Prueba Coeficiente 2 Historia IV medio

COLEGIO PARROQUIAL SANTA ROSA DE LO BARNECHEA DEPARTAMENTO DE HISTORIA PROFESORA CARLA ESPINOZA V. IV Medio ____ NOTA:

Views 66 Downloads 0 File size 639KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • josue
Citation preview

COLEGIO PARROQUIAL SANTA ROSA DE LO BARNECHEA DEPARTAMENTO DE HISTORIA PROFESORA CARLA ESPINOZA V. IV Medio ____

NOTA:

PRUEBA COEFICIENTE 2 El Estado de derecho en Chile y Ser ciudadano NOMBRE: __________________________ FECHA: ____________PUNTAJE: ___ / 39 pts.  Contenidos: Estado de Derecho; Los tres Poderes del Estado; La Constitución ; Principios y características del a democracia; Sistema Electoral; pluripartidismo; Ser ciudadano en Chile; requisitos para nacionalidad; plebiscitos y primarias.  Habilidades: Identificar; reconocer; aplicar; analizar; interpretar.  Tiempo estimado: 80 minutos. Instrucciones: – Lee atentamente todas las instrucciones y luego, contesta la prueba. – Responde de forma concreta y legible, sin borrones y evitando faltas de ortografía. – Si terminas y aún te queda tiempo revisa nuevamente tus respuestas. – No está permitido el uso de teléfonos, ni cualquier aparato tecnológico. I.

Selección Múltiple: Encierra en un círculo la alternativa correcta. Una vez que estés seguro traspasa tus respuestas a la hoja de respuesta con lápiz mina. (Total 37 puntos).

1. De acuerdo a la Constitución política de la República de Chile, son chilenos   I. los nacidos en territorio de Chile, con excepción de hijos de extranjeros al servicio de su país o transeúntes. II. los extranjeros que obtuvieran carta de nacionalización. III. los que obtuvieren especial gracia de nacionalización por ley. A. B. C. D. E.

Solo III Solo II y III Solo I y III Solo II y III I, II y III

2. Son requisitos para ser diputado: I. contar con 40 años cumplidos.  II. tener derecho a sufragio y enseñanza media completa.  III. residir en la comuna que se representa al menos dos años.  

A. B. C. D. E.

Solo I Solo III Solo I y III Solo II y III I, II y III

3. El

A. B. C. D. E.

territorio es uno de los elementos del estado en donde se ejerce soberanía y

jurisdicción. Además de él, el Estado también posee un territorio jurídico con carácter ficticio. Se puede mencionar como ejemplo de este tipo de territorio a: I. las sedes diplomáticas II. el espacio aéreo III. el mar territorial Solo I Solo II Solo II y III Solo I y II I, II y III

4. Para ejercer el derecho a sufragio que la Constitución Política de Chile garantiza a todo ciudadano(a), es necesario: A. B. C. D. E.

Saber leer y escribir Tener enseñanza media o equivalente Estar inscrito en los registros electorales Tener nacionalidad chilena Ser profesional.

5. La nacionalidad corresponde al vínculo jurídico que une a un individuo con el Estado. De acuerdo a la Constitución vigente en Chile, este vínculo puede perderse por: I. condena por delitos que la ley califique como conducta terrorista. II. renuncia voluntaria ante autoridad chilena competente. III. condena a pena aflictiva. A. B. C. D. E.

Solo I Solo II Solo III Solo I y II I, II y III

6. Lee la descripción y responde.

¿Cuál de las siguientes instituciones de control del Estado posee estas atribuciones? A. B. C. D. E.

Servicio de Impuestos Internos. Contraloría General de la República. Consejo de Seguridad Nacional. Tribunal Constitucional. Fiscalía Nacional.

7. Si una persona nace en el extranjero y sus padres son chilenos, ¿qué requisito debe cumplir para adquirir nacionalidad chilena? A. B. C. D. E.

Solicitar de inmediato su nacionalidad. Vivir en territorio chileno por más de un año. Basta que su padre sea chileno. Realizar el trámite de inscripción en el Registro Civil. No haber sido condenado a una pena aflictiva.

8. Sobre la Contraloría General de la Republica se puede decir que: I. Es un organismo autónomo.  II. Ejerce el control de la legalidad de los actos de la administración pública.  III. Fiscaliza el ingreso y la inversión de los fondos públicos.

