Informe psp

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR NEE - TRANSITORIAS COLEGIO LOS LEONES DE QUILPUÉ Informe Psicopedagógico Nombre : Seba

Views 114 Downloads 13 File size 302KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR NEE - TRANSITORIAS COLEGIO LOS LEONES DE QUILPUÉ

Informe Psicopedagógico Nombre

: Sebastián Paolo Soto Game.

Fecha de Nacimiento

: 01 de Junio 2012

Edad

: 7 Años 4 Meses.

Curso

: II Básico “B”

Establecimiento

: Colegio Los leones de Quilpué

Motivo de derivación : Profesora Jefe deriva a estudiante por dificultades en diversas áreas instrumentales. Fecha de Evaluación : Septiembre 2019 Evaluador/a

: Diana Beatriz Troncoso Torres Psicopedagoga.

Antecedentes Relevantes Se presenta en el Colegio Los Leones de Quilpué la madre del estudiante, Yuvissa Game Minio a entrevista anamnésica, en donde entrega antecedentes pre y post natal, en los que expresa que su período de gestación se produjo de manera uniforme, sin antecedentes relevantes. Dando a luz mediante parto normal, sin sufrir complicaciones de ninguna índole. La entrevistada expresa que, en los primeros doce meses de vida, el niño presenta un desarrollo normal, sin antecedentes de patologías asociadas. En cuanto al desarrollo de habilidades como el del lenguaje, no recuerda con claridad. En el área de desarrollo motor, expresa que Sebastián da sus primeros pasos a los 11 meses de vida y logra controlar esfínter a la edad de 2 años aproximadamente. En lo que respecta el área familiar del estudiante, pertenece a un modelo de familia de tipo monoparental, en donde habita su madre y hermana menor. Referente al desarrollo escolar, la madre indica que asistió a jardín infantil con normalidad. Sin entregar antecedentes relevantes al respecto. Por otra parte, la señora Yuvissa expresa que su hijo asiste a primero básico en Colegio Cristiano de Quilpué y posteriormente es

Colegio Los Leones Quilpué, Urano #2108, Pobl. Sol del Pacífico.

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR NEE - TRANSITORIAS COLEGIO LOS LEONES DE QUILPUÉ

trasladado a colegio Gaspar Cabrales por motivos personales. Finalmente, Sebastián ingresa a segundo básico en el establecimiento actual III.- INSTRUMENTOS APLICADOS   

Anamnesis Batería Psicopedagógica Evalúa 1 versión 2.0 Autores: Jesús García Vidal – Daniel González Manjón. Editorial EOS, instituto de orientación psicológica asociados, 2004. Test Exploratorio de Dislexia Especifíca. (T.E.D.E) Autores: Mabel Condemarín – Marlyns Blomquist. Editorial Universitaria, Santiago, 1995.

IV.- ANÁLISIS CUANTITATIVO ÁREA COGNITIVA: Batería Psicopedagógica Evalúa 2.0 Capacidades Generales: Puntaje BASES DEL Directo (PD) RAZONAMIENTO Memoria – Atención 54 Series 14 Clasificaciones 10 Organización 41 perceptiva NIVELES DE ADAPTACIÓN Motivación 30 Autocontrol 20 Conductas pro28 sociales Autoestima 19 Capacidades Especificas

Percentil (PC) (Baremo Chileno) 57 43 55 57

Puntaje ÁREAS INSTRUMENTALES Directo (PD)

Percentil (PC)

LECTURA Comprensión lectora Exactitud lectora ESCRITURA Ortografía fonética Grafía y expresión escrita Ortografía visual APRENDIZAJES

30 50 80 50

42 77

50 30

70 4 nivel

77 30

8

30

Colegio Los Leones Quilpué, Urano #2108, Pobl. Sol del Pacífico.

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR NEE - TRANSITORIAS COLEGIO LOS LEONES DE QUILPUÉ

MATEMÁTICOS Cálculo y Numeración

34

57

Según los puntajes obtenidos en lo que respecta Capacidades Generales, en tareas de niveles de adaptación, el alumno manifiesta en su mayoría una adecuada posición, ya que se encuentra sobre la media, de acuerdo con los percentiles establecidos por la batería utilizada. Sin embargo, el estudiante no logra posicionarse por encima del percentil 50 en ítems de seriación. Por otra parte, los resultados numéricos de las Capacidades Especificas, reflejan que en áreas instrumentales como lectura y escritura Sebastián se encuentra en un percentil por debajo de la media de acuerdo con la valoración correspondiente para ejercicios de exactitud lectora, grafía, expresión escrita y ortografía visual. No así, en lo que concierne aprendizajes matemáticos ya que en este último obtiene una puntuación adecuada a los estándares establecidos. ÁREA INSTRUMENTAL: LECTURA Test Exploratorio de Dislexia Específica SEGÚN EDAD (PC)

