Proyecto Senati Manual y Automatico

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) "AÑ

Views 75 Downloads 3 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

"AÑO DEL DIÁLOGO Y RECONCILIACIÓN NACIONAL"

DIRECCION ZONAL: Lima - Callao

Escuela / CFP: Callao ventanilla Carrera: Electricidad Industrial

Proyecto de Innovación y/o Mejora Nivel Profesional Técnico/Técnico Operativo

“Mejora de tablero de fuerza y control de los extactores y ventiladores axiales de aire caliente, zona clasificado” Autor Asesor

: Caleb Daniel Farfan Tejada : Ing. Cabello Sosa Ambrosio

Lima; Perú

2018 pág. 1

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) Prólogo El siguiente proyecto trata sobre la mejora e implementación del tablero de fuerza y control de unos extractores y ventiladores axiales, que se ubican en el techo de la empresa, zona clasificado; lugar específico (adyacente al horno y secador). La causa de las constantes fallas, son las pesimas condiciones en la que se encuentran los componentes y el tablero de estos equipos de ventilación. Estos extractores cumplen una función importante, ya que se encargan de mantener un “ambiente termico”, seguro para las personas y equipos que se encuentran cerca a esa zona; estos también cumplen con la NORMA BÁSICA DE ERGONOMÍA: R.M. 375-2008-TR, la cual en uno de sus disposiciones generales habla sobre las (condiciones ambientales de trabajo). Esta norma tiene como objetivo principal establecer los parámetros que permitan la adaptación de las condiciones de trabajo a las características físicas y mentales de los trabajadores con el fin de proporcionarles bienestar, seguridad y mayor eficiencia en su desempeño, tomando en cuenta que la mejora de las condiciones de trabajo contribuye a una mayor eficacia y productividad empresarial.

pág. 2

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) INDICE Dedicatoria................................................................................................................04 Agradecimiento.........................................................................................................05 Resumen ejecutivo del proyecto de Innovación y/o mejora.....................................06

CAPÍTULO I GENERALIDADES DE LA EMPRESA 1.1Razón social........................................................................................................07 1.2 La empresa..........................................................................................................07 1.3 Productos, mercado y clientes............................................................................09 1.4Estructura de la Organización.............................................................................10 1.5Otra información relevante..................................................................................12 CAPÍTULO II PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA 2.1 Identificación del problema técnico en la empresa.............................................14 2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora...............................................15 2.3 Antecedentes del Proyecto de Innovación y/o Mejora........................................15 2.4 Justificación del Proyecto de Innovación y/o Mejora

...........................16

2.5 Marco Teórico y Conceptual................................................................................17 2.5.1 Fundamento teórico del Proyecto de Innovación y Mejora.......................17 2.5.2 Conceptos y términos utilizados………………………………………………20 CAPÍTULO III ANÁLISIS DE LA SITUACION ACTUAL 3.1Mapa del flujo de valor actual y/o diagrama de proceso actual..........................21 3.2 Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la empresa......................................................................................................26 3.3 Análisis de las causas raíces que generan el problema....................................26 3.4 Priorización de causas raíces.............................................................................27

CAPÍTULO IV PROPUESTA TÉCNICA DE LA MEJORA. pág. 3

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) 4.1Plan de acción de la Mejora propuesta ..............................................................28 4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación De la mejora.......................................................................................................29 4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta................................32 4.4Mapa de flujo de valor de la situación mejorada o diagrama de Proceso mejorado................................................................................................36

CAPÍTULO V PRESUPUESTO PARA LA EJECUCIÓN DE LA MEJORA 5.1 Presupuesto de materiales, mano de obra, equipo y otros recursos.................41 5.2 Cronograma de ejecución de la mejora.............................................................41 5.3 Aspectos limitantes de la implementación de la mejora.....................................42

CAPÍTULO VI COSTOS DE IMPLEMENTACION DE LA MEJORA 6.1 Costo de materiales............................................................................................44 6.2 Costo de mano de obra......................................................................................44 6.3 Costo de máquinas, herramientas y equipos.....................................................44 6.4 Otros costos de implementación de la Mejora...................................................45 6.5 Costo total de la implementación de la Mejora...................................................45

CAPÍTULO VII EVALUACION TECNICA Y ECONOMICA DE LA MEJORA 7.1 7.2 7.3 7.4

Beneficio económico (flujo de ingresos) esperado de la Mejora ......................46 Valor actual del flujo de ingresos por la mejora..................................................46 Relación Beneficio/Costo...................................................................................47 Periodo de recuperación de la inversión............................................................48

CAPÍTULO VIII CONCLUSIONES 8.1 Conclusiones respecto a los objetivos de Proyecto de Innovación …………....49 pág. 4

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

CAPÍTULO IX RECOMENDACIONES 9.1 Recomendaciones para la empresa respecto del Proyecto de Innovación.......50

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS........................................................................51

ANEXOS……………………………………………………………………………………51 -

Calculos en excel (Producion, beneficio/costo, etc.) Graficos, cuadros, diagramas, etc.

pág. 5

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) DEDICATORIA:

pág. 6

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

AGRADECIMIENTO:

RESÚMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y MEJORA PROBLEMA: En la empresa Celima S.A se encuentra un área destinada a clasificar las piezasmayolicas, en esta área se presesenta una elevada temperatura ambiente producida pág. 7

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) por el horno y secador, en los ultimos meses los equipos de ventilación que fueron instalados allí estan presenstando fallas y paradas contantes, estas fallas traen como consecuencia perdidas de tiempo en el trabajo de los opearios de esa zona, e inseguridad laboral, afectando asi la producción. OBJETIVOS: Mejorar el tablero de fuerza y control ya existente, asegurando el buen funcionamiento de los equipos de ventilación para aumentar la productividad, dentro del marco de seguridad y salud ocupacional. ANTECEDENTES: La falla constante en los equipos de ventilación, ha ocasionado una prolongación de tiempo al momento que los operarios realizan su trabajo; trayendo como consecuencia perdidas en la producción. PLAN PROPUESTO: Se propone como solución al problema descrito, mejorar el sistema eléctrico de los ventiladores y extractores del área, implementando un nuevo gabinete de mando que trabaje mediante un sistema de encendido y apagado programado, asi mismo instalar una nueva rama de componetes electricos de la marca SIEMENS SIRIUS, asegurando el correcto funcionamiento del circuito. BENEFÍCIO ESPERADO: Acelerar la producción, a la vez recuperar la inversión realizada, crear un sistema de arranque programado para así reducir el consumo electrico en vano con esto contribuir a la empresa económicamente y mejorar la seguridad y salud del personal.

pág. 8

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

CAPÍTULO I

1.1 GENERALIDADES DE LA EMPRESA Razón Social: RUC: Tipo Empresa: Condición:

CERAMICA LIMA S A 20101026001 Sociedad Anónima Activo pág. 9

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) CIIU Fecha Inicio Actividades: Actividad Comercial:

26916 03 de Agosto de 1967

Dirección Legal:

Av. El polo Nro. 405

Distrito:

Santiago de Surco

Provincia:

Fab. Prod. Ceramica No Refract. N. Est.

Lima.

1.2 MISIÓN, VISIÓN, FILOSOFIA: 1.2.1 MISION: Contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas en el mundo, ofreciendo rebestimientos cerámicos, sanitarios y griferías de la más alta calidad. 1.2.2 VISIÓN: Ser la referencia de eficiencia y calidad en el rubro, en los países donde nos encontramos sobre la costa del pacifico de Sudamérica. 1.2.3 FILOSOFIA: Pasión por la calidad que se refleja en nuestros procesos internos, asegurando la integridad de nuestros empleados y el cuidado del medio ambiente.

Valores de la empresa: Es la de brindar el mejor servicio a nuestros clientes. Somos una empresa de ventas y servicios, la pronta entrega y la tendencia de un amplio stock son los pilares fundamentales que sostenemos como esencia.

Puntualidad: En este caso se hace referencia a este valor para exigir a los empleados el respeto de los tiempos de llegada y salida, pero sobren todo para con los clientes, por ejemplo, a la hora de presentar proyectos o realizar entregas. pág. 10

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

Calidad: En este caso se intenta que los productos o servicios ofrecidos sean de excelencia

Comunicación En tanto se toma la comunicación como un valor fundamental que se intenta que las relaciones y conexiones dentro de los miembros de la empresa y con los clientes sea fluida y sincera.

Responsabilidad Tiene varias orientaciones. Por ejemplo, si se hace referencia a los trabajadores, la empresa se compromete a la estabilidad y buenas condiciones laborales. En cuanto a los clientes, la empresa se compromete a entregar bienes y servicios de calidad. Algo que también resulta muy importante hoy en día es el compromiso con el medio ambiente. Para ello es necesario cumplir las leyes determinadas e incluso exceder las mismas para continuar con su preservación.

Originalidad: Refiere a las innovaciones, cambios y creaciones tanto en los bienes y servicios en las metodologías estratégicas. Seguridad Este juicio se orienta a generan un vínculo de confianza, que los clientes crean que será satisfechos en sus necesidades y deseos. Trabajo en equipo Desde este se intenta la integración de cada uno de los miembros de la empresa al grupo laboral, que sean promovidos mejores resultados gracias a tus ambientes positivo. Para ellos es elemental la pág. 11

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) participación los de los distintos miembros de la empresa en diversos ámbitos. Honestidad Orientando tanto para los miembros de la empresa entre sí, como con los clientes. Se promueve la verdad como una herramienta elemental para generar confianza y la credibilidad de la empresa.

