psquitria forense

PSIQUIATRÍA FORENSE ÍNDICE INTRODUCCIÓN................................................................................

Views 77 Downloads 3 File size 425KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PSIQUIATRÍA FORENSE

ÍNDICE INTRODUCCIÓN.......................................................................................................................4 OBJETIVOS GENERALES.....................................................................................................5 CAPITULO I: HISTORIA DE LA MEDICINA FORENSE PSIQUIÁTRICA.......................6 PSIQUIATRÍA FORENSE....................................................................................................7 CAPITULO II: PSIQUIATRA FORENSE.............................................................................12 PSIQUIATRÍA FORENSE..................................................................................................13 EVOLUCIÓN HISTÓRICA.................................................................................................14 EVOLUCIÓN DE LA PSIQUIATRÍA FORENSE DESDE EL CONCEPTO DE ENFERMEDAD MENTAL..............................................................................................14 PSIQUIATRÍA FORENSE DESDE EL CONCEPTO DE DELITO................................15 PSIQUIATRÍA FORENSE Y PSIQUIATRÍA CLÍNICA...................................................15 CAPITULO III: SÍNDROMES PSIQUIÁTRICOS................................................................18 SÍNDROME..........................................................................................................................19 Criterios generales........................................................................................................19 Denominación de Formas Clínicas...........................................................................20 ESQUIZOFRENIA...............................................................................................................21 Qué es..............................................................................................................................21 Causas.............................................................................................................................21 Alteraciones precoces del desarrollo del cerebro................................................21 Predisposición genética..............................................................................................22 Alteraciones en moléculas del cerebro....................................................................22 Infecciones del embarazo y complicaciones del parto........................................22 Síntomas..........................................................................................................................22 Prevención......................................................................................................................24 Tipos.................................................................................................................................24 Diagnóstico.....................................................................................................................25 Tratamientos...................................................................................................................25 TRASTORNO BIPOLAR....................................................................................................27 Descripción general......................................................................................................27 Síntomas..........................................................................................................................27 Manía e hipomanía........................................................................................................28 Episodio depresivo mayor..........................................................................................29 Otras características del trastorno bipolar.............................................................30 1

PSIQUIATRÍA FORENSE Síntomas en niños y en adolescentes.....................................................................30 Autismo (trastornos del espectro autista)..................................................................33 Qué es..............................................................................................................................33 Prevalencia......................................................................................................................33 Causas.............................................................................................................................33 Síntomas..........................................................................................................................34 Prevención......................................................................................................................34 Tipos.................................................................................................................................34 Diagnóstico.....................................................................................................................34 Señales de alarma.........................................................................................................35 Tratamientos...................................................................................................................36 Medicamentos................................................................................................................36 CAPITULO IV: PRUEBA PERICIAL PSIQUIÁTRICA EN UN JUICIO...........................40 ¿QUÉ ES PRUEBA PERICIAL PSIQUIÁTRICA EN UN JUICIO?..............................41 La DSM o manual de diagnóstico estadístico............................................................41 LA PRUEBA PERICIAL PSIQUIÁTRICA COMO EXIMENTE DE RESPONSABILIDAD PENAL...........................................................................................42 PROBLEMAS QUE PODRÍAN APARECER EN EL JUICIO:......................................42 CAPITULO V: FIGURAS JURÍDICAS RELACIONADAS CON LA PSIQUIATRÍA FORENSE................................................................................................................................45 IMPUTABILIDAD................................................................................................................46 Condiciones:..................................................................................................................46 RESPONSABILIDAD Y CULPABILIDAD.......................................................................47 Definición de Responsabilidad..................................................................................47 Definición de Culpabilidad..........................................................................................47 Informe Pericial Psiquiátrico......................................................................................48 INTERDICCIÓN...................................................................................................................48 REHABILITACIÓN PSICOLÓGICA.................................................................................50 CAPITULO VI: PSIQUIATRÍA FORENSE GENERAL Y ESPECIAL..............................53 PSIQUIATRÍA FORENSE GENERAL:............................................................................54 PSIQUIATRÍA FORENSE ESPECIAL:............................................................................55 CAPITULO VII: PSICOLOGÍA FORENSE EN DERECHO PENAL Y DERECHO CIVIL ...................................................................................................................................................57 PSICOLOGÍA FORENSE EN DERECHO PENAL.........................................................58 PSICOLOGÍA FORENSE EN EL DERECHO CIVIL......................................................58 COMPARACIÓN ENTRE LA PSICOLOGÍA FORENSE EN DERECHO PENAL Y DERECHO CIVIL.................................................................................................................58 2

PSIQUIATRÍA FORENSE CAPITULO VIII: ROL DE LA PSIQUIATRÍA FORENSE EN LAS DISTINTAS RAMAS DEL DERECHO.......................................................................................................................60 ROL DE LA PSIQUIATRÍA FORENSE............................................................................61 Derecho penal................................................................................................................65 Derecho Civil..................................................................................................................65 Derecho Familiar...........................................................................................................66 Derecho Laboral............................................................................................................66 CAPITULO IX: PSICOLOGÍA FORENSE...........................................................................68 HISTORIA DE LA MEDICINA FORENSE PSIQUIÁTRICA..........................................69 CONFLUENCIA ENTRE PISCOLOGÍA Y DERECHO..................................................69 PSICOLOGÍA FORENSE...................................................................................................71 FUNCIONES DEL PSICÓLOGO FORENSE..................................................................72 PSICÓLOGO FORENSE EN EL CAMPO JURÍDICO...................................................73 ÁMBITO PENAL.............................................................................................................73 ÁMBITO CIVIL.................................................................................................................73 ÁMBITO LABORAL........................................................................................................73 HABILIDADES DEL PSICÓLOGO FORENSE...............................................................74 CAMPO LABORAL DEL PSICÓLOGO FORENSE......................................................75 CASOS PRÁCTICOS.............................................................................................................77 CASO N° 1...........................................................................................................................77 CASO N° 2...........................................................................................................................78 CASO N° 3...............................................................................................................................78 BIBLIOGRAFÍA:......................................................................................................................79

3

PSIQUIATRÍA FORENSE

INTRODUCCIÓN La psiquiatría forense constituye una de las partes de la medicina legal y forense. Su repercusión en todas las ramas del Derecho es indiscutible. En el ámbito penal del Derecho, la determinación de la imputabilidad de los autores de hechos delictivos y las posibles medidas de seguridad exigen un examen psiquiátrico forense. En Derecho civil resulta imprescindible un reconocimiento médico psiquiátrico en el caso de internamientos involuntarios y de incapacidades. También la psiquiatría forense se aplica en derecho procesal, para conocer el estado mental de las víctimas, testigos y autores, con el fin de prestar testimonio, asistir a juicio oral, entre otros. La actividad laboral de cualquier profesional dedicado a la seguridad sea privada o pública implica el contacto con personas que, por su comportamiento, por los síntomas y signos clínicos que presentan se pueden incluir entre los enfermos o afectos de algún trastorno o de alguna alteración mental. Por este motivo resulta importante conocer tanto las funciones psicológicas que se consideran normales, como la alteración de cualquiera de ellas, para poder abordar de forma correcta el manejo de la persona, es decir, poder diferenciar si se está ante una persona enferma, en cuyo caso, la actitud del profesional de la seguridad (por ejemplo, en una detención o en un interrogatorio) no puede ser la misma que la adoptada ante una persona sana.

4

PSIQUIATRÍA FORENSE

OBJETIVOS GENERALES  La psiquiatría forense es una subespecialidad de la psiquiatría. Se define como la aplicación de la psiquiatría clínica al derecho, con el objetivo de establecer el estado de las facultades mentales, con el propósito de delimitar el grado de responsabilidad penal y capacidad civil del individuo. Su aplicación abarca contextos legales entre los que se incluyen materias penales, civiles, laborales, correccionales, regulatorias y legislativas. Además de la evaluación y diagnóstico, la psiquiatría forense brinda tratamiento integral a las personas en conflicto con la ley, sean estos adultos o menores de edad.  Adquirir los conocimientos generales conceptuales, de la enfermedadtrastorno mental. El alumno deberá reconocer las características básicas de los principales cuadros psiquiátricos y analizar la repercusión de la enfermedad mental en las distintas ramas del derecho y, en especial en el ámbito penal del mismo.

5

PSIQUIATRÍA FORENSE

CAPITULO I: HISTORIA DE LA MEDICINA FORENSE PSIQUIÁTRICA

OBJETIVO En materia de derecho civil, la psiquiatría forense se encarga de los aspectos mentales o psicopatológicos relacionados en causas de indemnización, y las eventuales secuelas o daños psíquicos determinados por un perito.

“La psiquiatría forense estudia la capacidad y la situación mental del imputado y su relación con la ley”. [ CITATION DrC94 \l 10250 ]

6

PSIQUIATRÍA FORENSE

PSIQUIATRÍA FORENSE La Psiquiatría es la rama de la medicina que trata de la enfermedad mental, los problemas emocionales y los trastornos de la personalidad. La Psiquiatría Forense se define como aquella rama de la psiquiatría que se ocupa de la relación entre el psiquiatra y la Ley.

HISTORIA La psiquiatría inició su desarrollo en el siglo XIX, a mediados del cual incorporó el método científico natural. Antes de esa época, hubo criterios filosóficos, teológicos y morales en el tratamiento de las enfermedades mentales. En los libros sagrados hebreos se daban pautas a los religiosos para la atención de estos enfermos, lo mismo que de los pecadores y los inválidos. Una consideración similar se dispensó en los primeros monasterios, y aún en nuestros tiempos es posible encontrar mezcla de pacientes psiquiátricos con delincuentes comunes en algunos medios hospitalarios y penitenciarios. En su convergencia con la Ley, el psiquiatra se vio enfrentado inicialmente al método lógico-normal del jurista, y éste a su vez chocaba con el método científico natural del Médico Especialista. Por otra parte, la Medicina consideraba el delito a partir del individuo, mientras el derecho lo hacía a partir del hecho delictivo. Posteriormente, cada profesional llegó a comprender el punto de vista del otro, y ambas disciplinas emprendieron un cambio de mutua colaboración, que culminó con el surgimiento de la Psiquiatría Forense. Se considera a Jean Esquirol (1772-1840) el precursor de la psiquiatría Forense, con su obra titulada Des Maladies Mentales consisdérées sous les Rápports Médica, Hygiénique et Médico-Legal. Fue el discípulo más distinguido de Philippe Pinel, el humanizador de la Psiquiatría. La Psiquiatría Forense se define como aquella rama de la psiquiatría que se ocupa de la relación entre el psiquiatra y la Ley

7

PSIQUIATRÍA FORENSE

HISTORIA DE LA EVALUACIÓN DE LA PERSONALIDAD CRIMINAL Evaluación no es enteramente un concepto nuevo. Durante la II Guerra Mundial, la Oficina de Servicios Estratégicos (OSS) empleo al Psiquiatra William Langer para evaluar a Adolfo Hitler. Casos como el "Estrangulador de Boston" y el "Bombero Loco" fueron similarmente evaluados por un psiquiatra. Tradicionalmente psiquiatras y psicólogos entran en un análisis del crimen sólo después de que la persona sospechosa fuera arrestada. Sus evaluaciones son usualmente basadas en determinar o no si la persona sospechosa estaba "sana" al tiempo de la ofensa. Una excepción a este hecho tradicional apoyo tomó lugar a finales de los 50 y comienzos de los 60 cuando el Dr. James A. Brussel, un Psiquiatra de Nueva York, proveyó reforzamiento médico legal a las autoridades con información valorable en los casos sensacionales como en el Bombero Loco de Nueva York y el Estrangulador de Boston, Massachusetts. Hubo otras importantes investigaciones en el que él evaluó la sospecha basada en la psicodinámica del evento y las "claves" psiquiátricas que dedujo de los crímenes que él examinó. En el caso del Bombero Loco, las autoridades policiacas pidieron al Dr. Brussel proveerles con sus opiniones profesionales. El Dr. Brussel repaso el expediente del caso, las fotografías y un número de cartas que el sospechoso depositó en un período de 16 años. Sin obtener el cual mejor puede ser descrito como una descripción psicoanalítica ambigua, simplemente consideró la siguiente opinión: "Busquen a un hombre fornido, edad media, nacimiento desconocido, católico romano, soltero, vive con un hermano o hermana". También agregó: " cuando lo encuentren, hay un chance de que vista un traje de doble pieza abotonado". En enero 20, 1957, la policía arrestó a George Metesky y lo catalogaron ser el famoso Bombero loco. Era exactamente como lo describió el Dr. Brussel. Cuando fue llevado a custodia estaba vistiendo un traje de doble pieza. La habilidad del Dr. Brussel para interpretar conductas bizarras y luego trasladarlas al conocimiento psiquiátrico en realidades de investigación prueba ser una táctica extremadamente efectiva. Él tiene su propio método único de aplicar los principios psiquiátricos en reserva, con una combinación de ciencia e intuición. El Dr. Brussel además aplicó los resultados de los estudios de Ernest Kretschmer, un psiquiatra 8

PSIQUIATRÍA FORENSE alemán que demostró que la contextura física se asocia con cierto tipo de personalidad y en el evento de enfermedad psiquiátrica, con un desorden particular, por ejemplo, 85% de las personas sufriendo paranoia tiene un tipo "atlético". Un esquizofrénico, de acuerdo a Kretschmer parecerá asténico, delgado, de esqueleto pequeño y angular mientras que un esquizo-paranoico tendrá presentaciones paranoicas fuertes, tendrá una contextura bien proporcionada de persona de tipo paranoide. Investigadores profesionales pronto descubrieron que involucrando psiquiatras y psicólogos con la experiencia propia y asistencia policial atrás fueron un procedimiento práctico y lógico en ciertas investigaciones criminales. El uso de evaluaciones permaneció esporádico hasta 1978 cuando el FBI estableció un Programa de Evaluación Psicológica con su Unidad de Ciencia en Conducta, en Quántico, Virginia. La búsqueda por la Unidad de Ciencia en Conducta reveló una seria deficiencia en la credibilidad y experiencia de profesionales forenses para asistir a un reforzamiento legal con evaluaciones psicológicas; el programa de evaluación recabado para abordar recordando y recogiendo tipos específicos de casos, como los descritos previamente en esta sección y homicidios sexuales que tienen mucha información acerca de la mente y motivación del asesino. Los evaluadores trabajaron cercanamente con psiquiatras y psicólogos calificados para asistir a las autoridades en la interpretación de crímenes que demostraron algún tipo de motivación psicótica o psicopática en la parte del ofensor. Estos profesionales fueron provistos de agencias de reforzamiento legal con información estratégica en la evaluación psicológica. El programa ha probado ser viable como instrumento investigativo que ha sido exitoso en apuntar sospechosos potenciales en ciertos tipos de casos de asesinatos. En 1981 un sistema designado para identificar asesinos serios fue introducido por Pierce Brooks, un Jefe de Policía y formador de la Comandancia de Homicidios del Departamento de Policía de los Ángeles. Este sistema fue llamado VI-CAP un acrónico para Programa de Aprehensión para Criminales Violentos. Fue asignado para colectar, comparar y analizar todos los aspectos de investigación usando computadoras y tecnología de comunicación. El éxito combinado del Programa de Evaluación Psicológica y el concepto del VI-CAP 9

PSIQUIATRÍA FORENSE consecuentemente produjeron en la legislación congresista que se estableciera el Centro Nacional para el Análisis de Crimen Violento en junio de 1984. El Centro está basado en la academia del FBI en Quántico, Virginia, y opera como una subdivisión de la Unidad de Ciencias de Conducta. Está compuesta por 4 secciones:  Investigación y desarrollo,  VI-CAP  Entrenamiento  Personalidad Criminal en Evaluación y Consultoría. Los

profesionales

de

Reforzamiento

Médico

Legal

pueden

someter

investigaciones de masa, serial y homicidio, así como crímenes sexuales y otras investigaciones específicas, para una localización central para análisis e identificación de patrones similares de crímenes que puedan existir en otras jurisdicciones y que posiblemente sean relatadas

10

PSIQUIATRÍA FORENSE

CONCLUSIONES:  Consideramos que la Psiquiatría Forense estudia la capacidad y la situación mental del imputado y su relación con la Ley.  Las causas que forjaron los hechos son muy importantes para la imputabilidad en que caso que sean por personas con trastornos mentales fuertes

11

PSIQUIATRÍA FORENSE

CAPITULO II: PSIQUIATRA FORENSE

OBJETIVOS Adquirir conocimientos básicos en PSIQUIATRÍA forense, su concepto y las relaciones de su contenido con las diferentes ramas del derecho. Conocer las funciones de los psiquiatras forenses, la relación de la psiquiatría con el derecho.

