Prueba de Control Estadistico de Procesos

PRUEBA DE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS NOMBRE: FECHA: 1. ¿Qué herramienta básica de la calidad permite analizar la

Views 155 Downloads 4 File size 120KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRUEBA DE CONTROL ESTADISTICO DE PROCESOS NOMBRE:

FECHA:

1. ¿Qué herramienta básica de la calidad permite analizar la relación existente entre dos variables distintas que intervienen en un proceso? a) Estratificación b) Diagrama de dispersión c) Diagrama causa-efecto d) Diagramas de flujo

2¿Qué herramienta básica de la calidad ordena los problemas según la frecuencia con que aparecen? a) Diagrama causa-efecto b) Diagrama de flujo c) Diagrama de Pareto d) Diagrama de dispersión 3. Señale la opción correcta con respecto a las siguientes afirmaciones relativas al Control Estadístico de Procesos: A: El hecho de que un proceso esté controlado, garantiza que es capaz de cumplir las especificaciones B: La única forma de que un proceso sea capaz, es que esté centrado a) A y B son ciertas b) A y B son falsas c) A es falsa y B es cierta d) A es cierta y B es falsa 4.¿Cuál de las siguientes herramientas estadísticas básicas se utiliza para aplicar el Control Estadístico de Procesos?

a) Diagrama de Pareto b) Diagrama de dispersión c) Diagrama causa-efecto d) Gráfico de control 5. Señale la opción correcta con respecto a las siguientes afirmaciones relativas al Muestreo de Aceptación:

A: El Nivel Tolerable de Defectuosos es el porcentaje máximo de productos defectuosos que el comprador está dispuesto a aceptar en un lote

B: Un lote no puede devolverse si el porcentaje de productos defectuosos que contiene es menor al Nivel Aceptable de Calidad

a) A es cierta y B es falsa b) A es falsa y B es cierta c) A y B son ciertas d) A y B son falsas 6. ¿Cuántos factores y niveles debe tener un problema de diseño experimental para poder aplicar la matriz L9 (34)?

a) 9 factores y 12 niveles b) 3 factores y 4 niveles c) 4 factores y 3 niveles d) 81 factores y 9 niveles 7.¿Qué herramienta de la calidad traduce las necesidades de los clientes (qués) en especificaciones técnicas de los productos (cómos)?

a) Análisis de modos y efectos de fallos b) Despliegue de la calidad c) Técnicas Poka-Yoke d) Benchmarking 8.¿Cuál de los siguientes índices es idéntico para todas las posibles causas de un problema en el Análisis de Modos y Efectos de Fallos?

a) Severidad b) Ocurrencia c) Detección d) Índice de riesgo

9.¿Qué herramienta de la calidad que se utiliza para identificar y eliminar los posibles problemas potenciales asociados con el diseño y la fabricación de un producto?

a) Técnicas PoKa-Yoke b) Análisis de modos y efectos de fallos c) Despliegue de la calidad d) Benchmarking 10. ¿De que forma actúan las técnicas Poka-Yoke que detectan errores en la producción?

a) Parando el proceso b) Avisando al operario c) Extrayendo automáticamente el producto defectuoso del proceso d) Las tres respuestas anteriores son válidas

¿Cuál de estas herramientas no es estadística? . Histograma . Diagrama de Pareto . Diagrama de Correlación . Diagrama de afinidad ¿Cuál de estas herramientas no es de gestión? . Diagrama de Correlación . Diagrama de afinidad . Diagrama de Flujo . Diagrama matricial ¿Qué valor pondremos en el eje X de un gráfico de control? . Unidades de producto controladas . La variabilidad de una característica . Una característica de calidad . Ninguna es correcta

1.

¿Pretende mejorar los productos, servicios y procesos?

A.

Proceso de mejora continua

B.

El planear

C.

Herramientas de mejora

2. ¿Dentro del ciclo de la PDCA la correcta realización de las tareas planificadas es el objetivo de la etapa de ajustar? A.

Verdadero

B.

Falso

3. ¿Es la posibilidad de aprovechar y extender aprendizajes y experiencias adquiridas en otros casos?

A.

Hacer

B.

