Prueba 09 Marzo 2013

1.- A una fiesta asistieron 97 personas y en un momento determinado, 13 hombres y 10 mujeres no bailan. ¿Cuántas mujeres

Views 90 Downloads 1 File size 516KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1.- A una fiesta asistieron 97 personas y en un momento determinado, 13 hombres y 10 mujeres no bailan. ¿Cuántas mujeres asistieron? A) 37 B) 45 C) 74 D) 47 E) 50 2.- Un empresario decide entregar a cada uno de sus trabajadores $ 250. Uno de ellos es despedido y el total es repartido entre los demás, recibiendo cada uno de $ 300. ¿Cuántos eran los trabajadores inicialmente? A) 5

B) 6

C) 7

D) 8

E) 9

3. En el aula los alumnos están agrupados en bancas de 6 alumnos cada una; si se les coloca en bancas de 4 alumnos, se necesitarán 3 bancas más. ¿Cuántos alumnos hay presentes? A) 36

B) 38

C) 40

D) 43

E) 44

4. Mariela lee dos capítulos de un libro: el capítulo II, desde la página 24 hasta la 93 y el capítulo IV desde la página 124 hasta la 146. ¿Cuántas páginas lee en total? A) 90

B) 91

C) 92

D) 93

E) 94

5. Se pagó 10 soles por cada 3 manzanas y se venden 5 por 20 soles. ¿Cuántas manzanas se deben vender para ganar 100 soles? A) 120 B) 180 C) 150 D) 100 E) 200 6. Carlos dice: “Si consiguiera 500 pesos, podría cancelar una deuda de 1630 pesos y aún me sobrarían 91 pesos”. ¿Cuánto tiene Carlos? A) 931

B) 1221

C) 1236

D) 936

E) 1131

7. Piero tiene 145 soles y Yuri 67 soles, ¿Cuánto debe darle él a ella para que ella tenga el triple de lo que le quedaría a él? A) 88 B) 86 C) 90 D) 94 E) 92 8. Una correa con su hebilla cuestan $ 24. Si la hebilla cuesta $ 4 menos que la correa. ¿Cuánto cuesta la hebilla? A) 20

B) 10

C) 14

D) 4

E) 8

9. En un examen, cada respuesta correcta vale 4 puntos y cada incorrecta vale - 1. Si un alumno, luego de responder 30 preguntas obtuvo 80 puntos. ¿En cuántas se equivoco? A) 7

B) 9

C) 8

D) 6

E) 10

10. Una persona ingresó a un restaurante, gasto la mitad de lo que tenía y dejo 3 soles de propina. Luego ingresó a una heladería, gasto la mitad de lo que aún le quedaba y dejo 2 soles de propina, quedándose sin dinero. ¿Cuánto tenía inicialmente? A) 12

B) 16

C) 10

D) 14

E) 18

11. De un tanque de diesel de 10 galones de capacidad se están perdiendo 2 galones cada 10 minutos. ¿En cuánto tiempo el tanque estará completamente vacío? A) 20 B) 22 C) 40 D) 50 E) 100 12. En un cuadrado un lado vale x-3 y el otro 4. ¿Cuál es el valor de x+2? A) 6

B) 7

C) 8

D) 9

E) 12

13. En la secuencia: 8 ; 10 ; 9 ; 12 ; 10 ; 13 El número que no corresponde es: A) 10 B) 12 C) 13 D) 9

E) 8

14. María pensó un número, lo multiplico por 4, le sumo 6, lo dividió entre 2 y le restó 4. Si el resultado es 39. ¿En qué número pensó? A) 16 B) 15 C) 20 D) 21 E) 19 15. Se necesitan 120 Kg de heno para mantener 12 caballos durante 20 días. ¿Qué cantidad de heno se necesitará para mantener 7 caballos durante 36 días? A) 125 B) 126 C) 124 D) 127 E) N.A. 16. En una reunión el número de hombres es el triple del número de mujeres. Se retiran 8 parejas y el número de hombres que aún quedan es 5 veces el de mujeres que quedan. ¿Cuántas personas asistieron a la reunión? A) 64 B) 80 C) 72 D) 48 E) 90 17. ¿Cuál es la fracción generatriz de 0.1818? A) 909/5000

