PROYECTO IV - Avance Finalll

Cálculo volumétrico y diseño del relave en el cerro La Florida – Huamachuco, aplicando técnicas de procesamiento espacia

Views 80 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Cálculo volumétrico y diseño del relave en el cerro La Florida – Huamachuco, aplicando técnicas de procesamiento espacial

CARRERA

: TOPOGRAFÍA

CICLO

: IV

SECCIÓN

: “D9”

DOCENTE

: Gavidia Samame, Jhony

CURSO

: Proyecto IV

ALUMNO (S)

: - ALDABE CRUZ, Eyden Jhonatan - VALERIO PAREDES, Denler

2019 – II

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar, agradecer a Dios, por la salud y bienestar que nos brindó para realizar este proyecto. En segundo lugar, se agradece a los padres por su apoyo, y es por este motivo que se les dedica también a ellos este proyecto realizado con esfuerzo y ánimo.

Se concluye con el agradecimiento a la prestigiosa institución TECSUP – Sede Trujillo, a sus autoridades y al estimado docente Gavidia Samame Jhony por sus claras e interesantes sesiones de clase que nos está dictando durante el presente ciclo y por la paciencia que mantuvo durante todas estas con el fin de presentar un adecuado proyecto final.

Índice AGRADECIMIENTOS ............................................................................................................. 2 PRESENTACIÓN...................................................................................................................... 5 RESUMEN ................................................................................................................................ 6 KEY WORDS ............................................................................................................................ 7 INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 8 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................................ 10 REALIDAD PROBLEMÁTICA Del PROYECTO ............................................................ 10 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................. 10 OBJETIVOS ........................................................................................................................ 11 Objetivo General .............................................................................................................. 11 Objetivos Específicos....................................................................................................... 11 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................. 12 Limitaciones ......................................................................................................................... 12 Delimitación de la investigación .......................................................................................... 13 MARCO TEÓRICO................................................................................................................. 15 Antecedentes del Proyecto ................................................................................................... 15 Bases teóricas ....................................................................................................................... 17 Topografìa: ....................................................................................................................... 17 Levantamiento Topográfico Indirecto ............................................................................. 17 Google Earth Pro.............................................................................................................. 17 Global Mapper ................................................................................................................. 18 Civil 3D............................................................................................................................ 18 ArcGIS ............................................................................................................................. 18 Relave ................................................................................................................................... 19 Formulación de hipótesis ..................................................................................................... 23 Diseño del proyecto ............................................................................................................. 25

Técnicas para la recolección de datos .................................................................................. 26 Google Earth Pro.............................................................................................................. 26 Global Mapper ................................................................................................................. 26 Técnicas para el procesamiento y análisis de los datos ....................................................... 26 Civil 3D............................................................................................................................ 26 Auto CAD ........................................................................................................................ 26 RESULTADOS........................................................................................................................ 28 Data del cerro La Florida ..................................................................................................... 28 DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................... 38 DISCUSIÓN ........................................................................................................................ 38 cOnlusiones .......................................................................................................................... 39 Recomendaciones ................................................................................................................ 39 FUENTES DE INFORMACIÓN ............................................................................................ 42 REFERENCIAS ................................................................................................................... 42

PRESENTACIÓN

Este proyecto se realizó por los estudiantes de la carrera de Topografía del cuarto ciclo de la institución TECSUP. Se desarrolló primeramente un Levantamiento Topográfico de manera indirecta a través de softwares como Google Earth Pro, seguido de otros procesos incluyendo técnicas de procesamiento espacial, todo con el fin de obtener el Cálculo volumétrico y diseño del relave en el cerro La Florida – Huamachuco. De este levantamiento simulado, se realizó la toma de puntos para detallar todo lo que se encuentra en este, para luego seguir otros procedimientos en gabinete. Este proyecto refuerza los conocimientos aprendidos en clase y presenta un trabajo guía para futuros proyectos topográficos.

RESUMEN

El siguiente proyecto presenta una simulación para lo que se desea realizar en el cerro La Florida, Huamachuco – Sánchez Carrión, La Libertad; con el objetivo de obtener el cálculo volumétrico y diseño del relave que servirán para posteriores trabajos en mina. De manera que, se realizó un Levantamiento Indirecto y luego procedió a trabajar en gabinete.

En un Levantamiento Topográfico se pueden emplear distintos métodos, es por ello que para saber qué método fue preciso utilizar, se tuvo que verificar el lugar y decidir qué instrumento sería el indicado; debido a su difícil acceso al lugar, se eligió por un Levantamiento Indirecto por lo cual elegimos los softwares y procedimientos adecuados.

