Proyecto Tesis Manuel Elera Gonzales

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Escuela Académico Profesional de Ingeniería Forestal PR

Views 98 Downloads 111 File size 206KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS Escuela Académico Profesional de Ingeniería Forestal

PROYECTO TESIS

ESPECIES MADERABLES NATIVAS UTILIZADAS EN SISTEMAS AGROFORESTALES EN SAN JOSÉ DEL ALTO, JAÉNCAJAMARCA PRESENTADO POR MANUEL ALEJANDRO ELERA GONZÁLES Tesista

ING. LEIWER FLORES FLORES Asesor ING. M. Sc. FRANCISCO FERNANDO AGUIRRE DE LOS RÍOS ING. MARÍA LILIANA CABRERA TIRABANTI Colaboradores JAÉN – PERÚ 2016

I.INTRODUCCIÓN Los sistemas agroforestales representan una alternativa para los productores, al reducir la dependencia de un solo cultivo, logrando por lo general, incrementar la rentabilidad de las fincas; además son considerados ecológicamente deseables, puesto que generan una serie de ventajas, haciendo posible sistemas de producción más sostenibles (Fassbender 1993). Tavarez et al. (1999), menciona que la selección de árboles maderables está basada principalmente en la facilidad de su manejo y en la interacción de éstos con los cultivos perennes. Por su parte Yépez (2002), Linkimer (2007) y Soto-Pinto et al. (2007), identifican otros criterios utilizados para la selección de los árboles maderables, entre los que destacan los siguientes: adaptabilidad a la zona, caducifolios y hojas pequeñas para evitar daños por caída de las mismas, baja competencia por nutrientes y agua, así como rápido crecimiento. Con respecto al manejo de las especies maderables locales se identifican problemas derivados del desconocimiento de los ciclos de vida que dificultan aumentar y mejorar su propagación en beneficio de los campesinos (Elizondo 2015). Si bien los árboles forestales maderables locales son utilizados dentro de parcelas agroforestales, teniendo como base el conocimiento, necesidades y alcances de las comunidades rurales poseedores de este recurso, muchos de estos en la actualidad no cuentan con una identificación taxonómica, considerando estudios anatómicos y morfológicos del material vegetal; lo cual genera confusiones, y por consiguiente dificulta el adecuado manejo de cada una de estas especies. Es por ello que teniendo en cuenta la importancia de estas especies, surge la necesidad de identificarlas taxonómicamente, para lo cual se hará uso de colectas botánicas, entrevistas para conocer sus usos y manejo, así como un análisis del conocimiento local, contribuyendo de esta manera con la generación de conocimiento y alternativas que refuercen estrategias de diversificación innovadoras que permitan revalorar el material vegetal de origen local. 1.1. Problema de la investigación Los sistemas agroforestales asociados con especies forestales maderables locales, son ecosistemas de gran importancia ya que albergan una gran interacción y diversidad de especies vegetales, las cuales en su mayoría son utilizadas por la población rural de forma empírica. Existen especies maderables nativas que se utilizan en sistemas agroforestales de café, las cuales aún no han sido identificados en la zona de estudio, el cual conlleva en muchos casos confusiones sobre la nominación de estas especies, toda vez que se conocen solamente a través de los nombre comunes.

Por ello, es muy necesario e importante hacer investigaciones de estas especies para su identificación y caracterización morfológica de las diferentes partes de la planta; asimismo, considerando su importancia y características particulares de cada una de ellas; conllevaría en el futuro realizar el manejo silvicultural adecuado por parte de los agricultores de la jurisdicción del distrito de San José del Alto, para cada uno de las especies que se podrán identificar y caracterizar a través del presente estudio; asimismo, contribuir de esta manera a mejor las condiciones para un mejor desarrollo socioeconómico, ambiental y cultural, mediante el uso de las especies locales. 1.2. Formulación del problema ¿Cuáles son las especies maderables nativas utilizadas en sistemas agroforestales de San José del Alto, Jaén-Cajamarca? 1.3. Objetivos de la investigación Objetivo general 

Contribuir con la identificación de las especies maderables nativas utilizadas en los sistemas agroforestales en San José del Alto, JaénCajamarca.

Objetivos específicos 

Identificar y clasificar taxonómicamente las especies maderables nativas utilizadas en los sistemas agroforestales en San José del Alto.



Describir las características morfológicas de las especies maderables nativas utilizadas en los sistemas agroforestales en San José del Alto.

