Psp Ildefonso

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO TITULO DEL PSP FORTALECIENDO NUESTROS VALORES SOCIOCOMUNITARIOS EN NUESTRA COMUNIDA

Views 243 Downloads 143 File size 296KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO SOCIOCOMUNITARIO PRODUCTIVO TITULO DEL PSP FORTALECIENDO NUESTROS VALORES SOCIOCOMUNITARIOS EN NUESTRA COMUNIDAD 1. DATOS REFERENCIALES: DEPARTAMENTO LOCALIDAD DISTRITO UNIDAD EUCATIVA SIE DIRECTORA DISTRITAL DIRECTOR GESTIÓN

: Oruro : Oruro : Oruro : Ildefonso Murguía 2 : 81230312 : Lic. Reina Benavides : Lic. Alex Ramiro Sarmiento Cándia : 2018

2. DIAGNÓSTICO La Unidad Educativa “Ildefonso Murguía 2”, adopta una educación comprometida desde su opción con la calidad, en un espíritu fraterno, colegiado, de servicio y responsabilidad, buscando el fortalecimiento de los recursos humanos. Acoge en sus aulas a estudiantes provenientes sobre todo de barrios aledaños al establecimiento y en un porcentaje menor a estudiantes provenientes de varias zonas y provincias de nuestro departamento. Las actividades económicas a las cuales se dedican las familias de los estudiantes son:  Comercio formal e informal  Construcción (albañiles)  Choferes  Otros Un alto porcentaje accede a los servicios básicos de luz, agua, alcantarillado y en menor proporción a gas domiciliario. Situación de salud. Las enfermedades más frecuentes de los estudiantes del establecimiento IRAS (resfríos, tos), malestares estomacales y problemas de caries dental, en muchos casos originados por el descuido y la falta de hábitos de salud preventiva e higiene.

Situación de apoyo educativo.

Debido a factores económicos y sociales, gran parte de los estudiantes, no reciben apoyo educativo, en sus hogares, siendo una problemática que repercute en el aprendizaje escolar de los estudiantes del establecimiento. Situación familiar. Existe problemas de abandono, desintegración familiar, siendo llamativo el número considerable en el que las madres asumen la absoluta responsabilidad del cuidado y educación de sus hijos. FORTALEZAS -

-

La mayoría de los habitantes se dedican al comercio principalmente en el mercado Fermín López. La cultura originaria es quechua en su mayoría y una minoría aymara. Consumo de productos alimenticios de su contexto. Región apto para el turismo y el comercio.

DEBILIDADES -

OPORTUNIDADES -

Talleres respecto a los valores socio comunitarios. Consumo de productos de la región. Comercialización de productos mediante la expresión oral con palabras de respeto.(valores)

Falta de asesoramiento técnico educativo en el cultivo. Falta cultivar los valores de respeto, solidaridad. Falta la formación de valores ancestrales en la familia. Conocer nuestras leyes y normativas.

AMENAZAS -

-

Poca atención de parte de las autoridades municipales. Poca práctica del uso de los valores sociocomunitarios: saludo, Igualdad, reciprocidad, otros. Perdida de su identidad.

3. Causa principal: Carencia de fortalecimiento de los valores en las madres, padres de familia e hijos 3.1. Efectos  Económicos: - Desnutrición - Bullying - Bajo rendimiento - Baja autoestima



3.2.

- Deserción escolar Falta de comunicación: - Introvertido - Extrovertido - Baja autoestima - Agresividad

Carencia de compromiso de la comunidad educativa hacia la educación y formación de los estudiantes  Conciencia de responsabilidad  Talleres con estudiantes sobre valores sociocomunitarios.

