PSSO-PTS VEHICULOS LIVIANOS

MONTAYC SpA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VEHÍCULOS LIVIANOS IDENTIFICACIÓN PSSO-PTS/VL FECHA DE REVISIÓN MAYO 2020

Views 131 Downloads 0 File size 218KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MONTAYC SpA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VEHÍCULOS LIVIANOS IDENTIFICACIÓN

PSSO-PTS/VL

FECHA DE REVISIÓN

MAYO 2020

VERSIÓN

00

PRÓXIMA REVISIÓN

MAYO 2021

RESPONSABLES

Generado: Edgard Coaquira V. Revisado : Edgard Mamani Ch. Aprobado: Julio Montan Merma

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VEHÍCULOS LIVIANOS PTS/VL

GENERADO POR EDGARD COAQUIRA SUPERVISOR

APROBADO POR JULIO MONTAN MERMA GERENTE

FIRMA

REVISADO POR EDGAR MAMANI CHOQUE ASESOR EN PREVENCIÓN DE RIESGO FIRMA

FECHA:

FECHA:

FECHA:

FIRMA

PAGINA

1 de 14

MONTAYC SpA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VEHÍCULOS LIVIANOS IDENTIFICACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

PSSO-PTS/VL

MAYO 2020

VERSIÓN

00

PRÓXIMA REVISIÓN

MAYO 2021

RESPONSABLES

Generado: Edgard Coaquira V. Revisado : Edgard Mamani Ch. Aprobado: Julio Montan Merma

1. OBJETIVO

1.1. El presente procedimiento tiene por objetivo Identificar, controlar o eliminar los riesgos potenciales a los que se encuentran expuestos los colaboradores al ejecutar trabajos en actividades de conducción de vehículos livianos. 1.2.

Establecer una metodología de trabajo que describa en forma detallada, como serán realizadas las actividades de conducción de vehículos livianos, de modo que los trabajos se ejecuten bajo condiciones de riesgos controlados, logrando de esta forma eficacia y eficiencia en las operaciones de instalación.

1.3. Mantener continuidad en el proceso de manera que no ocurran incidentes que alteren el proceso normal de la faena. 1.4. Evitar pérdidas de tiempo, a equipos o materiales que puedan provocar algún daño severo al resultado del negocio o Medio Ambiente.

2. ALCANCE 2.1. Aplicable en operaciones de conducción de vehículos livianos. 2.2. En aquellos lugares dentro del área donde quede expresamente acordado realizarlo de manera diferente, se deberá anexar al presente procedimiento su metodología de trabajo o realizar un Análisis de riesgo del trabajo. 2.3. Este procedimiento deberá ser acatado en toda su extensión por todo el personal de la Empresa MONTAYC SpA, sean estos supervisores, personal operativo y toda persona que tenga directa relación con la actividad.

3. DEFINICIONES

Procedimiento: Documento que describe la realización de actividades respondiendo al qué, cómo, cuándo, dónde y por quién son realizadas estas actividades. Seguridad: Ausencia de peligro o riesgos. Incidente: Evento de accidente o que tiene el potencial de accidente. Un incidente en que no ocurre ninguna lesión, enfermedad, daño u otra pérdida es denominado también “cuasi-pérdida”. El término Incidente incluye todos los incidentes y las “cuasi-pérdidas”.

PAGINA

2 de 14

MONTAYC SpA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VEHÍCULOS LIVIANOS IDENTIFICACIÓN

PSSO-PTS/VL

FECHA DE REVISIÓN

MAYO 2020

VERSIÓN

00

PRÓXIMA REVISIÓN

MAYO 2021

RESPONSABLES

Generado: Edgard Coaquira V. Revisado : Edgard Mamani Ch. Aprobado: Julio Montan Merma