1.4. Hipótesis de la investigación H1: Los sistemas agroforestales en el distrito de San José del Alto, presentan un alto número de especies maderables nativas. H0: Los sistemas agroforestales en el distrito de San José del Alto, presentan un bajo número de especies maderables nativas. II.

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA II.1.

Antecedentes de la investigación En Chiapas (México), se evaluó las condiciones socioeconómicas de los campesinos así como la composición florística en plantaciones de café bajo sombra; ello permitió la identificación de 74 especies de

sombra en diferentes sistemas de clasificación de acuerdo a sus atributos fenológicos y a la importancia que representa su permanencia dentro de los sistemas evaluados (Soto-Pinto 2007). Estudios similares se realizó en Kenia, África (Elliot 2009), teniendo como objetivo de comprender el conocimiento de los campesinos sobre los usos de los árboles locales para así desarrollar herramientas que permitan fomentar su diversidad y abundancia en las fincas cafetaleras. Además se pudo constatar que los campesinos mantienen un amplio conocimiento sobre las especies locales, identificando los servicios que obtienen de estas, permitiendo determinar algunas características de los árboles como los son: su tamaño, velocidad de crecimiento, competencia por nutrientes, autopoda, rápida descomposición de materia orgánica, entre otras, las cuales determinan la permanencia o eliminación de estas especies dentro de los sistemas agroforestales. En el cantón Quevedo, en la Finca Experimental “La Represa”, en el año de 1997, se plantaron cuatro especies forestales en asociación con café (Coffea arabica L.), y también se establecieron parcelas de árboles y café en monocultivo, en parcelas contiguas. Las especies forestales utilizadas fueron el guayacán blanco (Cybistax donnellsmithii Rose), laurel prieto (Cordia megalantha Chadat), fernansánchez (Triplaris cumingiana Wedd) y teca (Tectona grandis L. F.). El objetivo fue comparar la producción de madera y café bajo los sistemas agroforestales y en los sistemas de plantación en monocultivo tanto de los árboles como del café (Suatunce et al. 2009). Dávila (2010), desarrolló un estudio con la Asociación de Productores Agropecuarios del Valle Alto Mayo “APAVAM” (Cuenca Alta del Río Mayo, departamento de San Martín); el estudio permitió determinar el potencial agroforestal asociado al cultivo de café. Según los resultados, en los sistemas agroforestales encontraron 27 especies leñosas, de acuerdo a su clasificación por su utilización inmediata 54 % son de valor forestal-maderable y el 46 % de valor frutal y leña. La cobertura vegetal está constituida por 64,54 % de especies del género Inga sp., que representa el máximo índice de valor de importancia de 0.32 %. La Oficina Nacional Forestal de Costa Rica (2013), propuso el modelo de combinación de cultivos de café con el asocio de árboles de uso múltiple y maderable en forma ordenada. El porcentaje adecuado de sombra que debe aportar el componente forestal dentro del sistema es de 20-40 %. Entre los árboles maderables más utilizados se encontraron: el amarillón (Terminalia amazonia), botarrama (Vochysia ferruginea), caoba (Swietenia macrophylla), cedro (Cedrela spp.), espavel (Anacardium excelsum), eucalipto (Eucalyptus spp.), gallinazo

(Schizolobium parahyba), guayacán (Tabebuia guajava), indio desnudo (Bursera simarouba), jaúl (Alnus acuminata), melina (Gmelina arborea), laurel (Cordia alliodora), pilón (Hyeronima alchornoides), pochote (Bombacopsis quinata), ronron (Astronium graveolens) y teca (Tectona grandis), entre otras. En la sierra de Zongolica (Veracruz), realizaron investigación en sistemas agroforestales cafetaleros enriquecidos con especies maderables nativas; para la cual se realizaron colectas botánicas y entrevistas semi-estructuradas, logrando identificar 29 especies de árboles maderables locales con diferentes usos, los cuales pertenecen a 13 familias botánicas. Del total de especies identificadas cuatro se encontraban bajo algún estatus de conservación de acuerdo a la NOM059- SEMARNAT-2010, estas fueron: Magnolia mexicana y Juglans pyriformis bajo el estatus de amenazada (A), Alfaroa mexicana y Cedrela odorata bajo el estatus de protección (Pr) (Elizondo 2015). Guevara (2016), en sistemas agroforestales de un área total de 2.56 ha, distribuidas en 3 parcelas, encontró 312 individuos, distribuidos en 25 especies y 18 familias botánicas. Las especies identificadas y caracterizadas fueron Toxicodendron striatum (Ruiz & Pav.) Kuntze (Valdico), Erythrina edulis Triana ex Micheli (pajuro), Inga edulis Mart. (Guaba bejuco), Inga macrophylla Humboldt & Bonpland ex Willdenow (Guaba machete), Inga semialata (Vell.) (Sirimbache de montaña), Mart, Licaria triandra (Swartz) Kostermans (Latero, palo pava), Endlicheria griseo-sericea Chardebali (Roble playa, amala, moena), Nectandra reticularia (R. & P.) Mez (Roble amarillo, moena), Ficus cuatrecasana Dugand (Higuerón), Cupania latifolia Kunth (Guabillo, fapina). II.2.

