Proyecto Tienda Web

“Año de la Consolidación del Mar de Grau” INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “CONTINENTAL” Carrera Pr

Views 143 Downloads 7 File size 154KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • paul
Citation preview

“Año de la Consolidación del Mar de Grau”

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “CONTINENTAL”

Carrera Profesional de Computación e Informática

Implementación de la Aplicación Web en la gestión logística en la empresa “Wankaware” S.A.C. de Huancayo - 2016 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Presentado por: EDIZON OSCAR ALANYA PARIACHI

Asignatura: INVESTIGACION E INNOVACION TECNOLOGICA

Huancayo – Perú

EDIZON ALANYA PARIACHI

2016

DEDICATORIA

A

: Mi familia por su apoyo incondicional Durante el desarrollo de mi

presentaron diversidad de situaciones que pudieron ser fácilmente causantes del fracaso de esta, pero esto no sucedió, y fue gracias al apoyo presentado por diversas personas, en especial a mi familia, porque en todo momento estuvo atenta a todas mis necesidades y requerimientos para el desarrollo con excelencia .

EDIZON ALANYA PARIACHI

AGRADECIMIENTO

A Dios, por ser la Razón de la Verdad. A la plana directiva, jerárquica, administrativa y docente del IESTP Continental. A los señores miembros del Jurado, por sus apreciaciones académicas, las mismas que contribuyeron a enriquecer la presente investigación. Finalmente, al Ricardo Javier Cairampoma Espinoza, asesor del proyecto de investigación, por las orientaciones metodológicas en la investigación.

EDIZON ALANYA PARIACHI

PRESENTACION

Una tienda virtual es un sitio web que vende productos masivos, por lo general, tiene un carrito de compra asociado a ella. Con la popularidad de Internet, se ha producido un rápido aumento de tiendas en línea y las compras en línea se han convertido en ventaja para los propietarios de tiendas al por menor. En este tipo de tiendas las personas pueden comprar desde sus casas logrando tener más poder ya que tienen una gran variedad de alternativas para elegir y no necesita caminar grandes distancias para llegar a otras tiendas.

El comercio electrónico también ha sido de gran beneficio para muchas pequeños y medianas empresas, ya que pueden tener una tienda abierta para todo el mundo a un coste inferior comparado con la inversión que debería realizar para llegar a más lugares con diferentes sucursales.

EDIZON ALANYA PARIACHI

Normalmente, las tiendas en línea tienen distintas formas de pago para que el cliente pueda acceder sin problemas como el sistema de tarjetas de crédito o el pago contra entrega, este último es el pago al momento de entregar el producto en el domicilio del cliente, también algunos ocupan la transferencia bancaria o el pago contra reembolso.

INDICE

Contenido DEDICATORIA...................................................................................................... AGRADECIMIENTO............................................................................................. PRESENTACION................................................................................................. INTRODUCCIÓN................................................................................................. CAPITULO I........................................................................................................ 1.1

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.......................................................

1.2

FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA...................................................

1.3

FORMULACION DEL PROBLEMA............................................................

1.4

OBJETIVO GENERAL................................................................................

OBJETIVOS ESPECIFICOS................................................................................ 1.5

JUSTIFICACION.........................................................................................

1.6

DELIMITACION DE LA INVESTIGACION..................................................

1.7 Limitaciones de la Investigación................................................................... CONCLUSIONES...............................................................................................

EDIZON ALANYA PARIACHI

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS...................................................................

INTRODUCCIÓN

El Diseño y la Implementación de una Tienda Virtual tiene como resultado una aplicación Web desde la cual, una empresa pueda ampliar sus ventas mediante el comercio electrónico de manera fácil, rápida y sencilla.

De esta manera, se facilita a los clientes la opción de realizar sus compras sin salir de casa o simplemente, visualizar los artículos disponibles o consultar el estado de algún pedido realizado anteriormente.