KEY WORDS

SIG SIG o Geographic Information System, is a computer system that through a set of tools (hardware, software), group of people and database, meet the real information needs linked to a spatial reference, which is possible to collect, organize, store, manipulate, edit, update, model and analyze.

Opencast mining They are mining activities and operations developed on the surface. Facilitate the work of the teams of drilling, loading and transportation.

Topographic survey Set of activities that are carried out in the field in order to have the necessary information that will allow to determine the rectangular or Cartesian coordinates of the data taken from the land, either directly or through a calculation process. Thus, with this information the graphic representation of the raised land, the area and volumes is obtained.

INTRODUCCIÓN

En el siguiente informe se presenta el procedimiento a detalle de un Levantamiento Topográfico Indirecto con el fin de obtener el cálculo volumétrico y diseño del relave de una parte del cerro La Florida, Huamachuco – Sánchez Carrión, La Libertad; siendo necesario previamente la precisión en la voladura. Estos cálculos y el diseño de la estructura del relave permitirá posteriores trabajos de minería.

Por ello, se tuvo que verificar las condiciones en las que se encuentra este sector, para poder llevar acabo exitosamente los objetivos propuestos en el proyecto. Este se centra en los puntos tomados indirectamente, pero para seguir un proceso real correcto de mayor precisión en los cálculos se simuló el uso del GPS Diferencial para determinar los puntos bases. Con el apoyo de este equipo sofisticado, muy preciso y rápido para levantamientos (RTK) así como posteriormente el trabajo en gabinete con el uso de los softwares adecuados fue fácil desarrollar el trabajo. Todo lo planteado y los resultados se resumen en las conclusiones y recomendaciones, que se detallarán a continuación en el siguiente informe.

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

REALIDAD PROBLEMÁTICA DEL PROYECTO

“La Florida”, es un cerro ubicado en el distrito de Huamachuco, provincia Sánchez Carrión, La Libertad, ahí se tiene hace años la idea de que existen minerales por descubrir, pero aún no se ha hecho un estudio total ni tampoco se ha tenido la inversión necesaria para trabajar en estas tierras, ya sea por el Estado o por empresas privadas. Es por ello, que hace poco la Municipalidad de Sánchez Carrión, junto con empresas privadas se decidió por obtener un plano con la toma de datos del sector, así como los resultados de un estudio más completo para promover ahí, trabajos posteriores de minería.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cómo obtener el cálculo volumétrico y diseño del relave en el cerro La Florida – Huamachuco, aplicando técnicas de procesamiento espacial?

OBJETIVOS

Objetivo General Obtener el cálculo volumétrico y diseño del relave en el cerro La Florida – Huamachuco aplicando técnicas de procesamiento espacial.

Objetivos Específicos



Realizar un adecuado Levantamiento Indirecto, con sus volúmenes de corte, relleno de la explotación minera para el relave.



Diseñar el relave en la zona.



Presentar en plano el Levantamiento realizado.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La importancia del proyecto radica en que el detalle de los pasos o métodos a seguir para la obtención del cálculo volumétrico y diseño del relave permite que los resultados sirvan para trabajos posteriores de minería, así como guía para que futuros estudiantes de Topografía tengan una idea de solución en estos casos.

LIMITACIONES

Las limitaciones que se encuentran como estudiante generalmente, es el acceso a la información sin un pago previo; sin embargo, gracias a los softwares relativamente actualizados puede uno simular los pasos a seguir en un trabajo real en campo.

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Espacial: El espacio Geográfico donde se realizó la recolección de información para el proyecto minero se realizó en el cerro La Florida, distrito de Huamachuco, provincia Sánchez Carrión, La Libertad. Con coordenadas, 9123509,857 m S. 821111,3616 m E. Cota: 3548.

Delimitación Temporal: El proyecto realizado tuvo una duración de 3 meses, prácticamente casi todo el VI ciclo.

Delimitación Social: Este proyecto se realizó por alumnos carrera de Topografía del IV ciclo sección D9, con la finalidad de brindar conocimiento para las futuras promociones.

Delimitación Conceptual: Previamente para el proyecto se tuvo conocimiento de Fotogrametría y Teledetección, SIG, Topografía Agrícola y Minera; además del manejo de Softwares Topográficos Aplicativos como Google Earth Pro, Google Mapper, ArcGIS, Civil 3D.

