Pruebas Psicologias y Test

PORTAFOLIO DE PRUEBAS, HERRRAMIENTAS Y TEST DE VALORACION Test de Personalidad Intelectual Test de Personalidad Inte

Views 86 Downloads 1 File size 38MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PORTAFOLIO DE PRUEBAS, HERRRAMIENTAS Y TEST DE VALORACION

Test de Personalidad Intelectual

Test de Personalidad Intelectual 

El siguiente cuestionario te invitará a reflexionar sobre tu comportamiento intelectual. Responde con lo que más se aproxime a lo que piensas o con lo que mejor refleje tu actitud.



Una vez que termines de responder el cuestionario, tendrás una idea confiable del nivel de desarrollo de tus habilidades en los aspectos más importantes del trabajo mental.



Sobre esta idea general acerca de lo que ahora tienes como habilidades deberás elegir los aspectos menos desarrollados de tu intelecto y entrenarlos hasta alcanzar niveles aceptables.



En cada caso, selecciona la opción que mejor refleja a tu personalidad y anota tus elecciones:

Test de Personalidad Intelectual Cuestionario: 

1.- a) Si estoy trabajando en algo, me intereso por el tema e intento conocerlo a fondo. b) Si estoy trabajando en algo, primero defino qué me va a ser útil y luego pongo toda mi energía en ello.



2.- a) Siempre repaso todo cuando tengo que ordenar u organizar algo complicado. b) Empiezo por el principio y "hago camino al andar", según el desarrollo de las cosas.



3.- a) Sí algo me cuesta, prefiero pasar a otra cosa. b) Al hallar una idea, no me conformo y busco varias más.

Test de Personalidad Intelectual 

4.- a) Puedo cambiar rápidamente de una actividad a otra y también puedo realizar varias cosas a la vez.

b) Cuando hago algo, me gusta mantenerme sólo en eso. Me molesta dejar cosas para retomarlas después. 

5.- a) Cuando tengo que proyectar algo busco varias opciones o alternativas. b) Ante la menor interrupción me trabo.



6.- a) Me intereso en las formas de hacer más seguras mis reflexiones. b) Hago todo lo posible: si las cosas salen bien, fantástico, si no, qué se le va a hacer.

Test de Personalidad Intelectual 

7.-a) Para inspirarme y hallar ideas necesito ver modelos para evaluar o adaptar.

b) Genero muchas ideas para poder hallar una buena.



8.-a) Antes de trabajar establezco prioridades.

b) Si tengo que tratar con muchos datos me cuesta tomar una decisión.



9.-a) El conocimiento de un resumen sobre un tema, habitualmente me alcanza para aprobar un examen. b) Para prepararme ante un examen, paso muchas horas estudiando.

Test de Personalidad Intelectual 

10.- a) La acción práctica y el desarrollo de los procesos me interesan más que los resultados.

b) Me imagino el resultado deseado antes de reflexionar y antes de actuar. 



11.- a) Empleo todo el tiempo posible en profundizar o en controlar lo hecho. b) La primera decisión, o la primera impresión, suele ser la buena para mí. 12.- a) No me cuesta aprender ni adaptarme a situaciones nuevas o repentinas. b) Sólo me remito a lo que conozco bien o a lo que tiene que ver con mi experiencia.

Test de Personalidad Intelectual 

13.- a) Me cuesta relacionar los distintos aspectos o temas dentro de un asunto.

b) Ante una situación recurro a la mayor cantidad posible de fuentes de información. 

14.-a) Reacciono ante la situación según se presenta, improvisando.

b) Prefiero saber de antemano lo que hacer ante las circunstancias. 

15.- a) Cuando me doy cuenta de lo que no funciona, eso me lleva a buscar algo mejor. b) Me cuesta mucho llegar a soluciones originales.

Test de Personalidad Intelectual 

16.-a) Mi actividad depende del interés que me genera. b) Lo que hago, casi nunca contradice a mis decisiones u opciones.



17.-a) Realizo la tarea de acuerdo al tiempo disponible y a las obligaciones que se presentan. b) Si emprendo una tarea, espero que no me vengan con limitaciones de tiempo, obligaciones o nervios.



18.-a) El intercambio de ideas me resulta interesante.

b) En una discusión, me interesa comprender el punto de vista del otro, desde su propia posición y situación.

Test de Personalidad Intelectual 



19.-a) Puedo interesarme por cosas que al principio no me interesan o atraen.

b) Cuando no llego a comprender algo, prefiero consultar con alguien que conozca más del tema. 20.-a) Me molesta mucho cuando me interrumpen en lo que estoy haciendo. b) Ni las contradicciones ni las interrupciones me molestan.



21.-a) Puedo trabajar simultáneamente con cosas intelectuales y cosas prácticas. b) Trabajo cómodo cuando tengo algo concreto para hacer y me brindan toda la información.

Test de Personalidad Intelectual 

22.- a) Siempre estoy preparado con una idea de repuesto. b) Hasta que no vea cuál es la situación, no puedo decir qué es lo que voy a hacer.



3.- a) Pienso que las ideas están para probarlas y desecharlas si no sirven. b) Sólo tiene sentido recurrir primero a las ideas que están probadas.



24.-a) O hago todo lo necesario para alcanzar los objetivos o cambio de objetivos.



b) Cuando no aceptan mis ideas es cuando no las interpretan bien.

Test de Personalidad Intelectual 

25.- a) Puedo admitir la posibilidad de imperfección en lo que hago. b) Antes de hacerlo con imperfecciones prefiero no hacer nada.



26.- a) Estoy cómodo viviendo al día. No me preocupa. b) Tengo un proyecto personal o meta y hago cosas para lograr que se haga realidad.



27.- a) Cuando me trabo en una actividad, rápidamente comienzo a aburrirme.

b) Si algo se me escapa, busco otra forma de conseguirlo.

Test de Personalidad Intelectual 

28.-a) Puedo ponerme en el lugar del otro para ver cómo se ve algo desde su punto de vista.

b) Cuando quiero demostrar algo me preocupa la posibilidad de tener alguna falla que contradiga lo que quiero demostrar. 

29.- a) Al pensar, integro varios puntos de vista a la vez.

b) Al reflexionar, me desconecto de todo. 

30.-a) Es en la acción donde compruebo si la cosa funciona.

b) Al pensar en una situación, imagino su desarrollo y así obtengo más ideas.

Test de Personalidad Intelectual 

31.-a) Al encontrar una buena idea me dedico sólo a ella. b) Me da placer encontrar nuevas soluciones.



32.-a) El valor de una idea está dado por su capacidad para ser integrada o asimilada por otros.



b) Si encuentro una solución que para mí está bien, avanzo; sin fijarme si me siguen o no.

Qué se refleja en el test: 

· Precisión: Capacidad para concentrarse en lo que es útil. 1 b, 9 a, 17 a, 25 a. · Finalidad: Capacidad para orientarse hacia un objetivo.  2 a,10 b,18 b,26 b. · Perseverancia: Capacidad para continuar haciendo algo tanto como sea necesario.  3 b, 11 a, 19 a, 27 b. · Flexibilidad: Capacidad de adaptación continua.  4 a, 12 a, 20 b, 28 a. · Amplitud: Capacidad para tratar con muchos datos.  5 a, 13 b, 21 a, 29 a. · Profundidad: Capacidad para elaborar las cosas en profundidad.  6 a, 14 b, 22 a, 30 b. · Fluidez: Capacidad para generar cosas con el pensamiento.  7 b, 15 a, 23 a, 31 b. · Autorregulación: Capacidad para controlar y mantener una actividad en línea.  8 a, 16 b, 24 a, 32 a. 

 

    

RESULTADOS 

0 = Habilidad Inexistente



10 = Habilidad Sin desarrollo



20 = Habilidad Insuficientemente desarrollada



30 = Habilidad Bien desarrollada



40 = Habilidad Muy bien desarrollada

PROPIEDADES BASICAS DEL CARACTER

ACTIVIDAD

EMOTIVIDAD

ESTABILIDAD EMOCIONAL INTROVERSION EXTROVERSION

SENSUALIDAD

CODICIA DESPRENDEMINETO

FRIGIDEZ

PROPIEDADES SUPLEMENTARIAS SOCIABILIDAD

TERNURA Y PASION

TEST DE CARACTER 

     

   

Para saber su carácter tiene que contestar honestamente a las siguientes preguntas: ¿Se queda sin saber que decir frecuentemente en presencia de otras personas? ¿Se sobresalta siempre que escucha un ruido inesperado? ¿Se palidece o enrojece fácilmente? ¿Tiene facilidad para emocionarse ante cierto tipo de escenas de películas? ¿Es a menudo suspicaz y desconfiado? ¿Se impacienta cuando las personas a las que espera se retrasan? ¿Se siente herido cuando le dirigen una crítica? ¿Tiene tendencia a actuar impulsivamente? ¿Se siente a menudo incontento e insatisfecho? ¿Pasa a menudo de la tristeza a la alegría?

RESPUESTAS 



Si la mayoría de las preguntas se contestan afirmativamente estamos ante una persona EMOTIVA. Si por el contrario la mayoría de las respuestas son negativas será una persona NO-EMOTIVA.

TEST DE CARACTER          

¿Si tiene que tomar una decisión, lo hace rápidamente? ¿En sus tiempos de ocio, le gusta hacer algo útil? ¿Cuando es testigo de un accidente, tiene tendencia a intervenir? ¿Después de un trabajo pesado, se recupera fácilmente? ¿Antes de pensar que se puede distraer, realiza con cuidado los trabajos obligados? ¿Experimenta una tendencia a estar siempre ocupado? ¿Trabaja mas por trabajar que por el resultado que pueda obtener? ¿Le gusta investigar las cosas? ¿Se considera terco e independiente? ¿Las ideas que tiene, las traduce en hechos rápidamente?

RESPUESTAS 



Si la mayoría de las preguntas se contestan afirmativamente estamos ante una persona ACTIVA. Si por el contrario la mayoría de las respuestas son negativas será una persona NO ACTIVA.

TEST DE CARACTER      

  



¿Es fiel en sus afectos y amistades? ¿Conserva durante tiempo los mismos agrados y simpatías? ¿Conserva durante mucho tiempo sus resentimientos? ¿Tiene costumbres habituales? ¿Es constante y seguro en sus ideas? ¿En su casa le gusta que cada cosa esté en su lugar? ¿Recapacita en sus ratos libres? ¿Es reservado en su relación con los demás? ¿Realiza íntegramente sus trabajos cuando los ha empezado? ¿Se siente incomodo si tiene que hacer nuevas amistades?

TENDENCIAS DE CRACTER 



Si la mayoría de las respuestas son afirmativas será una persona INTROVERTIDA o SECUNDARIA. Si por el contrario la mayoría de las respuestas son negativas será una persona EXTROVERTIDA o PRIMARIA.

TIPOS DE CARÁCTER  APASIONADOS  COLÉRICOS

 SENTIMENTALES  NERVIOSOS

 FLEMÁTICOS

 SANGUÍNEOS

 AMORFOS

 APÁTICOS

TIPO DE CARÁCTER POR TENDENCIA DE FORMULA 



EMOTIVOS ACTIVOS INTROVERTIDOS ========> APASIONADOS EMOTIVOS ACTIVOS EXTROVERTIDOS ========> COLÉRICOS

TIPO DE CARÁCTER POR TENDENCIA DE FORMULA 



EMOTIVOS NO ACTIVOS INTROVERTIDOS ========> SENTIMENTALES

EMOTIVOS NO ACTIVOS EXTROVERTIDOS ========> NERVIOSOS

TIPO DE CARÁCTER POR TENDENCIA DE FORMULA 

NO EMOTIVOS ========>



NO EMOTIVOS ========>

ACTIVOS

INTROVERTIDOS

FLEMÁTICOS ACTIVOS

EXTROVERTIDOS

SANGUÍNEOS

TIPO DE CARÁCTER POR TENDENCIA DE FORMULA 

NO EMOTIVOS NO ACTIVOS INTROVERTIDOS ========>



AMORFOS

NO EMOTIVOS NO ACTIVOS EXTROVERTIDOS ========>

APÁTICOS

 APASIONADO 

EMOTIVO, ACTIVO, INTROVERTIDO O SECUNDARIO) : Son personas que denotan actividad, energía, decisión, rapidez en la ejecución, le gusta organizar, es la definición del jefe, la pereza no reside en él, impulsivo, independiente, puede llegar a tener mucho rigor y a aislarse, se irrita con facilidad, es susceptible y a veces sombría, muy orgulloso, vive del pasado, no colabora y trabaja solo.

CARACTEROLOGIA CRIMINAL 

Los crímenes pasionales se atribuyen a este carácter; es un sentimental que exagera en el amor, odio, celos, como activo, y traduce sus hechos en emociones. Por ser introvertido o secundario sus reacciones son lentas, maduras, los estados paranoicos se dan con frecuencia y pueden derivar en actos delictivos.

 COLÉRICO 

EMOTIVO, ACTIVO, EXTROVERTIDO O PRIMARIO: Es muy trabajador, servicial y con gran resistencia, es expansivo y muy social, olvida rápidamente, generoso, filántropo, goza de alegría y es cordial, dentro de sus núcleos sabe ser simpático, persuasivo y decidido, es un negociante, trabaja con mucho impulso siendo a veces fuerte y violento, se excita rápidamente, es impaciente y a veces superficial, le domina su seguridad, le gusta dar satisfacción a sus sentidos, aventurero, vanidoso y a veces revolucionario.

CARACTEROLOGIA CRIMINAL DEL COLÉRICO



Se enciende fácilmente, es combativo, agresivo, no medita sus actos, se orienta a los delitos patrimoniales y a los sexuales.

 SENTIMENTAL 

EMOTIVO, NO ACTIVO, INTROVERTIDO O SECUNDARIO : En el afecto es constante y fiel, ama la soledad y el silencio, es una persona delicada y recta, honrado, reflexivo y toma actitudes dignas, no le absorbe la ambición, es comprensivo y calmo, muy encerrado dentro de si, a veces descontento de si mismo, melancólico, tímido e indeciso que lo lleva a ser egoísta, muy susceptible y vulnerable pudiendo tener reacciones violentas.

CARACTEROLOGIA CRIMINAL DEL SENTIMENTAL



Esta variable para algunos autores no predispone al delito, si bien es emotivo, su inactividad y mecanismo secundario lo convierten en un ser tímido, indeciso, confuso que duda en delinquir.

