Prueba 7 - Primeras Civilizaciones

Colegio particular subvencionado Isabel Riquelme La Serena PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES 7° Básico

Views 77 Downloads 1 File size 370KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio particular subvencionado Isabel Riquelme La Serena

PRUEBA DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y CIENCIAS SOCIALES 7° Básico CONTENIDO: PRIMERAS CIVILIZACIONES NOMBRE: FECHA: PJE.TOTAL: 51 pts. PJE.NOTA 4,0: 30 pts. PJE.OBTENIDO: OBJETIVOS: 1. Reconocer las características del concepto de civilización. 2. Identificar las características de las civilizaciones sumerias, egipcias, china e india. 3. Caracterizar las formas de organización política, económica y legado cultural de las primeras civilizaciones.

NOTA:

Instrucciones: -Lea bien lo que se está preguntando antes de dar una respuesta. -Responda con letra clara y legible para facilitar la corrección de su prueba. -No olvide colocar su nombre antes de entregar la prueba. -Cualquier actitud y/o intento de copiar hará que se retire su prueba y siendo calificada automáticamente con la nota mínima (2,0) I. VERDADERO Y FALSO. Conteste las siguientes preguntas, considerando con la letra V si es verdadero y F si es falso. (1p. c/u) _____ Las ciudades incluían campos a los alrededores para la obtención de materias primas. _____ Era habitual que la religión fuese parte del poder del rey o emperador. _____ Las principales ciudades de la Antigua Grecia fueron Atenas y Roma. _____ La civilización sumeria se desarrolló en las laderas del río Indo. _____ Las primeras civilizaciones eran en su mayoría monoteístas. _____ La utilización de la escritura fue un mero accidente descubierto por los primeros habitantes de la tierra. _____ El faraón es la máxima autoridad de la composición social de China. _____ La agricultura surge de la necesidad de una base alimenticia suficiente para sostener a los habitantes.

II. SELECCIÓN MÚLTIPLE. Marca solamente la alternativa que consideres correcta. (2p.c/u) . ¿Qué civilización dependía de la crecida de su rio? A. Sumeria B. Japonesa C. Egipcia D. India E. China .Entre los factores que posibilitaron el surgimiento de las primeras civilizaciones podemos señalar como correcto(s) lo(s) siguiente(s): I. Las condiciones naturales del espacio geográfico. II. La capacidad que tuvieron las sociedades para organizarse colectivamente. III. El manejo de técnicas agrícolas. A. I B. II C. III D. I y II E. I, II y III

. ¿Cuál fue la primera civilización en el 4000 A.c? A. Egipcia B. India C. Sumeria D. China E. Afroamericana . El antiguo Egipto y Mesopotamia se ubicaron, respectivamente, en los actuales continentes de: A. Asia y África B. África y Asia C. Europa y Asia D. Asia y Europa E. África y Europa . ¿La civilización que se acento en el valle del Indo fue? A. India B. China C. Mesopotamia D. Egipto E. Sumeria . Mesopotamia, que significa entre ríos, conformaba un valle originado por la(s) siguiente(s) cuenca(s) hidrográfica(s): I. Nilo II. Tigris III. Tíber IV. Eurotas V. Éufrates A. I B. II y III C. II y V D. I, II, III, IV E. I, II, III, IV y V . De los siguientes aportes realizados por Egipto y Mesopotamia a la civilización ¿Cuál es el de mayor importancia política?: A. Desarrollo de la agricultura B. Creación de calendarios C. Formación de Estados organizados D. El trabajo de los metales E. Todas las anteriores .Entre los aportes culturales de los Sumerios podemos señalar como correcto(s) lo(s) siguiente(s): I. La escritura II. Uso de la rueda en carros III. La agricultura A. I B.II C.III D.I y II E.I, II y III

Los principales focos culturales de la antigüedad, tuvieron en común I. Desarrollarse en torno a cuencas fluviales II. Tener como sustento principal la agricultura III. Ubicarse en el sector asiático A. Sólo I B. Sólo II C. Sólo III D. Sólo I y II E. I, II y III . Uno de los acontecimientos más importantes en la historia de la humanidad, fue la aparición de las primeras ciudades. Este fenómeno fue el resultado de: I. Un crecimiento de la población. II. Adopción de la agricultura como forma de vida. III. Un perfeccionamiento de la cerámica. A. Sólo I B. Sólo III C. Sólo I y II D. Sólo I y III E. I, II y III III. RESPONDE: 1. ¿Qué es una civilización? (4p) …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… 2. ¿Qué elementos debe poseer una civilización? Nombre a lo menos 3. (3p) …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………….……. 3. ¿Cuáles eran las diferencias claves entre las ciudades de Esparta y Atenas? Justifique (4p) …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………….……. 4. Completa la pirámide de la sociedad egipcia escribiendo donde corresponde: (5p) a) campesinos, artesanos b) esclavos c) faraón d) nobles y sacerdotes e) escribas

IV. COMPRENSIÓN DE LECTURA. Lee el siguiente texto y luego contesta las siguientes preguntas: “La democracia se instauró en Atenas en el siglo V a. C. y se produjo al final del proceso bélico en el que Atenas resultó triunfadora y que le permitió convertirse en la polis más importante de aquel tiempo. La palabra democracia tiene, pues, un origen griego, significa gobierno del pueblo. Sin embargo, su significado no la define con exactitud, pues no todos los habitantes de Atenas tenían la posibilidad de intervenir en la vida política de la polis. Teniendo en cuenta la división de la sociedad, solo los ciudadanos varones podían participar con todos los derechos en el sistema político que ellos mismos habían organizado. (…)La Asamblea, que llamaban la ecclesia: reunión a la que podían asistir todos los ciudadanos mayores de 18 años. Su papel fundamental era aprobar las leyes, elegir a los magistrados, y decidir sobre la guerra y la paz. Los asistentes podían hablar libremente, aunque solo unos pocos solían hacerlo, y votaban a mano alzada.” (Fuente: http://iris.cnice.mec.es/kairos/ensenanzas/eso/antigua/grecia_06_00.html)

1. ¿Por qué Atenas se convierte en la polis más importante de Grecia? (4p) …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………….……. 2. ¿Qué condiciones había que reunir para ser considerado ciudadano ateniense? (3p) …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………….…….