Por otra parte el personal autorizado (empleados de la tienda) podrá realizar acciones como el modificado de los pedidos realizados mediante esta vía, la inserción de nuevos ítems en la base de datos o la corrección de los datos erróneos que puedan aparecer en el registro de algún cliente.

EDIZON ALANYA PARIACHI

CAPITULO I

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Estudio de factibilidad de ventas de abarrotes por Internet en la ciudad de Huancayo por medio de tiendas virtuales en el año 2017 1.2 FUNDAMENTACION DEL PROBLEMA El proceso de compra-venta hoy en día es un factor muy importante y determinante para las decisiones de cualquier persona o empresa ya que interviene la calidad en dicho proceso. En la actualidad la competencia entre las empresas es muy fuerte, ya que el mundo del comercio se ha vuelto mucho más competitivo y por otro lado el cliente es lo mas importante, puesto que el es quien impone las condiciones y las empresas son las que deben encargarse de satisfacer las necesidades de los mismos. Es por eso que las empresas permancen dentro del mercado por medio de una ventaja competitiva y para lograrlo deben contar con ciertas características como:

innovación

de

tecnologías,

de

productos,

prestigio,

certificaciones, premios, procesos, sistemas de calidad, etc. Para así brindarles un valor agregado a sus clientes. 1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA Actualmente el hombre se encuentra en una transición de una economía hacia un estilo de mercado más indirecto, pero con una

EDIZON ALANYA PARIACHI

clara tendencia a la globalización, esto gracias al avance de la tecnología contemporánea,

que permite el uso de los medios

electrónicos para realizar transacciones económicas en tiempo real, sin importar la distancia entre las partes involucradas en las operaciones, enmarcado en un

completo y extenso manejo de

información, que servirá de apoyo para la toma de decisiones de alto rango, llevan a predecir una división en la organización, entre admitir un cambio hacia el comercio electrónico y mantener la forma actual de hacer negocios, lo que sería un factor clave para adoptar un nuevo modelo

de

cultura

empresarial

que

implica

operaciones

y

transacciones hechas a través de un método no tradicional. Casi todos los negocios se reducen a las relaciones, y eso es de lo que se trata realmente un negocio electrónico, utiliza la tecnología para crear mejores relaciones con los clientes, los proveedores y los empleados. Bajo este enfoque referencial, es valido destacar que una pagina Web creada solo para información es poco más que un folleto, y no hace que se incrementen las ventas, a diferencia de los que apuestan al éxito de la efectividad y eficiencia en la

productividad ya

implementaron e-business (negocios electrónicos), permitiéndole comenzar a vender productos a través de Internet y ampliando sus mercados, bajo un concepto de globalización bien entendido. 1.4 OBJETIVO OBJETIVO GENERAL Elaborar un sistema para una tienda de abarrotes virtual en 3D vía web en donde un cliente pueda solicitar sus productos y efectuar sus compras, además de tener un control administrativo de la tienda.

EDIZON ALANYA PARIACHI

OBJETIVOS ESPECIFICOS  Instalar un servidor web y de correo electrónico.  Construir un mundo virtual mediante el cual interactuará el cliente, para que solicite y/o adquiera los productos.  Desarrollar una base de datos para el control de clientes, empleados, proveedores, productos, pedidos e inventarios de la tienda de abarrotes virtual (Sistema de Punto de Venta).  Desarrollar la interfaz para conectar la base de datos con el mundo virtual. 1.5 JUSTIFICACION En la actualidad las tiendas virtuales están tomando auge y los investigadores en la materia consideran que el comercio electrónico día con día tendrá una mejor aceptación e importancia, motivo por el cual los empresarios deben buscar la manera de alojarse en la red. Esta investigación da a conocer diferentes aspectos sobre el nuevo software que se está utilizando para el desarrollo de Tiendas Virtuales, Mundos Virtuales, Bases de Datos y los Lenguajes de Programación para manipular esta última. Igualmente, guiará a las personas interesadas en la creación de su propia tienda virtual en 3D, suministrándoles los procedimientos necesarios de acuerdo a las expectativas de cada quien. 1.6 DELIMITACION DE LA INVESTIGACION TAV-Hidalgo hasta este momento sólo cuenta con algunos productos virtualizados, los cuales son suficientes para mostrar la funcionalidad de la aplicación; no es un centro comercial completo.