 NERVIOSO 

EMOTIVO, NO ACTIVO, EXTROVERTIDO O PRIMARIO : Es alegre, delicado y muy generoso, transmite su optimismo, afable y con una tenacidad que puede llegar a ser violenta, es un artista, recoge principalmente las buenas influencias y atractivos de las personas, es un imitador de las personas que el considera superiores, siendo inestable e impulsivo, superficial y desordenado, ególatra y vanidoso, se deja absorber por el mundo exterior, es perezoso, le gustan los placeres, siente la necesidad de ser el centro de atención, mentiroso y poco sumiso.

CARACTEROLOGIA CRIMINAL DEL NERVIOSO



Es el carácter mas criminal, pues se trata de un sujeto emotivo que responde a los estímulos de la vida, No canaliza su potencial energético, lo acumula, es primario, instantáneamente reacciona sin medir las consecuencias de sus actos.

 FLEMÁTICO 

NO EMOTIVOS, ACTIVOS, INTROVERTIDOS O SECUNDARIOS: Físicamente la mayoría tienen

tendencia a la obesidad, sólo el 40% son tipos delgados. Es Trabajador constante, realista, es una persona metódica, monótona, es reflexivo, tradicional y conservador, es veraz y su humor es tranquilo, no es sentimental, impasible, poco expansivo y muy lento en sus reacciones, calculador y muy apegado a sus ideas, poco comprensivo, muy tenaz y a veces irónico.

CARACTEROLOGIA CRIMINAL DEL FLEMATICO



Tendencia hacia los delitos denominados de cuello blanco y autor intelectual en delitos contra la vida y la integridad personal.

 SANGUÍNEO 

NO EMOTIVO, ACTIVO, EXTROVERTIDO O PRIMARIO: Es muy activo, le gustan los resultados rápidos, reflexiona mas que actúa, es conciliador, buena persona, tiene que vivir en armonía, optimista, expansivo, la educación es primordial para él, práctico, deportista, es egoísta y a veces duro, tiene avidez por el dinero, es oportunista, no es compasivo, le dominan los sentidos, curioso, positivo, critico, sarcástico y escéptico.

CARACTEROLOGIA CRIMINAL DEL SANGUINEO



Se guía por el placer corporal, comer, beber, saciar su instinto; cometen delitos sexuales y contra la vida y la integridad personal.

 AMORFO 

NO EMOTIVO, NO ACTIVO INTROVERTIDO O SECUNDARIO: Digno en su forma de ser, sincero, discreto y honesto, le gusta la soledad y tener buenas costumbres, se puede tener confianza en él, es leal, rutinario, terco en sus ideas, pesimista, envidioso, rencoroso egoísta y avaro.



Predomina la pereza, la inercia, no se preocupa por el mañana, y treta de satisfacer sus necesidades sin esforzarse, es victima de la sugestión y lo encontramos como participe en los delitos, sobre todo en patrimoniales.

 APÁTICO 

NO EMOTIVO, NO ACTIVO, EXTROVERTIDO O PRIMARIO: Es dócil, tiene calma y se deja conducir, objetivo, le gusta el deporte en colectividad, pero es perezoso, blando, poco generoso, le gustan los placeres, es poco puntual en sus citas, descuidado en su aseo personal, no es práctico, frío y poco comprensivo.

CARACTEROLOGIA CRIMINAL DEL



Son personas poco atractivas, difícilmente se adaptan al medio, con cierto tendencia hacia un déficit de atención, por lo general cometen robos, pero por su torpeza son detenidos, por su falta de sociabilización incurren en corrupción de menores, pero son obvios en su vestimenta extravagante y proceder, dejando huellas del delito.

TEST DE FUERZA DE CARACTER • COMO ME VEO ANTE LOS DEMAS

• 1.- ¿NORMALMENTE A QUE HORA TE SIENTES EN TODO SU POTENCIAL?

• A) Por la mañana. • B) En la tarde y a primera hora de la noche. • C) Bien entrada la noche.

• 2.¿NORMALMENTE CAMINAS LO HACES?

CUANDO

• A) Bastante rapido con pasos largos. • B) Bastante rápido con pasos pequeños. • C) No muy rápido con la cabeza levantada, mirando a todos a la cara. • D) No muy rapido y agachado. • E) Muy despacio.

• 3.- ¿CUÁNDO CONVERSAS POR LO GENERAL. . . • A) Estas de pie con los brazos cruzados. • B) Tienes las manos cruzadas. • C) Pones una o las dos manos en los bolsillos. • D) Tocas o empujas a su interlocutor. • E) Te toca las orejas, la quijada o jugeteas con el cabello.

• 4. ¿CUANDO ESTAS RELAJADO, POR LO REGULAR TU POSICION DE SENTADO ES?.

A) Con las rodillas dobladas y las piernas bien juntas. B) Con las piernas cruzadas. C) Con las piernas estiradas o rectas. D) Una pierna doblada bajo el cuerpo.

• 5. ¿CUANDO ALGUIEN ES REALMENTE DIVERTIDO, LE RESPONDES CON...

A) Una buena carcajada. B) Una carcajada, pero no muy ruidosa. C) Una risa silenciosa. D) Una sonrisa tímida.

• 6. CUANDO LLEGAS A UNA FIESTA O A UN EVENTO SOCIAL, POR LO COMÚN…

A) Haces una entrada ruidosa de modo que todos lo noten. B) Haces una entrada tranquila, mirando a tu alrededor para ver si encuentras a alguien conocido. C) Haces una entrada muy silenciosa, tratando de pasar desapercibido.

• 7. Cuando estás muy concentrado en algo especial y te interrumpen, reaccionas…

a) Agradeciendo la interrupción. b) Te sientes muy irritado. c) Puedes reaccionar de cualquiera de las dos formas anteriores.

• 8. ¿Cuál de los siguientes colores le gusta más? A) Rojo o Anaranjado B) Negro C) Amarillo o Azul Celeste D) Verde E) Azul o Morado F) Blanco G) Marrón o Gris

• 9. CUANDO ESTS EN TU CAMA A PUNTO DE DORMIR, TE ACUESTAS... A) Extendido de espaldas. B) Extendido boca abajo. C) De costado, algo enroscado. D) Con la cabeza apoyada sobre un brazo. E) Con la cabeza bajo las cobijas.

• 10. A MENUDO CUANDO SUEÑAS RECUERDAS QUE ESTAS...

a) Cayendo. b) Peleando o luchando por algo. c) Buscando algo o a alguien. d) Volando o flotando. e) Normalmente no sueño. f) Mis sueños siempre son agradables.

PUNTUACION Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

a

b

c

2 6 4 4 6 6 6 6 7 4

4 4 2 6 4 4 2 7 6 2

6 7 5 2 3 2 4 5 4 3

d

e

2 7 1 5

1 6

4 2 5

3 1 6

f

g

2

1

2

1

Ahora suma el total de tus puntos.

MÁS DE 60 PUNTOS: La gente te ve como una persona de la que deben cuidarse; te consideran vanidoso, egoísta y extremadamente dominante. Otras personas quizá te admiren, deseando parecerse un poco a ti, aunque no siempre te tienen confianza y dudan en involucrarse completamente contigo.

51 A 60 PUNTOS: La gente considera que tu tienes una personalidad excitante, bastante volátil y muy impulsiva. Te ven como un líder natural, alguien que toma decisiones rápidas, aunque no siempre sean acertadas. Consideran que eres osado y audaz, alguien que le gusta intentar, correr riesgos y disfrutar aventuras. Disfrutan tu compañía por la emoción que irradias.

41 A 50 PUNTOS: La gente te considera como una persona vigorosa, animada, encantadora, divertida, práctica y siempre interesante; alguien que constantemente es el centro de atención, pero lo suficientemente bien equilibrado como para no pasar por encima de los demás. También te consideran buena gente, valioso y comprensivo; alguien que siempre los anima y los ayuda.

31 A 40 PUNTOS : Los demás te consideran sensible, prudente, cuidadoso y práctico. Te consideran inteligente, dotado o talentoso, pero modesto, como una persona que no hace amistad ni fácil ni rápidamente, pero que es muy leal a sus amigos y que espera la misma lealtad de parte de ellos. Aquellos que realmente te conocen saben que te toma mucho tiempo confiar en los amigos, y que también te cuesta mucho a olvidar cuando traicionan tu confianza.

21 A 30 PUNTOS : Tus amigos te consideran escrupuloso y nervioso. Te ven como alguien muy prudente, extremadamente cuidadoso, una persona lenta y perseverante pero poco talentosa. Realmente todos se sorprenderían si hicieras algo impulsivamente o sin reflexionar, ya que esperan que Ud. examine todo cuidadosamente desde todos los ángulos antes de decidir. Piensan que Ud. reacciona de ese modo debido en parte al hecho de ser naturalmente muy cuidadoso.

MENOS DE 21 PUNTOS: La gente piensa que eres tímido, nervioso, indeciso y que necesitas que te cuiden. Te muestras como alguien que siempre quiere que otros tomen sus decisiones y que no desea involucrarse con nadie ni con nada. Te ven como una persona constantemente preocupada y que ve problemas donde no los hay. Algunos piensan que eres aburrido y sólo aquellos que realmente te conocen saben que no es así.

TEST DE TEMPERAMENTO

TEST DE TEMPERAMENTO • Enumera del 1 al 40. • En cada numero, elije la cualidad que mas se aplique a tu persona (aunque hayan dos que se parezcan a ti SOLO UNA!) y escribe la letra que la contenga. Por ejemplo: 1) a 2) b 3)a

Cada persona tiene dos temperamentos, uno que predomina y otro que es natural o lo complementa. • Por tanto, la letra que tenga mayoría es el temperamento que mas tienes, y la letra que siga después en mayoría es tu segundo temperamento. • Por tanto... lees tus dos resultados.

TEST DE TEMPERAMENTO • FORTALEZAS.1. a) Animado 2. a) Juguetón 3. a) Sociable 4. a) Convincente 5. a) Entusiasta 6. a) Enérgico 7. a) Activista 8. a) Espontáneo 9. a) Optimista 10. a) Humorístico 11. a) Encantador 12. a) Alegre 13. a) Inspirador 14. a) Calido 15. a) Cordial 16. a) Conversador 17. a) Vivaz 18. a) Listo 19. a) Popular 20. a) Jovial

b) Aventurero b) Persuasivo b) Decidido b) Competitivo b) Inventivo b) Autosuficiente b) Positivo b) Seguro b) Abierto b) Dominante b) Osado b) Confiado b) Independiente b) Decisivo b) Instigador b) Tenaz b) Líder b) Jefe b) Productivo b) Atrevido

c) Analítico c) Persistente c) Abnegado c) Considerado c) Respetuoso c) Sensible c) Planificador c) Puntual c) Ordenado c) Fiel c) Detallista c) Culto c) Idealista c) Introspectivo c) Músico c) Considerado c) Leal c) Organizado c) Perfeccionista c) Se comporta bien

d) Adaptable d) Placido d) Sumiso d) Controlado d) Reservado d) Contento d) Paciente d) Tímido d) Atento d) Amigable d) Diplomático d) Constante d) Inofensivo d) Humor seco d) Conciliador d) Tolerante d) Escucha d) Contento d) Permisivo d) Equilibrado

TEST DE TEMPERAMENTO • DEBILIDADES.21. a) Estridente b) Mandón 22. a) Indisciplinado b) Antipático 23. a) Repetidor b) Resistente 24. a) Olvidadizo b) Franco 25. a) Interrumpe b) Impaciente 26. a) Imprevisible b) Frío 27. a) Descuidado b) Terco 28. a) Tolerante b) Orgulloso 29. a) Iracundo b) Argumentador 30. a) Ingenuo b) Nervioso 31. a) Egocéntrico b) Adicto al trabajo 32. a) Hablador b) Indiscreto 33. a) Desorganizado b) Dominante 34. a) Inconsistente b) Intolerante 35. a) Desordenado b) Manipulador 36. a) Ostentoso b) Testarudo 37. a) Emocional b) Prepotente 38. a) Atolondrado b) Malgeniado 39. a) Inquieto b) Precipitado 40. a) Variable b) Astuto

c) Desanimado d) Soso c) Sin entusiasmo d) Implacable c) Resentido d) Reticente c) Exigente d) Temeroso c) Inseguro d) Indeciso c) No comprometido d) Impopular c) Difícil contentar d) Vacilante c) Pesimista d) Insípido c) Sin motivación d) Taciturno c) Negativo d) Desprendido c) Distraído d) Ansioso c) Susceptible d) Tímido c) Deprimido d) Dudoso c) Introvertido d) Indiferente c) Moroso d) Quejumbroso c) Escéptico d) Lento c) Solitario d) Perezoso c) Suspicaz d) Sin ambición c) Vengativo d) Poca voluntad c) Comprometedor d) Critico

TEST DE TEMPERAMENTO • Mayoría de A: Temperamento: SANGUINEO Personas comunicativas, alegres, activas optimistas, entusiastas y de personalidad atractiva. Tocan la gente al expresarse, es natural que su segundo temperamento sea colérico, complementan con el temperamento flemático y son opuesto al temperamento melancólico. Siempre es un chiquillo, bueno para la locución y la actuación, es el alma de la fiesta. En el fondo es sincero. Como padre, siempre le cae bien a los amigos de sus hijos y hace el ambiente familiar divertido. De las situaciones desagradables hace algo divertido, tiene don de gente y hace amigos fácilmente. Le gustan los cumplidos y no guarda rencor. Se disculpa rápidamente, es persuasivo, puede ser una persona superficial y asumir responsabilidades, es olvidadizo, habla demasiado, no tiene muchas metas porque vive el presente y no tiene complicaciones.

TEST DE TEMPERAMENTO • Mayoría de B: Temperamento: COLERICO • Dominantes, agresivos, autosuficientes, emprendedores, decididos y valientes. • Temperamento naturalmente mezclado con sanguíneo, complementa con melancólico y opuesto al flemático. • Se destacan y cumplen lo que quieren, son lideres natos, dinámicos y personas de actividad, les gusta el cambio y son entusiastas. • Actúan con rapidez, quieren corregir las injusticias, no se denominan fácilmente, le intranquilizan los flemáticos, confía en si mismo, maneja cualquier proyecto y son altamente pasionales. • Se propone metas y organiza bien, delega trabajo, le interesa poco la oposición, estimula la actividad, poco amigable, casi siempre tiene la razon (segun su criterio) y es destacado en emergencias. • Como padre, organiza el hogar, tiende a ser fuerte, siempre tiene la respuesta correcta y motiva su familia a actuar. • Parece ser altanero, no respeta las opiniones ajenas y necesita humildad. • Sentimentalismo serio y persona atractiva.