SEGÚN CURSO (PC)

NIVEL LECTOR

50

61

ERRORES ESPECÍFICOS

21

27

De acuerdo con los puntajes obtenidos, el Nivel Lector del niño se ubica por sobre la media del promedio de edad y curso. En lo que respecta Errores Específicos, se posiciona en niveles por debajo a la desviación standard. Como se deduce de estos valores, el rendimiento es insuficiente de acuerdo con los errores específicos. No así, en niveles lectores.

Colegio Los Leones Quilpué, Urano #2108, Pobl. Sol del Pacífico.

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR NEE - TRANSITORIAS COLEGIO LOS LEONES DE QUILPUÉ

V.- ANÁLISIS CUALITATIVO. Capacidades Generales. Manifiesta un nivel intermedio en lo que respecta memoria a corto plazo y atención sostenida a partir de estímulos visuales en tareas que exigen observación analítica y reconocimiento. Igualmente, en ejercicios de organización perceptivo- espacial y ejercicios de clasificación, logrando identificar satisfactoriamente atributos comunes a partir de la observación sistemática de imágenes, sin crear adecuadamente una categoría general. Sin embargo, el estudiante presenta dificultades para realizar tareas relacionadas al reconocimiento del orden existente en grupos de estímulos de carácter visual, sin tener presente las características de los objetos presentados. Capacidades Específicas. Sebastián, se encuentra en un nivel intermedio en aspectos básicos, implicadas en competencias lectoras como comprensión. El estudiante denota un nivel incipiente en el área de exactitud lectora, ya que, no identifica correctamente grafemas específicos, como por ejemplo C-S-L-B-P-Q. Ocasionalmente invierte sílabas directas e inversas. Por otra parte, no logra leer adecuadamente palabras que contienen silabas trabadas. En el área de escritura, manifiesta abundantes errores de sustitución y omisión en la producción de textos simples, con escritura en carro. En lo que concierne aprendizajes matemáticos, devela dificultades en tareas referidas a aspectos relacionados con las secuencias numéricas.

En cuanto a operatoria simple

(adición y sustracción) entre unidades logra resolver correctamente. Posee nociones de la existencia de la reserva, sin embargo, no ejecuta de manera adecuada.

Colegio Los Leones Quilpué, Urano #2108, Pobl. Sol del Pacífico.

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN ESCOLAR NEE - TRANSITORIAS COLEGIO LOS LEONES DE QUILPUÉ

El estudiante presenta leves dificultades en tareas de cuantificación, como es quitar o añadir al igual que en tareas de seriación numeral, no comprendiendo del todo el ejercicio propuesto VI.- CONCLUSIÓN. De acuerdo con los resultados obtenidos en las diversas áreas evaluadas, Sebastián demuestra dificultades en el ámbito pedagógico, relacionadas con el diagnóstico de Dificultades específicas del aprendizaje (DEA) en el área de escritura develando Hiposegmentación en la producción de textos. VII.- SUGERENCIAS 

Se sugiere apoyo psicopedagógico o diferencial para la dificultad que presenta en área instrumental escritura.



Establecer horarios de estudio, organizando sus tiempos para reforzar la fluidez en la lectoescritura.



Evitar las actividades rutinarias, poco motivantes para el niño y de poca utilidad como la copia reiterada de las mismas palabras o frases.



Trabajar diferentes estrategias de enseñanza de manera combinada, teniendo en cuenta que la mejora en la velocidad no puede perjudicar la legibilidad de la escritura



Realizar en el hogar, juegos lúdicos a través de material concreto para mejorar la capacidad de seriar y clasificar como, por ejemplo, que ordene objetos según categorías, colores, formas, texturas, etc.



Reforzar en el hogar, operaciones matemáticas que impliquen reserva.



Se sugieren actividades en el hogar para mejorar la escritura del alumno tareas como: Pedirle al estudiante que a partir de imágenes llamativas realice oraciones con coherencia para trabajar la producción de textos y posteriormente retroalimentar la calidad gráfica del niño.

_______________________ Diana Beatriz Troncoso Torres Psicopedagoga

Colegio Los Leones Quilpué, Urano #2108, Pobl. Sol del Pacífico.