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Según Montaño (2017) en su proyecto menciona: En el objeto de estudio, el origen de las coordenadas es establecido bajo criterio del ingeniero de minas en conjunto con geología (…) teniendo en cuenta que todas las medidas a tomar sean positivas a la derecha y los perfiles sean positivos hacia el norte relativo. (pág. 30) En ese sentido, este proyecto considera los puntos geodésicos importantes para su georreferencia según el IGN.

A nivel nacional, sobre explotación minera con aplicación de percepción remota y SIG en Distritos de Puno, el autor Alata (2018) sostiene que: El empleo de las imágenes satelitales constituye una herramienta fundamental para el estudio y seguimiento de los principales problemas de la degradación de suelos, desde la década de los años setenta se han lanzado varios satélites aplicados al estudio de los recursos naturales y se ha visto que son de mucha utilidad para observar diferentes problemas medioambientales (…) (pág. 18) De esta manera, se muestra la mayor precisión que se tiene en la actualidad empleando la Teledetección y cuántos de estos datos son tomados para el SIG para futuros trabajos, mismos métodos que se han considerado dentro de este proyecto.

Así como el autor anterior, Ochochoque (2017) en su trabajo indica: La búsqueda de imágenes de satélite se hizo a través de diferentes fuentes y medios, siendo las más adecuadas para el análisis y evaluación los sensores Landsat (TM y OLI) y Sentinel (2A). La decisión de utilizar estos sensores se tomó debido a que básicamente fueron creados para la investigación de recursos naturales; sus características espaciales, espectrales, radiométricas y temporales poseen cierta particularidad que hace posible observar características de la superficie en cierto rango del espectro. (pág. 50) De manera que, se fundamenta la importancia de la Teledetección y cómo los sensores Landsat permiten los análisis pertinentes.

Con respecto al diseño de relaves, se cita al autor Toledo (2006), quien en su trabajo también busca la disminución significativa del impacto ambiental producido por el sistema de minado subterráneo, para ello se dispone los residuos sólidos y los relaves en el interior de las minas ocupando las cavidades abiertas originadas por la explotación del mineral. Además, el autor “propone cambiar radicalmente los sistemas y métodos de minado, preparando tajeos con puentes y pilares reemplazados con concreto armado o relave cementado previamente, a fin de recuperar totalmente el mineral contenido en estos” (pág. vii), como método de diseño de solución a su problemática.

BASES TEÓRICAS

Topografìa: Es la ciencia y el arte que determina o localiza la posición relativa de los puntos en la superficie de la tierra, así como las distancias, áreas y volúmenes.

Levantamiento Topográfico Indirecto Es una manera de obtener información de campo pero no de manera directa en él, sino a través de softwares como Google Earth Pro.

Google Earth Pro

Un mapa en Google Earth Pro está realizado por una superposición de imágenes obtenidas de fotografías aéreas e imágenes satelitales. Esta información geográfica es obtenida de información SIG de todo el mundo y modelos creados por computadora. Permite obtener la dirección exacta de una calle, colegio u hotel, también se pueden ver imágenes del planeta vía satélite. También contiene características 3D, como dar volumen a montañas y valles e incluso en algunas ciudades se han modelado los edificios.

Global Mapper 

Es un software de procesamiento de datos SIG, con todo tipo de información cartográfica y de mapas.



Trabaja con una herramienta integral de manipulación de datos espaciales. Como, por ejemplo, es útil para convertir imágenes desde 2D a 3D.

Civil 3D Software que contiene al Autocad y permite por ello también trabajar en 2D Y 3D. Posee las herramientas para diseñar plantillas para diferentes trabajos de ingeniería, como cálculo de volúmenes de tierras, ejes de carreteras, recorridos tridemensionales del proyecto, etc.

ArcGIS Este software permite crear y manipular un conjunto de datos para organizar una variedad de información. El ArcGIS cuenta con un paquete que está disponible en cuatro niveles: Básico, Avanzado (ArcEditor, ArcView) y Pro. ArcMap está dentro del software ArcGIS ys e ejecuta utilizando principalmente archivos Shapefiles y, en versiones más recientes, las geodatabases se pueden utilizar para almacenar conjuntos de datos más grandes. Estos formatos de archivo son los que se cargan en el programa para ver datos espaciales. Cuando se guarda un mapa, se crea una nueva extensión de archivo mxd.