A. Solo I B. Solo III C. Solo I y III D. Solo II y III E. I, II y III

9. “Corresponde al reconocimiento de que el pueblo, es decir, el conjunto de los ciudadanos electores, tiene la capacidad y el poder para elegir el tipo de gobierno que estime conveniente, con total independencia y libertad.” Manual de Educación Cívica. Humberto Noguera Alcala. Edit. Andrés Bello. A. B. C. D. E.

Monarquía constitucional. Sistema totalitario. Soberanía popular. Los poderes del Estado. Nacionalidad.

10.

El Estado se define como un grupo humano jurídicamente organizado. A pesar de

esta característica común, los estados modernos presentan importantes diferencias. Una de ellas se relaciona con la estructura interna del poder; de acuerdo a ello, los estados pueden ser clasificados en: I. unitarios. II. federales. III. soberanos. A. B. C. D. E.

Solo I Solo I y II Solo I y III Solo II y III I, II y III

11.

Lee el texto y responde.

¿En qué tipo de participación democrática se enmarca lo descrito en el texto? A. B. C. D. E.

Democracia representativa. Democracia consultiva. Democracia directa. Democracia indirecta. Democracia parlamentaria

12.

De acuerdo a la Constitución Política de la República de Chile, para ser elegido

Senador se requiere: I. tener enseñanza universitaria o equivalente. II. tener cumplidos 35 años de edad el día de la elección. III. tener residencia en la región a la que representa. A. Solo I B. Solo II

C. Solo I y III D. Solo I y II E. Solo II y III

13.

Observa las imágenes y responde.

A partir de las imágenes, ¿qué elemento es esencial para el desarrollo de las democracias? A. B. C. D. E.

Uso de propaganda política. El dominio de una ideología política. El totalitarismo expresado en partidos políticos. La obligación de pertenecer a un partido político. La diversidad de ideas representadas por partidos.

14.

“Es una nación dotada de soberanía y que se ha organizado jurídicamente en un

territorio determinado”. Las características anteriores corresponden al concepto de: A. B. C. D. E.

Estado. País. Gobierno. República. Nación

15.

En nuestro país, una de las formas en que se expresa la soberanía popular es a

través de la elección directa de autoridades políticas como el/la Presidente/a de la República, los Diputados y los: A. B. C. D. E.

Gobernadores. Jueces. Senadores. Intendentes. Diputados.

16.

Chile se organiza como un Estado unitario, ¿cuál de estas afirmaciones

corresponde a este tipo de organización? A. B. C. D. E.

Las decisiones legales y constitucionales emanan del Presidente de la República. Las relaciones internacionales son reguladas por las Fuerzas Armadas del país. Las leyes que emanan del Estado se aplican a todo el territorio nacional. Los gobiernos regionales son designados por el Ministerio del Interior. Solo hay un presidente en ejercicio, concentrando unitariamente el poder.

17.

De acuerdo al artículo 16 de la actual Constitución política de Chile, el derecho de

sufragio se puede suspender por: A. B. C. D. E.

Discapacidad física. Encontrarse la persona fuera del país. Cuando su voto representa un peligro. Hallarse la persona procesada por cualquier tipo de delito. Interdicción en caso de demencia.

18.

Lee la noticia y responde.

De las distintas funciones del Estado, ¿cuál ha ejercido la autoridad en esta noticia? A. B. C. D. E.

Judicial Ejecutiva De control Contraloría Legislativa

19.

Lee el instructivo y responde.

¿Qué característica del voto en Chile representa esta regulación? A. B. C. D. E.

Libre. Secreto. Informado. Voluntario. Obligatorio.

20.

Observa el gráfico y responde.

A partir del gráfico, ¿qué problema enfrenta actualmente el sistema democrático? A. B. C. D. E.

El aumento de la cantidad de elecciones presidenciales. La disminución del número de personas aptas para votar. La falta de interés en presentar candidaturas presidenciales. El debilitamiento de la representatividad de la autoridad política. El fortalecimiento democrático producto de la participación ciudadana.

21.

Según el artículo 52 de la Constitución Política de la República de Chile, son

atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputados, I. La fiscalización de los actos de Gobierno II. Citar a un ministro de Estado para formularle preguntas de su cargo. III. Nombrar al Contralor General de la República con acuerdo del Senado. A. B. C. D. E.

Solo II Solo I y II Solo I y III Solo II y III I, II y III

22.

Según el artículo 11 de la Constitución Política de Chile, la nacionalidad chilena se

pierde por: I. Renuncia voluntaria manifestada ante una autoridad chilena competente. II. Sentencia judicial condenatoria a pena aflictiva. III. Por cancelación de la carta de nacionalización. A. B. C. D. E.