B) 1818/5000 C) 1818/1000 D) 909/10000 E) 1818/909

18. En una mezcla de peras y manzanas, la relación en peso de las peras a las manzanas es de 5 a 2. ¿Cuántos Kg de manzanas habrá en 4kg de la mezcla? A) 8/7

B) 1

C) 3/8

D) 3/5

E) 9/7

19. Lápices son vendidos 3 por 25 centavos y en remate 5 por 29 centavos. ¿Cuánto se ahorra si compra 60 lápices a precio de remate (centavos)? A) 152

B) 142

C) 160

D) 150

E) 156

20. Tenía 40 cuadernos. A mí amigo Julio le dí el 20 %, a mi amigo Pedro el 30 % y a mi hermana Julia el 40 % . ¿Cuántos cuadernos me quedan? A) 6

B) 4

C) 10

D) 8

E) 12

21. A un trabajador le descontaron el 20% de su salario. ¿En qué % deben elevarle el nuevo salario para que vuelva a ganar como antes? A) 20 %

B) 25 %

C) 40 %

D) 50 %

E) 22 %

22. Un taxista compra 6 galones de gasolina al precio de 4.50 soles el galón. ¿Cuántos galones podrá comprar con la misma cantidad de dinero si la gasolina sube 5.40 soles el galón? A) 2

B) 3

C) 4

D) 5

E) 6

23. En un pueblo africano, por cada 3 espejos dan 5 diamantes y por cada 2 diamantes dan 9 monedas de oro. ¿Cuántas monedas de oro darán por dos espejos? 357

A) 15

B) 25

C) 10

D) 20

E) 50

24. Una rueda de 13 dientes está engranada con otra de 39 dientes ¿Cuántas vueltas dará en 3 minutos la pequeña si la mayor da 8 vueltas en 1 minuto? A) 75 B) 77 C) 73 D) 72 E) N.A. 25. Para abrir una zanja de 200m de largo se emplearon cierto número de obreros; si la zanja fuese 150m más larga se necesitarían 9 obreros más. ¿Cuántos obreros se emplearon? A) 10

B) 15

C) 11

D) 13

E) 12

26. Si la edad de Luis es tres veces la edad de Pedro y juntos suman 52 años. Dentro de cuántos años, la edad de Pedro será la mitad de la edad de Luis?

A) 1

B) 5

C) 9

D) 11

E) 13

27. 8 pantalones recién lavados demoran 8 horas en secar. ¿Cuánto demorarán 15 pantalones en secar? A) 16 horas 28.

B) 4 horas

C) 18 horas

D) 8 horas

E) 12 horas

¿Qué porcentaje de descuento se está aplicando a un vestido que cuesta $ 150 y está rebajado a $ 60? A) 66,6% B) 60% C) 50% D) 33,3% E) 16,6%

29. Un tanque de petróleo se llena en 4 horas abriendo la válvula A y se descarga en 5 horas operando la válvula B. ¿En cuánto tiempo se llenaría si el operador comete el error de dejar abierta la válvula B? h

A)

B)

h

C) 9 h

D) 19 h

E) 20 h

538tori

30. Un ganadero compra 1 140 reses con la condición de recibir 13 por cada 12 que compre. ¿Cuántas reses debe recibir? A) 950

B) 1 235

C) 1 215

D) 1 045

E) 1 715

31. El promedio de edad de 18 hombres es 16 años y la edad promedio de 12 mujeres es 14 años. Calcular el promedio del salón. A) 15 32.

Si: A) 25

B) 16,2

C) 15,2

D) 15,1

E) 16,1

a+b = 6; ab = 5 ; calcular el valor de : a2+b2 B) 34

C) 36

D) 26

E) N.A.

