proyecto taller mecanico movil.docx

ESTUDIO DE PRE – FACTIBILIDAD PROYECTO: TALLER MECANICO MOVIL. AUTORES: GUILLERMO ARANEDA C. IGNACIO GOMEZ C. CRISTOBA

Views 443 Downloads 3 File size 109KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTUDIO DE PRE – FACTIBILIDAD

PROYECTO: TALLER MECANICO MOVIL.

AUTORES: GUILLERMO ARANEDA C. IGNACIO GOMEZ C. CRISTOBAL LAGOS Z.

RESUMEN EJECUTIVO.

La idea del proyecto es establecer un taller mecánico móvil en la pequeña y mediana minería, el cual su objetivo es prestar asistencia mecánica menor a maquinaria y equipos mineros en ruta y planta, para emergencias operacionales. Estimaciones preliminares muestran que la inversión necesaria no supera los $100.000.000, dato que está al alcance de una empresa de la gran minería. A nivel de legislación no existen trabas o anomalías que compliquen al proyecto. A nivel técnico, un estudio preliminar revela que con un solo taller mecánico móvil daremos satisfacción a la necesidad preventiva de descomposición momentánea de equipos móviles dentro de la pequeña y mediana minería A

nivel

organizacional,

se

estima

que

el

recurso

humano

y

la

enseñanza/capacitación mecánica en Chile tienen buena oferta de personal disponible para realizar el proyecto. A nivel ambiental y social no se prevén consideraciones significativas que no puedan ser mitigadas mediante acciones apropiadas. Con base en lo que parece entonces una oportunidad de generar recursos a la prestación de servicios a la pequeña y mediana minería entre corto y mediano plazo ya comenzar a generar ganancias y recuperar la inversión inicial.

ANTECEDENTES

Los motivos que vimos en una primera instancia con generar nuestro proyecto y ponerlo en marcha fue la escasez de talleres mecánicos móviles en la pequeña y mediana minería con el fin de reparar in situ la maquinaria y no retrasar así los procesos productivos de la mina La necesidad principal de poner un taller mecánico móvil es optimizar los tiempos de reparación (fallas menores) ya que la mano de obra y talleres oficiales se encuentran fuera de rango en cuanto a límites de distancias, así optimizamos la reparación y no retrasamos el proceso productivo por falla de la maquinaria en cuestión. Los potenciales beneficiarios de nuestro proyecto son la pequeña y mediana minería haciendo énfasis en fallas pequeñas y de rápida solución. El ambiente propicio en el cual pondremos en marcha nuestro proyecto será en la zona norte en el área de pequeña y mediana minería. Será reparar y hacer mantenciones correspondientes in situ a maquinas tales como camiones, rotopalas, cargador con cables e hidráulicos, etc. Lo problemas más comunes que registramos dentro de la pequeña y mediana minería son las fallas mecánicas a atender, el grado de fallas, el tiempo de demora, los costos de las fallas y la disponibilidad de talleres Nuestras alternativas de solución son las plantas de reparación en mina y el servicio móvil de atención en faena

OBJETIVO GENERAL. Dentro del objetivo general, será la asistencia mecánica menor a maquinaria y equipos mineros, en ruta y planta, para emergencias operacionales que se puedan suscitar y darles solución de manera instantánea.

OBJETIVO ESPECIFICO. Implementar taller móvil de asistencia mecánica menor para maquinaria de equipos mineros.

ESTUDIO DE PROYECTO

Estudio de mercado. Existe una serie de nuevas metodologías que se han desarrollado en el último tiempo que surgen tanto de propios análisis de la industria, como por solicitudes particulares de algunos clientes. Todas ellas apuntan a un mismo objetivo: ofrecer herramientas concretas para mejorar el desempeño de las áreas de productividad de las pequeñas y medianas compañías mineras, en sus equipos, aumentar la eficacia de los equipos al momento de su descomposición y repararlas al instante en terreno. Así poder realizar un trabajo eficaz para satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

La expansión en el mercado ha ido creciendo dado al aumento del movimiento productivo de diferentes mineras ya que sus equipos sufren descomposición mecánica y producen fallas retrasando el proceso productivo al parar las operaciones con su maquinaria.

El público que nosotros abarcaremos, será la pequeña y mediana minería, planteando la necesidad de un taller mecánico móvil, para satisfacer las necesidades de la empresa y así

no retrasar los procesos productivos de la

compañía ante el deterioro de maquinaria pesada y así asistirla en ruta para dar solución a la problemática in situ al problemas mecánico que se pueda suscitar en equipos mineros, teniendo la mano de obra adecuada, con el personal debidamente calificado para solucionar dichos eventos esto contara con dos operadores que su función específica es maniobrar la maquinaria y resolver las tareas debidamente evidenciadas al momento de asistir el equipo deteriorado, también contara con dos técnicos altamente capacitados para dar solución al problema mecánico en terreno, siendo estos supervisados por un encargado del taller mecánico de asistencia móvil.

La competencia observada alrededor es muy ínfima debido a la eficacia que otorga nuestro servicio en ruta, por los elementos adaptados a nuestra camioneta de asistencia móvil y el equipo multidisciplinario que trabajara con nosotros es un equipo dotado con el conocimiento necesario que permitirá solucionar la problemática que se presente en terreno en el momento, estará a disposición las 24 horas del día para poder socorrer algún desperfecto técnico que se suscite y/o mantenciones a equipos mineros, hacemos netamente el énfasis a no retrasar los procesos productivos en base a los desperfectos que puedan haber, así asistirlos en terreno de forma inmediata, para que el empleador o la persona dueña de los equipos no deba paralizar la producción.