Un Perito Médico especialista en Psiquiatría Forense evalúa las facultades mentales, para delimitar la responsabilidad según análisis de Psiquiatría

12

PSIQUIATRÍA FORENSE

PSIQUIATRÍA FORENSE La condición de experto en salud mental ha otorgado al psiquiatra, a lo largo de la historia, un cierto poder en la sociedad, en la medida en que sus informes han tenido importantes repercusiones legales. Por ello el dictamen psiquiátrico, en cuanto sirve para aclarar problemas en cuya resolución se necesita una capacidad especializada que el juez o el tribunal no posee, se ha considerado siempre como necesario y relevante, dados los numerosos preceptos jurídicos en

los

que

pueden

subsumirse

situaciones

afectadas

por

cursos

psicopatológicos. La psiquiatría forense es una especialidad médica, esta es una académica disciplina relativamente joven. El primer candidato fue nombrado en Utrecht después de la Segunda Guerra Mundial, dicha Cátedra pertenecía a la Facultad de Derecho la cual fue ocupada por P.A.H. Baan, que era jurista y psiquiatra. Entonces podemos decir que la psiquiatría forense es la aplicación de los conocimientos científicos de la psiquiatría clínica a las diferentes ramas del derecho a través de la realización de los peritajes médico-forense, que sirvan de instrumento por medio del cual se auxilia a la administración de justicia y aportarle pruebas confiables respecto al funcionamiento de la mente humana. La psiquiatría forense es la psiquiatría en función de la Justicia, y su objeto de estudio es el hombre enfermo de la mente, ya sea violador de la normativa jurídica, podemos definirla como el conjunto de conocimientos médico-psiquiátricos precisos para la resolución de los problemas que plantean el Derecho tanto en el desarrollo y el perfeccionamiento de éste como en la aplicación práctica y justa de las leyes. Si bien su objetivo, recogido en su propia definición, de resolver todas las situaciones en que la salud o enfermedad mental puedan plantear un problema al Derecho es independiente de su ámbito de aplicación, no obstante, son los campos del derecho penal y civil donde alcanza su mayor desarrollo, aunque sin olvidar otros, como el social, el contencioso y el canónico.

13

PSIQUIATRÍA FORENSE

EVOLUCIÓN HISTÓRICA La historia de la psiquiatría forense está íntimamente ligada a la noción de la enfermedad mental y la concepción propia del Delito. EVOLUCIÓN DE LA PSIQUIATRÍA FORENSE DESDE EL CONCEPTO DE ENFERMEDAD MENTAL Sus antecedentes más remotos pueden encontrarse son las antiguas culturas pre griegas, que atribuían un origen sobrenatural a la enfermedad mental, cuyos síntomas orientaban hacia la clase de espíritus (buenos o malos) que intervenían, y llegaban incluso a emplear ciertas medidas terapéuticas para permitir su salida (trepanaciones craneales). Podríamos considerar el Derecho Romano como el primer atisbo o embrión de lo que hoy en día es la psiquiatría forense, pues consideraba la posibilidad de realizar peritaciones médicas en caso de «trastornos mentales». El Corpus Iuris Civilis, realizado entre 529 y 534 por encargo del emperador Justiniano, puede considerarse el primer texto jurídico de referencia a la «psiquiatría legal»; en él se consideraba la reducción de responsabilidad del presunto criminal en los casos de «insania» y «ebriedad», se distinguía entre locos, furiosos y mentecatos, y es el primer código de derecho que per-mite explícitamente la intervención de médicos en los casos jurídicos. El gran impulso final a la psiquiatría forense viene durante el Positivismo (partía de que el único conocimiento auténtico es el científico, el cual tiene su origen en la afirmación positiva de las teorías a través del método científico), segunda mitad del siglo XIX y principios del XX, cuando la psiquiatría, como rama de la medicina, progresaba en Francia (Charcot), Alemania (Kraepelin,Freud), Estados Unidos (Meyer) y en España, donde en 1862 se creó el Cuerpo Nacional de Médicos Forenses y destacaron autores como Maestre, LechaMarzo y Piga. Al término de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) se produjeron cambios que afectarían sustancialmente a las directrices que después ha tomado la psiquiatría moderna, como son la finalización del dominio de la escuela kraepeliana, la incorporación a la psiquiatría europea y norteamericana de las

14

PSIQUIATRÍA FORENSE aportaciones freudianas y los avances producidos en el campo de la neurofisiología, la neuroquímica y la terapéutica.

PSIQUIATRÍA FORENSE DESDE EL CONCEPTO DE DELITO Como hemos indicado, existe otra evolución histórica con relación al nacimiento de la psiquiatría forense no anclado tanto en el desarrollo de la psiquiatría clínica y su discurrir paralelo al derecho, sino en la concepción propia del delito y la consideración del acto criminal y el delincuente. De esta forma, el concepto de psiquiatría forense puede deducirse del concepto médico-legal de delito, entendidas como tales las acciones voluntarias penadas por la ley, ya que se precisa una voluntad libre del sujeto para poder delinquir.

PSIQUIATRÍA FORENSE Y PSIQUIATRÍA CLÍNICA Para ejercer la psiquiatría forense es necesario previamente conocer la psiquiatría clínica y cómo se pueden transformar los conocimientos médicos y psicológicos en aplicaciones jurídicas. El psiquiatra clínico realiza una entrevista o anamnesis, una exploración minuciosa, emite un diagnóstico y elabora un pronóstico, lo que también realiza el psiquiatra forense, si bien la finalidad del primero es prescribir un tratamiento adecuado, mientras que el psiquiatra forense tiene por misión resolver una cuestión o problema que el trastorno mental en la persona crea al Derecho. Tienen, pues, objetivos diferentes la psiquiatría clínica y la psiquiatría forense, y la segunda precisa de la primera y no al revés; la prioridad en psiquiatría clínica es el diagnóstico para aplicar un tratamiento adecuado, mientras en psiquiatría forense es la detección de una alteración de la voluntad y/o inteligencia de la persona y poder dar respuesta al problema legal que la misma plantea. A su vez, la trascendencia de las conclusiones formuladas en informes y juicio oral en la peritación psiquiátrica, sobre todo en penal, corroboran la necesidad de la preparación y capacitación que han de tener los médicos legistas en psiquiatría forense, perteneciente a su vez al campo de la medicina legal y forense, ya que no existe como especialidad independiente. No obstante, el sistema de diagnóstico mediante anamnesis, exploración, pruebas complementarias y antecedentes médicos suele ser similar, y una vez establecido la psiquiatría clínica prescribe tratamiento, mientras la psiquiatría forense establece una 15

PSIQUIATRÍA FORENSE relación causal entre unos hechos o circunstancias y el trastorno mental (entre delito y trastorno mental en la imputabilidad, capacidad de derechos y obligaciones y trastorno mental en la capacidad civil, agente lesivo y trastorno mental resultante en la valoración del daño). En psiquiatría forense la unificación de criterios que aportan estas clasificaciones no sólo implica una mejor comunicación entre profesionales médicos en el mundo judicial, sino también entre éstos y otros profesionales como jueces, fiscales y abogados, que deben familiarizarse con ellas. Finalmente, aportan un puente con la psiquiatría clínica, pues facilitan el entendimiento entre ambos campos de la psiquiatría, dada la necesidad de colaboración de los psiquiatras clínicos con el mundo judicial, por lo que se refiere a aportación de antecedentes médicos e informes periódicos cuando les son requeridos. En definitiva, la psiquiatría jurídica o forense ha de estar al día en los avances de la psiquiatría clínica y de las clasificaciones basadas en criterios diagnósticos de mayor ámbito, las cuales permiten el entendimiento entre los diferentes profesionales con mayor precisión. A su vez, ambas se nutren de la investigación y los avances tanto de los procesos cognitivos como de los trastornos mentales y enfermedades neurológicas, con el fin de entender mejor su origen, para la prevención y el tratamiento desde la óptica clínica y la valoración de sus consecuencias en las facultades del ser humano desde la forense. Contribuyen de igual forma el gran avance en técnicas diagnósticas actuales y la aportación de otras ramas de la ciencia como la biología molecular, la psicología y la neurología.

16

PSIQUIATRÍA FORENSE

CONCLUSIONES La psiquiatría forense es necesaria para valorar secuelas derivadas de lesiones sufridas en los ámbitos penal, civil [ CITATION Che10 \l 3082 ]o laboral, si bien en estos casos interviene la psiquiatría forense en el campo de la valoración del daño corporal. En conclusión, la psiquiatría jurídica o forense ha de estar al día en los avances de la psiquiatría clínica y de las clasificaciones basadas en criterios diagnósticos de mayor ámbito, las cuales permiten el entendimiento entre los diferentes profesionales con mayor precisión. A su vez, ambas se nutren de la investigación y los avances tanto de los procesos cognitivos como de los trastornos mentales y enfermedades neurológicas, con el fin de entender mejor su origen.

17

PSIQUIATRÍA FORENSE

CAPITULO III: SÍNDROMES PSIQUIÁTRICOS

OBJETIVOS:  Lograr que el estudiante aprenda a formar de un todo, de un conglomerado de información, un cuerpo orgánico y lógico de ideas, que aprenda a sintetizar, que vaya de lo general a lo particular.  Lograr conocer todo lo que se relaciona con la Psiquiatría Forense y sus diversas aplicaciones en la actualidad.

El analista no hace sino devolverle al analizante (paciente) su mensaje invertido, como si se tratara de un espejo (en el cual el analizante se puede reconocer). [ CITATION Jac81 \l 10250 ]

18

PSIQUIATRÍA FORENSE

SÍNDROME Conjunto de síntomas que se presentan juntos y son característicos de una GRANDES enfermedad o de un cuadro patológico determinado provocado, en ocasiones, por la concurrencia de más de una enfermedad. El diagnóstico de los grandes cuadros psicopatológicos puede resultar dificultoso para legos en Clínica Psiquiátrica. El objetivo de estos esquemas diagnósticos que se darán a conocer en éste y sucesivos números de los “CUADERNOS DE MEDICINA FORENSE”, es contribuir a lograr una rápida orientación diagnóstica sobre elementos de juicio de orden semiológico, permitiendo al observador la adopción de medios adecuados de acción en el futuro (la derivación a un especialista; la correcta interpretación de términos técnicos; etc.). Inicialmente partimos del análisis del Síndrome depresivo de la nosología tradicional en razón de considerarlo a uno de los cuadros que mayores variaciones denominativas, de diagnóstico y frecuencia de detección, ha experimentado en las últimas décadas. Su consideración asociada al antiguo Síndrome de excitación psicomotriz constituyendo el “Trastorno bipolar”, será abordada después del tratamiento de aquel, en ediciones venideras. Criterios generales Si se hace una abstracción etiopatogénica, los indicadores semiológicos de los cuadros depresivos aparecen en una multiplicidad de cuadros clínicos generales y de naturaleza psicología psiquiátrica, desde aquellos de causa infecciosa o puramente biológica con repercusión preponderante fuera del psiquismo hasta los que obedecen a razones exclusivamente mentales. En todos los casos, el humor o estado de ánimo no se halla cuantitativamente disminuido, sino por el contrario, está aumentado, ya que es intensamente 19

PSIQUIATRÍA FORENSE experimentado al punto de constituirse en el criterio vital estructural del sujeto, en su aquí y ahora, a la vez que proyectado al futuro. De modo que no son supuestos de “hipotimia” sino de “hipertimia”, aunque displacentera. Acorde a la unidad

e

integralidad

del

psiquismo,

si

bien

la

depresión

afecta

hegemónicamente el aspecto afectivo de la personalidad, no significa la indemnidad de los aspectos intelectivo y volitivo. Por el contrario, también ellos se hallan significativamente afectados. En toda depresión no solo debe evaluarse su incidencia sobre el procesamiento psíquico y desarrollo existencial actual del paciente, sino también su proyección futura, sea por vía de la ejecución de conductas determinantes cuyas consecuencias sean inadecuadamente deliberadas en razón de la misma enfermedad, sea por vía del

condicionamiento

pronóstico

de

ella,

tanto

en

relación

a

la

autodeterminación de la persona cuanto en sus vínculos con el medio externo (cosas y personas). En lo expuesto radica la importancia médico legal de la depresión. Toda depresión conlleva un “potencial autoagresivo” (desde la autolesión a la autoeliminación), pues supone - al menos parcial y/o temporariamente- una caída de la estructura defensivo-adaptativa del sujeto. Ese potencial, en función de múltiples causas (desde la constitución psíquica previa del sujeto a circunstancias externas, con especial énfasis en la modalidad clínico psiquiátrica que en concreto adopte la afección), puede transformarse en “riesgo” entendiendo a éste como un valor probabilístico fundado. Por ende, si bien en toda depresión no debe excluirse su incidencia en tanto factor de vulnerabilidad psíquica, no toda depresión conlleva un riesgo diagnóstico o pronóstico de auto eliminatorio o suicida. Existen múltiples herramientas clínico-estadísticas cuya finalidad es cual cuantificar la depresión y el riesgo suicida. Más allá de la indiscutible seriedad científica que las anima y su utilidad práctica, no debe olvidarse que ninguna de ellas permite un conjuro eficaz de dicho riesgo, en términos absolutos. Denominación de Formas Clínicas Esta es quizás la cuestión que mayor dificultad puede conllevar en torno al tema que nos ocupa, derivada en parte de la que es común a todas las afecciones mentales y en parte, a las variaciones taxonómicas que ha experimentado la depresión. No obstante, entendemos que sin negar la 20

PSIQUIATRÍA FORENSE importancia que inviste la denominación que se le atribuya a un cuadro psiquiátrico, es de mayor relevancia y utilidad su descripción semiológica completa, acompañada por su consideración etiopatogénica, pronóstica, terapéutica y médico legal. El Manual Diagnóstico y Estadístico (DSM IV) denomina “Trastornos del estado de ánimo” a aquellos cuya característica principal es la alteración del humor, sea hacia el polo del displacer sea hacia el placentero. Todos ellos están configurados por “episodios”, sea depresivo o maníaco. Estos episodios, “no pueden diagnosticarse como entidades independientes”, “no obstante servir como fundamentos al diagnóstico de los trastornos”. Es decir que, hasta aquí, el citado Manual Diagnóstico y Estadístico, bajo una denominación genérica (trastornos del estado de ánimo), diferencia diversos síndromes o especies de aquella, algunas estructuradas sobre fenomenología psico-psiquiátrica de índole depresiva y otras, maníacas. De esta manera, se distinguen las siguientes entidades: Trastorno depresivo mayor: uno o más episodios depresivos mayores acompañados de al menos cuatro síntomas de depresión. Trastorno distímico: al menos 2 años en los que se ha experimentado estado de ánimo depresivo preponderantemente, acompañado de otros síntomas depresivos, pero sin llegar a cumplir los criterios de la entidad anterior.