1.3 PRODUCTOS, MERCADOS, CLIENTES: 1.3.1 Productos  Cerámicos. - Los revestimientos cerámicos de CELIMA tienen una amplia gama de colores y formatos, con características técnicas diferenciadas en función de su aplicación. Este producto cumple con los

requerimientos

exigidos

por

los

arquitectos

para

darle

originalidad a sus ambientes.

 Porcelanatos. - Va dirigido a quienes buscan un detalle moderno y sofisticado para sus ambientes, con estilo de vanguardia y lo último en diseño. Cuenta con una paleta amplia de colores modernos y elegantes, adaptables a ambientes clásicos en tonos tierra, huesos y beige, o a espacios vanguardistas y minimalistas, de blancos asépticos y tonos grises.

1.3.2 Mercados

La empresa Cerámica Lima S.A. tuvo su primera exportación en el año de 1982 hacia el mercado chileno, exportando 17 300m2 de revestimientos cerámicos por mes. Hoy en día los productos de la empresa son exportados a en forma regular a pág. 12

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) Antillas Holandesas, Aruba; Barbados, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, El Salvador, Guatemala, Haití, Nicaragua; Puerto Rico, República dominicana, Trinidad y Tobago, Venezuela, panamá, Jamaica, Canadá y Santa Lucia. Sus dos mayores mercados son Estados unidos y Chile. Para ellos la empresa adecua su producción a las normas técnicas y comerciales exigidas en cada mercado.

1.3.3 Clientes         

HappyLand Inmobiliaria Infinito MinCetur (Ministerio de comercio exterior y turismo) T y T Ingenieros S.R.L. Cinepolis TCHINT (Ingeniería y Construcciones) Sedapal Inversiones MALIBU S.A. HIDRONERGIA (Consultores en Ingeniería)

1.4 ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN:

JEFE DE MANTENIMIENTO

Auxiliar de mantenimiento

Supervisor De Mantenimiento Mecánico

Supervisor De Mantenimiento Eléctrico pág. 13

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

Coordinador Mantto. Mecánico

Mecánicos

Coordinador Mantto. Eléctrico

Electricistas

Practicantes

1.5 OTRA INFORMACION RELEVANTE:

Calidad y Ahorro.- Estamos certificados para ofrecer productos ahorrativos y de calidad.  UPC: La doble certificación de calidad UPC de Estados Unidos y Canadá, otorgada por la IAPMO, nos permite exportar a diversos países, garantizando el cumplimiento de sus estándares de calidad.  CESMEC: Certificación de calidad otorgada por el Centro de Medición y Certificación de Calidad de Chile.

pág. 14

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)  PRODUCTO ECOLÓGICO: Sanitarios que usan menos de 6 litros de agua.  PRODUCTO AHORRADOR: Certificación otorgada por SEDAPAL referente al ahorro en agua de nuestra línea de sanitarios. Consumo responsable y de máxima eficiencia de agua en cada descarga.

FIG 1.1 Fuente: Celima S.A

pág. 15

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

CAPITULO II

PLAN DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA 2.1 Identificación del problema técnico en la empresa: En el área de (producción-clasificado), se cuenta con unos equipos de ventilación anteriormente instalados, estos equipos cumplen una funcion importante ya que se encargan de disipar el calor consentrado que se genera en esa zona; estos equipos ultimamente estan presentando fallas constantes, lo que ocasiona perdidas de horas-hombre, tanto para el personal tecnico como operario, trayendo como consecuencia perdidas en la producción; estas perdidas se ven reflejadas en el informe mensual ya que en los primeros meses del año( temporada de verano) se observa una dismuinución a nivel de producción, reduciendo de 330.000 m2 a pág. 16

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) 300.000 m2. Este problema no solamente causa un ambiente inseguro e incomodo de trabajo sino que ala vez tambien genera perdidas monetarias para la empresa.

Problemas encontrados:  Paradas constantes de los equipos de ventilación.  Falta de mejora continua.  Personal de producción expuesto a accidentes.  Perdidas de horas – hombre.

Causas encontradas:  El sistema actual cuenta con dispositivos con años de trabajo.  Falta de mantenimiento por tener otras prioridades.  Componentes eléctricos en obsoletas condiciones.

Para mejor identificación de las causas que origina el problema se aplicara el método de CAUSA- EFECTO denominado también espina de pescado ó diagrama de Ishikawa.

Diagrama de Ishikawa:

pág. 17

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

Materiales/Equipo

Método

Encender constantemente los ventiladores cada vez que dejan de funcionar

Componentes en obsoletas condiciones

Falta de mantenimiento

Fallas constantes en los equipos de ventilación Preocupacion por otras prioridades El personal tecnico pierde tiempo atendiendo las fallas de estos equipos

Organización

Personal

2.2 Objetivos del Proyecto de Innovación y/o Mejora. Objetivo principal: Mejorar el funcionamiento de los ventiladores y extractores axiales, para disminuir las perdidas de producción, asi mismo mejorar la seguridad y salud del personal. Objetivos específicos: pág. 18

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)  Lograr un eficaz trabajo de los equipos de ventilación (ventiladores y extractores axiales), mediante un nuevo sistema de encendido y apagado programado.  Disminuir la perdida de horas-hombre.  Lograr un ambiente seguro de trabajo. 2.3 Antecedentes Del Proyecto De Innovación y/o Mejora (Investigaciones Realizadas) Realizando unas investigaciones se llegó a encontrar información que tiene una relación con la mejora planteada. “Ventilación de Bodega de Almacenamiento de Producto Terminado en una Fábrica de Balanceado” Jamil Roberto Sanga Chavarría (2012), realizo un proyecto denominado “ventilación de bodega de almacenaje de producto terminado”. En este proyecto, se presenta el caso de una bodega de almacenamiento de producto terminado perteneciente a una fábrica de balanceado, la cual se encuentra funcionando de forma inadecuada, ya que por ser cerrado en el interior se alcanzan temperaturas por encima de 32 ºC, razón por la cual el producto almacenado sufre daños y los obreros que laboran en el interior sienten molestias térmicas. De aquí, el objetivo de este proyecto es el diseñar un sistema de Ventilación Mecánica que permita una correcta temperatura de almacenamiento y el buen desempeño de los obreros que laboren dentro de la bodega. Como requerimientos técnicos o condiciones de diseño se tiene lo siguiente: la temperatura en el interior de la bodega debe ser máxima 27 ºC, se debe controlar automáticamente los equipos de ventilación y el polvo no debe ingresar al interior. Para verificar el cumplimiento de las condiciones óptimas de trabajo de los obreros que laboran dentro de la bodega se recurre al Reglamento de Seguridad y Salud de los Trabajadores y Mejoramiento del Medio Ambiente de Trabajo (Decreto 2393), en el cual se detallan: el límite máximo de ruido permisible, corrientes de aire máxima y el número mínimo de renovaciones de aire por hora (ventilación). Fuente: https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/24802/1/Ventilacion %20de%20bodega%20de%20almacenamiento_fimcp.pdf 2.4. Justificación Del Proyecto De Innovacion y/o Mejora PRODUCCIÓN Actualmente en el área de clasificado se presenta una temperatura por encima de los 30° C, lo que genera un estrés térmico en los operarios que laboran allí, prolongando sus labores diarias y afectando así a la producción, según el registro mensual se observa unas pérdidas de 315.000 m2 aprox. (cantidad producida en las temporadas de invierno) a 300.000 m2 aprox. (cantidad producida en temporadas de verano). Debido a ello se propone mejorar el tablero de mando ya existente generando así una mayor eficacia de los equipos de ventilación. También se obtendrán beneficios secundarios como: Un área de trabajo más segura, pág. 19

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) disminución del consumo eléctrico, ya que los equipos no trabajaran las 24 horas del día sino que tendrán un sistema de arranque y apagado programado. Por estas razones el desarrollo del proyecto es viable técnica y económicamente. SEGURIDAD 

Debido a la necesidad de aumentar la productividad de la empresa, se analizan las materias primas, infraestructura, tecnología, mejora en procesos y lo más importante el bienestar del capital humano. Al momento de entender las exigencias del ser humano se puede observar que un buen sistema de ventilación en el área de trabajo aumenta la productividad, eficiencia y calidad del trabajo que los colaboradores realizan.



Si un colaborador no cuenta con todo lo necesario para realizar su trabajo eficientemente en un ambiente adecuado, tiende a cometer errores repetitivos, reducir la velocidad de trabajo, aumenta el número de accidentes y se corre el riesgo de aumentar la posibilidad de contraer enfermedades ocupacionales.



Todo esto afecta directamente al bolsillo de la empresa, por lo cual es de suma importancia tener un control específico para evitar pérdidas y mantener en buenas condiciones al capital humano.



Con la mejora propuesta se espera lograr un eficaz trabajo de los equipos de ventilación y así reducir los niveles de contaminación, el personal trabajara con más tranquilidad, dando como resultado la eliminación de lo que se denominan costos ocultos.

2.5. Marco Toerico y Conceptual: 2.5.1 Fundamento teórico del Proyecto de Innovación y Mejora La ventilación se puede definir como aquella técnica que permite sustituir el aire en el interior de un ambiente, debido a su falta de pureza, temperatura inadecuada o humedad excesiva, por otro aire exterior de mejores características. Es útil para controlar el calor, toxicidad y potencial explosividad de un ambiente. Su objetivo principal es mantener la calidad y el movimiento del aire en condiciones convenientes para la protección de la salud de los ocupantes. pág. 20

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

i.