EDIZON ALANYA PARIACHI

En esta etapa no se incorpora ningún método de encriptación de datos, además de que no se tiene un sistema que permita realizar pagos con tarjeta de crédito. Por el momento sólo se podrá optar por el sistema de pago en efectivo en el momento de la entrega de la mercancía a domicilio. Para hacer uso del sistema es necesario que el usuario tenga conocimientos mínimos en el uso de la computadora, acceso a Internet, y manejo de ventanas Por lo que se refiere al acceso a la tienda de abarrotes virtual en 3D, podría ser de dos tipos: los clientes que cuenten con una conexión directa a Internet y los que conociendo o sabiendo entrar a la red pero no disponen de ella, acudirían a los llamados café Internet para hacer sus pedidos. De la misma forma la entrega de la mercancía estará limitada a una cuidad en específico, Pachuca. Además de que la mercancía deberá ser entregada en un máximo de dos horas.

ESTADO DEL ARTE Internet, en la actualidad, es el medio por excelencia utilizado en las transacciones comerciales. Por tanto, las empresas que deseen incrementar su potencial de comercialización, forzosamente tendrán que buscar la posibilidad de acceder a la red, puesto que de lo contrario, paulatinamente se irán rezagando hasta quedar fuera de la preferencia de

EDIZON ALANYA PARIACHI

los consumidores y, al mismo tiempo, fuera del mercado por no tener capacidad para luchar comercialmente contra la competencia. El comercio electrónico, en la actualidad, se ha difundido a través de tiendas virtuales, que tienen la capacidad de ser tiendas físicas pero sin estructura local, personal de ventas, cuentas de luz, agua, etc. En definitiva, el comercio electrónico no es más que una consecuencia de la evolución actual en materia de comunicación y transferencia electrónica de datos. Su éxito dependerá estrechamente de la confianza que le dispensen los usuarios, así como de la seguridad que se logre imbuir a estos en el uso de dicho servicio.

A. Comercio Electrónico Se puede decir que el comercio electrónico es una actividad comercial que involucra todas aquellas transacciones realizadas sobre una red mediada por computadoras en la que se intercambian bienes y servicios a través de un convenio celebrado entre comprador y vendedor. Algunos autores definen al comercio electrónico como la actividad de hacer negocios electrónicamente, de tal forma que incluye transacciones de bienes físicos y de bienes intangibles como información; esto involucra diversas actividades como la negociación electrónica de bienes y servicios, el envío de componentes digitales en línea, la transferencia electrónica de fondos, la negociación de segmentos electrónicos, los conocimientos de embarque electrónicos, las acciones comerciales, el

EDIZON ALANYA PARIACHI

diseño e ingeniería cooperativa, fuentes en línea, compras, mercado directo al consumidor y servicios post-venta. El comercio electrónico se caracteriza por que:    

Las operaciones se realizan por vía electrónica o digital. Se prescinde del lugar donde se encuentran las partes o agentes. Se reducen drásticamente los intermediarios. Las transacciones se hacen efectivas con mayor rapidez.

Internet se ha convertido para el comercio electrónico en el instrumento más versátil debido a su gran capacidad basada en la posibilidad de transmitir en forma simultánea sonido, imágenes y textos alrededor del mundo. Sin embargo, para llevar a cabo esta actividad comercial por Internet,

es

necesario

contar

con

una

infraestructura

de

telecomunicaciones capaz de proveer la suficiente capacidad de transporte para el flujo normal de información que el sistema requiere, y su acceso sólo será posible con los recursos específicos como equipo de cómputo, modems, software de acceso y un proveedor del servicio de Internet. Por otra parte, el desarrollo del comercio electrónico se ha visto frenado por la falta de experiencias previas de los consumidores, en algunos casos con reservas a realizar su primera operación. Adicionalmente, existen otros obstáculos importantes al comercio electrónico en el mundo, entre los que cabe citar el temor de los consumidores a la revelación de datos confidenciales o la indefinición de la legislación aplicable.