Bases teóricas El diseño espacial sin estratificar en ecosistemas agroforestales, con distribución de muestras al azar, permite evaluar unidades de producción agrícola de cultivo principal asociado a cobertura vegetal leñosa; se considera que las unidades escogidas presenten el mismo tamaño, ubicadas en sitios específicos y representativos (Walleux 1982). Para la distribución de muestras (n) se plantea la afijación proporcional del número de asociados, con error permisible de muestreo sobre la media del orden del 95% de probabilidad (Quevedo 2005). Walleux (1982), menciona que el registro de variables dasométricas censadas a nivel de especies del sistema encontrado está basado en el criterio de acceso a la parcela seleccionada, en donde se contempla la

evaluación de las siguientes variables: Medición diámetro mínimo de corta (DAP), altura comercial del fuste (Hc), altura total de copa (Ht). Entre los diversos métodos para la identificación de plantas, uno de los más accesibles, en circunstancias generales, es la consulta a los botánicos o a los expertos en flora regional. Aunque dichas consultas pueden realizarse en base a descripciones, fotos o muestras informales, el sistema de mayor difusión, a nivel mundial, es la presentación de duplicados de herbario. Los duplicados de herbario son muestras convencionales que constan de plantas con flores y/o frutos deshidratados entre papeles de diario y acompañadas de una etiqueta de datos. Existen numerosas condiciones para la aceptabilidad de dichas muestras convencionales, y resulta de fundamental importancia conocerlas para poder lograr la obtención del nombre científico de las especies por este método. Con fines organizativos, este proceso puede considerarse en tres etapas principales: la preparación de los ejemplares de herbario, la realización de la consulta en sí y la posterior conservación de los ejemplares en colecciones de referencia (Biurrun s.f). Guevara (2016), para realizar el inventario, identificación de especies forestales en sistemas agroforestales y la caracterización de especies, seleccionó tres parcelas agroforestales, con distanciamiento progresivo entre cada una de ellas. En un área total de 2.56 ha, tomó todos datos dasométricos de cada uno de los individuos existentes en cada parcela agroforestal. II.3.

Conceptos básicos Agroforestería ICRAF (1982), citado por Farrell y Altieri (1996), define la agroforestería como un sistema sustentable de manejo de cultivos y tierra que procura aumentar los rendimientos en forma continua, combinando la producción de cultivos forestales arbolados (que abarcan frutales y otros cultivos arbóreos) con cultivos de campo o arables y/o animales de manera simultánea o secuencial sobre la misma unidad de tierra, aplicando además prácticas de manejo que son compatibles con las prácticas culturales de la población local. Los sistemas agroforestales (SAF) Fassbender (1993), los sistemas agroforestales, lo define como la serie de sistemas y de tecnologías del uso de la tierra en las que se combinan árboles con cultivos agrícolas y/o pastos, en función del tiempo y espacio para incrementar y optimizar la producción en forma

