Proyecto Spa Sauna Loripongo Puno

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DEL ALTIPLANO CARRERA TECNICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD PROYECTO

Views 52 Downloads 0 File size 928KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO PRIVADO DEL ALTIPLANO

CARRERA TECNICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD PROYECTO PRODUCTO Y/O EMPRESARIAL “SAUNA SPA LORIPONGO – PUNO” PRESENTADO POR: JUDITH MARITZA CHURA PAREDES PETRONILA QUISO APAZA PARA OPTAR EL TITULO DE: PROFESIONAL TECNICO EN CONTABILIDAD PUNO _ PERU 2018 i

INSTITUTO DE EDUCACION SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO DEL ALTIPLANO CARRERA TÉCNICO PROFESIONAL DE CONTABILIDAD PROYECTO PRODUCTIVO Y/O EMPRESARIAL “SAUNA SPA LORIPONGO - PUNO” PRESENTADO POR: CHURA PAREDES JUDITH MARITZA QUISO APAZA PETRONILA PARA OPTAR EL TÍTULO DE: PROFESIONAL TÉCNICO EN CONTABILIDAD MIEMBROS DEL JURADO:

PRESIDENT

:

……………………………………………………

E SECRETARI

:

………………………………………………

VOCAL

:

…………………………………………………………… …

ASESOR

:

…………………………………………………………… … Puno,…………. de………………del 2018

ii

DEDICATORIA

El presente plan de negocio está dedicado a DIOS, por haber protegido y guiado a seguir el camino correcto. A nuestros padres, que nos enseñaron a luchar y sobrepasar los obstáculos que se presentaron en la vida, con su amor incondicional nos dieron fuerzas para no caer en el intento y ser perseverantes con nuestros objetivos. Gracias a nuestros profesores que con su experiencia nos brindaron conocimientos para el desarrollo de la presente investigación. Por último, a todas aquellas personas que colaboraron de una forma u otra con esta investigación y a ustedes por darnos su tiempo y leer este contenido.

AGRADECIMIENTO iii

Expresamos nuestros agradecimientos sinceros y efectivos a nuestros familiares, en especial a nuestros padres por brindarnos su apoyo y motivación permanente que nos dio la fortaleza necesaria para conducir nuestros estudios superiores satisfactoriamente. También manifestamos nuestro agradecimiento al Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado del Altiplano, de la ciudad de Puno, por cobijarnos en sus aulas de enseñanzas y a todos los docentes por compartir todos sus conocimientos y experiencias durante nuestra formación profesional, por ser pacientes y esclarecer nuestras dudas académicas. Finalmente, nuestro agradecimiento a nuestro asesor por su experiencia, motivación y apoyo constante, y sobre todo su asesoramiento acertado para la elaboración satisfactoria del proyecto.

INDICE INTRODUCCIÓN..........................................................................................................8 iv

1. PROYECTO DE NEGOCIO......................................................................................9 1.1 Responsables Del Proyecto..............................................................................9 Estudiante Ejecutores.............................................................................................9 Asesor Del Proyecto..................................................................................................9 2. DIAGNOSTICO.........................................................................................................9 2.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA...........................................................................9 2.2 Contexto De La Entidad....................................................................................10 2.3 ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA ENTIDAD.................................................10 2.4

Factibilidad Del Proyecto...............................................................................10

2.5 Interno Y Externo Del Proyecto.........................................................................11 3. JUSTIFICACIÓN DEL NEGOCIO:..........................................................................14 3.1. FISIOLÓGICAS................................................................................................14 3.2. RECONOCIMIENTO........................................................................................14 3.3SEGURIDAD......................................................................................................14 3.4. PRODUCTO.........................................................................................................14 4. DESCRIPCION DEL PROYECTO:.........................................................................15 4.1 Infraestructura....................................................................................................15 4.2 Ambientes De Sauna.........................................................................................15 4.3 AMBIENTES DE SPA........................................................................................20 4.4 Servicios............................................................................................................21 5. OBJETIVOS DEL NEGOCIO..................................................................................22 5.1. Objetivo General...............................................................................................22 5.2. Objetivos Específicos.......................................................................................22 5.3. Objetivos Estratégicos:.....................................................................................23 6. UBICACIÓN:.........................................................................................................23 6.1

MACRO LOCALIZACIÓN..............................................................................23

6.2

Micro Localización.........................................................................................24

6.3 NOMBRE DEL LOCAL......................................................................................25 6.4 ESLOGAN.........................................................................................................25 6.5

LOGOTIPO....................................................................................................25

6.6 Características..................................................................................................25 7. BENEFICIARIOS:....................................................................................................26 7.1 Beneficiarios Directos:.......................................................................................26 7.2 Beneficios Indirectos:.......................................................................................26 v

8. METAS Y RESULTADOS Y DEFECTOS ESPERADOS.......................................27 8.1 Metas Y Resultados Del Proyecto.....................................................................27 8.2

Efectos Esperados Por El Proyecto...............................................................28

9. ESTUDIO DE MERCADO.......................................................................................28 9.1 El Producto O Servicio......................................................................................28 10. DEMANDA............................................................................................................29 10.1 NECESIDADES Y DESEOS DE LOS CONSUMIDORES..............................29 10.3 MERCADO META..........................................................................................31 10.4 Metas De Producción : Por Año......................................................................32 10.5 Mercado Objetivo:...........................................................................................32 10.6 Oferta...............................................................................................................32 10.7 Principales Competidores De Su Negocio......................................................33 10.8 Balance Entre Oferta Y Demanda...................................................................34 10.9 Estrategias De Mercado..................................................................................35 10.11 Modelo De La Encuesta................................................................................36 11. DISEÑO DEL PROYECTO...................................................................................39 11.1 Marco Teórico..................................................................................................39 11.2 Descripción Y Diseño Del Producto O Servicios.............................................43 11.3 Proceso De Producción De Bienes Y/O Servicios..........................................44 12.

ADMINISTRACION DEL PROYECTO..............................................................45

12.1. Valores Corporativos:....................................................................................45 12.2 Constitución Legal...........................................................................................45 12.3 Costos De Constitución...................................................................................49 12.4 ORGANIZACIÓN DEL NEGOCIO...................................................................50 13

INVERSION DEL PROYECTO.........................................................................51

13.1 Inversion Tangible:..........................................................................................51 12.3. 13.

CAPITAL DE TRABAJO:............................................................................53

PRESUPUESTÓ...............................................................................................54

13.1. Ingresos..........................................................................................................54 13.2 Gastos:............................................................................................................54 14.

FINANCIAMIENTO:...........................................................................................55

15.

CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO.................................56 15.1 VAN: valor actual neto..................................................................................57 15.2 Tasas Interna De Retorno............................................................................58 vi

CONCLUSIONES........................................................................................................59 RECOMENDACIONES...............................................................................................60 REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA.................................................................................61 ANEXOS......................................................................................................................62

vii

INTRODUCCIÓN

SAUNA SPA--LORIPONGO, es un proyecto de Negocios, que se propone a implementar. Espacio social, consistente en proporcionar a los habitantes de la región un punto donde converjan el esparcimiento, la salud y el bienestar físico y mental. El proyecto de Negocios procura plantear diversas opciones de medición, no todas necesariamente cuantitativas, pero susceptibles de ser observadas en ese nivel, con el fin de sacar conclusiones acerca de las posibilidades económicas reales del mismo. Es así se examinan las perspectivas del sector en que se llevará a cabo el proyecto, las ventajas de que dispone, las posibilidades del mercado y la propuesta de valor. Así mismo, se tuvo en cuenta la competencia dentro del estudio de mercado, valorándola como una potencial amenaza. No se descuidaron los aspectos institucionales ni los administrativos, lo mismo que los de carácter contable y financiero. Por otra parte, es pertinente resaltar el análisis económico efectuado, el cual reveló los requerimientos cuantitativos de la inversión y el cálculo de los ingresos esperados con base en una tarifa hipotética pero razonable. Todo lo anterior es fundamental para tener una visión muy aproximada del monto de la inversión del proyecto y de los requerimientos de capital para implementarlo. Por ello. El estudio social y ambiental, desde otro ángulo, permite ubicar a SPA-SAUNA LORIPONGO en línea con la Responsabilidad Social Empresarial y el Desarrollo Sostenible; es decir, como empresa respetuosa del medio ambiente en sus actividades operacionales, que le apuesta a largo plazo a funcionar con base en normas relacionadas con la calidad, la gestión medio ambiental y la salud ocupacional de sus empleados.

