Proyecto Terma Solar

ÍNDICE Introducción…………………………………………………….. 1 Justificación……………………………………………………... 2 Objetivo general………………………………………………

Views 69 Downloads 1 File size 359KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ÍNDICE

Introducción……………………………………………………..

1

Justificación……………………………………………………... 2 Objetivo general………………………………………………… 2 Objetivo especificó……………………………………………… 2 Conclusiones……………………………………………………. 3 Resultados………………………………………………............ 3

INTRODUCCION El interés en el uso técnico de las energías renovables, especialmente de la energía solar, comenzó en el Perú, como en muchos otros países, en los años setenta del siglo pasado, como consecuencia de la llamada crisis de petróleo. Se trabajó en diferentes instituciones del país (mayormente en universidades) en capacitación y desarrollo tecnológico, especialmente en bombeo de agua con molinos de viento, calentadores solares de agua y secadores solares de productos agrícolas. Estas experiencias fueron puntualmente exitosas; por ejemplo, la tecnología de los calentadores solares de agua, hoy bien asentada en Arequipa, fue originalmente desarrollada por ITINTEC. El presente trabajo trata de dar una alternativa sencilla de calentamiento del agua con el uso de la energía solar que tiene particular importancia para los hogares de zonas rurales apartadas. Según datos del Ministerio de Energía y Minas del Perú, en los últimos años se ha incrementado el porcentaje de la población peruana que cuenta con servicio eléctrico a 75 %. A pesar del gran esfuerzo de aumentar la electrificación en el Perú, básicamente a través de la extensión de redes eléctricas, esto significa que todavía hay 7 millones de peruanos sin electricidad. Casi toda esta gente vive en áreas rurales y en la medida que aumenta la electrificación cada vez es más costoso aumentar un punto porcentual más a la electrificación, debido a la baja densidad poblacional y las dificultades geográficas de gran parte del territorio peruano. Para estos millones de Peruanos la única posibilidad económicamente viable a corto y mediano plazo es la generación local de electricidad, y el uso de recursos naturales renovables, como la elaboración casera de termas solares el que ponemos a consideración y discusión en el presente trabajo.

3. JUSTIFICACIÓN Lo que propone nuestro proyecto es colaborar con el medio ambiente y ayudar a mejorar la forma de utilizar nuestros recursos naturales y que mejor que poniendo a disposición un mecanismo no muy costosa, fácil de crear y muy útil como es el calentador solar casero. El cual sin necesidad de utilizar energía eléctrica producida por hidroeléctricas o explotación de carbón, funcionara solo con energía solar ósea producida por la misma naturaleza la forma más fácil de recoger esta energía es por un panel solar el cual la conduce hasta un termo de temperatura el cual mantendrá la energía hasta que se necesite usar ya sea para calentar agua. 6.1 OBJETIVO GENERAL Es inducir a la sociedad a que se enteren de que hay mejores alternativas de energía las cuales pueden llegar a reducir costos y a mejorar el medio ambiente de nuestro alrededor.

6.2 OBJETIVO ESPECIFICO 1. brinda un mejor desempeño para las personas que no tienen un servicio de electricidad o cuentan con una adecuada estabilidad económica. 2. Brindar un servicio sin mucho costo y lo mejor que es suministrado por la misma naturaleza como es tomar la energía de los rayos ultravioleta para recoger energía para luego ser utilizada en el calentamiento de agua para las diferentes actividades caseras. 3. Dar ah conocer un objeto que ya existe pero que no ah sido comercializado por razones desconocidas pero que al ser conocido y utilizado va ayudar mucho al ahorro de energía y agua que es lo que se está acabando a gran velocidad.

5.1 CONCLUSIONES La fabricación local de calentadores solares de agua es la tecnología más antigua y de mayor desarrollo y diseminación en el Perú. No se tiene información precisa del tiempo en que se inició su fabricación en el Perú, se conoce solamente que alrededor de los años 30 o 40 del siglo pasado se empezaron a fabricar en la ciudad de Arequipa, calentadores de 6 m2 de colector y tanque de 300 litros de capacidad. En los años ochenta se inició la fabricación de termas solares de mejor diseño y se estima que hoy hay 25000 a 30000 termas solares, de diferente tamaño y diseño, instalados en Arequipa. Existen ahora alrededor de 20 fabricantes que recientemente se ha constituido en una “Asociación de Empresas Peruanas de Energía Solar”, AEPES , pretendemos como grupo de trabajo contribuir con esta asociación para mejorar la calidad de vida de aquellos hogares alejados de la actual tecnología científica, a través de este proyecto denominado “Una forma de reciclar: Terma Solar” RESULTADOS Como se viene observando un interés creciente en el uso de energías renovables para los poblados más aislados de nuestro territorio, y considerando que es una obligación de la sociedad peruana en su conjunto, promocionar el uso de estas energías; se recomienda diseñar pequeños proyectos con tecnología solar, y presentarlos en las municipalidades locales o en empresas afines y solidificar la exigencia al Gobierno del Perú, para que establezca una política clara de fomento del uso de energías renovables.