Proyecto Pruductivo Nro IV

ESTRUCTURA DESCRIPTIVA DE UN PROYECTO PRODUCTIVO PRESENTACIÓN El presente proyecto productivo de tejidos en telar (teji

Views 77 Downloads 5 File size 801KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ESTRUCTURA DESCRIPTIVA DE UN PROYECTO PRODUCTIVO

PRESENTACIÓN El presente proyecto productivo de tejidos en telar (tejido de cojines) es elaborado ante la necesidad de la población en querer retomar esta actividad como una alternativa económica. La institución formativa “CETPRO PAUCAR YACAN con sede en Yacán, cumpliendo con los programas de educación técnica que es de oferta formativa actualizadas que ayudan a los estudiantes a insertarse al mercado laboral productivo. El impacto que genera con este proyecto será positivo, ya que los estudiantes al finalizar tendrá la experiencia, destreza y habilidad para poderse desarrollarse, para atender cualquier actividad productiva que se le presente, lo cual es el objetivo primordial de formar personas con una actividad de generar sus propios negocios. El proyecto ayudará a continuar la capacitación de más estudiantes y asi contribuir con el fortalecimiento del perfil técnico de nuestros profesionales que egresen de este Centro Educación Técnico Productiva. El gran potencial humano que contamos representado por los estudiantes que directamente intervienen en el proyecto, buscando la superación y consolidación de sus metas trazadas al iniciarse en esta acción ocupacional y así mejorar su nivel socio económico y como resultado y como resultado contribuir con el desarrollo de nuestra Provincia, Región y País. El responsable en Producción.

Prof. Héctor DE LA ROSA BULLON – Docente en Educación Técnico - Productiva

IDENTIFICACIÓN DE PROYECTO PRODUCTIVO I.

DATOS INFORMATIVOS: 1.1. DIRECCIÓN : 1.2. DEPENDENCIA :

ESTRUCTURA DESCRIPTIVA DE UN PROYECTO PRODUCTIVO

II. ENTIDAD EDUCATIVA: 2.1. INSTITUCIÓN

III. LOC ALIZAC IÓN:

3.1. DEPARTAMENTO 3.2. PROVINCIA 3.3. DISTRITO 3.4. LUGAR 3.5. INSTRUCTOR

REGIONAL DE EDUCACIÓN PASCO Unidad de Gestión Educativa Local “Daniel Alcides Carrión”

Centro de Educación Técnico Productiva “Paucar - Yacán “. : : : : :

Pasco Daniel Carrión Paucar. Yacán. Héctor DE LA ROSA BULLON.

IV. JUSTIFICACIÓN:

4.1. Nuestro Proyecto está orientado a la formación eficaz e integral del Educando y la necesidad de producción de bienes y servicios, aprovechando el equipamiento existente. En brindar un uso adecuado en la producción de diversos tejidos que estarán orientados en el incrementó económico de nuestra población.

V. DESCRIPCIÓN:

5.1. El Proyecto Productivo consiste en producción de cojines decorativos, con una visión de poder orientar al estudiante en el uso eficiente y su empleabilidad en diversos tejidos artesanales con fines comerciales que pueda incorporar en su economía.

PERFIL DE PROYECTO DE INVERSIÓN 1. GENERALIDADES: 1.1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO:  Las actividades desarrolladas en esta actividad de tejidos en telares mecánicos es muy rudimentaria y sin criterios técnicos, con un sistema tradicional e inapropiada para la producción en escala e incorporarse en la cadena productiva de tejidos artesanales dentro de nuestra provincia es que se pretende en impulsar y difundir en la producción artesanal de pasar de un segundó plano en la actividad económica a un primer plano. 1.2. JUSTIFICACIÓN:  La escasa presencia de entidades que se dediquen en capacitar en temas del tejido de cojines decorativos, hace que los pobladores tengan un limitado interés de esta actividad que muy bien puede ser utilizado como incremento de sus ganancias económicas, por ende EL CENTRO TECNICO PRODUCTIVO PAUCAR – YACAN se ve obligado a la necesidad de incentivar, a la operatividad del telar mecánico y capacitación en el uso adecuado de la misma.  Solo en el beneficio de comunidad estudiantil del Centro Técnico Productivo. 1.3. OBJETIVO:  Determinar los conocimientos, habilidades y destrezas que logren los estudiantes en la ejecución del proyecto demostrado en el campo técnico.  Capacitar a los estudiantes en la operatividad del telar mecánico, para su inserción al mercado laboral. 1.4. UNIDAD EJECUTORA:  La unidad ejecutora serán los estudiantes del Centro Técnico Productivo Paucar Yacan de la Opción laboral de Tejidos en Telar.