8

1. PROYECTO DE NEGOCIO IMPLEMENTACIÓN Y APERTURA DE “SAUNA SPA LORIPONGO” EN LA CUIDAD DE PUNO 1.1 Responsables Del Proyecto Estudiante Ejecutores APELLIDOS Y NOMBRES N.º de DNI CHURA PAREDES JUDITH 44538483 MARITZA QUISO APAZA PETRONILA

76850721

Asesor Del Proyecto CPC. FEDERICO MAMANI CHAVEZ 2. DIAGNOSTICO 2.1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Según informes de OMS (Organización mundial de la salud), y encuestas realizadas en el Perú el 58% de habitantes sufre de estrés sea este causado por el trabajo e incluso por el estudio y la región de Puno no es la excepción, contando con una población de 2900 00 aproximadamente y la gran tasa de estudiantes que poseen el mismo problema. En mismo estudio resaltan que el Spa es una de las soluciones más efectivas para bajar el nivel de estrés, por lo que es una alternativa muy eficaz al momento de brindar soluciones ante es problema de la salud en los pobladores. En la actualidad la ciudad de Puno cuenta con pocos establecimientos con las funciones que un Spa deba de cumplir, por lo que nuestra propuesta esta en dar las mejores atenciones de calidad a los usuarios teniendo en cuenta

que existe en el

mercado actual, el trato al cliente y la calidad de nuestros servicios serán las herramientas estratégicas a usar. 2.2 Contexto De La Entidad El presente proyecto “SAUNA SPA LORIPONGO - PUNO” S.A.C., se implementa con la intención de mejorar el servicio a la población en general, atreves de nuestros personales debidamente capacitados. 9

La demanda progresiva de nuestro proyecto está orientada a brindar este servicio de sauna-spa con la mejor calidad de atención a nuestros clientes, se da básicamente por la necesidad del público en general en la sociedad 2.3 ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA ENTIDAD La implementación del presente proyecto estará a cargo de la empresa “SAUNA SPA LORIPONGO” constituida por los responsables del proyecto, que como entidad empresarial productiva estará constituida según la siguiente estructura orgánica:

GERENTE GENERAL

SECRETARIARECEPCIONISTA

CONTADOR

JEFE DE SEGURIDAD

JEFE DE ALMACEN

Ilustración 1: Organigrama del proyecto (Fuente: Elaboración propia)

2.4

Factibilidad Del Proyecto

En vista a lo expuesto se establecerá a través del presente proyecto productivo una forma más fácil y factible de ofrecer un sauna spa aceptada por todo el poblador de la zona, así como también los visitantes y viajeros en provincia de Puno, (en la misma), lo cual la distancia no será una limitante más bien una fortaleza para nuestro proyecto puesto que la zona sola cuenta con pocas saunas spa las cuales no cumplen con las expectativas de los clientes. Viajeros pasan y se detendrán a degustar de nuestros servicios y gozarán de un servicio único al igual que el ambiente que ofrecemos. Como se mencionó anteriormente nuestros pilares se basan en la atención al cliente y la calidad de servicio.

10

2.5 Interno Y Externo Del Proyecto El presente proyecto aplica en método de análisis FODA para descubrir la situación actual del negocio de expendio de comida saludable, y definir las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. (Ver cuadro Nº 1, siguiente página)

11

FORTALEZAS Conocimientos

DEBILIDADES del

servicio Falta de capital de trabajo y capital de

/profesionales preparados

inversión.

Capacitación constante.

Desconocimiento del comportamiento del

Agua tratada y hierbas medicinales .

mercado.

Precio variado según el servicio que Falta de experiencia. necesite.

La imagen del “SAUNA SPA LORIPONGO”

Precio cómodo en duchas calientes

actualmente es débil

Ambientes

acogedores

seguros

y No se cuenta con un manual de calidad

agradables.

Por ser nueva las instalaciones cuentas con

Área de estacionamiento con vigilancia

algunas deficiencias

Conciencia plena de responsabilidad Algunos objetivos no son medibles y por lo

OPORTUNIDADES

empresarial y desarrollo sostenible.

tanto difícilmente controlables.

F.O.

D.O.

Somos únicos en esta zona no teniendo mucha Preparación continua en los medios de Incremento

en

capacitación

competencia.

desarrollo.

financiadores

El mercado está en crecimiento

Técnicas de ventas modernas.

Análisis de mercado enfocado.

Se puede ampliar la gama de servicios

Recurso de fácil accesibilidad y de Entrada al mercado con ímpetu .

Las personas de por aquí no tendrán que ir tan proveedores.

Búsquedas

lejos a buscar piscinas o saunas

marketing.

Capacitación en modernidad.

de

técnicas

y

factibles

de

en

La empresa puede adaptarse fácilmente a las Emprendimiento de siglo XXI ben Capacitación en recursos Social Media nuevas tecnologías

capacitados.

Contratación de personal capacitado y 12

Somos una empresa nueva y con nuevos Formación constante en el campo de competente métodos de atención.

enfoque

Nuestra prioridad es satisfacer las necesidades de nuestros clientes Tenemos área de estacionamiento y vigilancia AMENAZAS

F.A.

Empresas con años de prestigio y experiencia en Persistencia

D.A. en

el mercado

negocio.

Empresas con capitales establecidos

Financiamiento

el

proyecto

de Enfoque en el proyecto de negocio a largo

y

capacitación

de plazo

Bajos ingresos al inicio de la empresa por no ser terceros.

Financiamiento e inversiones.

tan conocida, errores que podríamos cometer por Estrategia y persistencia.

Visión de emprendimiento estable

falta de experiencia

Capacitación

constante

confianza Marketing de tiempos actuales

Errores al contratar personal nuevo pues aun no laboral.

Promociones

los conocemos bien.

Implementación

de

El clima de la región es normalmente frio

desarrollo empresarial

medios

en

temporadas

de

de rentables.

Los costos no son estables Es probable la aparición de un competido Cuadro Nº 1 :Análisis FODA de la implementación del negocio

13

poco

3. JUSTIFICACIÓN DEL NEGOCIO: Bueno ya teniendo mi idea bien clara, desarrollare dicho proyecto, ya que es una oportunidad de generar empresa, permitiendo un crecimiento personal y generación de empleo. El emprendimiento de toda actividad comercial es, en principio y necesariamente de carácter económico. No obstante, conceptos como el de la responsabilidad social empresarial y el desarrollo sostenible apuntan a conjugar el interés en la obtención de ganancias con el beneficio de la sociedad, de ahí que la creación del “SAUNA SPA LORIPONGO” tenga en cuenta ofrecer a los habitantes de la región puno y a sus visitantes( siendo esta una región turística ) un atractivo, agradable y merecido lugar para el esparcimiento, bienestar y relajación por medio de diferentes tipos de terapias que redunden en lograr y mantener la salud y el bienestar corporal y emocional, condiciones que son en gran medida alteradas por las diferentes actividades labores y de conflictos a que se expone el ser humano en sus diversos ámbitos sociales. 3.1. FISIOLÓGICAS Relajación y descanso ya que los fines de semana pueden disfrutar del servicio de masajes y terapia. 3.2. RECONOCIMIENTO Ofrecemos un ambiente confortable, servicio personalizado y generamos confianza por la calidad y servicio. 3.3SEGURIDAD Contamos con personal especializado en vigilancia. 3.4. PRODUCTO El servicio a ofrecer es principalmente un bien que viene hacer un servicio de terapia y relajación en sus diferentes presentaciones, siendo un bien que se complementa con el servicio de calidad, atención personalizada e inmediata, un grato ambiente, lugar acogedor y seguro.

14

4. DESCRIPCION DEL PROYECTO: Nació de una necesidad propia puesto a que soy una persona a quien le gusta ir a la sauna a relajarse y note que por donde vivo pues no hay este tipo de servicio así que vi la oportunidad de crear una empresa que se dedique a este servicio. SPA SAUNA LORIPONGO se proyecta como una empresa de servicios que se especializara en el ofrecimiento de diferentes tipos de terapias para el esparcimiento, desarrollo físico y mental, el bienestar corporal y emocional de los habitantes, de nuestra hermosa región puno. Se ofrecerá un servicio de primera categoría único en el mercado. Este proyecto se realizó en función de poder proponer una opción alternativa de relajación y también como terapia ante el estrés y males respiratorios y de otra índole que pueda solucionar mediante este método, como ya se planteó en el problema una de las afecciones que hoy en día toma cabida en el ámbito de salud en los seres humanos es el estrés una de las soluciones del estrés es mediante el tratamiento de SPA, que mediante un adecuado uso de estos procedimientos pueden controlarse, los grupos de interés en el proyecto ,son personas de la tercera edad y personas adultas, como también son las personas con carga laboral de trabajo las cuales también están dentro del público objetivo de nuestro proyecto , y estudiantes universitarios quiénes también por datos estadísticos cuentan con una carga de estrés, nuestro público se enlaza generalmente con aquellos que adolecen de males de terapias alternativas(medicina complementaria). 4.1 Infraestructura Los ambientes en los que se consideran para nuestro proyecto se dividen en 2 uno enfocado al área de sauna y otro de spa: 4.2 Ambientes De Sauna Cámara De Vapor: Esta cámara esta destina para realizar baños de vapores secos en la cual se realiza la implementación de hierbas para poder captar las propiedades curativas de estas, tales como: 

Romero y tomillo



Eucalipto



La manzanilla



La lavanda



La albahaca 15

Las mismas que son de la región por lo que son de fácil adquisición, las cuales son calcadas en un recipiente a una de las salidas de los tubos que salen del caldero. Además este ambiente cuenta con graderíos y piso antideslizante con lo cual nos evitamos caídas repentinas por el vapor y el cerámico, los graderíos están distribuidos en 3 peldaños con razón desaprovechar más la distribución del vapor y la ubicación de los usuarios, como también cuenta con asientos de concreto para permitir el descanso delos usuarios a fin de poder brindarles comodidad , así también cuenta con las señalizaciones necesaria de seguridad dentro de este ambiente y de cada uno de estos como a su vez en las salidas de vapor para evitar problemas de quemaduras. Este ambiente esta implementado por temas de estética con vidrios murales en uno de sus laterales, como la ubicación de receptores para la evacuación de vapor, y la puerta es también de vidrio con un sistema de batiente automático para conservar la permeabilidad y así conservar la termalización. La limpieza del ambiente por temas de sanidad se hace cada 30 min tiempo estimado en el cual las hierbas ya perdieron su efecto al vaporizarse y se hace la limpieza necesaria para poder seguir con otro proceso de vaporización, como se mencionó el tiempo está estimado entre 30 min , ero este puede aumentar a 45 minutos en caso se requiera y el efecto del vapor de las hierbas no haya terminado. Imagen nº 1

Ilustración 2: Cámara de Vapor 16

Cámara De Vapor Mediana: Destinada para los baños secos la capacidad de personas es de 10 personas , esta cámara es de menor capacidad en estas no están hierbas que tengan que vaporizarse y tiene un flujo de agua entibiada para relajación de los clientes y que eviten el sofocamiento, está a diferencia de la anterior es más pequeña y tiene pocos evacuadores del vapor lo que haga que la temperatura y presión de ahí estén más concentradas brindando una misma reacción de sauna pero esta aun menor tiempo y este no posee iluminación por vitrales como murales sino es cerrado por completo.