TEST DE TEMPERAMENTO • Mayoría de C: Temperamento: MELANCOLICO

• • • • • •



• Personas pesimistas, de actitud triste ante la vida, sonadores y confeccionista. Propensos a la introversión. Es natural que su segundo temperamento sea flemático, complementan con el colérico y son opuestos al sanguíneo. Tiende a ser genio, filosofo y poeta. Analíticos, aprecian lo bello, se sacrifican, idealistas, sensibles, personas honestas, odian las traiciones y son muy económicos. Anticipan los problemas. Escoge sus amigos cuidadosamente, casi siempre están tras bastidores, son fieles y leales. Solucionan los problemas ajenos, se conmueven fácilmente y están en búsqueda de su pareja ideal. Como padres, mantienen en orden su casa, le hacen horarios a sus hijos, tienen normas elevadas, recogen los desordenes y fomentan los estudios. Parecen ser personas impenetrables.

TEST DE TEMPERAMENTO • Mayoría de D: Temperamento: FLEMATICO •

• • • •

Personas frías, parecen no tener sentimientos porque los ocultan, apáticos, no aparentan riqueza afectiva, son tranquilos e imperturbables, con sentido del humor, estables y competentes. Personalidad tranquila, serena y relajada. Contentos con su vida, gran capacidad administrativa, mediadores, evitan conflictos, trabajan bien bajo presión y a veces buscan el camino fácil. Son buenos padres, dedican tiempo a sus hijos y no se desesperan. Están dispuestos a escuchar, son discretos, con muchos amigos, son compasivos y comprensivos.

COMBINACIÓN DE TEMPERAMENTOS

SANGUÍNEO - COLÉRICO

ASPECTOS POSITIVOS

ASPECTOS NEGATIVOS

MUY EXTROVERTIDO

HABLA DEMASIADO

CARISMÁTICO

EMITE OPINIONES INFUNDADAS

ENTUSIASTA

ENOJADIZO PRESTO A LA ACCIÓN

ORIENTADO A LOS DEMÁS

DÉSPOTA

DOTES DE VENDEDOR

JUSTIFICA SUS ACCIONES

RESOLUCIÓN PRODUCTIVO MEDIANAMENTE ORGANIZADO

DEPORTISTA

SANGUÍNEO -MELANCÓLICO

MUY EMOCIONAL

FLUCTUANTES

SIENTE LOS PESARES AJENOS

MUY CRÍTICOS

FANTÁSTICOS MAESTROS

DEPRESIVOS

PERFECCIONISTAS

ENOJADIZO

DON DE GENTES

TEMEROSO

COMBINACIÓN DE TEMPERAMENTOS

SANGUÍNEO -FLEMÁTICO

ASPECTOS POSITIVOS

ASPECTOS NEGATIVOS

MUY CARISMÁTICO

FALTOS DE DISCIPLINA

ALEGRE Y ENTRETENIDO

FALTOS DE MOTIVACIÓN

QUERIDOS POR LA FAMILIA

POCO SERIO

HACE REÍR

COLÉRICO - SANGUÍNEO

EXTROVERTIDO

HOSTIL

MUY ACTIVO

IRACUNDO Y RESENTIDO

PROMOTOR Y VENDEDOR NATURAL

IMPACIENTE

GRAN MOTIVADOR

SARCÁSTICO

SEGURO DE SÍ

ATROPELLA A LA GENTE

COMBINACIÓN DE TEMPERAMENTOS

COLÉRICO - MELANCÓLICO

ASPECTOS POSITIVOS

ASPECTOS NEGATIVOS

CAPAZ

SARCÁSTICO

EMPRENDEDOR

AUTOCRÁTICO Y DICTATORIAL

MINUCIOSO DE METAS DEFINIDAS

HOSTIL RESENTIDO

DECIDIDOS

COLÉRICO - FLEMÁTICO

MUY CAPAZ

TERCO

ORGANIZADO

NO RECONOCE SUS ERRORES

OBJETIVOS CLAROS

PUEDE GUARDAR AMARGURA

BUEN TRATO PARA LOS DEMÁS BUENOS ADMINISTRADORES

COMBINACIÓN DE TEMPERAMENTOS

MELANCÓLICO SANGUÍNEO

MELANCÓLICO - COLÉRICO

MELANCÓLICO - FLEMÁTICO

ASPECTOS POSITIVOS

ASPECTOS NEGATIVOS

INTROVERTIDO

HUMOR VARIABLE

SENSIBLE AL ARTE

MUY CRÍTICO

ANALISTA

IDEALISTA E IMPRÁCTICO

ESTUDIOSO

INSEGURO, TEMEROSO

SE LLEVA BIEN CON LA GENTE

AUTOIMAGEN POBRE

AMPLIA GAMA VOCACIONAL

DIFÍCILES DE COMPLACER

LIDERAZGO

NEGATIVO

INICIATIVA

SE DEPRIME CON FACILIDAD

PERFECCIONISTA

EXCESIVAMENTE METICULOSO

ANALISTA

MUY CRÍTICO

POCO HOSTIL

SE DESANIMA FACILMENTE

SE LLEVA BIEN CON LA GENTE

MUY NEGATIVO

TALENTOSO

RENCOROSO Y VENGATIVO

PERFECCIONISTA Y EFICIENTE

ANSIOSO Y TEMEROSO

CAPAZ

TERCO Y RÍGIDO

COMPETENTE

COMBINACIÓN DE TEMPERAMENTOS

FLEMÁTICO - SANGUÍNEO

ASPECTOS POSITIVOS

ASPECTOS NEGATIVOS

SIMPÁTICO

TIENDE A PERDER EL TIEMPO

DIPLOMÁTICO

FALTO DE DISCIPLINA

ALEGRE

TEMEROSO E INSEGURO

COLABORADOR

SOLITARIO

DE CONFIANZA

FLEMÁTICO - COLÉRICO

FLEMÁTICO - MELANCÓLICO

BUEN OIDOR

FALTO DE MOTIVACIÓN

BUEN TRATO CON LAS PERSONAS

TEMEROSO

PACIENTE

OBSTINADO E INFLEXIBLE

DE CONFIANZA

PASIVO

REPOSADO

TEMOR

AGRADABLE, SUAVE

EGOÍSTA

CONFIABLE

NEGATIVÍSTA

SENCILLO

CRÍTICO

PACIENTE Y MINUCIOSO

TEST DE PERSONALIDAD POR ELECCION DE POSTRE

PANQUCITOS O MAGDALENAS

BROWNIE DE CHOCOLATE CON NUEZ

PAY DE LIMÓN CON MENRENGUE

ROSCA DE VAINILLA CON CUBIERTA DE CHOCOLATE

PASTEL DE FRESA CON CREMA CHANTILLY, RELLENO Y CUBIERTO CON FRESAS

PASTEL DE CHOCOLATE RELLENO DE CHOCOLATE Y CUBIETO DE CHOCOLATE

BANANA SPLIT

PASTEL DE ZANAHORIA

TEST DE PERSONALIDAD POR POSTRES • PANQUECITOS O MAGDALENAS Cualidades: • DULCE • AMOROSO • TIERNO

TEST DE PERSONALIDAD POR POSTRES • BROWNIE

Cualidades: • AVENTURERO • INTREPIDO • PERSPICAZ

TEST DE PERSONALIDAD POR POSTRES • PIE DE LIMON

Cualidades: • SEXY • FASCINANTE • ATRACTIVO

TEST DE PERSONALIDAD POR POSTRES • PASTEL DE VAINILLA CON CUBIERTA DE CHOCOLATE

Cualidades: • DIVERTIDO • AMOROSO • CHISTOSO

TEST DE PERSONALIDAD POR POSTRES • PASTEL DE FRESAS CON CREMA Cualidades: • ROMANTICO • AMOROSO • TIERNO

TEST DE PERSONALIDAD POR POSTRES • PASTEL DE CHOCOLATE CON CHOCOLATE

Cualidades: • SEXY • AVENTURERO • APASIONADO

TEST DE PERSONALIDAD POR POSTRES • HELADO BANANA SPLIT Cualidades: • DEPORTIVO • EGOISTA • DIFICIL

TEST DE PERSONALIDAD POR POSTRES • PASTEL DE ZANAHORIA Cualidades: • DIVERTIDO • AMOROSO • PARRANDERO

TESTS DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL Este es un cuestionario sobre la actividad sexual entendida como relación coital, masturbación o fantasías sexuales.

TESTS DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL 



I - Comparada con las relaciones que te brindaban más placer. ¿cuán placentera es tu vida sexual actualmente? A.

Sin placer

1

B.

Poco placentera

2

C.

Algo placentera

3

D.

Bastante

4

E.

Muy placentera

placentera

5

TESTS DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL 



II – ¿Qué tan frecuentemente te involucras en actividades sexuales (coito, masturbación, fantasías)? A.

Nunca

B.

Raramente (una vez al mes o menos)

C. A veces (más de una vez al mes, hasta dos veces a la semana) D. Frecuentemente (más de dos a la semana) E.

Todos los días

1 2 3 4 5

TESTS DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL 

III - ¿Cuán frecuentemente tienes deseo de mantener alguna actividad sexual? A.

Nunca

B.

Raramente (una vez al mes o menos)

C. A veces (más de una vez al mes, hasta dos veces a la semana) D. Frecuentemente (más de dos a la semana) E.

Todos los días

1 2 3 4 5

TESTS DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL 

IV ¿Cuán frecuentemente pensamientos sobre el sexo? A.

Nunca

B.

Raramente (una vez al mes o menos)

C. A veces (más de una vez al mes, hasta dos veces a la semana) D. Frecuentemente (más de dos a la semana) E.

Todos los días

tienes

1 2 3 4 5

TESTS DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL 

V - ¿Disfrutas de libros, películas, videos, obras de arte o música con contenido sexual?

A.

Nunca

1

B. Raramente (una vez al mes o menos) C. A veces (más de una vez al mes, hasta dos veces por semana) D. Frecuentemente (más de dos veces por semana)

2

E.

5

Siempre

3 4

TESTS DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL 

VI - ¿Cuánto placer obtienes de pensar o fantasear en el sexo? A.

Nada

1

B.

Poco

2

C.

Algo

3

D.

Mucho

4

E.

Enorme

5

TESTS DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL 

VII - Hombres ¿Con qué frecuencia logras una erección?



VII - Mujeres ¿Con qué frecuencia te excitas sexualmente?

A.

Nunca

B.

Raramente (una vez al mes o menos)

C. A veces (más de una vez al mes, hasta dos veces a la semana) D. Frecuentemente (más de dos a la semana) E.

Todos los días

1 2 3 4 5

TESTS DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL 

A.

VIII ¿Logras la erección con facilidad?



VIII - ¿Te excitas con facilidad?

Nunca

1

B. Raramente (una vez al mes o menos) C. A veces (más de una vez al mes, hasta dos veces por semana) D. Frecuentemente (más de dos veces por semana)

2

E.

5

Siempre

3 4

TESTS DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL 

IX - ¿Eres capaz de mantener la erección?

A.



IX - ¿Tienes adecuada lubricación vaginal durante la actividad sexual?

Nunca

1

B. Raramente (una vez al mes o menos) C. A veces (más de una vez al mes, hasta dos veces por semana) D. Frecuentemente (más de dos veces por semana)

2

E.

5

Siempre

3 4

TESTS DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL 

X ¿Con qué frecuencia tienes erecciones dolorosas?



X - En las relaciones sexuales, ¿tienes dolor antes o durante la penetración vaginal?

A.

Todas las veces

1

B.

Frecuentemente (más de la mitad de las veces).

2

C.

A veces (cerca de la mitad de las veces)

3

D.

Raramente (menos de la mitad de las veces)

4

E.

Nunca

5

TESTS DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL  

UNICAMENTE MUJERES XI - ¿Con qué frecuencia te excitas y luego te desconcentras y pierdes interés?

A.

Siempre

1

B.

Frecuentemente (más de la mitad de las veces).

2

C.

A veces (cerca de la mitad de las veces)

3

D.

Raramente (menos de la mitad de las veces)

4

E.

Nunca

5

TESTS DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL 

XI ¿Con qué frecuencia tienes una eyaculación?



XII ¿Con qué frecuencia llegas al orgasmo?

A.

Nunca

1

B.

Raramente (menos de la mitad de las veces)

2

C.

A veces (cerca de la mitad de las veces)

3

D.

Frecuentemente (más de la mitad de las veces)

4

E.

Siempre

5

TESTS DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL 

XII Hombres, XIII Mujeres - ¿Eres capaz de tener un orgasmo cuando lo deseas?

A. Nunca

1

B. Raramente (menos de la mitad de las veces)

2

C. A veces (cerca de la mitad de las veces)

3

D. Frecuentemente (más de la mitad de las veces)

4

E. Siempre

5

TESTS DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL 

XIll – Hombres, XlV- Mujeres ¿Cuánto placer obtienes de tus orgasmos? A.

Ningún placer

1

B.

Poco placer

2

C.

Algo de placer

3

D.

Mucho placer

4

E.

Enorme placer

5

TESTS DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL 

HOMBRES Coloca a la izquierda el puntaje correspondiente:

= Placer (ítem I) = Deseo/frecuencia (ítem II + III) = Deseo/interés (ítem IV + V + VI) = Excitación/Erección (ítem VII + VIII + IX + X) = Orgasmo (ítem XI + XII + XIII) = Puntaje total (ítems I al XIII)

TESTS DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL 

HOMBRES

Si obtienes un puntaje por debajo de la tasa de corte (los números que están en negrita) en alguna de las escalas indicará que puedes estar padeciendo alguna disfunción sexual: Puntaje total para el cuestionario: 49 (rango de 13 a 65) Placer sexual: 4 (rango de 1 a 5) Deseo sexual/frecuencia: 8 (rango de 2 a 10) Deseo sexual/interés: 11 (rango de 3 a 15) Excitación/Erección: 13 (rango de 4 a 20) Orgasmo: 13 (rango de 3 a 15)

TESTS DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL 

MUJERES

Coloca a la izquierda el puntaje correspondiente: = Placer (ítem I) = Deseo/frecuencia (ítem II + III) = Deseo/interés (ítem IV + V + VI) = Excitación/lubricación (ítem VII + VIII + IX + X + XI) = Orgasmo (ítem XII + XIII + XIV) = Puntaje total (ítems I al XIV)

TESTS DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL MUJERES Si obtienes un puntaje por debajo de la tasa de corte (los números que están en negrita) en alguna de las escalas indicará que puedes estar padeciendo alguna disfunción sexual: Puntaje total para el cuestionario: 42 (rango de 14 a 70) Placer sexual: 4 (rango de 1 a 5) Deseo sexual/frecuencia: 6 (rango de 2 a 10) Deseo sexual/interés: 9 (rango de 3 a 15) Excitación/lubricación: 12 (rango de 5 a 25) Orgasmo: 11 (rango de 3 a 15) 

TESTS DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL 





El punto de Gräfenberg, más conocido como punto G, llamado así en honor de su descubridor, el ginecólogo alemán Ernst Gräfenberg, es una pequeña zona del área genital de las mujeres localizada detrás del hueso púbico y alrededor de la uretra. Es lo mismo que, o parte de, la esponja uretral, donde se encuentran las gandulas de Skene. Se dice que la estimulación del punto G (a través de la pared frontal de la vagina) propicia un orgasmo más vigoroso y satisfactorio, y es posiblemente la causa de la eyaculación femenina. Tal estimulación requiere un empuje en cierto modo opuesto al que se necesita para lograr la máxima excitación clitorial. Muchos libros sobre sexo aconsejan a las parejas incapaces de lograr el orgasmo femenino el considerar la estimulación del punto G como técnica sexual.

