Psicologia en Emergencias Bomberos

Resumen “cortar, traducir y pegar” del “curso de psicología aplicada a las emergencias”. Tema III: Atención psicológica

Views 21 Downloads 0 File size 113KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • pepe
Citation preview

Resumen “cortar, traducir y pegar” del “curso de psicología aplicada a las emergencias”. Tema III: Atención psicológica a las victimas. 2. ESTADO DE LAS VÍCTIMAS. 2.1. Estado de xoc psicológico. Fases del xoc psicológico. 1. Fase de xoc. ● Las víctimas deambulan. ● No son capaces de hacer esfuerzos para ayudarse o ayudar a los demás. ● Estado de estupor, desorientación i amnesia. 2. Fase de sugestión. ● Victimas pasivas pero cooperantes. Hipoactividad. ● Capacidad de decisión afectada. ● Expresión verbal escasa. Retardo en la respuesta. ● Interés para ofrecer ayuda pero resultan inoperantes. 3. Fase de recuperación. ● Ansiedad generalizada, aprensión y temor, tensión... ● Necesitan relatar repetidamente su experiencia. ● Pueden observarse con alentizamiento motor y verbal, tristeza, culpabilidad, falta de concentración e indecisión, también puede observarse rabia o conductas agresivas. ● En esta fase recuperan gradualmente su equilibrio psicológico. 2.2. Accidentes de tráfico. Los accidentes de circulación con personas atrapadas: situaciones y reacciones. La víctima se debate entre huir o luchar, la muerte/heridas graves o liberarse. En el momento de liberarse se pueden distinguir dos tipos de reacción (De Soir, 1997):

● Reacciones de tipo “hipo”: Hipoactividad. Falta de destreza, tiemblan, pálidas y sensación de asfixia. ● Reacciones de tipo “hiper”: Hiperactividad. Mismos síntomas que el anterior pero con una actividad motora exagerada., como huida, pánico, gritos. Solo 1/3 de las víctimas presentan reacciones del tipo “hiper”. 2.3. Desastres naturales vs desastres humanos. Los provocados por el hombre, se asocian con más frecuencia a efectos psicológicos crónicos. Se pueden diferencias dos posicionamientos (E. Huertas): a) Posicionamiento de inferioridad ante el peligro. ● Ante l’acción de agentes naturales se intensifica el sentimiento de desamparo e indefensión. ● Ante actividades industriales o fenómenos naturales agravados por la acción del hombre se manifiesta indignación y/o búsqueda de protección en la autoridad. b) Ante las emergencias que se atribuye la responsabilidad a las instituciones, se produce una abstracción distanciatoria que se refleja en una huida hacia lo ideal (“Esto, en los Estados Unidos no pasaría”) Podemos diferenciar: ● Las victimas de catástrofes naturales tienden a creer menos en que el mundo tiene sentido. ● Las victimas de hechos provocados por la acción del hombre tienden a percibir más negativamente y con menos benevolencia el mudo social i se ven más negativamente, comparadas con otras personas que no estado afectadas por el accidente. La persona que percibe una buena intervención, se siente más confiada, segura y no modifica sus creencias entorno del mundo justo, benevolente y controlable.

3. CARA A CARA CON LA VÍCTIMA. Categoría de víctimas. ● 1ª. Personas implicadas directamente. ● 2ª. Familia directa, amigos. También los espectadores. ● 3ª Víctimas potenciales. El personal de salvamento. Las situaciones de crisis también les afecta. 3.1 Estrategias generales de actuación en situaciones de crisis. ● Prepararse mentalmente antes de llegar al lugar. ● Formular un plan de acción tentativo. ● Observar, analizar y buscar seguridad personal. ● Mostrar comprensión (empatia). ● Intentar difundir calma y serenidad. ● Evitar gritos. Organización y control de la situación. ● Modelar la conducta tranquilizando. ● Mantener alejados a los espectadores sin dejar solo a nadie. 3.2. Atención a las victimas. 3.2.1. Pautas generales de actuación. ● Respeto por la dignidad de la persona. ● Conducta tranquilizadora en la aproximación a la victima y durante la actuación. ● Comunicación con la victima: ▪ Presentaros. Con ello se rompe el anonimato. ▪ Preguntarle como se llama. Dirigiros a ella por su nombre durante la actuación. ● Comunicación empática. ● Comunicación no-verbal. ● Ofrecer información: ▪ En el aspecto individual: Describirle lo que se está haciendo y lo mejor que se puede. ▪ Situación catastrófica con múltiples víctimas: Información sobre la situación y no crear falsas expectativas. Descripción breve, convincente y real. Desmentir rumores. ● Dar tranquilidad en que todos están siendo atendidos. ● No mintáis, ni minimicéis el hecho ni dramatizarlo.