Prof. Héctor DE LA ROSA BULLON – Docente en Educación Técnico - Productiva

1.5. MARCO LEGAL:  Constitución Política del Perú  D.L. Nº 654 Código de ejecución.  D.S. N° 057-85-ED

ESTRUCTURA DESCRIPTIVA DE UN PROYECTO PRODUCTIVO

1.6. HORIZONTE DE PLANTEAMIENTO:  La ejecución del presente proyecto, se estima en un periodo de 210 horas. 2. ESTUDIO DEL MERCADO: 2.1. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO: a. Producto Nº 01 Elaboración de cojines con diseños simples y decorativos, pero de gran utilidad, las cuales varían de acuerdo al modelo y diseño que se realiza en las fichas técnicas, el uso del material en su mayoría de lana sintética y natural , que se describe en la ficha técnica “ANEXO1”. 2.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO: Anexo Nº 01 FICHA TECNICA NOMBRE CODIGO

: COJINES CON DISEÑOS DECORATIVOS. : 1MATERIALES PRIMAS.

MATERIA PRIMA E INSUMOS Herramientas Materiales Hilo carreta Peine de telar Carda Lanzaderas Telar Carrizadora

CANTIDAD 05 03 1/2 01 01 12 01 01

Herramientas Kilos cono unidad unidad unidad unidad unidad

Madejadora

01

unidad

Canillas

40

unidad

2.3. DESCRIPCIÓN: DENOMINACIÓN Producto Nº 01

UNIDADES DE MEDIDA

CANTIDAD 30

OBSERV. Metal y madera Lana o madeja

MEDIDAS unidad

Prof. Héctor DE LA ROSA BULLON – Docente en Educación Técnico - Productiva

ESTRUCTURA DESCRIPTIVA DE UN PROYECTO PRODUCTIVO

2.4. ANÁLISIS DE PRECIOS: Exploración de costos en los mercados cercanos… Nº

DESCRIPCIÓN

1

Producto Nº 01

MATERIA PRIMA

MANO DE OBRA

PRECIO TOTAL DE CONFECCIÓN

PRECIO SUGERIDO

PRECIO MERCADO

ORIGEN PROFORMA

s/50.00

5.00

20.00

10.00

10.00

Mercado

3. LOCALIZACIÓN: 3.1. UBICACIÓN DE PLANTA:  Taller de producción del Centro de Educación Técnico Productiva “Paucar - Yacán “. 4. INGENIERÍA DE PROYECTO: 4.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PRODUCTO:  Los productos elaborados de los cojines con diseños y punto, serán de tres modelos de diferentes tamaños los cuales tendrán un stock de 5 unidades cada uno  Los productos para elaborar los cojines deber tener las características necesarias para lograr un acabado de calidad, los cuales se realizara primero con la buena selección de fibras apropiada para dicho fin.  La elaboración de los modelos y diseños en necesario por anticipado a la ejecución del tejido de la misma, para cada diseño, con sus respectivas medidas.  El tejido de las bolsas, se realizará teniendo todos los materiales preparados. 4.2. PROCESOS DE PRODUCCIÓN:  Para el tejido de los cojines se sigue una secuencia pre establecida que abarca el proceso de producción de los tejidos y que es la siguiente:  Comprende las siguientes fases: 4.2.1.1.1. Paso 01 Medidas

: Consiste en dar detalles de las medidas a utilizar en las diferentes diseños de los cojines a tejer.

4.2.1.1.2. Paso 02 Diseños

: Proceso de moldes y patronejes.

4.2.1.1.3. Paso 03 Ejecución del diseño en el tejido: Consiste en realizar los pasos de ejecución del tejido teniendo en cuenta el diseño y el patronaje. 4.2.1.1.4. Paso 04 Tejido del producto: Consiste en tejer con los hilos adecuados y con el matiz adecuado. que conforman, para dicho trabajo.

4.2.1.1.5. Paso 05 Acabado de orillas o cantos: Consiste en el proceso de dejar o fijar bien los hilos en los contos, para que el producto tenga una buena apariencia. 4.2.1.1.6. Paso 06 Acabado

: Proceso de limpieza, corrección de algunas imperfecciones durante el tejido del Producto su comercialización.

Prof. Héctor DE LA ROSA BULLON – Docente en Educación Técnico - Productiva

ESTRUCTURA DESCRIPTIVA DE UN PROYECTO PRODUCTIVO

ITINERARIO DE PROYECTOS PRODUCTIVOS

1. Producto Nº 01

Insumos y materiales

Producto final

Tejido y confección

DIAGRAMA DEL PROCESO PRODUCTIVO

1

DISEÑO

2

SELEC. DE MAT. Y HERRAM.