Ilustración 3: Cámara mediana Ducha De Refrescamiento: Esta está ubicada entre las cámaras con el fin de brindar a los usuarios un medio de refrescamiento o disminución de la temperatura corporal, ya que al ser todo un ambiente cerrado no hay ninguna fuente de ventilación en conexión a la intemperie, esta es una ducha conectada con agua cálida y de temperatura templada, esto para evitar el sofocamiento, estas son duchas personales se encuentran 2 con una puerta de vidrio.

17

Ilustración 4: Ducha de refrescamiento Cámara De Calderos: La cámara de calderos está ubicado en el mismo ambiente de los calderos este protegido con una baranda de seguridad para brindar protección a los clientes , este a la vez tiene la infraestructura de madera dando el estilo de baño turco , el ambiente aquí es de vapor seco ya que el calor proporcionado es solo de que irradia el caldero, la temperatura en este lugares altamente por lo que el tiempo de permanecía no debe de exceder lo 20 min para no extenderse aun sobre deshidrata miento, este también implementado con las señalizaciones adecuadas y las debidas precauciones para la debida seguridad del establecimiento.

Ilustración 5: cámara de calderos: 18

Duchas Calientes: Las duchas calientes se encuentran ubicadas en los pasadizos de ingres teniendo en cuenta alrededor de 8 duchas calientes en donde se administra agua temperamental esta proporcionada por otro caldero y también un tanque de agua caliente a gas ubicados en zonas estratégicas para evitar peligros, frente a ellas están unos armarios personales para poder usar para guardar pertenencias, y unos asientos de madera también para la espera.

Ambiente De Relación Y Descanso: Este ambiente con ventilación natural permite tener un refrescamiento por l flujo de aire leve, lo cual es recomendable usarlo después de un tiempo de haber estado en la sauna o antes de ingresa a ello, en este ambiente solo existe sillas de las llamadas perezosas y una ventana de gran dimensión para poder apreciar la vista al lago, con capacidad de 10 personas en la cual también se tiene a la venta productos alimenticios para calmar la sed y sofocamiento. Imagen nº2

Ilustración 6: ambiente de relación y descanso 19

Armarios Y Camerinos Los armarios y camerinos están en la puerta de ingreso, donde se deberá tener la indumentaria necesaria para hacer uso de los ambientes del Sauna y Spa con los cual tiene un capacidad de 15 personas y con unos 30 guardarropas del cual también se tiene acceso a los servicios higiénicos. 4.3 AMBIENTES DE SPA Sala De Masajes: La sala de masaje sesta principal en donde se le brinda masajes de relajación, así como otras terapias, se cuenta con camillas y separaciones personales para la atención personalizada, con capacidad de atender simultáneamente a 5 personas, esta es la sala principal para brindar terapias de relajación.

Ilustración 7:Sala de masajes Sala Secundaria. En la sala secundaria la cual se cuenta con pacida de 5 personas también se brinda tratamientos faciales y más como son pedicura, manicure y mascarillas faciales entre otros, estos servicios se irán implementado según se vea la tendencia ala mercado y su demanda correspondiente por nuestros servicios como también los horarios entre otros.

20

4.4 Servicios Servicios Sauna. El servicio de sauna es uno solo en específico, tal como es el de baños tempera mentados de vapor en distintos de los ambientes ya especificados anteriormente. Servicios Spa. El servicio de Spa es más diversificado tal como: a) Masajes de relajación El Masaje se considera la terapia más antigua utilizada por el ser humano para aliviar dolores y traumatismos. Un masaje es un conjunto de manipulaciones aplicadas para influir sobre la piel y los sistemas muscular, nervioso, sanguíneo, linfático y asteo articular, produciendo los siguientes efectos: Relajación muscular Sedación del sistema nervioso. Activación de la circulación sanguínea. Desintoxicación del sistema linfático. Mejora la movilidad articular-ósea. Energizarte y reconstituyente. Anti estrés y relajante b)

Masaje terapéutico

El masaje terapéutico es un enfoque práctico para mejorar la salud y el bienestar. Le brinda un mapa de áreas de stress en su cuerpo. Muchas veces las personas no saben cuánto estrés están cargando hasta que reciben un masaje, y desde entonces es que pueden sentirlo y liberarse de él. Solo cuando el terapista estira, reblandece músculos y tejidos, es cuando el estrés y la tensión muscular son liberados. El masaje consiste en manipulaciones directas a los tejidos, ayudando a restaurar la flexibilidad y la elasticidad así como el funcionamiento del sistema muscular y de los demás sistemas. c) Masaje tratamientos de dolor Indicado para Tratamientos del dolor. Utiliza técnicas especiales para procesos de fibrosis o contracturas provocadas por lesiones de esfuerzos repetitivos, posturas viciosas o estrés. Puede incluir aparatología del dolor como toallas calientes, láser y magnetoterapia. d) Masaje de Relajación con piedras calientes

21

Se utiliza la técnica con piedras calientes, donde la aplicación de la bioenergía y la herbolaria ayudan a que las energías del organismo circulen en forma armoniosa, logrando así equilibrar el sistema vital (ying-yang, evitando cualquier enfermedad) e) Circuito de agua Piscina de hidromasaje. Es un baño de agua caliente, en donde se ejerce la acción controlada de chorros de agua a presión y aire y cuellos de cisne, que se aplican en las regiones cervical, dorsal, lumbar, extremidades inferiores y abdomen. Esta piscina, conocida por la mayoría como jacuzzi, relaja y reduce contracciones musculares, aumenta la movilidad de las articulaciones y disminuye las inflamaciones, activa la circulación sanguínea y produce un estado de relax comparable al sueño, capaz de eliminar el estrés, los trastornos del sueño y el cansancio físico y mental. f) Tratamiento de Belleza El principal objetivo de los tratamientos de belleza es recuperar la imagen y el tono vital perdidos por factores como el verano y cierta relajación en el cuidado del cuerpo. Para esta puesta a punto hay todo tipo de programas que satisfacen diversas necesidades: desde los que se aplican en casa con productos naturales o los que requieren manos más expertas para proporcionar los efectos deseados. En ambos casos, dedicar un poco de tiempo a estos tratamientos es la mejor manera de volver a estar guapa durante toda la temporada. 5. OBJETIVOS DEL NEGOCIO 5.1. Objetivo General Nació de una necesidad propia puesto a que soy una persona a quien le gusta ir a la sauna a relajarse y note que por donde vivo pues no hay este tipo de servicio así que vi la oportunidad de crear una empresa que se dedique a este servicio. SPA SAUNA LORIPONGO se proyecta como una empresa de servicios que se especializara en el ofrecimiento de diferentes tipos de terapias para el esparcimiento, desarrollo físico y mental, el bienestar corporal y emocional de los habitantes, de nuestra hermosa región puno. Se ofrecerá un servicio de primera categoría único en el mercado. 5.2. Objetivos Específicos 

Elaborar un estudio de mercado que abarque los habitantes del casco urbano y de las poblaciones circunvecinas.



Definir la viabilidad financiera del proyecto a partir del estudio del mercado. 22



diseñar un plan de mercado y una campaña publicitaria de acercamiento a la población y de información acerca de los servicios y de los precios respectivos.



Promover el turismo, deporte, en la población de puno.

5.3. Objetivos Estratégicos: 

A Corto Plazo: En el primer año de funcionamiento lograr ser reconocidos en la región, ganar experiencia, implementar el área de masajes con nuevas maquinarias y tratamientos innovadores, conocer mejor a nuestros consumidores.



A Mediano Plazo: Cubrir y solucionar errores en la infraestructura e instalaciones mejorar el área de estacionamiento incrementar la seguridad implementar una sala de espera con cafetín y una sala de internet.



A Largo: Alcanzar un reconocimiento a nivel nacional por nuestro gran servicio, y continuando siempre con nuestra mente emprendedora, gestionar la apertura de un gimnasio y un restaurante que ofrezca comida variada tanto nacional como internacional.