ESQUIZOFRENIA Qué es La esquizofrenia es un trastorno mental grave que afecta al paciente deteriorando sus capacidades en diversos aspectos psicológicos, como el pensamiento, la percepción, las emociones o la voluntad. Los pacientes esquizofrénicos pueden perder el contacto con la realidad (psicosis), sufrir alucinaciones, delirios (creencias falsas), tener pensamientos anormales y alteración del funcionamiento social y laboral. Etimológicamente significa «mente escindida». Con este término, se quería subrayar las alteraciones en el pensamiento que presentan las personas que la padecen. 21

PSIQUIATRÍA FORENSE Causas El origen de la esquizofrenia no se conoce con certeza. No obstante, en los últimos años se han logrado algunos avances que permiten señalar diversos factores responsables del trastorno: Alteraciones precoces del desarrollo del cerebro Estudios con técnicas histopatológicas modernas y con técnicas de neuroimagen, como la resonancia magnética, han detectado anomalías en la estructura de determinadas regiones cerebrales. Otras técnicas, como la tomografía de emisión de positrones, han permitido observar algunas alteraciones en el funcionamiento del cerebro de estos enfermos, en comparación con el de personas sanas. Conjuntamente, estos hallazgos apoyan la teoría de que la esquizofrenia puede tener su origen en alteraciones del desarrollo cerebral muy precozmente, en concreto, durante el desarrollo del cerebro embrionario. Predisposición genética Aunque el mecanismo de transmisión no se conoce, sí se sabe que el riesgo de padecer la enfermedad es mayor cuando existen antecedentes familiares de la misma. Sin embargo, la presencia de antecedentes no es una condición necesaria ni suficiente; muchos pacientes no los presentan y muchos sanos, sí. Esto indica que otros factores no genéticos también juegan un papel importante en la génesis del trastorno. Alteraciones en moléculas del cerebro Se ha descubierto que diversas sustancias llamadas neurotransmisores (los responsables de que las neuronas se comuniquen adecuadamente) pueden estar desequilibradas en la esquizofrenia. Los estudios sobre estas sustancias están siendo muy importantes para el diseño de fármacos cada vez más efectivos. Infecciones del embarazo y complicaciones del parto Está en estudio si algunas infecciones por virus que padezca la madre durante el embarazo pueden ser responsables de alteraciones del desarrollo cerebral normal del feto y que, a cierta edad, provoquen la enfermedad. Por otra parte, se ha relacionado este trastorno con complicaciones durante el parto (traumatismos, anoxia cerebral).

22

PSIQUIATRÍA FORENSE Síntomas El principal problema relacionado con los síntomas de esta patología es que la mayoría son subjetivos, es decir, sólo el paciente los experimenta, por lo que no pueden comprobarse. El segundo, es que la esquizofrenia es una enfermedad que presenta muchas y variadas manifestaciones, pero ninguna es específica de ella, sino que también pueden estar presentes en otros trastornos mentales. Actualmente se dividen los síntomas en dos grandes grupos:  Los positivos consisten en aquellas manifestaciones anormales que experimentan los pacientes, como ver cosas que no existen (alucinaciones) o pensar que ocurren cosas que no son verdad (delirios).   Los negativos consisten en aquellas manifestaciones que hacen pensar que el sujeto está perdiendo capacidades para pensar, sentir o hacer cosas con normalidad. Por ejemplo, dejar de hablar con fluidez, tener interés por las cosas o las personas, por levantarse cada día a trabajar, etc. Es habitual que, con el paso del tiempo, muchos de los síntomas se alivien. Sin embargo, suelen quedar algunas secuelas, como abandono del cuidado de sí mismo, frialdad hacia los demás, indiferencia o desinterés por todo. Los síntomas más característicos de la enfermedad

 Delirios: Ideas erróneas de las que el paciente está convencido. Por ejemplo, creer que todo el mundo está contra él o que tratan de perjudicarle.  Alucinaciones: Percibir algo que no existe. Por ejemplo, oír voces (que le insultan o hablan de él), o ver objetos o caras que no están.  Trastornos del pensamiento: El lenguaje del paciente se hace incomprensible y con poca fluidez.  Alteración de la sensación sobre sí mismo: La persona siente que su cuerpo está cambiando, se ve a sí mismo como alguien raro. Los pacientes pueden decir que no se reconocen al mirarse al espejo. Los límites entre uno mismo y los demás no están claros, por ello, pueden creer que los demás pueden saber lo que piensa o, por el contrario, creen adivinar lo que otros piensan. 23

PSIQUIATRÍA FORENSE  Deterioro de las emociones: La afectividad se va empobreciendo y puede llegar a la ausencia de sentimientos. Los pacientes se muestran inexpresivos y se comportan con frialdad hacia los demás.  Aislamiento: Los pacientes se encierran en sí mismos y en su mundo interior. A este síntoma se le denomina autismo. Se manifiesta porque el paciente se queda encerrado en su habitación y evita la compañía de los demás.

Prevención La esquizofrenia no se puede prevenir. Sin embargo, si el paciente sigue el tratamiento prescrito por los especialistas, los síntomas sí pueden prevenirse y evitarse. De hecho, si el paciente abandona el tratamiento es probable que muchos síntomas reaparezcan. Tipos Algunos investigadores creen que la esquizofrenia es un trastorno aislado, mientras que otros creen que es un síndrome (un conjunto de síntomas) basados en numerosas enfermedades subyacentes. Se han propuesto subtipos de esquizofrenia en un esfuerzo de clasificar a los pacientes dentro de grupos más uniformes. Sin embargo, en un mismo paciente, el subtipo puede variar a lo largo del tiempo.  Esquizofrenia paranoide: Es el subtipo más frecuente. Predominan las ideas delirantes de persecución o de perjuicio de otras personas hacia el paciente.   Esquizofrenia hebefrénica: En ella predominan las alteraciones en las emociones. Son características las manifestaciones de lo que se denomina incongruencia emocional en las que, por ejemplo, el paciente se ríe sin motivo aparente. Su comienzo es más precoz que la anterior y más grave.   Esquizofrenia catatónica: Se caracteriza por alteraciones motoras, generalmente inmovilidad persistente, aunque puede alternar con

24

PSIQUIATRÍA FORENSE crisis de agitación o puede presentar movimientos repetitivos. Suele responder mejor al tratamiento.   Esquizofrenia indiferenciada: Cuando una esquizofrenia no reúne los criterios de los subtipos anteriores o presenta varios de ellos se le llama indiferenciada. Aunque estas divisiones se siguen utilizando, hoy se tiende a valorar y diferenciar estos trastornos en función de la predominancia de síntomas positivos o negativos y, sobre todo, a medir la intensidad de cada uno de estos síntomas mediante cuestionarios y escalas. Esto permite evaluar al paciente en diversos momentos de su evolución, así como la efectividad de los tratamientos. Diagnóstico No existe una prueba diagnóstica definitiva para la esquizofrenia. El psiquiatra realiza el diagnóstico basándose en una evaluación del historial de la persona y de su sintomatología. Para establecer el diagnóstico de esquizofrenia, los síntomas deben durar por lo menos seis meses y asociarse con deterioro significativo del trabajo, los estudios o del desarrollo social. La información procedente de la familia, amigos o profesores es importante para establecer cuándo comenzó la enfermedad. El médico deberá descartar la posibilidad de que los síntomas psicóticos del paciente estén causados por un trastorno afectivo. Con frecuencia se realizan análisis de laboratorio para descartar el abuso de sustancias tóxicas o un trastorno subyacente de tipo endocrino o neurológico que pueda tener algunas características de psicosis. Ejemplos de este tipo de trastornos son los tumores cerebrales, la epilepsia del lóbulo temporal, las enfermedades autoinmunes, la enfermedad de Huntington, las enfermedades hepáticas y las reacciones adversas a los medicamentos. Tratamientos El tratamiento de la esquizofrenia es farmacológico, principalmente con neurolépticos o antipsicóticos. Se diferencian dos tipos de antipsicóticos:  Los clásicos: la clorpromazina, el haloperidol o la tioridazina.  Los neurolépticos atípicos: clozapina, risperidona, olanzapina, ziprasidona o quetiapina 25

PSIQUIATRÍA FORENSE Ambos grupos tienen en común la capacidad de corregir desequilibrios de los neurotransmisores, sobre todo la dopamina, y aliviar los síntomas positivos. Sin embargo, los neurolépticos atípicos tienen especial capacidad de conseguir el desequilibrio del neurotransmisor serotonina. A ello se ha asociado la efectividad de este tipo de neurolépticos sobre los síntomas negativos. Los neurolépticos atípicos tienen además la ventaja de producir menos efectos secundarios. En casos muy concretos, como la escasa respuesta al tratamiento con medicamentos, con grave riesgo de suicidio o agresión hacia otros, en el subtipo de esquizofrenia catatónica puede estar indicado el tratamiento con electroshock. Pese a su mala prensa, las condiciones de aplicación actual del electroshock hacen que sea un procedimiento seguro, además de muy eficaz. Los tratamientos antipsicóticos han permitido que, en la mayor parte de los casos,

el paciente con

esquizofrenia

pueda vivir

en

comunidad.

Es

extraordinariamente importante aprovechar esta posibilidad y combinar el tratamiento farmacológico con una serie de medidas destinadas a que el paciente esté ocupado y activo. Estas medidas constituyen lo que se denomina terapia psicosocial. Precisa de mecanismos asistenciales como, por ejemplo, talleres ocupacionales, centros de día, centros de salud mental y grupos de autoayuda. El diálogo entre paciente con esquizofrenia y el médico puede ser un instrumento terapéutico importante, si tiene como fin que el enfermo conozca su patología. El médico le puede enseñar a convivir con la patología y a utilizar sus propios recursos psicológicos y ajenos -familia, amigos, apoyo-, para acercarse más a su entorno. Por otra parte, es importante que el psiquiatra informe tanto al paciente como a los familiares con los que convive sobre las características sintomáticas de la enfermedad y les ayude a distinguir cómo se han manifestado en su caso particular, con vistas a prevenir o intervenir en caso de reagudización. También es importante que el psiquiatra informe sobre los tratamientos antipsicóticos, sus efectos y ventajas, y los posibles efectos adversos.

26

PSIQUIATRÍA FORENSE Además, es necesario que el psiquiatra ayude al enfermo y allegados a que consigan una comunicación adecuada en el medio familiar. Otras técnicas de psicoterapia individual, por ejemplo, las de tipo psicoanalítico, no parece ser eficaces en la esquizofrenia.

TRASTORNO BIPOLAR Descripción general El trastorno bipolar, antes denominado «depresión maníaca», es una enfermedad mental que causa cambios extremos en el estado de ánimo que comprenden altos emocionales (manía o hipomanía) y bajos emocionales (depresión). Cuando te deprimes, puedes sentirte triste o desesperanzado y perder el interés o el placer en la mayoría de las actividades. Cuando tu estado de ánimo cambia a manía o hipomanía (menos extrema que la manía), es posible que te sientas eufórico, lleno de energía o inusualmente irritable. Estos cambios en el estado de ánimo pueden afectar el sueño, la energía, el nivel de actividad, el juicio, el comportamiento y la capacidad de pensar con claridad. Los episodios de cambios en el estado de ánimo pueden ocurrir en raras ocasiones o muchas veces por año. Aunque la mayoría de las personas presenten síntomas emocionales entre los episodios, es posible que algunas no presenten ninguno. Aunque el trastorno bipolar es una afección de por vida, puedes controlar los cambios en el estado de ánimo y otros síntomas siguiendo un plan de 27

PSIQUIATRÍA FORENSE tratamiento. En la mayoría de los casos, el trastorno bipolar se trata con medicamentos y apoyo psicológico (psicoterapia). Síntomas Existen distintos tipos de trastorno bipolar y de trastornos relacionados. Estos pueden consistir en manía o hipomanía y depresión. Los síntomas pueden causar cambios impredecibles en el estado de ánimo y el comportamiento, lo cual da como resultado un gran sufrimiento e importantes dificultades en la vida. 

Trastorno bipolar I. Has sufrido al menos un episodio maníaco que puede estar precedido o seguido de un episodio hipomaníaco o un episodio depresivo mayor. En algunos casos, la manía puede provocar una desconexión de la realidad (psicosis).  Trastorno bipolar II. Has sufrido, al menos, un episodio depresivo mayor y, como mínimo, un episodio hipomaníaco, pero nunca tuviste un episodio maníaco.  Trastorno ciclotímico. Has tenido durante al menos dos años —o un año en el caso de niños y adolescentes— muchos períodos con síntomas de hipomanía y períodos con síntomas depresivos (aunque menos graves que la depresión mayor).  Otros tipos. Estos comprenden, por ejemplo, el trastorno bipolar y los trastornos relacionados inducidos por ciertos medicamentos o bebidas alcohólicas, o debidos a una enfermedad, como la enfermedad de Cushing, la esclerosis múltiple o un accidente cerebrovascular.

El trastorno bipolar II no es una forma más leve de trastorno bipolar I, sino un diagnóstico diferente. Mientras que los episodios maníacos del trastorno bipolar I pueden ser graves y peligrosos, las personas que tienen trastorno bipolar II pueden estar deprimidas durante períodos más largos, lo cual puede causar un deterioro importante.

