Prueba de Libro Ay Cuanto Me Quiero

Escuela Rural Montemar. Tercer Año 2014 PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Lectura complementaria Nombre: __________________

Views 59 Downloads 0 File size 333KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Escuela Rural Montemar. Tercer Año 2014 PRUEBA LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Lectura complementaria Nombre: ________________________________________________________ Fecha: _______________ Profesoras: Estela Oñate Coronado

Puntaje Total: 46 puntos

Puntaje Obtenido: ___________

Objetivo de aprendizaje: Demostrar comprensión de las narraciones leídas.

I.- Lee y responde marcando con una X en el cuadro de la alternativa correcta. (1 pts. c/u) 1.-

3.-

5.-

7.-

¿Cuál es el nombre del libro que leíste?

2. -

¿Cuál es el nombre del autor del libro?

A ¡Ay, cuánto te quiero!

A Marcelo Paredes

B

¡Ay, cuánto quiero!

B

Mauricio Paredes

C

¡Ay, cuánto me quiero!

C

Mariano Paredes

¿Por qué la mamá del niño fue muy afortunada?

4. -

____/8 pts.

¿Por qué la vecina del niño pensó que él tenía un amigo imaginario?

A Porque fue la primera en conocerlo.

A Porque corría en el patio.

B

Porque fue la primera en cantarle.

B

Porque se abrazaba a sí mismo.

C

Porque fue la primera en enseñarle.

C

Porque hablaba solo.

¿A quién corresponde esta descripción? “Mide dos metros de alto, es morado con el pelo amarillo, tiene bigote, es flaco y se puede enrollar para guardarlo”

6. -

¿Por qué el niño le regaló su amigo imaginario a su vecina?

A Al monstruo de la noche.

A Porque ella quería un amigo imaginario.

B

Al amigo imaginario de la niña.

B

Porque ella no tenía amigos reales.

C

Al amigo imaginario del niño.

C

Porque ella imaginarios.

¿Quién es la Acortuga?

8. -

coleccionaba

amigos

¿Qué harían los niños con los monstruos amaestrados?

A Un monstruo de la noche.

A Una teleserie.

B

Un amigo imaginario de la niña.

B

Una película.

C

Un amigo imaginario del niño.

C

Un circo.

II.- Numera del 1 al 4 las acciones según como ocurrieron en la historia leída. El niño se dio cuenta que no se le había ocurrido preguntarle el nombre a la niña. La niña se propuso no tenerle miedo a los monstruos de la noche. Los niños escribieron una carta a sus amigos imaginarios que andaban de viaje. El niño estaba haciéndose cariño cuando la niña se asomó por la muralla.

____/ 4 pts.

Escuela Rural Montemar. Tercer Año 2014

III.- Escribe una V si la afirmación es verdadera y una F si es falsa. (1 pts. c/u)

____/4pts.

1.- ________ Al niño le encantaba el colegio, por eso siempre iba a colegios diferentes. 2.- ________ Un día el niño estaba en su jardín y se encontró con un monstro que lo miraba desde arriba. 3.- ________ La niña tenía un amigo imaginario para que la cuidara de los monstruos que salían en la noche 4.- ________ El Vampimono era un monstruo que la niña imaginaba. IV.- Responde de forma completa las siguientes preguntas. a)¿Crees tú que es bueno quererse a sí mismo? ¿Por qué?

2 pts. c/u

____/4 pts.

………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… b) ¿Cómo crees tú que se sentirá un niño(a) que no tiene amigos? ¿Por qué? ………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………… V. Selección múltiple: pinta la alternativa correcta en la hoja de respuesta. (10)

1. El protagonista del libro se llama: a. Juanito b. Mauricio c. No sale en el libro. 3. El niño se quiere mucho, de esto podemos decir que: a. Tiene mala autoestima. b. Tiene buena autoestima. c. Se siente el mejor. 5. Para qué sirven los amigos imaginarios: a. Para tener compañía. b. Para poder retarlos. c. Para defenderse de los monstruos de la noche. 7. Para hacer su amigo imaginario creó un(a): a. Cuento b. Receta c. Noticia 9. Al niños le gustaba jugar a: a. Al trompo. b. La pelota. c. Las bolitas.

2. Se puede decir del niño que era: a. Hijo único. b. El tercero de 5 hijos. c. Inválido. 4. El niño tenía ______ amigo: a. Muchos b. Pocos c. Ningún 6. Un amigo imaginario es: a. Tu vecina de la esquina. b. Creado en tu mente para jugar y divertirte. c. Un amigo que tiene muchas imágenes. 8. Los niños crearon un_________ con los dibujos. a. Un álbum. b. Un circo. c. Una revista 10.¿Qué hicieron para divertirse los niños? a. Jugaron a la pelota. b. Dibujaron y pintaron. c. Escribir cartas. d. Todas las anteriores.

Escuela Rural Montemar. Tercer Año 2014

VI.- Escribe en el recuadro los números del 1 al 4 según el orden que aparecen en el cuento.(4)

VII- ¿Quiénes son estos personajes? Nómbralos (6)

5.-Escribe la parte que más te gustó de lo que decía el niño. (4)

Escuela Rural Montemar. Tercer Año 2014

________________________________________________ _____

____________________________________________________

_____________________________________________________

_____________________________________________________

____________________________________________________

_____________________________________________________

________________________________________________ ____

_______________________________________________ ______

_____________________________________________________

___________________________________________________

6.- Dibuja lo que redactaste. (2)