Proyecto Suicidio

UNIVERSIDAD DE MATEHUALA AUTOR: BRANDY GREGORIO ALMARAZ OBREGÓN MATERIA: INVESTIGACIÓN JURIDICA TEMA: SUICIDIO Antece

Views 99 Downloads 4 File size 248KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE MATEHUALA

AUTOR: BRANDY GREGORIO ALMARAZ OBREGÓN MATERIA: INVESTIGACIÓN JURIDICA TEMA: SUICIDIO

Antecedentes En el año 2000, unas 815 000 personas murieron a causa del suicidio en todo el mundo. Esto representa una tasa mundial de mortalidad anual de cerca de 14,5 por 100 000 habitantes, que equivale a una defunción cada 40 segundos. El suicidio es la decimotercera causa principal de muerte en el mundo. Entre las personas de 15 a 44 años de edad, las lesiones autoinfligidas son la cuarta causa de muerte y la sexta causa de mala salud y discapacidad (1). Las muertes por suicidio son solo una parte de este problema muy grave. Además de los que mueren, muchas personas más sobreviven a los intentos de acabar con su propia vida o causarse un daño, a menudo suficientemente grave para requerir atención médica (2). Por otro lado, cada persona que se suicida deja detrás de sí a muchas otras —familiares y amigos— cuyas vidas resultan profundamente afectadas desde el punto de vista emocional, social y económico. Se estima que los costos económicos asociados con la muerte por suicidio o con las lesiones autoinfligidas suman miles de millones de dólares estadounidenses al año (3). Cada segundo, algún ser humano trata de suicidarse en algún país del mundo. Y cada 40 segundos, un suicida cumple su propósito. "El suicidio es un problema grave de salud pública que pocas personas consideran un problema, prefieren no mencionar y hacen un verdadero esfuerzo por ocultar", opina el doctor José Bertolote, del Departamento de Salud Mental de la Organización Mundial de la Salud. La OMS reconoce que la magnitud del problema pudiera ser más alarmante de lo que muestran las estadísticas porque se suele en ocasiones ocultar un suicidio para evitar la estigmatización de la persona que ha acabado con su propia vida, o de la familia de la persona, por conveniencia social, o razones políticas, o porque la persona que comete el suicidio deliberadamente lo hace aparecer como un accidente. La OMS asegura que más personas mueren cada año debido al suicidio que a la suma de homicidios y guerras, aunque en América Latina el nivel de suicidio no llega a las alarmantes cifras de algunos países como Lituania 51.6 por 100 mil habitantes, Belarús 41.5, o Federación de Rusia 43.1 hay países latinoamericanos como Cuba o Uruguay que se mantienen que se mantienen a la cabeza de la región con índices altos (23 y 12.8 respectivamente). Suicidio es la tercera causa principal de muerte en jóvenes de 15 a 24 años de edad. Según el Instituto Nacional de la Salud Mental (National Institute of Mental Health, NIMH), los resultados de la investigación científica establecen lo siguiente: • •

Se estima que hay ocho a 25 intentos de suicidio por cada suicidio concretado, y la proporción es aun mayor entre los jóvenes. Los principales factores de riesgo para el intento de suicidio en los jóvenes son la depresión, el abuso de sustancias y los comportamientos agresivos o perturbadores.

Los Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) informan lo siguiente: •

Los hombres tienen una probabilidad cuatro veces mayor de morir a causa de suicidio que las mujeres.

• •

Sin embargo, las mujeres tienen mayor probabilidad de intentar el suicidio que los hombres. Los armas de fuego se utilizan en más que la mitad de los suicidios de la juventud.

El suicidio ha sido un hecho que siempre ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad. Varios personajes famosos de la actualidad y del pasado se han suicidado

• • • • • • • •

Alberto Santos Dumont Anibal Barca Alejandra Pizarnik Adolf Hitler Alfonsina Storni Ángel Ganivet Raúl Barón Biza Bernd Alois Zimmermann Bud Dwyer Cleopatra VII Elliott Smith Empédocles Ernest Hemingway [cita requerida] Eva Braun François Vatel René Favaloro Getúlio Vargas Gilles Deleuze George Eastman George Sanders Guy Debord



Horacio Quiroga

• • • • • • • • • • • • •

• •

Hideto Matsumoto Ian Curtis Jorge Cuesta José Asunción Silva José Manuel Balmaceda José María Arguedas Judas Iscariote Kurt Cobain (no probado) Leopoldo Lugones Lisandro de la Torre Luis Hernández Marco Antonio Mariano José de Larra William Murdoch [cita requerida] Mirko Saric Miroslava Stern Mónica Santa María Smith Nerón Nick Drake