28

PSIQUIATRÍA FORENSE Si bien el trastorno bipolar puede aparecer a cualquier edad, generalmente se diagnostica en la adolescencia o poco después de los 20 años. Los síntomas pueden variar de una persona a otra y pueden cambiar con el paso del tiempo. Manía e hipomanía La manía y la hipomanía son dos tipos diferentes de episodios, pero tienen los mismos síntomas. La manía es más grave que la hipomanía y causa problemas más notorios en el trabajo, la escuela y las actividades sociales, así como dificultades en las relaciones. Además, la manía puede provocar una desconexión de la realidad (psicosis) y requerir hospitalización. Tanto los episodios maníacos como los hipomaníacos comprenden tres o más de los siguientes síntomas:  Episodios anormales de optimismo, nerviosismo o tensión  Aumento de actividad, energía o agitación  Sensación exagerada de bienestar y confianza en sí mismo (euforia)  Menor necesidad de dormir  Locuacidad inusual  Frenesí de ideas  Distracción  Tomar malas decisiones, como hacer compras compulsivas, tener prácticas sexuales riesgosas o hacer inversiones absurdas Episodio depresivo mayor Un episodio depresivo mayor consiste en síntomas que son lo suficientemente graves para causar dificultades evidentes en las actividades cotidianas, como el trabajo, la escuela, las actividades sociales o las relaciones. Un episodio comprende cinco o más de los siguientes síntomas:

29

PSIQUIATRÍA FORENSE  Estado

anímico

depresivo,

como

sentirse

triste,

vacío,

desesperanzado o tener ganas de llorar (en niños y adolescentes, el estado anímico depresivo puede manifestarse como irritabilidad)  Marcada pérdida del interés o de la capacidad para sentir placer en todas —o en casi todas— las actividades  Adelgazamiento importante sin hacer dieta, aumento de peso, o disminución o aumento del apetito (en niños, la imposibilidad para aumentar de peso según lo esperado puede ser un signo de depresión)  Insomnio o dormir demasiado  Agitación o comportamiento más lento  Fatiga o pérdida de la energía  Sentimientos de inutilidad, o culpa excesiva o inadecuada  Disminución de la capacidad para pensar o para concentrarse, o indecisión  Pensar en el suicidio, planificarlo o intentarlo Otras características del trastorno bipolar Los signos y síntomas del trastorno bipolar I y II pueden comprender otras características, como depresión ansiosa, melancolía, psicosis u otros. De acuerdo con el momento en que ocurren los síntomas, estos pueden tener etiquetas de diagnóstico tales como «de ciclos rápidos» o «mixtos». Asimismo, los síntomas del trastorno bipolar pueden presentarse durante el embarazo o cambiar de acuerdo con las estaciones del año. Síntomas en niños y en adolescentes Los síntomas de trastorno bipolar pueden ser difíciles de identificar en niños y en adolescentes. Con frecuencia es difícil poder decir si esos altibajos son normales, si son el resultado de estrés o de un trauma, o señales de un problema de salud mental en lugar de trastorno bipolar.

30

PSIQUIATRÍA FORENSE Los niños y los adolescentes pueden tener episodios diferentes de trastorno depresivo mayor o de manía o hipomanía; sin embargo, el patrón puede apartarse del de los adultos con trastorno bipolar. Y los estados de ánimo pueden cambiar con rapidez durante los episodios. Es posible que algunos niños tengan, entre los episodios, períodos en los que no presenten síntomas relacionados con el estado de ánimo. Los signos más notables de trastorno bipolar en niños y en adolescentes pueden comprender cambios importantes en el estado de ánimo que se diferencian de sus cambios anímicos habituales. Causas

Se desconoce la causa exacta del trastorno bipolar, pero este puede implicar varios factores, entre ellos:  Diferencias biológicas. Las personas con trastorno bipolar tienen cambios físicos en el cerebro. La importancia de estos cambios aún es incierta, pero con el tiempo puede ayudar a identificar las causas.  Genética. El trastorno bipolar es más frecuente en personas que tienen un familiar de primer grado (como hermanos o padres) con esta enfermedad. Los investigadores están buscando genes que puedan intervenir en el origen del trastorno bipolar. Factores de riesgo

Los factores que pueden aumentar el riesgo de padecer trastorno bipolar o que pueden actuar como desencadenantes del primer episodio son:  Tener un pariente consanguíneo (como padre o hermano) con trastorno bipolar  Períodos de mucho estrés, como la muerte de un ser querido u otras experiencias traumáticas  Abuso de alcohol o de drogas

31

PSIQUIATRÍA FORENSE Complicaciones

Si no se trata, el trastorno bipolar puede provocar problemas graves que afectan todos los aspectos de la vida, como:  Problemas relacionados con el consumo de alcohol y de drogas  Suicidio o intentos de suicidio  Problemas legales o financieros  Relaciones dañadas  Desempeño deficiente en el trabajo o en la escuela Afecciones simultáneas

Si padeces trastorno bipolar, es posible que también tengas otra afección que se deba tratar junto con este trastorno. Algunas afecciones pueden empeorar los síntomas del trastorno bipolar o hacer que el tratamiento tenga menos éxito. Por ejemplo:  Trastornos de ansiedad  Trastornos de la alimentación  Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH)  Problemas de drogas o alcohol  Problemas de salud física, como enfermedades cardíacas, problemas de tiroides, dolores de cabeza u obesidad Prevención

No existe una forma de prevenir el trastorno bipolar. Sin embargo, recibir tratamiento tan pronto aparecen los primeros signos de un trastorno de salud mental puede ayudar a evitar que el trastorno bipolar u otras enfermedades de salud mental empeoren. Si te han diagnosticado trastorno bipolar, algunas estrategias pueden ayudarte a evitar que los síntomas leves se conviertan en episodios maníacos o depresivos completos:

32

PSIQUIATRÍA FORENSE  Presta atención a las señales de advertencia. Tratar los síntomas de forma temprana puede evitar que los episodios empeoren. Es posible que hayas identificado un patrón en los episodios bipolares y qué es lo que los desencadena. Si sientes que estás a punto de entrar en un episodio maníaco o depresivo, llama a tu médico. Pídeles a tus familiares o amigos que también estén atentos a las señales de advertencia.  Evita las drogas y el alcohol. El consumo de alcohol o drogas recreativas

puede

empeorar

los

síntomas

y

aumentar

las

probabilidades de que regresen.  Toma tus medicamentos exactamente como se te indicó. Es posible que te sientas tentado a suspender el tratamiento: no lo hagas. Si dejas de tomar el medicamento o reduces la dosis por tu cuenta, es posible que sufras efectos de abstinencia o que los síntomas empeoren o regresen.

Autismo (trastornos del espectro autista) Qué es Los trastornos del espectro autista (TEA) se encuadran dentro de los trastornos del neurodesarrollo y se caracterizan por las alteraciones relacionadas con la comunicación y la interacción social, así como por presentar intereses fijos y conductas repetitivas. Hace unos años se diferenciaban distintos tipos de autismo, pero ahora se tiende a considerarlos en su conjunto y distinguirlos en función de su gravedad y de las habilidades a las que afectan. Partiendo de esa base, tal y como explica José Ángel Alda, jefe de Sección de Psiquiatría Infanto-Juvenil del Hospital Sant Joan de Déu, de Barcelona, "lo que se valora es, sobre todo, si hay discapacidad intelectual porque muchas personas con TEA tienen problemas en este área". También se evalúa si existen problemas del lenguaje y si hay una afección médica asociada. Alda reconoce, no obstante, que en muchos casos se sigue hablando de síndrome de Asperger para referirse a aquellas personas con TEA "con nivel intelectual alto", pero con rasgos distintivos como una escasa interacción social con los iguales. 33

PSIQUIATRÍA FORENSE Prevalencia No existen cifras oficiales de prevalencia de los TEA en España, pero se estima que podrían llegar a afectar a 450.000 personas. Hay muchos más niños y hombres que niñas con TEA. Podría deberse a que la enfermedad afecta más al sexo masculino que al femenino, pero cada vez parece más claro que ha habido un alto infra diagnóstico en las mujeres. Causas "En la actualidad no es posible determinar una causa única que explique la aparición del Trastorno del Espectro del Autismo (TEA), pero sí la fuerte implicación genética en su origen", según explican desde la Confederación Autismo España. "La gran variabilidad presente en este tipo de trastornos apunta también a la relevancia que puede tener la interacción entre los distintos genes y diferentes factores ambientales en el desarrollo del TEA, pero por el momento, estos elementos no se encuentran claramente identificados, y aún es necesaria mucha investigación al respecto". Tampoco se sabe con certeza (salvo en casos muy concretos en los que se han identificado los genes responsables) en qué medida ese origen genético es hereditario (transmitido de generación en generación) o accidental (como consecuencia de una lesión genética producida en el momento de la fecundación o durante la gestación). Síntomas En los trastornos generalizados del desarrollo, como los TEA, se suele producir una amplia alteración de diversas funciones. De forma muy resumida, se podrían destacar los siguientes síntomas:  Movimientos corporales estereotipados.  Anomalías en la emisión, forma y contenido del lenguaje.  Marcadas anomalías en la comunicación no verbal.  Insistencia irracional en el seguimiento de rutinas.  Intereses o actividades restringidos.  Déficits en la reciprocidad social o emocional Prevención Debido al desconocimiento de las causas del autismo, en la actualidad es virtualmente imposible prevenir su aparición. No obstante, un diagnóstico precoz, 34

PSIQUIATRÍA FORENSE tener conocimiento de la enfermedad y, sobre todo, un entorno familiar comprometido con el problema, contando con la ayuda de los profesionales adecuados, puede contribuir de forma muy significativa al bienestar de las personas con TEA. Tipos En consonancia con el manual de diagnóstico de los trastornos mentales de la Asociación Americana de Psiquiatría, el DSM-5, en la actualidad se tiende a abandonar la clasificación de los TEA en síndrome de Rett, síndrome de Asperger, trastorno desintegrado infantil o síndrome de Heller y trastorno generalizado del desarrollo no especificado. Esas etiquetas o subgrupos no encajaban con la consideración del autismo como un continuum o espectro, en el que no siempre se pueden separar, por ejemplo, los síntomas sociales de los de comunicación, ya que se superponen. Diagnóstico Los TEA pueden ser difíciles de diagnosticar, porque no existen pruebas médicas, como los análisis de sangre, que ayuden a confirmar estos trastornos. Para hacer un diagnóstico, los profesionales evalúan aspectos como la conducta del niño y su desarrollo. A veces se pueden detectar a los 18 meses o antes. Hacia los dos años de edad, el diagnóstico que haga un especialista se puede considerar bastante fiable. Sin embargo, muchos niños no reciben un diagnóstico definitivo sino hasta que tienen más edad y no son pocos los casos en los que el problema se detecta en la edad adulta. Cuando hay discapacidad intelectual asociada se suele detectar antes el trastorno. Señales de alarma Hay una serie de señales de alarma que pueden hacer recomendable una valoración exhaustiva del desarrollo del niño. Hacia los 12 meses de edad

 No balbucea.  No hace gestos como saludar con la mano, señalar para pedir alguna cosa o mostrar objetos.  No reconoce su nombre ni responde cuando se le llama.

35

PSIQUIATRÍA FORENSE  No se interesa ni se implica en juegos interactivos sencillos, como el “cucú-tras” o similares. Entre los 12 y los 18 meses de edad

 No dice palabras sencillas.  No responde a su nombre.  Presenta un uso limitado o disminuido del contacto ocular.  Ausencia de balbuceo social/comunicativo como si conversara con el adulto.  Ausencia de imitación espontánea.  No señala para pedir algo.  No mira hacia donde otros señalan.  No enseña o muestra objetos.  Puede manifestar una respuesta inusual ante estímulos auditivos.  Falta de interés en juegos interactivos simples. Hacia los 24 meses de edad

 No dice frases de dos o más palabras, que sean espontáneas y no sólo repeticiones de lo que ha escuchado a los demás.  Tiene dificultades para mantener el contacto ocular cuando se le habla, y no sigue objetos con la mirada.  No se implica en juegos compartidos y parece no disfrutar de la relación compartida con otras personas. Los expertos de Autismo España resaltan que todo lo anterior es meramente orientativo y que cualquiera de esas señales, considerada de forma aislada, no tiene valor diagnóstico. "También se recomendaría una valoración exhaustiva del desarrollo si a cualquier edad parece que el niño o la niña pierde habilidades que ya había conseguido, como el balbuceo o las primeras palabras", agregan. Tratamientos No hay cura para el TEA; acompaña al individuo a lo largo de toda su vida. Las terapias e intervenciones conductuales están diseñadas para minimizar los síntomas específicos y pueden aportar una mejoría sustancial de la calidad de vida.  El plan de tratamiento ideal coordina las terapias e intervenciones que cubren las necesidades específicas de los niños a nivel individual. El tipo de intervención más efectiva es la psicoeducativa, proporcionada por psiquiatras, psicólogos, pedagogos, logopedas... 36

PSIQUIATRÍA FORENSE El tratamiento precoz mejora significativamente los síntomas en muchos casos y es esencial para que los niños desarrollen habilidades sociales y adapten su comportamiento. De hecho, un diagnóstico tardío está relacionado con la aparición de problemas asociados como trastornos de la alimentación, ansiedad o depresión. Medicamentos En el tratamiento de los TEA no se utilizan fármacos salvo en casos muy contados y solo para controlar las posibles complicaciones. José Ángel Alda, psiquiatra infantojuvenil del Hospital Sant Joan de Deu, de Barcelona, pone como ejemplo la antipsicótica risperidona "en niños que presenten problemas de comportamiento más autismo". En cualquier caso, no existen fármacos que traten de forma específica los TEA.

CONCLUSIÓN La Psiquiatría es la rama de la Ciencia Médica que se ocupa del estudio de las enfermedades mentales. La enfermedad mental es aquella que es capaz de alterar al hombre en su coexistencia con los demás y en la construcción de su mundo. Existen diversas teorías para tratar de explicar que produce la enfermedad mental, entre ellas encontramos las teorías psicogenéticas de los factores ambientales, la teoría psicogenética del inconsciente patógeno, las teorías psicogenéticas mecanicistas y las teorías órgano genéticas dinamistas. No hay una definición clara y concisa de enfermedad mental que englobe a sus múltiples variedades y características; Jaspers opina que éstas son psicológicamente específicas del hombre; López Ibor la define 37

PSIQUIATRÍA FORENSE como: El ser humano, por aquella riqueza y singularidad de su posición ante el mundo, es por lo que es capaz de enfermar de ese modo extraño y personal que es la enfermedad mental. Culpa, en el campo del Derecho civil, la culpa se contrapone al dolo. Referida al deudor de una obligación, la culpa o negligencia consiste en la omisión —no dolosa— de aquella diligencia que exija la naturaleza de la obligación y corresponda a las circunstancias de las personas, del tiempo y del lugar. No se cumple con el deber de previsión y el subsiguiente deber de evitación de los posibles impedimentos de la prestación o conducta debida. En función de la diligencia omitida, suele hablarse de supuestos de culpa lata (grave falta de diligencia, omisión de las precauciones más elementales), culpa leve (omisión de la diligencia normal, de las precauciones que suelen tomar las personas corrientes) y culpa levísima, que consiste en la omisión de la diligencia propia de las personas escrupulosas. La culpa lata suele equipararse al dolo. En los supuestos en que el deudor sea un profesional, el referente radicará en la diligencia exigible a los profesionales que desempeñen la misma actividad. Es posible, en mayor o menor medida, el establecimiento de cláusulas modificativas de la responsabilidad por culpa, ya sean éstas de exoneración o de limitación de la responsabilidad, ya de agravación de la misma. Se habla también de culpa en el ámbito del Derecho penal, que se produce cuando, sin intención de dañar, más sin proceder con la diligencia debida, se causa un resultado dañoso y tipificado por la ley penal. Se distingue también, en este campo, entre culpa lata, leve y levísima. Se distingue asimismo entre culpa consciente e inconsciente, dependiendo de que el agente se represente o no de las consecuencias perjudiciales que puedan derivarse de sus actos, por mucho que confíe en que no se produzcan y no tomándolas por ello en cuenta. Demencia, deterioro psíquico debido a una afección orgánica del cerebro que se produce de forma global y progresiva. Desviación social, cualquier tipo de comportamiento que se aleja de las normas generalmente aceptadas en una sociedad. La desviación social 38

