Prueba 4 de Cuarto Basico

PRUEBA DE LENGUAJE 4° BÁSICO LECTURA Y ESCRITURA (Adaptación Francisco Ochoa N.) Nombre: ______________________________

Views 156 Downloads 3 File size 149KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRUEBA DE LENGUAJE 4° BÁSICO LECTURA Y ESCRITURA (Adaptación Francisco Ochoa N.)

Nombre: _____________________________________Fecha: __________ I.

LECTURA: Comprensión Lectora Aprendizaje Clave: Extraer Información. Texto 1 Lee el texto 1 y luego responde:

El caballo de Troya Habían transcurrido casi diez años desde que los griegos atacaban constantemente a Troya y parecía que la guerra no tenía fin. Pero un día, a Ulises se le ocurrió un plan para acabar con esto: construir un enorme caballo de madera y en su interior esconder a los mejores guerreros griegos, fingir que se retiraban y atacar a los troyanos de manera desprevenida. Cuando los troyanos vieron que los griegos se marchaban, saltaron de alegría y organizaron bailes, cantos y gritos por todas partes. De pronto, entre tanta algarabía, encontraron un caballo de madera abandonado y pensaron que se trataba de un regalo dejado por los enemigos. Decidieron entonces entrarlo en la ciudad, lo que hicieron con grandes esfuerzos. Por la noche, los griegos abandonaron su escondite y cayeron sobre los troyanos saqueando todo lo que estaba a su paso. Cuando ya era la hora de abandonar Troya, Poseidón, el dios del mar, enojado con esta acción de Ulises, hizo que su nave se perdiera en el océano y así éste tardó muchos años en regresar a su patria. Marca la alternativa correcta con una X:

1.- Este texto es: a) b) c) d)

Un cuento Una fabula Una leyenda Una historia

3. El relato de texto corresponde a : a) b) c) d)

una aventura un romance una guerra un sueño

2.- Poseidón era: a) b) c) d)

el dios del mar un guerrero griego un pueblo de Troya el caballo de madera

4. En el texto, la expresión “atacaban constantemente” significa atacar: a) Por sorpresa b) A veces c) Sin aviso d) Toso el tiempo

5. Según el texto, el plan que llevó a cabo 6. Según el texto, Poseidón se enojó con Ulises tenía como finalidad: Ulises porque: a) b) c) d)

Acabar con la guerra Fingir que se rendían Atacar en forma desprevenida Esconder a sus mejores guerreros

a) b) c) d)

Perdió su nave Engañó a los troyanos Construyo un caballo de madera Tardó mucho tiempo en regresar a su patria

Aprendizaje Clave: Argumentación Considerando la lectura anterior:

7. ¿Por qué los troyanos estaban tan alegres que organizaron bailes y cantos? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

8. ¿Crees que actuó bien Poseidón con enojarse con Ulises? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

9. ¿Crees que actuaron bien los troyanos con celebrar con bailes y cantos? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

10. ¿Qué opinas del Plan de Ulises de construir un enorme caballo de madera? _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________

Aprendizaje Clave: Extraer Información- Texto 2 Lee el texto 2 y luego responde: EL LOBO Y LA ZORRA Caminaba por un bosque una zorra con mucha hambre, pues era ya bien entrada la tarde y aún no había encontrado con qué alimentarse. De pronto, en lo más espeso del bosque, vio a un lobo que entre las garras oprimía una gallina. La zorra se acercó al Lobo, y cariñosamente le dijo: -¡Hola, amigo lobito! Mira que bien acompañado. Vamos, dime, ¿qué piensas hacer con esa gallina? -Vaya una pregunta, pues qué quieres suponer que hago con ella. ¿Estarla manteniendo sin provecho alguno? Eso sería una tontería: la cacé para comérmela -contestó el Lobo. -Yo supongo que te habrá costado mucho trabajo pillarla -le dijo la Zorra al Lobo- pero si te la comes, por una sola vez quedarás muy satisfecho, mientras que si sueltas a ese animal, por fuerza reconocerá su gallinero y diariamente nos abasteceremos de gallinas y por mucho tiempo tendremos algo que comer seguro. Al lobo no le pareció malo el consejo de la Zorra y se propuso seguirlo. Así que soltó a la gallina.