● Permitir la expresión de emociones: llorar… No dejaros llevar por el elevado nivel de expresión de las emociones. ● Atenderles en lo que necesiten. ● Mostrar empatía, autenticidad i cordialidad. ● Evitar en la medida de lo posible los signos externos de alarma, (sirenas, gritos, etc.). ● Si afecta a muchas personas intentar agruparlas. Reduce el grado de pánico. ● Evitar comentarios desfavorables. ● Si la persona se está muriendo: ▪ Tranquilizarla y darle seguridad respecto a lo que se esta haciendo. ▪ Ayudarlo a mantenerse orientado, explicándole lo que pasa y ser sinceros. ▪ Demandas de mensajes a la familia o localizarla. Asegurarle que se hará y hacerlo. ▪ Contacto físico. Cogerle la mano. ▪ Necesidades espirituales. Reconocerlas y aceptarlas. 3.2.2. Especificaciones según grupo de edad. NIÑOS. ● Ofrecer protección. Contacto físico. Ofrecerles un peluche. ● Conseguir su atención. ● Adaptar el lenguaje a su edad y no a la de una edad inferior. ● Atender a la madre. ● A veces es preferible no separar el niño de la madre. ● En caso de separación mantenerles informados de donde están y como se encuentran. ● Con preadolescentes y adolescentes, utilizar el razonamiento para conseguir su colaboración y tranquilizarlos. PERSONAS MAYORES. ● Mucha paciencia y escucharlos. ● Mucha comprensión. ● No los tratéis como niños o como si no entendieran nada. ● Contacto físico y lenguaje afectuoso. ● Darlos información. ● Vigilarlos.

3.2.3. Especificaciones según estado psicológico. AGITADOS (Agitación psicomotriz) Signos. ● No paran de moverse pero sin intención clara, les cuesta mantenerse sentados. ● Generalmente no hablan o de manera atropellada. Estrategias. ● Hablarles con tono suave y pausado. Tranquilizarlo cogiéndole el brazo o la mano. ● Si se queja de dolores que lo atienda un médico. Una agitación puede ser un signo de lesión neurológica, droga o síndrome de abstinencia. CRISIS HISTRIONICA. Personas muy espectaculares y treatales, necesitan llamar la atención. Emoción exacerbada i cambios de humor bruscos. Ellos viven la situación de una manera real i dramática, no nos engañan. Estrategias. ● Tratarlos con respeto como se merece toda persona. ● Seguirles un poco la corriente, sin permitir que nos manipulen, hacernos carro de la importancia de su problema. ● Les encanta ser tocados y abrazados. Por norma pediremos permiso antes de tener contacto físico con alguien, ya que puede sentirse molesta e incluso acusarnos de abusar de su estado. DESORIENTADOS. Estrategias. ● Siempre hará falta que lo atienda un médico para descartar una posible lesión cerebral. ● Muy importante el contacto físico. ● Darles referencias que le ayuden a reorientarse.

ESTADOS DEPRESIVOS. Estrategias. ● Personas incomprendidas que no son capaces de entender que les pasa. Ponerse en su lugar. ● Escucharlo, que se sienta estimado y ayudado. Decirle que se puede hacer por él. ● No ofreceré resistencia a ser trasladado. Si se da el caso seguir las pautas de personas agitadas. ● No obligar ni ordenar. Ayudar a que haga las cosas. ● No dar mensajes excesivamente positivos de la vida. El no lo ve así. ● Gran sentimiento de culpabilidad. Evitar comentarios tipo “tienes que poner de tu parte. ● No mimarlo en exceso ni reprocharle por su actitud. ● Evitar que tome decisiones importantes. ● Tener en cuenta el elevado numero de suicidios asociados con el trastorno depresivo. CRISIS DE ANSIEDAD Y ESTADOS DE PANICO. La diferencia responde a una graduación de gravedad. Crisis de ansiedad • Inicio prolongado i más progresiva. • Ligera noción de muerte o catrástofe. • Cierta noción de control. • Elevado componente neurovegetativo. • Puede o n o haber desencadenamiento identificable.

Ataque de pánico • Inicio agudo y duradero. • Severa noción de muerte o catástrofe. • Noción de pérdida de control y necesidad de huir. • No hay tanto componente neurovegetativo. • Desencadenante identificable. Mayor asociación a patología fóbica.