PSIQUIATRÍA FORENSE no constituye un delito, ya que éste se refiere a transgresiones de la ley, sino que se refiere a la no observancia de normas, ya sean legales o no. Los sociólogos han llegado a pensar que la desviación social es característica de los sistemas sociales o de situaciones que indican una necesidad de control social o una tendencia hacia el cambio social. Tanto el control como el cambio son factores inseparables de la sociedad, especialmente en las sociedades contemporáneas. El sociólogo francés Émile Durkheim fue el pionero de la teoría de la desviación social. Después de escribir sobre la integración y la crisis social y estudiar el papel de la división del trabajo en la cohesión y el cambio social, formuló el concepto de ‘anomia’ o debilitamiento de la moralidad común, que explica los cambios producidos en la división del trabajo en la sociedad, antes compuesta por agricultores que realizaban cada uno su trabajo formando parte de un sistema que no controlaba la producción final ni sus mecanismos, y ahora por obreros especializados que venden sus productos en países industrializados. En la sociedad tradicional la solidaridad era ‘mecánica’, cada individuo pasaba por las mismas experiencias y la tentación de redefinir su rol era mínima. Pero, actualmente, la especialización ha provocado una experiencia diferenciada y la posibilidad de asumir nuevos roles. Además, el individualismo aumenta con la especialización. Según Durkheim, este individualismo se ha convertido paradójicamente en la sociedad moderna en solidaridad social. En términos políticos, la libertad ha superado al concepto de fraternidad con la intención de igualar las oportunidades para la expresión individual. En este tipo de sociedad, ciertas formas de desviación social tienden a ser muy alabadas o castigadas. Sin embargo, es necesario regular las condiciones anómicas (cuando la estructura social se rompe) si se desea mantener la sociedad unida, y para definir la causa de la desviación es necesario determinar cuáles son las condiciones de normalidad de esta sociedad. Todo el proyecto moderno de democracia, que incluye los derechos de los ciudadanos, el aumento de la educación, las posibilidades de consumo y la emancipación tanto de la mujer como de 39

PSIQUIATRÍA FORENSE los grupos étnicos y de las clases más desfavorecidas, puede considerarse bajo la óptica de la desviación social. El concepto de desviación social de Durkheim es fundamental en la teoría sociológica.

CAPITULO IV: PRUEBA PERICIAL PSIQUIÁTRICA EN UN JUICIO

OBJETIVO Un diagnóstico pericial tiene como objetivo fundamental establecer las condiciones psicosomáticas del imputado. Quiere saber, a través de una evaluación, si su inteligencia es capaz de distinguir entre lo bueno y lo malo, y una vez determinado esto, si esa misma inteligencia es capaz de elegir entre lo uno y lo otro. Quiere saber, en definitiva, si el sujeto puede comprender lo que hace y actúa según esa comprensión. Dicho de otro modo, al leer esa pericia, el juez tendrá que determinar si el acusado 40

PSIQUIATRÍA FORENSE es responsable “por no haberse comportado de otro modo”.

La realidad es el soporte para el fantasma del neurótico [ CITATION Jac81 \l 10250 ]

¿QUÉ ES PRUEBA PERICIAL PSIQUIÁTRICA EN UN JUICIO? La prueba pericial psiquiátrica, procesalmente es un informe de carácter clínico psiquiátrico-legal, el mismo que es ordenado por el juez competente en cumplimiento de la norma legal, esta reflejará la condición mental del sujeto y mediante el cual el perito cumple la labor de asesoría para la correcta administración de justicia. Para Gutiérrez, la define: “como un documento científico, que señala la condición mental de un sujeto determinado, este se encuentra enmarcado por la ley, el mismo que servirá de elementos de juicio o convicción para que el juez se pronuncie sobre la responsabilidad atañada a un hecho delictual; o también, a su capacidad o incapacidad para el ejercicio de los derechos civiles”.1 Es por ello que el informe psiquiátrico es un documento científico, en el cual se determina la condición mental de un sujeto; este deberá de cumplir lo siguiente:

1

Libro “Psiquiatría Forense”, 2004

41

PSIQUIATRÍA FORENSE  Dicho informe por lo menos deberá de ser realizado por dos peritos, estos deberán de ser médicos competentes en la especialidad de psiquiatra, nombrados, en un caso de urgencia puede ser uno.  Estos peritos son solicitados para que el Ministerio Público y el Poder Judicial, y de acuerdo con el informe de la pericia, deban señalaren una acusación pena o de medida de seguridad pertinente. El informe pericial debe de ser solicitado cuando se sospeche que el sujeto sufre de alteraciones mentales o de otro estado psicológico, que pudiera modificar o alterar su responsabilidad.

La DSM o manual de diagnóstico estadístico Señalado por la Asociación de Psiquiatría de los Estados Unidos, son categorías diagnosticadas y clasificadas en relación a los trastornos mentales, con la finalidad que se busque información y poder tratar los males relacionados a cada uno de dichos trastornos mentales. Como se señala, la DSM-IV da a conocer la alteración de las funciones conductuales, mentales y biológicas que producen malestar en el individuo. La DMS-IV, es importante dentro de la pericia psiquiátrica porque nos da a conocer el tipo de trastorno asociado al agente o al agraviado, se podrá demostrar en ambos casos el grado imputabilidad e inimputabilidad, esto redundará en la valoración que haga el juez de la respectiva pericia en la posterior sentencia.

LA PRUEBA PERICIAL PSIQUIÁTRICA COMO EXIMENTE DE RESPONSABILIDAD PENAL La imputabilidad en el código penal Según (Castillo, 2010) En nuestro Código Penal cuando se hace referencia a la anomalía psíquica como causal de inimputabilidad señalada en el artículo 20 inciso 1, se enuncia a partir de la fórmula de carácter psicobiológico”. En el artículo 20 inciso 1 se señala un importante criterio normativo o valorativo-jurídico, que deviene de la exigencia de la Anomalía Psíquica (p, 78) La persona, según el autor (Castillo, 2010), "que no posea la facultad de comprender el delictivo de su accionar o para determinarse según esta comprensión" (p, 78)

42

PSIQUIATRÍA FORENSE (Castillo, 2010), señala que La fórmula psiquiátrica y biológica debe de tener en cuenta lo siguiente: 1) la verdadera capacidad que tiene el sujeto al comprender el acto realizado; y 2) La posibilidad de dirigir su conducta conforme a dicho entendimiento. (p, 79) Los dos requisitos deben existir a momento del delito. Sin embargo, estos supuestos, si bien pueden complementarse, puede que falten en el caso concreto uno u otro, tornando de este modo en inaplicable el precepto

PROBLEMAS QUE PODRÍAN APARECER EN EL JUICIO: Para la realización de esa evaluación, la participación del propio acusado es imprescindible. El problema surge cuando este decide no hacerlo, y calla. ¿Qué ocurre entonces, dónde queda la pericia? ¿Puede el acusado no someterse a la misma? El Tribunal Constitucional reconoce que “tanto el derecho a declarar como el derecho a guardar silencio se fundamenta en la dignidad de la persona y constituyen elementos del derecho a la presunción y del debido proceso”. Es decir, sí, puede callar, pues forma parte de su derecho a la defensa. Su alegación es el silencio. La consecuencia, en términos del informe pericial, será que el médico simplemente indicará que el acusado ha decidido no participar en la evaluación, sin presentar ningún diagnóstico. A esta conclusión no se le puede, por si acaso, asignar significado alguno, equivale a una actitud neutra. Es más, debe señalarse que una pericia psiquiátrica que se ha realizado sin advertirle al acusado su derecho a permanecer en silencio podría generar su nulidad, por haber afectado a un derecho de naturaleza constitucional. Otro de los grandes problemas referidos a las pericias psiquiátricas, independientemente

de

su

procedimiento,

surge

cuando

definen

la

inimputabilidad del procesado por enfermedad mental. Como medida de seguridad, el juez deberá establecer la internación o el tratamiento ambulatorio del evaluado. La carencia de establecimientos psiquiátricos penitenciarios en el Perú hace que esta posibilidad pueda verse seriamente limitada.

43

PSIQUIATRÍA FORENSE En efecto, según un análisis de las cifras aportadas por la Defensoría del Pueblo, solo existen cinco centros especializados en enfermedades mentales con servicio de hospitalización (tres de ellos en Lima, uno en Loreto y otro en Piura). La hipótesis de que un juez, ante la orden de internar a un acusado declarado inimputable, encuentre que no existe un lugar donde internarlo no parece nada descabellada.

CONCLUSIONES  La garantía procesal constitucional de la presunción de inocencia funciona en el proceso penal, o si se prefiere se respeta, realizando una debida operación de valoración de la prueba, que incluso es la llave para poder aplicar correctamente la ley penal.  Dentro de los diversos sistemas probatorios que existen en el

derecho procesal está el sistema de libre convicción o libre valoración; ese es el sistema que rige el Proceso penal peruano. Tal criterio implica en un juicio racional y lógico de los jueces en el que se 44

PSIQUIATRÍA FORENSE tiene que comprobar si la prueba de cargo quebró la presunción de inocencia.

CAPITULO V: FIGURAS JURÍDICAS RELACIONADAS CON LA PSIQUIATRÍA FORENSE

OBJETIVO Reconocer las figuras jurídicas que se encuentran relacionadas con la psiquiatría forense y de esta manera poder tener una mejor comprensión acerca de la psiquiatría forense

45

PSIQUIATRÍA FORENSE

Ningún valor psíquico puede desaparecer sin ser sustituido por otro equivalente en intensidad.[ CITATION Car61 \l 10250 ]

IMPUTABILIDAD Es el conjunto de condiciones psicobiológicas de las personas requerido por las disposiciones legales vigentes para que la acción sea comprendida como causada psíquicamente y éticamente por aquellas. La imputabilidad se refiere a un modo de ser del sujeto, a un determinado estado espiritual del mismo, y a un conjunto de condiciones psíquicas existentes en él en el momento de la ejecución de un hecho antijurídico, que le capacita para responder del mismo ante la sociedad. Se requiere sólo las condiciones mínimas, de aquellas que son absolutamente necesarias para que una persona pueda responder de sus actos. Condiciones:  Un Estado de Madurez Mínimo, fisiológico y psíquico, en el Perú se 46

PSIQUIATRÍA FORENSE establece a los 18 años de edad.  Plena Conciencia de los actos que se realiza, es decir que se dé cuenta de lo que hace (inteligencia y pensamiento), en otras palabras, que tenga la capacidad de razonar.  Capacidad de Voluntariedad. (Voluntad)  Capacidad de Libertad. Desde el punto de vista psicopatológico, puede resumirse en: 

Que en el momento de la comisión del hecho posea la Inteligencia, el discernimiento de sus actos (razone, piense).



Que goce de la libertad de su voluntad y de su libre albedrío, es decir, de la facultad de poder escoger entre los diversos motivos de conducta que se presenten en su mente y de determinar libremente la potencia de su voluntad.



La conciencia, la inteligencia, pensamiento y la voluntad son las bases psicológicas de la imputabilidad penal, cuando se hayan abolido o estén gravemente perturbadas, la imputabilidad no existe.

Por esta razón, toda alteración mental que afecte estas funciones psicológicas es causa de inimputabilidad, único concepto que le está permitido usar al médico en sus dictámenes periciales, por ser de raigambre psíquica, o mejor psicopatológica. La imputabilidad representa la capacidad para delinquir, ya que sin ella como requisito no puede existir delito (capacidad de pena, según los españoles). Imputabilidad como capacidad de culpabilidad: se entiende como un estado de la persona dotada de conciencia y libertad, que la hace susceptible de ser declarada responsable y culpable de las acciones u omisiones penadas por la Ley, así como de cumplir las sentencias dictadas por los tribunales.

RESPONSABILIDAD Y CULPABILIDAD Como hemos dicho, delito es todo acto atípico, antijurídico, culpable y sancionado con una pena. En la culpabilidad sobresale el aspecto subjetivo de la acción delictiva, en relación íntima con la personalidad del delincuente y sus 47

PSIQUIATRÍA FORENSE condiciones anímicas en el momento de la infracción. El concepto de culpabilidad, exclusivamente jurídico, tiene su fundamento psicológico basado en los previos de Imputabilidad y Responsabilidad. Definición de Responsabilidad. Es el deber u obligación jurídica que incumbe al individuo imputable de dar cuenta de los hechos que realiza y de sufrir sus consecuencias jurídicas. Por lo tanto, desde el punto de vista jurídico, mientras la imputabilidad es una posibilidad, la responsabilidad es una realidad. Definición de Culpabilidad Es el juicio de reprobación por la ejecución de un hecho u acto contrario a lo ordenado por la Ley. Resulta así claramente que la Imputabilidad es el requisito previo para que puedan existir Responsabilidad y Culpabilidad. Estos dos últimos conceptos son de naturaleza estrictamente jurídica, no así el primero, que posee un substrato biopsíquico. De ahí el consejo, de que el perito sólo utilice y se pronuncie sobre el concepto de imputabilidad, que es el único que entra en el campo de su competencia, absteniéndose de hablar de responsabilidad. Informe Pericial Psiquiátrico Mal llamado “Pericia psiquiátrica”: Es un documento de carácter científico, que expresa la opinión que emiten los médicos especialistas en psiquiatría sobre el estado mental de un individuo o una persona determinada. Características de la Peritación psiquiátrica:

 Es ordenada por la Ley.  Se realiza en una persona que se encuentra en un proceso judicial: penal, civil, etc.  Es realizada por médicos especialistas en psiquiatría.  Sirve como elemento de juicio a la Ley para pronunciarse acerca de 48

PSIQUIATRÍA FORENSE la responsabilidad o irresponsabilidad de un individuo o persona frente a un hecho delictivo o su capacidad o incapacidad para el ejercicio de sus derechos civiles.

INTERDICCIÓN La interdicción es el proceso mediante el cual se declara judicialmente la incapacidad absoluta o relativa de una persona mayor de edad para el ejercicio de sus derechos. El Código Civil establece que esta declaración de incapacidad sólo puede realizarse en razón de la existencia de una deficiencia intelectual, mental o de otro tipo que afecte la capacidad de una persona para tomar decisiones. La declaración se realiza a través de un proceso sumarísimo y, en la práctica, sin defensa legal, en el cual el juez determina sobre la base de una pericia médica que la persona requiere un curador para su rehabilitación y protección. Determinada la incapacidad, el juez restringirá de manera absoluta el ejercicio de todos los derechos de la persona interdicto, incluyendo derechos tales como votar, contratar o contraer matrimonio. Más aún, debido a que el sistema no promueve la “rehabilitación” de la persona ni la revisión de las sentencias, ser declarado interdicto supone en la práctica la muerte civil de una persona. En el Perú hay más de un millón y medio de personas con discapacidad, de las cuales miles han sido Inter dictadas. De hecho, entre 1998 y 2014 se registraron 8,409 sentencias de interdicción por motivos de discapacidad en la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (SUNARP). La mayoría de ellas un noventa por ciento de los casos según algunos corresponden a familias que lo único que desean es que el familiar con discapacidad continúe recibiendo atención en Es salud o cobre una pensión de orfandad por incapacidad para el trabajo. La venta de bienes, la protección herencias y propiedades, y la realización de trámites diversos, son otras de las razones que motivan a las familias a iniciar un proceso de interdicción. Hablamos en todos estos casos de barreras burocráticas que obligan a las personas con discapacidad a renunciar a su capacidad jurídica y a la posibilidad de ejercer una serie de derechos por sí mismas. En ese sentido, es el sistema excluyente y no las familias el que promueve la declaración de incapacidad.