Peligro: fuente, situación o acto con potencial dañino en términos de herida o enfermedad o una combinación de estas. Identificación de peligros: Proceso de reconocer que un peligro existe y definir sus características. Probabilidad. Proporción de veces que exista exposición a un riesgo, ocurrirá un acontecimiento no deseado provocando pérdidas de la magnitud determinada. Consecuencia. Nivel o grado de severidad asociado a las consecuencias de un accidente derivado de un riesgo fuera de control, se expresa por medio de una escala de magnitud de daños y que expresa la gravedad potencial. Evaluación de Riesgo: Proceso global que consiste en la identificación de eventos de eminente ocurrencia (peligros), la medida o tasación de los riesgos que están asociados a ellos, y el progreso de clasificación de tales riesgos en orden de prioridad, conforme con un criterio establecido. Este proceso determina la toma de decisiones sobre el control de las tareas y actividades en general Riesgo: Combinación de la probabilidad y las consecuencias que derivan de la materialización de un suceso peligroso especificado. Riesgo Aceptable: Riesgo que se ha reducido a un nivel que puede ser aceptable para la organización, teniendo en consideración sus obligaciones legales y su propia política de Seguridad y Salud en el Trabajo. Accidente del trabajo: es toda lesión que sufra un trabajador a causa o con ocasión del trabajo, y que le produzca incapacidad o muerte. Enfermedad profesional: Es la causada de una manera directa por el ejercicio de la profesión o del trabajo que realiza una persona y que le produzca incapacidad o muerte. Proceso. Secuencia de actividades que transforman los recursos en productos o servicios a objeto de satisfacer a quienes los reciben o utilizan. En este contexto se consideran la totalidad de los procesos productivos, de servicios y administrativos. Mapa del Proceso. Diagrama que muestra las actividades de un proceso de forma secuencial. Actividad. Cada una de las etapas desarrolladas en un proceso necesarias para obtener el producto o servicio objeto del proceso. Operación o Tarea. Cada una de las acciones que se realizan para cada actividad del proceso, en condiciones de operación normal, partida o detención del proceso, durante su mantención o situaciones de emergencia. Acto o acción subestándar: Es la conducta laboral errónea que omite o se desvía de los procedimientos o estándar de trabajo aceptados como correctos por la organización.

PAGINA

3 de 14

MONTAYC SpA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VEHÍCULOS LIVIANOS IDENTIFICACIÓN

PSSO-PTS/VL

FECHA DE REVISIÓN

MAYO 2020

VERSIÓN

00

PRÓXIMA REVISIÓN

MAYO 2021

RESPONSABLES

Generado: Edgard Coaquira V. Revisado : Edgard Mamani Ch. Aprobado: Julio Montan Merma

Condición subestándar: Factor causal que radica en las condiciones físicas y ambientales de los lugares o puestos de trabajo, conformado por el espacio físico, herramientas, instalaciones, estructuras, equipos y materiales en general que no cumplen con los requisitos mínimos para garantizar la protección de las personas y los recursos físicos del área de trabajo. Maquinaria Pesada: Son considerados como maquinaria pesada: excavadora, cargador frontal, bulldozer, motoniveladora, camión tolva, camión traslado de materiales. Actividades rutinarias: Es toda aquella actividad que se realiza permanentemente en las actividades y propias del contrato. Actividad No Rutinaria: Es toda aquella actividad que se realiza con una frecuencia superior a 3 meses.

4. RAZONES DE INCLUSIÓN Referido a las causas y factores influyentes en la ocurrencia de un incidente o accidente con consecuencias graves o fatales. 

Adelantamiento



Comunicaciones deficientes



Pérdida de tracción



Visibilidad deficiente



Volcamiento



Marcha atrás



Falla estructural



Movimientos no planeados en terreno inclinado



Falla de frenos



Error del conductor debido a fatiga y abuso de sustancias



Protocolos de aparcamiento

PAGINA

4 de 14

MONTAYC SpA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VEHÍCULOS LIVIANOS IDENTIFICACIÓN

PSSO-PTS/VL

FECHA DE REVISIÓN

VERSIÓN

MAYO 2020

00



Incumplimiento de procedimiento



Falta de mantenimiento adecuado

PRÓXIMA REVISIÓN

MAYO 2021

RESPONSABLES

Generado: Edgard Coaquira V. Revisado : Edgard Mamani Ch. Aprobado: Julio Montan Merma