4. JUSTIFICACIÓN El problema: “La falta de cultivar los valores sociocomunitarios en la unidad educativa y comunidad”, se ha priorizado por que se observó que los jóvenes que concurren a la Unidad Educativa “Ildefonso Murguía 2” presentan ausencia y baja fortaleza por parte de sus padres de familia especialmente inculcando en bajo nivel el respeto, reciprocidad, igualdad de oportunidades y de las leyes que les protegen. Esta problemática se debe al no tener conocimiento de las leyes sobre el racismo y toda forma de discriminación y otras que puedan regular el buen comportamiento de los educandos y de la sociedad. 5. OBJETIVO GENERAL DEL P.S.P.  Promovemos y fortalecemos los valores sociocomunitarios en convivencia armónica con las familias de la Unidad Educativa “Ildefonso Murguía 2”, a través de acciones conjuntas con la comunidad educativa durante la gestión curricular. 5.1.

OBJETIVOS ESPECIFICOS  Fortalecemos la comunicación familiar, a través del dialogo y la reflexión, para una buena relación intrafamiliar.  Promover la práctica de valores en los padres de familia y en los estduiantes, poniendo en práctica la comunicación en la comunidad, para fortalecer la unidad familiar.  Realizar actividades de fortalecimiento de los valores sociocomunitarios a través de talleres, cursos de capacitación y reuniones con la comunidad educativa.

6. Plan de acción.

RESPONSABLES PARTICIPANTES Reunión conjunta para Director, Docentes. la elaboración del PSP. Autoridades PP.FF concejo E. y estudiantes. Aprobación del PSP por Director, Docentes la comunidad Educativa Autoridades PP.FF. Consejo E. y estudiantes Planificación de comunidad educativa actividades del PSP. Taller de Comisión Pedagógica PSP. concientización a la comunidad educativa sobre valores sociocomunitarios. Acciones Educativas Estudiantes y asesores de (Paneles, coloquios, grado charlas y reuniones) para promover los valores sociocomunitarios con la Comunidad Educativa. Taller de Comisión de seguimiento concientización a la PSP. comunidad educativa promoviendo los valores del respeto, responsabilidad, igualdad y reciprocidad. Ferias educativas por Estudiantes y asesores de cursos con la temática grado de los valores sociocomunitarios en mi ACTIVIDADES

CRONOGRAMA

COSTO EN Bs.

15 de Enero al 9 de febrero de 2018

163

14 de febrero de 2018

138

15 de febrero de 2018

163

10 de marzo de 2018

498

16 al 20 de abril de 2018

1319,5

4 de junio de 2018

498

25 al 29 de junio de 2018

1000

comunidad. Taller de Comisión de seguimiento concientización sobre PSP. los valores sociocomunitarios destinado al consejo educativo social comunitario (Junta escolar, delegados de cursos y representantes de estudiantes). Feria educativa en el Estudiantes y asesores de Municipio grado Taller final de Comisión pedagógica - PSP. concientización sobre los valores sociocomunitarias con representantes de la comunidad educativa. Feria educativa general Estudiantes y asesores de de gestión 2018 grado TOTAL COSTO

8 de septiembre de 2018

17 al 20 de septiembre de 2018

498

1819,5

22 al 26 de octubre de 2018

498

10 de noviembre de 2018

1400 7995

7. Sistema de seguimiento y monitoreo: QUÉ: La organización del equipo de gestión conformada por la comisión pedagógica y de convivencia escolar realizara la supervisión de las acciones educativas y la comunidad educativa a través de instrumentos de seguimiento realizará

el

proceso

de

ejecución

para

el

cumplimiento

del

Proyecto

Sociocomunitario Productivo.

CÓMO: A través del trabajo comunitario y socialización observando el cambio de las actitudes de la comunidad educativa respecto al fortalecimeinto los valores sociocomunitarios.

QUIÉN: Dirección, Autoridades, docentes, Consejo Educativo Social Comunitario, representantes de madres, padres de familia y estudiantes.

8. Evaluación del proyecto sociocomunitario: - Cambio de actitud en las y los estudiantes, comunarios, trabajadores, comunidad Educativa, trasportistas, turistas. - Una comunidad sin mayores violencias en el trato entre las personas, en comunidad Educativa, rescatando aspectos muy importantes de las

la leyes y

revalorizando nuestra cultura. - Una población cultivando valores sociocomunitarios en convivencia con la madre tierra.