49

PSIQUIATRÍA FORENSE Aquellos que se resisten a ser declarados incapaces no tienen mejor suerte. Debido al texto del Código Civil, los distintos operadores, públicos y privados, suelen presumir la incapacidad de un gran número de personas con discapacidad aun cuando ésta no haya sido declarada judicialmente. Así, por ejemplo, en muchas instituciones se requiere la designación previa de un curador o un representante para que una persona con discapacidad pueda acceder a determinados servicios o beneficios. Tal es el caso de la Oficina de Normalización Previsional (ONP) pero también de diversos bancos y entidades bancarias. Asimismo, la mayoría de notarías suele desconocer la capacidad de las personas con discapacidad intelectual o mental para realizar cualquier trámite notarial, desde la constitución de una empresa hasta la aceptación de una herencia. De este modo, las personas con discapacidad que no se encuentran interdicatadas también enfrentan una serie de dificultades y barreras para realizar una serie de actos tales como abrir una cuenta de banco, contratar un seguro o reclamar alimentos.

REHABILITACIÓN PSICOLÓGICA Un Perito Psicólogo especialista en Rehabilitación Psicológica analiza origen, contexto y consecuencias de daños Psicológicos, de traumas en el paciente. Un Perito Psicólogo especialista en Rehabilitación Psicológica estudia las consecuencias de un accidente en el comportamiento y la mente de una persona. Toda lesión o accidente grave conlleva un periodo de rehabilitación, en el que la persona debe acostumbrarse a su nueva realidad tanto física como psíquicamente. Nuestros peritos expertos en Rehabilitación Psicológica analizan, desde el punto de vista psicológico, las consecuencias en la salud mental, así como el contexto en que se producen. Hay muchas áreas de la Psicología y Medicina relacionadas con la rehabilitación psicológica; los Peritos especializados en Rehabilitación deben conocer ciertas áreas específicas dentro de la medicina, según el caso y sus necesidades. Al igual que con cualquier tipo de litigio médico, puede ser 50

PSIQUIATRÍA FORENSE necesario consultar un experto de Psicología de la Rehabilitación para los casos de:  Negligencia médica  Un mal diagnóstico  Prescribir el tipo incorrecto de la medicación  El abandono de un paciente  No explicar adecuadamente el tratamiento y la posibilidad de que varios efectos secundarios  Ramificaciones imprevistas de rehabilitación psicológica La disciplina también puede referirse a la rehabilitación profesional, que ayuda a las personas a encontrar trabajo a través de asesoría laboral y otros servicios profesionales, así como ayudar con la compensación de los trabajadores, que puede ser de gran importancia para una demanda relacionada con el trabajo. Los peritos de rehabilitación también pueden tener conocimientos en medicina deportiva, como los planes de rehabilitación psicológica son a menudo un aspecto importante del tratamiento para este tipo de lesiones. Las lesiones de la médula, si son o no son lesiones deportivas, también pueden requerir terapia física como una forma de rehabilitación. La medicina psicológica también puede incorporar asesoramiento de rehabilitación como un medio para tratar discapacidades mentales, lesiones neurológicas, u otros asuntos relacionados. Las funciones

de

un Perito

Psicólogo especializado

en

Rehabilitación

Psicológica están relacionadas con analizar los tratamientos aplicados a pacientes que presentan:  Ansiedad, Depresión, Fobia Social…  Problemas Individuales y de Pareja  Problemas de Conducta y con las habilidades sociales Nuestros Peritos pueden evaluar el tratamiento para favorecer el desarrollo de las habilidades para conseguir un estado mental y emocional de bienestar. Así como detectar trastornos que puedan afectar al sujeto. La Rehabilitación Psicológica está relacionada con el estilo de vida adquirido, de manera que se pueda conseguir una mejora, superando fases negativas. La capacidad

de recuperación

del

paciente

implica

ciertas

conductas

y

acciones que pueden trabajarse y mejorarse. Un Perito Psicólogo especialista

51

PSIQUIATRÍA FORENSE en Rehabilitación puede analizar situaciones donde se trata o se requiere de tratamientos psicológicos, con diferente finalidad. Entre las que están:  Mejora el bienestar  Mejora en el manejo de situaciones conflictivas  Cambio de creencias limitantes  Aporte de armonía La rehabilitación psicológica se aplica desde diferentes perspectivas teóricas y prácticas, según el problema a tratar. Para lo que existen, entre otros, los siguientes sistemas de terapia:  Terapia psicoanalítica y psicodinámica  Terapia cognitivo-conductual  Terapia Humanista  Terapia Gestalt  Terapia sistémica

CONCLUSIONES  En resumen, la Inimputabilidad es quien, en el momento de la acción u omisión, no posee la capacidad de comprender el carácter ilícito del hecho o de determinarse de acuerdo con esa comprensión, a causa de enfermedad mental, o de grave perturbación de la conciencia, sea esta o no ocasionada por el empleo accidental o involuntario de bebidas alcohólicas o de sustancias enervantes.

52

PSIQUIATRÍA FORENSE  La Rehabilitación Psicológica facilita el desarrollo de las habilidades de cada individuo para conseguir un estado mental y emocional de bienestar y enfrentarse a sus trastornos de manera efectiva.

CAPITULO VI: PSIQUIATRÍA FORENSE GENERAL Y ESPECIAL

OBJETIVO: Reconocer la diferencia entre el la psiquiatría forense general y la psiquiatría forense especial

53

PSIQUIATRÍA FORENSE

En realidad, el psicoanálisis es un método de investigación, un instrumento imparcial, como, por ejemplo, el cálculo infinitesimal. [ CITATION Car61 \l 10250 ]

PSIQUIATRÍA FORENSE GENERAL:  Salud y/o enfermedad mental: Establece si una persona es sana mentalmente o no y si puedes asumir responsabilidad o no por los actos que realiza  Personalidad: Determina la forma de ser y la conducta de una persona y explica sus “tendencias”  Peligrosidad (beneficios penitenciarios): Permite establecer la peligrosidad social y el grado de reincidencia delictual  Imputabilidad: En casos especiales como retardo mental, intervalo lucido, psicosis controladas  Interdicción: Establece la capacidad de actuar u obrar, es decir si la persona se encuentra en pleno uso de sus facultades

mentales

para

tomar

decisiones

trascendentales  Farmacodependencias: Delimita si una persona es dependiente de las drogas, consumidor habitual, nivel

54

PSIQUIATRÍA FORENSE de consciencia al consumir drogas y su relación con el delito  Simulación:

Delimita

estados

patológicos

reales,

reacciones carcelarias con simulación de enfermedades físicas y mentales  Validación del testimonio: Establece el grado de veracidad de las declaraciones, especialmente en personas que cambian de versión o se retractan de una denuncia  Emoción violenta: En homicidio pasionales o lesiones  Miedo insuperable: Explica el estado emocional de una persona en el momento de la comisión del delito  Estado puerperal: En relación con el infanticidio  Alteraciones de la percepción: Ciegos sordos o mudos reales o simulados  Torturas psicológicas: En casos de delitos contra la humanidad  Necropsia psicológica: Reconstrucción socio-psicopatológica de una persona, después de fallecida o en algún periodo de su vida  Valoración del daño psíquico: Maltrato psicológico, DCH  Estudio de la responsabilidad profesional de los psiquiatras: Negligencia, impericia, imprudencia  Perfil sexual: Establece conducta sexual, variantes, disfunciones o trastornos sexuales  Capacidad sexual: Capacidad para relacionarse con otras personas y poder procrear  Intervalo lucido: Psicosis descontrolada  Diagnostico psiquiátrico a través de: Escritura, imágenes pinturas, etc.  Estudio psicodinámico de familia  Estudios de trastorno de la identidad sexual: Transexualismo 55

PSIQUIATRÍA FORENSE

PSIQUIATRÍA FORENSE ESPECIAL:  Penal: Estudios de imputabilidad en menores, retardo, enajenación, deprivación sensorial, secuestros  Civil: Divorcio por causal, ludopatías  Militar: TEPT, Psicosis reactivas  Canónico: Divorcio, fenómenos místicos  Administrativo: Stress laboral, acoso sexual

CONCLUSIONES: Podemos concluir con que la psiquiatría forense general abarca todo tipo de conducta respecto al porque suceden algunos delitos como el homicidio, violación, lesiones. etc. A su vez podemos decir que la psiquiatría forense especial es más específica y este desarrolla en ciertos tipos de derecho como en el penal, civil, canónico, etc.

56

PSIQUIATRÍA FORENSE

CAPITULO VII: PSICOLOGÍA FORENSE EN DERECHO PENAL Y DERECHO CIVIL

OBJETIVO Conocer la diferencia entre la psicología forense en derecho penal y derecho civil.

57

PSIQUIATRÍA FORENSE

El estudio de la motivación debe ser, en parte, el estudio de los fines, de los deseos o de las necesidades últimas del ser humano [ CITATION DrC94 \l 10250 ]

PSICOLOGÍA FORENSE EN DERECHO PENAL Su aplicación gira en torno al delincuente, el origen del delito y la consecuente imputabilidad. Se evalúa el estado mental del sujeto y ponemos en relación la enfermedad mental con el delito. Haciendo especial hincapié en si sabe lo que hace y si quiere hacerlo. Se responde en la mayoría de los casos a preguntas como: ¿eran plenas sus capacidades de querer, entender y obrar? También puede ser requerido con frecuencia para evaluar la peligrosidad del imputado, su propensión a reincidir o para proporcionar evaluaciones o tratamiento psicológico a los delincuentes, cuando estas son ordenadas como parte de sus medidas de resocialización.

PSICOLOGÍA FORENSE EN EL DERECHO CIVIL En casos de derecho civil, el psicólogo forense normalmente es llamado a evaluar la capacidad de un individuo para determinar si puede ejercer sus derechos o afrontar las obligaciones que ha contraído. También debe realizar evaluaciones del posible daño psicológico que el incumplimiento de responsabilidades por otros le pueden haber causado, si ese daño es permanente o temporal y el impacto que tiene en el individuo para desenvolverse normalmente en la sociedad.

58

PSIQUIATRÍA FORENSE

COMPARACIÓN ENTRE LA PSICOLOGÍA FORENSE EN DERECHO PENAL Y DERECHO CIVIL  La comparación más clara que podemos ver, es que en la psicología forense en derecho penal nos habla del delincuente, la realización del delito.  En la psicología forense en el derecho civil se refiere a la evaluación que se hace para evaluar la capacidad de un individuo para determinar si puede ejercer sus derechos o afrontar las obligaciones que ha contraído.

CONCLUSIONES Hemos podido ver la diferencia entre la psicología forense en derecho penal y derecho civil. Donde la primera gira en torno al delincuente, el origen del delito y la consecuente imputabilidad. En el segundo caso se refiere a la capacidad de un individuo para determinar si puede ejercer sus derechos o afrontar las obligaciones que ha contraído.

59

PSIQUIATRÍA FORENSE

CAPITULO VIII: ROL DE LA PSIQUIATRÍA FORENSE EN LAS DISTINTAS RAMAS DEL DERECHO.

OBJETIVOS:  Poder comprender que es exactamente psiquiatría forense y entender su importancia médico-legal.  Definir el concepto de psiquiatría forense.  Extender el conocimiento que se tiene sobre la psiquiatría forense y temas que se relacionen a este.

60

PSIQUIATRÍA FORENSE

Ningún valor psíquico puede desaparecer sin ser sustituido por otro equivalente en intensidad. [ CITATION Car61 \l 10250 ]

ROL DE LA PSIQUIATRÍA FORENSE La Psiquiatría, como todas las especialidades de la medicina, posee un área propia, un campo delimitado de estudio y tiene así mismo sus propias técnicas de

diagnóstico

y

tratamiento.

Por

ser

una

ciencia

que

estudia

el

comportamiento humano, normal y anormal, causado por enfermedades, esta ciencia debe disponer de medios idóneos para conocer, comprender y corregir las muy variadas modalidades de las alteraciones de la conducta, del afecto y del pensamiento e inclusive de la adaptación personal y social. Esto significa que la Psiquiatría se relaciona con aquellas características del ser humano que no son exclusivamente biológicas ni pueden evaluarse únicamente por medios físicos. Pero en todas las ramas de la medicina ocurre así, porque el hombre no es solamente un ser biológico sino un ser social y porque muchos aspectos psicológicos hasta ahora no han sido comprendidos por la fisiología y tal vez nunca lleguen a ser explicables solamente por ella. Cuando una persona busca ayuda para sí misma o para algún pariente o allegado, puede

hacerlo

por varios

motivos:

ya

sea

porque

siente

perturbaciones emocionales, como la depresión o la ansiedad, o porque observa disminución en su rendimiento en el trabajo, en el estudio, o en su actividad habitual o porque sus relaciones con los demás han sufrido un

61

PSIQUIATRÍA FORENSE cambio

apreciable,

o

porque

su

conducta

se

ha

modificado

ostensiblemente(aunque esto no siempre es aceptado por el (la) mismo(a) paciente, pero sí por quienes conviven con él o ella) o porque se ha hecho adicto al alcohol, a la marihuana o a alguna de las drogas que producen dependencia, o bien porque los distintos exámenes médicos (exploraciones clínicas, análisis de laboratorio, radiografías o pruebas imágenes lógicas) no han demostrado ninguna alteración que explique sus síntomas, quejas o molestias, o se sospeche que pueden ser factores emocionales que expliquen las quejas subjetivas del (la) paciente. Pero también se recurre al (la) Psiquiatra en demanda de ayuda psicológica en distintas circunstancias de la vida: por desajustes conyugales, por problemas familiares o desarmonía en el hogar, por mal rendimiento escolar, o por dificultades laborales. Por último, se solicita la colaboración profesional del (la) Psiquiatra cuando se le llama como perito(a) en asuntos judiciales, ya sea en juicios civiles, penales o de nulidad matrimonial en derecho canónico; por ejemplo, para saber si una persona es capaz de manejar sus bienes o si cuando firmó un contrato comprendía lo que hacía, o para saber si una conducta penal típica y antijurídica puede serle impuesta o no, o para saber si su consentimiento matrimonial estaba o no viciado en el momento de contraer el vínculo. En todas estas modalidades el (la) Psiquiatra actúa en el área de la Psiquiatría Forense. La Psiquiatría Forense es el conjunto de nociones médico-legales-psiquiátricas que tienen importancia en el Derecho (penal, civil, laboral, canónico) y que se relacionan con algunos aspectos de la capacidad mental y psíquica. La Psiquiatría clínica se ocupa de las enfermedades mentales y de las alteraciones del comportamiento que se consideran anormales, morbosas o patológicas.