5. ASPECTOS LEGALES Con el objeto de lograr la mayor seguridad en la operación de transporte de carga con camión tolva, se establece el cumplimiento estricto de las leyes, reglamentos y normas que regulan estas materias, entre ellas se destacan: a. LEY 16.744 que establece el Seguro Social Obligatorio Contra Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales b. LEY 18.290 Transito del ministerio de transportes y telecomunicaciones. c. Decreto Supremo N° 132, que establece el Reglamento de Seguridad Minera. d. Decreto Supremo N° 40, que aprueba reglamento sobre prevención de riesgos profesionales. e. Decreto Supremo N° 594, aprueba el reglamento sobre las condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo. f. Decreto Supremo N° 76, aprueba reglamento para la aplicación del artículo 66 bis de la ley n°16.744 sobre la gestión de la seguridad y salud en el trabajo en obras, faenas o servicios que indica. g. Decreto Supremo N° 101, Aprueba Reglamento para la aplicación de la Ley N° 16.744, que establece normas sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales. h. Normas Oficiales de la República, emitida por el Instituto de Normalización. (I.N.N) i. Reglamento interno de orden, higiene y seguridad de MONTAYC SpA.

GENERALIDADES

6. DE CONDICIONES SEGURIDAD 6.1 Todo Conductor de vehículo liviano debe tener su Licencia de conducir municipal e interna al día, en este caso clase B o A2. 6.2 Se deben usar los implementos de protección personal tales como: casco, zapatos de seguridad, lentes oscuros con filtro UV, chaleco reflectante (geólogo) y cuando se requiera

PAGINA

5 de 14

MONTAYC SpA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VEHÍCULOS LIVIANOS IDENTIFICACIÓN

PSSO-PTS/VL

6.3 6.4 6.5

6.6

6.7

6.8 6.9

FECHA DE REVISIÓN

MAYO 2020

VERSIÓN

00

PRÓXIMA REVISIÓN

MAYO 2021

RESPONSABLES

Generado: Edgard Coaquira V. Revisado : Edgard Mamani Ch. Aprobado: Julio Montan Merma

según el sector, protectores auditivos y trompa con los filtros que corresponda. Se deben usar en todo momento el cinturón de seguridad mientras estén operando los equipos. La velocidad máxima de los vehículos es la que indique la señalización existente. Sin perjuicio de ello la velocidad máxima para los camiones es de 100 Km. /hr. Los equipos que tengan defectos en sus partes mecánicas o estructurales deben ser retirados del servicio y usarse sólo cuando hayan sido reparados Cada vez que un equipo sea enviado a reparación o mantención en taller, llegando al área indicada debe detener el equipo y esperar instrucciones precisas por parte de personal de mantención en cuanto al ingreso y ubicación del equipo. Si por alguna razón sea necesario que el vehículo menor ingrese al frente de carguío éste lo hará cuando el operador se haya detenido y autorizado su ingreso, al momento de acercarse deberá hacerlo siempre en forma paralela a una distancia aproximada de 25 m de ellos, sólo por el lado de la cabina del operador y dentro del radio de visual del operador., en casos excepcionales podrá hacerlo por el lado derecho del camión siempre y cuando el operador tenga visible la pértiga del vehículo liviano. El operador podrá reanudar su operación en el momento en que el vehículo liviano se haya alejado más de 25 m y le haya informado de su alejamiento. La cabina o habitáculo de los vehículos y/o equipos, deben ofrecer como condiciones mínimas a sus operadores; seguridad, confort, y otras tales como: a. Aislamiento acústico, que garantice niveles de ruido conforme a las normas establecidas. b. Buenas condiciones de sellado para evitar filtraciones de polvo y gases. Si es preciso se deberán considerar sistemas de presurización y acondicionamiento de aire. c. Asientos con diseño ergonómico. d. Climatización de acuerdo con las condiciones del lugar de trabajo. e. Instrumental y mandos de operación de acuerdo con diseños ergonómicos y con instrucciones en idioma español f. Buena visibilidad (alcance visual). No utilice joyas u otros accesorios. Podrían engancharse en algunas palancas, en algunas piezas salientes o hacerle caer. Mantenga limpio el vehículo. Limpie el barro y el aceite adherido. Podría resbalar y caer al subir o bajar.

