Prueba 1 Medio Fila a Ensayos Constitucionales

1º Medio 2018 Historia, Geografía y Cs. Sociales EVALUACIÓN SUMATIVA DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES ORGAN

Views 133 Downloads 7 File size 734KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1º Medio 2018

Historia, Geografía y Cs. Sociales EVALUACIÓN SUMATIVA DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y CIENCIAS SOCIALES ORGANIZACIÓN DE LA REPÚBLICA EN CHILE PRIMEROS MEDIOS Nombre: Puntaje Ideal: 34 puntos.

Nombre de la unidad Meta de aprendizaje

Curso: 1 ____ Puntaje Obtenido:

OA 8 Analizar el periodo de formación de la República de Chile como un proceso que implicó el enfrentamiento de distintas visiones sobre el modo de organizar al país, y examinar los factores que explican la relativa estabilidad política alcanzada a partir de la Constitución de 1833.

     

1

2

___/05/2018 Nota:

La construcción del Estado Nación y sus desafíos

Instrucciones

Preguntas

A

3

Lee atentamente cada pregunta. Sigue atentamente las instrucciones del profesor. No se aceptan correcciones en las alternativas de ningún tipo. Sólo puedes responder con lápiz tinta – pasta; no se admiten respuestas con lápiz grafo. Antes de entregar revisa tu evaluación. Dispones de 60 minutos. 4

5

6

7

8

9

10

11

Respuestas

I. SELECCIÓN MÚLTIPLE: Encierra en un círculo la letra de la alternativa correcta.

1. a. b. c. d.

El período de ensayos constitucionales abarca los años: 1810 – 1823 1817 – 1823 1823 – 1826 1823 – 1830

12

Historia, Geografía y Cs. Sociales

1º Medio 2018

2. La etapa iniciada con la caída de O´Higgins (1823) y que se extiende hasta el triunfo conservador en la guerra civil de 1830, ha sido denominada como: a. Conquista b. Organización de la Republica c. Independencia d. Colonia 3. Durante el periodo de los ensayos constitucionales, es posible afirmar que el fracaso se debió a que: a. Los políticos eran muy progresistas y los cambios se realizaban muy rápido para ser asimilados por la población. b. La ambición de los políticos los llevó a querer ganar más dinero, que mejorar las leyes y es por esta razón que se equivocaron c. Los estadistas y los ideólogos trataron de organizar el país creando leyes y constituciones basadas en ideas que no correspondían a la realidad del país. d. Ninguna de las anteriores. 4. a. b. c. d.

El impulso del federalismo en Chile fue gracias al político liberal Don: Diego Portales José Joaquín Prieto José Miguel Infante Francisco Antonio Pinto

5. a. b. c. d.

¿Que constitución de este periodo fue llamada federal? Constitución de 1833 Constitución de 1828 Constitución de 1826 Constitución de 1823

6. a. b. c. d.

¿Qué constitución de este periodo fue llamada Liberal? Constitución de 1833 Constitución de 1828 Constitución de 1826 Constitución de 1823

7. a. b. c. d.

¿Qué constitución de este periodo fue llamada moralista? Constitución de 1833 Constitución de 1828 Constitución de 1826 Constitución de 1823

8. Indica que constitución establecía normas de conducta ciudadana pública y privada que la hicieron inaplicable, confundiendo moral y política. a. Constitución de 1833 b. Constitución de 1828

Historia, Geografía y Cs. Sociales

1º Medio 2018

c. Constitución de 1826 d. Constitución de 1823 9. a. b. c. d.

La tendencia conservadora o Pelucona, estaba asociada a: Los ricos terratenientes de la aristocracia chilena Los dueños del poder político actual Los jóvenes progresistas y profesionales Todas las anteriores

10. El redactor de la Constitución de 1823 fue Don: a. Juan Egaña b. Mariano Egaña c. José Manuel Gandarillas d. Ninguna de las anteriores 11. El gobernante que continúa como director Supremo luego de la abdicación de O’Higgins es: a. Joaquín Prieto b. Blanco Encalada c. Ramón Freire d. Ninguna de las anteriores 12. El primer presidente de Chile fue: a. Ramón Freire b. Diego Portales c. Manuel Blanco Encalada d. Ninguna de las anteriores

II. DEFINICION DE CONCEPTOS: De acuerdo a lo estudiado defina los siguientes conceptos (2 puntos c/u) 1.- Estanqueros: ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 2.- Pipiolos: ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

Historia, Geografía y Cs. Sociales

1º Medio 2018

3.- Batalla de Lircay: ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ 4.- Federalistas: ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________ ___________________________________________________________________

III. CUADRO COMPARATIVO: Compare las siguientes constituciones de acuerdo a lo solicitado (8 puntos) Años Constitución Moralista

Escrita por

Características 1.

2.

Ensayo Federal

1.

2.

Historia, Geografía y Cs. Sociales

1º Medio 2018

IV. PREGUNTAS DE DESARROLLO: De acuerdo a lo estudiado responda las siguientes preguntas: 1.- ¿Cuáles son las principales características del periodo de ensayos constitucionales? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 2.- ¿Cuál fue el ideario portaliano? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________

Ponderación de cada pregunta abierta. N° Pregunta Indicador Pregunta 1

Pregunta 2

Puntaje total

Existe coherencia entre lo preguntado respondido. Respeta los aspectos formales de la escritura Existe coherencia entre lo preguntado respondido. Respeta los aspectos formales de la escritura

Puntaje Ideal y 2 p. 1 p. y 2 p. 1 p. Total 6

Puntaje Real