Sistemas de ventilación  Ventilación natural.- La ventilación natural es un mecanismo utilizado en climas cálidos para eliminar el exceso de calor de los espacios interiores. Se consigue normalmente mediante aperturas en muros exteriores opuestos que contribuyen a la formación de corrientes de aire cruzadas. Para conseguir que la ventilación natural sea óptima los muros abiertos deberán estar orientados a la zona de viento dominante del entorno.

Figura 2.5 Ventilación natural

 Ventilación mecánica.- También llamada ventilación dinámica, es la que el movimiento del aire se consigue gracias a ventiladores accionados por un motor. Según la forma en que se renueva el aire a su vez se divide en :  

Ventilación Ambiental o General Ventilación Localizada

Ventilación general o ambiental: Este tipo de ventilación consiste en el ingreso de un caudal de aire exterior limpio, con el fin de diluir los contaminantes y reducir sus concentraciones a niveles inferiores a los límites permisibles. El aire inyectado al ambiente se propaga y se mezcla con los contaminantes presentes para posteriormente ser extraído y expulsado al exterior. Este sistema mayormente es utilizado para controlar la temperatura de los ambientes.

pág. 21

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

Figura 2.6 Ventilación general o ambiental Fuente: S&P

Ventilación localizada: Este tipo de ventilación pretende captar el contaminante en el mismo lugar de su producción, evitando que se esparza por el ambiente.

Figura 2.7 Ventilación Localizada Fuente: S&P

Tipo de sistema: Como se mencionó en un principio, existen diferentes tipos de ventilación, las regulaciones nacionales e internacionales establecen que la ventilación en espacios cerrados sea forzada, es decir, mediante equipos electromecánicos. Sin embargo, es necesario definir cómo se manejará el aire contaminado y qué equipos serán necesarios para lograrlo. Para ello, es necesario identificar las características específicas que presenta este ambiente.  

Gases contaminantes producidos por el horno. Zona caliente producida por el horno. pág. 22

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)  Por lo tanto, este sistema fue diseñado mediante el método (ventilación general). Es decir, el aire que ingrese del exterior se mezclará con los contaminantes disminuyendo su concentración. Posteriormente, el aire contaminado se extraerá y expulsará del ambiente.

Imagen 2.8 principio de ventilación general

ii.

Ventiladores

Para mover el aire en un sistema de ventilación o extracción, se requiere de energía para superar las pérdidas de presión del sistema. Esta energía puede darse por convección natural o empuje. Sin embargo, la mayoría de los sistemas requieren un dispositivo para el movimiento de aire como son los ventiladores. El funcionamiento de los ventiladores se basa en el suministro de energía mecánica al aire a través de un rotor que gira a alta velocidad, incrementando la energía cinética del aire, que luego se transforma parcialmente en presión estática. Se suelen dividir básicamente en dos grandes grupos: ventiladores axiales y ventiladores centrífugos.

-Ventiladores Axiales.Los ventiladores axiales transmiten la energía al aire por medio de un movimiento de giro en remolino provocado por el rotor. El movimiento del aire a través del rotor se realiza conservando la dirección del eje de éste. Poseen una eficiencia mecánica alta, siendo capaces de llegar hasta el 95%, sin embargo, no pueden vencer caídas de presión muy elevadas. Debido a esto, la principal aplicación de éstos se encuentra en el campo de la ventilación general y funcionan como extractores o inyectores de aire. El rotor de estos ventiladores tiene álabes colocados en ángulo hacia el eje, por lo que el sentido del flujo se invierte al invertir el sentido de giro del rotor. pág. 23

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) Existen tres tipos básicos de ventiladores axiales: helicoidales, tubulares y tubulares con directrices.



Ventiladores helicoidales: Empleados para mover grandes caudales de aire con bajas presiones. Son de bajo rendimiento. La transferencia de energía se produce mayoritariamente en forma de presión dinámica y su aplicación más común es la ventilación general. Utilizados con el objetivo de renovación de aire.



Ventiladores axiales con aletas guía o vaneaxial: Incorpora aletas de salida de aire aumentando la eficacia del ventilador. Sus aplicaciones incluyen sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado en baja, media o alta presión. Sin embargo, generan niveles de ruido mayores a los de los ventiladores centrífugos.



Ventiladores turbo axiales con directrices: tienen una hélice de alabes con perfil aerodinámico montado en una carcasa cilíndrica que normalmente dispone de aletas enderezadoras del flujo de aire en el lado de impulsión de la hélice. En comparación con los otros tipos de ventiladores axiales, estos tienen un rendimiento superior y pueden desarrollar presiones superiores.

-

Figura 2.9 Ventilador axial con aletas guía

Ventilador Centrífugo (Radial)

Figura 2.10 Ventilador tuboaxial

Figura 2.11 Ventilador helicoidal

Son aquellos en los cuales el flujo de aire cambia su dirección, en un ángulo de 90°, entre la entrada y salida. El fluido circula entre los álabes hacia el exterior a causa de la fuerza centrífuga y abandona el rotor con una velocidad mayor a la de la entrada.

pág. 24

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

Imagen 2.12 Fuente S&P

iii.

Conceptos básicos de Ventilación  Caudal del ventilador.- El caudal (Q) de un ventilador, es la cantidad de aire que este puede desplazar por unidad de tiempo. Se expresa en m3/h. o C.F.M. 1 CFM = 1,7 m3/h  Presión del ventilador.- Es el valor de la fuerza que ejerce el ventilador para vencer las pérdidas de carga de una instalación de ventilación. En las curvas características se reflejan los calores en mm c.a (milímetros columna de agua) y Pa ( Pascal) 9.8 Pa = 1 mm c.a   

Presión estática (Pe): Es la fuerza que ejerce el aire sobre las paredes de las tuberías Esta presión es positiva cuando es mayor la atmosférica Presión dinámica (Pd): Es la fuerza por unidad de superficie que provoca el aire en movimiento y se manifiesta en el mismo sentido que la dirección de este. Presión total (Pt): Es la suma de la presión estática y dinámica

 Potencia absorbida.- Es la cantidad de potencia que el ventilador absorbe de la red eléctrica. Parte de esta potencia se transforma en potencia útil mecánica en el eje del motor, y parte se pierde por calentamiento y rozamiento del motor se expresa en Watts (W). iv.

Selección de los ventiladores

La selección de un ventilador no solo depende de encontrar un ventilador que cumpla con los requerimientos de presión y caudal sino todos los aspectos de la pág. 25

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) instalación como son el flujo de aire, temperatura de operación y montaje. La información necesaria para realizar una correcta selección es proveída por el fabricante. Algunos fabricantes dan a conocer el funcionamiento de sus equipos mediante las curvas características de ventilación. Dicha curva del ventilador consiste en una gráfica presión-caudal para distintas velocidades del rotor.

Imagen 2.13 Curva característica del ventilador

Sin embargo, algunos fabricantes presentan la información mediante tablas indicando las dimensiones, la presión estática, el caudal, la velocidad de rotación y la potencia consumida. Por otro lado, la curva característica de un sistema de ventilación es la representación gráfica de la presión requerida en función del caudal que circula por dicho sistema. Su conocimiento ayuda a visualizar cómo se selecciona un ventilador.

Figura 2.14 Curva del sistema de ventilación

Al superponer ambas curvas, del sistema y del ventilador, el punto de corte que se obtiene se le denomina punto de operación o de trabajo. Por lo tanto, el ventilador solo podrá funcionar a una determinada velocidad para el sistema donde se utilice. Para otros ventiladores, las curvas pasarán por el mismo punto de operación cuando los rotores giren a una velocidad diferente.

pág. 26

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

Figura 2.15 de ventilación y el

v.

Curvas características del sistema ventilador

Leyes de los ventiladores

Las curvas características de los ventiladores siguen ciertas leyes, llamadas “leyes de los ventiladores”, que permiten determinar cómo varían caudal, presión y potencia absorbida por el ventilador al variar las condiciones de funcionamiento. Nosotros aplicamos estas leyes en el caso de la variación de velocidad de giro del ventilador: -El caudal es proporcional a la relación de velocidades: Q2=Q1 .

( nn 21 )

-La presión es proporcional al cuadrado de la relación de velocidades:

Como ejemplo, hacemos el siguiente supuesto: Tenemos instalado en una cabina un aparato que mueve 1.800 m3/hora a una presión de 12 mm c.d.a. girando a 2.700 r.p.m. Queremos determinar el caudal y la presión que moverá este aparato girando a 2.000 r.p.m. obtenidas mediante un regulador. Aplicaremos la ecuacion :

Q2=Q1 .

( nn 21 ) Tenemos que n1 = 2700 RPM ; Q1 = 1800m3/h y n2 = 2000 RPM 2000 Por tanto, Q2 = 1800 . = 1330 m3/h 2700 Para hallar la nueva presión P2:

pág. 27

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

La tabla 2.16 reúne las

leyes agrupadas en

función de tres

variaciones:

Imagen 2.16 Fuente S&P

pág. 28

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

A. Siemens Logo: El LOGO es el autómata más pequeño de la marca Siemens, por lo tanto es el más económico y el que se considerar más adecuado para el uso doméstico y algunas aplicaciones industriales. Es un módulo lógico, es decir, un controlador programable que permite que sin intervención humana, las máquinas hagan un trabajo. Pero la palabra clave e importante es programable, que no programado. Por tanto es necesario programar el LOGO! para que este haga una tarea ya que de por sí, no lo hará.