sostenida. Mientras que para Heuveldop (1985), los sistemas agroforestales ofrecen la capacidad para poder introducir y/o mantener árboles en algún tipo de sistema de producción y que pueda incluir algún tipo de cultivo e inclusive pastos. El herbario Para Bridson & Forman (1992), el herbario es una colección de ejemplares botánicos secos, organizados bajo un sistema determinado y almacenados bajo condiciones ambientales, preferiblemente controladas para su conservación perpetua. Las formas más comunes de organizarlo consisten en un orden filogenético y alfabético. Diez (2008), manifiesta que el herbario es una colección de plantas o partes de plantas preservadas a través de la desecación, para ser conservadas e identificadas. Las plantas están acompañadas de información importante, como lo es el nombre científico y vulgar, su clasificación (orden, familia, género), su uso, sus características relevantes y su localización. Nombres comunes La nomenclatura vernacular de las plantas obedece a un sistema de comunicación utilitaria, desarrollada independientemente en cada pueblo, sin seguir reglas establecidas. Vásquez & Rojas (2006), reconocen cierta validez de los nombres vernaculares para determinados taxones, no menosprecian su valor cultural, más bien se aceptan dentro de sus límites establecidos, pero no como instrumento de identificación de especies, si no como auxiliares en la determinación de jerarquías taxonómicas. La identificación taxonómica Para Ríos (1979), la identificación o determinación botánica consiste en el conocimiento del nombre científico de las plantas, labor que se lleva a cabo consultando claves, floras, manuales, muestras de herbario, jardines botánicos, arboretos y a través de la propia experiencia del investigador. Budowsky (1954), sostiene que pocas personas pueden dar el nombre científico de un árbol en el campo; por lo que la recolección y el envío de muestras adecuadas a un especialista, para su identificación, constituye el método más seguro, pero requiere de mucho tiempo e investigación. Para Jiménez (1970), los dendrólogos han desarrollado habilidades para identificar los árboles, por medio de las características simples macroscópicas de los órganos vegetativos; es obvio que dichas características permiten llegar, a veces, hasta la determinación de la

familia o el género. Sin embargo, después de que una especie haya sido correctamente clasificada y descrita y que se haya depositado en un herbario, es posible hacer identificaciones confiables en base a especímenes estériles. III.

MATERIALES Y MÉTODOS III.1.

Ubicación de la investigación

La investigación se realizará en la jurisdicción del distrito San José del Alto, distrito y provincia de Jaén, región Cajamarca. III.2.

III.3.

Materiales 

Material biológico. Especímenes de árboles maderables.



Material de campo. Fólderes plásticos tamaño oficio, tableros, cinta de embalaje, bolsas transparentes con cierre hermético, manual guía de campo, libreta de notas de campo, tijera telescópica, tijera de podar, wincha, cinta diametrica, binoculares, sacos de polietileno, alcohol 96 °C, cámara digital, cuchillos, machetes, lupa, paja rafia, cordel de nylon, cinta maskintape, pintura esmalte, brocha, formularios dendrológicos, fichas de colección, marcadores y lapiceros, periódicos usados, tajadores, borradores, cámara fotográfica digital, receptor GPS MAP 62S, pilas para GPS MAP 62S (AA), botiquín de primeros auxilios, alimentos para personas.



Material de gabinete. Computadora, impresora, scanner.

Metodología III.3.1. Trabajo en campo a) Reconocimiento del área de estudio Se realizará un recorrido con direcciones a parcelas bajo sistemas agroforestales, que cuenten con especímenes árboles maderables nativos; para ello se considerarán las parcelas que se encuentren en la jurisdicción del distrito de San José del Alto, de propiedad de los socios de la Cooperativa de Servicios Múltiples Sol & Café. Para el cual se emplearán instrumentos, procedimientos para la recolección de información necesaria, como registros básicos, mapas y croquis de las parcelas a evaluar.

b) Selección del área de muestreo

Para seleccionar las áreas de muestreo, se hará el recorrido en la ruta Cochalán - San Lorenzo, jurisdicción del distrito de San José, debido a que en este trayecto se encuentran ubicadas las parcelas agroforestales (café y árboles) de los socios de la Cooperativa de Servicios Múltiples Sol & Café; considerando a 6 localidades (El Triunfo, Flor de Café, Rastrojos, San Francisco, San Lorenzo y San Pedro). c) Selección de las parcelas agroforestales En cada una de las localidades mencionadas se seleccionará una parcela agroforestal representativa conteniendo el cultivo agrícola y los árboles bien manejados. Para seleccionar la parcela también se considerará parámetros de rangos altitudinales, que está en función a la ubicación de las parcelas de los socios de la Cooperativa de Servicios Múltiples Sol & Café, rangos que permitirán tener una mejor información de la variabilidad de especies en cada una de las localidades. Cuadro 1. Localidades y rangos altitudinales para el estudio Localidad

Parcela

El Triunfo Flor de Café Rastrojos San Francisco San Lorenzo San Pedro

Parcela 1 Parcela 2 Parcela 3 Parcela 4 Parcela 5 Parcela 6

Rango altitudinal (msnm) 1200 – 1930 890 – 1800 870 – 1640 1400 – 1980 1500 – 2150 1320 - 1940

d) Georreferenciación de las parcelas agroforestales Se hará la georreferenciación de las parcelas agroforestales, usando el Sistema de Coordenadas Proyectadas UTM, con Datum Horizontal WGS 84, para definir y establecer los vértices de las parcelas, información necesaria para la elaboración de mapas de ubicación de las parcelas. Los datos de campo a considerar son: N° de la parcela