Solo I Solo II Solo I y II Solo I y III I, II y III

23.

“Asociación voluntaria, dotada de personalidad jurídica, formada por ciudadanos que comparten una misma doctrina política de gobierno y cuya finalidad es contribuir al funcionamiento del régimen democrático constitucional y ejercer legítimamente una influencia en la conducción del Estado, para alcanzar el bien común y servir al interés general”.  La definición anterior corresponde a:

A. Estado.

B. C. D. E.

Partidos Políticos. Alianzas electorales. Organizaciones ciudadanas. Moviemiento Sociales.

24.

La democracia puede ser definida como la forma de organización social y política

que mejor garantiza el respeto, el ejercicio y la promoción de los Derechos Humanos. Desde un punto de vista político, la Democracia se caracteriza por: I. II. III. A. B. C. D. E.

La existencia de diversos partidos políticos que compiten por el poder. La elección periódica y a través del sufragio universal de los representantes. La concentración del poder en manos del Ejecutivo.

Solo I Solo II Solo I y II Solo II y III I, II y III

25.

¿Cuál de estas personas obtiene en forma automática la nacionalidad chilena?

A. Víctor es hijo de madre y padre chilenos nacidos en Chile y nació en Ecuador. B. Antonia es extranjera y ha realizado importantes aportes al desarrollo de la ciencia en Chile. C. César nació en el extranjero, es hijo de extranjeros pero que realizaban servicios para el gobierno chileno. D. Javiera reside hace más de 3 años en Chile y envió una carta de nacionalización a la Intendencia Metropolitana. E. Gonzalo es hijo de franceces y nació en un avión en pleno vuelo en dirección a Santiago de Chile.

26.

¿En cuál de las siguientes situaciones podemos identificar el ejercicio de derechos

ciudadanos? A. B. C. D. E.

Melisa va a sacar su carné de identidad al Registro Civil. Eduardo usa siempre su tarjeta para pagar el metro Wilma participa activamente en la Junta de Vecinos del barrio. Mario es miembro antiguo del club deportivo Unión y Amistad. Constanza está reciclando el plastico acumulado en su hogar.

27.

Lee el texto y responde.

Según el texto, ¿qué elemento es fundamental para el fortalecimiento de la democracia? A. Ampliar el acceso a la información. B. Debilitar la acción de los partidos políticos.

C. Controlar radio y televisión desde el Estado. D. Hacer uso de propaganda como medio de información. E. Fortalecer el liderazgo de los representantes de los ciudadanos.

28. A. B. C. D. E.

¿Qué importancia tiene para el sistema democrático la existencia de partidos

políticos? Favorece los intereses de algunos grupos en el país. Permite que existan mecanismos de defensa de los desposeídos. Asegurar la prevalencia del partido político gobernante. Contribuir a la generación del proyecto para gobernar. Reducir la injerencia política de las organizaciones sociales.

29.

“La Ley Nº 20.277, publicada en el Diario Oficial el 28 de Junio de 2008, concede la

nacionalidad chilena, por especial gracia, al teólogo y pedagogo de la Congregación del Verbo Divino, Josef Neudorfer Schmidtmeier, quién nació en Austria, el 27 de febrero de 1922, y ha permanecido en nuestro país, realizando su labor más importante en Puerto Varas”. (Biblioteca del Congreso Nacional) De acuerdo a la legislación vigente en Chile, es posible determinar que el señor Josef Neudorfer: I. II. III. A. B. C. D. E. II.

Obtuvo nacionalización por gracia. Tuvo que pedir Carta de nacionalización Recibió un reconocimiento por haber prestado servicios a Chile. Solo I. Solo II Solo III. Solo I y III Solo II y III Desarrollo. Completa las siguientes preguntas de manera reflexiva y fundamentada. (12 puntos)

1. Si tuvieras que explicarle a un extranjero que no sabe nada respecto a tu país, la forma en que está constituido y en que funciona el Estado de derecho en Chile, ¿cómo lo harías? (5 puntos) Conceptos claves: Estado de Derecho; República, Constitución; Democracia. _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

2. De acuerdo a tu libro de historia, explica cuáles son los pasos para hacer ejercicio de las elecciones primarias en Chile, y determina cuál es la diferencia con el proceso eleccionario de “la primera vuelta”. (5 puntos) _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________