Proyecto SPS Uso de La Semilla de Aguacate

CONTAMINACION MUDIAL POR EL USO DEL PLASTICO Producción de Plástico Las cualidades del plástico, que es impermeable al a

Views 88 Downloads 0 File size 569KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONTAMINACION MUDIAL POR EL USO DEL PLASTICO Producción de Plástico Las cualidades del plástico, que es impermeable al agua y puede ser duro o blando, rígido o flexible, opaco o transparente y moldearse en láminas o en fibras lo han convertido en un material básico para la sociedad de consumo. Sin embargo, tiene peculiaridades que convierten su gestión en un reto ambiental de gran calado. La gran mayoría de los monómeros usados para hacer plástico, como el etileno y el propileno, se obtienen de hidrocarburos fósiles y derivados del petróleo, con lo que no es un material renovable.

Realidad Ambiental

Afectación Ambiental Colombia puede ser el mejor ejemplo de los daños que puede ocasionar la contaminación por residuos sintéticos en el entorno natural. En este país sudamericano se consumen 24 kilos de plástico por persona al año, se enfrenta a la posibilidad de padecer un “tsunami” ambiental por cuenta de la contaminación de mares y ríos con este material. El panorama es aterrador porque los lugares más preciados en el país, como manglares, mares y ríos, sufren una contaminación por plástico inmensa.

Realidad Económica La presencia de basura en el mar puede desincentivar la afluencia de turistas, que a su vez se traduce en pérdida de ingresos y empleos en el sector. Estos impactos pueden ser bastante significativos en las zonas donde la economía local depende en gran medida del turismo.

PROYECTO (SPS) AMIGABLE / ALTERNATIVAS AL PLASTICO Lo que empezó como un proyecto universitario pronto se convirtió en un negocio triunfador y amigable con el medio ambiente. Empujado por la creciente tendencia de dejar de usar plásticos de un solo uso como los popotes o pajitas, Scott Munguía (Monterrey, 1991) creó una empresa dedicada a la fabricación de utensilios hechos de plástico biodegradable, también conocidos como biopolímeros. Varias campañas del Gobierno y de empresas como Starbucks se enfocaron en minimizar el uso de plásticos de un solo uso como los popotes, cuyo uso medio es de veinte minutos, pero que pueden permanecer en el ambiente hasta 100 años. Este esfuerzo volcó la atención en la firma BIOFASE, que utiliza desechos industriales de hueso de aguacate como su materia prima. MODELO DE INETERES SOCIAL Y FAVORABLE CON EL MEDIO AMBIENTE Este Proyecto tiene como objetivo la factibilidad técnica y económica que conlleve a la renovación de materias biodegradables como alternativa al uso constante del plástico. Es evidente, que el uso continuo del etileno y el propileno generan un gran impacto ambiental. Debido a eso hoy en día la empresa mexicana BIOFASE genera una técnica de separación de residuos biodegradables en el que reduce de forma significativa un porcentaje el uso del plástico. Por este motivo, este proyecto es de gran interés social el cual favorecerá al medio ambiente y a todas las clases sociales en el mundo. FAVORABILIDAD SOCIO-ECONOMICA Nuestra propuesta consiste en demostrar la viabilidad económica de la fabricación de diferentes artículos biodegradables en remplazo del plástico (cubiertos, bolsas, popotes platos, vasos, etc), aprovechando las leyes ambientales en Colombia, en el que se busca prohibir a futuro el uso de contaminantes; y derivados del petróleo que son perjudiciales para el ecosistema y el desarrollo de la vida. A partir del 1 de julio de 2017, el Gobierno Nacional reglamento y tomo medidas orientadas a mitigar el impacto ambiental de las bolsas plásticas mediante el Art. 512 de 2015. Impuesto nacional al consumo de bolsas plásticas, el cual busca frenar el consumo irracional y de contaminación de materiales hechos por propileno. LEY DE PROTECCION Y DESARROLLO SOSTENIBLE Con lo anterior el estado busca implementar acciones tendientes a que sus ciudadanos dejen de utilizar bolsas no biodegradables y comiencen a utilizar bolsas reutilizables. Además, la ley obliga a los establecimientos de comercio a tener que contar en sus líneas de caja con suficiente oferta de bolsas reutilizables disponibles a la venta, a fin de promover su utilización, y deberán implementar sistemas de reciclaje de bolsas no biodegradables para garantizar el adecuado tratamiento de las bolsas devueltas por sus clientes. El Gobierno de Colombia a través de la Ley 99 de 1993, Ley del medio ambiente, fomentará el uso de instrumentos económicos para la prevención, corrección y restauración del deterioro ambiental y para la conservación de los recursos naturales renovables. La acción para la protección y recuperación ambientales del país es una tarea conjunta y coordinada entre el Estado, la comunidad, las organizaciones no gubernamentales y el sector privado. El Estado apoyará e incentivará la

conformación de organismos no gubernamentales para la protección ambiental y podrá delegar en ellos algunas de sus funciones.

OBJETIVO El objetivo de documentar la implementación del proyecto como negocio sostenible, se basa en el exitoso caso de liderazgo ejercido por la empresa mexicana Biofase, quien ha creado un bioplástico completamente biodegradable y compostable a partir de la semilla de aguacate. La idea surge a raíz de que su creador, Scott Munguía detectase que, a nivel mundial, las principales materias primas para generar bioplásticos eran dos importantes fuentes de alimentos: el maíz y la papa. Se busca ejecutar estrategias de manejo sostenible con el fin de reducir el consumo de artículos tóxicos que no se degradan. Hacer una reflexión ética sobre la responsabilidad de ejercer una contribución responsable para elevar la calidad de vida de las personas.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Hoy en día los consumidores, son cada vez más consientes sobre sus responsabilidades sociales y su impacto directo sobre el medio ambiente a través de su comportamiento de compra. Es por ello que la mayoría de ellos se identifican con el desarrollo sostenible del “Marketing Verde”. Su misión es informar al público, que el envase del producto que están llevando puede reunir o no los criterios de producción limpia, la biodegradación con el ambiente y si físicamente puede ser recuperado nuevamente con el fin de brindarle otro uso a largo plazo.

