Prueba Historia MAYA

Colegio Leonardo Da Vinci Historia, geografía y Cs. Sociales Cuartos básicos Profesora Johana Rojas R. NOTA Evaluación

Views 148 Downloads 2 File size 655KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio Leonardo Da Vinci Historia, geografía y Cs. Sociales Cuartos básicos Profesora Johana Rojas R.

NOTA

Evaluación de Historia, geografía y Cs. Sociales “Los Mayas” Nombre:

Curso: Cuarto

Fecha:

/ 08 / 2018

A

B

Firma apoderado

Nivel de Exigencia: 60 %.

Puntaje Obtenido:

Objetivos de aprendizaje: 

Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.

Indicaciones: Lee cuidadosamente cada pregunta. Responde con letra clara y legible Revisa bien tu prueba una vez que hayas terminado.

Indicadores I. II. III. IV. V.

Identifican características de los mayas. Organizan información política maya. Jerarquizan organización social maya. Reconocen vida cotidiana de los mayas. Identifican economía maya. Puntaje total

Puntaje ideal 16 puntos 8 puntos 10 puntos 14 puntos 4 puntos 52 puntos

Puntaje obtenido

Reglamento de Evaluación: De la Evaluación Diferenciada: Art. 1Disposiciones de la Evaluación Diferenciada para estudiantes del Programa de Integración Escolar. Adecuación de la evaluación a nivel de: (Indicador considerado es marcado con X). X

X X

Resaltar aquellas palabras que puedan ayudarle a mejorar su atención. Extensión en el tiempo de ejecución del instrumento evaluativo. Contención afectiva del/la estudiante durante el desarrollo de la evaluación. Contención conductual del/la estudiante durante el desarrollo de la evaluación. Monitoreo a nivel de instrucciones por parte del profesional. (lectura de instrucciones del instrumento evaluativo) Monitoreo durante la ejecución de la evaluación. Otros: No aplica Nombre y Firma de profesor/a de asignatura

Johana Rojas Rojas Camila Chávez.

Nombre y Firma de educadora diferencial

AUTOEVALUACIÓN: Contesta en forma sincera, colocando una x en los siguientes indicadores. SI Participe en clases. Pregunté cada vez que tuve dudas. Mantuve mi cuaderno y/o libro al día y ordenado. Realicé las actividades propuestas para lograr los objetivos. Estudié o repasé en casa los contenidos tratados clase a clase. Mi familia me ayudo a estudiar para la prueba.

A VECES

NO

I.

IDENTIFICAR CARACTERISTICAS DE LOS MAYAS.

SELECCIÓN MULTIPLE: marque con una X la alternativa correcta. 1. ¿En qué zona de América se ubicó la

Ptje. _________/ 16 puntos

2. ¿Cuál fue la actividad económica más

civilización maya?

importante de los mayas?

a) Sudamérica.

a) La ganadería

b) Mesoamérica

b) La pesca

c) Norteamérica

c) La agricultura

d) Latinoamérica

d) El comercio

3. ¿En qué península se ubicaron los mayas?

4. ¿En qué períodos se desarrolló la cultura

a) En la Península de Yucatán

maya?

b) En la península Ibérica

a) En el período clásico.

c) En la península de Tenochtitlán

b) En el período preclásico, clásico y posclásico.

d) No vivían en península.

c) En el año 900 d.C. d) No tuvo períodos de desarrollo.

5. ¿En qué países actuales se desarrolló la

6. ¿Cómo se llaman las ciudades independientes

cultura maya?

unas de otras?

a) México, Honduras y Uruguay.

a) Ciudades

b) Sur de México, Guatemala, Belice, parte de

b) Ciudades – estados.

Honduras y El Salvador.

c) Estados.

c) Al norte de México.

d) Estados independientes.

d) Chile, Argentina, Perú y Ecuador. 7. ¿Cómo se llamaba el principal Gobernador que tenía poder absoluto?

8. Son productos cultivados por los Mayas: a) Calabaza, zapallo y arroz

a) Ahuacán.

b) Trigo, zanahorias, papas, arroz.

b) Nacom.

c) Frijol, calabaza, maíz, ají, cacao.

c) Halach Uinic.

d) Pimiento, plátanos, arroz, zapallo.

d) Tupiles.

II.

ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE LOS MAYAS.

TÉRMINOS PAREADOS: Pon en la columna A el número de la columna B según corresponda cada definición. Ptje. __________/ 8 puntos A 1. Nacom

B _______ Supremo sacerdote, encargado de dirigir los rituales, administraba los templos y vigilar los libros sagrados.

2. Tupiles.

_______ Administraban las áreas en las que estaba dividido el territorio bajo el poder de la ciudad - estado.

3. Ahuacán.

________ Jefe militar supremo encargado de organizar a todo el ejercito en caso de guerra.

4. Bataboob.

_______ Encargados de vigilar el orden publico y velar por el cumplimiento de las leyes.

III.

ORGANIZACIÓN SOCIAL MAYA.

Ordena la sociedad Maya jerárquicamente en la siguiente pirámide.

Ptje._______/ 10 puntos

IV. VIDA COTIDIANA DE LOS MAYAS. A. Responda con una V verdadero y con una F falso, según cada oración. JUSTIFIQUE LAS FALSAS. Ptje. Obtenido________/ 14 puntos

1. ______ Las actividades de los mayas concluían en la tarde, y los hombres se iban de cacería. _____________________________________________________________________________________________________________________ 2. ______ Solo trabajaban los hombres, ya que las mujeres cuidaban a sus hijos. _____________________________________________________________________________________________________________________ 3. ______ Los mayas eran educados en sus hogares. _____________________________________________________________________________________________________________________ 4. ______ A los bebés le provocaban deformaciones corporales. ____________________________________________________________________________________________________________________ 5. ______ Cuando llegaban a su casa comían primero las mujeres. ____________________________________________________________________________________________________________________ 6. ______ La familia dormía por separado, cada uno en su pieza. ____________________________________________________________________________________________________________________ 7. ______ Los mayas usan como adornos tatuajes, perforaciones en las orejas, labios y nariz. ____________________________________________________________________________________________________________________ V.

ECONOMÍA MAYA.

DESARROLLO: Escribe de forma ordenada, completa y con letra clara y legible, a las siguientes preguntas. Ptje._________/ 4 puntos 1. ¿Por qué los mayas debían talar los árboles y hacer quemas controladas? _____________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________ 2. ¿A qué más a parte de la agricultura se dedicaron los mayas? ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________ ______________________________________________________________________________________________________________________