Figura 2.17 Logo siemens

a.1.- Funcionamiento del logo Al logo se le dara como datos de entrada una serie de señales, las cuales seran procesadas en el programa, y el logo dara unos datos de salida. Datos de entrada vendría a ser (pulsadores, sensores, etc). Y los datos de salida una activacion o no de salidas de relé.

pág. 29

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) B. Programación El PLC Logo! cuenta con una pantalla y un teclado para poder programarlo directamente sin necesidad de utilizar una PC, aunque también cuenta con esta opción, mediante el software llamado Logo!Comfort junto con el cable para poder descargar el programa elaborado en la PC al PLC. Mediante la pantalla y el teclado con que cuenta el PLC, el modo de programación es a través del lenguaje de programación FUP (diagrama de funciones), que utiliza los símbolos gráficos del álgebra booleana para representar la lógica. También es posible representar en conexión directa con los cuadros lógicos funciones complejas, por ejemplo, funciones matemáticas.

C. Características de LOGO El LOGO puede ser encontrado con o sin display, con alimentación de 230VAC o 24VDC, etc. Normalmente el LOGO viene con 8 entradas digitales y 4 salidas de relé, también existen LOGOS con entradas analógicas y con salidas de transistor. Otro punto a resaltar es que existen módulos de ampliación que se anexan lateralmente al módulo base y así poder ampliar más salidas y entradas. Entre las versiones existentes tenemos la generación 6 ,7 y la actual que es la 8.  Módulo de entrada analogica Es un módulo lógico inteligente que se encarga de recibir las señales analogocas enviadas por los sensores y convertirlas en salidas digitales.  Módulo de entradas digitales Es un módulo logico que mas entradas y salidas, ofrece un manejo de montaje sencillo.

Módulo de entrada digital

Módulo de entrada analógico pág. 30

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) D. Circuitos de control Podemos expresar en forma muy general el significado de control, como la adecuada operación de una serie de elementos que nos proporcionarán una respuesta deseada, como resultado de una serie de necesidades o requerimientos expresados a través de instrucciones. En cualquier sistema industrial, los circuitos de control, reciben y procesan información sobre las condiciones del sistema. Esta información presenta hechos tales como: posiciones mecánicas de partes móviles, temperaturas en varios lugares, presiones existentes en tubos, ductos, cámaras, caudales; fuerzas ejercidas sobre dispositivos de detección; velocidades de desplazamiento, etc. d.1 Elementos de un circuito de control Un circuito de control de cualquier sistema puede representarse por tres partes o secciones distintas: elementos de entrada, lógica del circuito y elementos de salida

Elementos de entrada

Lógica del circuito

Elementos de salida

d.1.1 Elementos de entrada Es la parte o seccion que comprende a los elementos o dispositivos encargados de adquirir imformacion proveniente del operador y del mismo sistema. Algunos de los elementos usados comúnmente son: botones pulsadores, interruptores de final de carrera, detectores optoelectrónicos, de presión, de temperatura, de proximidad, entre otros.

Imagen 2.20 detectores

pág. 31

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) d.2 Lógica del circuito Como su nombre lo indica, es la sección encargada de la toma de decisiones en forma lógica. Esta sección del circuito actúa de acuerdo con la información suministrada por los elementos de entrada, toma decisiones en base a dicha información y envía órdenes al o los elementos de salida.

Imagen 2.21 equipo para la logica del circuito

d.3 Elementos de salida Es la sección que comprende a los elementos actuadores. Los elementos o dispositivos de salida toman las señales de la salida de la sección lógica del circuito y las convierten y amplifican a formas utilizables. Los elementos de salida más comúnmente usados son: lámparas indicadoras, contactores electromagnéticos y motores eléctricos, electroválvulas, solenoides, entre otros.

Imagen 2.21 Elementos de salida

pág. 32

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

E. Motor electrico El motor eléctrico es un dispositivo que convierte la energía eléctrica en energía mecánica por medio de la acción de los campos magnéticos generados en sus bobinas. Son máquinas eléctricas rotatorias compuestas por un estator y un rotor.

Fuente : WEG Motor trifasico B5 – con brida

Imagen 2.22

Los motores de Corriente alterna, a su vez, pueden ser sincrónicos o asincrónicos.

Sincrono Asincrono

Velocidad constante (independiente de la variación de la carga)

Velocidad variable (dependiendo de la variación de la carga)

pág. 33

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)  Características Técnicas: Para la siguiente mejora se tendrá que tomar en cuenta la potencia del motor que llevan estos estos equipos de ventilación.

WEG

WEG

Extractor Axial

Potencia Kw(Hp)

0.75

1

Tensión (V)

380

220

3.8

Corriente nominal In (A)

1.6

2.6

0.76

Factor de potencia

Potencia Kw (Hp)

1.1

1.5

Tensión (V)

380

220

Corriente nominal In (A)

2.3

Factor de potencia Frecuencia (Hz) RPM

Ventilador Axial

60 3390

0.76

Frecuencia (Hz)

60

RPM

3445

D.-Tablero Electrico La fabricación o ensamblaje de un tablero eléctrico debe cumplir criterios de diseño y normativas que permitan su funcionamiento correcto una vez energizado, garantizando la seguridad de los operarios y de las instalaciones en las cuales se encuentran ubicados.

Fuente: Publicación de Schneider Electric (2014)

Los tableros eléctricos pueden ser modulares, autosoportados o murales fabricados con poliéster, PVC, acero o acero inoxidable. Pueden tener grados de proteccion estándar como IP 20 (protección contra objetos con diámetro superior a 12 mm) hasta con un grado de protección IP 66 (totalmente protegido contra el polvo y chorros continuos de agua).  Tipo de tablero a usar: pág. 34

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

1. Tablero de Comando: Son tableros que contienen los dispositivos de protección y de maniobra que permiten proteger y operar sobre artefactos individuales o sobre grupos de artefactos pertenecientes a un mismo circuito. 2. Clase de protección: Debido a las condiciones de ambiente donde trabajara el gabinete se llegó a la conclusión que este tendrá que llevar un grado de protección IP 65.

-Protección según EN 60 529 e IEC 529. E.- Conductor eléctrico

pág. 35

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) Son aquellos materiales encargados de conducir una cierta corriente elécrica, los materiales más usados en la fabricación de conductores son el cobre y aluminio estos materiales son de alta conductividad.

Fuente: Indeco empresa Nexans

Dimensionado y seleccionado del conductor.

1.- Cálculo de la intensidad del circuito. Teniendo en cuenta que es una línea trifásica, emplearemos la siguiente fórmula:

Donde: P = 1.1 kW (Potencia del motor) U = 380 V. Cosf = 0,76 Por tanto:

1.1 kw 1.73∗380 V∗0.76

= 2.3 A

Según la instrucción ITC-BT-47 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT), los conductores de conexión que alimentan a un solo motor deben estar dimensionados para una intensidad del 125 % de la intensidad a plena carga del motor. Por tanto, la intensidad obtenida tendremos que multiplicarla por 1,25, quedando: I  2.3Ax1, 25  2.8 Esta será nuestra intensidad de cálculo para seleccionar los conductores de fase.



Teniendo en cuenta que la intensidad de la línea calculada es 5 A y que vamos a emplear conductores de cobre, obtenemos un conductor de fase de pág. 36

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) 1,5 mm2, cuya intensidad admisible es de 13,5 A y, por tanto, superior a la intensidad de cálculo (5 A). “Sin embargo, debemos de tener en cuenta que la sección mínima para cualquier circuito de fuerza es de 2,5 mm2 por tanto, en este caso, la sección obtenida será de 2,5 mm2”. 2.- Por caida de voltaje : Este parámetro depende de la distancia donde se ubica la carga con referencia del punto de alimentación según el Código Nacional Eléctrico.

El Código Nacional de Electricidad: sistema de utilización establece -

Del punto 1 al punto 3, máximo 4:0% de V nominal -Del punto 1 al punto 2, máximo 2.5% -Del punto 2 al punto 3, máximo 1.5 %

Fuente. Código Nacional Eléctrico del Perú. Sistema de utilización Tomo V - Caída de Voltaje trifásico .Caída de Voltaje monofásico

l ΔV =√ 3 xρ xIxCos φ S

l ΔV =2 ρx xIxCosφ s

FUENTE: http://www.promelsa.com.pe/pdf/1000464.pdf

F.- Cálculo y seleccionado del transformador: pág. 37

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)   

Potencia maxima requerida. Tensión de empleo. Proteccion para el transformador.

Tensión de empleo.- Se opta por usar un transformador de tension de entrada 380V y salida 220V para el control de leds, contactores y Logo. Potencia requerida.- Para calcular la potencia del transformador tendremos que hacer un cálculo del consumo por parte de nuestro circuito de mando:    

(14) Contactores (07) Led señalización rojo (07) Led señalizacion verde Logo 230RC

S = I.V

S = 0.72A . 220V

0.42 A 0.14 A 0.14 A 0.02 A 0.72 A

= 159VA (Potencia en el primario y secundario)

Protección para el transformador.- Para resguardar la vida util del transformador se optara por usar un interruptor termomagnetico tanto como para la entrada como para la salida.  Interruptor termomagnetico Secundario  Interruptor termomagnetico Primario Ip =

Sp/Vp

Ip =

1A (De acuerdo al mercado) 1A (De acuerdo al mercado)

250VA / 380V = 2.6 A (Primario)

Consideraciones tecnicas:  Medir continuidad entre arrollamiento primario y secundario (debe marcar OL).  Medir aislamiento entre arrollamiento primario y carcasa (la medicion debe tender hacia infinito).  Medir aislamiento entre arrollamiento secundario y carcasa (la medicion debe tender hacia infinito).  Medir continuidad con el multimetro en ambos arrollamientos. 

pág. 38

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) Guardamotores SIEMENS SIRIUS 3RV20

-Nueva versión IEC 60947 – 2, IEC60947-3. -Para proteccion de motores contra sobrecarga, cortocircuito y perdida de fase . -Limitadores de corriente.