Relave El relave es un sólido finamente molido que se descarta en las operaciones mineras. El relave de minería no es en principio residuo tóxico, sino fundamentalmente roca molida y agua, por lo que no es considerado un material tóxico. Actualmente, existen varios tipos de depósitos de relaves, varían según la cantidad de agua que acompaña al relave, es decir, la densidad del relave, y según la forma de contener la depositación. De esta forma existen los siguientes tipos: a) Tranque de Relave: Depósito en el cual el muro es construido por la fracción más gruesa del relave, compactado.La denominada Lama es la parte fina, se deposita en la cubeta del depósito. b) Embalse de relave: Es aquel depósito donde el muro de contención está construido de material de empréstito (tierra y rocas aledañas) y se encuentra impermeabilizado en el coronamiento y en su talud interno. c) Relave Espesado: Depósitos en el que la superficie es previamente sometida a un proceso de sedimentación, en equipo denominado Espesador, que favorece la sedimentación de los sólidos. d) Relave Filtrado: Es similar al espesado. Se trata de un depósito en que el material contiene aún menos agua, gracias al proceso de filtrado, para asegurar así una humedad menor a 20%. Esta filtración es también similar a la utilizada en Agua Potable.

e) Relave en pasta: Corresponden a una mezcla de agua con sólido, que contiene abundante partículas finas y bajo contenido de agua, de modo que la mezcla tenga una consistencia espesa, similar a una pulpa de alta densidad. f) Otros tipos: Existen otros tipos de depósitos de relaves, como por ejemplo los depósitos en minas subterráneas, en rajos abandonados, entre otros.

Ilustración 1- Esquema del método de recrecimiento aguas arriba.

Ilustración 2- Secuencia del proceso constructivo del método aguas abajo

Ilustración 3- Secuencia de construcción del método de la línea o eje centra

Ilustración 4- Relación del porcentaje de sólidos con el volumen de agua por tonelada

Ilustración 5- Tipos de disposición de relaves de acuerdo a su contenido de agua

Ilustración 6- Estadística de colapsos de presas de tierra.

FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS

Mediante un Levantamiento Topográfico indirecto, usando softwares y aplicando técnicas de procesamiento espacial permite obtener el cálculo volumétrico y diseño del relave.

CAPÍTULO III

DISEÑO DEL PROYECTO

Para ejecutar este proyecto se realizará el levantamiento topográfico con el método indirecto, el primer software utilizado es el Google Earth Pro, éste nos permite ubicar la zona de trabajo y colocar puntos con coordenadas o para obtener coordenadas (UTM, geográficas, etc) también ayuda a delimitar la zona mediante un polígono. El polígono realizado se exporta en formato .kmz para el software Global Mapper y así poder obtener las curvas de nivel, luego de ello lo exportamos nuevamente en .dwg para trabajar en el software AutoCAD Civil 3D, en donde delimitaremos la zona y sus curvas de nivel, luego se realizará la superficie mediante la herramienta de contours, luego se procede a buscar una zona donde puede asentarse correctamente el relave tomando en cuenta los parámetros mencionados anteriormente, realizamos un polígono de dimensiones 50 de ancho, 100 largo. El polígono debe convertirse en Feature Line, este comando trabaja con elevaciones y al crearlo lo almacenados en un Site, el site ayuda a que los proyectos estén almacenados como carpeta pero que sean independientes dentro de un archivo. Luego ingresamos en Grading y lo creamos, este nos servirá para los taludes que requiere para el relave y lo colocaremos según los parámetros mencionados anteriormente. La base del relave se asentará en la cota 3638 y tendrá una altura de 4 metros, luego creamos un alineamiento para obtener el perfil longitudinal en el cuál brindará la forma del terreno y del relave. Finalmente realizamos un Sample Line para determinar las distancias de las secciones transversales, luego analizamos el material y creamos las secciones transversales para determinar nuestro cálculo volumétrico.

TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

Google Earth Pro Este es un software que nos permite visualizar todo el mundo en 2D y 3D todas sus características y ubicar la zona a trabajar.

Global Mapper

Este es un software que nos permite crear curvas de nivel, a través de un área seleccionada en Google earth pro mediante un sistema de referencia, en este caso WGS 84.

TÉCNICAS PARA EL PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS

Civil 3D En este software importamos las curvas de nivel creadas en global mapper para crear el diseño de la galería, obteniendo su volumen de corte, perfil longitudinal, secciones transversales, datos de la curva, para luego poder exportarlos.

Auto CAD Esta herramienta lo utilizamos para poder realizar algunas modificaciones, ya que este software es menos pesado al realizar modificaciones.