TESTS DE FUNCIONAMIENTO SEXUAL

TEST DE CUANTO HAZ VIVIDO 1.-¿Sabes manejar? (conducir automóviles) 2.- ¿Has dejado de pedirle dinero a tus padres? 3.- ¿Has perdonado una infidelidad a tu pareja? 4.- ¿Has asistido a un show de striptease? 5.- ¿Sabes bailar cumbia, salsa o merengue? 6.- ¿Has fisgoneado a alguien? 7.- ¿Has escrito un poema? 8.- ¿Has probado la marihuana? 9.- ¿Has tenido relaciones sexuales en un auto? 10.-¿Has peleado a puños? 11.-¿Sabes coser un botón? 12.-¿Te has acostado con alguien mucho menor que tú? 13.-¿Te has acostado con alguien mucho mayor que tú? 14.-¿Te han llamado por tener sobregiros en tus cuentas bancarias? 15.-¿Has hablado ante más de 100 personas? 16.- ¿Te has tomado media botella de tequila, ron u otra bebida similar en una noche?

TEST DE CUANTO HAZ VIVIDO 17.- ¿Has tenido un accidente de tránsito? 18.- ¿Has hecho el amor en por lo menos cinco ciudades? 19.- ¿Has sembrado un árbol? 20.- ¿Has salido de camping? 21.- ¿Sabes contar chistes? 22.- ¿Has llamado a la casa de esa persona que te gusta y has colgado el auricular sin decirle nada? 23.- ¿Le has quitado la pareja a tu mejor amiga/amigo? 24.- ¿Has aprendido a cocinar espaguetis a la boloñesa? 25.- ¿Has mantenido tres relaciones sentimentales simultáneamente? 26.- ¿Has hecho llorar a una mujer/hombre? 27.- ¿Has llorado por una mujer/hombre? 28.- ¿Has pedido un autógrafo? 29.- ¿Has montado en globo, paracaídas, cometa o parapente? 30.- ¿Has visto un cadáver? 31.- ¿Has nadado en un río? 32.- ¿Tienes un buen amigo que no sea del colegio, de la universidad o del trabajo?

TEST DE CUANTO HAZ VIVIDO 33.- ¿Has ido a una playa nudista? 34.- ¿Has hecho el amor con alguien de la oficina? 35.- ¿Has tenido sexo oral? 36.- ¿Has intentado dejar de fumar varias veces? 37.- ¿Has ido al teatro? 38.- ¿Has hecho algo de lo que te arrepientes toda la vida? 39.- ¿Has aprendido a tocar un instrumento musical? 40.- ¿Has ido a un desierto? 41.- ¿Has hecho el amor en un motel de paso? 42.- ¿Has cambiado los pañales de un bebé? 43.- ¿Has enviado flores? 44.- ¿Has dado una serenata/recibido una serenata? 45.- ¿Has subido a una montaña rusa? 46.- ¿Has viajado solo? 47.- ¿Has hecho el amor con una persona que acabas de conocer? 48..- ¿Has hecho que te suspendieran del colegio? 49.- ¿Te has ganado un diploma o un trofeo? 50.- ¿Has llorado viendo una película?

TEST DE CUANTO HAZ VIVIDO • • •



Tienes 45 puntos o mas, Tienes demasiada prisa por vivir todo lo que el mundo te ofrece. Con un poco de paciencia disfrutaras mejor las cosas. Tienes entre 44 y 40 puntos, Eres una persona que esta convencida de que vida solo hay una, en la escuela evitaste las clases de religión, eres Extrovertido, aventurero en el amor y audaz en la coquetería, no sabes que es un escapulario ni te interesa, y no recuerdas todo el padre nuestro, el día de mañana le podrás decir a tus hijos: de corazón confieso que he vivido o que mala hierba nunca muere. Considerate completamente normal.

TEST DE CUANTO HAZ VIVIDO •



• • • •

Tienes entre 25 y 39 puntos, gozas de una aguda sensibilidad social. Eres rumbero y melómano pero responsable, respetas a Freud, y por eso piensas que la fidelidad es un tema tan frágil como la virginidad o el matrimonio. Pragmático y profesional sobre todo en la intimidad. Te gusta la velocidad, estar en familia, buen deportista. Nunca madrugas los fines de semana. Eres de la filosofía el que peca reza y empata.

TEST DE CUANTO HAZ VIVIDO • •

• •



Tienes entre 15 y 24 puntos, Te has echado una canita al aire, pero no se lo reconoces ni a tus mejores amigos. Tienes una edición de la Biblia empastada y la mantienes abierta para que proteja tu hogar, y el tema de reencarnación te apasiona. Eres abstemio, monógamo salvo contadas excepciones. No inscribirías a tus hijos en un colegio mixto o laico, evitas las groserías y te sonrojas con los chistes subidos de color. Tienes menos de 15 puntos, Despierta no se que haces aquí, por favor ponte a vivir.

Las edades del hombre

Los científicos han realizado un estudio sobre las preferencias de los hombres en distintas materias. Éstos han sido los resultados:

Edad

Bebida

17

Cerveza

25

Más cerveza

35

Tequila

48

Whisky

66

Antiácido

Edad

Método de seducción

17

Mis padres están fuera el fin de semana

25

Mi mujer está fuera el fin de semana

35

Mi mujer y mis hijos están fuera el fin de semana

48

Me he comprado un súper cochazo

66

Mi segunda esposa murió

Edad

Deporte favorito

17

Sexo, sexo, sexo

25

Sexo, sexo, fútbol

35

Sexo y fútbol

48

Fútbol y a veces sexo

66

Dormir

Edad

Cómo terminar una buena salida

17

Cine y polvo

25

Con un desayuno

35

Tomar el desayuno sin los hijos

48

Tener alguna compañía para el desayuno

66

Llegar a casa vivo

Edad

Fantasía favorita

17

Con dos chicas

25

Sexo en lugar público

35

Sexo en grupo

48

Sexo

66

Viagra

Edad

¿Mejor edad para casarse?

17

25

25

35

35

48

48

66

66

17

Edad

Encuentro ideal

17

Ir a ver una película de Stephen King

25

Cenar, sexo y dormir abrazados

35

Cenar, sexo y ella que se vaya

48

Ella aparece y decide cocinar

66

Tener una compañía para cenar

¡Ah!, pero no crean que sólo a los hombres. Los científicos también han analizado a las mujeres:

Las edades de la mujer

Edad

Bebida

17

Cuba libre

25

Tequila

35

Coca Cola Light

48

Cualquiera con tal de estar acompañada

66

Leche para la osteoporosis

Edad

Disculpara para librarse de citas no deseadas

17

Mis padres no me dejan ir

25

Mi novio va a desconfiar

35

Mi marido va a desconfiar

48

Mis hijos van a desconfiar

66

¡¡¡Nunca rehusaría una cita!!!

Edad

Deporte favorito

17

Sexo, sexo y compras

25

Sexo, sexo y compras

35

Compras, sexo y sexo

48

Compras y algo de sexo

66

Compras

Edad

Cómo terminar una buena salida

17

Mc Donald's

25

Cenar con él y que pague un buen hotel

35

Cenar, motel y un diamante

48

Cena y un diamante

66

Una cena basta

Edad

Hombre ideal

17

Alto, rubio y guapo

25

Alto, rubio, guapo y rico

35

Alto, rico e inteligente

48 propio

Un hombre con pelo

66

Un hombre

TEST DE CARÁCTER TIPO

TEST DE CARÁCTER TIPO • Para saber su carácter tiene que contestar honestamente a las siguientes preguntas:

• 1. ¿Una pregunta que nos hacemos habitualmente, crees que el día no tiene suficiente horas para completar todo las cosas que te has propuesto hacer? • 2. ¿Cuando caminas lo haces con salero, gracia, chispa o garbo? • 3. ¿Te sientes impaciente por el ritmo al que se desarrollan los acontecimientos? • 4. ¿Acostumbras a decir: "Ah, ajá" o "sí, sí, sí", "bien, bien", cuando le habla una persona apremiándola inconscientemente a que acabe de decir lo que tiene que decir? • 5. ¿Tienes tendencia a terminar las frases de otras personas? • 6. ¿Te sientes exageradamente irritado incluso rabioso cuando el coche que te precede en una carretera rueda a una marcha que consideras demasiado lenta?

TEST DE CARÁCTER TIPO • 7. ¿Consideras angustioso tener que hacer cola o esperar turno para conseguir una mesa en un restaurante?

• 8. ¿Encuentras intolerable observar cómo otras personas realizan tareas que sabes que se pueden hacer más deprisa? • 9. ¿Te impacientas contigo mismo si te ves obligado a realizar tareas repetitivas (rellenar formularios, firmar talones, lavar platos, etc.), que son necesarias pero te impiden hacer las cosas que a te interesan realmente? • 10. ¿Eres de esas personas que leen a toda prisa o intentan siempre conseguir condensaciones o sumarios de obras literarias realmente interesantes y valiosas? • 11. ¿Te esfuerzas por pensar o hacer dos o más cosas simultáneamente? Por ejemplo, al tiempo que intentas escuchar la charla de una persona, sigues dando vueltas a otro tema sin ninguna relevancia con lo que escucha. • 12. ¿Mientras disfrutas de un descanso, continúas pensando en tus problemas laborales, domésticos o profesionales?

TEST DE CARÁCTER TIPO • 13. ¿Tienes el hábito de acentuar excesivamente varias palabras que consideras clave en tu conversación ordinaria o la tendencia a articular las últimas palabras de tus frases más rápidamente que las palabras iníciales? • 14. ¿Encuentras difícil abstenerse de llevar cualquier conversación hacia los temas que te interesan especialmente, y cuando no lo consigues, pretendes escuchar pero en realidad sigues ocupado en tus propios pensamientos? • 15. ¿Te sientes vagamente culpable, cuando descansas y no haces nada durante varias horas o varios días • 16. ¿Intentas siempre programar más y más cosas en menos tiempo, y al hacerlo así dejas cada vez menos margen para los imprevistos? • 17. Al conversar, ¿das con frecuencia puñetazos o palmadas en la mesa, o golpea con un puño la palma de la otra mano para dar más énfasis a un punto particular de la discusión?

TEST DE CARÁCTER TIPO • 13. ¿Tienes el hábito de acentuar excesivamente varias palabras que consideras clave en tu conversación ordinaria o la tendencia a articular las últimas palabras de tus frases más rápidamente que las palabras iníciales? • 14. ¿Encuentras difícil abstenerse de llevar cualquier conversación hacia los temas que te interesan especialmente, y cuando no lo consigues, pretendes escuchar pero en realidad sigues ocupado en tus propios pensamientos? • 15. ¿Te sientes vagamente culpable, cuando descansas y no haces nada durante varias horas o varios días • 16. ¿Intentas siempre programar más y más cosas en menos tiempo, y al hacerlo así dejas cada vez menos margen para los imprevistos? • 17. Al conversar, ¿das con frecuencia puñetazos o palmadas en la mesa, o golpea con un puño la palma de la otra mano para dar más énfasis a un punto particular de la discusión?

TEST DE CARÁCTER TIPO • 18. ¿Te sometes a ciertos plazos en tu trabajo que con frecuencia son difíciles de cumplir? • 19. ¿Aprietas con frecuencia las mandíbulas, hasta el punto que le rechinan los dientes? • 20. ¿Llevas con frecuencia material relacionado con tu trabajo o tus estudios a tu casa por la noche? • 21. ¿Acostumbras a evaluar en términos numéricos no sólo su propio trabajo, sino también las actividades de los demás? • 22. ¿Te sientes insatisfecho con tu actual trabajo? .

TEST DE CARÁCTER TIPO • RESULTADO FINAL: • ------------> 14 puntos o más:

• Si se encuentra dentro de esta puntuación, es usted persona con un carácter del tipo A, debería relajarse y tomarse las cosas con más filosofía, pues tiene mayor peligro de padecer enfermedades coronarias, problemas psicosomáticos y estados de ansiedad. El mundo no se acaba sin usted.

TEST DE CARÁCTER TIPO • RESULTADO FINAL: • ----------> Entre 9 y 13 puntos: • Usted se encuentra dentro de una puntuación normal, su carácter es un equilibrio entre la personalidad A y la B. Dentro de estos parámetros es donde se encuentra la mayoría de personas. Se activa lo suficiente para ser productivo y eficiente en el trabajo o estudios, pero sabe mantener la calma en las situaciones que así lo requieren, aunque en ocasiones también se sienta nervioso.

TEST DE CARÁCTER TIPO • RESULTADO FINAL: • ------------> 9 puntos o menos: • Es usted una personalidad del tipo B. Es bastante menos vulnerable a sufrir ansiedad que otras personas, no se muestra ambicioso ni dominante, deja que las cosas sigan su cauce sin preocuparse en exceso. No quiere decir que nunca se muestre nervioso o angustiado si la situación le desborda, pero en general tiene un temperamento templado.

TEST DE CARÁCTER TIPO • A ---> Son personas que necesitan afirmarse permanentemente a través de logros personales para alcanzar la percepción de auto-control. Experimentan una constante urgencia de tiempo que les hace intolerable el reposo y la inactividad. Presentan una percepción de amenaza casi continua a su autoestima, eligiendo la acción como estrategia de enfrentamiento a sus problemas. • Tienen tendencia a la dominación, una profunda inclinación a competir y una elevada agresividad que les induce a vivir en un constante estado de lucha. • Las enfermedades más frecuentes en estos sujetos son las de tipo coronario, problemas psicosomáticos y síndromes de ansiedad generalizada.