Nombre de la parcela

Propietario

Altitud (msnm)

Pendiente Área Coordenadas (%) (Ha) (UTM)

e) Evaluación de los árboles en la parcela agroforestal

La evaluación de los árboles en la parcela agroforestal será al 100 %, tomando los nombres comunes, medición dasométrica georreferenciación de cada uno de los árboles. Para la colección botánica de especímenes arbóreos maderables nativas en el sistema agroforestal, se tendrá en cuanta si éstas han sido sembradas o si es que se han desarrollado en forma espontánea; información que será proporcionada por los propietarios de las parcelas. f) Toma de datos dasométricos Se tomarán datos dasométricos de todos los individuos y codificarán. Los datos a tomarán serán: DAP. Medición del diámetro a la altura del pecho (1.30 m) por encima de la base del árbol, utilizando una cinta diamétrica. Altura comercial. Se determinará mediante una aproximación visual desde la base del árbol, hasta la altura de la primera ramificación y/o bifurcación del árbol. Altura total. Se seguirá el mismo procedimiento que el de la altura comercial, considerando una aproximación desde la base hasta el ápice del árbol. g) Codificación de muestras botánicas Para la codificación de cada uno de las muestras botánicas considerará la codificación del inventario, utilizando las letras iniciales del nombre del tesista Manuel Elera, seguido de un número secuencial de colección (ME-001, ME-002, etc.); la codificación permitirá distinguir e identificar cada una de las muestras colectadas para su posterior procesamiento. h) Georreferenciación de los árboles Se hará la georreferenciación de cada uno de los árboles que se encuentren en las parcelas, a través de un Sistema de Posicionamiento Global - GPS. La información a considerar en el estudio, se presentan a continuación:

Nombre de la parcela agroforestal:



Códig o

Famili a

Especi e

Nombr e Común

Coordenada s UTM Este

Norte

Datos dasométricos DAP HC HT (m) (m) (m)

Observaciones

i) Características morfológicas Se realizarán anotaciones de las características morfológicas de los árboles nativas de los sistemas agroforestales en el formulario dendrológico (Anexo). j) Toma de fotografías Se tomarán fotografías de los árboles, partes de éstos, información necesaria para la identificación de las muestras botánicas, redacción de la caracterización, entre otros. k) Colección de muestras botánicas Se colectará material botánico fértil (Rodríguez y Rojas 2002), utilizando equipos y materiales como prensas, correas, tijera de podar, tijera telescópica, saco plástico. l) Preservado de muestras Se aplicará a las muestras una solución de antidefoliante, conteniendo alcohol de 96° más agua, a una proporción del 50 % cada componente. Luego se colocarán en una bolsa plástica de polietileno; paquete que se abrir al momento de realizar el prensado y secado de las muestras en gabinete (Rodríguez y Rojas 2002). III.3.2. Trabajo en gabinete a) Prensado El prensado se realizará utilizando papel periódico, separado con cartones corrugados, luego se procederá a amarrarlas dentro de una prensa botánica a ambos lados, asegurando de esta manera el buen estado del material colectado (Rodríguez y Rojas 2002). b) Secado Las prensas conteniendo las muestras se colocarán en un horno desacador construido de madera. Para este proceso se hará uso de dos cocinas eléctricas debajo del horno secador, las cuales

producirán una temperatura promedio entre 50 a 60 °C, el proceso de secado será controlado cada dos horas para evitar posibles incendios en el horno secador (Rodríguez y Rojas 2002). c) Montaje de muestras Se hará una descripción del material dendrológico recolectado conteniendo las ramitas terminales (hojas y flores), montaje de muestras en cartulina dúplex con dimensiones de 30 x 40 cm, las cuales se fijarán con hilo de coser y goma (Rodríguez y Rojas 2002). d) Identificación de muestras botánicas La identificación de las muestras botánicas se hará mediante la consulta a especialistas del herbario del Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Dr. José Campos de la Cruz). e) Procesamiento de los datos obtenidos Los datos de campo y gabinete, serán procesados, realizando la adscripción del nombre de las posibles especies y su taxonomía, distribución y otras características que se observaron en campo. Esta suscripción se realizará en el programa Microsoft Word, Microsoft Ecxel. f) Esquemas de presentación de las especies El esquema para la presentación de cada uno de las especies identificados, se hará de acuerdo al esquema utilizada por Reynel et al. (2003, 2007), en donde se considera lo siguiente: 

Nombre científico.

