Prueba-2 Argumentos y Falacias Nm3lyc1-2

PRUEBA NO. 2 ARGUMENTOS Y FALACIAS 1. “Debe haber una preocupación permanente por el medio ambiente, igual que por un au

Views 71 Downloads 0 File size 177KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PRUEBA NO. 2 ARGUMENTOS Y FALACIAS 1. “Debe haber una preocupación permanente por el medio ambiente, igual que por un auto. Éste se debe mantener limpio, repararlo cuando se requiera y usar de un modo racional sus beneficios”. El argumento anterior está basado en A) autoridad. C) definiciones. B) causalidad. D) comparaciones. 2. “Julia no debería beber alcohol; ella, está embarazada. Una mujer embarazada debe cuidar su alimentación, ya que el feto recibe todo lo que la madre ingiere. De acuerdo a la OMS, el 80% de los hijos de madres que han bebido alcohol en el embarazo presenta problemas de peso y/o tamaño al nacer”. El argumento anterior está basado en A) autoridad. C) definiciones. B) causalidad. D) comparaciones. 3. “La pesca de arrastre provoca un daño ecológico devastador e irreparable. Es un procedimiento que consiste en arrasar con todos los organismos vivos de un ecosistema, a través de gigantescas mallas”. Lo subrayado en el texto anterior corresponde a un argumento basado en A) valores. B) autoridad. C) definiciones. D) comparaciones. 4. “Estudios realizados por universidades chilenas demuestran que el 70% de las personas sufre algún grado de estrés al iniciar el año laboral”. El argumento anterior está basado en A) autoridad. C) datos y hechos. B) causalidad. D) comparaciones. 5. ¿Cuál de estas afirmaciones corresponde a una falacia por generalización o conclusión apresurada? A) “tú no eres madre, así que no sabes cómo educar a los hijos”. B) “tómate una aspirina para el dolor de espalda, pues eso dijo la vecina”. C) “no me repruebe, si lo hace repetiré y no podré graduarme con mis compañeros”. D) “eres exagerado y opresivo. Todos los padres son iguales. Ninguno comprende a sus hijos”. 6. “No puedes opinar sobre la dictadura militar en Chile, porque tú todavía no nacías”. A) causa falsa. C) apelación a la falsa autoridad. B) ataque personal directo. D) regla general para caso particular. 7. “Esa gitana me robó mi anillo. Todos los gitanos son unos ladrones”. A) causa falsa. B) ataque personal directo. C) apelación a la falsa autoridad. D) generalización apresurada. 8. “Miguel se fue de viaje el domingo, el lunes se enfermó su perro, y el martes se murió de tristeza porque ya no estaba su amo”. A) causa falsa. C) apelación a la falsa autoridad. B) ataque personal directo. D) regla general para caso particular. 9. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una falacia basada en un ataque personal directo? A) “Esta dieta es muy efectiva Según Madonna”. B) “No debemos escuchar lo que él propone, todos sabemos que es homosexual”. C) “La semana pasada me fue bien en la prueba porque me puse el calcetín al revés”. D) “Es lógico que estará en desacuerdo con que se acepte el artículo 46 de la LGE, si es un docente.” 10. El hecho de que no exista ninguna conexión lógica entre dos hechos, significa que estamos frente a una falacia de tipo A) causa falsa. C) generalización apresurada. B) ataque personal directo. D) regla general para caso particular. 11. “Mi primer novio me hizo vivir una mala experiencia, de ahí que supe que todos los hombres son celosos”. La expresión anterior corresponde a una falacia de tipo A) causa falsa. C) generalización apresurada. B) ataque personal directo. D) regla general para caso particular. 12. ¿Por qué los estudiantes no podemos consultar los libros mientras rendimos un examen, si los médicos consultan sus libros para recetar medicamentos? La pregunta anterior corresponde a una falacia porque I. las razones entregadas se desvían del tema discutido, por lo que no apoyan la tesis. II. emplea razones que no pueden ser aceptadas, ya que las circunstancias son muy distintas. III. las situaciones no son comparables, ya que los médicos han demostrado su manejo y por eso tienen un título. IV. las situaciones no son comparables, ya que los jóvenes deben demostrar que manejan los conocimientos necesarios para llegar a obtener un título. A) Sólo I y II