33. ¿Cuál ese le promedio de 330 , 360 y 390? A) 360

B) 3177

C) 310+320+ 330

D) 327+357+ 387

E) 329+ 359+389

34. Si a y b son enteros positivos y 4(2a) = 2b ¿Cuál es el valor de a en términos de b? A) b-2

B) b-1

C) b

D) b+1

E) b+2

35. Expresar como una sola potencia: 5x + 3 . 125x – 1 A) 5x

B) 53x

C) 52x

D) 55x

E) 54x

36. Si y = 23/4 . ¿Cuál de las siguientes expresiones es igual a 23? A) y3 B) 4y C) 4 y2 D) y4 E) y5 37. Si x metros de tela cuesta $ p. El número de metros de tela que se puede comprar con $q es: A)

B)

C)

D)

E)

38. Cuál es la suma del 150% de 2 y el 100% de 3 A) 6

B) 5

C) 8

D) 100

E) 150

39. El dueño de una finca después de vender el 25% de su tierra le quedan 150 hectáreas. ¿Cuántas hectáreas poseía él originalmente? A) 180

B) 200

C) 225

D) 250

E) 300

40. Un hombre tiene $ 9.5 en monedas de $ 0.50 y $ 1. Si en total tiene 12 monedas. ¿Cuántas monedas son de $1?

A) 4

B) 5

C) 6

D) 7

E) 8

En un grupo de 20 niños y niñas la mitad de los niños y la séptima parte de las niñas tienen bicicletas. ¿Cuántos no tienen bicicleta? A) 15

B) 12

C) 9

D) 5

E) 10

Se desea rifar un reloj vendiéndose cierto número de boletos. Si se vende cada boleto a $ 0.70 se pierde $ 40 dólares y si se vende a $ 0.80, se gana $ 50 dólares. El precio del reloj en dólares es: A) 90

B) 220

C) 720

D) 670

E) 120

María y Lucy tienen las dos $ 650; María gasta $ 75 y entonces Lucy tiene $ 85 más que María. ¿Cuánto tiene ahora María? A) 241

B) 243

C) 245

D) 247

E) 249

Un estudiante gasta $ 5 en pasajes, cuando va una conferencia; si en “a” días ha gastado “k” dólares. ¿Cuantos días no asistió a la conferencia durante los “a” días? A)

B)

C)

D)

E) N.A.

En una clase con “x” estudiantes hay 8 niñas más que niños ¿Cuántos niños hay en cada clase? A)

-8

B)

-2

C)

D) x-8

E)

Una persona toma un trabajo en el que le pagan $ 50 por cada día trabajado, mientras que por cada día que no trabaja le descuentan 25; si al cabo de 30 días recibió $ 1,050. ¿Cuántos días trabajo? A) 15

B) 20

Calcula x, si

C) 24

D) 28

E) N.A.

x 2 162x 1  32 2

A) 12/7

B) 11/7

C) 7/11

D) 7/12

E) 12/11

Al vender un artículo, gané los 5/13 del costo. Si lo vendí en $ 198, ¿en cuánto lo compré? A) $ 136

B) $ 142

Simplificar: E = A) 2m

C) $ 143

D) $ 144

E) $ 146

2m1  4m2n 8m1  16n1

B) –1

C) 1

D) 4m

E) 8m

1. ¿Cuál es el número más grande de 5 enteros consecutivos si la suma de estos enteros es igual 185? A) 39

B) 40

C) 41

D) 50

E) 51

83

2. En la siguiente secuencia, 150, 30, 6,….., ¿Cuál es el 5to término de la secuencia? A)1

B) 1/5

C) 1/25

D) 1/6

E) 6/25

82

3. Si el 30% de m es 40 ¿Cuál es 15% de m? A) 15

B) 20

C) 25

D) 30

E) 35

77

4. Un círculo tiene un radio de ½ y otro círculo tiene un radio de 1. ¿Cuál es la razón de áreas del círculo más grande al más pequeño? A) 2:1

B) 3:1

C) 3:2

D) 4:1

E) 5:2

74

5. Un número n es aumentado en 5, y el resultado es multiplicado por 5, este resultado es disminuido en 5 y finalmente este resultado es dividido por 5. En términos de n, ¿Cuál es el resultado final? A) n-5

B) n-1

C) n

D) n+4

E) 5(n+5)