6. UBICACIÓN: 6.1 MACRO LOCALIZACIÓN La empresa que implementara el proyecto tiene la siguiente ubicación: 

REGION



PROVINCIA: Puno



DISTRITO

: Puno

: Puno

23

Ilustración 8: Macro Ubicación del Proyecto (Fuente Expedition Travel Perú) 6.2 Micro Localización La ubicación negocio exacta del es la siguiente Av. Floral N°1250 la cual fue escogida de forma estratégica con el fin de tener un publico objetivo masificado como es el público universitario, y a la vez al ser una zona concurrida por la cercanía a zona de entrenamiento para familias por la cercanía al malecón y puerto lacustre de la ciudad de Puno

Ilustración 9: Micro localización (Fuente; Elaboración Propia)

24

6.3 NOMBRE DEL LOCAL “SAUNA SPA LORIPONGO – PUNO” 6.4 ESLOGAN Dónde relajarse es una terapia 6.5 LOGOTIPO El logotipo detallas nuestras funciones y nuestra calidad, como también la originalidad del proyecto

Ilustración 10:Logotipo de la empresa 6.6 Características El diseño de “SAUNA SPA LORIPONGO” tendrá como propósito crear un ambiente cómodo y agradable. Contará con un Área de cámara: esta área contará con una capacidad de 70. Ambientes Sauna: 

cámara de vapor:



cámara de vapor mediana:



ducha de refrescamiento:



cámara de calderos:



duchas calientes:



ambiente de relación y descanso:



armarios y camerinos

Ambientes de spa 

sala de masajes:



sala secundaria. 25

7. BENEFICIARIOS: 7.1 Beneficiarios Directos: Se beneficiaran directamente con las personas de la cuidad de puno, para ello el propietario administrador

de SAUNA SPA LORIPONGO deberá implementar

estrategias para identificar las necesidades más comunes de las personas que visita, lo cual se logra estableciendo metas concretas muy objetivas, cuantificables, realizando acciones necesarias

para lograrlas, además deberá

garantizar el suministro de todo los recursos necesarios para lograr sus metas y así bases firmes para el mejoramiento continuo del sistema de control de calidad. El propietario e inversionistas serán unos de los más beneficiados en caso la productividad del negocia sea muy progresista, y quienes se animen participar de este gran proyecto. 7.2 Beneficios Indirectos: Los beneficiarios indirectos son nuestros distribuidores de los cuales nos abastecemos de las materias primas ara el buen funcionamiento de nuestro servicio de Spa, tales como son empleados de servicio, técnicos spa el mantenimiento de equipos, a quienes haremos compras de utensilios de limpieza (toallas, prendas de baño, etc.), personal de limpieza, mantenimiento etc. 

Sunat



Estado



Proveedores de insumos

26

8. METAS Y RESULTADOS Y DEFECTOS ESPERADOS 8.1 Metas Y Resultados Del Proyecto El servicio de SAUNA SPA LORIPOGO que proporcionara la Empresa estará destinado a la población económicamente que está ubicado en la ciudad de puno, sin Límite de edad perteneciente a un nivel socioeconómico medio, aunque existe la Posibilidad de que accedan otros segmentos como lacase alta. Los mencionados grupos tienen mayor accesibilidad a este tipo de servicios, Aunque todo dependerá de las estrategias que se implementarán en un futuro a Fin de llegar a más segmentos que requieren de igual forma alternativas de Relajación para disminuir sus tensiones y mejorar su aspecto físico. La cual va enfocada directamente al desarrollo del negocio como tal y el emprendimiento del mismo logran abarca cada vez un público objetivo de mayor ratio, esto significa mayor presupuesto de capital en un tiempo futuro no muy largo después de haberse establecido el negocio, a la vez también se busca la rentabilidad del mismo, pudiendo tener un flujo de caja estable y la vez incrementar las ganancias del negocio como tal. El objetivo se enlaza a ganar renombre en la ciudad de Puno para poder tener mayor alcance en el público ala que nos debemos, porque también se establecen campañas de marketing necesarias para lograrlo, como también la calidad de servicio que es uno de nuestros pilares de la empresa 

Como objetivos netamente enlazados al proyecto muy aparte de los detallado anteriormente, podemos destacar:



Ofrecer un servicio de calidad y salubridad necesaria que cumpla con las expectativas de los usuarios y del mercado.



Generar una marca reconocida y de prestigio, que realce la calidad y renombre con solo ser mencionada.



Contar con los estándares de calidad, como reconocimiento público de entidades a fines y de renombre.

27

8.2 Efectos Esperados Por El Proyecto 

Ampliación del proyecto físicamente, permitiendo cubrir con más necesidades de usuarios.



Poder administrar sucursales de manera local , en distritos y demás.



Ser capaz de estar en mira de lugar de ser empleado en forma de licitaciones.

9. ESTUDIO DE MERCADO 9.1 El Producto O Servicio El servicio de SAUNA SPA LORIPOGO que proporcionara la Empresa estará destinado a la población económicamente que está ubicado en la ciudad de puno, sin Límite de edad perteneciente a un nivel socioeconómico medio, aunque existe la Posibilidad de que accedan otros segmentos como lacase alta. Los mencionados grupos tienen mayor accesibilidad a este tipo de servicios, Aunque todo dependerá de las estrategias que se implementarán en un futuro a Fin de llegar a más segmentos que requieren de igual forma alternativas de Relajación para disminuir sus tensiones y mejorar su aspecto físico. Como se detalló en la descripción del proyecto; nuestros servicios se enfocan en Sauna y Spa, el cual nos permite abarcar un ratio mayor de posibilidades de ofrecer una gama de diversidad de servicios, al tener un mercado de competencia a un no muy definido por el déficit de posicionamiento de marca en el área de Puno por Spas y Saunas ya existentes nos da una buen campo de inserción al mercado.

28

10. DEMANDA Demanda son las cantidades de un bien que los consumidores desean y que pueden comprar, el cual está formada por todos los bienes y servicios que consume el cliente durante el periodo de tiempo que está fuera de su hogar, esto es, estancia en hoteles, servicios de restauración, viajes, servicios de ocio y cultura, etc. Los consumidores habitualmente escuchan lo que quieren escuchar, saborean lo que quieren saborear, miran lo que quieren ver o palpan lo que quieren sentir, porque la parte emocional prima sobre la parte racional, es por eso que la publicidad tiene sentido como la conocemos actualmente, ya que ésta proyecta expectativas y crea ilusiones de un producto, servicio o de una persona en la mente de un consumidor que espera que esas expectativas se cumplan. Podemos señalar que la mente humana no solamente rechaza lo que no concuerda con su forma de pensar, si no también que es muy propensa a no aceptar algo que no tenga relación con sus propias experiencias y esto es debido a que la gran mayoría de veces carece del conocimiento necesario para evaluar cierta información, hoy en día ante el bombardeo excesivo de publicidad, el cerebro humano resulta un lugar de almacenamiento muy inapropiado. 10.1 NECESIDADES Y DESEOS DE LOS CONSUMIDORES 

Los consumidores tienes muchas necesidades entre ellas está el querer salir de la vida cotidiana y el estrés que esta produce buscan lugares donde relajarse, y hay muchas personas que optan por la medicina natural, todos buscamos estar y vernos bien



Los usuarios hoy en día ven como una de las alternativas muy saludable ante el problema que cada ves tiene as cabida como es el de estrés, y este medio puede ser una forma de medicina alternativa ante el mal



Además, un lugar tranquilo con área de estacionamiento, un lugar seguro, económico y cómodo, entre otros.

29



Puno es una ciudad turística por lo tanto nuestra empresa está dirigida a todo el público en general ya sean personas locales nacionales e internacionales brindándoles buena atención y calidad en nuestro servicio y un precio accesible a todos nuestros visitantes además de comodidad, y total seguridad.



La falta de posicionamiento de las marcas involucradas en el mismos sector están deficientes, aun no tiene un nombre ganado aunque muchas de ellas ya van por ese camino al contar con los profesionales necesarios nos permitirá tener un campo competitivo y ganar renombre con técnicas en un tiempo no muy largo ,

ala vez se nos dará un enfoque de

crecimiento directo. 10.2 DEMANDA POTENCIAL Aquí podremos observar sobre la demanda potencial ,según la localización esta en relación a la población local y a la cantidad del turismo que tiene la población de Puno por considerarse una zona turística, lo cual favorece y da ideas innovadoras para ser aprovechadas a favor de realizar una mejor estrategia de venta de nuestros servicios

Ámbito geográfico Pzoblación total de la ciudad de puno Total Ámbito geográfico(turismo) Turistas nacionales: Turistas extranjeros: Total

Población Referencial

1’377,122 1’377,122 Población Referencial (turismo) 16,369 23,436 39,805 Tabla 1:Demanda Potencial

10.3 MERCADO META Nuestro mercado meta esta enfocado junto con la demanda que se tiene previsto un tentativo valor de usuarios estos separados por los periodos de tiempo y para 30

poder estimar nuestros gastos en insumos y la cantidad de flujo de comensales que se tendrá y así poder realizar una evaluación de la concurrencia que pueda tener el negocio al momento de establecerse ya en su totalidad como el presente informe lo detalla. (Ver tabla 2 en la siguiente página)

Cantidad consumida Tipo de clientes (características socioeconómicas, edad, sexo) Población en época universitaria Población

general

Diario

Mensual

Anual

Semanal 30

Personas incluidos 20

210

6,300

75,600

personas 140

Personas 4,200

Personas 50,400

sábados y domingos turistas nacionales y extranjeros

Personas 10

personas 70

personas 2,100

Personas 25,200

Total

personas 60

personas 420

personas 12,600

Personas 151,200

personas personas Tabla 2: Mercado Meta

personas

Personas

NOTA: LAS VENTAS VARIAN TAMBIÉN DEPENDIENDO DE LAS ESTACIONES DEL AÑO, Y LOS FINES DE SEMANA, FERIADOS, ETC. 10.4 Metas De Producción : Por Año Las metas trazadas para un periodo d e5 años esto en un mediano plazo nos permite estimar cantidades y ver la influencia de nuestras estrategias y calidad de servicio que se brinden como política de nuestro negocio, la estimaciones nos permiten tener la toma de decisiones en un futuro no muy lejano como al d ampliación de las instalaciones o de cubrir otras necesidades , o tal vez optar decisiones de ya brindar ciertos servicios ya que no nos dan rentabilidad, por lo que se realiza esta tabla en función de ver nuestras metas en un periodo a futuro. 31

Bienes y/o Servicios 1 Población en época 75,600

2 75,800

3 75,850

4 76,000

5 76,300

universitaria Población general 50,400 50,500 5,.800 50,900 Turistas nacionales 25,200 25,500 25,600 25,800 Tabla 3:Metas de Producción (Fuente: Elaboración propia)