Estrategias. ● En caso de hiperventilación, que respire 1-2 minutos dentro de una bolsa.

● Retirar a la de la situación estresante. ● Aplicar sugerencias generales de comunicación. ● Darle soporte y repetirle instrucciones de “calma y relax”. ● Importante transmitir seguridad y confianza. ● Explicarle que le pasa, que los síntomas son normales por la situación. Darle expectativas positivas. ● Introducir elementos para la distracción. Promover un dialogo. ● Contacto físico y lenguaje afectivo. ● Que no tome decisiones. Especificaciones delante de los ataques de pánico. ● Controlar a la persona. Recordad que intentará huir. ● Más necesario la separación del lugar. ● No relajar vuestra atención. 3.2.4. Especificaciones según trastorno psicótico. Rasgos que diferencian las psicosis del resto de enfermedades mentales (neurosis): ● El psicótico no reconoce que está enfermo. ● El Psicótico presenta una personalidad totalmente i gravemente desestructurada. ● El psicótico no distingue su mundo de la realidad. ESQUIZOFRENIA. Presenta principalmente una perdida de contacto con la realidad y su mundo. Situación agravada por la pérdida de conciencia que tiene sobre su enfermedad. Aparece en forma de brotes psicóticos y su curso es episódico. Los episodios se dan cada vez con más frecuencia y son más duraderos. Tener presente las siguientes alteraciones: ● Alteraciones del pensamiento y el lenguaje: Delirantes, persecutorias, fantásticas… ● Alteraciones sensoperceptivas: Alucinaciones, sobre todo auditivas. ● Alteración de las emociones. ● Alteraciones psicomotrices.

Estrategias. La comunicación no seguirá las pautas habituales, seguiremos y utilizaremos su discurso delirante. ● Reunir información de familiares, amigos… ● No lo contradigáis e intentar convencerlo de que se le puede ayudar en un hospital. ● Atentos a sus movimientos. Pueden agredir o lesionarse. Una actitud de vigilancia no es incompatible con una actitud de calma. ● La vehemencia no hace ningún bien. Tono suave, actitud comprensiva y evitar acusaciones. ● La aproximación se hará por su campo visual. ● Si se muestra agresivo pedir ayuda especializada. MANIA. Sintomatología. ● Aspecto general extravagante. ● No escuchan, no dejan hablar y solo hablan ellos. Se muestran excesivamente optimistas y alegres. ● Presentan Hipervigilancia. ● Euforia expansiva (contagiosa). Puede haber reacciones hostiles si se les lleva la contraria. ● Hiperactividad no funcional, no productiva. ● Son inoportunos, inadecuados, desinhibidos sexualmente. Estrategias. ● Recoger información sobre la conducta de la persona. Pedir si ha habido algún acontecimiento desencadenante reciente. ● Mensajes simples y repetitivos. ● Presentan baja tolerancia a la frustración. No contradecirlo y ceder. Negociar con el, hacerle pensar que saca el mejor beneficio. ● Mostrar una actitud vigilante y sobre todo tranquila y calmada. ● Raramente es agresivo y destructivo. Si es el caso pedir ayuda especializada. ● Si presenta delirio seguir el discurso.

3.3 Atención a victimas de segunda categoría. 3.3.1 Comunicación de malas noticias. Es un mal paso y hemos de procurar pasarlo con el menor malestar posible por nuestra parte y con la mayor delicadeza con los que recibirán la mal noticia. ¿A quien? ● Previamente sobre la familia, si es un hermano quizás sea más adecuado que ha un padre, que puede estar delicado de salud. ● Primero identificar a la persona a quien vamos a dar la noticia (“Es usted el padre de…”); un error en estos casos es imperdonable. ¿Donde? ● Buscar un contexto adecuado. Cierta intimidad. ¿Cómo? ● Nuestra presencia ya es portadora de malas noticias. Nuestra cara ya reflejará que tenemos malas noticias. No hemos de disimular. ● Nunca daremos la noticia de golpe. Hacer una aproximación narrativa y sin entretenernos mucho. ● Posteriormente si podemos, ofrecer más información (“ No ha sufrido…ha sido en el acto”) lo que más se acerque a la realidad, pero que no aporte más sufrimiento. Es información importante y para la elaboración de la perdida. ● En algunos casos, las demandas pueden sobrepasar nuestra capacidad de respuesta: en estas ocasiones centrarse en reiterar la información veraz. También servirá el mutismo o la expresión de emociones. ● El silencio también es comunicación. Nunca antes de dar la noticia. Antes de irnos preguntar si podemos ayudar en algo. ● Tener en cuenta que hay ocasiones que el anuncio de una muerte puede ser “un descanso” para la familia, casos de desaparecidos.