79

6. Si de mi colección de sellos pierdo 2, o lo que es lo mismo el 4% del total. ¿Cuántos sellos tenía? A) 50

B) 60

C) 40

D) 55

E) 48

50

7. Indique que número que por lógica completa la serie 2, 3, 5, 9, 17…... A) 32

B) 22

C) 25

D) 33

E) 40

51

8. 15 postes están colocados en fila a una distancia de 4 metros uno del otro. ¿Qué distancia hay entre el primero y el último? A) 60m

B) 56m

C) 52m

D) 64m

E) 58m

53

9. Una tabla de 40cm de largo se corta en dos pedazos. Si uno de los pedazos es 7cm más largo que dos veces la longitud del otro pedazo. La longitud del pedazo más grande es: A) 11

B) 29

C) 15 D) 22

E) 33

54

10. Si el lado de un cuadrado es 3cm más largo que el de otro cuadrado. Las áreas de los cuadrados difieren en 63 centímetros cuadrados. Entonces el lado del cuadrado más pequeño es: A) 9cm

B) 1cm

C) 13cm

D) 8cm

E) 10cm

56

11. Doce obreros han hecho la mitad de un trabajo en 10 horas. Si en este punto 2 obreros abandonan el trabajo. Los obreros que quedan terminarán la obra en: A) 10 horas

B) 12 horas

C) 15 horas

D) 11 horas

E) 13 horas

57

12. Si para pintar 75m2 se necesitan 5 galones de pintura. Para pintar una habitación de 5m de largo 3 metros de ancho y 2.5 m de altura (sin en el techo ni el piso), se necesitan: A) 1.5

B) 2

C) 2.5

D) 3.5

E) 4

58

13. El largo de un rectángulo excede a su ancho en 2 metros. Si cada dimensión se aumenta en 1 metro, el área se duplica, entonces el ancho del rectángulo mide: A) 3m

B) √ m

C) 2 m

D) 1 m

E) 4 m

61

14. Se reparte una herencia de 60 000 entre 3 herederos, de tal manera que el primero recibe 30 %, el segundo el 50% de lo que queda y el tercero el 20 % del resto. Lo que sobra se dona para obras benéficas. Este valor es: A) $ 12 000

B) $ 17 200

C) $ 18 000

D) 15 000

E) 16 800

86

15. María y Lucy tienen las dos $ 650; María gasta $ 75 y entonces Lucy tiene $ 85 más que María. ¿Cuánto tiene ahora María? A) 241

B) 243

C) 245

D) 247

E) 249

16. Una persona toma un trabajo en el que le pagan $ 50 por cada día trabajado, mientras que por cada día que no trabaja le descuentan 25; si al cabo de 30 días recibió $ 1,050. ¿Cuántos días trabajo? A) 15

B) 20

C) 24

D) 28

E) N.A.

17. Lilí, cada día gasta la mitad de lo que tiene más $ 20; si gastó todo en 4 días. ¿Cuánto gasto el segundo día?

A) 100

B) 110

C) 120

D) 130

E) 140

18. ¿Qué porcentaje de 60 es igual al 60 % de 5? A) 0.5%

B) 3%

C) 1%

D) 5 %

E) 100%

19. Si “a” lápices cuestan “c” centavos. ¿Cuántos lápices puedes comprar con “d” dólares? A) cad

B) 100 cad

C) da/100c

D) 100cd/a

E) 100ad/c

20. Roberto y Juan comparten un departamento. Si cada mes Roberto paga “a” dólares y Juan paga “b” dólares. ¿Qué porcentaje del valor total paga Roberto? A) %

B) %

C)

%

D)

%

E)