3 4 5

SELECCCION DE HILOS

PROCESO DE URDIDO REMETIDO DE HILOS

6

PROCESO DE NIVELADO TENCIÓN DELTEJIDO

7

PROCESO DEL TEJIDO DEL PRODUCTO

8

PROCESO DE ACABADO

9

SUPERVISIÓN

Prof. Héctor DE LA ROSA BULLON – Docente en Educación Técnico - Productiva

DISEÑOS A TEJERSE:

ESTRUCTURA DESCRIPTIVA DE UN PROYECTO PRODUCTIVO

DISEÑO DE LOS COJINES

4.3. REQUERIMIENTO:  REQUERIMIENTO DE PERSONAL: El presente proyecto de fabricación del telar, se requiere la participación directa de los estudiantes previamente evaluados y seleccionados por la instancia formadora. N° DE PERSONAL Uno Cinco Tres Seis Dos

ACTIVIDADES Monitor Selección de materiales Preparado de materiales Tejido del producto Acabado (producto)

OBSERVACIÓN Instructor – Encargado Estudiantes Estudiantes Estudiantes Estudiantes

4.4. REQUERIMIENTO DE MATERIA PRIMA E INSUMO MATERIA PRIMA E INSUMO Lana sintética Lana natural Lana de algodón Cuaderno Hilos para orillas Hilos brillantes Hilo de costura

CANT. 03 02 01 01 1/2 1/4 02

UNIDAD DE MEDIDA kilos kilos kilos unidad kilos kilos carrete

CANT. POR STOCK 01 01 01 01 ½ 1/4 01

UNIDAD DE MEDIDA kg kg kg unidad kg Kg Carrete

Prof. Héctor DE LA ROSA BULLON – Docente en Educación Técnico - Productiva

ESTRUCTURA DESCRIPTIVA DE UN PROYECTO PRODUCTIVO

4.5. REQUERIMIENTO DE MÁQUINAS Y HERRAMIENTAS MAQUINAS – INSUMOS Telar estandar Máquina costura recta. Carrizadora Madejadora Carrizos Lanzaderas Lizos y peines Rastre

CANTIDAD 1 unidad 1 unidad 1 unidades 2 unidades 20 unidades 22 unidades 1 unidades 1 unidades

5. ORGANIZACIÓN: 5.1. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL:  El presente proyecto se ha elaborado de acuerdo a la estructura orgánica del área de trabajo en la conducción del taller de tejidos en telar y en concordancia con los objetivos y metas establecidas, por el Centro de Educación Técnico Productivo -Paucar Yac  La estructura estará conformado por: Directora (E), Docente Instructor, Jefe de taller y Estudiantes del CETPRO PILLAO-VILLO TAMBOCHACA. 5.2. CARGO Y FUNCIONES DEL PERSONAL REQUERIDO CARGOS Supervisor Instructor Jefe de Taller Maestro diseñador Almacenero

NUMERO Uno Uno Uno Uno Uno

OBSERVACIONES Prof. encargado del proyecto Prof. encargado del proyecto Estudiante Estudiante Estudiante

6. ESTUDIO ECONÓMICO Y FINANCIERO DEL PROYECTO 6.1. MUESTREO DE PROFORMAS:  Cotizar materiales e insumos requeridos y costos de producción en instituciones locales, regionales y nacionales con proformas de establecimientos comerciales en rubro de venta de materiales e insumos para el tejido de cojines se cotizó; lana sintética, natural y de algodón 6.2. ESTRUCTURA DE COSTOS DE MATERIALES. a. Producto Nº 01 MATERIA PRIMAINSUMOS Lana sintética Lana natural Lana de algodón Cuaderno Hilos para orillas Hilos brillantes Hilo de costura

CANTIDAD 03 02 01 01 1/2 1/4 02

UNIDAD DE MEDIDA

kilos kilos kilos unidad kilos kilos carrete TOTAL

PRECIO UNITARIO S/.

PRECIO TOTAL S/.