PAGINA

6 de 14

MONTAYC SpA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VEHÍCULOS LIVIANOS IDENTIFICACIÓN

PSSO-PTS/VL

FECHA DE REVISIÓN

MAYO 2020

VERSIÓN

00

PRÓXIMA REVISIÓN

MAYO 2021

RESPONSABLES

Generado: Edgard Coaquira V. Revisado : Edgard Mamani Ch. Aprobado: Julio Montan Merma

7. DE OPERACIÓN 7.1 CONDUCTORES EN GENERAL

7.1.1 7.1.2 7.1.3 a. b. c. d. e. f. g. 7.1.4 7.1.5

a. b. c. 7.1.6 7.1.7 7.1.8

Debe realizar siempre su trabajo, bien hecho y a la primera, de acuerdo con las prácticas operacionales aprendidas durante los procesos de instrucción y capacitación. Al inicio de su turno debe considerar debidamente las variaciones que han tenido los distintos puntos de carguío. Debe realizar la inspección de pre-uso de los equipos (“Check list”), especialmente: Sistema de frenos y dirección. Sistema de suspensión. Sistema de extinción de incendios. Luces reglamentarias. Bocina, alarma de retroceso audible y visible. Espejos retrovisores a ambos costados. Neumáticos. Antes de subirse al equipo para moverlo, debe revisar toda el área. Debe revisar todos los sistemas de alarma, eléctricos y mecánicos, frenos. Observe que los parámetros de operación estén funcionando correctamente. Para ello debe tener presente lo siguiente: Precaución: Indica la existencia de una situación de riesgo potencial que de no evitarse podría producir lesiones menores o moderadas. Advertencia: Indica la existencia de una situación de riesgo potencial que de no evitarse podría producir la pérdida de la vida o lesiones graves. Peligro: Indica la existencia de una situación de riesgo inminente que de no evitarse provocará la pérdida de la vida o lesiones graves. Verificar el estado de los equipos antes de comenzar el trabajo. Las observaciones deberán quedar reflejadas en el respectivo report diario. Compruebe si los neumáticos presentan cortes o bultos y tienen la presión adecuada. Dar aviso al supervisor de anomalías encontradas en Inspección.

7.2 CONDUCTORES DE VEHÍCULOS LIVIANOS

7.2.1

En cada inicio de turno, el chofer deberá asegurarse de que el vehículo liviano está en óptimas condiciones de operación, efectuando un chequeo visual alrededor de él. En caso de encontrar algún problema deberá dar aviso de inmediato al Supervisor directo.

PAGINA

7 de 14

MONTAYC SpA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VEHÍCULOS LIVIANOS IDENTIFICACIÓN

PSSO-PTS/VL

7.2.2

7.2.3

7.2.4 7.2.5 7.2.6

7.2.7 7.2.8 7.2.9 7.2.10 7.2.11 7.2.12 7.2.13 7.2.14 7.2.15 7.2.16 7.2.17 7.2.18 7.2.19

7.2.20 7.2.21 7.2.22

FECHA DE REVISIÓN

MAYO 2020

VERSIÓN

00

PRÓXIMA REVISIÓN

MAYO 2021

RESPONSABLES

Generado: Edgard Coaquira V. Revisado : Edgard Mamani Ch. Aprobado: Julio Montan Merma

El conductor se trasladará desde un punto de trabajo a otro o desde su lugar de

habitación a su trabajo o viceversa, deberá transitar a la velocidad permitida por la legislación vigente. Antes de iniciar su jornada de trabajo, cerciórese que el vehículo cuenta con los accesorios reglamentarios, tales como botiquín, equipo extintor, señalización en triángulo, etc. Antes de iniciar sus labores realice un chequeo del vehículo e informe de cualquier anomalía a su supervisor. Coordina el mantenimiento del vehículo a su cargo. Debe preocuparse de que el vehículo a su cargo cuente con el permiso de circulación y la revisión técnica al día, de lo contrario deberá informar a su jefatura para realizar la tramitación. Realiza revisiones diarias de las partes críticas del equipo, como pérdidas de aceite, frenos, etc. Realiza una revisión básica del vehículo, como niveles de aceite, cambio de neumáticos, etc. Traslada a supervisores y trabajadores de un punto a otro, de acuerdo con los requerimientos y a la previa autorización de la jefatura. Al realizar intervenciones en el motor o al cambiar ruedas se deberán tener presente los riesgos de atrapamiento. Contacto con productos químicos tales como aceites combustibles y lubricantes. Contacto con elementos corto-punzantes en la manipulación de herramientas diversas, tales como cuchillos, destornilladores, etc. Contacto con superficies calientes, al revisar condiciones en el motor del vehículo, nivel de agua refrigerante, control nivel aceite, etc. Golpes contra vehículos al conducir. Golpes por uso incorrecto de herramientas, al efectuar intervenciones menores, como el cambio de neumáticos. Golpes por manipulación de herramientas, materiales y/o respuestos utilizados para el desarrollo normal de las obras. Sobreesfuerzos en labores de cambio de ruedas, por movimientos repetitivos, por mala postura adoptada al conducir o al efectuar las maniobras abruptas al conducir. Es obligación descender de su vehículo utilizando chaleco reflectante cuando exista algún imprevisto o desperfecto mecánico. Conducir a una velocidad razonable y prudente y que asegure el control total del vehículo, en cualquier condición de tránsito y/o climática. Respetando la velocidad máxima permitida. Utilice siempre usted y los pasajeros, el cinturón de seguridad al conducir. Mantenga una distancia prudente del vehículo que lo antecede. Conduzca a la defensiva, respetando las normas de transito estipuladas en la normativa vigente.