60,000 26,200

10.5 Mercado Objetivo: Los servicios que prestara la SAUNA SPA LORIPONGO, está dirigido a toda la persona de la ciudad Puno y visitantes que deseen tener un momento de relajación, necesarios para la salud y mental. Toda persona que sienta la necesidad de relajación o donde vea como una alternativa de tratamiento para cualquier de los males que adolecen, también como una forma de esparcimiento familiar, depende cual sea la perspectiva de nuestro público objetivo, para todos esos puntos es que el negocio se enfoca a realizar el cubrimiento de esta necesidad. 10.6 Oferta lo define como la cantidad de bienes y servicios que las empresas ofrecen a un precio determinado y en un periodo para tratar de satisfacer la demanda de un servicio. Es importante saber cuál es la oferta existente del bien o servicio que se desea introducir al circuito comercial, para determinar si lo que se desea ofrecer en el mercado cumple con las características deseadas por el público. Además, el análisis de la oferta nos permitirá estudiar las características del conjunto de empresas similares que ofrecen algún servicio en el mismo mercado, con el objetivo de cuantificar su participación futura. En el mercado nacional existen varios centros de belleza y estética relacionados al Spa, lo que principalmente corresponden en su mayoría a Day spas, Hotel spa y Fitness spas. En el mercado internacional hay diferencias en relación a los tipos de spas predominantes en cada una de las regiones. A nivel mundial, los centros más visitados son los Day spa. Un Day spa es un centro ubicado en la ciudad que ofrece una variedad de servicios (masajes, tratamientos faciales, tratamientos corporales, entre otros) a cargo de profesionales entrenados. Posee habitaciones o salas de tratamiento privadas y un ambiente de paz y tranquilidad. Por lo expuesto anteriormente la oferta esta relacionada a la competitividad está muy estable por l momento ala ver los establecimiento que también brindan estos 32

servicios a desarrollar pero, el nivel de oferta aun no es tender a elevarse ya que cada establecimiento bajo su política y su atención lo caracteriza , por tanto la oferta aun en el rubro no es muy ostentosa, pero al lanzarnos al mercado incrementará la oferta , ya que habrá mas locales que brinden este tipos de servicios por lo cual será necesario mantener y usar los recursos necesaria para poder no llegar aun punto en que nuestro punto de equilibrio decaiga y tengamos que cubrir nuestros costos operacionales sin tener ganancia alguna . 10.7 Principales Competidores De Su Negocio Uno de los factores para que la oferta aumente es la calidad de la competencia que brinden los establecimientos del mismo rubro por lo que podríamos usar unas de sus técnicas y optar por tomar el talón de Aquiles de cada uno y así poder mejorar una de sus deficiencias permitiendo lograr un desarrollo competitivo de calidad e incrementar nuestra productividad, permitiéndonos captar mas usuarios , lo cual se nos repercutirá en renombre ,, posicionamiento de la marca y sobre todo ganancias.

Productos o

Preci

Nombre de la

servicios que

o

competencia

ofertan

unita

Sauna UNA

Piscina,

rio duchas 10.00

Sauna COPACABANA

calientes Piscina,

duchas, 12.00

Sauna ADAN Y EVA

sauna, gimnasio Sauna, piscina, 8.00

OFERTA Seman Mensua al

Anual

l

X

duchas Tabla 4:Competidores de la región 33

10.8 Balance Entre Oferta Y Demanda Para hablar un balance de oferta y demanda esta se expresa o conoce como el punto d equilibrio el cual será nuestro punto aceptable ene el cual nuestros ingreso y egresos sea estable y no repercuten en nuestros costos operaciones, esto aun generando ganancias, pero en cuanto este decae solo nos permitimos cubrir con nuestros sotos operacionales, y cuando esté sube nuestros servicios y productos serán menos a aun mayor precio, esto puede convenir o suceder en temporadas de clima poco frígido buscando un ambiente templado y caluroso ,se requiere llegar al punto de equilibrio para poder realizar un negocio rentable y laves sostenible según sea el carácter y condición que tengamos como nuestra política de empresa. En términos de contabilidad de costos, es aquel punto de actividad (volumen de ventas) donde los ingresos totales son iguales a los costos totales, es decir, el punto de actividad donde no existe utilidad ni pérdida. Hallar el punto de equilibrio es hallar el número de unidades a vender, de modo que se cumpla con lo anterior (que las ventas sean iguales a los costos). Pasos para hallar el punto de equilibrio a) Definir costos En primer lugar debemos definir nuestros costos, lo usual es considerar como costos a todos los desembolsos, incluyendo los gastos de administración y de ventas, pero sin incluir los gastos financieros ni a los impuestos.

b) Clasificar los costos en Costos Variables (CV) y en Costos Fijos (CF) Una vez que hemos determinados los costos que utilizaremos para hallar el punto de equilibrio, pasamos a clasificar o dividir éstos en Costos Variables y en Costos Fijos: 

Costos Variables: son los costos que varían de acuerdo con los cambios en los niveles de actividad, están relacionados con el número de unidades

34

vendidas, volumen de producción o número de servicios realizado, por ejemplo, materia prima, combustible, salario por horas, etc. 

Costos Fijos: son costos que no están afectados por las variaciones en los niveles de actividad, por ejemplo, alquileres, depreciación, seguros, etc.

c) Hallar el costo variable unitario En tercer lugar determinamos el Costo Variable Unitario (Cvu), el cual se obtiene al dividir los Costos Variables totales entre el número de unidades a producir (Q). 10.9 Estrategias De Mercado a) Estrategia Del Producto –Precios Para poder establecernos en un mercado competitivo, debemos fijarnos las características de los productos obre toda la calidad y a la vez que tengan un tentativo costo, ya que esto permitirá que sea muy rápido consumido, ante su “efectividad”, para lo cual nos planteamos estrategias como es el de los precios para optar mejor desarrollo del negocio en función a nuestras ganancias.

Servicios Duchas

Estrategia del producto Buena calidad

Sauna

Saludable,

medicinal

relajante Hidromasaje o Ambientes variados circuito

Estrategia de Precios Se cobra el mínimo en días laborables y Descuentos Sorpresas

de

agua(jacuzzi) Masajes

Buena infraestructura de fácil Regalos

Piscina

acceso al publico Segura, amplia, limpia.

Tabla 5:Estrategia producto -precios 35

10.11 Modelo De La Encuesta. El presente cuestionario es parte de la investigación realizada por un grupo de dos estudiantes de Tecnología en Gestión Comercial y de Negocios, y tiene como objetivo determinar si es viable la creación de un Spa, en el municipio de Puno capital de la Provincia de Puno Por lo tanto, solicitamos su valiosa colaboración, en el sentido de seriedad y objetividad, dadas a la presente Encuesta.

36

37

11. DISEÑO DEL PROYECTO 11.1 Marco Teórico De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud el estrés es definido como el conjunto de reacciones fisiológicas que preparan al organismo para la acción. Por su parte apunta que el estrés constituye una relación particular entre el individuo y el medio que es evaluado por este, como amenazante o desbordante de sus recursos y que pone en peligro su equilibrio psicofísico. De este modo, se debe esclarecer el concepto que se tiene de estrés, y podemos referirnos a este como un estado de tensión y presión que se produce ante situaciones exigentes y que el individuo considera que podrían estar por encima de sus capacidades o recursos, además se manifiesta de diversas maneras y trae consigo múltiples consecuencias que afectan al individuo, revelando que los que padecen de estrés pueden sentir ansiedad e inclusive ser víctimas de una enfermedad crónica. Cabe resaltar que, en el Informe del comité mixto de la Organización Internacional de Trabajo y la Organización Mundial de Salud (OIT/OMS) sobre medicina del trabajo, se ha demostrado que la salud está relacionada con factores psicosociales presentes en el ámbito laboral. Por ello, diversos estudios afirman que los principales factores psicosociales generadores de estrés presentes en el medio ambiente de trabajo involucran aspectos de organización, administración, sistemas de trabajo y la calidad de las relaciones humanas. Estos factores condicionan la presencia de estrés laboral como: trabajo con gran demanda de atención y responsabilidad, amenaza de demandas laborales, liderazgo inadecuado, rotación de turnos, jornada de trabajos excesivos, actividades físicas corporales excesivas que influyen negativamente en el rendimiento laboral y bienestar del individuo y que se manifiestan por síntomas físicos, emocionales, cognitivos y del comportamiento. Es por ello, que la presente investigación está orientada a realizar el estudio de viabilidad comercial del Spa como un nuevo recurso que permita reducir los niveles de estrés antes mencionados como una necesidad a satisfacer, puesto que no existe un Spa para hombres, a pesar de que los Spa tradicionales o mixtos más importantes de la ciudad de Chiclayo manifestaron que en promedio el 25% de sus clientes son de sexo masculino. De esta forma se propone estudiar la viabilidad de éste proyecto como un medio de búsqueda de bienestar no sólo corporal, sino también mental y espiritual, promoviendo un estilo de vida más adecuado para el mercado masculino que se 38

ha visto afectado por diversos factores de estrés y mejorando la calidad de salud mental en nuestra sociedad. De acuerdo con la información del estudio The Global Spa Economy, se estima que a nivel mundial existen 71,762 Spas operando en todo el mundo, distribuidos por tipos como se explica en la siguiente figura:

Ilustración 11:distribución mundial de Spas por tipo ( fuente: Spas Economy) Además, se muestra que la industria del spa tiene una fuerte y creciente presencia en todas las regiones del mundo, pero está concentrada en algunas regiones y países como se puede observar en la tabla siguiente:

39

Ilustración 12: Estimación de Spas por Regiones del Mundo (Fuente: The Global Spa Economy, 2007) Así mismo, el estudio define el Spa como un establecimiento que promueve el bienestar mediante la prestación de terapias y otros servicios profesionales dirigidos a renovar el cuerpo, la mente y el espíritu; manifiesta que la región de Latinoamérica y el Caribe ocupa el cuarto lugar a nivel mundial en términos de número de Spas, ingresos y cantidad de empleo del mercado de Spa. País

N° spas

Ingreso

(MM ) México 1,855 868,6 Argentina 1,168 419,8 Brasil 643 284,2 Puerto Rico 177 114,8 Colombia 250 102,6 Chile 199 102,0 República Dominicana 171 75,0 Venezuela 156 70,7 Uruguay 76 41,7 Bahamas 66 39,1 Tabla 6: Nivel de Ingresos y N° de Spas de los Principales Países Fuente: The Global Spa Economy, 2007 La segmentación por estilos de vida, brinda un criterio de clasificación útil y profunda

que

engloba

no

solo

elementos

psicológicos

sino

también

comportamientos y características externas, los cuales son determinados y a su vez determinan la manera de ser y actuar futura del individuo. Con respecto al consumo, ayuda a explorar la elección de marcas, motivaciones personales, las 40

creencias y percepciones acerca de productos y servicios. El segmento al que se enfoca el presente estudio serán hombres de la ciudad de Chiclayo de 25 a 59 años de edad, pertenecientes a los estilos de vida Sofisticados y Progresistas, los cuales ocupan un 29% del total de la población del departamento de Lambayeque. El estilo de vida Progresistas constituye el 21%, son hombres que buscan permanentemente el progreso personal o familiar. Aunque están en todos los NSE, en su mayoría son empresarios emprendedores. Los mueve el deseo de revertir su situación y avanzar, y están siempre en busca de oportunidades. Son extremadamente prácticos y modernos. Por otro lado, Los Afortunados, representa un total 6% en la ciudad de Chiclayo, es de segmento mixto, son los más instruidos y poseen un nivel de ingresos más altos que el promedio. Son muy modernos, educados, liberales, cosmopolitas y v aloran mucho la imagen personal. Son innovadores en el consumo y cazadores de tendencias. Le importa mucho su estatus, siguen la moda y son asiduos consumidores de productos “light”. En su mayoría son más jóvenes que el promedio de la población. Por otro lado, el mercado masculino es un nicho muy prometedor. Los “machos spas” como los llaman en Norteamérica, son universos dedicados exclusivamente a este sexo. Se pueden encontrar tratamientos clásicos y otros más específicos, como por ejemplo masaje deportivo, tratamiento facial ejecutivo (servicio relajante corto), tratamientos de botox y de alta tecnología. En Estados Unido, la clientela masculina representa el 30% del total. Uno de cada dos hombres declara haber descubierto el universo de los spas gracias a los viajes. La mitad de éstos a petición de su pareja y después han seguido asistiendo las técnicas de relajación son herramientas muy demandadas en la sociedad actual donde el estrés y las prisas son fuente de malestar físico y psicológico. Del mismo modo, el estudio se describe al estrés como uno de los problemas de salud más graves en la actualidad, que no solo afecta a las mujeres sino también a los hombres. Existe un gran número de factores de riesgo que pueden causar estrés; entre ellos se identifican a los relacionados con el contenido de trabajo, por ejemplo, el grado de responsabilidad, el conflicto y la ambigüedad de rol, los contactos sociales y el clima de la organización, la carga de trabajo, la necesidad de mantenimiento y desarrollo de una cualificación profesional, los horarios irregulares, el ambiente físico en el que se realiza el trabajo, entre otros. 41

Por todo ello, se requiere la creación de establecimientos que promuevan la salud, incentiven la prevención y el cuidado de la salud y finalmente transformen aspectos relevantes en el mercado masculino (relacionados con el estrés psicológico). Para lo cual, se puede destacar que las técnicas de relajación están especialmente indicadas en los trastornos de tipo psicosomático y en todas aquellas alteraciones en que la ansiedad o angustia es la que provoca los desórdenes funcionales como el estrés. 11.2 Descripción Y Diseño Del Producto O Servicios Se realizará diferentes procedimientos de spa como masajes, sauna, hidromasajes, terapias de relajación, valoración por la medicina alternativa, servicio de piscina y duchas calientes, venta de productos de belleza y medicina alternativa. A continuación, describen algunos procedimientos a realizar: a) Masajes de relajación s/. 70.00 El masaje se considera la terapia más antigua del mundo utilizada por el ser humano para aliviar dolores y traumatismo. Un masaje es un conjunto de manipulaciones aplicadas para influir sobre la piel y los sistemas muscular, nervioso, sanguíneo, linfático y óseo articular, produciendo: relajación muscular, sedación del sistema nervioso, activación de la circulación sanguínea, desintoxicación del sistema linfático, mejora de la movilidad articular-ósea. b) Sauna: s/. 8.00. Ayuda a eliminar las toxinas, alivia el dolor en las articulaciones y músculos, ayuda a la limpieza de la piel, ayuda a quemar calorías, promueve el sueño profundo, entre otros. c) Piscina: s/. 5.00. La natación es un deporte apto para todo el mundo pues trae beneficios cardiovasculares, controla el peso. d) Hidromasaje: 50.00 Ayuda a aliviar el estrés, activa la circulación sanguínea 11.3 Proceso De Producción De Bienes Y/O Servicios Nro. 1

Etapas

Descripción

de

las Maquinarias

y

Del proceso etapas del proceso Equipos Verificación y desinfección de los ambientes: Recepción de Se distribuye la cantidad hierbas

requerida

requeridas para necesario

según sea se

va 42

los espacios de sauna

seca

y

vapor Desinfectar 2

o

aumentando Se

retiran

residuos

todas las áreas desconocidos

y

se

del

asean bien el piso las,

establecimiento

paredes y las ventanas Verificar siempre la

Revisamos 3

cambiando

Escobas, trapeadores, guantes, baldes.

la calidad del agua que no

cantidad de cloro tenga altos niveles de del agua

cloro ya que perjudica la

salud. Preparación de los ambientes Se pone en actividad los 4

Sauna

seca

y generadores de vapor y

vapor

de calor con la hierbas medicinales Una vez limpia se llena

5

Adaptación de la de agua se controla la piscina

7

Hidroterapia

8

visitantes

temperatura

del

ambiente Se regula

la

temperatura del agua Apertura del establecimiento Recepción de los Escogen el servicio que o deseen

clientes

se

les

hace Candado y llave

entrega Lakers.

12. ADMINISTRACION DEL PROYECTO 12.1. Valores Corporativos: A), Transparencia: La gestión del SAUNA SPA LORIPONGO será objetiva, con claridad empresarial y vocación de servicio.

B); Responsabilidad: 43

Uso correcto de los recursos y respeto por el entorno, los clientes y los empleados. C); Innovación: Siempre será un objetivo el estar al tanto de los avances y el progreso para aplicarlos. En la medida de lo posible a las actividades. Visión Del Negocio: Para el año 2018 posicionarnos como la mejor empresa prestadora de este servicio de Puno y ser reconocida en toda la región y a nivel nacional, implementar nuestra empresa con un área exclusivo de masajes, hidroterapia y restaurante turístico. Misión Del Negocio: Llevar la mejor calidad de servicio a nuestros clientes ofreciendo un espacio recreacional y medicinal para mejorar la calidad de vida de nuestros clientes, respaldados por un talento humano calificado, usando las instalaciones y tecnología adecuada. Hacer que nuestros clientes pasen un momento 0agradable en familia brindarles seguridad fuera y dentro de nuestro establecimiento. 12.2 Constitución Legal El tipo de organización elegida para le proyecto empresarial se encuentra normada por la ley general de sociedades Nº 26887, específicamente como sociedad

Anónima

Cerrada,

cuya

denominación

es

de

SAUNA

SPA

LORIPONGO, y para cumplir con lo procesos necesarios para cumplir con normativa que rige el establecimiento de empresa según sea la denominación. a) Búsqueda y reserva del nombre de la empresa en registros públicos. En primer lugar necesitamos un nombre que de identificación necesaria al proyecto como tal para lo que se requiere que los ejecutores, tengan conocimiento de nombres en relación o parecidos al cual tenemos en mente poner, e indagar que no haya similitud con alguna otra empresa esto se puede verificar en la SUNARP, por lo que se requiere hacer el llenado de los formularios respectivos, para poder separar el nombre. b) Elaboración de la minuta: Es un documento en el cual los miembros de la sociedad manifiestan su voluntad de constituir la empresa, y en done se señalan todos lo acuerdos respectivos. 44

Es desarrollado por una abogado ,este documento también contiene el acta de constitución de empresa (denominado ‘contrato’), que debe ser presentado ante un Notario para su elevación ante escritura pública. De tal modo que la Minuta es la descripción de la actividad económica que se realizará y donde se debe especificar el aporte que hará el dueño o cada socio del negocio. Requisitos para su elaboración 

La reserva del nombre en Registros Públicos: La reserva es uno de los primeros trámites que se debe hacer para constituir la empresa, además de adoptar la modalidad o sociedad empresarial que más conviene (E.I.R.L., S.R.L., S.A. o S.A.C.). Así que reservar el nombre permite comprobar que no existen otras empresas con un nombre similar inscritas en Sunarp, tal cual Como se especificó en el ítem anterior.