Nino Ferrer

• • • • • • • • • • • • • • • • •

• • • • • • • •

Pablo de Rokha Paul Celan Per Yngve Ohlin Petronio Pilotos kamikaze Primo Levi René Favaloro Rudolf Diesel [cita requerida] Sadeq Hedayat Salvador Allende (no probado) Séneca Sergio Schulmeister Sid Vicious Silvestre Antonio Guzmán Fernández Sócrates Stefan Zweig Sylvia Plath Thích Quảng Đức Vincent Van Gogh Violeta Parra Virginia Woolf Yasunari Kawabata



Yukio Mishima

• • • • • • • • • • • • • •

Aunque México no figura entre los países que lideran el registro de suicidios en el ámbito mundial, es una de las naciones en las que se incrementaron las muertes violentas en grupos vulnerables, principalmente entre niños y jóvenes, concluyeron especialistas durante el Segundo Foro Nacional sobre Prevención de Suicidio, realizado en noviembre de 2007 en Morelia, Michoacán. Si bien el registro de suicidios ocurridos durante 2007 en México estará disponible en tres meses más, ya que autoridades recaban la información en todos los estados –informó María Guadalupe Galindo López, titular del Departamento de Generación de Estadísticas Sociales del INEGI–, de acuerdo con información oficial proporcionada mediante solicitudes amparadas en leyes de Transparencia, así como producto de entrevistas con funcionarios de las procuradurías de Justicia, servicios médicos forenses y secretarías de Salud de las 32 entidades federativas, estas muertes violentas están imparables en menores de edad. Del primero de enero al 31 de diciembre del año pasado, se consumaron 436 suicidios en el país entre menores de 18 años. De las entidades, el primer lugar lo ocupa el Estado de México, con 87 muertes. Continúan la lista Guanajuato (48), Veracruz (45), Jalisco (30), el Distrito Federal (26) y Tabasco (24). De manera particular, autoridades forenses del Estado de Jalisco reportaron el año pasado el suicidio de la persona más joven en el país. Se trata de Víctor Manuel Gálvez Álvarez, de nueve años de edad, quien falleció por ahorcamiento el 31 de diciembre de 2007. En contraste, también se registró la muerte de un adolescente de 17 años de nombre Sergio Ildefonso Martín González, quien se quitó la vida de la misma forma en el Centro deObservación de Menores de la Secretaría de Seguridad Pública.

Definición: El suicidio (del latín sui caedere, matar a uno mismo) es el acto de quitarse la propia vida. Objetivos: dar a conocer las razones de por que el suicido se ha convertido en una salida ala problemática de la vida haciendo un mayor énfasis en los jóvenes ya que estos pueden ser causantes o alentadores de los suicidos para generaciones posteriores Preguntas Suicidio del Adolescente ¿Qué es el comportamiento suicida? El comportamiento suicida se define como la preocupación o acción orientada a causar la propia muerte de manera voluntaria. El intento de causar la propia muerte es esencial en esta definición. El pensamiento suicida hace referencia a ideas de cometer suicidio o el deseo de quitarse la propia vida. El comportamiento suicida hace referencia a las acciones concretas realizadas por quien está pensando o preparándose para provocar su propia muerte. El intento de suicidio normalmente hace referencia a una acción orientada a provocar la propia muerte que no logra su objetivo. El suicidio hace referencia a haber causado intencionalmente la propia muerte. ¿Cuáles son las causas del intento de suicidio en los adolescentes? La adolescencia es un período del desarrollo de mucho estrés lleno de cambios muy importantes: cambios en el cuerpo, cambios en las ideas y cambios en los sentimientos. El intenso estrés, confusión, miedo e incertidumbre, así como la presión por el éxito y la capacidad de pensar acerca de las cosas desde un nuevo punto de vista influyen en las capacidades del adolescente para resolver problemas y tomar decisiones. Para algunos adolescentes, los cambios normales del desarrollo, a veces acompañados por otros hechos o cambios en la familia como el divorcio o la mudanza a una nueva comunidad, cambios de amistades, dificultades en la escuela u otras pérdidas, pueden causar gran perturbación y resultar abrumadores. Los problemas pueden apreciarse como demasiado violentos o difíciles de sobrellevar. Para algunos, el suicidio puede parecer una solución. Del 12 al 25 por ciento de los niños mayores y adolescentes experimentan algún tipo de idea acerca del suicidio (pensamiento suicida) en algún momento. Cuando los sentimientos o pensamientos se vuelven más persistentes y vienen acompañados de cambios en el comportamiento o planes específicos de suicidio, el riesgo de un intento de suicidio se incrementa. ¿Qué se sabe acerca del suicidio de adolescentes? Suicidio es la tercera causa principal de muerte en jóvenes de 15 a 24 años de edad. Según el Instituto Nacional de la Salud Mental (National Institute of Mental Health, NIMH), los resultados de la investigación científica establecen lo siguiente:

• •

Se estima que hay ocho a 25 intentos de suicidio por cada suicidio concretado, y la proporción es aun mayor entre los jóvenes. Los principales factores de riesgo para el intento de suicidio en los jóvenes son la depresión, el abuso de sustancias y los comportamientos agresivos o perturbadores.