    

Familia botánica. Sinonimias. Nombres comunes. Características generales de la especie. Descripción morfológica de los órganos vegetativos: raíz, fuste, corteza externa, corteza interna, secreciones de la corteza interna, hojas. Descripción morfológica de órganos reproductivos: flores, inflorescencia y/o frutos y estado fenológico durante la colección. Fenología al momento de la colección.

 

   IV.

Usos locales de la especie. Hábitat y distribución geográfica. Fotografías.

REFEDENCIAS BIBBLIOGRÁFICAS Biurrun, FN. s.f. Como preparar ejemplares de herbario para obtener el nombre botánico de las plantas a través de su envío a especialistas. Disponible en: http://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmpinta_prep_ejemp_bot_1_ago_2012_1_.pdf. Revisado 15 de octubre 2016 Bridson, D; L. Forman. 1992. The Herbarium Handbook. The Board of Trustees of the Royal Botanic Gardens, Kew, UK. 93 p. Budowsky, G. 1954. La identificación en el campo de los árboles más importantes de la América Central. Turrialba-Costa Rica. Tesis Magister Agrícola. Instituto Interamericano de Ciencias Agrícolas. 326 p. Cascante Marín, A. 2008. Guía para la recolecta y preparación de muestras botánicas. Herbario Nacional (CR). Museo Nacional de Costa Rica, San José, Costa Rica. 10 p. Dávila Reátegui, H. 2010. Evaluación de la significancia del potencial agroforestal y el beneficio para el asociado de APAVAM. Moyobamba – Perú. Tesis de grado. Universidad Nacional de San Martín. 79 p. Diez, N. 2008. ¿Cómo confeccionar un herbario? Museo provincial de ciencias naturales. “Florentino Ameghino”. Santa Fe. 10 p. Elizondo Salas, AC. 2015. Conocimiento campesino de árboles maderables en cafetales diversificados en la zona templada de la sierra de Zongolica. Tesis Mag. Sc. Xalapa. Veracruz. Universidad Veracruzana. Centro de Investigaciones Tropicales.123 p. Elliot, L. 2009. Farmer’s Perception about the utilities of Trees Associated with Coffee farms in Central Province, Kenya. Tesis de Maestría. Bangor University, Wales. 114 p. Farrel John; Altieri Miguel. 1996. Sistemas Agroforestales. Módulo de Diseño y Manejo de Agro ecosistemas de III Curso sobre Agroecología y Desarrollo Rural. CLADES. Lima. Perú. Fassbender, HP. 1993 Modelos Edafológicos de Sistemas Agroforestales. 2 ed. Centro Agronómico Tropical de enseñanza, CATIE. Turrialba, Costa Rica. 491 p.

Guevara Mego, JN. 2016. Dendrología de especies de sombra en plantaciones de café, centro poblado La Cascarilla, Jaén – Cajamarca. Tesis de grado. Cajamarca, Perú. Universidad Nacional de Cajamarca. 65 p. Heuveldop, J. 1985. Conceptos silviculturales en sistemas agroforestales. Avances en la investigación agroforestal: Memorias del seminario. (J. W. Beer, H. W. Fassbender, J. Heuveldop, eds. Deutsche Gesellschaft Für Tchnische Zusammenarbeit (GTZ). 57 -76 p. Jimenez, H. 1970. Los árboles más importantes de la serranía de San Lucas. Manual de identificación en el campo. Instituto de Desarrollo de los Recursos Naturales Renovables. Bogotá-Colombia. 240 p. Linkimer M. 2007. Árboles nativos para diversificar cafetales en la zona atlántica de Costa Rica. Tesis de Maestría Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza. Costa Rica. 117 p. Montenegro, J; Ramírez, G; Metzler, HB. 1997. Evaluación del establecimiento y crecimiento inicial de seis especies maderables asociadas con café. Turrialba Costa Rica. Agroforestería de las Américas. 4(13). 14 – 20 ONF (Oficina Nacional Forestal). 2013. Guía Técnica SAF. Guía para la implementación de sistemas agroforestales con árboles forestales maderables. Ed. Euro Digital Comunicación. Costa Rica. 33 p. Palacio, D; Villafañe, C. s. f. Protocolos de curaduría de muestras de tejidos con fines de investigación molecular. Colección de tejidos Instituto Humboldt. Cali, Colombia. Documento inédito. Quesada, OC; L. Baena C., J. E. Linares, C y C. Morales T. 1999. Los herbarios como centros de documentación para el estudio y conservación de la biodiversidad. Encuentro medioambiental Almeriense: en busca de soluciones. Comunicación y Multimedia, Granada. Disponible en: http://www.gem.es/ MATERIALES/DOCUMENT/ DOCUMEN/g08/d08207/d08207.htm. Revisado el 12 de septiembre 2016. Quevedo, G. A. Inventario forestal participativo en la comunidad de anguilla de la zona de Reserva Nacional Allpahuayo – Mishana. Iquitos Perú 2005. 63 p. Reynel, C; Morales, CF. 1987. Agroforestería Tradicional en los Andes del Perú. Un inventario de tecnologías y especies para la integración de la vegetación leñosa a la Agricultura. Proyecto FAO/Holanda/INFOR. Perú.