PAGINA

8 de 14

MONTAYC SpA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VEHÍCULOS LIVIANOS IDENTIFICACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

PSSO-PTS/VL

VERSIÓN

MAYO 2020

00

PRÓXIMA REVISIÓN

RESPONSABLES

Generado: Edgard Coaquira V. Revisado : Edgard Mamani Ch. Aprobado: Julio Montan Merma

MAYO 2021

PAGINA

9 de 14

7.2.23 Queda estrictamente prohibido intervenir el motor. 7.3 Riesgos Asociados y Controles.

7.3.1

Disposiciones de Seguridad y Salud Ocupacional: Identificación y Control de Peligros.

ETAPAS TRABAJO

DE RIESGOS INHERENTES

Fallas electro/mecánicas que pueden provocar incendios o accidentes de distinta naturaleza y Revisión del daños materiales. vehículo liviano Quemaduras por mala manipulación de materiales Caídas de igual y distinto nivel

Arranque vehículo

de Golpes en partes del vehiculo y postura incorrecta Salida imprevista con riesgo de colisiones y atropellos funcionamiento mecánico malo

MEDIDAS PREVENTIVAS Chequear fugas de petróleo, aceite y fluido hidráulico. Pida que le reemplacen las líneas dañadas o usadas. realice una completa inspección visual a su vehículo de acuerdo con la lista de chequeo. Chequear líneas eléctricas por uso o aislamiento dañado. Pida que le reemplacen los cables si estos están dañados. inspeccione el sistema contra incendios o el extintor, así como también el botiquín. Retire todo artículo personal, herramientas, materiales combustibles, trapos aceitosos o líquidos inflamables del piso de la cabina, guárdelos en una caja o simplemente retírelos de la máquina. Verifique que los peldaños, pasamanos y plataformas estén limpios de grasas, aceites. Limpie sus zapatos antes de subir y entrar en su vehículo. Al subir o bajar del vehículo mantenga siempre tres puntos de contacto, en pisaderas y pasamanos, dos pies y una mano o dos manos y un pie. Al entrar en la cabina tome todas las precauciones necesarias para no golpearse con partes de la cabina o peldaños. Nunca se apoye de las palancas de control para impulsarse dentro de la cabina. Acomode su asiento y póngase el cinturón de seguridad. Verifique que todos los controles estén en neutro, también que el freno de parqueo esté puesto antes de encender el motor.

MONTAYC SpA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VEHÍCULOS LIVIANOS IDENTIFICACIÓN

PSSO-PTS/VL

FECHA DE REVISIÓN

MAYO 2020

VERSIÓN

00

PRÓXIMA REVISIÓN

MAYO 2021

Atropellos o colisiones Traslado de vehículo Colisión y contacto con (en tránsito) estructuras

Detención estacionamiento vehículo

Item

y Colisiones y atropellamientos por de estacionamiento incorrecto

PELIGROS

RESPONSABLES

Generado: Edgard Coaquira V. Revisado : Edgard Mamani Ch. Aprobado: Julio Montan Merma