B) Sólo I y IV

C) Sólo II, III y IV

Página 1

D) Sólo III y IV

SOLUCIONARIO 1. “Debe haber una preocupación permanente por el medio ambiente, igual que por un auto. Éste se debe mantener limpio, repararlo cuando se requiera y usar de un modo racional sus beneficios”. El argumento anterior está basado en A) autoridad. C) definiciones. B) causalidad. D) comparaciones. JUSTIFICACIÓN: se establece una relación de cuidado entre un auto y el medio ambiente. 2. “Julia no debería beber alcohol; ella, está embarazada. Una mujer embarazada debe cuidar su alimentación, ya que el feto recibe todo lo que la madre ingiere. De acuerdo a la OMS, el 80% de los hijos de madres que han bebido alcohol en el embarazo presenta problemas de peso y/o tamaño al nacer”. El argumento anterior está basado en A) autoridad. C) definiciones. B) causalidad. D) comparaciones. JUSTIFICACIÓN: se cita a una organización mundial. 3. “La pesca de arrastre provoca un daño ecológico devastador e irreparable. Es un procedimiento que consiste en arrasar con todos los organismos vivos de un ecosistema, a través de gigantescas mallas”. Lo subrayado en el texto anterior corresponde a un argumento basado en A) valores. B) autoridad. C) definiciones. D) comparaciones. JUSTIFICACIÓN: se define el procedimiento para asegurar el dominio de él. 4. “Estudios realizados por universidades chilenas demuestran que el 70% de las personas sufre algún grado de estrés al iniciar el año laboral”. El argumento anterior está basado en A) autoridad. C) datos y hechos. B) causalidad. D) comparaciones. JUSTIFICACIÓN: se menciona la fuente y sus resultados cuantitativos. 5. ¿Cuál de estas afirmaciones corresponde a una falacia por generalización o conclusión apresurada? A) “tú no eres madre, así que no sabes cómo educar a los hijos”. B) “tómate una aspirina para el dolor de espalda, pues eso dijo la vecina”. C) “no me repruebe, si lo hace repetiré y no podré graduarme con mis compañeros”. D) “eres exagerado y opresivo. Todos los padres son iguales. Ninguno comprende a sus hijos”. JUSTIFICACIÓN: bajo la experiencia con un padre se atribuye una característica a todos ellos. 6. “No puedes opinar sobre la dictadura militar en Chile, porque tú todavía no nacías”. A) causa falsa. C) apelación a la falsa autoridad. B) ataque directo. D) regla general para caso particular. JUSTIFICACIÓN: se alude a un tú y se le quita derecho a opinión por falta de experiencia y no necesariamente por conocimiento. 7. “Esa gitana me robó mi anillo. Todos los gitanos son unos ladrones”. A) causa falsa. C) apelación a la falsa autoridad. B) ataque personal directo. D) generalización apresurada. JUSTIFICACIÓN: a propósito de la acción de una se generaliza la acción en todos los gitanos. 8. “Miguel se fue de viaje el domingo, el lunes se enfermó su perro, y el martes se murió de tristeza porque ya no estaba su amo”. C) apelación a la falsa autoridad. A) causa falsa. B) ataque personal directo. D) regla general para caso particular. JUSTIFICACIÓN: se establece a la muerte (consecuencia) una causa que no se puede establecer como directa. Se basa en una suposición. 9. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a una falacia basada en un ataque directo? A) “Esta dieta es muy efectiva Según Madonna”. B) “No debemos escuchar lo que él propone, todos sabemos que es homosexual”. C) “La semana pasada me fue bien en la prueba porque me puse el calcetín al revés”. D) “Es lógico que estará en desacuerdo con que se acepte el artículo 46 de la LGE, si es un docente.” JUSTIFICACIÓN: la marca textual “él” refiere directamente a quién se descalifica por una razón que no guarda relación con el tema discutido. 10. El hecho de que no exista ninguna conexión lógica entre dos hechos, significa que estamos frente a una falacia de tipo A) causa falsa. C) generalización apresurada. B) ataque personal directo. D) regla general para caso particular. JUSTIFICACIÓN: le corresponde por definición.

Página 2

11. “Mi primer novio me hizo vivir una mala experiencia, de ahí que supe que todos los hombres son celosos”. La expresión anterior corresponde a una falacia de tipo A) causa falsa. C) generalización apresurada. D) regla general para caso particular. B) ataque personal directo. JUSTIFICACIÓN: se atribuye a una experiencia personal un comportamiento a todo un grupo. 12. ¿Por qué los estudiantes no podemos consultar los libros mientras rendimos un examen, si los médicos consultan sus libros para recetar medicamentos? La pregunta anterior corresponde a una falacia porque I. las razones entregadas se desvían del tema discutido, por lo que no apoyan la tesis. II. emplea razones que no pueden ser aceptadas, ya que las circunstancias son muy distintas. III. las situaciones no son comparables, ya que los médicos han demostrado su manejo y por eso tienen un título. IV. las situaciones no son comparables, ya que los jóvenes deben demostrar que manejan los conocimientos necesarios para llegar a obtener un título. A) Sólo I y II B) Sólo I y IV C) Sólo II, III y IV D) Sólo III y IV JUSTIFICACIÓN: la alternativa II se contradice en su elaboración. No existen argumentos ni relación posible de establecer, para la interrogante del estudiante.

Página 3