Marca la alternativa correcta con una X: 11. Este texto es: a) Un cuento b) Una fabula c) Una leyenda d) Ninguna anterior. 13. La zorra convenció al lobo con: a) dificultad b) facilidad c) después de mucho tiempo. d) No lo convenció. 15. ¿Para qué soltó el lobo la gallina? a) b) c) d)

Para comérsela después Para que los guiara a su gallinero. Para darle en el gusto a la zorra. Ninguna anterior.

12. El lobo tenía en su hocico: a) b) c) d)

Un pato Una gallina Un pollo Un gallo

14. Podríamos afirmar que la zorra era: a) poco inteligente b) muy vivaz c) astuta d) buena amiga 16 ¿Por qué la zorra le habla al lobo de esta manera? “-¡Hola, amigo lobito!” a) Porque quería quitarle la gallina al lobo. b) Porque quería convencer al lobo que era su amiga. c) Porque tenía mucha hambre. d) Porque era astuta e inteligente.

Aprendizaje Clave: Argumentación Considerando la lectura anterior, Texto 2 (El lobo y la zorra), responde: 17. ¿Por qué la zorra le dice al lobo: “Mira que bien acompañado”? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 18. ¿Qué opinas de la actitud que tuvo el lobo cuando la zorra le dice: “que mientras que si sueltas a ese animal, por fuerza reconocerá su gallinero y diariamente nos abasteceremos de gallinas”? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 19. ¿Crees que actuó bien el lobo al dejar ir a la gallina? ¿Por qué? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ 20. ¿Cuál es la intención que tiene la zorra con el lobo al decirle que la suelte? _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________

Aprendizaje clave: Incremento de vocabulario Considerando los textos leídos responde:

21.“fingir que se retiraban”. El término subrayado significa: a) engañar b) disimular c) convencer d) disfrutar 23.Un sinónimo de saquear es: a) respetar b) dañar c) restituir d) asaltar

22. “atacar a los troyanos de manera desprevenida”. La palabra subrayada ssignifica: a) distraída b) precavida c) preocupada d) despistada 24.“entre tanta algarabía”. La palabra en negrita: significa a) tranquilidad b) alboroto c) paz d) amabilidad

25.“enojado con esta acción”. Una 26. De pronto, en lo más espeso del palabra que significa lo mismo que la bosque .La palabra marcada significa: subrayada es: a) impenetrable a) agradado b) oscuro b) entusiasmado c) alejado c) enfadado d) solitario d) apenado 27.¿Estarla manteniendo sin provecho 28.“…diariamente nos abasteceremos alguno? La palabra marcada se puede de gallinas” La palabra marcada se remplazar por: puede remplazar por: a) utilidad b) beneficio c) ganancia d) todas las anteriores 29.“…se propuso seguirlo”. El término subrayado significa: a) abandonar b) expresar c) abstener d) experimentar

a) aprovisionaremos b) Proporcionaremos c) criaremos d) comeremos 30. suponer. El término subrayado tiene como sinónimo: a) hablar b) soñar c) imaginar d) acordar

II.- ESCRITURA: Producción de textos - cuentos Observa el dibujo y escribe un Cuento sobre este personaje

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO I. LECTURA A) PUNTAJE Extraer Información

Argumentación (1 pto. x preg.) 8 puntos

12 puntos

Incremento del Vocabulario

Total puntos Comprensión de Lectura

10 puntos

30

B) NIVELES DE LOGRO

Aprendizaje Clave Extraer Información Argumentación Incremento del Vocabulario

Logrado

8/12 5/8 7/10

C) PUNTAJE A NOTA

COMPRENSIÓN DE LECTURA PUNTAJE MÁXIMO: 30 ptos. Fórmula =

Pje. Obt. X 7 Pje. Max.

II. ESCRITURA Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Total

Indicadores Respeta la estructura del tipo de texto (narración): inicio, desarrollo, final El texto se enmarca en el tema dado, con título y usando al menos 25 líneas Comunica alguna información, opinión o sentimiento En el texto describe situaciones Organiza varias ideas o informaciones sobre un tema central Utiliza un vocabulario variado y de uso frecuente Utiliza oraciones simples y compuestas de uso habitual Respeta ortografía literal Respeta la ortografía acentual Escritura legible para él y para otros Puntaje máximo

ESCRITURA PRODUCCIÓN DE TEXTO

PUNTAJE MÁXIMO: 20 ptos. Fórmula =

Pje. Obt. X 7 Pje. Max.

Puntos 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 20