Pero

la

Psiquiatría,

como

especialidad

médica,

tiene

características propias que la distinguen de las demás áreas de la medicina y no ha alcanzado el grado de precisión y objetividad de otras cuyo campo lo constituyen enfermedades mejor conocidas en cuanto a sus causas, entre ellas las lesiones que las producen, fácilmente identificables en los órganos y los tejidos, o que originan modificaciones bioquímicas y funcionales en el organismo que pueden comprobarse por medio de técnicas de laboratorio o de exámenes de imágenes radiológicas o de ultrasonido y otras pruebas objetivas 62

PSIQUIATRÍA FORENSE y concretas. La Psiquiatría se ocupa de los aspectos menos tangibles, más subjetivos del ser humano enfermo, como su conducta, sus motivaciones, las alteraciones de su pensamiento, de sus afectos, de los problemas de desajuste o desadaptación de la personalidad a su medio cultural y social cuando son provocadas por causas patológicas. En algunas enfermedades mentales y precisamente las más importantes y las más graves, como las esquizofrenias y las enfermedades afectivas maniaco-depresivas, no han podido descubrirse ni comprobarse causas físicas, ni las perturbaciones bioquímicas halladas han sido bien comprendidas. Tampoco los conocimientos psicológicos y sociales pretenden explicarlas son concluyentes. En el estado actual de los conocimientos lo más prudente y sensato es aceptar el llamado ENFOQUE MULTIDIMENSIONAL en el que tienen en cuenta tanto los factores orgánicos (biológicos) como los psico-sociales. La medicina puede ayudar al Derecho, con la aplicación de ciertos conocimientos médicos, para contribuir el esclarecimiento e investigación de ciertos asuntos y para ayudar al Juez o Jueza a formarse su criterio antes de tomar su decisión. Así como el médico legista da un dictamen muy objetivo y concreto, como la descripción de unas heridas, o de unas lesiones, o una autopsia, el o la perito Psiquiatra legista emite su dictamen sobre aspectos tales como la capacidad en lo civil o la responsabilidad en lo penal. Más exactamente, no emite su concepto directamente sobre estos temas sino sobre determinados estados morbosos psíquicos que pueden alterar la capacidad de obrar razonablemente (en lo civil). O bien el (la) perito Psiquiatra dictamina acerca de un posible vicio de consentimiento que puede haber existido en el momento de contraer matrimonio (en derecho canónico). Al respecto es muy importante recordar que los dictámenes de los peritos no son de forzosa aceptación por los jueces, quienes pueden aceptarlos o rechazarlos, pero no modificarlos. En cierto modo, jurista y médico (a) hablan distintos idiomas, pero precisamente en la Medicina Legal y la Psiquiatría Forense esos distintos idiomas deben ponerse de acuerdo, para llegar a un fin común, que en este caso es la colaboración que la medicina psiquiátrica presta al derecho (penal o civil) para el esclarecimiento de un punto concreto. Así pues, el (la) médico (a) Psiquiatra no es llamado para dar un diagnóstico clínico de la persona que ha delinquido o del presunto interdicto, lo que se pide al perito es determinar si el sujeto de la peritación se 63

PSIQUIATRÍA FORENSE hallaba en alguno de los estados que define la Ley, así esta denominación del código o de la ley no tengan el mismo significado que en medicina. En cierto modo el perito médico debe traducir, si así puede decirse, los términos médicos a términos legales. La Psiquiatría Forense tiene una problemática más extensa y más compleja que el resto de la medicina. La sociedad mantiene prejuicios sobre la enfermedad mental, de los que interesa subrayar el referente a su peligrosidad, prejuicio que ha venido influyendo en la legislación, en realidad, la peligrosidad se da sólo en un porcentaje reducido de los casos y se ha preocupado de controlar la conducta del "enfermo mental peligroso", hasta hace bien poco, con medidas análogas a las establecidas para todos los delincuentes. Existen unas especiales relaciones entre el Derecho y Psiquiatría. Es un error presentar como grave malentendido el concepto médico de enfermedad y su concepto jurídico, porque la jurisprudencia no pretende formar un concepto propio de la enfermedad. Por otra parte, algunos conceptos psiquiátricos son tachados por los juristas como borrosos e imprecisos, por ejemplo, el pronóstico y curso de la enfermedad mental, reprochándose a la Psiquiatría que no puede establecer normas seguras sobre ellos. Esa objeción es exagerada, porque en el estado actual de la ciencia psiquiátrica, con la existencia de sutiles medios complementarios de diagnóstico y el perfeccionamiento del tratamiento (eficaces medicamentos psicofármacos, diversas formas de psicoterapia, etc.), respecto del pronóstico futuro de muchas psicosis, psicopatías, déficits intelectuales, podemos pronunciarnos actualmente con toda fiabilidad. Las funciones del (la) Psiquiatra Legista, en cuanto al Derecho Penal, son primordialmente, la elaboración de informe sobre el estado de salud mental de un acusado, lo que engloba dos cuestiones fundamentales: si reconoce el valor de sus actos y si es capaz de actuar conforme a ese conocimiento, en ocasiones valoración del potencial delictógeno. Como consecuencia de ello puede inferirse una anulación o una disminución de su imputabilidad, estableciéndose por los juristas la existencia de una eximente completa, incompleta o una atenuante de la responsabilidad criminal. En el Derecho Civil, los (las) Psiquiatras Forenses determinan-como función más habitual-si 64

PSIQUIATRÍA FORENSE determinada persona está afecta de anomalía deficiencia o enfermedad mental, lo que puede constituir alguna de las causas de restricción de la personalidad jurídica. En cuanto al Derecho Laboral, para demostrar la existencia de una concausa psíquica en un accidente de trabajo y para valorar como incapacidad una secuela psíquica en un accidente. También en la investigación de la simulación de enfermedad mental. Para ejercer la Psiquiatría Forense se tiene que ser Psiquiatra Clínico y poseer un conocimiento jurídico de lo que la Ley exige del (la) Psiquiatra y de cómo puede transformar sus conocimientos médicos y psicológicos en aplicaciones jurídicas. El (la) Psiquiatra clínico realiza una anamnesis, una exploración minuciosa, emite un diagnóstico, elabora un pronóstico y establece un tratamiento, mientras que el (la) Psiquiatra Forense tiene la misión después del diagnóstico y el pronóstico, de indicar lo que es más importante desde el punto de vista legal, es decir, cómo la alteración psíquica influye sobre la facultad de conocimiento de la penalidad del hecho y sobre la capacidad de actuar de acuerdo con este conocimiento. Lo cual no siempre está en simple relación con el diagnóstico de salud o enfermedad, ya que, por ejemplo, en casos leves de psicosis-enfermedad mental propiamente dicha-puede ser discutible alguna vez la existencia o no de imputabilidad, mientras que, por otro lado, en casos intensos de trastorno de personalidad-que en estricto criterio psiquiátrico no son enfermedades mentales-pueden existir dudas sobre la imputabilidad de la persona. La Psiquiatría se halla en la encrucijada entre biología, psicología y sociología, de hecho, la moderna Psiquiatría está impregnada de espíritu sociológico: la curación de un enfermo mental exige, a menudo, manejar adecuadamente los factores ambientales Derecho penal La enfermedad mental se ha relacionado a lo largo de la historia con la ejecución de diversos delitos. Si el delito es cometido por una persona con algún trastorno psiquiátrico, en circunstancias específicas, puede cuestionarse sobre su capacidad de querer, saber y entender el hecho que se le imputa. Peritajes

65

PSIQUIATRÍA FORENSE  Inimputabilidad  Responsabilidad penal  Validación de testimonio en menores  Juicios orales Derecho Civil Cuando a consecuencia de una enfermedad mental crónica, incurable, irreversible, y que evoluciona al deterioro, una persona pierde la capacidad de ejercer sus derechos y autogobernarse puede recurrirse al Juicio de Interdicción, con el objeto de protegerlo de abusos. Peritajes:  Juicios de interdicción  Violencia familiar  Autopsias Psicológicas  Responsabilidad civil  Juicios orales  Adicciones Derecho Familiar El diagnóstico psiquiátrico puede ser determinante en hechos que impactan directamente a la sociedad, tales son los divorcios, testamentos, custodias, violencia familiar, daño moral, adicciones, mal trato infantil, síndrome de alienación parental, validación de testimonios, entre otros. Peritajes:  Guardia y custodia  Violencia familiar  Validación de testimonio en menores  Patria potestad  Alienación parental  Juicios orales Derecho Laboral Cuando a consecuencia de una enfermedad mental crónica, incurable, 66

PSIQUIATRÍA FORENSE irreversible, y que evoluciona al deterioro, una persona pierde la capacidad de ejercer su oficio o profesión. Peritajes:  Seguros de gastos médicos por incapacidad laboral  Simulación  Incapacidad Laboral  Adicciones

CONCLUSIONES Se define como la aplicación de la psiquiatría clínica al derecho, con el objetivo de establecer el estado de las facultades mentales, con el propósito de delimitar el grado de responsabilidad penal y capacidad civil del individuo. Su aplicación abarca contextos legales entre los que se incluyen materias penales, civiles, laborales, correccionales, regulatorias y legislativas. Además de la evaluación y diagnóstico, la psiquiatría forense brinda tratamiento integral a las personas en conflicto con la ley, sean estos adultos o menores de edad.

67

PSIQUIATRÍA FORENSE

CAPITULO IX: PSICOLOGÍA FORENSE

OBJETIVOS Adquirir conocimientos básicos en psicología forense, su concepto y las relaciones de su contenido con las diferentes ramas del derecho. Conocer las funciones de los psicólogos forenses, la relación de la psicología con el derecho y también aprender sobre la psiquiatría forense.

68

PSIQUIATRÍA FORENSE

"La realidad es el soporte para el fantasma del neurótico." [ CITATION Jac81 \l 10250 ]

HISTORIA DE LA MEDICINA FORENSE PSIQUIÁTRICA La psiquiatría es la rama de la medicina que trata de la enfermedad mental, los problemas emocionales y los trastornos de la personalidad. En los libros sagrados hebreos se daban pautas a los religiosos para la atención de estos enfermos, lo mismo que de los pecadores y los inválidos. Una consideración similar se dispensó en los primeros monasterios, y aún en nuestros tiempos es posible encontrar mezcla de pacientes psiquiátricos con delincuentes comunes en algunos medios hospitalarios y penitenciarios. En su convergencia con la Ley, el psiquiatra se vio enfrentado inicialmente al método lógico-normal del jurista, y éste a su vez chocaba con el método científico natural del Médico Especialista. Por otra parte, la Medicina consideraba el delito a partir del individuo, mientras el derecho lo hacía a partir del hecho delictivo. Posteriormente, cada profesional llegó a comprender el punto de vista del otro, y ambas disciplinas emprendieron un cambio de mutua colaboración, que culminó con el surgimiento de la Psiquiatría Forense.

69

PSIQUIATRÍA FORENSE La Psiquiatría Forense se define como aquella rama de la psiquiatría que se ocupa de la relación entre el psiquiatra y la Ley. El Dr. Dennis Castro y la Dra. Arema Dickerman consideran que “la Psiquiatría Forense estudia la capacidad y la situación mental del imputado y su relación con la Ley”. [CITATION MarcadorDePosición1 \l 10250 ]

CONFLUENCIA ENTRE PISCOLOGÍA Y DERECHO  Derecho: Conjunto de leyes, preceptos y reglas a que están sometidos los hombres en su vida social. Ciencia que estudia las leyes y su aplicación.  Psicología: Ciencia que estudia el comportamiento humano en el sentido más extenso. Abarca todas las actividades, sentimientos y razones de las personas.

La psicología y el derecho encuentran su coincidencia en el hecho de que ambas son ciencias humanas y sociales que tienen como objeto de intervención o estudio: La conducta de las personas. [ CITATION Arc09 \l 3082 ] Es por eso que se reconoce el acercamiento de estas disciplinas; no obstante, también se discute la necesidad de mayor trabajo interdisciplinario incluyente y cooperativo entre ellas, sin que se afecte o subordine el área de saber de cada una. La Psicología y el Derecho comparten el ser ciencias sociales, así como el intervenir en lo que respecta a la conducta humana. En los últimos años, la colaboración entre juristas y psicólogos se viene desarrollando de forma práctica, -cada vez en mayor medida- puesto que el aporte que realiza el psicólogo en el mundo legal es de vital importancia. A pesar de que la preparación del juzgador se ubica esencialmente dentro del campo del Derecho, se enfrenta ante problemas cuya solución requiere conocimientos especiales, ajenos a la preparación jurídica, lo que hace que recurran a estos profesionales, quienes brindan su opinión. Esta colaboración usualmente asume las y los peritos a través de un peritaje judicial. [CITATION Har13 \l 3082 ] 70

PSIQUIATRÍA FORENSE Entonces podemos concluir que la psicología y el derecho pertenecen a la misma rama del conocimiento, las ciencias humanas y sociales y comparten un mismo objetivo: la conducta humana. La psicología se centra en el análisis de la conducta humana y el derecho en las leyes que regulan esa conducta.

PSICOLOGÍA FORENSE PSICOLOGÍA JURÍDICA Comprende el estudio, explicación, promoción, evaluación, prevención y en su caso, asesoramiento y/o tratamiento de aquellos fenómenos psicológicos, conductuales y relacionales que inciden en el comportamiento legal de las personas, mediante la utilización de métodos propios de la psicología científica y cubriendo por lo tanto distintos ámbitos y niveles de estudio e intervención ( Psicología aplicada a los tribunales, psicología penitenciaria, psicología de la delincuencia, psicología judicial – testimonio y jurado- , psicología policial y de las Fuerzas Armadas, victimologia y mediación). [ CITATION Arc091 \l 3082 ]

Antes de dar una definición o concepto de psicología forense, empezaremos separando estas dos palabras y buscaremos que entiendan su significado mediante su etimología. La palabra psicología está compuesta por dos afijos psico- y –logía, que proviene de la voz griega ψυχή (psykhé). Psico- significa “alma, mente, espíritu o actividad mental” y –logía deriva del vocablo griego λóγος (logos) que se traduce como “ciencia, estudio o tratado; entendiendo a la psicología como “la ciencia que estudia la mente”. Por otro lado, la palabra forense deriva del latín “forensis”, refiriéndose al fórum de las ciudades romanas, las plazas donde se trataban los negocios públicos y donde el pretor celebraban los juicios. Por tanto, la palabra está referida al “foro” o lugar donde se administra justicia “Sitio en que los tribunales oyen y determinan las causas”[ CITATION Dic \l 3082 ] La Psicología Forense es el área de la Psicología Jurídica, que busca esclarecer la conducta y estado psíquico de las personas comprometidas en una investigación policial y/o proceso judicial, mediante la explicación de fenómenos, tales como: las características estructuras y dinámicas de la 71

PSIQUIATRÍA FORENSE personalidad de víctima y victimario; las conductas desviadas desde un enfoque abarcativo de lo psicopatológico; el conflicto, las motivaciones, así como los factores que influyen en el testimonio. La psicología forense es una rama de la psicología que se encarga de estudiar a los individuos involucrados en procesos judiciales, este con el fin de ayudar y colaborar al juez o sistema judicial en la resolución de dichos procesos. La psicología forense, también es conocida como: psicología local, psicología criminal o psicología jurídica; es una disciplina que nace de la psicología clínica y estudia específicamente “la conducta y la mente criminal o la naturaleza de la criminalidad”. La psicología forense generalmente se enfoca en el área del derecho penal y el de la familia, aunque no sea exclusivo. Los profesionales de la psicología forense son los psicólogos forenses. También se puede definir a la Psicología Forense como aquella ciencia que, usando los procedimientos y los conocimientos de la Psicología y las Neurociencias, da un diagnóstico sobre la forma de ser de los individuos y sus conductas en relación a unos hechos y de acuerdo a las necesidades del derecho en todas sus vertientes. La psicología jurídica o forense es una ciencia experimental que apoya y asesora a los jueces.

