Psicoterapia Breve de Braier

PLANIFICACIÓN Junto a las metas y a la duración del tratamiento se fijan las pautas fundamentales del proceso terapéutic

Views 77 Downloads 1 File size 278KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANIFICACIÓN Junto a las metas y a la duración del tratamiento se fijan las pautas fundamentales del proceso terapéutico, que comprende un plan de tratamiento previo al desarrollo del mismo y que llega a cubrir hasta la etapa final de evaluación de resultados. CUADRO COMPARATIVO DE ALGUNAS CARACTERÍSTICAS TEÓRICO-TÉCNICAS DEL PSICOANÁLISIS Y DE LA PSICOTERAPIA BREVE PSICOANALÍTICAMENTE ORIENTADA.

PSICOANÁLISIS

P.B. DE ORIENTACIÓN PSICOANALÍTICA

FINES TERAPÉUTICOS

Exploración del inconsciente. Resolución de conflictos básicos y sus derivados. Reestructuración de la personalidad.

Limitados. Superación de síntomas y problemas actuales.

DURACIÓN

Prolongada. Indeterminada.

Limitada. Habitualmente prefijada.

Labor con los conflictos

Conflictos básicos

Conflictos derivados

Regresión. Dependencia

Son favorecidas

No son favorecidas

Desarrollo y análisis de neurosis de transferencia

Si

No

Análisis de resistencia

Intensivo

Limitado

Insight

Si

Sí. Limitado. Referido sobre todo al afuera. Mas cognitivo que afectivo.

Elaboración

Si

No. Procesos generadores de cambio

Fortalecimiento y activación de funciones yoicas

No (o bien escaso)

Si

Focalización

No

Si

Multiplicidad de recursos terapéuticos

No

Si

Planificación

No

Si

OTROS CONCEPTOS DE ESPECIAL APLICACIÓN EN PSICOTERAPIA BREVE •

La situación problema



El foco



El punto de urgencia



La hipótesis psicodinámica inicial

LA SITUACIÓN PROBLEMA El autor la describe como, una situación que se hace presente en la vida de un individuo, frente a la cual y a causa de su acción descompensadora surgen en él dificultades de índole psíquica que obran como obstáculos para alcanzar un desenvolvimiento y desarrollo adecuados. •

Puede ser provocada por un suceso desencadenante.



Referencia a hechos manifiestos y objetables.



Resolución desfavorable.



Inhibiciones y síntomas diversos – motivo de consulta.

EL FOCO •

Mantener coherencia y operatividad respecto de la fijación de objetivos terapéuticos prioritarios.



Planificar el tratamiento.



Combatir la pasividad y el perfeccionismo del terapeuta.



Contrarrestar el desarrollo de la neurosis de transferencia.

Estructura de foco según Fiorini •

Motivo de consulta (síntomas, crisis)



Conflicto nuclear exacerbado



Situación grupal específica

Cambio de foco en el tratamiento •

Ante surgimiento de situaciones nuevas o imprevistas



Ante revelaciones del paciente que omitió



Como circunstancia en estadios finales del tratamiento

EL PUNTO DE URGENCIA •

Situación psíquica inconsciente de conflicto que, por la acción de factores actuales, predomina en el sujeto en un momento dado, siendo motivo de determinadas ansiedades y defensas.



La detección de este punto de urgencia, conduce a obrar terapéuticamente de inmediato.



Puede ser inherente al foco o relativamente ajeno a él.



Se puede hablar de varios puntos de urgencia.