TEST DE CARÁCTER TIPO • B --->Son personas con un adecuado nivel de auto-control y autoestima que no les hace falta mantener actitudes compensadoras para reafirmarse. No son competitivas ni tan fácilmente irritables, y en general se toman la vida con mayor tranquilidad.

TEST DE PERSONALIDAD El siguiente test es simple y fácil.

Son seis preguntas. Anote su respuesta elegida. Al final, tendrá el resultado.

Usted camina distraído por la calle,

El bote de basura

tropieza con un

bote de basura y lo tira. ¿Qué hay dentro de el?

1- Nada, el bote está vacío

2- Un montón de basura que se esparce por la calle

3- Cáscaras de papas, huesos de pollo y restos de comida

4- Un saco de plástico apretado y bien cerrado

El paisaje

De los siguientes paisajes ¿Cuál le parece el más

tranquilo?

Una planicie cubierta de nieve

Una playa con mar azul

Una montaña verde

Un campo de flores amarillas

La lluvia

Usted va andando por la calle cuando, de repente, cae una

lluvia fuerte. Su destino está a tres minutos de allí.

¿Qué hace usted?

Encuentra un abrigo para protegerse y espera que pase la lluvia

Corre hasta su destino lo más deprisa posible

Busca un vehículo, o compra un impermeable o paraguas

Usted siempre tiene un impermeable a mano y ahora lo usa

La forma del alma

Imagine que después de la

muerte, su alma sobrevive.

¿Qué forma tomaría al liberarse de su cuerpo?

Tiene tamaño y forma iguales a su cuerpo.

Tiene forma humana, pero su tamaño aumenta

Tiene forma humana, pero disminuyó, como una hada

No tiene forma definida, es como un foco de luz

El relleno del dulce

Usted va a una panadería y compra un pan relleno de crema pastelera. Cuando llega a su casa, percibe que el pan por dentro está sin la crema.

¿Qué hace usted? Vuelve a la pastelería y pide otra

Come el pan así, sin el relleno

Olvida y come otra cosa

Coloca una mermelada para disfrazar

El cafecito

Usted está en una cafetería, mira la

carta y pide un café. Cuando el camarero se da la vuelta, siente ganas de tomar un

chocolate caliente. ¿Qué hace usted ? Continúa mirando la carta e

imaginando el chocolate caliente

Echa una mirada para ver si el

camarero va a volver

llama nuevamente al camarero y cambia

su pedido Desiste del chocolate y toma su café

RESULTADOS

Resultado – El bote de basura

Revela si usted tiene miedo de exponerse

delante de otros 1- Nada, el bote está vacío. Muestra que usted tiende a vivir sin miedos. La honestidad natural es lo que le da encanto. 2- Un montón de basura que se esparce por la calle. Muestra que usted tiene guardado sus sentimientos y no dice lo que realmente piensa. 3- Cascaras de papas, huesos de pollo y restos de comida. Muestra que tal vez usted se está reprimiendo. Relájese y salga con sus amigos. 4- Un saco de plástico apretado y bien cerrado. Esta respuesta muestra que usted detesta mostrar sus sentimientos. Tal vez fuese mejor dejar entrar el aire un poco.

Resultado – el paisaje

Revela sus talentos. 1- Una planicie cubierta de nieve. Muestra gran sensibilidad, permitiendo la comprensión de situaciones

complejas. Confía en su intuición. 2- Una playa con mar azul. Muestra que usted tiene el don para las relaciones humanas, ayudando a las personas a aproximarse. Su presencia es inestimable. 3- Una montaña verde. Muestra que su talento es el de la comunicación. Usted tiene el don de ayudar a las personas a encontrar aquello que les faltaba.

4- Un campo de flores amarillas. Muestra que usted es muy creativo. Si estuviera en armonía, nada conseguirá perturbarlo.

Resultado – la lluvia

Revela cómo usted pone a prueba su

fortaleza. 1- Encuentra un lugar para protegerse y espera que pase la lluvia. Muestra que usted escucha al otro pacientemente para después explicarse.

2- Corre hasta su destino lo más deprisa posible. Muestra que para usted lo que importa es el resultado final. Está seguro de sí y si es preciso muestra lo que piensa sin pestañear.

3- Busca un vehículo o para y compra un impermeable. Poco amante de conflictos usted intenta calmar al otro, pero a veces sería mejor que usted se enfrentase a la tempestad. 4- Usted siempre tiene un impermeable a mano y ahora lo usa. Muestra que usted siempre tiene una respuesta en la punta de la lengua dando la impresión de poca sinceridad.

Resultado - la forma del alma

Revela la imagen que usted tiene de sí. 1- Tiene tamaño y forma iguales a su cuerpo.

Muestra que usted posee una gran autoestima.

2- Tiene forma humana, pero su tamaño aumenta.

Muestra un poco de insatisfación que, si es controlada, puede impulsarlo a usted a buscar mejores resultados.

3- Tiene forma humana, pero disminuyó, como un hada. Muestra que usted aún duda de sí mismo sin saber de cierto en qué ha fallado.

4- No tiene forma definida, es como un foco de luz. Muestra que usted no se compara con nadie y no está nada preocupado por eso.

Resultado – el relleno del dulce

Revela cómo reacciona usted delante de imprevistos y

sorpresas desagradables. 1- Vuelve a la pastelería y pide otro pan.

Usted raramente se sorprende con circunstancias imprevisibles aunque emite siempre sus opiniones. 2- Come el pan así, sin el relleno. Las sorpresas no lo perturban. Siempre paciente , se adapta con facilidad. 3- Olvida y come otra cosa.

Revela liderazgo natural y capacidad para tomar decisiones rápidas. La Indecisión no forma parte de su vocabulario. 4- Coloca una mermelada para disfrazar.

Mostrando buen sentido, usted consigue crear nuevas oportunidades donde otros sólo ven problemas. Ocurra lo que ocurra todos saben que pueden contar con usted.

Resultado – el cafecito

Revela cómo reaccionaría usted al final de una relación. 1- Continúa mirando la carta e imaginando el chocolate caliente.

Muestra que usted no sabe conformarse y continúa fantaseando encima de sus propios deseos. 2- Echa una mirada para ver si el camarero va a volver. Más preocupado con lo que los demás pudieran decir, usted se siente infeliz y ni piensa en luchar.

3- llama nuevamente al camarero y cambia su pedido. Usted no es del tipo que se sumerge en un luto romántico y hará de todo para que la tristeza desaparezca buscando nuevas oportunidades. 4- Desiste del chocolate y toma su café. Una buena noche de sueño hará que usted se recupere . O usted es muy optimista o ese amor no significaba nada.

TEST DE PERSONALIDAD POR GRAFICAS DE COLORES

TEST DE PERSONALIDAD POR GRAFICAS DE COLORES • ELIJE UN DIBUJO QUE TE PAREZCA EL MEJOR Y MAS AGRADABLE. VERAS LUEGO EL DIAGNÓSTICO DE TU PERSONALIDAD. • ESTAS FORMAS FUERON CREADAS POR UN PSICÓLOGO Y TESTEADAS EN TODO EL MUNDO DURANTE VARIOS AÑOS. • EN LA MEDIDA EN QUE RECIBÍAMOS INFORMACIONES ADICIONALES CONCERNIENTES A NUESTRA PESQUISA, CUIDADOSAMENTE AJUSTÁBAMOS COLORES Y DETALLES HASTA QUE RESULTASE UNA SECUENCIA ALTAMENTE CONFIABLE. • ELLAS REPRESENTAN LOS NUEVE TIPOS BÁSICOS DE PERSONALIDAD.

2

3

1

6

5

4

7

8

9

1

Dinámico

Vigoroso Extrovertido Estás muy inclinado a correr ciertos riesgos y asumir importantes compromisos a cambio de tareas variadas e interesantes. En contraste, actividades rutinarias tienden a ejercer efecto paralizante sobre ti. Lo que tu mas aprecias es desempeñar un papel activo en los acontecimientos. Procediendo así, tu capacidad de iniciativa se torna significativamente acentuada.

2

Introspectivo Sensible Pensativo Tu te desentiendes contigo mismo mas frecuente y completamente bien como con tu medio, que la mayoría de las personas. Tu detestas superficialidades; prefieres permanecer aislado, que sufrir el impacto de un diálogo estéril. Pero el relacionamiento con amigos es intenso y profundo, lo que te proporciona tranquilidad y armonía espiritual indispensable para que te sientas bien. No te preocupas por el aislamiento, aunque sea durante largos períodos de tiempo. Es una circunstancia que no te desagrada.

3

Independiente

Nada convencional Despreocupado Tu exiges liberdad y vida sin compromiso. Determinas tu destino. Tienes talento artístico en el trabajo y en el ocio. Algunas veces, tu impulso por la liberdad te lleva a proceder de manera opuesta a lo que se espera de ti. Tu estilo de vida es altamente individualista. Tu jamás imitas ciegamente lo que es convencional; a lo contrario, tu tratas de vivir de acuerdo con tus propias ideas y convicciones, aunque ésto signifique nadar contra la corriente.

4. Objetivo Equilibrado Armonioso Tu valorizas el amor y un estilo de vida simple y sin complicaciones. Los que te rodean te admiran porque tienes ambos pies firmemente plantados en el suelo y asi se tornan dependientes de ti. Tu ofreces espacio y seguridad a los amigos íntimos. Tus dotes son consideradas humanas y cálidas. Rechazas lo trivial y extravagante. Tiendes a ser escéptico en relación a fantasías y modismos. Tu indumentaria tiene que ser práctica y discretamente elegante.

5 Profesional Pragmático Auto-confiable Tienes pleno domínio de la vida y depositas menos fé en la suerte que en tus actos. Solucionas problemas de modo simple y práctico. Tienes visión realísta de los acontecimientos cotidianos y los manipulas sin dudas. Gran parte de la responsabilidad en el trabajo te es conferida porque todos saben que pueden depender de ti. Tu pronunciada fuerza de voluntad transmite auto-confianza a los otros. Jamás te sentirás totalmente satisfecho en cuanto no hayas realizado tus ideas.

6 Tranquilo Prudente Pacífico Tu menosprecias formalidades sin causar dificultades a otros. Tus amistades son hechas facilmente, pero aprecias la privacidad y la independencia. Tu gustas de distanciarte de todo y de todos, de tiempo en tiempo para contemplar el significado de la vida y alegrarte contigo mismo. Tu necesitas espacio, y por eso te refugias en lugares solitarios y bonitos. Pero, no eres una persona solitaria. Estás en paz contigo mismo y con el mundo, y gustas de la vida y de lo que ella tiene para ofrecerte.

7

Despreocupado

Divertido Alegre Tu amas una vida libre y espontánea. y tratas de disfrutarla en toda su plenitud, de acuerdo como dice el refrán: “ Solo se vive una vez”, Te muestras interesado y abierto a todo lo que es nuevo; los cambios alimentan tu espíritu. Nada es peor que cuando te sientes privado de tu libertad. Vives tu ambiente como algo versátil y siempre en condiciones de brindarte con una sorpresa.

8

Romántico Soñador Emotivo Eres muy sensíble. Rechazas analizar los acontecimientos solamente con un punto de vista frio y racional. Solo te importa lo que los sentimientos te dicen. Como efecto, avalas como significativo tener anhelos en la vida. Tu rechazas a quien desprecia el romanticismo y te dejas guiar solamente por la racionalidad. Rechazas qualquier limitación a la rica variedad de tus impulsos y emociones.

9

Analítico

Confiable Determinante Tu sensibilidad representa lo que es duradero y de alta calidad. En consecuencia, gustas de rodearte de pequeñas preciosidades, que descubres donde quieres que sean ignoradas por otros. Siendo asi, la cultura desempeña un papel especial en tu vida. Contrario a tu estilo personal, elegante y exclusivo, libre de las fantasías de los modismos. Lo ideal, sobre lo cual basas la vida, es el placer asociado a la cultura. Valorizas un cierto nível de cultura en las personas con quien te asocias.

COMO TE CONSIDERAS AUDAZ, AMISTOSO, SINCERO O COMPETENTE

PERSONALIDAD POR MEDIO DEL ESTUDIO GRAFOLÓGICO DE LA FIRMA



CONCEPTO DE FIRMA 

Según el Diccionario de la Real Academia Española.



FIRMA: Nombre y apellido, o título, que una persona escribe de su propia mano en un documento, para darle autenticidad o para expresar que aprueba su contenido.



.

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR EL ANÁLISIS DE LA FIRMA

  

- Tome una hoja de papel (de preferencia blanco liso sin renglones) y algún elemento de escritura de uso frecuente (lapiz, bolígrafo, marcador, etc.). - Firme en la hoja. Utilice su firma completa habitual. - Si tiene rúbrica póngala en la parte de atrás de la hoja. - Una vez realizada la firma, compárela cuidadosamente con cada punto del cuestionario, tratando de ser lo más objetivo posible.

LA UBICACIÓN EN EL PAPEL Ubicación

Esquina superior, izquierda Es la tendencia a situar la firma hacia un área del papel en particular.

Zona superior, centro Esquina superior, derecha Zona centro, derecha

LA UBICACIÓN EN EL PAPEL Ubicación

Esquina inferior, derecha Es la tendencia a situar la firma hacia un área del papel en particular.

Zona inferior, centro Esquina inferior, derecha Centro, absoluto











ESQUINA SUPERIOR, IZQUIERDA: Indica que se manifiesta como una persona reservada, con cierta timidez. ZONA SUPERIOR CENTRO: La ubicación en el papel indica que se manifiesta como una persona centrada y cautelosa. ESQUINA SUPERIOR DERECHA: La ubicación en el papel indica que se manifiesta como una persona amable, leal y espontánea. ZONA CENTRO DERECHA: La ubicación en el papel indica que se manifiesta como una persona extrovertida y espontánea. ESQUINA INFERIOR DERECHA: La ubicación en el papel indica que se manifiesta como una persona abierta, amable y espontánea.









ZONA INFERIOR CENTRO: La ubicación en el papel indica que se manifiesta como una persona centrada y reservada. ESQUINA INFERIOR IZQUIERDA: La ubicación en el papel indica que se manifiesta como una persona muy reservada y distante. ZONA CENTRO IZQUIERDA: La ubicación en el papel indica que se manifiesta como una persona reservada y observante. CENTRO ABSOLUTO: La ubicación en el papel indica que se manifiesta como una persona centrada, que marca presencia.

TAMAÑO PROMEDIO DE LA FIRMA Tamaño Grande (más de 18 mm. de altura en promedio) Mediana (entre 12 y 18 mm. de altura en promedio) Pequeña (menos de 12 mm. de altura en promedio)



GRANDE: (más de 18 mm. de altura en promedio) Tiende a la extraversión.