%

21. Si 3x + 2y = 11 y 2x + 3y = 17 ¿cuál es promedio de x y y? A) 2.5

B) 2.8

C) 5.6

D) 5.8

E) 14

ORACIONES INCOMPLETAS 1493 Las ................ públicas son necesarias cuando se trata 1487 Quien da su vida por algo grande es un .......... pero quien de productos ................... arriesga por una tontería es un .............. a) Manifestaciones - atractivos a) Valiente - héroe b) Héroe - necio b) Actuaciones - resistentes c) Patriota - suicida d) Soldado - temerario c) Advertencias - nocivos e) Mártir – sacrificado d) Exhibiciones - gastados e) Opiniones – desconocidos SINÓNIMOS http://razonamiento-verbal1.blogspot.com/2013/01/sinonimos-ejercicios-resueltos-n-1.html COMPLACENCIA A) júbilo B) triunfo B) algarabía D) lujuria E) fruición

5. FRÍVOLO A) voluble B) vacuo C) insustancial D) impertinente E) frío

6. INQUIRIR A) inculcar B) sospechar C) vaticinar D) investigar E) observar

10. BEODO A) bohemio B) ebrio C) enajenado D) arrebatado E) aletargado

5. TENAZ A) consistente B) insistente C) consecuente D) persistente E) rígido

RUFIÁN A) déspota B) extraño C) drástico D) abyecto E) mediocre

CONSUETUDINARIO

A) continuo B) habitual C) adecuado D) contiguo E) monótono

ANTAGONISTA A) adversario B) diferente C) luchador D) competente E) desfavorable

VENIA A) conciliación B) anuencia C) gentileza D) respeto E) alabanza

MELANCOLÍA A) censura B) recuerdo C) desprecio D) desaliento E)congoja

424 EXONERADO a) Libertino b) Suavizante c) Lacerado d) Golpeado e) Eximido

199 INOPIA a) Prosapia b) Invidente c) pobreza d) Indígena e) Inepto

180 FORTUITO a) Casual b) Inasible c) Adinerado d) Inopinado e) Pedante

189 ABNEGACION a) Ignominia b) Abominación c) Abstracción d) Renunciación e) Ilusión

190 VOLUPTUOSO a) Erótico b) Adornado c) Testarudo d) Espontáneo e) Cambiante

PREDILECCIÓN a) postergación b) repulsión c) descrédito d) indisposición e) marginación

OBJETAR a) afirmar b) reiterar c) absolver d) asentir e) confirmar

CODICIA a) sobriedad b) generosidad c) reproche d) indiferencia e) desinterés

AMBIGUO a) preciso b) social c) permisible d) robusto e) falaz

ANTÓNIMOS RECHAZAR a) agradar b) atraer c) autorizar d) aceptar e) afirmar

ANALOGÍAS ESCALOFRÍO A) Espejismo B) Estolidez C) Sonrisa D) Huida E) Parálisis

: HORROR : Terror : Pavor : Alegría : Desconcierto : Accidente

ÓPERA A) Clase B) Partitura C) Drama D) Lienzo E) Orquesta

: TENOR : Profesor : Música : Actor : Pintor : Instrumento

INTANGIBLE : PERCEPTIBLE A) irreal : propio B) impropio : tangible C) inmaterial : concreto D) intrascendente : irreal E) impoluto : consecuente

REBUZNO : ASNO A) mugido : toro B) crujido : rana C) bramido : oca D) quejido : persona E) maullido: felino

NIÑO : HOMBRE A) Ser : Animal B) Juventud : Etapa C) Peruano : Americano D) Tallo : Tronco E) Mujer : Madre

TACITURNO : ALEGRE a) belicoso : pacífico b) dramático : poético c) armonioso : feliz d) cómico : jocundo e) silente : sonriente

SIDA : SANGRE a) resfrío : virus b) cólera : cebiche c) cáncer : cigarrillo d) rabia : saliva e) sordera : ruido TÉRMINO EXCLUIDO

ABEJA : MIEL a) oveja : carne b) vaca : leche c) árbol : madera d) rio : agua e) nutria : piel

OÍDO : SORDERA a) lengua : tartamudez b) ojo : ojeriza c) mano : manía d) nariz : olfato e) boca : mudez