PAGINA

10 de 14

Toque la bocina y asegúrese que nada ni nadie esté cerca, bajo o sobre la máquina antes de ponerse en movimiento. Nunca opere el vehículo si encuentra una falla o un daño, informe inmediatamente al supervisor para que tome las acciones necesarias para la solución del problema. Antes de salir al trabajo, realice el siguiente test: -Con transmisión en neutro, verifique el acelerador -Chequee freno de servicio y parqueo -Chequee dirección hacia la izquierda y derecha con movimientos lentos. -Ponga atención a ruidos y vibraciones inusuales. Opere a una velocidad en la cual pueda mantener todo el tiempo el control total del vehículo. Desarrolle las velocidades de acuerdo con las condiciones particulares de operación y climatológicas del momento. Respete el derecho a vía, señalizaciones y mantenga una distancia prudente a otros vehículos y maquinarias. Adelante con precaución sólo si es autorizado. Conduzca lento y tranquilo cuando transite por áreas congestionadas, terrenos ásperos, resbaladizos o sobre laderas o bancos. No obstruya su visibilidad con objetos en los vidrios o cortinas en las ventanas de la cabina. Al estacionar hágalo aculatado. Cuando se detenga realice lo siguiente: –detenga la maquina con freno deservicios –detenga el motor y aplique freno de parqueo –ponga en neutro y cierre llave –corte interruptor maestro de energía –retiro de llaves –baje cuidadosamente del vehículo.

HIGIENE MEDIDAS DE CONTROL

MONTAYC SpA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VEHÍCULOS LIVIANOS IDENTIFICACIÓN

PSSO-PTS/VL

FECHA DE REVISIÓN

MAYO 2020

VERSIÓN

00

PRÓXIMA REVISIÓN

MAYO 2021

RESPONSABLES

Generado: Edgard Coaquira V. Revisado : Edgard Mamani Ch. Aprobado: Julio Montan Merma

PAGINA

11 de 14

INDUSTRIAL 1

Exposición suspensión

2

Exposición a vibraciones del Bajar del equipo cada dos horas y realizar ejercicios físicos cuerpo durante toda la (pausas activas), además deberá verificar de no ubicarse en la operación línea de fuego de otros equipos.

3

Exposición a temperatura Mantener cabina con aire acondicionado mayor a lo normal

4

Exposición ruido sobre 85 Operar con protector auditivo permanentemente decibeles

5

Exposición a una operación permanente de equipo de nueve Bajar del equipo cada dos horas y realizar ejercicios físicos horas, fatiga y cansancio (pausas activas) muscular

7.3.2

  

polvo

en Uso Obligatorio del EPP Respirador (asegurar que los filtros y los accesorios estén en buenas condiciones).

Control de los Aspectos Ambientales Identificados

Emisiones de Polvo. Se controlará mediante la disponibilidad permanente de camión aljibe para regar permanentemente circuito y área de carguío y de descarga de mineral. Uso Correcto y Obligatorio del Respirador, para el Personal. Los residuos materiales que se generen en esta operación, deberán ser clasificados y depositados en los puntos de acumulación primaria establecidos.

7.3.3         

a

Elementos de protección Personal

Dependiendo de las funciones o tareas a ejecutar, se deberá usar: Casco de seguridad. Lentes de seguridad oscuros o claros dependiendo del horario de trabajo. Chaleco reflectante (geólogo). Zapatos de seguridad. Protector respiratorio con filtros. Protector auditivo. Coipa. Guantes de seguridad Protector solar

MONTAYC SpA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VEHÍCULOS LIVIANOS IDENTIFICACIÓN

PSSO-PTS/VL

FECHA DE REVISIÓN

MAYO 2020

VERSIÓN

00

PRÓXIMA REVISIÓN

MAYO 2021

RESPONSABLES

Generado: Edgard Coaquira V. Revisado : Edgard Mamani Ch. Aprobado: Julio Montan Merma

PAGINA

12 de 14

8. RESPONSABILIDADES 8.1 Supervisor y asesor en prevención de riesgos.  Difunden y se aseguran del correcto entendimiento de los procedimientos y estándares escritos, a todo su personal a cargo, explicando en detalle sus contenidos y alcances.  Instruye al personal sobre los riesgos existentes en el área de trabajo y las precauciones que se deben mantener durante la operación, así como también de los riesgos naturales derivados de las condiciones que se presenten, en las charlas de seguridad al inicio de los trabajos.  Entregan la instrucción específica a todo trabajador nuevo en la operación.  Informan a los colaboradores de cualquier condición de riesgo que observen y que pueda afectar su seguridad y la de sus operaciones.  Exigen que las herramientas sean inspeccionadas diariamente.

