PTS Operador de Excavadora y retroexvacadora

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO ACTIVIDAD: OPERADOR DE EXCAVADORAS O RETROEXCAVADORAS Equipos de Protección Personal Re

Views 174 Downloads 5 File size 258KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • juan
Citation preview

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO ACTIVIDAD:

OPERADOR DE EXCAVADORAS O RETROEXCAVADORAS Equipos de Protección Personal Requeridos

Protección Auditiva

Casco de Seguridad

Calzado de Seguridad

Guantes

Protección Ocular

Protección Respiratoria











Requiere Detalle

Presencia de Ruido

Al bajar del equipo

En todo momento

Puesta de carpa, varios

Proyección de Particulas

Traje de Soldar

Chaleco Reflectante

Overol







Presencia de Sílice

Presencia de soldadura

Geólogo, durante su permanencia en la faena

Aumentar la visibilidad (naranjo / azul)

1.0 Objetivo. Establecer una metodología de trabajo que permita el desarrollo de forma segura de las tareas de excavación de escarpe, excavación para acopio de material, movimiento de tierra y carguío, con el fin de eliminar los actos y condiciones sub estándar que puedan provocar daños al personal y/o equipos, mantener controlado o minimizar al máximo los riesgos de accidentes en la conducción del equipo y las personas que trabajan a su alrededor y en caso que esto ocurra el trabajador tenga los medios de protección necesarios para aminorar las lesiones o consecuencias. 2.0 Alcance. Aplica a las tareas de excavación de escarpe, excavación para acopio de material, movimiento de tierra y carguío de material. 3.0 Responsabilidades. Gerencia o Revisar y aprobar el procedimiento. o Hacer que se de cumplimiento a este procedimiento. o Disponer de los recursos necesarios para la implementación y desarrollo del procedimiento de trabajo seguro. Prevencioncita y/o Asesor de Prevención De Riesgos. o Hacer que se dé cumplimiento el procedimiento. o Evaluar periódicamente la aplicación del procedimiento. o Capacitar a todo el personal involucrado en la tarea de operación con excavadora. o Corregir las desviaciones sub estándares por parte de los trabajadores. o Posterior a la amonestación verbal se realizarán amonestaciones por escrito según lo estipulado en el Código del Trabajo y el Reglamento Interno

Supervisores. o Familiarizarse con las exigencias de esta norma de prevención. o Hacer que se dé cumplimiento el procedimiento. o Asegurarse que todos los trabajadores bajo su supervisión hayan comprendido el espíritu de esta actividad. o Corregir las desviaciones sub estándares por parte de los trabajadores. o Realizar amonestación verbal por incumplimiento al PTS. o Posterior a la amonestación verbal se realizarán amonestaciones por escrito según estipulado en el Código del Trabajo y el Reglamento Interno o Será responsabilidad del supervisor informando a su supervisor directo de esta situación y al departamento de Prevención. De los trabajadores. o Cumplir íntegramente las exigencias de este procedimiento. o Participar activamente en las charlas relacionadas con esta actividad. 4.0 Terminología. Material: Agregados pétreos granulares necesarios para confeccionar un camino, ya sean estos material base, integral, estabilizado, gravilla, polvo roca, etc. 5.0 Equipos y herramientas. Excavadora. Retroexcavadora 6.0 Elementos de protección personal. Casco de seguridad. Guantes. Calzado de seguridad. Chaleco geólogo. Protección ocular. Protección respiratoria si correspondiera (Presencia de Sílice, cuando se encuentra bajo el equipo) Protección auditiva si correspondiera (Presencia de Ruido, cuando se encuentra bajo el equipo).

7.0 Descripción del Proceso. La realización de esta faena la dividiremos en las siguientes etapas excavación de escarpe, excavación para acopio de material, movimiento de tierra excavación para alcantarillas, excavación para fosos y carguío de material. 7.1 Excavación escarpe: Consiste en sacar la capa vegetal para excavar y retirar el material pétreo que se encuentra bajo este o se saca la capa vegetal para darle caída al perfil tipo del camino. 7.2 Excavación para acopio: Se excava el material pétreo acopiando en un sector para este luego ser cargado despachando directo a camino o planta chancadora. 7.3 Movimiento de Tierra: consiste en el desplazamiento de tierra vegetal o material pétreo. 7.4 Carguío: Consiste en la carga de material a camiones tolvas con material pétreo de diferentes medidas según lo necesario (puede ser materia integral, bolones, material base, gravilla, arena, polvo roca etc.) 7.5 Excavación para alcantarillas: Consiste en una excavación para instalar tubos de alcantarilla de tubo corrugado, tubo de hormigón. 7.6 Confección de fosos: Consiste en la confección de foso (canal) que se utilizan para la evacuación de aguas lluvias, direccionándola a alcantarillas. 8.0 Riesgos. Caída mismo y distinto nivel. Golpes contra, con. Atrapamiento, aprisionamiento (entre cargas, derrumbes, materiales, herramientas etc.) Atropello. Cheque. Colisión. Volcamiento. Lumbago. Esguince, fracturas. Exposición a sustancias peligrosas. Sobre esfuerzos por manejo manual de materiales. Contacto con elementos cortantes y/o punzantes. Contacto con sustancias peligrosas en su manipulación, uso y/o transporte (dermatitis). Sobre esfuerzos en la preparación y disposición del elemento, pieza o partes de máquinas y equipos. Exposición a ruidos. Caídas de distinto nivel por trabajos en alturas, en superficies inestables y/o disparejas. Exposición a rayos U/V (quemaduras o insolación).