ACUEDUCTO a) arteria b) cable c) soga d) avenida e) manguera

AMALGAMAR a) unir b) mezclar c) aproximar d) mixturar e) combinar

INTENTO a) conato b) amago c) tanteo d) tentativa e) presunción

FESTÍN a) ágape b) convite c) banquete d) comilona e) algarabía

REFUGIO a) antro b) cubil c) cueva d) buhardilla e) madriguera

ALEVOSO a) felón b) zaino c) traidor d) pérfido e) protervo

TEXTO XXXVI

El lenguaje humano es primordialmente un sistema de comunicación que utiliza las vibraciones sonoras transmitidas a través del aire. Durante más de un millón de años fue simplemente así; aunque exiliado y, a veces, sustituido por gestos y escrita del lenguaje, la oral sigue siendo de importancia básica; es la primera que aprende el individuo cuando aprende a escribir. El pensamiento ha sido descrito como la “conversación interna”. No requiere de la vibración sonora, pero funciona mejor cuando el individuo ya sabe hablar y posee conceptos adquiridos a través de la experiencia de oír y hablar. En la escritura, en el pensamiento y en algunas otras manifestaciones sin utilizar sonidos, pero la forma fundamental de este este instrumento sigue siendo sonoro. Habría que agregar, asimismo, que los animales inferiores emplean generalmente, una cantidad muy limitada de sonidos, en tanto que el hombre es capaz de dominar una amplia gama de fonemas, los cuales dependen de la comunidad lingüística en que haya crecido. Una vez adquiridos, los que corresponden a su primera lengua, le costara un esfuerzo considerable cambiar a otro sistema. 1817 Un título para este texto sería: a) El lenguaje y sus etapas b) Desarrollo del lenguaje humano c) Manifestaciones lingüísticas d) La comunicación e) Lengua oral y lengua escrita 1818 Señale la proposición correcta: a) Últimamente la escritura ha desplazado a la oral como medio comunicativo. b) La conversación no es sino un tipo de pensamiento c) No existe forma de lenguaje que no requiera la vibración sonora. d) El lenguaje oral y escrito tiene un origen primigenio e) El lenguaje humano no solo es sonoro 1819 Son ideas que se plantean en el texto: I. La lengua oral se crea primero II. Adquirir una segunda lengua, no demandará esfuerzo III. Un pensamiento será mejor cuando haya mayor experiencia en el escuchar y conversar. IV. No es necesario emplear sonidos cuando el hombre hace uso del lenguaje. a) VFVV b) VVFV c) FVVF d) VFFV e) VFVF 1820 Según la lectura, podemos colegir que: a) La lengua oral es de carácter sonoro b) El lenguaje humano es un sistema organizado de palabras para transmitir un mensaje. c) El medio social influye en la adquisición lingüística del hombre. d) Los seres irracionales usan sonidos pero no lenguaje e) Hace 5 mil años se desarrollo la forma del lenguaje

17. El nivel del agua de un pozo en cada hora desciende 3 cm por debajo de su mitad, hasta quedar vacío el pozo luego de 4 horas. ¿Qué profundidad tenía el agua inicialmente? A) 144 cm