8.2 Colaboradores

      



Sólo puede conducir aquellos equipos para los cuales ha sido debidamente autorizado. Es responsable del equipo que conduce y de todos los desperfectos ocasionados por negligencia y/o mala operación de éste. Realiza, al inicio del turno, una inspección mediante “La vuelta del perro”, además una revisión diaria más detallada para detectar posibles anomalías mayores. Usa los accesos diseñados para subir o bajar del equipo que está operando y usa los tres puntos de apoyo. Debe tener conciencia de su responsabilidad y poner en práctica sus mejores habilidades y destrezas para operar, utilizando su equipo de protección personal en todo momento. No está permitido subir o bajar del equipo mientras esté en movimiento, ni tampoco abrir las puertas de éste mientras se encuentre en movimiento. Se debe asegurar de haber entendido las instrucciones de trabajo. En caso contrario, o si tiene dudas, debe volver a preguntar a la persona que lo está instruyendo respecto del trabajo a realizar, hasta que no le queden dudas. El Conductor del equipo, a cargo de un área particular, no permitirá el ingreso a cualquier persona, vehículo o equipo ajeno a la operación, salvo con autorización previa del Supervisor de Operaciones, y posterior a haber cerciorado que las condiciones de seguridad sean las adecuadas.

9. SANCIONES A LAS TRANSGRESIONES

MONTAYC SpA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VEHÍCULOS LIVIANOS IDENTIFICACIÓN

FECHA DE REVISIÓN

PSSO-PTS/VL

VERSIÓN

MAYO 2020

00

PRÓXIMA REVISIÓN

MAYO 2021

RESPONSABLES

Generado: Edgard Coaquira V. Revisado : Edgard Mamani Ch. Aprobado: Julio Montan Merma

PAGINA

13 de 14

9.1 Todo trabajador que contravenga las normas de este Reglamento o las instrucciones o acuerdos de seguridad, podrá ser sancionado. 9.2 En caso de mera infracción se le podrá aplicar al infractor una multa de hasta 25% de su remuneración diaria de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 67 de la Ley N° 16.744, debiendo la Empresa fijar su monto dentro del límite señalado. 9.3 En los casos que las infracciones por parte de los trabajadores a las normas de los reglamentos internos se sanciones con multa, esta no podrá exceder de la cuarta parte de la remuneración diaria del infractor, y de su aplicación podrá reclamarse ante la Inspección del Trabajo que corresponda. 9.4 Los casos más graves, después de una investigación y previo estudio serán sancionados, ya sea con las multas previstas en el Art. 66 precedente o por la legislación laboral vigente, y a lo establecido en el Art. 67 con relación a los destinos de ellas. 9.5 Las sanciones señaladas en los artículos precedentes pueden aplicarse a todos los trabajadores infractores, aún en el caso de que ellos hayan sido las víctimas del accidente.

10. MODIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO N° de Revisión

Fecha Revisión

Motivo

Modificación de Páginas

CONSTANCIA Certifico que recibí de parte de Empresa MONTAYC SpA, el Procedimiento de Trabajo seguro “Conducción de vehículos livianos”

MONTAYC SpA PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO VEHÍCULOS LIVIANOS IDENTIFICACIÓN

PSSO-PTS/VL

FECHA DE REVISIÓN

MAYO 2020

VERSIÓN

00

PRÓXIMA REVISIÓN

MAYO 2021

RESPONSABLES

Generado: Edgard Coaquira V. Revisado : Edgard Mamani Ch. Aprobado: Julio Montan Merma

PAGINA

14 de 14

Prometo leer y aprender el contenido de este procedimiento, comprometiéndome a respetar y dar cumplimiento a estas disposiciones en mis labores diarias.

Nombre: ............................................................................................... Cargo

: ...............................................................................................

Área de Trabajo: .................................................................................. R.U.T.

: ........................................

Fecha

: ........................................

------------------------------------------------Receptor del Procedimiento Firma

HUELLA DACTILAR