B. Concepto de Tienda Virtual

EDIZON ALANYA PARIACHI

Es un sistema que permite a los clientes de un comercio realizar pedidos en línea desde cualquier lugar del planeta a través de Internet. Las tiendas virtuales cuentan con ciertos elementos comunes como el catálogo de productos, el carrito de compra y el registro de clientes. Las tiendas virtuales, además, permiten que el cliente realice el pago por su compra mediante una tarjeta de crédito y el comercio reciba el dinero directamente en su cuenta bancaria a través de sistemas de pago electrónico [28], [38], [47].

C. Características de una Tienda Virtual El Local El equivalente del local físico es ahora un conjunto de páginas web al alcance de todos los consumidores. La ubicación es determinante para el éxito. La tienda virtual puede ubicarse en un local propio o dominio en Internet, por ejemplo, http://www.mitienda.com/, o bien ubicarse dentro de alguna

galería

o

centro

comercial,

por

ejemplo:

http://digitaldreams.mujeresdeempresa.com. Las iniciativas a este respecto han evolucionado tanto, que incluso existen proveedores actualmente que ofrecen herramientas que permiten construir la tienda virtual desde la computadora del cliente. Y eso sin mencionar las nuevas estrategias de mercadotecnia y marketing para asegurar el éxito

Los Productos

EDIZON ALANYA PARIACHI

Son la parte esencial de una tienda virtual, sobre los que giran el desarrollo, la estructura y el éxito del negocio. Los cuales se busca estén siempre al alcance del cliente, cumpliendo con la calidad, el precio e incluso los gustos que para el consumidor son tan importantes. La forma más sencilla de exhibir los productos en una tienda virtual, es mediante el uso de páginas web estáticas que se modifican conforme se altera alguna información sobre el producto. Sin embargo, para una tienda más profesional y más ambiciosa, es mejor confiar la gestión del catálogo de productos a algún paquete de software especializado, aunque también existe la posibilidad de desarrollar internamente el software.

D. El Carrito de Compra Es un software que asiste al cliente en su recorrido virtual por la tienda, anotando los productos que él va indicando, calculando su importe final e incluso permitiéndole devolver productos a las estanterías.

La integración del carrito de compra y el software encargado de presentar los productos es un factor clave para conseguir una buena experiencia de compra por parte del cliente. Mientras mayor sea la flexibilidad con la que el cliente pueda interactuar y la facilidad de uso de estas utilidades, mayor será la satisfacción de los compradores [53].

EDIZON ALANYA PARIACHI

E. Los Medios de Pago Los medios de pago en Internet suscitan discusiones acerca de su fiabilidad y su seguridad. Por lo que es conveniente detallar la forma en cómo se cobrará al cliente y sobretodo garantizarle en todo momento la seguridad del proceso. Las políticas de seguridad y de confidencialidad de los datos y transacciones de los clientes deben ser claras y coherentes. El comercio electrónico, como el tradicional, se basa en la confianza entre cliente y vendedor. Siendo el cobro por tarjeta de crédito el medio principal de transacción en la mayoría de las tiendas virtuales. Aunque el ofrecer diversas posibilidades de pago a los clientes para que decidan cuál prefieren es una buena idea [53].