MEDIANA: (entre 12 y 18 mm. de altura en promedio) Según el tamaño de la firma, mediano, tiende a una extraversión moderada.



PEQUEÑA: (menos de 12 mm. de altura en promedio) Según el tamaño de la firma, pequeño, tiende a la introversión.

FORMA 

(Aspecto de la escritura, en relación con su forma)

Forma Predomínio de formas curvas, redondeadas Predominio de formas rectas, angulosas



EL PREDOMINIO DE FORMAS CURVAS: revela gustos estéticos, amabilidad y buenos modos.



EL PREDOMINIO DE FORMAS RECTAS, ANGULOSAS: El predominio de formas rectas, revela disciplina, orden y cierto pragmatismo.

DIRECCION 

(Es la inclinación de la firma hacia arriba o hacia abajo).



Dirección Empinada (muy inclinada) Ascendente Horizontal En declive (apenas descendente) Descendente, caída

  





EMPINADA MUY INCLINADA: Indica una gran autoexigencia y búsqueda de perfección. ASCENDENTE: El ángulo ascendente indica una buena ambición y deseo de superación. HORIZONTAL: La horizontalidad indica una personalidad equilibrada, que acepta sus aciertos y errores. EN DECLIVE APENAS DESCENDENTE: El ángulo descendente indica cierta apatía y resignación. Podría determinar cansancio o stress. DESCENDENTE, CAIDA: El ángulo muy descendente indica decaimiento. Podría determinar gran cansancio o stress.

VELOCIDAD 

(En el trazo de la firma)

Velocidad Lenta (más de 5 segundos, aproximadamente) Media (entre 2 y 5 segundos, aproximadamente) Rápida (menos de 2 segundos, aproximadamente)



LENTA: Señala una persona meditativa y precavida en su actuar.



MEDIANA: La velocidad media señala una persona medida y justa en su accionar.



RAPIDA: La velocidad rápida señala agilidad y dinamismo acentuados.

PRESIÓN DE LA ESCRITURA 

(Es la fuerza con que se realizan los trazados sobre el papel).

Presión  Liviana (trazos suaves, poco firmes) Intermedia (trazos intermedios, firmes) Intensa (trazos fuertes, firmes, se marca el papel)



LIVIANA: adaptable.

Temperamento

sutil

y



INTERMEDIA: Según la presión de la escritura, posee un temperamento práctico y activo.



INTENSA: Según escritura, posee intenso.

la presión de la un temperamento

TIPO DE RUBRICA adornos que no son Tipo de rúbrica

(El tipo de rasgos o

texto, presentes en algunas firmas).

Ausente (firma totalmente legible, solo texto, sin rúbrica) Envolvente Boca de lobo (tipo C, abierta a la derecha) C invertida (abierta a la izquierda) Garabato (la rúbrica, o toda la firma, es ilegible) Remolino (círculos concéntricos o espiralados) Línea Regresiva (gesto hacia la izquierda)









AUSENTE: Al no poseer rúbrica, revela autenticidad y claridad; una persona que se acepta y se muestra tal cual es. ENVOLVENTE: La rúbrica envolvente revela una búsqueda de protección, de seguridad. Una personalidad que se protege. BOCA DE LOBO: (Tipo C abierta a la derecha) La rúbrica indica una búsqueda de refugio y protección. Cierta desconfianza surgida posiblemente de situaciones vividas en el pasado. INVERTIDA: (Tipo C abierta a la izquierda) La rúbrica indica una búsqueda de refugio y protección. Cierta desconfianza y cuidado frente a lo desconocido y nuevo.









GARABATO: (la rúbrica, o toda la firma, es ilegible) La rúbrica indica una búsqueda de autenticidad y originalidad, y una mente abstracta, llena de ideas y pensamientos. REMOLINO: (círculos concéntricos o espiralados) La rúbrica indica una búsqueda de autenticidad y originalidad. Arremolinamiento de ideas y sensaciones. LÍNEA: La rúbrica indica seguridad y determinación; una persona que busca concretar sus metas, enfrentando los desafíos y las nuevas situaciones. REGRESIVA: (gesto hacia la izquierda) La rúbrica revela una personalidad que busca seguridad para alcanzar sus metas, reforzando sus ideas antes de emprender una acción.

COHERENCIA 

(Es el índice de legibilidad de la firma).

 Coherencia

Legible Algunas letras (parcialmente legible) Ilegible (totalmente ilegible, confusa)

LEGIBLE: Indica que se muestra a los demás con sinceridad y autenticidad desde el principio.  PARCIALMENTE LEGIBLE: Al tener solo algunas letras legibles, indica que toma ciertas reservas antes de conceder su confianza a los demás.  ILEGIBLE: Al ser prácticamente ilegible, indica una actitud de desconfianza y precaución en un primer contacto frente a los demás. 

MAYUSCULAS Mayúsculas  Altura de

las mayúsculas, si las hay.

Muy altas (más del triple de las minúsculas) Altas (más del doble de las minúsculas) Normales (aproximadamente el doble de las minúsculas) Bajas (de la misma altura que las minúsculas) Ausentes (no utiliza mayúsculas)











MUY ALTAS: La utilización de las mayúsculas en la firma permite deducir que tiene una muy buena auto imagen y autovaloración. ALTAS: La utilización de las mayúsculas en la firma permite deducir que tiene una buena auto imagen y autovaloración. NORMALES: La utilización de las mayúsculas en la firma permite deducir que tiene una autovaloración real, y una autoestima equilibrada. BAJAS: La utilización de las mayúsculas bajas en la firma permite deducir que tiene una buena imagen y apreciación del prójimo. AUSENTES: La utilización de las mayúsculas en la firma permite deducir que tiene una fuerte valoración del prójimo.

PROYECCION 

(Utilización de los nombres y/o apellidos en la firma).

Proyección Ambos presentes (completos o con iniciales) Solo el/los nombre/s Solo el/los apellido/s

AMBOS PRESENTES: Al utilizar el nombre y apellido, demuestra un equilibrio entre el rol familiar y social. El 'Yo' íntimo y la tradición.  SOLO EL O LOS NOMBRES: El predominio del nombre, demuestra un 'Yo' íntimo muy fuerte, y una gran auto aceptación.  SOLO EL O LOS APELLIDOS: El predominio del apellido, demuestra un gran interés en la tradición familiar, y en el rol socio-profesional. 

¿QUE ES EL...... TEST DE RORSCHACH ?

Sabías que...? El Test de Rorschach: es una de las herramientas psicológicas más psicometría, y que sirve para: ... la evaluación de la inteligencia,

... el estudio profundo de la personalidad, ... identificar la estructura de carácter y sus rasgos ... el estudio estructural del aparato psíquico. ... confirmar juicios profesionales en un “doble ciego”

potente

en

Y que.... además? ... te permite realizar distintos niveles de análisis, tales como:

evaluar capacidad intelectual y funcionamiento cognitivo identificar el mundo emocional y pulsional de una persona reconocer los modelos de objetos internos y sus relaciones

evaluar el índice de realidad de un sujeto medir función de identidad y sexual, y sus perturbaciones determinar el carácter y sus distintos subtipos.

Yqué es ...el Test de Rorschach? ... es una prueba psicológica proyectiva, que consta de:

... 10 láminas, con manchas de tintas, ... 7 de ellas en blanco y negro, 3 de colores,

... protocolos de aplicación, corrección y evaluación, ... software y modelo de informe final.

Pero...Dónde se aplica? AREAS Psicología Clínica

Psicología Educacional

Psicología Laboral

Psicología Forense

Psiquiatría Psicología del Deporte

Psicología Comunitaria

Psicología Militar

¿...Psicología Clínica?

PACIENTES

¿...Psicología Laboral? Selección de Personal

Evaluación Psicológica

Análisis de Perfil Laboral TRABAJADOR

¿...Psicología Educacional? Orientación Vocacional

Evaluación Académica

Sistema de Selección Especial ESTUDIANTES

¿...Investigación? Conducta Normal y Patológica

Validación de otros instrumentos

Conducta del consumidor

INVESTIGADOR Comparación transculturales

¿...Psicología Forense? Fidelidad de testimonios

Peritaje Judicial

PODER JUDICIAL

Investigación Psicológica y Psiquiátrica-criminal

¿...Psicología Comunitaria? Maltrato Infantil

Prevención, Asistencia y Reinserción Social

Investigación

Estudios: Familia y Desarrollo DERECHOS HUMANOS

¿...Psicología Militar? Reclutamiento

Selección personal especializado

Elección aspirantes a oficiales

LIDERAZGOS

¿...Psiquiatría? Diagnóstico Patologías severas

Investigaciones Constitucionales y hereditarias

Diagnóstico de las Psicopatías

Diagnóstico Perversiones severas PSICODIAGNOSTICO

¿ Y...cómo funciona?

Te acuerdas de esas figuras de tinta, que se construían con un poco de tinta y doblando un papel por la mitad. Hermann Rorschach, un psicólogo suizo, diseñó un set de 10 laminas, que luego se estandarizaron, y sistematizaron. La prueba se divulga en sus tres etapas: Administración, elaboración, e interpretación.

¿ Y...cómo funciona? DETERMINANTES

COLOR

FORMA

CLAROSCURO

PERSPECTIVA

CONTENIDO

LUGAR RESPUESTA

Y... que además... Sus instrucciones deben ser claras y precisas... ... ¿qué ve? ... ¿dónde lo ve?

... ¿qué determinó su respuesta?

¿ Y...cómo se analiza? Tabulación

Aplicación

Corrección

Análisis de datos

Informe

Informe Psicológico Informe Rorschach Datos Generales del Paciente Area Intelectual

Area Afectiva

Area R. interpersonales

Funcion de identidad

Area R. de Objetos

Mundo Vivencial

Síntesis Diagnóstica Pronóstico

Diagnóstico

Sugerencias

INTELIGENCIA

¿QUIENES SON MÁS INTELIGENTES, LAS MUJERES O LOS HOMBRES?

El libro de Antonio Andrés Pueyo "Manual de Psicología Diferencial“ Al hablar de diferencias de sexo en la inteligencia general, los datos históricos, obtenidos en distintas investigaciones empíricas, muestran que no existen diferencias en valores promedio de CI (Coeficiente de Inteligencia) entre ambos grupos, pero las distribuciones de las puntuaciones en un sexo y otro son diferentes ya que los hombres muestran una mayor dispersión que las mujeres".

El amor: ¿aumenta o disminuye con la distancia? "Ojos que no ven corazón que no siente" "La distancia aumenta el amor"

El psicólogo británico Hans Eysenck propuso una hipótesis científica que ha sido ratificada a nivel experimental. La rápida recuperación tras la pérdida de un ser amado es propia de los extrovertidos (personas activas, sociables e impulsivas), mientras que la fidelidad y la añoranza son características de los introvertidos (personas tranquilas, reflexivas y controladas)

¿Las mujeres prefieren los hombres dominantes o de carácter dulce?

¿Tienen más éxito los que intentan dominar a las mujeres o por el contrario los hombres dulces y sensibles son preferidos por ellas? ¿Varía esto con la mujer o es cuestión de modas y épocas?

 En un experimento se demostró que depende de si el hombre es competente y que esto no depende de la mujer ni de la época histórica.  Hombres dominantes y muy competentes = los más atractivos sexosentimentalmente.  Hombres poco dominantes y muy competentes = atractivos.  Hombres poco dominantes y poco competentes = poco atractivos.  Hombres dominantes y poco competentes = los menos atractivos de todos.

Adolph Quetelet = 163 (I.Q)

INTELIGENCIA  ESTAS CONDUCIENDO TU COCHE EN UNA NOCHE DE TORMENTA TERRIBLE. PASAS POR UNA PARADA, Y VES A TRES PERSONAS ESPERANDO EL AUTOBÚS: 1. Una anciana que parece a punto de morir. 2. Un viejo amigo que te salvó la vida una vez. 3. El hombre perfecto o la mujer de tus sueños. ¿A cuál llevarías en el coche, habida cuenta que sólo puedes llevar a un pasajero en tu coche?

INTELIGENCIA  Este es un dilema ético-moral que se utiliza principalmente en entrevistas de trabajo.

 Podrías llevar a la anciana, porque va a morir, y por lo tanto deberías salvarla primero.

 Podrías llevar al amigo, ya que él te salvó la vida una vez, y esta sería la oportunidad perfecta de devolverle el favor.

 Sin embargo, tal vez nunca vuelvas a encontrar al amante Piensa.......

perfecto

de

tus

sueños.....

INTELIGENCIA  Uno de entre 2000 aspirantes razonó la pregunta y simplemente contestó:

 "Le daría las llaves del coche a mi amigo, y le dejaría que llevara a la anciana al hospital. Yo me quedaría y esperaría al autobús con la mujer de mis sueños"

Debemos superar las aparentes limitaciones que nos plantean los problemas, y aprender a pensar creativamente. Qué seria del Albert Einstein

Mundo

sin

los

soñadores...

Numeren del 1 al 20 y anoten el número de la figura que consideren que es la correcta, recuerden que tiene tiempo máximo de entre 7 y 15 segundos cada lámina, si no pudo decidir ponga una “X” y continúe, al final podrán saber su coeficiente intelectual.

TEST DE INTELIGENCIA

“Pienso, luego existo". Es la famosa frase de René Descartes que supone la base de todo su sistema filosófico, la famosa "duda cartesiana", o deducción lógica cuyo mayor exponente es su obra “Discurso del MétoDo”

Al resolver el siguiente test tendrás que deducir lógica y rápidamente las preguntas.

1.- ¿Tienen y es importante el 15 de Septiembre en Belgica?

SI

NO

NO ES IMPORTANTE NI LO FESTEJAN

1.- SI, Aunque no lo festejan, el 15 de Septiembre existe en Bélgica y en todas Partes y es importante por ser un día mas del del mes.

49 49 años 165 dias 50

2.- Si hasta después de que transcurren 365 días cumplimos un año y cada 4 años hay un año bisiesto con 366 días, ¿cuántos cumpleaños tuvo una persona que vivió 50 años exactos?

2.- 50 Con independencia si el año es bisiesto o no, celebramos el día en que nacimos

3.- ¿En el fútbol, cuántas personas hay un el campo?

23

25

DEPENDE DE LA CAPACIDAD DEL ESTADIO

3.- 23 (11+11 22 jugadores de los dos equipos + 1 árbitro) los 2 abanderados están fuera del campo de juego, los aficionados asisten al estadio pero no están en el campo, o no

4.- ¿En California es legal casarse con la hermana de la propia viuda?