18.00 18.00 15.00 2.50 7.00 6.00 2.00

54.00 36.00 15.00 2.50 7.00 6.00 4.00 127.50

PRECIO TOTAL POR STOCK 54.00 36.00 15.00 2.50 7.00 6.00 4.00 127.50

Prof. Héctor DE LA ROSA BULLON – Docente en Educación Técnico - Productiva

ESTRUCTURA DESCRIPTIVA DE UN PROYECTO PRODUCTIVO

CUADRO TOTAL DE MATERIALES DIRECTOS, MATERIA PRIMA E INSUMOS MATERIA PRIMAS E TOTAL POR UNIDAD TOTAL POR STOCK INSUMOS Costo directo 127.50 127.50 Costo indirecto 20.00 20.00 Imprevistos 14.70 14.70 TOTAL 162.20 MANO DE OBRA DIRECTA N° DE PERSONAL Uno Dos Cuatro Cinco Dos Uno

ACTIVIDADES Supervisor Selección de materiales Preparado de materiales Armado y Nivelado Acabado Control de calidad

COSTO POR MES S/. 00.00 S/. 00.00 S/. 5.00 S/. 5.00 S/. 10.00 S/.00.00

TOTAL

SUB TOTAL S/. 00.00 S/. 00.00 S/. 5.00 S/. 5.00 S/.10.00 S/.00.00 S/. 20.00

COSTO PROMEDIO COMPARATIVO POR MANO DE OBRA PARTICULAR

RUBRO

Producto Nº 01

COSTO DE MATERIAL PROMEDIO

MANO DE OBRA PROMEDIO CETPRO

MANO DE OBRA PROMEDIO PART. POR PRENDA

COSTO PROMEDIO CETPRO

COSTO PROM. PART. POR EL TOTAL STOCK

162.20

20.00

5.00

1.00

300.00

Establezca las diferencias respectivas del costo promedio de mano de obra particular, dado que el tiempo de ejecución por producto en el CETPRO PAUCAR - YACAN, es más amplio dado que los estudiantes están en capacitación y no directamente en producción, y la cantidad es mínima, si pensamos en producción real seria enorme la diferencia. El costo promedio particular adquirimos después de una encuesta a los talleres de tejidos a telar, tomando en cuenta el tiempo y demora de la producción de cada producto. 6.3. FINANCIAMIENTO:  El financiamiento se realizará con el apoyo de convenios de las instituciones particulares y educativas que están dispuestos a apoyarnos por préstamos para la compra de materiales primas a la comunidad de San Juan de Yacán o realizado por actividades propias de la institución educativa y así cumplir con nuestras metas trazadas. 6.4. PRESUPUESTO PROYECTADO:  E l proyecto tiene como finalidad de ser rotatorio, con las ventas que se obtendrán y como centro de producción y servicios está en la capacidad de generar sus propios ingresos, continuando así como la idea inicial de seguir capacitando a más estudiantes en la especialidad de Tejidos en telar. 7. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Prof. Héctor DE LA ROSA BULLON – Docente en Educación Técnico - Productiva

ESTRUCTURA DESCRIPTIVA DE UN PROYECTO PRODUCTIVO

7.1. RENTABILIDAD DEL PROYECTO:  El presente proyecto creará un centro de perfeccionamiento integral en la especialidad de Tejidos en Telar como una alternativa de mejorar el ingreso económico, para beneficio de nuestros estudiantes y dejando en alto a nuestra Institución Educativa CETPRO PAUCAR – YACAN que se encuentra en un proceso experimental.

CUADRO DE INGRESOS ECONÓMICOS POR VENTAS COSTO DE FABRICACIÓN, MANO DE OBRA, MATERIA. PRIMA

RUBRO

Producto N° 01

Total

162.20

162.20

TOTAL DE GANANCIA PROMEDIO POR PRODUCTO

CANTIDAD DE PRODUCTO OFERTADO

300.00

4.50

30

135.00

300.00

-.-

-.-

135.00

TOTAL OFERTADO AL MERCADO

TOTAL GANANCIA

7.2. EVALUACIÓN SOCIAL:  El presente proyecto un contexto social que contribuirá a la formación técnica y creación de puestos de trabajo, para los estudiantes generando sus propios ingresos o trabajo en empresas en talleres de tejidos en telar, ya que su formación profesional incluye la orientación en gestión empresarial que ayudará a alcanzar sus objetivos, por ende mejorar el nivel socio económico de los integrantes de la ejecución de este proyecto. 8. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  Se sugiere que el presente proyecto sea aprobado y financiado por parte de la comunidad de Yacán en el más breve plazo ya que el taller de producción está habilitado y espera para su pronta ejecución.  La aprobación de este proyecto nos permitirá alcanzar las metas trazadas, ya que estaremos brindando profesionales competitivos a nuestro mercado laboral.  Finalmente concluimos que el proyecto es factible, puesto que redundará en el fortalecimiento Profesional del estudiante

Prof. Héctor DE LA ROSA BULLON – Docente en Educación Técnico - Productiva