9.0 Medidas Preventivas. Para subir o bajar de la cabina SIEMPRE se deben usar tres puntos de apoyo y JAMÁS saltar cabina abajo. Al descender de la Excavadora debe hacerlo con sus elementos de protección personal, especialmente casco, zapatos de seguridad y chaleco geólogo. Antes de comenzar la jornada laboral deberá revisar niveles de aceite, fluidos hidráulicos, estado de los componentes de la máquina, y accesorios de seguridad. Revisar orugas y sus componentes para verificar que se encuentra en buenas condiciones de trabajo normal. Revisar neumáticos, los que pueden presentar elementos incrustados como trozos de madera, alambres o clavos presentes en los caminos. (en el caso que sea con rodado) 10.0 Procedimiento de Emergencia. En caso de colisión o choque por ningún motivo mueva el vehículo afectado hasta que la autoridad competente lo autorice e instale señalización en la ruta para evitar un nuevo accidente. Preste la ayuda necesaria, por ningún motivo abandone el lugar. De aviso de inmediato a Carabineros, Ambulancia, Bomberos. Avise de forma inmediata a gerencia o jefe de Turno Utilice su extintor si es necesario. En caso que atropelle algún peatón preste ayuda y si es necesario primeros auxilios. 11.0 Prohibiciones. Prohibido el traslado de personal en el interior o estructura de la Excavadora. Se prohíbe la operación de la Excavadora a personas que no están autorizadas para ello. Se prohíbe estrictamente la conducción de todo tipo de equipos y/o vehículos a personas que se encuentren bajo el efecto del alcohol o drogas. Se prohíbe el traslado de personal en los espacios destinados a carga o en las pisaderas de equipos, maquinarias y vehículos, tanto vehículos menores como maquinaria pesada.

¿QUÉ HACER FRENTE A UN ACCIDENTE GRAVE O FATAL? Accidente del trabajo fatal: Es aquel accidente que provoca la muerte del trabajador en forma inmediata o durante su traslado a un centro asistencial. Accidente del trabajo grave, cualquier accidente del trabajo que: - Obligue a realizar maniobras de reanimación. - Obligue a realizar maniobras de rescate. - Ocurra por caída de altura, de más de 2 mts. - Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del cuerpo. - Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la faena afectada. Faenas afectadas, aquella área o puesto de trabajo en que ocurrió el accidente, pudiendo incluso abarcar la faena en su conjunto, dependiendo de las características y origen del siniestro, y en la cual, de no adoptar la empresa medidas correctivas inmediatas, se pone en peligro la vida o salud de otros trabajadores. PROCEDIMIENTO Cuando ocurra un accidente del trabajo fatal o grave en los términos antes señalados, el empleador deberá: Suspender en forma inmediata la faena afectada (proceso, maquina, sector, tarea, etc.), y en caso de ser necesario, permitir a los trabajadores evacuar el lugar de trabajo. Sean los trabajadores afectados directos o de terceros, si es necesario se paralizara el total 100% de la faena independiente si no se encuentra afectada. Informar inmediatamente de lo ocurrido cualquier accidente del trabajo fatal o grave, tanto a la Inspección como a la Seremi que corresponda al domicilio en que éste ocurrió. No alterar el lugar de ocurrencia del evento (limpiar, mover maquinarias, equipos, etc. A excepción de que la realización del rescate lo requiera). Estudiar las medidas correctivas sobre instalaciones y personas (capacitación), a aplicar para evitar la repetición del evento. Informar al organismo administrador de la Ley 16744/68, para que proceda a investigar el accidente. Velar porque los trabajadores que hayan sido testigos del evento sean evaluados por su organismo administrador (programa de shock post- traumático), son potenciales futuros trabajadores accidentados, incluso los que parecen no presentar síntomas de estrés. La reanudación de faenas sólo podrá ser autorizada por la entidad fiscalizadora que corresponda, Inspección del Trabajo o Secretaría Regional Ministerial de Salud. La notificación de un accidente fatal o grave no modifica ni reemplaza la obligación del empleador de denunciar el accidente en el formulario DIAT.

El empleador tiene la obligación de adoptar las medidas que sean necesarias para proteger eficazmente la vida y salud de todos los trabajadores.

TELEFONO PARA INFORMAR ACCIDENTES GRAVES O FATALES 6004200022

Recuerde hacer su AST y Charlas de 5 minutos a diario con el respaldo de su supervisor En Faena

, con fecha

Nombre:

Nombre:

Firma:

Rut:

Cargo:

Firma:

Representante de la Empresa

de

de 20

Huella Trabajador Trabajador