3.3.2. Procesos de luto. Las emociones y sentimientos que se expresan al inicio del luto van de la pena, la ira, la tristeza o la desesperación, hasta la negación o culpabilidad. El nivel de intervención que proponemos viene determinado por dos factores: ● El momento: nos encontramos al inicio del luto. ● Las posibilidades: solo podremos hacer la primera atención, sin posibilidades de seguimiento. ¿Qué podemos hacer, entonces? ● Un ejercicio de empatia. ● No reprimir las expresiones de dolor. (“Hay que ser fuerte” puede ser un estimulo para reprimir las expresiones. ● Estimular la expresión libre de estos sentimientos. ● Ser tolerantes con su rabia. Se desahogan. ● En ocasiones ayuda el contacto físico. ● Ofrecer nuestra ayuda en aspectos prácticos. 4. SUICIDIO O INTENTO DE SUICIDIO. Cualquier acto suicida se ha de tomar seriosamente, aunque nos parezca que realmente no hay intención de llevarlo a cabo. 4.1.Estrategias generales. ● Intentar llegar al lugar lo más discretamente posible. ● Evitar, en la medida que sea posible la presencia de espectadores. ● Recoger información de familiares, amigos, vecinos. ● Conducta tranquila y controlada. ● Presentaros y pedirle como se llama. Dirigiros a el por su nombre. ● Intentar hablarle. Es posible que pase de vosotros. Insistir. ● Si la persona está muy alterada, usar aspectos no-verbales. Lo fundamental es que ellos acaben hablando. ● Intentar ganar tiempo. Estar tranquilo y no precipitarse. ● Negociar y ceder. Poner limites es inútil. ● Utilizar contratos con la persona (“Si vas a saltar, antes avísame”). ● No discutáis sus sentimientos. No juzgar o hacer análisis. ● Resuelto el intento de suicidio no dejar nunca sola a la persona.

● Puede haber otras personas que necesiten ayuda, como familiares. Informarles pero no analizar las razones de que ha pasado. 4.2.EPECIFICACIONES SEGÚN LA SITUACIÓN. Tentativas de suicidio en alturas. En este tipo de actos nos lo tenemos que tomar como una amenaza seria. Aunque creamos que es para llamar la atención. Estas situaciones vale más que las lleve personal especializado. Pero si se diera el caso tener presente los siguientes sugerencias: ● En primer lugar vuestra seguridad. ● Valorar bien los riesgos. Si se puede coger sin riesgo para el y vosotros, hacedlo. Si hay riesgo, no tratéis de cogerlo. Pedid ayuda. ● Os dirá que no os acerquéis. Hablar con e intentarlo más tarde disimuladamente. ● Es mejor que una sola persona tome la responsabilidad. ● Si parece que la cosa mejora mantener la atención si: - Una relajación por parte de cualquiera no provoque un accidente. - Desconfiar de un arrepentimiento de golpe. ● Si la situación lleva a una reducción forzosa, cuando estéis cerca de el dejar ir una paradoja, que lo distraerá. ● Si es extranjero, utilizar el lenguaje no verbal y pedir un interprete, al que le daréis indicaciones de cómo transmitirá vuestros mensajes. Suicidio frustrado en recintos. Con mucha frecuencia corresponden a suicidios frustrados, que si no interviene un acto incontrolado se llega a consumar. Situaciones en las que la persona ha consumado el acto suicida y la encontramos en vida: ● Hay que seguir las pautas de atención a una victima y las sugeridas, de forma general, a los casos de suicidio. Tomar las medidas de protección necesarias. ● Casos de suicidio con gas pueden producir de forma accidental una explosión.

4.3. ESPECIFICACIONES EN FUNCIÓN DE DETERMINADAS PSICOPATOLOGIAS. Depresivos. ● No se trata de disuadirlo en que desista, ya que para el representa una solución a su situación critica. ● Hablarle mostrando empatia y comprensión. Que sienta que se le quiere ayudar. ● Seguir las pautas de los estados depresivos. ● En situaciones de luto o roturas amorosas (pueden haberse producido hace un año), decirle que el sufrimiento tiene un tiempo. ● En caso de delirio, seguirle la corriente. ● En caso de agitación tener claras las normas de seguridad personal. Esquizofrénicos. Priorizar la seguridad. Quitarle cualquier cosa con la que nos pueda herir. Histriónico. Aunque su intención acostumbra a ser llamar la atención, no hay que bajar la guardia.