Planificar

C.

Ajustar

4. ¿El kaizen enfatiza el reconocimiento de problemas, proporciona pistas para la identificación de los mismos y es un proceso para la resolución de estos? A.

Verdadero

B.

Falso

5.

¿Es una función de las siete herramientas básicas?

A.

Detectar desfases

B.

Retrasar los efectos de mejora

C.

Estimar soluciones

6. ¿La función de la hoja de control es solventar problemas de calidad y actualmente es ampliamente utilizado alrededor de todo el mundo? A.

Verdadero

B.

Falso

7. ¿Sirve para solventar problemas de calidad y actualmente es ampliamente utilizado alrededor de todo el mundo? A.

Histograma

B.

Diagrama de pareto

C.

Estadísticas

8. ¿La estratificación es lo que clasifica la información recopilada sobre una característica de calidad? A.

Verdadero

B.

Falso

9. ¿Se utilizan para estudiar la variación de un proceso y determinar a qué obedece esta variación? A.

Diagrama de pareto

B.

Histograma

C.

Gráfica de control

10. ¿Un obstáculo para la mejora es cuando las personas que no tienen oídos para las opiniones de otros? A.

Verdadero

B.

Falso

6. El diagrama de Pareto se basa en: A) El coste de las soluciones es proporcional al coste del defecto B) Pocas causas originan muchos defectos C) La media es el valor mas probable D) Muchos tipos de defectos son responsables de gran parte de los Costes

1.¿Qué fases compones el Círculo Deming de la mejora continua? a) Planificar, diseñar, hacer y vender b) Planificar, hacer, revisar y actuar c) Pensar, diseñar, fabricar y comercializar d) Pensar, hacer, repensar y fabricar 4. ¿Cuál de las siguientes herramientas se utiliza específicamente para mejorar el diseño de los productos y los procesos de producción? a) Diagrama de pareto b) Diagrama causa-efecto c) Listas de verificación d) Despliegue de la calidad

Prueba de Control Estadístico de Procesos Nombre: 1. ¿Qué fases compones el Círculo Deming de la mejora continua? a) Planificar, diseñar, hacer y vender b) Planificar, hacer, revisar y actuar c) Pensar, diseñar, fabricar y comercializar d) Pensar, hacer, repensar y fabricar 2. Qué herramienta permite recolectar los datos para los análisis de procesos a) El histograma b) La hoja de verificación c) El diagrama de pareto d) El diagrama causa efecto 3. ¿Cuál es la herramienta fundamental para describir las actividades en los procesos? a) El diagrama causa efecto b) El manual de procedimientos c) El diagrama de pareto d) La hoja de verificación 4. ¿Qué herramienta permite analizar la variabilidad de las características de calidad? a) El diagrama de pareto b) El histograma c) El diagrama de dispersión d) El diagrama de flujo 5. El diagrama de Pareto se basa en: a) El costo de las soluciones es proporcional al costo del defecto b) Pocas causas originan muchos defectos c) La media es el valor más probable d) Muchos tipos de defectos son responsables de gran parte de los costos 6. ¿Se utilizan para estudiar la variación de un proceso y determinar a qué obedece esta variación? a) Diagrama de pareto b) Histograma c) Gráfica de control d) Hoja de verificación 7. ¿Qué herramienta básica de la calidad permite analizar la relación existente entre dos variables distintas que intervienen en un proceso? a) Estratificación b) Diagrama de dispersión c) Diagrama causa-efecto d) Diagramas de flujo

8. ¿Qué herramienta básica de la calidad ordena los problemas según la frecuencia con que aparecen? a) Diagrama causa-efecto b) Diagrama de flujo c) Diagrama de Pareto d) Diagrama de dispersión 9. ¿Cuál de las siguientes herramientas se utiliza específicamente para mejorar el diseño de los productos y los procesos de producción? a) Diagrama de pareto b) Diagrama causa-efecto c) Listas de verificación d) Despliegue de la calidad 10. ¿Qué valor pondremos en el eje X de un gráfico de control? a) Unidades de producto controladas b) La variabilidad de una característica c) Una característica de calidad d) Ninguna es correcta