F. El Servicio en la Tienda La necesidad de prestar ayuda, al instante, es fundamental para asistir al cliente en su proceso de compra. Incluso existen tiendas virtuales en las que es posible obtener la asistencia de un vendedor humano por voz o video. Comprender las distintas

G. Elementos que Conforman una Tienda Virtual La estructura básica de las tiendas virtuales no presenta gran complejidad y la mayoría de ellas coinciden con un esquema que incluye los siguientes aspectos: Inicio, Instrucciones, Catálogo

de Productos,

Términos y Condiciones, Cobertura.

EDIZON ALANYA PARIACHI

Sugerencias. Inicio. En este apartado de la tienda virtual se muestra a los usuarios la misión y la visión de la empresa, además de una breve reseña de cómo es que surge la tienda virtual. Instrucciones. En esta parte se muestra al usuario los procedimientos que debe seguir para realizar una compra en la tienda virtual. Catálogo de Productos. En esta sección se agrupan los productos de acuerdo a la categoría a la que pertenecen; esto se realiza con el fin de que el cliente encuentre de una manera más sencilla los productos que está buscando. Por lo general los catálogos de todas las tiendas virtuales se muestran en la barra de la izquierda, al navegarlo los clientes podrán encontrar los productos y precios. Términos y Condiciones. En este apartado se da a conocer a los clientes los términos y las condiciones sobre la forma en que opera la tienda virtual. Cobertura. En este apartado se muestran todos los lugares en donde se puede realizar la entrega de los productos a domicilio. Sugerencias. En esta sección el cliente podrá enviar sus sugerencias sobre el servicio y sobre los productos que quisiera que se pusieran a la venta en la tienda virtual.

EDIZON ALANYA PARIACHI

Por lo general las tiendas virtuales muestran una interfaz gráfica de la variedad de productos que están ofreciendo a la venta; una diversidad de botones para ir navegando en la tienda virtual y algunas ofrecen ciertos sonidos relacionados con los de una tienda; en cuanto a las animaciones casi no presentan.

1.7 Limitaciones de la Investigación A. Hardware Para poder ejecutar la TV bastaría con un sistema que al menos contara con un procesador Intel Pentium IV y 256 MB de memoria RAM. Desde este tipo de sistema hacia delante podría servirnos como servidor pero, como hemos comentado anteriormente, queremos que este servidor permita el acceso simultaneo a múltiples clientes sin problema alguno. Para su implantación final se utilizará un servidor con un procesador Intel Core 2 Duo con al menos 1 GB de Memoria RAM.

Además del motor de este servidor, el único requisito mas imprescindible para este sistema será una controladora de red que nos permita la conexión con Internet y por supuesto, una conexión adecuada.

El resto del hardware no precisará de una configuración especial por lo que se pondrá el que mas se ajuste al presupuesto.

EDIZON ALANYA PARIACHI

B. Atributos Seguridad En primer lugar, ningún usuario podrá acceder a ninguna pagina de la TV sin haber pasado por el index o sin haberse registrado en las paginas en las que así se necesite. Cuando un usuario entra por primera vez en la TV se crean las variables necesarias para poder avanzar dentro de la pagina por lo que un acceso directo a otra no será permitido. Si un usuario quisiera entrar dentro de la intranet poniendo la dirección en la barra de direcciones se le denegará el acceso.

En segundo lugar, como en cualquier empresa, la información es privilegiada y por lo tanto debe almacenarse de una forma segura. La información de los clientes se guardará en la base de datos y las contraseñas de estos tendrán un formato cifrado. El paso en los que el usuario introduce la contraseña en la TV también se encuentra cifrado. De esta forma se ha intentado reducir los riesgos al mínimo.

EDIZON ALANYA PARIACHI

C. Facilidades de mantenimiento La sencillez en el manejo de la TV permitirá a los propios empleados de la tienda a llevar un mantenimiento básico de la Web; gestión de usuarios, modificación del stock, etc

Sin embargo, la modificación en el diseño de la Web o cualquier modificación en la estructura de la base de datos tendrá que ser llevada a cabo por el administrador del portal.