Presentación de los documentos personales: se acompaña copia simple del DNI vigente del titular o de los socios. Las personas casadas adjuntarán copia del documento de identidad del cónyuge. En el caso de titular/socio extranjero, deberá acompañar copia del carné de extranjería o visa de negocio.



Descripción de la actividad económica: se la presenta en una hoja suelta redactada y firmada por los interesados, en ella se detallas las actividades económicas realzadas para poder estar en la condición de empresa, a la vez esté también se enfoca a tener un desarrollo y concepto concreto a acerca de la actividad lucrativa que uno se desempeña



Capital de la empresa: todos los aportes tienen que detallarse en Bienes Dinerarios (aporte de capital) y Bienes no Dinerarios (aporte de capital con máquinas, enseres, muebles. etc.), la cual servirá para darle realce y notoriedad a nuestro proyecto, ya que es de requerimiento realizarlo no solo con fines de la formalización sino también para tener una base de cómo es que se formó la empresa y 45

estos pasar a ala parte de inventario en la línea base de la formación o constitución de la empresa. 

Estatuto: se debe acompañar el estatuto que regirá a la empresa (régimen del directorio, la gerencia, la junta general, los deberes y derechos de

los socios o

accionistas, entre

otros, según

corresponda);el cual viene a ser como parte importante en el desarrollo de la empresa ya que ahí está todo lo detallado en relación a los procesos , jerarquía, y funciones que tiene encargado cada uno de los trabajadores en el establecimiento c) Elevar a minuta a escritura publica Una vez redactada la minuta, debemos llevarla a una notaría para que un notario público la revise, y este pueda elevarla a escritura pública, en la cual generalmente se adjunta o va acompañada con la 

Constancia o comprobante de pago del capital aportado en una cuenta bancaria a nombre de la empresa.



Valorización de bienes (inventario detallado)



El certificado de búsqueda mercantil emitido por la oficina de registro públicos, de la experiencia de una razón social igual o similar.



Una vez elevada la minuta, esta no se pude cambiar , a fin se genera la escritura pública , testimonio de sociedad o constitución social , que este es el documento que da fe de que la minuta es legal la cual debe estar firmad y sellada por el notario.

d) Inscribir la escritura pública en registros públicos: Una vez que hemos obtenido la escritura pública, en donde se realizan los trámites necesarios para inscribir la empresa en los registros púbicos e) Obtención del registro único del contribuyente Toda personal natural o Jurídica está obligada a inscribirse en el registro único del contribuyente – RUC, ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración tributaria-SUNAT de lo contrario será sancionada de acuerdo con el código tributario, una vez obtenido el numero de RUC nos emiten la clave SOL , la cual es importante para los trámites necesarios en cuanto tributos f) Elegir régimen tributario

46

Superintendencia Nacional de Aduanas y de administración tributarias, a la vez que tramitamos la obtención de RUC debemos determinar a qué régimen tributario nos vamos a acoge , par e pago de los impuestos , Ya sea el Régimen único simplificado N. (RUS) Régimen especial del impuesto a la renta –( RER )o al régimen General Y Al Régimen Mype Tributario (RMT) o al Régimen General. del Impuesto al renta ( RG). Una vez elegido el régimen (RER) podemos ya empezar con la impresión de comprobantes de pagos. g) Adquisición de libros contables En este paso comparamos los libros contables, necesarios dependiendo del régimen tributario ala cual nos hemos acogido, y posteriormente los llevamos a una notaría para que sean legalizados por un notario público. h) Inscribir trabajadores en ESSALD En este paso registramos a nuestros trabajadores en ante un seguro social de salud ESSALUD, a través de la página Web de la SUNAT, con la clave SOL dando de alta a los trabajadores. Este registro les permite acceder a los trabajadores a la prestación que otorga dicha entidad. i) Solicitud de licencia municipal En este paso acudimos a la municipalidad del distrito en donde está ubicado físicamente nuestro proyecto y tramitamos la licencia de funcionamiento. Requisitos: 

Fotocopia del RUC



Certificado de Zonificación



Croquis de Ubicación del Proyecto



Copia del contrato de Alquiler o título de propiedad



Copia de escritura publica



Recibo de pago de derecho de licencia



Formulario de Salud 12.3 Costos De Constitución Tabla 7: Gastos de constitución

Detalle

Unidad

Cant

Precio

Precio 47

de medida GASTOS DE CONSTITUCIÓN Búsqueda de nombre de persona Jurídica Servicio Solicitud de reserva de nombre de Servicio Persona Jurídica Libro de Actas y CD Servicio notarial Tramite de Inscripción al RUC Licencia de funcionamiento Traite ante Diresa GASTOS DE APERTURA Gasto de marketing Libros contables y su legalización Impresión de comprobantes de pago Servicio de acondicionamiento de local Otros gastos de apertura Total, de gasto

.

de venta de venta unitaria

1 1

5. 00 18. 00

Servicio Servicio Servicio Servicio Servicio

1 1 1 1 1

15. 00 100.00 18.00 430.00 180.00

Varios Libro Millar Servicio Varios

1 2 2 1 1

150.00 25.00 45.00 70.00 30.00 Neto + Igv

Total 766.00 5. 00 18. 00 15. 00 100.00 18.00 430.00 180.00 390 150.00 50.00 90.00 70.00 30.00 1156.00 1502.00

12.4 ORGANIZACIÓN DEL NEGOCIO

Cargo Puesto Gerente

Secretariarecepcionist a

/ Funciones Ejercer la presentación legal judicial y extrajudicial de la empresa, Buscar procesos eficientes y eficaces para el mejoramiento continuo trabajar directamente con todos los niveles de organización, evaluar resultados de los reporte que semanalmente presenten los empleados dela organización, atender y resolver las reclamaciones y sugerencias que se presenten otros. Recibir visitas de clientes y arreglar entrevistas con empresarios y proveedores de productos y equipos estéticos, manejar la central telefónica. Causar buena impresión de la compañía a favor de las relaciones publica, manejo de las herramientas de office. Controlar la documentación entregada y recibida por parte de otros 48

Contador

Llevar la contabilidad de la empresa. Indicar el número de libros, formularios y registros que debe llevarse. Realizar los pagos de mínimo de la empresa de forma

mensual. Jefe de controlar la seguridad dentro y fuera del establecimiento seguridad informar de cualquier actividad sospechosa controlar el ingreso de los visitantes o clientes

Jefe almacén

de Suministrar los materiales de limpieza y desinfección de las áreas correspondientes Suministrar todas las materias primas requeridas en el spa.

13 INVERSION DEL PROYECTO 13.1 Inversion Tangible: Costos de materia Prima e insumos: Unidad Cantidad Precio de adquirida S/. Materia prima e insumos medida Lt. 3 7.00 Cloro Lt. 2 8.00 Desinfectantes Kl. 10 4.00 Hierbas medicinales Unds. 5 50.00 mascarillas especiales Unds. 10 12.00 Esencias Unds. 4 120.00 Gel reductor Miel de abeja unds. 10 25.00 Kl. 20 280.00 neutralizador de cloro TOTAL: 506 Tabla 8:Costo materias prima e insumos RUBRO

VALOR UNTARIO

INFRAESTRUCCTURA: 1 TERRENO S/. 200

UNIDADES REQUERIDAS

400 MTS.

COSTO TOTAL FIJO (S/.)

VARIABL E (S/.)

80,000 49

2 EDIFICACION S/……. 3 INSTALACION S/. TOTAL: MAQUINARIAS Y EQUIPOS:

3 PISOS 11 DIVISIONES

56,000 25,000 161,000.00

390 3,000

2 UNDS. 2 UNDS

3,200

1 UNDS

1,350

1 UNDS.

5 TINA DE 3,000 HIDROMASAJES 6 SILLAS POLTRONAS 280

1 UNDS.

780.00 6,000.0 0 6,400.0 0 1,350.0 0 3,000.0 0 1,120.0 0 840.00

1 TANQUE DE AGUA 2 GENERADOR DE VAPOR 3 GENERADOR DE CALOR 4 TERMA SOLAR

4 UNDS

7 MAQUINAS DE 420 2 UNDS VACUMTERAPIA 8 MAQUINA 200 3 UNDS. DEPILATORIA 9 GENERADOR DE 390 1 UNDS OZONO PURIFICADOR DE AGUA Y AIRE TOTAL: Tabla 9: infraestructura maquinaria y Equipos RUBRO

VALOR UNITARIO(S/.)

UNIDADES REQUERIDAS

600.00 390.00

20,480.00

COSTO TOTAL FIJO(S/.) VARIABLE (S/.)

HERAMIENTAS Y UTENSILIOS: 1 2 3 4

BALDES ESCOBAS GUANTES TACHOS DE BASURA 5 TRAPEADORES 6 RECOGEDORES 7 CANDADOS Y LLAVES TOTAL: MUEBLES Y ENSERES:

S/. 5.00 S/. 8.00 S/. 7.00 S/. 25.00

6 UNDS. 7 UNDS. 3 UNDS. 12 UNDS.

30.00 56.00 21.00 300.00

S/. 10.00 S/. 8.00 S/. 8.00

10 UNDS. 6 UNDS. 50 UNDS.

100.00 48.00 400.00

1 2 3 4 5

S/. 350.00 S/ 1,500.00 S/. 1,355.00 S/. 700.00 S/. 1,200.00

ESCRITORIOS TELEVISORES COMPUTADORAS ESTANTE MOSTRADOR

955.00 2 UNDS. 1 UNDS. 3 UNDS 1 UNDS. 1 UNDS

700.00 1,500.00 4,065.00 700.00 1,200.00 50

6 7

ALFONBRA SILLONES CAMARAS 8 SEGURIDAD 9 PARLANTES 10 TELEFONO TOTAL:

S/. 350.00 S/. 120.00 DE S/.1,620.00 S/. 190.00 S/.70.00

2 UNDS 6 UNDS. 8 UNDS.

700.00 720.00 1,620.00

4 UNDS 2 UNDS

760.00 140.00 12,105.00

Tabla 10:Utensilios , materiales e inmuebles

13.2 Inversión Fija Intangible: RUBRO

VALOR UNITARIO( S/.)