Fuente: http://ags.pe/descargas/lista-de-precios-siemens-2018.pdf pág. 39

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) Selección de Guardamotores SIRIUS INNOVATIONS Ejemplo de selección (tamaño S0) Intensidad asignada del motor: 15 A Interruptor automático A: escala de ajuste 10... 16 A Interruptor automático B: escala de ajuste 13... 20 A

-Interruptor automático recomendado 13... 20 A, pues hay menos pérdidas y mayor distancia hasta los límites de respuesta. - En el ejemplo calculado, las pérdidas con el interruptor automático B son aprox. un 35 % inferiores a las del interruptor automático A. - Los límites de respuesta del disparador por cortocircuito siempre se refieren al máximo valor de ajuste. - En el interruptor automático A, el valor de respuesta del disparador por cortocircuito es de 208 A (13 · 16 A). - Con el valor de ajuste de 15 A, el margen hasta el límite de respuesta del disparador por cortocircuito es 13,86 veces el valor de la corriente de ajuste (208 A / 15 A =13,86). - Con el interruptor automático B, el valor de respuesta del disparador por cortocircuito es de 260 A (13 · 20 A). Con el valor de ajuste de 15 A, el margen hasta el límite de respuesta del disparador por cortocircuito es 17,33 veces el valor de la corriente de ajuste (260 A / 15 A = 17,33). - En el presente ejemplo, el margen hasta el límite de respuesta aumenta de 13,86 veces el valor de la corriente de ajuste en el interruptor automático A a 17,33 veces en el B.

pág. 40

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) 

Tomando en cuenta los datos de corriente nominal de los equipos de ventilación. Se usara los siguientes tipos de guardamotores:

 Guardamotor del Ventilador Axial:

Corriente Nominal In (A):

2.3 A

 Guardamotor del Extractor Axial:

Corriente Nominal In (A):

1.6 A

Imagen 2.--- Regulación de corriente en un guardamotor

pág. 41

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) Fuente: https://cache.industry.siemens.com/dl/files/172/60279172/att_893721/v1/manual_SIRIUS_cir cuit_breaker_3RV_es-MX.pdf

Contactor Siemens 3RT2016-1AN21: Caracteristicas constructivas: 

Bobina:

220v



Tamaño constructivo:

S00



Corriente AC3:

9A



Potencia del Motor:

5 HP



Contactos Auxiliares :

1 N.O

Aparatos de mando y señalizacion SIRIUS ACT-3SU:

Pulsador “3SU1150-0AB40-1BA0”: Caracteristicas constructivas:  Descripcion:

Color verde

 Contactos :

1NA

Lámparas de señalización “33SU1156-6AA40-1AA0”: Caracteristicas constructivas: pág. 42

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) 

Descripción:

Verde con led



Tension:

220 VAC

2.5.2 Conceptos y términos Utilizados Guardamotor: Cumplen la función de protección contra cortocircuitos, los requisitos para que cumplan con la función de protección contra cortocircuitos son básicamente una pronta detección de la corriente de defecto y una rápida apertura de los contactos. Calibre: Característica de dimensiones de un conductor eléctrico que indica sección o diámetro del conductor Ventilador Axial: Un ventilador axial es un tipo de ventilador donde tanto el motor como las alas están montados directamente sobre el eje. Cuando el eje y las alas giran, da lugar a una corriente paralela con el eje. Ventilación: La ventilación se puede definir como aquella técnica que permite sustituir el aire en el interior de un ambiente, debido a su falta de pureza, temperatura inadecuada o humedad excesiva, por otro aire exterior de mejores características. Es útil para controlar el calor, toxicidad y potencial explosividad de un ambiente. Su objetivo principal es mantener la calidad y el movimiento del aire en condiciones convenientes para la protección de la salud de los ocupantes. Tensión de trabajo: La tensión de trabajo se refiere a la tensión que tiene la línea eléctrica de alimentación que será la tensión que soportarán las bobinas del motor, ya sea 230, 400, 690, etc. Intensidad nominal: El guardamotor deberá estar regulado a la intensidad nominal de motor multiplicado por el factor de servicio del motor. Tipo de curva: Existen 5 tipos de curvas: curva B, curva C, curva D, curva MA, curva Z. Las más utilizadas son las curvas B, C y D.   

Curva B.- Hace saltar el guardamotor cuando la corriente alcanza 2.6 y 3.85 la intensidad nominal. Curva C.- El disparo del guardamotor se hace a los 3.85 y 8.8 la intensidad nominal. Curva D: Soporta fuertes picos de corriente puntuales. Pensado para el arranque de motores.

Poder de corte: Es la corriente máxima que puede llegar a cortar el guardamotor, se mide en kA (kilo amperios). pág. 43

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

CAPITULO III pág. 44

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

ANÁLISIS DE LA SITUACION ACTUAL 3.1 Diagrama del proceso, mapa de flujo de valor y/o diagrama de operación “Simbolos utilizados en el diagrama de proceso”

SÍMBOLO

CONCEPTO Operación

DEFINICIÓN Representa un cambio intencionado en las características de un producto o servicio. Consiste en verificar las características de un

Inspección

producto o servicio, tanto en cantidad como en calidad. Indica el movimiento del producto, operarios o

Transporte

maquinaria de un lugar a otro. No incluye los movimientos que forman parte de una operación o una inspección. Debido a determinadas condiciones, el producto o servicio debe esperar al comienzo del siguiente

Espera (Retraso)

paso del proceso (tiempo perdido). No se incluye, las que intencionalmente cambian las características físicas o químicas del objeto en estudio. Indica el almacenamiento de un objeto, para el cual, se prohíbe su traslado sin autorización. Puede distinguirse entre almacenamiento temporal

Almacenaje

o permanente, colocando una T o una P, respectivamente, dentro del triángulo. Observación: En el DIAGRAMA BIMANUAL, significa “sostener”.

Combinada

Cuando una operación e inspección se realizan en forma simultánea. pág. 45

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

Pasos para la construcción de los diagramas de proceso

 Diagrama de operación actual DOP 1. Activar los equipos de ventilación. 2. Identificar las fallas. 3. Pedir tarjeta de bloqueo por mantenimiento. 4. Realizar limpieza general de los componentes electricos del tablero. 5. Verificación del estado de los componentes eléctricos. 6. Desconectar los componentes fallados. 7. Pedir en el almacen los componentes y materiales. 8. Reemplazar los componentes fallados. 9. Verificar el funcionamiento de elementos de control. 10. Realizar la entrega al personal de producción.

pág. 46

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

 Diagrama de operación actual DOP

Activar los equipos de ventilación

Desconectar los componentes fallados

Pedir en almacén los componentes y materiales

Identificar las fallas

Pedir tarjeta de bloqueo por mantenimiento.

Verificación del estado de Realizar limpieza general de los los componentes eléctricos componentes eléctricos del tablero

Reemplazar los componentes fallados

Verificar el funcionamiento de los elementos de control

Realizar la entrega al personal de producción

pág. 47

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)  Resumen de DOP Actual:

RESUMEN DE DOP ACTUAL ACTIVIDAD



6 2

0

1

Temporal

Permanente

TOTAL

1

0 10

pág. 48

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)  Diagrama de analisis de proceso actual DAP EMPRESA

Celima S.A

ÁREA

Mantenimiento

Fabricante de revestimientos cerámicos ACTIVIDAD

CANTIDAD

OPERACIÓN COMBINADA INSPECCION

6 2 1

OBSERVADOR FECHA

ESPERA

0

ALMACENAJE Temporal

1

ALMACENAJE Permanente

0

TOTAL

10

MÉTODO

TIPO

Caleb Farfan Tejada 05/09/2018 ANTIGUO Si MEJORADO

No

TECNICO

Si

MATERIAL

No

MÁQUINA

Si

DESCRIPCIÓN

T/M

OBSERV.

Activar los equipos de ventilación.

1 min

Manual

Identificar las fallas.

5 min

Visual

10 min

Manual

25 min

Manual

Verificación del estado de los componentes eléctricos.

8 min

Visual/Manual

Desconectar los componentes fallados.

5 min

Manual

Pedir en el almacen los componentes y materiales.

25 min

A pie

Reemplazar los componentes fallados.

4 min

Manual

Verificar funcionamiento de los componentes eléctricos.

8 min

Visual/Manual

Realizar la entrega al personal de producción.

2 min

Manual

93 min

minutos

Pedir tarjeta de bloqueo por mantenimiento. Realizar limpieza general de los componentes eléctricos del tablero.

Total

6

0

1

0

1

2

pág. 49

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) 3.2

Efectos del problema en el área de trabajo o en los resultados de la

empresa.

Area del trabajo:

Instalación

Servício

Costo

Componentes en obsoletas condiciones.

Servicio de mantenimiento constante por las fallas.

Alto costo por dar mantenimiento a estos equipos.

Resultado en la empresa

3.3

Tiempo

Retraso de actividades por paradas esporadicas de estos equipos de ventilación.

Proceso

Se observa que el desarrollo de las actividades es interrumpida.