Los Centros para la Prevención y el Control de las Enfermedades (Centers for Disease Control and Prevention, CDC) informan lo siguiente: • • •

Los hombres tienen una probabilidad cuatro veces mayor de morir a causa de suicidio que las mujeres. Sin embargo, las mujeres tienen mayor probabilidad de intentar el suicidio que los hombres. Los armas de fuego se utilizan en más que la mitad de los suicidios de la juventud.

¿Cuáles son los factores de riesgo del suicidio? Los factores de riesgo del suicidio varían de acuerdo con la edad, el sexo y las influencias culturales y sociales, y pueden modificarse a lo largo del tiempo. Por lo general, los factores de riesgo del suicidio se presentan combinados. A continuación, se incluyen algunos de los factores de riesgo que pueden presentarse: • • • • • • • • • •

uno o más trastornos mentales diagnosticables o trastornos de abuso de sustancias comportamientos impulsivos acontecimientos de la vida no deseados o pérdidas recientes (por ejemplo, el divorcio de los padres) antecedentes familiares de trastornos mentales o abuso de sustancias antecedentes familiares de suicidio violencia familiar, incluido el abuso físico, sexual o verbal/emocional intento de suicidio previo presencia de armas de fuego en el hogar encarcelación exposición a comportamientos suicidas de otras personas, incluyendo la familia, los amigos, en las noticias o en historias de ficción

Señales de aviso de sentimientos, pensamientos o comportamientos suicidas: Muchas de las señales de aviso de posibles sentimientos suicidas son también síntomas de depresión. La observación de los siguientes comportamientos ayuda a identificar a las personas que pueden encontrarse bajo el riesgo de intento de suicidio: • • • •

cambios en los hábitos alimenticios y del sueño pérdida de interés en las actividades habituales retraimiento respecto de los amigos y miembros de la familia manifestaciones de emociones contenidas y alejamiento o huida

• • • • • • • • • • •

uso de alcohol y de drogas descuido del aspecto personal situaciones de riesgo innecesarias preocupación acerca de la muerte aumento de molestias físicas frecuentemente asociadas a conflictos emocionales, como dolores de estómago, de cabeza y fatiga pérdida de interés por la escuela o el trabajo escolar sensación de aburrimiento dificultad para concentrarse deseos de morir falta de respuesta a los elogios aviso de planes o intentos de suicidarse, incluyendo los siguientes comportamientos: o verbaliza: "Quiero matarme" o "Voy a suicidarme" o da señales verbales como "No seré un problema por mucho tiempo más" o "Si me pasa algo, quiero que sepan que ..." o regala sus objetos favoritos; tira sus pertenencias importantes o se pone alegre repentinamente luego de un período de depresión o puede expresar pensamientos extraños o escribe una o varias notas de suicidio

Las amenazas de suicidio significan desesperación y un pedido de auxilio. Siempre se deben tener en cuenta muy seriamente los sentimientos, pensamientos, comportamientos o planes de suicidio. Todo niño o adolescente que exprese ideas de suicidio debe ser sometido a una evaluación inmediatamente. Las señales de aviso de sentimientos, pensamientos o comportamientos suicidas pueden parecerse a las de otros trastornos médicos o problemas psiquiátricos. Siempre consulte al médico de su hijo adolescente para obtener un diagnóstico. Tratamiento para los sentimientos y comportamientos suicidas: El tratamiento específico para los sentimientos y comportamientos suicidas será determinado por el médico de su hijo adolescente basándose en lo siguiente: • • • • • •

la edad del adolescente, su estado general de salud y sus antecedentes médicos la gravedad de los síntomas del adolescente la seriedad del intento la tolerancia del adolescente a determinados medicamentos o terapias sus expectativas con respecto del riesgo futuro de suicidio su opinión o preferencia