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

DATA DEL CERRO LA FLORIDA 1

9123509.86 821111.362

3548

Base

2

9123502.66 821148.697

3560

Cerro

2

9123515.06 821161.155

3562

Cerro

3

9123529.66 821167.377

3562

Cerro

3

9123543.33 821173.206

3562

Cerro

4

9123554.76 821185.759

3564

Cerro

4

9123546.31 821182.259

3564

Cerro

5

9123534.85 821177.51

3564

Cerro

5

9123519.51 821171.152

3564

Cerro

6

9123501.83 821163.827

3564

Cerro

6

9123490.24 821166.298

3566

Cerro

7

9123505.31 821178.598

3568

Cerro

7

9123524.81 821181.023

3566

Cerro

8

9123510.01 821174.719

3566

Cerro

8

9123491.41 821183.555

3570

Cerro

9

9123515.12 821192.626

3570

Cerro

9

9123501.48 821193.553

3572

Cerro

10

9123535.81 821191.756

3568

Cerro

10

9123485.34 821194.967

3574

Cerro

11

9123517.49 821208.849

3574

Cerro

11

9123529.81 821204.393

3572

Cerro

12

9123575.99 821202.826

3566

Cerro

12

9123554.52 821207.693

3570

Cerro

13

9123570.52 821228.936

3574

Cerro

13

9123542.91 821219.827

3574

Cerro

14

9123562.37 821238.187

3578

Cerro

14

9123534.98 821227.711

3578

Cerro

15

9123584.8 821252.799

3580

Cerro

15

9123579.28 821217.165

3570

Cerro

16

9123600.39 821214.328

3568

Cerro

16

9123603.02 821208.95

3566

Cerro

17

9123613.14 821220.528

3570

Cerro

17

9123610.32 821235.077

3574

Cerro

18

9123593.37 821228.723

3572

Cerro

18

9123599.82 821243.71

3576

Cerro

19

9123583.14 821240.831

3576

Cerro

19

9123475.15 821204.827

3578

Cerro

20

9123497.23 821206.53

3576

Cerro

20

9123516.83 821220.77

3578

Cerro

21

9123485.33 821216.465

3580

Cerro

21

9123503.82 821224.24

3580

Cerro

22

9123470.98 821217.694

3582

Cerro

22

9123489.91 821230.709

3584

Cerro

23

9123524.61 821232.979

3580

Cerro

23

9123542.2 821242.764

3582

Cerro

24

9123564.74 821227.332

3574

Cerro

24

9123528.43 821249.869

3586

Cerro

25

9123505.85 821242.411

3586

Cerro

25

9123555.88 821258.938

3586

Cerro

26

9123582.57 821262.333

3584

Cerro

26

9123602.18 821258.689

3582

Cerro

27

9123614.76 821270.667

3586

Cerro

27

9123615.65 821246.576

3578

Cerro

28

9123626.81 821226.303

3572

Cerro

28

9123616.41 821208.65

3566

Cerro

29

9123620.95 821263.64

3584

Cerro

29

9123630.84 821273.983

3588

Cerro

30

9123643.17 821255.213

3582

Cerro

30

9123650.92 821244.116

3578

Cerro

31

9123640.83 821240.656

3576

Cerro

31

9123643.94 821225.064

3572

Cerro

32

9123633.76 821219.975

3570

Cerro

32

9123644.19 821208.028

3566

Cerro

33

9123660.52 821200.565

3564

Cerro

33

9123661.76 821260.274

3584

Cerro

34

9123674.07 821242.501

3578

Cerro

34

9123661.14 821230.441

3574

Cerro

35

9123669.24 821219.023

3570

Cerro

35

9123655.95 821213.068

3568

Cerro

36

9123686.72 821207.076

3566

Cerro

36

9123707.08 821218.008

3570

Cerro

37

9123694.17 821234.648

3576

Cerro

37

9123681.26 821228.606

3574

Cerro

38

9123688.96 821245.812

3580

Cerro

38

9123694.42 821257.58

3584

Cerro

39

9123673.02 821268.148

3588

Cerro

39

9123694.58 821274.166

3590

Cerro

40

9123657.79 821275.692

3590

Cerro

40

9123648.17 821267.987

3586

Cerro

41

9123714.14 821274.166

3590

Cerro

41

9123717.37 821265.42

3586

Cerro

42

9123710.61 821252.283

3582

Cerro

42

9123723.2

821249.52

3580

Cerro

43

9123712.7 821239.806

3578

Cerro

43

9123726.33 821234.527

3574

Cerro

44

9123709.75 821225.913

3572