Análisis de las causas raíces que generan el problema.

El siguiente análisis se realizara mediante el (método de los 5 POR QUE) pág. 50

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

¿Por qué hay bajo nivel laboral en el área de producción? Porque los equipos de ventilación que trabajan en esa zona sufren fallas constantes. ¿Por qué los equipos fallan constantemente? Porque los componentes que comandan su circuito eléctrico están en obsoletas condiciones ¿Por qué los componentes del tablero están en obsoletas condiciones?

Por falta de mantenimiento.

¿Por qué se da la falta de mantenimiento?

Por dar prioridad a otra labores.

¿Por qué se da prioridad a otras labores?

Por desconocimiento de la parte administrativa sobre las perdidas monetarias y de tiempo que este problema esta trayendo.

pág. 51

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) 3.4 Priorización de causas raíces

DIAGRAMA DE PARETO: Recolectar datos



TIEMPO CONTROLADO EL PROCEOS EN MIN.

Causas

Día 1

Día 2

Día 3

Día 4

1 2

Frecuencia promedio

Día 5 10 8

Equipos en obsoletas condiciones 13 11 10 12 14 Prioridad a las labores diarias del 7 8 9 8 10 técnico 3 Falta de mantenimiento 8 7 6 5 6 8 4 Otros 5 3 4 5 3 5 En este caso tomaremos en cuenta el tiempo que tarda cada operario en realizar su labor en el proceso, por ello se realizo el control de tiempo durante 5 horas por 5 días.

Guiándonos del cuadro anterior lo ordenamos de forma descendente: Causas

Frecuencia promedio

Equipos en obsoletas condiciones. Prioridad a las labores diarias del técnico.

14 10 8 5

Falta de mantenimiento. Otros

Llenaremos la tabla con la frecuencia de cada defecto para realizar nuestra gráfica de Pareto: Causas Equipos en obsoletas condiciones Prioridad a las labores diarias del técnico Falta de mantenimiento Otros

Frecuencia % Frecuencia en minutos Acumulado acumulada

80/20

14

38%

14

80%

10

65%

24

80%

8 5

86% 100%

32 37

80% 80%

DIAGRAMA DE PARETO: pág. 52

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) 

En el siguiente grafico nos indica que causas necesitan solucionarse, y de esta manera poder realizar la mejora.

14

100%

12 80%

60%

8

6

40%

4 20% 2

0 Equipos en obsoletas condiciones

0%

Falta de mantenimiento

Frecuencia en minutos Causas% Acumulado

80/20

pág. 53

Porcentaje

Frecuencias

10

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

CAPITULO IV

pág. 54

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

PROPUESTA TECNICA DE LA MEJORA. 4.1 Plan de acción de la Mejora propuesta Mejorar el tablero de mando de los equipos de ventilación en el área de (producciónclasificado). - DIAGNÓSTICO DEL PROBLEMA: En este proceso se desarrolló las siguientes operaciones. 1) Diagnosticar el problema:

 Se observó la función de cada operario en el proceso.  Se detectó la falta de mantenimiento de los componentes eléctricos del tablero.  Se observó el tiempo perdido por parte del personal operario como el de mantenimiento.  Se anotaron los datos para obtener mejores conclusiones.

2) Obtener datos técnicos:

 Anotar datos característicos de los motores que llevan esos equipos de ventilación.  Levantar planos eléctricos del circuito de fuerza y de mando antiguo.  Tomar datos del tiempo que es utilizado en cada tarea por los operarios.

3) Planteo de solución:  Diseñar el nuevo sistema de funcionamiento (circuito de fuerza y mando mejorado).  Instalación de un nuevo panel de control.  Se presenta el presupuesto al jefe de turno.

pág. 55

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) 4) Ejecutar la implementación:  Coordinar el presupuesto de la mejora con el jefe de mantenimiento.  Coordinar con el área de mantenimiento y almacén para que se abra una orden de pedido, para poder recibir materiales y componentes del almacen.  Probar los materiales y componentes elctricos.  Montar los componentes de control y de fuerza en el nuevo tablero según esquema.  Cableado del circuito de control y de fuerza según plano eléctrico.  Solicitar permiso para desmontar el tablero antiguo.  Montar el tablero nuevo Y/O mejorado.  Verificar la instalación antes de realizar las pruebas.  Energizar el circuito (fuerza y control) para hacer las pruebas correspondientes. 4.2 Consideraciones técnicas, operativas y ambientales para la implementación de la mejora.

La mejora contara con dispositivos como: Guardamotor magnetotérmico, contactores, pulsadores, PLC (LOGO), leds de señalizacion y un Interruptor magnetotérmico general. a) CONSIDERACIONESTECNICAS

La siguiente mejora cuenta con componentes electricos diseñados para controlar el funcionamiento de unos ventiladores y extractores axiales . Se implementara el tablero de control y de fuerza teniendo en cuanta los siguientes datos: 

Placa de motor de los Ventiladores y Extractores Axiales: WEG

Extractor Axial

WEG

Ventilador Axial

Potencia Kw (Hp)

1.1

1.5

Potencia Kw(Hp)

0.75

1

Tensión (V)

380

220

Tensión (V)

380

220

Corriente nominal In (A)

2.3

3.8

Corriente nominal In (A)

1.6

2.6

0.76

Factor de potencia

Factor de potencia Frecuencia (Hz) RPM

60 3445

Frecuencia (Hz) RPM

0.76 60 3445 pág. 56

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) Guardamotor del Ventilador Axial SIEMENS Modelo

Sirius 3RV2

Código

3RV2021-1CA10

Tamaño constructivo

S0

Regulación (A)

1.8 - 2.5

Corriente de corto circuito

33 A

Contactos de auxiliares

N.O y N.C

Tipo de red

AC

Guardamotor del Extractor Axial SIEMENS Modelo

Sirius 3RV2

Código

3RV2021-1DA10

Tamaño constructivo

S0

Regulación (A)

2.2 – 3.2

Corriente de corto circuito

42 A

Contactos de auxiliares

N.O y N.C

Tipo de red

AC

pág. 57

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

Contactor De manera que la corriente y la potencia del ventilador con el extractor no varían considerablemente se usara el mismo tipo de contactor.

SIEMENS Modelo

Sirius

Código

3RT2016-1AN21

Tamaño constructivo

S00

Corriente (A) -AC3

9A

Voltaje de bobina

220v

Contactos Aux.

1 N.O

Tipo de red

AC

SIEMENS Modelo

Sirius

Código Diámetro

3SU1156-0AB401BA0 22 mm

Grado de protección

IP 67

Voltaje de trabajo

220v

Contacto

N.O

Color de iluminación

verde

Pulsador luminoso

pág. 58

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

Lampara De Señalización SIEMENS Código

3SU1156-6AA201AA0

Tensión

220

Tipo de red

AC

Color

Roja con Led

Barra colectora tripolar SIEMENS Código

3RV1915 - 1DB

Tamaño constructivo

S0,S00

Cantidad de Derivaciones

5 Guardamotores

Espaciado modular

45 mm

Corriente asignada (In) a 690 v

63 A

Transformador pág. 59

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) AUDAX Potencia

250 VA

Tensión Primario

380 v

Tensión Secundario

220 v

Tipo de red

AC

Frecuencia

60 Hz

Interruptor magnetotermico bipolar Se usara para la proteccion del transformador y la parte del circuito de mando.

SIEMENS

Código

5SL4206-7

Corriente Nominal A

1A

Tensión de operación Ue

220/400 VAC

Interruptor General Disparador por sobre intensidad termomagnético, bipolar TM tipo fijo Empleando la relación de

∫ ¿=1.5 x I N I¿

pág. 60

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) SIEMENS Código

3VM1150-3ED220AA0

Corriente de sobrecarga

50 A

Capacidad de ruptura

25 KA

Corriente cortocircuito

500 A

Tensión de operación Ue

500 V

Tensión de aislamiento UI

690 V

Selector de 3 posiciones

SIEMENS Código

3SU1150-2BL601NA0

Posiciones

I – 0 - II

Contactor SIEMENS

PLC Logo

1NA + 1NA

Código

6ED1052-1FB000BA8

Entradas digitales

8

Salidas digitales

4

Alimentación

115/230 V

Modelo

230 RC

pág. 61

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

Módulo de expansión digital

SIEMENS Código

6ED1055-1FB10-0BA2

Entradas digitales

8

Salidas digitales

8

Alimentación

115/230 V

Serie

Logo! 8

pág. 62

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) b) CONSIDERACIONES OPERATIVAS     

Asegurarse que los componentes queden bien fijos. Pernos y tuercas bien torqueados para evitar falsos contactos. Evitar maltratar los equipos y accesorios eléctricos. Montar el tablero tomando todas las medidas de seguridad Limpiar el área de trabajo donde se ejecuta la mejora.

c) SEGURIDAD Se tomarán en cuenta las medidas de seguridad necesarias para así evitar algún accidente al ejecutar el proyecto, por lo tanto se tendrá que tomar en cuenta el uso correcto de EPP.

pág. 63

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

Instrumentos de medición

pág. 64

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

Pinza

amperimetrica FLUKE 376

FC

Multitester FLUKE 179

d) Condiciones Ambientales: Norma ISO 14001(Sistema de Gestión ambiental). La norma ISO 14001 es la norma internacional de sistemas de gestión ambiental (SGA), que ayuda a su organización a identificar, priorizar y gestionar los riesgos ambientales, como parte de sus prácticas de negocios habituales.