Estudio técnico. El estudio técnico elaborado por una prestigiosa firma de ingenieros y técnicos mecánicos recomienda la compra de una camioneta Ford F650, de costo $49.990.000, ya que cumple las necesidades para un taller mecánico.

Estudio legal. Lo que se busca lograr con este taller mecánico móvil es optimizar tiempo dentro de las labores de faena y ante cualquier imprevisto o falla solucionarlo de la manera más rápida y correcta, es por esto que nuestro proyecto se enmarca en estudio legal, según el reglamento de seguridad minera no regula en ningún punto acerca de que los talleres móvil sean ilegales por lo que si la factibilidad desde el punto de vista reglamentario del tránsito lo regula ya que la camioneta taller será reacondicionada y el móvil deberá tener parámetros (ancho y alto) que cumplir. El cual dicha norma las regirá así como también los dispositivos que poseerá como generadores y motores hidráulicos.

Estudio ambiental. Como parte del estudio técnico, una firma especializada en impacto ambiental evaluó la implementación del taller mecánico móvil y señaló que la minería está muy consciente sobre la responsabilidad ambiental, por lo que este tema es importante no dejarlo de lado. Los principales impactos que pueden generar son los siguientes: 

Generación de ruidos: La mayoría de ruidos que se generan en el taller mecánico provienen de las compresoras, las herramientas neumáticas y el



ruido del camión. Gases: Emanación de gases contaminantes debido al consumo de combustibles fósiles aunque se tendrá muy en cuenta este punto ya que con



la

tecnología

y

avances

de

hoy

en

día

disminuiremos

considerablemente esta emanación con la ayuda de filtros etc. Emanación de partículas en suspensión con el movimiento del vehículo

Estudio Organizacional. Para efectos de la implementación del taller mecánico móvil, se requerirá del siguiente personal de acuerdo al estudio realizado por los ingenieros:    

2 operadores. 2 técnicos. 1 supervisor. 1 asistente.

Estudio financiero. En un taller mecánico móvil se tienen como principales gastos: La mano de obra, Los repuestos y El combustible. Normalmente, trabajaremos en base a un manual de tiempos, del cual detallará todas las operaciones a realizar, por ejemplo si hay que sustituir una pieza y se demora 2 horas, al cliente se le cobrará dicho tiempo más la pieza. Habrá operarios más o menos hábiles y experimentados pero sus diferencias de rendimiento no repercutirán al cliente, donde nos guiaremos por una tabla o manual el cual refleja que un operario medio tardaría en efectuar la operación y en base a esto sabremos las operaciones más frecuentes para el taller. Nos queda definir el costo de mano de obra, el cual este precio al público viene principalmente marcado por la demanda y la competencia, por lo cual no es factible facturar por menos de lo que nos cuesta una hora de trabajo.

En el coste de una hora de trabajo tenemos que tener en cuenta el tipo de servicio que requiere nuestra atención, los tiempos de desplazamiento, cantidad de personal requerido, gastos fijos lo que se traducirán en la factura final.

MES 1

MES 2

MES 3

MES 4

MES 5

MES 6

TOTAL

Horas facturadas

245

245

245

269

318

376

1.698

Precio

50.000

50.000

50.000

50.000

50.000

50.000

50.000

VENTAS

12.250.000

12.250.000

12.250.000

13.450.000

15.900.000

18.800.000

84.900.000

- 2.468.375

- 2.468.375

- 2.468.375

- 2.710.175

- 3.203.850

- 3.788.200

17.107.350

9.781.625

9.781.625

9.781.625

10.739.825

12.696.150

15.011.800

67.792.650

Facturación

5.677.290

5.677.290

5.677.290

6.003.336

7.380.864

7.948.206

38.364.276

Coste

- 4.541.832

- 4.541.832

- 4.541.832

- 4.988.430

- 5.904.072

- 6.358.410

30.876.408

1.135.458

1.135.458

1.135.458

1.014.906

1.476.792

1.589.796

7.487.868

10.917.083

10.917.083

10.917.083

11.754.731

14.172.942

16.601.596

75.280.518

MANO DE OBRA

Costo

mano

de

obra Margen

sobre

mano de obra Repuestos

Margen

sobre

repuestos

TOTAL

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Dentro de lo que podemos concluir gracias al estudio realizado se vio la necesidad de implementar un taller mecánico móvil para asistencia en ruta, ya que haciendo un sondeo en pequeña y mediana empresa minera hay pocos contratistas que presten este servicio, y estos mismos otorgan un trabajo deficiente por la pronta falla de los equipos reparados por ellos mismos. Nosotros como equipo realizamos diferentes tipos de estudios los cuales fueron los siguientes: estudio de mercado, estudio técnico, estudio legal, estudio ambiental, estudio organizacional, estudio financiero. Estos estudios detallados en cada ítem mencionados anteriormente puntualizan la factibilidad para poner en marcha nuestro proyecto abarcando la pequeña y mediana minería en dar soluciones rápidas y eficaces a las mantenciones y desperfectos que sufran los diferentes tipos de equipos mineros, con el personal altamente capacitado para cumplir las funciones requeridas por el mandante especificando los detalles antes de asistir a terreno para dar solución a la problemática, el equipo con el que contaremos será distribuido de tal forma que el tiempo solución a la falla sea lo más rápida posible otorgando un servicio de excelencia y de calidad El proyecto se recomienda en su implementación y se sugiere la aprobación de $100.000.000 para concluir el estudio financiero en detalle.