Reynel, C; Pennigton, TD; Pennington, RT; Marcelo P, JL y Daza, A. 2007. Árboles útiles del ande peruano. Diseño e impresión: Tarea Gráfica Educativa, Perú. Perú – Lima. 466 p. Reynel, Y; Pennington, R; Pennnington, RT; Flores, C y Daza, A. 2003. Árboles útiles de la Amazonía peruana y sus usos. Ed. 1. Edit. Tarea Asociación Gráfica Educativa. Perú – Lima.466 p. Ríos, J. 1979. Claves preliminares de identificación con características vegetativas de 51 especies forestales del Arboreto Jenaro Herrera. LimaPerú. Tesis para optar el título de Ing. Forestal. Universidad Nacional Agraria-La Molina. 238 p. Rodríguez, R; Rojas, G. 2002. El Herbario. Administración y manejo de colecciones botánicas. Editado por R. Vásquez M. Jardín Botánico de Missouri– Perú. 200 p. Salazar, A. 1967. Métodos de colección de especímenes para herbario y muestras de madera de árboles forestales. Lima-Perú. Sin edición numerada. Instituto de Investigaciones Forestales-Servicio Forestal y de Caza. Universidad Nacional Agraria-La Molina. 15 p. Soto-Pinto, L; Anzueto, M; Mendoza, J; Ferrer, G. y de Jong, B. 2010. Carbon sequestration through agroforestry in indigenous communities of Chiapas, Mexico. Agroforestry Systems 78 39-51. Suatunce, CP; Díaz, CD; García, CL. 2009. Evaluación de cuatro especies forestales asociadas con café (Coffea arabica L.) y en monocultivo en el litoral ecuatoriano. Ciencia y tecnología. 2(2): 29 – 34. Tavarez, F; Beer, J; Jiménez, F; Schroth, G. y Fonseca, C. 1999. Experiencia de agricultores de Costa Rica con la introducción de árboles maderables en plantaciones de café. Agroforestería en las Américas 23:17-20 p. Vásquez M. & Rojas G. 2006. Plantas de la Amazonía Peruana – Clave para Identificar las Familias de Gymnospermae y Angiospermae. Jardín Botánico de Missouri. Ed. 2. Edit. Arnaldoa. Trujillo - Perú. 258 p. Villareal, H; Álvarez, M; Córdoba, S; Escobar, F; Fagua, G; Gast, F; Mendoza, H; Ospina, M; Umaña A. M. 2004. Manual de métodos para el desarrollo de inventarios de biodiversidad. Programa de Inventarios de Biodiversidad. Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt. Bogotá, Colombia. 236 p. Walleux, OJ. 1982. Inventario forestal en bosques tropicales. 414 p.

Yépez C. 2002. ¿Cómo diversificar la sombra en cafetales con criterios locales de selección? Agroforestería en las Américas 35:95-98. V.

CRONOGRAMA Fecha de inicio: septiembre del 2016 Fecha de término: diciembre del 2016 Años 2016 - 2017 Nov. Dic. Enero Feb. 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Actividades Elaboración del perfil Presentación del perfil Recopilación de información Búsqueda de información de trabajos u otros del área en estudio Recolección de los datos Reconocimiento en campo del área de trabajo Registro y recolección de muestras botánicas Envío de muestras al laboratorio para su respectivo análisis Análisis e interpretación de muestras botánicas Procesamiento de datos para la identificación de muestras botánicas Elaboración del informe Presentación del informe Sustentación de informe VI.