4.3 Recursos técnicos para implementar la mejora propuesta  Lista de equipos para la mejora. EQUIPOS Interruptor Termomagnético de caja moldeada SIEMENS

CANTIDAD

UNIDAD

1

Und. pág. 65

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) 3VM1150-3ED22-0AA0 (500 V) 50A Guardamotor Magnetotérmico SIEMENS SIRIUS 3RV2021-

7

Und.

7

Und.

Contactor SIEMENS SIRIUS 3RT2016-1AN21 (220 v AC / 60Hz / AC-3) 9A

14

Und.

Interruptor Termomagnético bipolar SIEMENS 5SL6201-7 1A

3

Und.

PLC LOGO 8 Siemens 230RCE - 6ED1052-1FB00-0BA8

1

Und

1

Und

Tablero mural de acero 1000x600x250

1

Und

Pulsador rojo 3SU1150-0AB20-1CA0 220 VAC +1(NC)

7

Und.

Pulsador luminoso verde con led 3SU1156-0AB40-1BA0 220 VAC +1(NO)

7

Und.

Barra colectora tripolar 3RV1915 - 1DB (63 A / 5 guardamotores / S0,S00)

3

Und.

Canaleta ranurada Legrand de 40mmx50mmx2mts

2

Und.

Cable GPT 14AWG INDECO 2.5mm

100

Mts.

Cable GPT 16AWG INDECO

100

Mts.

Cable para tierra 14 AWG INDECO

50

Mts.

32 A

56

Und.

Borneras para riel din 4mm2 (tierra) Selector de manija corta 3 posiciones 1NA + 1NA

14

Und.

3SU1150-2BL60-1NA0

1

Und.

Transformador Audax 250VA 380Vac – 220Vac

1

Und.

1BA10 ( 1.4 - 2 A ) Guardamotor Magnetotérmico SIEMENS SIRIUS 3RV20211DA10 ( 2.2 – 3.2 A )

Módulo de expansión Siemens 8 entradas tipo digital 8 salidas tipo relé 6ED1055-1FB10-0BA2

Bornera Sak

2

4 mm

4.4 Diagrama del proceso, mapa del flujo de valor y/o diagrama de operación de la situación mejorada Aplicando los diagramas de proceso del cuadro anterior primero se enlista los pasos para la construcción del diagrama.

pág. 66

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)  Diagrama de Operación Mejorado (DOP) 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

Diseñar el esquema eléctrico antiguo. Diseñar el esquema eléctrico mejorado. Pedir componentes y materiales en almacen. Implementar los componentes eléctricos en el nuevo tablero. Programar la parte logica (LOGO). Montar nuevo tablero. Verificar el funcionamiento del circuito. Realizar la entrega y describir el nuevo sistema de funcionamiento al personal de producción.

DIAGRAMA DE OPERACIÓN MEJORADO (DOP)

Diseñar el esquema eléctrico antiguo

Montar nuevo tablero

Diseñar el esquema eléctrico mejorado

Programar la parte lógica (LOGO)

Pedir componentes y materiales en almacén Implementar los componentes eléctricos en el nuevo tablero

pág. 67

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

Verificar funcionamiento del circuito

Realizar la entrega y describir el nuevo sistema de funcionamiento al personal de producción.

RESUMEN DE DIAGRAMA DE OPERACIÓN DE PROCESO MEJORADO (DOP)

RESUMEN DE DOP ACTUAL pág. 68

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) ACTIVIDAD



6 1

0

0

1

Temporal

Permanente

0

TOTAL

8

DIAGRAMA DE ANALISIS DE PROCESO MEJORADO (DAP)

EMPRESA

Celima S.A

ÁREA

Mantenimiento

Fabricante de revestimientos cerámicos ACTIVIDAD OPERACIÓN

CANTIDAD 6

OBSERVADOR

Caleb Farfan Tejada pág. 69

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) COMBINADA

1

INSPECCION

0

ESPERA

0

ALMACENAJE Temporal

1

ALMACENAJE Permanente

0

TOTAL

8

FECHA

05/09/2018

MÉTODO

TIPO

ANTIGUO

No

MEJORADO

Si

TECNICO

Si

MATERIAL

No

MÁQUINA

Si

DESCRIPCIÓN

T/M

OBSERV.

Diseñar el esquema eléctrico antiguo.

5 min

Manual

Diseñar el esquema eléctrico mejorado.

15 min

Manual

Pedir componentes y materiales en almacen.

30 min

A pie

Implementar los componentes eléctricos en el nuevo tablero.

40 min

Manual

Programar la parte logica (LOGO).

25 min

Manual

Montar nuevo tablero.

20 min

Manual

Verificar el funcionamiento del circuito.

8 min

Manual/Instru.

Realizar la entrega y describir el nuevo sistema de funcionamiento al personal de producción.

15 min

Manual

158 min

minutos

Total

6

0

0

0

1

1

4.5 Cronograma de ejecución de la mejora

Trabajo

Fecha de inicio

Fecha final

Días

pág. 70

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) Diagnóstico del problema

05/11/2018

05/11/2018

1

Aprobación del proyecto

06/11/2018

15/11/2018

10

Pedido de nuevo gabinete eléctrico y componentes

16/11/2018

21/11/2018

6

Desmontaje de tablero de mando antiguo

22/11/2018

22/11/2018

1

Montaje de tablero de mando mejorado

22/11/2018

22/11/2018

1

Instalación de componentes en tablero eléctrico

23/11/2018

23/11/2018

1

Prueba del nuevo sistema

24/11/2018

24/11/2018

1

Entrega de la mejora a producción

25/11/2018

25/11/2018

1

Diagrama de GANTT

pág. 71

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

Diagnóstico del problema

05/11/2018 05/11/2018

Aprobación del proyecto

06/11/2018 15/11/2018

Pedido de nuevo gabinete eléctrico y componentes

16/11/2018 21/11/2018

Desmontaje de tablero de mando antiguo

22/11/2018 22/11/2018

Montaje de tablero de mando mejorado Instalación de componentes en tablero eléctrico

25/11/2018

24/11/2018

23/11/2018

22/11/2018

21/11/2018

18/11/2018

17/11/2018

22/11/2018 22/11/2018

23/11/2018 23/11/2018

Prueba del nuevo sistema

24/11/2018 24/11/2018

Entrega de la mejora a producción

25/11/2018 25/11/2018

  

16/11/2018

Final

15/11/2018

Inicio

06/11/2018

N° de actividad

05/11/2018

4.6 ASPECTOS LIMITANTES DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA.

Gestión para la aprobación del proyecto. Por producción muchas veces la maquina no detienen su funcionamiento. Gestión para la instalación con un electricista

pág. 72

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

CAPÍTULO V

pág. 73

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA

Cantidad

Precio en S/. Unidad y/o metros

Total

Interruptor Termomagnético de caja moldeada SIEMENS 3VM1150-3ED22-0AA0 (500 V) 50A

1

S/. 700

S/. 700

Guardamotor Magnetotérmico SIEMENS SIRIUS 3RV2021-1BA10 ( 1.4 - 2 A )

7

S/. 200

S/. 1400

Guardamotor Magnetotérmico SIEMENS SIRIUS 3RV2021-1DA10 ( 2.2 – 3.2 A )

7

S/. 200

S/. 1400

14

S/. 100

S/. 1400

3

S/. 65

S/. 195

1

S/. 720

S/. 720

1

S/. 300

S/ 300

1

S/. 400

S/. 400

7

S/. 50

S/. 350

7

S/. 80

S/. 560

Barra colectora tripolar 3RV1915 - 1DB (63 A / 5 guardamotores / S0,S00)

3

S/. 52

S/. 156

Canaleta ranurada Legrand de 40mmx50mmx2mts

2

S/. 24

S/. 48

Cable GPT 14AWG INDECO 2.5mm

100

S/. 1.2

S/. 120

Cable GPT 16AWG INDECO

100

S/. 0.79

S/. 79

Cable para tierra 14 AWG INDECO

50

S/. 0.8

S/. 40

4 mm2

42

S/. 1.6

S/. 67.2

14

S/. 2

S/. 28

1

S/. 90

S/. 90

1

S/. 100

S/. 100

DESCRIPCIÓN

Contactor SIEMENS SIRIUS 3RT2016-1AN21 (220 v AC / 60Hz / AC-3) 9A Interruptor Termomagnético bipolar SIEMENS 5SL6201-7 1A PLC LOGO 8 Siemens 230RCE - 6ED1052-1FB000BA8 Módulo de expansión Siemens 8 entradas tipo digital 8 salidas tipo relé 6ED1055-1FB10-0BA2 Tablero mural de acero IP65 1000x600x250 Pulsador rojo 3SU1150-0AB20-1CA0 220 VAC +1(NC) Pulsador luminoso verde con led 3SU1156-0AB40-1BA0 220 VAC +1(NO)

Bornera Sak

32 A

Borneras para riel din 4mm2 (tierra) Selector de manija corta 3 posiciones 1NA + 1NA 3SU1150-2BL60-1NA0 Transformador Audax 250VA 380Vac-220Vac TOTAL

S/ 8.123.00

5.1 Costos de materiales:

pág. 74

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

5.2 Costos de mano de obra:

El costo de la instalación del sistema se tomará en base del número de horas de trabajo y el costo horario de mano de obra. Personal

Sueldo por

Coordinador de Mantenimiento Eléctrico Técnico Técnico Auxiliar

día

Personas

Días trabajados

Total en S/.