B) 120 cm

C) 80 cm D) 72 cm

E) 90 cm

tori 44

Sinónimos Amnistía A) acción

B) actividad

C) movimiento

D) indulto

E) pausa

Presagio A) prevención

B) anuncio

C) precisión

D) latencia

E) albedrío

B) tuberoso

C) terminal

D) aburrido

E) tendencioso

Tedioso A) temeroso Sigilo A) siglo

B) reserva

C) tutor

D) ultimátum

E) venia

C) yermo

D) baldío

E) venenoso

Viperino A) alegre B) Visionario Ahínco A) fuerza Asentir a) Disentir

B) empeño

C) rigor

b) Discriminar c) Aceptar

D) dental

E) esponsales

d) Columbrar

e) Adepto

ANTÓNIMOS 750 LAPSUS a) Gazapo b) Pifia c) Descuido d) Acierto e) Escueto

754 ULTERIOR a) Futuro b) Pasado c) Anterior d) Presente e) Reciente

813 INTERINO a) Supletorio b) Condicional c) Extrínseco d) Interino e) Perenne

774 BULIMIA a) Inapetencia b) Anorexia c) Desgano d) Vomito e) Nauseas

830 PROBO a) Noble b) Principal c) Virtuoso d) Integro e) Sobornable

775 EXENTO a) Franco b) Obligado c) Dispuesto d) Libre e) Excedente

860 HIBRIDO a) Mezcla b) Puro c) Confabulación d) Obstrucción e) Alteración

822 NOVICIO a) Murrio b) Bisoño c) Notorio d) Experto e) Alegre

850 BARULLO a) Orden b) Caos c) Barrunto d) Recuerdo e) Exceso

ANALOGÍAS 2684 TELA : PANTALON a) Color : blanco b) Harina : pan c) Pellejo : piel d) Toro : zapato e) Luna : vidrio

2685 FLECHA : ARCO a) Lluvia : nube b) Gatillo : rifle c) Espada : vaina d) Bala : revolver e) Luz : órgano

FIEBRE : INFECCIÓN a) salud : alimentación b) corrosión : humedad c) hedor : putrefacción d) perfume : flor e) humo : chimenea

SUEÑO : DORMIR a) trabajo : descansar b) tristeza : llorar c) sed : beber d) alegría : sonreír e) cólera : palidecer

JOYA : DIAMANTE a) bahía : puerto b) libro : sabiduría c) ficus : árbol d) mueble : cedro e) automóvil : vehículo

APTO : INCAPAZ a) sabio : inepto b) inútil : hábil c) idóneo : inadecuado d) bueno : malo e) claro : oscuro

TÉRMINO EXCLUIDO 1852 NECESARIO a) Sustancial b) Central c) Correlativo d) Importante e) Medular

1853 DEROGAR a) Abolir b) Abrogar c) Rescindir d) Invalidar e) Deteriorar

1887 BAILE a) Danza b) Bolero c) Tango d) Madrigal e) Ballet

1868 ABOLENGO a) Estirpe b) Casta c) Calidad d) Alcurnia e) Ascendencia

1858 PROFESOR a) Cátedra b) Pizarra c) Tiza d) Alumno e) Director

ORACIONES INCOMPLETAS Pregunta Nº24 La .................. y atenta lectura del texto incrementó .................. su comprensión. a) acelerada – definitivamente b) breve – aceleradamente c) rápida – rotundamente d) reiterada – notablemente e) tenaz – virtualmente Pregunta Nº23 ( Es .................. obligar a un corredor que ha llegado al límite de sus fuerzas a .................. otro obstáculo más. a) inconveniente – omitir b) fácil – pasar c) admirable – vencer d) lógico – superar e) difícil – saltar Los .................. dejaron en las cavernas dibujos sorprendentes de gran fuerza .................. a) primitivos – expresiva b) nómades – lúdica c) antiguos – comunicativa d) prehistóricos – recreativa e) arcaicos – estética Pregunta Nº21 Todos tenemos .................. de habitar en un ambiente .................. equilibrado. a) necesidad – planificadamente b) el deber – socialmente c) la creencia – moralmente d) el derecho – ecológicamente e) la aspiración – económicamente

TEXTO III “......... y al cabo de tres días, muerto de hambre, frío, de sed, con los pies sangrando, la ropa hecha jirones y los ojos llorosos, llego a la puerta de la casita blanca con que soñaba todas las noches al dormirse contra el camastro del presidio. En la alcoba desfigurada por la fiebre, estaba su madre murmurando: ¡Hijo Mío!. Pedro que levantaba su cabeza pálida dijo: ¡Aquí me tienes madre, aquí me tienes!... Fue un beso largo, muy largo, la eternidad de un amor y el fin de una vida. Luego la madre abrió los brazos y cayo muerta sobre la cama y Pedro ahogando en llanto.........” 1686 Según el texto: a) El encuentro madre e hijo fue fortuito b) La madre no pudo proferir ninguna palabra c) Pedro venía de un largo viaje sin presagiar lo que tenía su madre. d) Pedro era un presidiario e) El hijo se mantuvo sereno 1687 El título apropiado para este párrafo sería: a) El fin de una vida b) Amor filial c) Una esperanza d) El regocijo de un encuentro e) La despedida de un hijo