Todo adolescente que haya intentado suicidarse requiere de una evaluación física inicial y tratamiento hasta recuperar la estabilidad física. El tratamiento de la salud mental para los sentimientos, ideas o comportamientos suicidas comienza con una evaluación minuciosa de los acontecimientos de la vida del adolescente ocurridos durante los dos o tres días previos al comportamiento suicida. Una evaluación integral del adolescente y de la familia contribuye a la toma de decisiones con respecto de las necesidades de tratamiento. Las recomendaciones de tratamiento

pueden incluir, entre otras, la terapia individual para el adolescente, terapia de familia y, cuando sea necesario, la internación para brindarle al adolescente un entorno supervisado y seguro. Los padres desempeñan un papel vital de apoyo en cualquier proceso de tratamiento. Prevención del suicidio: El reconocimiento y la intervención temprana de los trastornos mentales y de abuso de sustancias es la forma más eficaz de prevenir el suicidio y el comportamiento suicida. Varios estudios han demostrado que los programas de prevención del suicidio con más probabilidades de éxito son aquellos orientados a la identificación y el tratamiento de las enfermedades mentales y el abuso de sustancias, el control de los efectos del estrés y de los comportamientos agresivos. De acuerdo con la Fundación estadounidense para la prevención del suicidio (American Foundation for Suicide Prevention, AFSP), para poder prevenir el intento de suicidio en los adolescentes es importante aprender cuáles son las señales de advertencia. Mantener una comunicación abierta con el adolescente y sus amigos brinda una oportunidad para ayudar cuando sea necesario. Si un adolescente habla sobre suicidio, debe recibir una evaluación inmediata. •





Señales de advertencia de depresión en adolescentes: o sentimientos de tristeza o desesperanza o disminución del rendimiento escolar o pérdida del placer/interés en actividades sociales y deportivas o dormir muy poco o demasiado o cambios en el peso o el apetito o nerviosismo, inquietud o irritabilidad o abuso de drogas Medidas que los padres pueden tomar: o Guardar las armas de fuego y los medicamentos fuera del alcance de los niños. o Proporcionar ayuda a su hijo (de un profesional médico o de la salud mental). o Apoyar a su hijo (escuchar, evitar la crítica excesiva, permanecer conectado). o Mantenerse informado (biblioteca, grupo de apoyo local, Internet). Medidas que los adolescentes pueden tomar: o Tomar con seriedad el comportamiento y las conversaciones sobre suicidio de tu amigo. o Animar a tu amigo a buscar ayuda profesional, y acompañarlo, si fuera necesario. o Hablar con un adulto de tu confianza. No intentar ayudar tú solo a tu amigo.

Hipótesis: Todas las personas han pensado alguna vez en su vida pero lo esconden, viven normalmente ocultando las causas y problemas que provocan pensar en una solucion rapida y letal el suicidio

JUSTIFICACIÓN El suicidio como un pasaje al acto tiene una afección interesante, para la cual, hay que encontrar los factores psicológicos por los cuales un sujeto entra en la decisión extrema de quitarse la vida, para lo cual una parte de la tesis se enfoca a estudiar de manera histórica en tiempo y espacio la radicación del acto suicida ya que no es un problema de actualidad sino de antaño y para ello este se justifica en la estructura social que lo rodea. De ahí que el presente tenga como una de sus finalidades el analizar una estructura psíquica que posee el sujeto suicida, contextual izando los pocos estudios que existen acerca de este fenómeno dentro de la Psicología clínica. Así como la aplicación teórica- práctica dentro de este campo, y que se nos ha presentado en diferentes matices y subjetividad que se presentan en nuestra labor clínica. La cual nos hemos propuesto cuestionar, analizar, profundizar y mostrar nuestros resultados acerca del suicidio como un pasaje al acto. Cronograma:

bibliografía 1.

2.

3.

4. 5. 6.

7. 8.

Google Versión en español de este buscador. www.google.es - Más info (Alexa.com) Yupi MSN Ofrece un motor de búsqueda, noticias, horóscopo, chats, postales y juegos. www.yupimsn.com - Más info (Alexa.com) Msn España Versión española del portal de Microsoft. www.msn.es - Más info (Alexa.com) Elmundo.es www.elmundo.es - Más info (Alexa.com) Google.com.mx www.google.com.mx - Más info (Alexa.com) Terra Portal de acceso a Internet tanto gratuito como de pago con opción de tarifa plana en horario reducido. www.terra.es - Más info (Alexa.com) T1msn.com.mx www.t1msn.com.mx - Más info (Alexa.com) Marca.com

www.marca.com - Más info (Alexa.com) 9. Ya Portal de servicios y contenidos: buscador, chat, foros, correo, software, música, cine y noticias. www.ya.com - Más info (Alexa.com) 10. Cantv.net Proveedor de acceso a internet, servicio de acceso vía dial-up y conexiones dedicadas con adsl y frame relay. Servicio de hospedaje web, correo gratuito, portal, diseño de sitios web, mensajería unificada, comercio virtual. www.cantv.net - Más info (Alexa.com)