NO

SI

SE NECESITA PERMISO

4.- Si hay una viuda, quiere decir que estamos muertos. Así no nos podemos casar en ninguna Ciudad ni en ningún País.

5.- ¿Si hay 3 manzanas y coges 2, cuantas tienes?

1

2

3

5.- Tienes las 2 que tomaste. Espero que no lo hayas olvidado!

6.- Un médico te da tres pastillas para tomar cada media hora. ¿Cuánto tiempo dura el tratamiento?

Media hora

1 hora

1 hora y media

1 pastilla

----1/2 hora--- 1 pastilla

---- 1/2 hora---- 1 pastilla

|-------------------------- 1 hora en total ------------------------|

7.- ¿Cuántos pares de medias son una docena?

24

6

12

7.- 12, porque para las medias, las estampillas, los huevos o cualquier otra cosa, una docena son siempre 12.

8.- Un avión francés con pasajeros alemanes se estrella en la frontera entre ambos países; mueren todos menos el piloto. ¿En que país enterrarían a los supervivientes?

En Francia

En Alemania

En ningún lado

8.- En ningún lado todos están muertos y el piloto esta vivo

9- ¿De qué material estaba hecha la zapatilla que perdió la bella durmiente en el baile al sonar las doce campanadas?

De piel

De cristal

No la perdió

9.- La que perdió la zapatilla fue la Cenicienta, seguro te equivocaste de cuento.

10.- ¿Si un gallo en un día pone 4 huevos, cuántos pondrá en dos días y medio?

4

6

0

10.- El Gallo no pone huevos

11.- ¿Cuántos animales comen con la cola?

Algunos

Todos

Uno solo

11.- Todos, porque ningún animal se la quita para comer.

12.- Si un hombre vive en Cuernavaca ¿Se le puede enterrar en la Ciudad de México? SI

NO

SE LE DEBE CREMAR

12.- No (porque esta vivo)

13.- ¿Cuál fue la famosa oración que pronunció Jesús cuando tenia 34 años?

Ninguna

Perdónalos señor ellos no saben lo que hacen

El Padre Nuestro

13.- Ninguna porque Jesús murió a los 33 años

14.- ¿Quién mato a Caín?

La quijada de un burro

Abel

No se sabe

14.- No se sabe la Biblia no lo dice (fue Caín quien mato a Abel)

15.- ¿Qué dijo Charlotte (personaje de Charles Chaplin) en su última película?

Adiós, hasta siempre

Nada

Te amo

15.- No dijo nada porque la película era muda.

16.- Un niño nace en Morelia y al cabo de un año se va a Hermosillo ¿Dónde le salieron los dientes?

En Morelia

En ninguno de los dos lados

En Hermosillo

16.- En ninguno de los dos lados, le salieron en las encías o en la boca

17.- ¿Cómo harías para que los chicos o las chicas fueran detrás de ti?

Llamando su atención Haciendo ejercicio Ninguna de las dos

17.- Ninguna de las dos, solo poniéndote delante (no hay formula mágica)

18.- ¿Cuántas estrellas tiene la Bandera de Corea del Norte?

1

7

No tiene estrellas

18.- La Bandera de Corea del Norte tiene una estrella roja solitaria

19.- ¿Una gallina pone huevos en la casa del vecino, de quien serán los huevos?

Del propietario

Del vecino

Del ave de corral

19.- Desde luego de la gallina

20.- ¿Cómo se llamaba el padre de los hijos de Zebedeo?

Juan

Santiago

Zebedeo

20.- El padre de los hijos de Zebedeo se llamaba Zebedeo ya te lo había dicho, pero sus hijos se llamaban Juan y Santiago, ambos fueron apóstoles de Jesús.

21.- ¿En qué acaba el amor?

En "R"

En odio

En reconciliación

En ninguna de las dos

21.- En ninguna de los dos, sencillamente en "R"

22.- En un muro hay cuatro perdices. Llega un cazador, dispara y mata dos ¿cuántas quedan en el muro?

DOS

UNA

CERO

22.- Cero, ya que las otras dos vuelan después del disparo.

23.- María y Patricia son hijas de la misma madre y del mismo padre, esto es una afirmación cierta, sin embargo, Patricia dice que no es hermana de María ¿Qué es Patricia?

SON PRIMAS

ES SU MEDIA HERMANA

NINGUNA DE LAS DOS

23.- Ninguna de las dos, María es una Mentirosa

24.- ¿Qué es lo primero que hace una vaca cuando sale el sol?

ORINA

MUJE

NADA

24.- Nada solo sombra (aparte de todo lo que te habrás imaginado)

25.- ¿Qué fue lo último que hizo Napoleón?

Montar a caballo

Construir su tumba

Ninguna de las dos

25.- Ninguna de los dos, sencillamente morirse o no.

26.- Estás en un iglú en el polo sur a una temperatura que té esta helando los músculos y te inmoviliza, de repente, ves un oso en la ventana ¿Qué harías?

Nada

Pediría ayuda

Intentaría enfrentarme a el

26.- No debes de hacer nada, en primera los iglús no tienen ventanas y osos no hay en el polo sur, Ar-tic es una palabra alemana que significa Hay osos. An-tartic representa No hay osos

27.- Nace un niño negro, ¿De qué color tendrá los dientes?

negros

Blancos

Ni negros ni blancos

27.- Ni negros ni blancos, los recién nacidos no tienen dientes aún.

28.- ¿Qué se necesita para encender una vela?

que esté apagada

encendedor

cerillos

28.- Primero que este apagada, las velas encendidas no se pueden prender y cualquier instrumento que produzca fuego puede hacerlo

29.- ¿En el beisbol cuántos outs tiene un inning ?

3

6

27

29.- 6 tres por cada equipo

30.- ¿Qué hay siempre en medio de mar?

agua

peces

Una letra

30.- Una letra la A

31.- En el aire se cruzan 2 aviones ¿Comó se llaman los pilotos?

No lo sé

Depende de su nacionalidad

Ondas

31.- Utilizan las ondas de radio, para llamarse, su nombre es irrelevante.

32.- ¿Cuál es el día más largo de la semana?

El Lunes

El Miércoles

El Domingo

32.- El miércoles que tiene más letras que el resto

33.- Desde que existe la República Mexicana, y el régimen presidencialista que inició el 10 de octubre de 1824, al 31 de diciembre de 2009, exactamente ¿Cuántos Díaz han pasado?.

2

67,443

67, 489 por los Años bisiestos

33.- Díaz sólo 2, Porfirio Díaz y Gustavo Díaz Ordaz

34.- ¿Que hay entre el mar y la arena?

Conchas

La orilla

arena

34.- La orilla

34.- Algunos meses tienen 31 días. ¿Cuántos tienen 28?

1

6

12

34.- 12, porque todos los meses tienen 28 días (aún aquellos que tienen 30 o 31).

35.- Un pastor tiene 17 ovejas. Todas mueren, menos 9. ¿Cuántas quedan?

0

9

17

35.- Quedan las que no están muertas, es decir 9.

36.- En un cuarto hay 4 rincones. En cada rincón hay 1 gato. Delante de cada gato, hay 3 gatos. ¿Cuántos gatos en total hay en el cuarto?

16

12

4

36.- 4 gatos! Efectivamente, cada gato tiene delante a sí otros 3 gatos. Los que están en los otros rincones.

37.- Participas a una carrera. Pasas al segundo. ¿En qué posición quedas ?

primero

segundo

tercero

37.- Segundo. Superando al segundo, quedas en su puesto.

38.- Si pasas al último, ¿en qué posición estás?

Ante-Penúltimo Penúltimo

Último

38.- Seguramente no penultimo. Por definición no hay ninguno detrás del último. De esta manera no lo puedes superar.

39.- Yendo a un charco, una cebra encuentra 6 jirafas. Cada jirafa lleva 3 micos encima. Cada mico tiene 2 pájaros sobre el hombro derecho. ¿Cuántos animales van al charco?

1

37

61

39.- Uno solo, la cebra …

40.- ¿Cuántos animales de cada especie llevó Moisés en el arca?

1

2

0

40.- Cero, Moisés no tuvo arca fue Noé el del arca y llevó dos de cada especie

41.- ¿De que color son las flores de noche buena?

Rojas

Blancas

Amarillas

41.- La flor de noche buena es amarilla, con Independencia del color de las hojas que pueden ser rojas, blancas, amarillas o pintas

42.- ¿Cuánto duro la guerra de los 100 años entre Francia e Inglaterra?

90 años

100 años

116 años

42.- La llamada Guerra de los 100 años duro exactamente 116 años de 1337 a 1453.

43.- ¿Qué país fabrica los famosos Sombreros de Panamá?

ECUADOR

PANAMÁ

MÉXICO

43.- Los Sombreros de Panamá se fabrican en Ecuador

44.- ¿De qué animal se obtienen las cuerdas de tripa de gato?

OVEJAS

PERROS

GATOS

44.- Las cuerdas de tripa de gato están hechas tripas de Ovejas y Caballos

45.- ¿ En qué mes los rusos celebran la revolución de Octubre?

OCTUBRE

NOVIEMBRE

NO LO CELEBRAN

45.- Los rusos celebran la revolución de Octubre en Noviembre. El 7 de noviembre de 1917, los líderes bolcheviques Vladimir Lenin y León Trotsky lideraron a los revolucionarios de izquierda en una revuelta contra el ineficaz Gobierno Provisional (Rusia aún estaba usando el calendario juliano, de modo que las fuentes del momento citan la fecha como 25 de octubre).

45.- ¿De qué están hechos los pinceles de pelo de Camello?

PELO DE CAMELLO

PELO DE COLA DE ARDILLA

MATERIAL SINTÉTICO

46.- Los pinceles de pelo de camello están hechos de pelo de ardilla

47.- ¿ Por qué animal están nombradas las islas canarias?

CANARIOS

NO ES POR UN ANIMAL

PERROS

47.- Las islas canarias están nombradas por los Perros. (Canis, Latín) utilizado para hacer referencia a la isla de Gran Canaria. De acuerdo con Plinio, este nombre le fue dado a la isla en memoria de dos grandes mastines que los enviados de Juba capturaron allí y llevaron posteriormente a Mauritania (antigua región del noroeste del Magreb), y que aparecen representados a ambos lados del actual escudo de Canarias

48.- ¿Cuál era el primer nombre del rey Jorge VI?

ALBERTO

JORGE

GUILLERMO

48.- El nombre del rey era Alberto Jorge VI (George VI en inglés), su nombre completo era Alberto Federico Arturo Jorge de Windsor

49.- ¿De que color son las cajas negras de los aviones?

NO ES DE COLOR ES UNA GRABADORA

NEGRAS

NARANJA CON BLANCO

49.- La caja negra de los aviones es de color naranja con franjas blancas

50.- ¿De qué color es el ave llamada pinzón púrpura?

PURPURA

ROJO CARMIN

CAFE

50.- De un carmín característico.

51.- ¿De dónde provienen las grosellas chinas?

CALIFORNIA. EUA

CHINA

NUEVA ZELANDA

51.-Se les conoce como Kiwis y son de Nueva Zelanda.

52.- ¿Cuál fue la duración de la última Guerra de los 30 Años?

30 años

36 años

29 años

52.- La última Guerra de los 30 Años fue una guerra librada en la Europa Central (principalmente Alemania) entre los años 1618 y 1648, y por supuesto duró 30 años.

53.- Un hombre viaja en su camioneta por un camino a 152 km por hora. De pronto ve una vaca en el medio del camino. Efectúa una maniobra y dobla con su camioneta unos 90º a la derecha. ¿Cuál es la rueda que gira menos?

LA DELANTERA DERECHA

LA TRASERA DERECHA

NIN GUNA DE LAS DOS

53.- Ninguna de las dos, la que gira menos de desde luego la rueda de repuesto.

54.- ¿Cuánta tierra hay en un hoyo de 1m. X 1m. X 1m.?

10 metros cúbicos

1 metros cúbico

0 metros cúbicos

54.- Nada de tierra, es un hoyo.

55.- ¿Nombre del ejercito creado por los fascistas?

BOINAS ROJAS

GESTAPO

CAMISAS NEGRAS

55.- Debido al color de su uniforme, sus miembros fueron conocidos como CAMISAS NEGRAS, (en italiano: camicie nere)

56.- ¿A que se le conoce como el Jueves Negro?

AL MAYOR DIA DE TRAFICO EL EUA

PRIMERA MANIFESTACION RACIAL

QUIEBRA DE LA BOLSA DE VALORES DE NEW YORK

56.- El Jueves Negro tuvo lugar el 24 de octubre de 1929, día en el que dio comienzo la caída en la Bolsa de Nueva York y con ella el Crack del 29 y la Gran Depresión. El desplome de la Bolsa de Valores de Nueva York el jueves negro produjo una situación de verdadero pánico que provocó la posterior crisis bancaria.

57.- ¿Qué cambio social en el mundo se efectuó después de la primera Guerra mundial?

El incremento en el precio del petróleo

La igualdad del hombre y la mujer

La creación de Ghettos por parte de Alemania

57.- La igualdad del hombre y la mujer.

58.- Cada rey de las cartas representa a un gran rey de la historia: ¿Sabes a quienes se representa: Espadas, Diamantes, Corazones, y Tréboles.

Espadas: El rey David: Diamantes, Julio César: Corazones, Carlomagno y Tréboles: Alejandro Magno.

No representan a reyes de la historia

Espadas: Fernando VII: Diamantes, Carlos V: Corazones, Enrique VIII y Tréboles:Salomón.

58.- Espadas: El rey David: Diamantes, Julio César: Corazones, Carlomagno y Tréboles: Alejandro Magno.

59.-¿Originalmente de que color era la Coca Cola y el Traje de Santa Claus o Papá Noel?

Siempre han sido rojos

Negra y rojo

Verdes

59.- La Coca Cola originalmente era verde [¿no es que el traje de Santa Klaus (o Papá Noel) era verde y lo transformaron a rojo por una publicidad de Coca Cola?]

60.-¿De donde proviene la palabra cementerio?

Dormitorio

Cemento

Lugar de Dioses

60.- La palabra "cementerio" proviene del griego koimetirion que significa: dormitorio.

61.-¿Por qué a los que se llaman José, se les dice Pepe?

Es el diminutivo de José

Por una mala traducción de José a Pepe

Es un término en Latín

61.- En los conventos, durante la lectura de las Sagradas Escrituras al referirse a San José, decían siempre “Pater Putatibus” y por simplificar “P.P.”. Así nació el llamar “Pepe” a los José.