Cerro

44

9123726.91 821219.952

3568

Cerro

45

9123710.58 821206.542

3566

Cerro

45

9123733.58 821211.724

3564

Cerro

46

9123743.98 821222.862

3566

Cerro

46

9123748.05 821235.266

3570

Cerro

47

9123750.42 821248.942

3576

Cerro

47

9123737.56 821256.036

3580

Cerro

48

9123748.22 821271.509

3584

Cerro

48

9123731.59 821276.006

3588

Cerro

49

9123742.94 821289.565

3590

Cerro

49

9123727.13 821285.968

3592

Cerro

50

9123750.91 821305.994

3592

Cerro

50

9123763.65 821295.443

3588

Cerro

51

9123759.87 821281.321

3584

Cerro

51

9123770.98 821279.184

3580

Cerro

52

9123761.36 821263.458

3578

Cerro

52

9123776.11 821261.456

3574

Cerro

53

9123761.15 821244.999

3572

Cerro

53

9123763.82 821232.558

3566

Cerro

54

9123783.82 821242.326

3566

Cerro

54

9123798.83 821255.127

3568

Cerro

55

9123663.05 821353.016

3614

Cerro

55

9123655.31 821345.935

3612

Cerro

56

9123632.84 821356.287

3614

Cerro

56

9123619.06 821349.742

3612

Cerro

57

9123629.42 821341.23

3610

Cerro

57

9123617.43 821335.395

3608

Cerro

58

9123622.13 821321.937

3604

Cerro

58

9123611.28 821313.517

3600

Cerro

59

9123604.42 821300.804

3596

Cerro

59

9123622.02 821298.672

3596

Cerro

60

9123518.03 821278.254

3596

Cerro

60

9123525.49 821274.781

3594

Cerro

61

9123519.18 821266.741

3592

Cerro

61

9123507.6 821256.683

3590

Cerro

62

9123496.12 821246.707

3588

Cerro

62

9123480.68 821241.939

3588

Cerro

63

9123471.38 821232.77

3586

Cerro

63

9123457.98 821242.491

3590

Cerro

64

9123470.57 821250.751

3592

Cerro

64

9123485.95 821255.81

3592

Cerro

65

9123501.33 821266.933

3594

Cerro

65

9123507.47

3598

Cerro

66

9123486.17 821273.382

3598

Cerro

66

9123475.22 821264.445

3596

Cerro

67

9123460.11 821256.12

3594

Cerro

67

9123459.97 821264.191

3596

Cerro

68

9123473.24 821270.999

3598

Cerro

68

9123452.42 821268.586

3598

Cerro

69

9123461.2 821278.849

3600

Cerro

69

9123479.1 821286.301

3602

Cerro

70

9123497.52 821281.763

3600

Cerro

70

9123502.33 821292.15

3602

Cerro

71

9123487.25 821296.279

3604

Cerro

71

9123461.48 821291.189

3604

Cerro

72

9123475.3 821302.775

3606

Cerro

72

9123505.06 821307.093

3606

Cerro

73

9123487.29 821311.17

3608

Cerro

73

9123471.3 821317.209

3610

Cerro

74

9123461.9 821309.277

3608

Cerro

74

9123461.54 821327.223

3612

Cerro

75

9123479.05 821333.49

3614

Cerro

75

9123498.04 821319.016

3610

Cerro

76

9123500.49 821334.453

3614

Cerro

76

9123489.54 821339.944

3616

Cerro

77

9123459.78 821336.696

3614

Cerro

77

9123455.34 821349.211

3616

Cerro

78

9123476.96 821342.235

3616

Cerro

78

9123456.69 821362.356

3618

Cerro

79

9123445.17 821374.421

3618

Cerro

79

9123422.65 821398.015

3618

Cerro

80

9123413.1 821424.547

3622

Cerro

80

9123436.24 821413.616

3624

Cerro

821278.6

81

9123442.92 821395.554

3622

Cerro

81

9123460.07 821389.208

3624

Cerro

82

9123471.75 821371.761

3622

Cerro

82

9123490.58 821370.121

3624

Cerro

83

9123508.6 821359.901

3624

Cerro

83

9123537.25 821364.669

3622

Cerro

84

9123516.2 821370.164

3624

Cerro

84

9123507.16 821377.553

3626

Cerro

85

9123493.89 821386.595

3628

Cerro

85

9123478.74 821385.411

3626

Cerro

86

9123467.64 821401.774

3628

Cerro

86

9123452.23 821407.001

3626

Cerro

87

9123463.24 821419.298

3630

Cerro

87

9123447.58 821420.898

3628

Cerro

88

9123452.41 821440.214