UNIDADE S REQUERI DAS 1

LICENCIA DE S/. 60.00 1 FUNCIONAMIENTO 2 GASTOS DE S/.220.00 1 CONSTITUCION LEGAL 3 CAPACITACION S/. 150.00 1 EMPRESARIAL TOTAL: 430.00 Tabla 11:inversión fija intangible

COSTO TOTAL FIJO(S/.) 60.00 220.00

150.00

12.3. CAPITAL DE TRABAJO:

MATERIA PRIMA 1 VELAS AROMATICAS 2 ACEITES 3 CREMAS 4 ACTIVADORES CIRCULARES 5 PLANTAS MEDICINALES TOTAL: 1,420.00 MANO DE OBRA:

S/. 11.00

20 UNDS.

220.00

S/. 50.00 S/. 70.00 S/. 120.00

6 UNDS 5 UNDS 4 UNDS.

300.00 350.00 480.00

S/.7.00

10 KLGS.

70.00

51

1

PERSONAL SEGURIDAD

DE S/.1,200.00

2

PERSONAL LIMPIEZA

DE S/.850.00

3

PERSONAL ATENCION

S/. 850.00

4

RECEPCIONISTA

S/.850.00

3 PERSONA S 2 PERSONA S 2 PERSONA S 2 PERSONA S

3,600.00

1,700.00

1,700.00

1,700.00

TOTAL: 8,700.00 Tabla 12:Capital de trabajo 13. PRESUPUESTÓ 13.1. Ingresos Teniendo en cuenta el flujo de comensales y viendo que este será el único modo de ingreso

podemos tener un estimado de 60 personas , tendríamos un costo

por personas de 15.00 soles, por lo que 900 soles como ingreso , sin descontar nuestros costos operacionales 13.2 Gastos: Gastos Indirectos: GASTOS ADMINISTRATIVOS: 1 GERENTE S/.1,500.00 2 LUZ Y AGUA S/. 300.00 3 TELEFONO S/.35.00 4 UTILES DE OFICINA S/.15.00 5 MANTENIMIENTO S/.100.00 6 ACCIDENTES S/. 200.00 TOTAL:

1 PERSONA 1 2 1 1 1

1,500.00 300.00 70.00 15.00 100.00 200.00 2,185.00

1 1

130.00 80.00

GASTOS DE VENTA 1 PUBLICIDAD 2 PROMOCION VENTAS TOTAL: SUBTOTAL: 10,120.00 TOTAL 197,365.00

S/. 130.00 DE S/. 80.00

210.00

DE

LA

INVERSION

INICIAL

Tabla 13: Gastos Indirectos 52

14. FINANCIAMIENTO: De igual forma, un 20 % de la inversión total del proyecto de Sauna spa Loripongo, será financiada mediante un préstamo bancario de S/ 375 441.6 a una tasa efectiva anual de 16%, a un plazo de 60 meses, mientras que la fracción restante, será financiada con capital propio y de los socios

Detalle Aporte socios Socio 1 Socio 2 Préstamo bancario Financiamiento

Importe 93860.4 46930.2 46930.2 375441.6

% 20%

469302.00 Tabla 14: financiamiento del proyecto

100%

80%

Para poder ver el pago efectuado al bancos e realizo al tabla de amortización del banco en donde también sacamos el ratio de precio en ganancia estimados.

AÑO 1 2 3 4 5

TABLA DE AMORTIZACION Deuda Interés Ratio 75088.3 60070.7 35.2 75088.3 48056.5 32.1 75088.3 36042.4 28.9 75088.3 24028.3 25.8 75088.3 12014.1 22.7 375441.6 180212.0 28.9 Tabla 15:amortización de deuda bancaria

Total 135159.0 123144.8 111130.7 99116.6 87102.5 111130.7

En la cual se demuestra el noviecito bancario en los quince años en los que se destinó el proyecto, el ratio mostrado en esta tabla es ponderado el mismo que se encuentra en soles / hora como nuestra unidad de ganancia aproximada con el fin de tener una unidad estimada y tentativa ante un flujo de caja poco usual. El ratio nos demuestra un aproximado de ganancia para cubrir las deudas básica en la inversión realiza, teniendo en cuenta que se estimo en la tabla anterior 53

( Tabla 2: Mercado Meta) nuestro estimación es de 151 000 usuario anuales considerado el precio de 8 soles de entrada, y un estimado de 320 horas de trabajo a la semana , esto horas en que el local estará en funcionamiento , haciendo 3 840 hrs anuales.

Ratio de Ganancia Costo de inversión 45052.992 (Soles / hora) 31.2868 Tabla 16:Costo de inversión Mediante el costo de inversión podemos calcular un ratio de ganancia mas real , el cual nos dará un porcentaje más estimable en las ganancias del proyecto 15. CONTINUIDAD Y SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO Para ver en cuanto a la continuidad de nuestro proyecto podemos analizar los indicadores de VAN y TIR , por medio de neutros flujos de caja obtenidos en el cálculo , en el cual nos basamos a nuestra inversión fija y el capital de trabajo que se planteó en tablas anteriores.

54

FLUJO DE CAJA Año_1 Año_2 1057000 1057000 150180 150180 906820 906820 2040 2040 8050 8050 1210.5 1210.5 75088.3 75088.3 60070.7 48056.5

Año_3 1057000 150180 906820 2040 8050 1210.5 75088.3 36042.4

TOTAL

146459.5

134445.3

122431.2

renta neta

760360.5

772374.7

784388.8

 

224306.4

227850.5

231394.7

  Ingresos Costos Renta bruta depreciación (Equipos) depreciación (Local) depreciación (Muebles) Amortización Interés

UTILIDAD NETA

536054.2 544524.1 552994.1 Tabla 17:flujo de caja

Año_4 1057000 150180 906820 2040 8050 1210.5 75088.3 24028.3 110417. 1 796402. 9 234938. 9 561464. 1

Año_5 1057000 150180 906820 2040 8050 1210.5 75088.3 12014.1 98403.0 808417. 0 238483. 0 569934. 0

Para elaboración del flujo de caja nos basamos en nuestros ingresos tentativo anuales por la cantidad de usuarios que tendríamos considerando la entrada únicamente ala sauna y teniendo un precio estándar de S/.7 , y haciendo el descuento del capital de , luego de ello se trabajo en función de las depreciaciones de los activos más importantes como son equipos el establecimiento en si , y el mobiliario., y posterior a ello el porcentaje de interés a la renta, y obtenemos una utilidad neta 15.1 VAN: valor actual neto El van se define como el método para evaluar la rentabilidad de un proyecto de inversiones que consiste en comparar el valor actual de todo el flujo de entrada de efectivo, con el valor de todos lo flujos de salida de efectivo. El valor actual neto es la suma de beneficios netos actualizados a una tasa de descuento COK , en este caso empleamos al siguiente fórmula. n

VAN =∑

T=0

Fn =0 (1+ i)n

Van obtenido es de: 1 333 208 55

15.2 Tasas Interna De Retorno Es aquella tasa de rendimiento que hace igual a cero el VAN en un flujo de efectivo esperados del proyecto empresarial, TIR contenido es de: 112.97% El cual nos demuetra que el prueycto es muy rentable y se deb optar po ejecutarlo teneidno en cuenta als epecificaioens aqui brindadas.

56

CONCLUSIONES

Mediante el presente proyecto se logró concretizar los procesos para llevar a cabo una viabilidad de un proyecto con el fin de poder ver s es que hay posibilidades en su ejecución o no, y si este es adaptable a la región de Puno. La posibilidad de que este proyecto se de, y resulte efectivo en el rubro son muy altas, esto tenida consideración económicas, yal ver el interés del mercado. Se hace un buen aprovechamiento de la demanda insatisfecha, la que es notoria en los comensales al no encontrarse establecimientos con requerimiento que satisfagan sus necesidades, y como se mencionó más de una vez en el desarrollo del proyecto, la calidad de servicio y el veinte son unos de nuestros pilares

57

RECOMENDACIONES 1.Se recomienda optar por tecnicas y ecuaciones matematicas apra pder ver la rentabildiad de un proyecto a al vez que nso brinda un grado d ecerteza muy agradabel. 2: Siempre debe enfocarse y alcace en el estudio del mercado preliminar viendo alas necesidades de alguanas personas y maximisando su origen, omo tambien aprovechar la debildiad de las empresa competidoras en el rubro. 3:tener siempre encuebta

58

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA VARGAS MARTINEZ, Hermes Heriberto. Módulo fundamentos de mercadeo. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. UNAD. ZAMBRANO, Silvia E., y CEBALLOS JIMÉNEZ, Emilyn. Estudio de factibilidad para la creación de un SPA en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi. Formato Digital. FUENTES CASTRO, Nohora y YUNGA SOLÓRZANO, Zaida. Creación de un Centro SPA anti estrés unisex en la ciudad de Milagro, Ecuador. Proyecto de grado. Universidad estatal de Milagro. 125 p. HERNÁNDEZ SAMPIERI, Roberto. Metodología de la investigación. México: McGraw Hill. Decimoquinta edición, 2009. 485 p. POPE, Jeffrey. Investigación de mercados.

59

ANEXOS

60