62.- “EL LINGOTE DE ORO” ¿Cuánto pesa un lingote de oro.

Ojo pesa tres cuartos de kilo más las tres cuartas partes del peso del lingote. ¿Cuál es su peso?

1 kilo

3 kilos

4 kilos

61.- 3 Kg. ¼ de lingote pesa ¾ de kilo 4/4 de lingote, que es el lingote entero, pesará 4 x ¾ = 12/4 = 3 Kg.

Te divertiste? Me gusta, porque quiere decir que pensar, aprender, recordar, contestar … usar el cerebro, te divierte. Entonces …

PERFILES CRIMINALES

DEFINICIÓN DE PERFILES CRIMINALES La expresión “perfil criminal” se conoce con varios términos y acepciones en la clinica forense:

Perfil psicológico “psychological profiling”. Perfil de la personalidad del criminal “criminal personality profiling”. Perfil del agresor “offender profiling”. Perfil criminal “criminal profiling”. Perfil geográfico “geographic profiling”. Investigación analítica criminal “criminal investigative analysis”.

PERFILES CRIMINALES El perfil criminal es una herramienta que ayuda a obtener información específica del delincuente agilizando la investigación, además brinda información a la policía sobre la manera más adecuada de interrogar sospechosos. Los perfiles criminales sirven para describir el tipo general de persona que puede cometer un acto criminal, no para señalar a un individuo determinado.

PERFILES CRIMINALES La elaboración un perfil psicológico criminal, se basa en la evidencia que el criminal dejó o no en la escena del crimen y en pautas características que distinguen a ciertos individuos de la población en genera, la información puede incluir: la raza, el sexo, la edad, el estado civil, ocupación, reacción ante el interrogatorio, madurez sexual, posibilidad de que cometa otro crimen, antecedentes policiales, nivel de escolaridad, estatus, relaciones interpersonales, entre otros.

PERFILES CRIMINALES La elaboración de perfiles criminales es una técnica de investigación judicial que consiste en inferir aspectos psicosociales (personalidad, comportamiento, motivación y aspectos demográficos) del perpetrador con base en un análisis psicológico, criminalístico y forense de sus crímenes, con el fin de identificar un tipo de persona (no una persona en particular) para orientar la investigación y la captura.

APLICACIONES DE LA TÉCNICA DE ELABORACIÓN DE PERFILES 1. Crímenes violentos y seriales 2. Identificación del autor y eliminación de sospechosos 3. Técnicas investigativas con base en la identificación del tipo de criminal 4. Provocar al agresor a través de los medios de comunicación 5. Preparación de interrogatorios 6. Justificación de solicitud de otras pruebas 7. Vincular crímenes

TIPOS DE PERFILES CRIMINALES En la investigación criminal existen tres maneras de elaborar los perfiles: 1.Perfiles de agresores conocidos, perfil psicológico o método inductivo 2.Perfiles de agresores conocidos, perfil psicológico o método deductivo 3. Perfil geográfico.

PERFILES DE AGRESORES CONOCIDOS, PERFIL PSICOLÓGICO O MÉTODO

INDUCTIVO Consiste en la caracterización de los agresores conocidos o población carcelaria para extraer características generales; es decir, se parte de lo particular a lo general; por ejemplo: si el investigador esta elaborando perfiles de agresores dentro de una cárcel, entonces entrevistará a un violador y nota que no es asertivo, luego a otro y observa lo mismo entonces, si se repite el patrón, el investigador podrá extraer una característica general de los violadores. Para obtener estos datos, los investigadores realizan entrevistas de criminales violentos condenados sin posibilidades de salir de la cárcel, para que así brinden amplia información y con esta no tengan nada que ganar o perder.

PERFILES DE AGRESORES CONOCIDOS, PERFIL PSICOLÓGICO O MÉTODO INDUCTIVO Además se basan en la observación conductual y en informes de la conducta del delincuente brindada por otras personas (allegados, víctimas o guardianes penitenciarios). Los investigadores se nutren de datos provenientes del expediente judicial y con base en todas estas fuentes se construye el perfil inductivo. Se determina si sus características emparejan con las características de una base de datos de una clase de agresores determinada. La ventaja de este modelo es que es un gran facilitador de características, pues ofrece premisas con características básicas del agresor que permiten perfilarlo y predecir su comportamiento.

PERFILES DE AGRESORES CONOCIDOS, PERFIL CRIMINAL O MÉTODO DEDUCTIVO Este método se desarrolla haciendo inferencias con base en el análisis de la evidencia psicológica de la escena del crimen. Se trata de ir de lo general a lo particular; es decir, de premisas generales como la edad del agresor, la raza de la víctima, las agresiones específicas que el criminal hizo a la víctima como cubrirle la cara o dejar algún tipo de simbología, etc, de la evidencia psicológica se extraen rasgos del agresor para dar como resultado un perfil particular. Por ejemplo: agresor adulto, joven y blanco que es psicópata porque siente arrepentimiento.

PERFILES DE AGRESORES CONOCIDOS, PERFIL CRIMINAL O MÉTODO DEDUCTIVO Los encargados de hacer perfiles deductivos, recopilan información de la escena del crimen para analizarla y poder revelar qué tipo de persona lo cometió. Los casos reales de crímenes no se resuelven por pequeñas pistas, sino por el análisis de todas las pistas y los patrones del crimen. El perfil de criminales desconocidos el mismo método deductivo y consiste en el proceso de interpretación de la evidencia forense que incluye observar la escena del crimen, tomar fotografías, reportes de autopsia, fotografías de la autopsia, además del estudio individual del agresor y la victima partiendo de los patrones de conducta se deducen las características del agresor(es), la demografía, emociones y motivaciones.

PERFILES DE AGRESORES CONOCIDOS, PERFIL CRIMINAL O MÉTODO DEDUCTIVO El método de perfil deductivo incluye dos fases: -La fase investigadora: en la que como su nombre lo indica se investiga todo lo que tiene que ver con las evidencias ya sean físicas o conductuales. -La fase del ensayo: esta fase involucra el análisis de evidencias conductuales de crímenes conocidos donde ya existe un sospechoso, por esta razón la meta en este caso es ayudar en el proceso de entrevista o interrogatorio y ayudar a desarrollar la visión de la fantasía en la mente del ofensor, para este fin se debe ser imparcial, es decir, tener una mente abierta y un pensamiento crítico, se debe pensar como delincuente, en sus necesidades, experiencias y motivaciones, por último se debe tener en cuenta la experiencia de vida pues esto puede influir de manera determinante en las personas.

PERFIL GEOGRÁFICO Está relacionado con las características físicas del lugar, podría llamarse perfil de la escena del crimen, ya que intenta generalizar la vinculación de las localizaciones de la escena del crimen con la probable residencia de un agresor desconocido. Aunque este tipo de perfil es primordialmente empírico, emplea el concepto de mapa mental y trata de reconstruir una representación psicológica relevante de las áreas del crimen en donde el agresor se sienta confortable.

PERFIL GEOGRÁFICO Un perfil geográfico es de gran ayuda para refinar el perfil de la escena del crimen, ya que lo que se intenta es generalizar la vinculación de la localización de la escena del crimen con la posible residencia del agresor, además de ayudar a formular el mapa mental.

Robert Berdella

LA DALIA NEGRA

Lizzie Borden

TED BUNDY

Richard Chase Trenton

Andrei Chikatilo

Richard Cottingham

Jeffrey Dahmer

Ed Gein

LOS ASESINOS DE LA COLINA

JACK EL DESTRIPADOR

Randy Kraft

CHARLES MANSON

Issei Sagawa

Gerald Stano

William Suff

Daniel y Manuela Ruda Los Sicarios de Satánas

Causas de la conducta criminal Causas Biológicas

-Trastornos Bioquímicos: Serotonina -Condiciones Genéticas: síndrome fetal alcohólico -Traumas y alteraciones lóbulo frontal -Efectos de medicamentos y drogas -Efectos nutricionales -Trastornos hormonales -Alteraciones en conducta por hiperactividad orgánica. -daño cerebral -Intoxicaciones y contaminación ambiental -condiciones y transformaciones mentales

Causas Sociológicas

-Pobreza -Estructura social -Culpabilizar a la victima -Conflicto social

Causas Psicológicas

-como reacción orgánica: desde el modelo psicobiológico -Como reacción emocional: Desde el modelo intraosíquica(Freudiano) -Como reacción aprendida: Desde el modelo conductista -como reacción a la socialización. Aprendizaje social: Desde la perspectiva Social.

La Psiquiatría en la investigación criminal

Objetivos:

Trazado

del Perfil Criminal

Establecer

condiciones psíquicas de inimputabilidad

DEFINICION DEL PERFIL 

Es el proceso de recolección de datos sobre las características , su estilo de vida, historia delictiva e incluso su residencia, de un presunto delincuente a partir de los detalles de sus acciones en el lugar del hecho. Es posible entonces, obtener información a punto de partida de un cuidadoso estudio de dónde, cuándo y cómo se han cometido el ó los delitos

TESIS GENERAL

Hazelwood, Burguess, Ressler &Douglas  La

forma en que una persona comete un delito, resulta relacionada a sus características personales.  El conocimiento adicional que aporta el “profiler”es información, hipótesis y formulación teórica sobre los diversos tipos de delincuentes, que el investigador agregará a su plexo indiciario.

Papel del Perfilador:

 Se

basa en que posibles características del delincuente se pueden desprender de un exámen exhaustivo de las cualidades del lugar del hecho, del cadáver in situ y de la autopsia médico-legal.

ELABORACION DEL PERFIL:

 Perfiles

de delincuentes conocidos, ó perfil inductivo.

 Perfiles

de delincuentes desconocidos, ó perfil deductivo.

ETAPAS: 1.

2. 3.

4.

5.

Examen detallado del lugar del hecho; Categorización de la información; Reconstrucción cronológica y comportamiento del autor y la victima; Elaboración del perfil del sospechoso; Utilización del Perfil elaborado sobre el terreno.

Examen del lugar del hecho:  Fotografías;  Planos;

 Informes

policiales;  Examen del cadáver ó de la autopsia;  Examen de las ropas.

Categorización de la información:  Clasificación

: primer hecho?;autor único?; constituye parte de una serie?  Motivación;  Evaluación del riesgo asumido pòr la víctima y el victimario;  Factores de tiempo;  Factores de espacio.

Reconstrucción:

 Acción

organizada ó no;  Victima elegida ó no;  Estratagema empleada;  Se modificó la escena?

Elaboración del perfil:  Características

físicas;

 Costumbres,

 Creencias;  Educación;

 Ocupación

y situación social;  Comportamiento antes y después del hecho.

Tipos de Acciones.  Acciones

organizadas;

 Acciones

desorganizadas;

 Acciones

mixtas.

PERFILES CRIMINALES 

Trastorno Asocial de la PersonalidadTAP-



Trastorno disocial de la personalidad TDP



Trastorno Limítrofe de la Personalidad“Borderline”.



Trastorno Psicótico.

T.A.P según el D.S.M. IV  Trastorno

Asocial de Personalidad  Patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás que se presenta desde la edad de 15 años.  Fracaso para adaptarse a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal.  Deshonestidad- Mendacidad.

T.A.P según el D.S.M. IV  Impulsividad

ó incapacidad de planificar el futuro.  Irritabilidad y agresividad.  Despreocupación imprudente por su seguridad y la de los demás.  Irresponsabilidad persistenteInconstancia laboral.  Ausencia de remordimiento

Perfil de Cleckley Ausencia de Culpa.  Conducta asocial.  Egocentrismo.  Incapacidad de amar.  Promiscuidad sexual.  Consumo de tóxicos.  Amenazas de suicidio raramente cumplidas. 

Inteligencia notable.  Encanto exterior.  Ausencia de alucinaciones o pensamiento irracional.  Falta de confiabilidad.  Mendacidad. 

Perfil según Birbaum  Desproporción

estímulo-

respuesta.  Descontrol de la fantasía.  Intolerancia psicofísica.  Inadaptabilidad a la vida.  Conducta Antisocial.

Perfil según A. Bruno.  Inafectivos.  Inadaptables.  Impulsivos.  Incorregibles.  Amorales.

Factores predisponentes. 1. 2.

3. 4.

5. 6.

7.

Violencia intrafamiliar. Abuso infantil. Promiscuidad. Ausencia de figura paterna. Ausencia de límites y disciplina. Comportamiento parental inestable Abandono infantil.

Conducta delictiva  Aparece

frente a cualquier necesidad que no pueden diferir.  Buscan la satisfacción inmediata.  La cuantía de la agresión es superior a la que necesitarían para alcanzar su fin.  Tratan de eludir la acción represiva a cualquier precio.  Planifican todo tipo de coartadas.

Trastorno Disocial de la Personalidad Patrón de conducta rígido, caracterizado por su aparición a partir de los 10 años. Se caracteriza por:   

  

Agresión a personas o animales. Ataques a la propiedad. Robos y fraudes. Fugas del hogar, con permanencia nocturna fuera de la casa mas de dos noches por semana. Precocidad sexual. Existe una forma particular de inicio (- 10 años) con notorios problemas de conducta escolar.

Trastorno “Borderline” Patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la autoimagen, la efectividad con notable impulsividad.  Esfuerzo para evitar un abandono real o imaginario.  Relaciones interpersonales fluctuantes entre la idealización y la devaluación.  Identidad alterada. 

 Impulsividad

dañina para sí.  Comportamientos automutilantes.  Inestabilidad afectiva.  Sentimientos crónicos de vacio.  Imposibilidad para controlar la ira.  Ideación paranoide transitoria frente a situaciones de stress.

Conducta delictiva.  En

general se asocia a los denominados Delitos Pasionales.  Se desencadenan frente a situaciones de abandono o separación.  Ligadas al consumo de exotóxicos.  Se acompañan en algunos casos de importante desestructuración de la conciencia.

TRASTORNO PSICÓTICO

Alteración radical de la personalidad con ruptura de la continuidad de la vida psíquica, la pérdida del juicio de realidad y de la conciencia de enfermedad.

SINTOMATOLOGIA GENERAL Pérdida del Juicio de Realidad.  Ausencia de Conciencia de Enfermedad.  Vivencia Egosintónica de los síntomas 

Desintegración Yoica.  Notorios trastornos de la Sensopercepción, ideación y del juicio.  Restricción de la vida del sujeto a su mundo imaginario. 

CLASIFICACIÓN  Psicosis

Esquizofrénica.  Psicosis

Delirantes Crónicas.  Psicosis

Distímicas.

 Psicosis

Confusionales.  Episodios

Psicóticos en Borderlines.