D. Otros requerimientos. Base de datos La TV utilizará una base de datos en MySQL, la cual almacenará toda la información referente al catalogo, a los usuarios, y toda la información de los pedidos efectuados por los clientes.

Las consultas a la base de datos se realizarán por parte del servidor Web mediante PHP y su API de acceso a bases de datos MySQL.

E. ANALISIS Diagrama UML Para entender mejor todas las funciones que se pueden realizar con esta tienda virtual y los elementos y objetos de los cuales está compuesta se han realizado los diagramas UML. A continuación se detallan brevemente las características de la aplicación en base a este diagrama.

La Tienda Virtual como bien indica su nombre es la aplicación en si, entorno a la cual se realizan la mayoría de funciones. El Empleado y el Usuario serán las clases que interactúen con este a través del Stock.

Stock es una clase que contiene todos los elementos de los que se compone la Tienda Virtual. Contiene un numero indefinido de productos que son los que forman la clase Stock. Todas las consultas realizadas por el Usuario se harán a esta clase.

El Usuario será el que lleve a cabo todas las funciones de búsqueda sobre el Stock. Existen dos tipos de Usuario; anónimo y registrado. En base a este tipo se permitirán ciertos privilegios dentro de la aplicación como por ejemplo la realización de Pedidos.

La acción de realizar Pedido solo será permitida para el Usuario registrado. A su vez, se creará un Detallepedido que contendrá toda la información acerca del Pedido realizado por el Usuario.

El Empleado dispondrá de otro tipo de privilegios y autoridades sobre los Usuarios, Pedidos y Stock. De esta manera será capaz de insertar un nuevo elemento dentro del Stock, modificar el estado de un Pedido o varios y actualizar los datos del Usuario en caso de ser necesario.

Carrito representa uno de los motores principales de la aplicación. Este dispone de toda la información de la sesión del Usuario y de los productos del Stock que finalmente se vayan a incluir dentro de los Detallepedido.

Por ultimo mencionar que Tienda será un elemento que almacenará los datos de las tiendas físicas que la Tienda Virtual tiene. Esta información será el nombre y la dirección donde se encuentra.

CONCLUSIONES

1) La finalización de este proyecto me aporta una gran satisfacción ya que, hace unos meses, cuando este Proyecto solo era una idea en mi cabeza, parecía como algo inalcanzable y difícil de conseguir al mismo tiempo. 2) Con esta aplicación he aprendido a enfrentarme a un trabajo que podría considerarse como una tarea real en cualquier empresa. He sido capaz de utilizar parte de los conocimientos adquiridos durante toda la carrera y plasmarlos en un trabajo del que me siento orgulloso de cómo ha quedado. Un trabajo que no dista mucho de la idea que en un principio tenia en mente. 3) Además me ha servido para darme cuenta de que tareas triviales que a simple vista parecían sencillas, se han convertido en un quebradero de cabeza y tareas que parecían imposibles han sido mucho mas fáciles de llegar a cabo. también decir, que a medida que el Proyecto iba tomando forma, han surgido muchas dudas que al resolverlas me servían de ejemplo para aprender nuevas cosas dentro de la programación Web. 4) Pese a estar finalizado el proyecto, la motivación que iba naciendo en mi paso a paso de ir descubriendo nuevas posibilidades me hará seguir investigando en nuevas opciones a añadir dentro de la Tienda Virtual. 5) Con esta memoria finaliza mi Proyecto y también tres años de carrera. Este proyecto me ha servido para interesarme en el mundo de la programación Web.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1) IEEE Recommended Practice for Software Requirements Specifications, IEEE Std 830‐1998.

2) Foros del Web: http://www.forosdelweb.com

3) Wikipedia la enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org

4) Manual de PHP: http://php.net/index.php

5) Especificaciones de XHTML 1.0 http://www.w3c.org/TR/xhtml1

6) Especificaciones de CSS 2.1 http://www.w3c.org/TR/CSS21

7) Mamp: Mac, Apache, MySQL, PHP: http://www.mamp.info