S/.90.00

1

1

S/.90.00

S/.80.00

1

4

S/.320.00

S/.30

2

4

S/.240.00

Total

S/.650.00

5.3 Costos de máquinas y equipos:

Días de trabajo

Costo de desgaste por día 20%

Total

Pinza Amperimetrica FLUKE 376

1

S/. 300

S/. 300

Multímetro FLUKE 179

1

S/. 270

S/. 270

Prensa terminal tipo punta moldeable

2

S/. 10

S/. 20

Taladro manual BOSCH 220v

2

S/. 50

S/. 100

Sacabocado de 102 mm 4”

2

S/. 6

S/. 12

Juego de llaves mixtas

3

S/. 10

S/. 30

Alicate de corte

3

S. 6.6

S/. 20

Destornillador punta plana

3

S/. 3.30

S/. 10

Destornillador punta estrella

3

S/. 3.30

S/. 10

Broca galvanizada 4mm

2

S/. 2

S/. 4

Equipo

TOTAL

S/ 776.00

pág. 75

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

Otros costos de implementación de la Mejora

Otros costos adicionales Ninguno

total 0

Costo total de la implementación de la mejora.

Descripción costo de los materiales

Costos S/. 8.123.00

costo de la mano de obra

S/.650.00

costo máquinas, herramientas y equipos

S/ 776.00

otros costos costo total de la mejora

0 S/. 9550.00

pág. 76

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

CAPÍTULO VI

pág. 77

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) EVALUACION TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LA MEJORA. 6.1 Beneficio técnico y/o económico esperado de la mejora Se lograra un ambiente térmico en óptimas condiciones trayendo como resultado un mayor grado de eficacia por parte de los operarios, aumentando la producción de 1428 m2 aprox. diarios a 1571 m2, a la semana 11.000 m2 y al mes 330.000 m2. El ahorro por la implementación es económico, horas hombre y consumo de energía; el costo es de S/.9.550.00 que es admisible. Valor actual del flujo de ingresos por la mejora. Para poder apreciar con mayor certeza el impacto de la aplicación del proyecto en el aspecto económico se hará una comparación de los gastos generales presentados por la empresa frente tanto al método antiguo como el método mejorado. Proceso Antiguo

Método mejorado

Producción Aprox.

Costo de Producción S/.

Costo de venta

Producción Aprox.

Costo de Producción S/.

Costo de venta

Ganancia

Enero

300.000

1.050.000

1.200.000

330.000

1.155.000

1.320.000

165.000

Febrero

300.000

1.050.000

1.200.000

330.000

1.155.000

1.320.000

165.000

Marzo

300.000

1.050.000

1.200.000

330.000

1.155.000

1.320.000

165.000

Abril

300.000

1.050.000

1.200.000

330.000

1.155.000

1.320.000

165.000

Mayo

300.000

1.050.000

1.200.000

330.000

1.155.000

1.320.000

165.000

Junio

--------

----------

--------

------------

------------

-----------

-----------

Julio

--------

----------

--------

------------

------------

-----------

-----------

Agosto

--------

----------

--------

------------

------------

-----------

-----------

Septiembre

--------

----------

--------

------------

------------

-----------

-----------

Octubre

--------

----------

--------

------------

------------

-----------

-----------

Noviembre

300.000

1.050.000

1.200.000

330.000

1.155.000

1.320.000

165.000

Diciembre

300.000

1.050.000

1.200.000

330.000

1.155.000

1.320.000

165.000

Meses

total

1.155.000

pág. 78

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) 6.2 Relación Beneficio/Costo

En el proceso antiguo, con las molestias que ocasionaban las temporadas de verano se producía 300.000 m2 aprox. mensualmente, cuya producción era de S/. 1.050.000 y tenía un precio estimado en S/. 1.200.000; con la mejora se lograra producir 330.000 m2 mensuales que en precio de venta sería un total de S/.1.320.000 realizando una diferencia se visualiza una ganancia de S/. 15.000.00 mensuales aprox.

MÉTODO ANTIGUO (PERDIDAS)

MÉTODO MEJORADO

Meses

Costos

Meses

Costos

7

S/. 150.000.00

7

S/. 165.000.00

GANANCIA TOTAL (MENSUAL)

S/. 15.000.00

Ahorro en el consumo eléctrico Debido a que la siguiente mejora tendrá un proceso de funcionamiento programado, habrá un ahorro en el consumo eléctrico y este será representado en las siguientes tablas.  Cuadro de costo energético sin la mejora. La siguiente tabla muestra el funcionamiento de los equipos de ventilación encendidos durante las 24 horas del día. Costo total de consumo eléctrico de los ventiladores y extractores axiles 3φ N° De Ventiladores y Extractores

Costo eléctrico Costo eléctrico por una hora por día 24h (0.1255 x KW/H) (0.1255 x KW/H)

Costo eléctrico mensual 720h (0.1255 x KW/H)

Costo eléctrico anual 8640h (0.1255 x KW/H)

Ventiladores 7°

S/. 0.65

S/. 15.00

S/. 468.00

S/. 5616.00

Extractores 7°

S/. 0.96

S/. 23.00

S/. 690.00

S/. 8290.00

Total

S/. 1.61.

S/. 38.00

S/. 1.158.00

S/. 13.906.00

pág. 79

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)  Cuadro de costo energético con la mejora La siguiente tabla muestra el funcionamiento mejorado, estos equipos trabajaran solo 11horas al día de (7:00 a 18:00)

Costo total de consumo eléctrico de los ventiladores y extractores axiles 3φ N° De Ventiladores Eléctrico 3φ

Costo eléctrico por una hora (0.1255 x KW/H)

Costo eléctrico por día 11h (0.1255 x KW/H)

Costo eléctrico mensual 330h (0.1255 x KW/H)

Costo eléctrico anual 4140h (0.1255 x KW/H)

Ventiladores 7°

S/. 0.65

S/. 7.10

S/. 214.00

S/. 2.690.00

Extractores 7°

S/. 0.96

S/. 10.56

S/. 316.00

S/. 3.974.00

Total

S/. 1.61

S/. 17.66

S/. 530.00

S/. 6.664.00

Con la siguiente mejora se buscara ahorrar anualmente S/. 7.242.00, y mensualmente S/. 628.00

Analizando el cuadro del flujo de ingresos por mejora se concluye que la ganancia mensual es de: S/. 15.000.00 + 628.00

= S/ 15.628 (mensuales)

 Periodo de recuperación de la inversión Analizando el cuadro del flujo de ingresos por mejora se concluye que la ganancia mensual es de: Ganancia mensual = S/. 628.00 (Ahorro energético) + S/. 15.000.00 = Ganancia diaria

S/. 15.628.00

= Dividido por 30 días = S/. 520.93

Recuperación de la Inversión = Gasto del proyecto / Ganancia diaria RI = 9.550.00 / 520.93

Recuperación de la inversión será en 18 días aproximadamente pág. 80

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

CAPÍTULO VII

pág. 81

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

7.1 Conclusiones respecto a los objetivos del proyecto de innovacion y/o mejora. Los objetivos se logran llevar a cabo gracias a la mejora del tablero y al control programado que llevararan estos equipos de ventilación.

Objetivo General: Mejorar el tablero de mando ya existente con sistema de encendido y apagado programado para los equipos de ventilación,disminuyendo la perdida de horas hombre para aumentar así la producción. Este objetivo se cumplio ya que la cantidad de producto aumento mensualmente de 300.000 m2 aprox. a 330.000 m2 aprox.

Objetivos Especificos:  Conseguir un área de trabajo seguro dentro del marco de seguridad y salud ocupacional Se consigue un área de trabajo segura ya que los equipos de ventilación dejaran de tener paradas esporádicas.  Disminuir las perdidas de horas hombre Se disminuye la perdida de horas hombre, ya que no habra una fuente secundaria que prolongue y/o detenga el trabajo que realice el personal operario como el técnico.  Lograr un eficaz trabajo de los equipos de ventilación (ventiladores y extractores axiales), mediante un nuevo sistema de encendido y apagado programado. Se logra un nuevo sistema de arranque y apagado programado, implemetando tambien nuevos componentes de la marca SIEMENS,asegurando asi el correcto funcionamiento del sistema.

pág. 82

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

CAPÍTULO VIII

pág. 83

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado) 8.1 Recomendaciones para la empresa respecto del Proyecto de Innovación y Mejora

 Limpiar los componentes eléctricos que ocupan el tablero cada 4 a 5 meses.

 Manipular el tablero solo personal técnico o personas capacitadas.

 Hacer una revisión preventiva de la programación del logo cada 9 a 10 meses.

pág. 84

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

pág. 85

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

ANEXOS  Tabla de consumo de energia electrica total de los ventiladores y extractores axiales. Consumo de energía eléctrica de los equipos de ventilación en KW/H total Consumo De Energía En Un Día (24H) KW/H

Consumo De Energía Eléctrica En Un Mes (720 H) KW/H

Consumo Den Energía Eléctrica En Un Año (8640H) KW/H

N° De Ventiladores y Extractores

Potencia Absorbida KW

Consumo De Energía Eléctrica En Una Hora KW/H

Ventilador Axial 7

5.25

5.2

126

3780

45.360

Extractor Axial 7

7.7

7.7

184.8

5544

66.528

Total

12.9

12.9

310

9324

111.888

pág. 86

 Programación del circuito de control en simulador Logo! Soft Comfort V8

pág. 87

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

pág. 88

Mejora de tablero de fuerza y control de los extractores y ventiladores axiales de aire caliente-(zona clasificado)

pág. 89