3632

Cerro

88

9123434.24 821433.611

3628

Cerro

89

9123425.27 821424.852

3624

Cerro

89

9123418.79 821440.017

3626

Cerro

821437.277

3622

Cerro

90

9123403.71 821454.901

3626

Cerro

91

9123423.9 821454.488

3630

Cerro

91

9123446.79 821434.012

3630

Cerro

92

9123421.71 821466.577

3632

Cerro

92

9123397.89 821477.753

3630

Cerro

93

9123385.58 821497.608

3632

Cerro

93

9123388.61 821512.88

3636

Cerro

94

9123398.88 821494.319

3634

Cerro

94

9123410.71 821484.247

3634

Cerro

95

9123424.94 821484.247

3636

Cerro

95

9123410.48 821495.641

3636

Cerro

96

9123399.09 821504.616

3636

Cerro

96

9123412.65 821504.616

3638

Cerro

97

9123428.6 821500.809

3640

Cerro

97

9123408.82 821517.027

3640

Cerro

98

9123397.3

821518.18

3638

Cerro

98

9123388.2 821533.939

3640

Cerro

99

9123395.48 821542.252

3642

Cerro

99

9123410.19 821529.37

3642

Cerro

100

9123420.98 821533.117

3644

Cerro

100

9123786.15 821468.134

3612

Cerro

101

9123796.38 821471.791

3608

Cerro

90

9123400

101

9123791.63 821473.897

3610

Cerro

102

9123789.76 821528.827

3604

Cerro

102

9123788.49 821519.52

3606

Cerro

103

9123793.57 821522.652

3604

Cerro

103

9123792.61 821511.582

3606

Cerro

104

9123788.13 821506.132

3608

Cerro

104

9123797.13 821502.876

3606

Cerro

105

9123792.55 821494.316

3608

Cerro

105

9123807.38 821488.889

3604

Cerro

106

9123801.27 821510.165

3604

Cerro

106

9123818.31 821495.931

3602

Cerro

107

9123815.77 821513.454

3600

Cerro

107

9123812.04 821505.018

3602

Cerro

108

9123806.67 821524.367

3600

Cerro

108

9123802.37 821519.02

3602

Cerro

Tabla 1 - Data del cerro La Florida

ACAD-Modelo Proyecto Final - Rel_Terreno_CAD_recover-Secciones.pdf

Tabla 2 - Secciones Transversales

ACAD-Modelo Proyecto Final - Rel_Terreno_CAD_recover-Secciones.pdf

Tabla 3 - Secciones Tranversales con resp_Relave

Aignment: alineamiento 01 -

Sample Line Group: SL Collection - 2

Station

Fill Area (Sq.M.)

Cut Area (Sq.M.)

Fill Volume (Cu.M.)

Cut Volume (Cu.M.)

Cum. Fill Vol. (Cu.M.)

Cum. Cut Vol. (Cu.M.)

0+000.00

257.36

0

0

0

0

0

0+005.00

18.6

25.83

689.89

64.59

689.89

64.59

0+010.00

23.1

18.55

104.24

110.95

794.13

175.54

0+015.00

27.98

12.51

127.7

77.65

921.84

253.18

0+020.00

33.05

7.74

152.58

50.64

1,074.42

303.82

0+025.00

38.26

4.23

178.28

29.92

1,252.70

333.75

0+030.00

43.62

1.97

204.72

15.49

1,457.42

349.24

0+035.00

49.02

0.86

231.61

7.07

1,689.03

356.31

0+040.00

53.79

0.24

257.03

2.74

1,946.06

359.05

0+045.00

57.82

0

279.03

0.6

2,225.09

359.65

0+050.00

79.24

0

342.65

0.01

2,567.73

359.65

0+055.00

120.57

0

499.52

0

3,067.26

359.65

0+060.00

158.68

0

698.12

0

3,765.37

359.65

0+065.00

193.28

0

879.91

0

4,645.28

359.65

0+070.00

224.61

0

1,044.74

0

5,690.02

359.65

0+075.00

252.71

0

1,193.31

0

6,883.33

359.65

0+080.00

274.99

0

1,319.27

0

8,202.60

359.65

0+085.00

292

0

1,417.49

0

9,620.10

359.65

0+090.00

308.63

0

1,501.59

0

11,121.69

359.65

0+095.00

327.99

0

1,591.55

0

12,713.24

359.65

0+100.00

350.24

0

1,695.58

0

14,408.81

359.65

0+105.00

376.77

0

1,817.54

0

16,226.35

359.65

0+110.00

684.13

0

2,652.25

0

18,878.61

359.65

Tabla 4 - Movimiento de Tierra de diseño del Relave

Aignment: alineamiento 01 Sample Line Group: SL Collection - 2 Fill Area Station (Sq.M.) Cut Area (Sq.M.)