ANALISIS DEL ENTORNO

EMPRESA AURORA CULTIVOS HIDROPONICOS

¿Quiénes son?

Es una empresa de cultivo hidropónico con obra social y responsabilidad ambiental. Quienes operan con altos estándares de calidad, promoviendo siempre el bienestar social de cientos de personas. Tienen como propósito ulterior replicar el concepto Aurora en toda

¿Cómo funciona el negocio? Es un sistema muy eficiente y sostenible para el cuidado del medio ambiente. Utiliza un desecho agroindustrial como materia prima principal . Los productos son los más competitivos en precio en comparación con otras tecnologías biodegradables y

compostables, el cual permite su adquisición en todos los estratos socioe conómicos, incluso para las clases menos favorecidas.

Análisis del modelo de negocio como un SPS Producto: El contenido de BIOFASE es una fórmula patentada y única que ofrece grandes beneficios para el medio ambiente. La composición de los productos son 60% biopolímeros de semilla de aguacate y 40% compuestos orgánicos sintéticos que ayudan a darle las excelentes propiedades mecánicas y físicas, que son de excelente calidad dentro de las mejores condiciones ambientales y laborales optimizando el uso del agua y los nutrientes naturales para su descomposición. Características de este producto: Servicios: La empresa ofrece todo su conocimiento para generar la nueva generación de sostenibilidad y reducción de emisiones contaminantes por los derivados del petróleo. ¡Los beneficios al medio ambiente son innumerables! Podemos empezar con el aprovechamiento de la semilla de aguacate, que antes era un desecho agrícola sin ningún uso. Imagínate, transformar basura en un producto ecológico: en la fabricación de utensilios básicos como bolsas, cubiertos y popotes 100% degradables. Esa es verdadera sustentabilidad.

Capacidad de actualización: El diseño que permite la reducción de huella de carbono es mucho menor a otros plásticos y bioplásticos, incluso al papel. Esto se debe en buena medida a un fenómeno llamado bonificación de carbono biogénico, el cual explica que el árbol de aguacate, al crecer, absorbe CO2 de la atmósfera para formar sus tejidos. Este fenómeno no ocurre en la elaboración de ningún plástico derivado del petróleo. Esto admite en presentar la última tecnología en transformación, con un claro beneficio para la innovación de reducción de contaminantes para colombiana el cual permite:   



El aprovechamiento de los residuos y desechos los cuales se renuevan para la creación de artículos y otros materiales. Ahorros importantes en agua, el cual reducen hasta un 60% los consumos de plástico derivado de petróleo sin necesidad de ser tratados de forma especial o de separarse para el reciclaje. Otro beneficio importante es la reducción de la contaminación del plástico a los ecosistemas. La composición de origen vegetal de los productos pueden biodegradarse al enterrarse bajo tierra, o dentro del vertedero de basura. No es necesario ser tratado de ninguna forma para que se biodegrade. Mitigación del daño Ambiental.

Alternativa de sustitución de propiedad: Se remplaza el uso de químicos y derivados del petróleo como el etileno y el propileno, por la fabricación de popotes, cubiertos y bolsas a base del hueso de la semilla de aguacate el cual contribuyen en:

 La no utilización de químicos, y la implementación de nuevas tecnologías para la elaboración de los utensilios.  Contribuye a la reducción de plástico, con lo que es un sistema más limpio.  La no contaminación del suelo, del aire (metano y óxido nitroso) y de los ríos.  Desperdicio y ahorro del agua en grandes cantidades en el proceso de elaboración. Servicio: Ofrece innovación más eficiente, más consiente del recurso hídrico, más consecuente con los costos de fabricación. Dando al consumidor final productos 100%

biodegradables libres de químicos nocivos para la salud y sustentable con el medio ambiente. Características del servicio. Disponibilidad: Sus productos se encuentran en más de once países en diferentes almacenes de cadena, restaurantes, clínicas y colegios. Su página web se encuentra habilitada 24 horas al día 7 días a la semana. Flexibilidad: Bajo costo de fabricación y accesibilidad de compra, amigable con el entorno siendo un proyecto biosustentable. Infraestructura: Para determinar la localización de la planta se debe analizar en primer lugar la conveniencia de situarse cerca de los principales proveedores o en la cercanía de los clientes. Al evaluar el costo de transporte de materia prima y de producto terminado, resulta claramente conveniente la localización de la infraestructura de la empresa en el centro del País.

Redes de trabajo:

Por qué es un negocio sostenible!

Competitivo:

Necesidades del consumidor:

Ambientalmente conveniente:

Conclusiones:

Bibliografía  http://www.oas.org/dsd/EnvironmentLaw/Serviciosambientales/Colombia/Ley99 de1993demedioambienteColombia.pdfhttp://congreso.investiga.fca.unam.mx/do cs/xvi/docs/14L.pdf  http://archivo-es.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Parar-lacontaminacion/Plasticos/Impactos-medioambientales-yeconomicos/http://www.trasvasetajosegura.com/el-cultivo-hidroponico-que-es-ycomo-funciona/  https://verne.elpais.com/verne/2019/02/09/mexico/1549674807_968461.html  https://www.biofase.com.mx/bioplastico  http://www.packaging.enfasis.com/notas/65799-fabrican-plasticos-partirsemillas-aguacate