PRESUPUESTO Descripción

Remuneración: Personal para colección de muestras Guía Tesista

Unidad

Cantida d

Costo Costo unitario total S/. S/. 5300.00

0.00

COOP. Sol&Café 0.00

Tesista 5300.00

Jornal

30

30.00

900.00

900.00

Jornal Mensual

8 4

50.00 1000.00

400.00 4000.00

400.00 4000.00

Bienes: Fólderes plásticos Tableros Cinta de embalaje Bolsas transparentes con cierre hermético

UNC

3422.10

400.0 0

0.00

3422.10

Unidad Unidad Unidad

10 2 3

0.50 15.00 5.00

5.00 30.00 15.00

5.00 30.00 15.00

Docena

3

10.00

30.00

30.00

Costo Costo unitario total S/. S/. 5.00 10.00 20.00 300.00 50.00 50.00 5.00 5.00 5.00 5.00 20.00 600.00 15.00 450.00 1.00 10.00 10.00 30.00 10.00 20.00 20.00 40.00 5.00 10.00 5.00 15.00 2.00 10.00 3.00 15.00 10.00 10.00 10.00 20.00 1.50 7.50

Descripción

Unidad

Cantida d

Libreta de notas Tijera telescópica Tijera de podar Wincha Cinta diamétrica Clinómetro Binoculares Sacos de polietileno Alcohol 96 °C Cuchillo Machete Lupa Paja rafia Cordel de nylon Cinta maskintape Pintura esmalte Brocha Periódicos usados Cámara fotográfica digital Receptor GPS MAP 62S Pilas AA Lapiceros Lápices Prensa botánica Horno secador de madera

Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Unidad Frasco Unidad Unidad Unidad Unidad Metros Unidad Balde Unidad Kilos

2 15 1 1 1 30 30 10 3 2 2 2 3 5 5 1 2 5

Unidad

30

10.00

300.00

300.00

Unidad Par Docenas Docenas Unidad

30 4 1 1 2

25.00 5.00 8.00 5.00 20.00

750.00 20.00 8.00 5.00 40.00

750.00 20.00 8.00 5.00 40.00

Unidad

10

20.00

200.00

Unidad

10

20.00

200.00

Unidad Docena Docena Docena Millar Cuadernillo Docena Docena Metros Unidad Unidad Unidad

1 3 3 3 1 2 3 3 15 2 3 2

10.00 10.00 8.00 7.00 28.00 8.00 5.00 3.00 2.00 0.30 1.00 2.50

10.00 30.00 24.00 21.00 28.00 16.00 15.00 9.00 30.00 0.60 3.00 5.00

10.00 30.00 24.00 21.00 28.00 16.00 15.00 9.00 30.00 0.60 3.00 5.00

Global

1

20.00

20.00

20.00

Estereoscopio Regla milimetrada Cartulina dúplex Cartones corrugados Papel secante Papel bond Papel milimetrado Papel canso Naftalina Soguillas de nylon Aguja Hilo de carrete Goma Botiquín de primeros auxilios Servicios: Análisis de muestras botánicas Envío de muestras botánicas Pasajes Hospedaje Alimentación Fotocopias Internet Impresión y empastado

3860.00

UNC

COOP. Sol&Café

10.00 300.00 50.00 5.00 5.00 600.00 450.00 10.00 30.00 20.00 40.00 10.00 15.00 10.00 15.00 10.00 20.00 7.50

200.0 0 200.0 0

0.00

200.00 200.00

3000.00

Global

1

1000.00

1000.00

1000.00

Global

1

300.00

300.00

300.00

1 1 1 1500 3 1

500.00 500.00 700.00 0.10 70.00 500.00

500.00 500.00 700.00 150.00 210.00 500.00 12582.10

500.00 500.00 700.00

Global Global Global Hijas Meses Global TOTAL

Tesista

400.0

3000.00

860.00

150.00 210.00 500.00 9582.10

Descripción

Unidad

Cantida d

Costo Costo unitario total S/. S/.

UNC

COOP. Sol&Café

Tesista

0

El trabajo de investigación contará con el financiamiento del 23.84 % por parte de la Cooperativa de Servicios Múltiples Sol & Café y el 76.16 % será asumido por el tesista.

____________________________ Manuel Alejandro Elera Gonzales Tesista

_____________________ Ing. Leiwer Flores Flores Asesor

____________________________ Ing. Teoladio Angulo Cabanillas Coordinador CIEA Cajamarca,……de Noviembre de 2016.