FUNCIONES DEL PSICÓLOGO FORENSE Los profesionales de la psicología forense, además de ser graduados en psicología, deben contar con conocimientos y herramientas propias del derecho judicial, procesal y penal. Esto les permite contar con el bagaje necesario para poder comprender con precisión los procesos judiciales y aplicar correctamente las técnicas psicológicas en este campo. Los psicólogos forenses trabajan conjuntamente con abogados, peritos, fiscales y jueces. De hecho, los psicólogos forenses actúan como peritos a la hora de ofrecer su testimonio profesional en ciertos juicios, aportando datos y conocimientos de interés para colaborar con la Justicia y lograr que las circunstancias del caso puedan ser esclarecidas, por lo menos en lo que atañe

72

PSIQUIATRÍA FORENSE a ciertos aspectos psicológicos y/o psicopatológicos de alguna o todas las partes implicadas. Sus funciones serían: 

Evaluación y diagnóstico: En relación a las condiciones psicológicas de los actores jurídicos.



Asesoramiento: En relación a las condiciones psicológicas de los actores jurídicos.



Intervención: Diseño y realización de Programas para la prevención, tratamiento, rehabilitación e integración de los actores jurídicos bien en la comunidad, bien en el medio penitenciario, tanto a nivel individual como colectivo.



Formación

y

educación:

Entrenar

y/o

seleccionar

a

profesionales del sistema legal (jueces y fiscales, policías, abogados, personal de penitenciarías, etc.) en contenidos y técnicas psicológicas útiles en su trabajo. 

Campaña de prevención social ante la criminalidad y medios de comunicación: Elaboración y asesoramiento de campañas de información social para la población en general y de riesgo.



Investigación: Estudio e investigación de la problemática de la Psicología Jurídica.



Victimología: Investigar y contribuir a mejorar la situación de la víctima y su interacción con el sistema legal.



Mediación: Propiciar soluciones negociadas a los conflictos jurídicos, a través de una intervención mediadora que contribuya a paliar y prevenir el daño emocional, social, y presentar una alternativa a la vía legal, donde los implicados tienen un papel predominante.

73

PSIQUIATRÍA FORENSE

PSICÓLOGO FORENSE EN EL CAMPO JURÍDICO ÁMBITO PENAL Se pide la valoración del estado emocional en relación con el delito, es decir, se pide la valorar cuestiones como la responsabilidad criminal esto en caso de trastorno mental del acusado (evaluación de la imputabilidad del procesado), la competencia de un individuo para ser juzgado o para prestar testimonio, las secuelas de las víctimas. ÁMBITO CIVIL Se evalúa la presencia de problemas psicológicos, deficiencias y trastornos psicopatológicos en casos de procedimientos matrimoniales: separación, divorcio; en procedimientos de adopciones, tenencia de menor, guarda y custodia, incapacidad civil, interdicción y Derecho de familia. ÁMBITO LABORAL Se pronuncia en amplitud de casos para valorar las capacidades psicológicas, trastornos y secuelas de las personas en su actividad ocupacional, determinando los diversos grados de invalidez o incapacidad que afectan en el rendimiento laboral de los individuos como consecuencia de un accidente, o alteración funcional, producida bien por el trabajo mismo o independientemente de éste. Evalúa también si existe simulación.

HABILIDADES DEL PSICÓLOGO FORENSE Un experto en psicología forense va a actuar en diferentes circunstancias, dependiendo quién requiera sus servicios y de qué proceso judicial se trate:  Trabaja de manera conjunta con abogados, peritos, jueces y fiscales y les brinda toda la información que ellos necesitan para resolver un caso o tomar una decisión en el tribunal.  Debe tener una formación en psicología, pero también en derecho y comunicación, para poder entrevistar o hablar con los implicados y conseguir sus declaraciones.  Ofrece servicios y apoyo psicológico a las víctimas directas o indirectas, sin importar la edad o el estado en que se encuentren.

74

PSIQUIATRÍA FORENSE  Evalúa situaciones típicas como estrés postraumático, abusos sexuales, muertes, asesinatos, custodia infantil, acoso laboral o bullying.  Transmitirá sus ideas basándose en información real y concisa, nunca en suposiciones.  Auxilia y asiste durante todo el proceso, pero siempre desde un punto de vista neutral, descriptivo e informativo. Si bien un experto en psicología forense tiene la capacidad de influir en las decisiones de un tribunal, esto no debe ser el objetivo del profesional. Su deber es informar y describir una situación de forma objetiva. Por ello, el profesional debe cumplir con una serie de exigencias:  Objetividad: en un procedimiento judicial las presiones pueden llegar a ser muy fuertes, pero el psicólogo forense debe ser capaz de dejarlas a un lado para realizar su trabajo de forma independiente y rigurosa.  Meticulosidad:

al

tratarse

de

procesos

judiciales,

es

imprescindible que los análisis del experto no dejen nada al azar. Debe investigar todos los aspectos relevantes, pero también aquellos otros que puedan tener algún tipo de incidencia.

Además,

debe

ser

capaz

de

argumentar

convincentemente cada una de las conclusiones de su estudio.  Capacidad de comunicación: no se trata solo de exponer las conclusiones a las que se ha llegado de acuerdo a los análisis realizados a la persona, sino de hacerlo con claridad.  

CAMPO LABORAL DEL PSICÓLOGO FORENSE  Instituciones gubernamentales y no gubernamentales.  Tribunales de lo familiar, ya sea realizando evaluaciones, ofreciendo servicios psicológicos, etc.  Tribunales

civiles

que

a

menudo

suelen

evaluar

la

competencia, ofrecen segundas opiniones y proporcionan psicoterapia a los que la necesitan.

75

PSIQUIATRÍA FORENSE  Tribunales penales realizando evaluaciones de la capacidad mental, trabajan con testigos y proporcionan la evaluación de los delincuentes juveniles y adultos.  En el campo de la docencia, pues posee la fundamentación teórica y las competencias, que le habilitan para enseñar las habilidades

forenses

a

otros

profesionales

del

comportamiento, a nivel individual o grupal.

CONCLUSIONES La psicología forense es en entonces una rama de la psicología que se encarga de esclarecer la conducta y el estado psíquico de las personas comprometidas en una investigación policial o proceso judicial; mediante la explicación de fenómenos, tales como: las características estructuras y dinámicas de la personalidad de víctima y victimario; las conductas desviadas desde un enfoque psicopatológico; el conflicto, las motivaciones, así como los factores que influyen en el testimonio.

76

PSIQUIATRÍA FORENSE El Psicólogo Forense tiene que establecer objetivos de la evaluación, elaborar y utilizar procedimientos que sean realmente relevantes. Se debe forzar en traducir los conocimientos psicológicos para que sean entendibles y útiles desde el punto de vista legal.

CASOS PRÁCTICOS CASO N° 1 Varón de 24 años es llevado a urgencias por alteraciones de la conducta e ideas delirantes. Fuma de 15 a 20 porros al día a dejado la cocaína y el alcohol. Otros episodios psíquicos que se han relacionado por los psiquiatras después de dos ingresos psiquiátricos como psicosis secundarias al consumo de cannabis. Ha sido acusado de amenazar con un chuchillo de cocina a que quiere matar sus vecinos pues piensa que lo quieren perjudicar.  Cualitativo: A nivel psicológico psiquiátrico, el reconocido no se considera una persona normal porque padece una enfermedad mental. La enfermedad mental que padece es psicosis secundaria debido al consumo de cannabis como han afirmado los psicólogos.  Cuantitativo/intensidad: Grave, ya que es un trastorno mental que por definición lo es, perteneciendo al grupo de los EMG (enfermedad mental grave) que son: psicosis, trastorno bipolar 77

PSIQUIATRÍA FORENSE y trastorno de personalidad del grupo B. Además. si presenta dos o más ingresos (en este caso dos), se puede consideran que es una persona “bastante enferma”.  Causalidad: El delito consiste en amenaza con arma blanca. La

idea

delirante

es

de

perjuicio

( piensa que le quieren perjudicar). Podemos asegurar que hay una relación entre el delito y la cronología/causalidad de los hechos. CRONOLOGÍA: En ese momento, en el que lo coge la policía estaba mal, hay un atestado.  Imputabilidad: No hay constancia de que en ese momento estuviera en tratamiento, en caso de estarlo, se consideraría que esté en un estado más consiente Lo consideramos no imputable, ya que tiene una enfermedad mental grave, que en el momento en que comete los hechos está presente (tiene alteradas facultades mentales) y no nos consta que en dicho momento estuviese recibiendo tratamiento.

CASO N° 2 Pedro, mayor de edad y sin antecedentes penales sobre las 0:26 horas del día 18 de mayo entro en el domicilio del vecino rompiendo la puerta y una vez dentro siguió rompiendo todos los armarios buscando un pasadizo secreto, donde pensaba que se encontraba su padre fallecido hacia 5 años. Existe constancia prohibitoria suficiente que permite acreditar que en el momento produjeran los hechos se encontraba en pleno brote psicótico de tipos esquizofrénicos: 

Cualitativos: No normal, enfermedad mental, tiene una esquizofrenia.



Intensidad: Grave, pertenece EMG y presenta síntomas positivos (idea delirante=pasadizo, padre…)



Causalidad: Delito es provocado por la enfermedad por sus delirios.



Imputabilidad: Es no imputable, tiene un brote. Lo consideramos como eximente.

78

PSIQUIATRÍA FORENSE

CASO N° 3 El explorado es acusado de un intento de homicidio con arma blanca a un vecino que considera culpable de todos sus males. Ha sido diagnosticado de trastorno delirante paranoide. Dicho trastorno es de la larga evolución con el delirio claramente mantenido y estructurado con nula conciencia enfermedad, el sujeto nunca a estado en tratamiento. 

Cualitativo: No normal, diagnosticado un trastorno delirante paranoide



Intensidad: Grave, pertenece a las EMG (por definición). No tiene conciencia mantenido en el tiempo, no ha sido tratado(nunca). La idea delirante de perjuicio guarda relación con el delirio.



Cronología: La enfermedad empeora con el tiempo. El delito esta causado por la enfermedad.

Imputabilidad: Es no imputable, aunque no se médica, tampoco tiene conciencia de enfermedad

BIBLIOGRAFÍA:  Docsity  Psicogénesis delictiva-medicina legal  https://cuidateplus.marca.com/enfermedades/neurologicas/autismo.ht ml  DICCIONARIO

DE

CIENCIAS

JURÍDICAS,

POLÍTICAS

Y

SOCIALES. Manuel Ossorio. 6ª . Edición. Editorial Heliasta, S.R.L. Buenos Aires. 1986.  NERIO, Rojas. Medicina Legal. Editorial Florida. 1958. Buenos Aires, Argentina.  https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/bipolardisorder/symptoms-causes/syc-20355955  https://www.monografias.com/trabajos13/lapsifor/lapsifor.shtml  http://blog.pucp.edu.pe/blog/derechogerenciaydesarrollo/2013/12/14/l a-pericia-psiqui-trica-en-el-nuevo-modelo-procesal/ 79

PSIQUIATRÍA FORENSE  http://www.snakazaki.com/storage/app/uploads/public/595/5c7/258/59 55c72582ea0511201485.pdf  http://www.enciclopediajuridica.com/d/inimputabilidad/inimputabilidad.htm  https://www.clinicazeso.com/rehabilitacion-psicologica/  https://peritojudicial.com/perito-psicologo/rehabilitacion-psicologica/  https://www.monografias.com/trabajos16/inimputabilidad/inimputabilid ad.shtml  https://vlex.com.pe/tags/causa-de-inimputabilidad-107866  http://www.legaltoday.com/practicajuridica/penal/penal/inimputabilidad-en-el-codigo-penal  https://www.slideshare.net/chakram/psiquiatria-y-derecho-parte1 https://www.centropromethea.com/psicologia-

 forense/

https://psicologoforense.com/s/derecho-penal-



peritos-psicologos-madrid-tres-cantos/ https://psicologoforense.com/s/derecho-civil-peritos-



psicologos-madrid-tres-cantos/ 

http://peritajepsiquiatrico.com/dlaboral.html



https://www.scielo.sa.cr/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S1409-00151999000200005 https://www.monografias.com/trabajos13/lapsifor/lap

 sifor.shtml 

https://es.slideshare.net/DAVIDRENTERIACHAVEZ/ psiquiatria-forense-62711178



Arch Marin, M., & Jarne Esparcia, A. (2009). INTRODUCCIÓN A LA PSICOLOGIA FORENSE. Universidad de Barcelona, Barcelona.

 Arechederra Aranzadi, J., Agüera Ortiz, L., Álvarez, E., Aragüés, M., Baca García, E., & Balanzá Martínez, V. (2009). MANUAL DE PSIQUIATRÍA. (T. Palomo, & M. Jiménez-Arriero, Edits.) Madrid, España: Ene Life Publicidad S.A. y Editores.

80

PSIQUIATRÍA FORENSE  Catedrático de Psiquiatría Forense Tilburg University. (Diciembre de 2002). La Psiquiatría Forense, una disciplina dual en los Países Bajoa. Eur. J. Psychiat, 16(4).  Checa

González,

M.

(2010).

MANUAL

PRÁCTICO

DE

LA

PSQUIATRÍA FORENSE. Barcelona, España: Fotoletra, S.A.  Diccionario de la Real Academia Española. (s.f.).  Dr. Castro, D., & Dra. Dickerman, A. (1994). MEDICINA LEGAL PSIQUIATRÍA FORENSE "Psicogénesis Delictiva". Tegucigalpa, Honduras: Alin Editora, S.A. de C.V.  ESCINCRI", P. N. (2012). APORTES DE LA PSICOLOGÍA FORENSE EN LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA EN DELITOS CONTRA LA LIBERTAD SEXUAL EN EL MARCO DEL NUEVO CÓDIGO PROCESAL PENAL. Lima, Perú.  Harbottle-Quirós, F. (Julio - Diciembre de 2013). Psicología forense y responsabilidad penal en Costa Rica. REVISTA COSTARRICENSE DE PSICOLOGÍA, 32(2), 90.  Óscar Folino, J. (Agosto de 2005). UNA SUBESPECIALIZACIÓN PSIQUIÁTRICA:LA PSIQUIATRÍA FORENSE. Revista Colombiana de Psiquiatría, Suplemento, XXXIV(1), 129 - 148. Obtenido de http://webcache.googleusercontent.com/search? q=cache:http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v34s1/v34s1a14.pdf

81