Fill Volume (Cu.M.)

Cut Volume (Cu.M.)

Cum. Fill Vol. (Cu.M.)

Cum. Cut Vol. (Cu.M.)

0+000.00

0

0

0

0

0

0

0+005.00

275

0

687.5

0

687.5

0

0+010.00

275

0

1,375.00

0

2,062.50

0

0+015.00

275

0

1,375.00

0

3,437.50

0

0+020.00

275

0

1,375.00

0

4,812.50

0

0+025.00

275

0

1,375.00

0

6,187.50

0

0+030.00

275

0

1,375.00

0

7,562.50

0

0+035.00

275

0

1,375.00

0

8,937.50

0

0+040.00

275

0

1,375.00

0

10,312.50

0

0+045.00

275

0

1,375.00

0

11,687.50

0

0+050.00

275

0

1,375.00

0

13,062.50

0

0+055.00

275

0

1,375.00

0

14,437.50

0

0+060.00

275

0

1,375.00

0

15,812.50

0

0+065.00

275

0

1,375.00

0

17,187.50

0

0+070.00

275

0

1,375.00

0

18,562.50

0

0+075.00

275

0

1,375.00

0

19,937.50

0

0+080.00

275

0

1,375.00

0

21,312.50

0

0+085.00

275

0

1,375.00

0

22,687.50

0

0+090.00

275

0

1,375.00

0

24,062.50

0

0+095.00

275

0

1,375.00

0

25,437.50

0

0+100.00

275

0

1,375.00

0

26,812.50

0

0+105.00

275

0

1,375.00

0

28,187.50

0

0+110.00

0

0

687.5

0

28,875.00

0

Tabla 5- ovimiento de Tierra capacidad

CAPÍTULO V

DISCUSIÓN, CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

DISCUSIÓN Se discute que en la ejecución del relave se tiende a compensar el trabajo de movimiento de tierras para reducir costos. La estructura del diseño del relave se encuentra en una zona estratégica permitiendo tener más cuidado en el área del trabajo.

CONLUSIONES 

En este informe se presenta el procedimiento adecuado del Levantamiento Topográfico Indirecto donde se tiene como resultado los volúmenes de relleno para la capacidad del relave de 28875 m3 y con respecto al diseño del relave se tiene los volúmenes 18878.61 m3 del material de relave.



El Diseño del relave tiene una forma trapezoidal y posee las medidas de ancho 50, largo 100 y altura 5m.



El Levantamiento se presenta en pdf, donde se visualiza el área trabajada con una dimensión de 5000 m2, sus curvas de nivel y sus respectivas coordenadas:

Tabla 6 - Vértices de relave

RECOMENDACIONES

Se recomienda consultar la legislación existente tanto a nivel ambiental como minero con el fin de formalizar títulos en la zona a trabajar.

Es oportuno compartir soluciones a pequeños mineros, si se encuentran cerca al área de trabajo y que quizás desconocen de la ley y de técnicas, todo con respecto a lo que podría contribuir a la reducción de los efectos de la minería en la población. Así, prevenir si en caso se observara prácticas poco sostenibles, los impactos negativos que podrían traer.

CAPÍTULO VI

FUENTES DE INFORMACIÓN

REFERENCIAS

Alata Mollo, A. (13 de Abril de 2018). Universidad Nacional del Altiplano. Obtenido de http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/7125 Montaño Laverde, H. G. (15 de marzo de 2017). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Obtenido de http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/5942 Ochochoque Condori, J. P. (5 de Enero de 2017). Universidad Nacional del Altiplano. Obtenido de http://repositorio.unap.edu.pe/handle/UNAP/4184 Toledo

Garay,

F.

E.

(2006).

http://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/cybertesis/374

CYBERTESIS.

Obtenido

de

CAPÍTULO VII: ANEXOS

Ilustración 7- Ubicación de la zona de trabajo.

Ilustración 8 – Global Mapper – Análisis de las curvas de nivel.

Ilustración 9 – Civil 3D – Superficie delimitada para realizar nuestro Relave

ACAD-Modelo Proyecto Final - Rel_Terreno_CAD_recover-Planta y Perfil.pdf

Tabla 7 - Diseño de Planta y Perfil de Relave

Ilustración 10 - Procesamiento de minerales