Proyecto Pensamiento Estrategico Entrega Final

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO MODULO PENSAMIENTO ESTRATEGICO Y PERSPECTIVA ENTREGA FINAL DEL PRO

Views 149 Downloads 2 File size 227KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUCION UNIVERSITARIA POLITECNICO GRANCOLOMBIANO

MODULO PENSAMIENTO ESTRATEGICO Y PERSPECTIVA ENTREGA FINAL DEL PROYECTO ROSA ELENA BOTERO JOLY

CARTAGENA 2015 TABLA DE CONTENIDO

1. Introducción 2. Evolución Facebook Ejemplo del instinto creativo 3. Condición Actual 4. Naturaleza de negocio 5. Críticas 6. Debilidades y Fortalezas de Facebook 7. Facebook vs las cinco PS de la Estrategia 7.1 La Estrategia como Plan 7.2 La Estrategia como Patrón 7.3 La Estrategia como Posición 7.4 La Estrategia como Pauto de Acción 7.5 La Estrategia como Perspectiva. 8. CEO - MARK ZUCKERBERG 9. Análisis del ceo (gerente) de Facebook desde la perspectiva ACKOFF. 10. Tres escenarios posibles de futuro a un horizonte de 10 años considerando las tendencias de la tecnología en telecomunicaciones y el desarrollo de las redes 10.1 Escenario 1: El mayor proveedor de internet en el mundo 10.2 Escenario 2: Consolidarse como la comunidad virtual más grande

del mundo

10.3 Escenario 3: Surgimiento de nuevas redes sociales 11. Conclusiones 12. Referencias Bibliograficas

INTRODUCCION

2

Los modelos educativos actuales han sido cambiantes colocándose como postura dominante en la que se basa la conceptualización de los procesos de enseñanza aprendizaje. Sin embargo no se puede decir que sea una teoría que tenga un enfoque unificado, ya que no concuerda con un solo modelo de aprendizaje, pero en lo general se establece que la mayor parte de lo que se entiende y aprende es construido por las personas y que su conocimiento del mundo se hace a través de representaciones que el mismo re estructura para su comprensión. Tomando como base lo anterior a continuación se desarrollan los fundamentos y conceptos que nos permitirán entender a nivel social o empresarial lo que significa el FACEBOOCK, en la comunicación. Invitamos al lector a evaluar de manera objetiva cada uno de los puntos a desarrollar en el presente proyecto.

EVOLUCION FACEBOOK EJEMPLO DEL INSTINTO CREATIVO Dentro de la evolución de la humanidad y en la perspectiva de los negocios, lo 3

que prevalece para el sostenimiento de las grandes ideas es identificar claramente los problemas y

dar

soluciones. Siempre ajustando el conocimiento para

resolverlos. Un ejemplo claro de la resolución de problemas es la Red Social Facebook. Facebook fue creada por Mark Zuckerberg, en el periodo en que él fue estudiante de Harvard, como un proyecto universitario en el año 2003. Debido a la toma de información privada de los servidores de la Universidad, Mark fue sancionado, por lo cual decide retirarse para emprender esta iniciativa de la Red Social y darle un vuelco empresarial. Mark era un genio de la informática y fue su gran creatividad para asociar y comparar perfiles, utilizando un algoritmo lo que incentivo la idea de la creación de la Red Social, ya que por medio de este proyecto se dieron cuenta del gran tráfico el que generaba el uso de la misma por los usuarios y como se expandía de forma exponencial. Fue precisamente este gran tráfico el que puso en evidencia a Mark por parte de operadores de los servidores de Harvard, ya que este colapso debido a la demanda de información por parte de los usuarios. Mark fue acusado de violar la seguridad, la propiedad intelectual, la privacidad y la política de la universidad por distribuir funciones de imágenes digitalizadas. Respecto a las acusaciones sobre violar la seguridad de la universidad, Mark solicito un reconocimiento de la junta de acusación. Ya que según él, detecto fallas en la seguridad de los servidores de Harvard. Lo que verdaderamente hizo que este proyecto universitario fuese un éxito a diferencia de MySpace u otras redes sociales fue que las personas estaban interactuando con personas que conocían, generando grupos, los cuales podían ser exclusivos y podían ser aceptos por invitación. Mark alimento la Red Social con

toda la información social de su entorno y le brindo a cada usuario la

oportunidad de compartir fotos, videos, comentarios, etc… 4

Mark no contaba con los recursos suficientes para comprar servidores y enlazarlos entre sí, así que decidió asociarse con un amigo que pudiera invertir el dinero para empezar. Fue en ese preciso momento en que Mark le dio el vuelvo empresarial a sus idea. Ya había probado y experimentado que la idea fue impactante y decidió utilizar todo su ingenio, creatividad e intuición para transfórmala en una compañía. En febrero del 2004, Mark lanza thefacebook, una Red Social que fue creciendo rápidamente y que llamo la atención de Sean Parker, quien convencería a Mark para que fuese el presidente de la compañía y convence a Mark para que le quiete el the y quede solamente Facebook. Hasta este momento se podría decir que Mark utilizo el pensamiento estratégico, fue intuitivo, creativo, innovador y pudo darle a este proyecto un enfoque comercial. Lo cual marcaria la diferencia en la evolución de su proyecto y se convertiría en la Red Social más grande de todos los tiempos. Mark al igual que Sean Parker (presidente de Facebook para esta época), eran lideres emprendedores, dinámicos, el primero tenía un carácter introvertido y disciplinado, o al menos eso es los que se puede apreciar en película Red Social, que fue hecha a raíz de su historia, el segundo era más bien una persona extrovertida y fue precisamente este carácter que lo metió en problemas luego y tuvo que abandonar la compañía.

CONDICION ACTUAL

5

La red social Facebook, es una moda que está en el punto más alto de desarrollo (según el presidente de la fundación de software libre en Europa - Karsten Gerloff), vive innovando brindado a los usuarios herramientas que le permitan tener una mejor interactividad, creando cierta adicción, ya que cuenta con servicios de: biografía, Muro, chat, fotos, videos, juegos, App Facebook, Facebook Groups, servicios de mensajería, videollamada, entre otras funciones que se están desarrollando.) Se ha mantenido al paso de los años y cada día sigue creciendo. ¿Pero su sostenimiento se debe a una planeación estratégica o ha sido solo el pensamiento estratégico de sus dirigentes lo que los ha mantenido en más de doce años de estar activo? Nosotros quisiéramos pensar que Facebook, fue un proceso

de planeación

estratégica, que una compañía tan grande no solo fuese el producto del liderazgo, sino de una metodología objetiva, milimétricamente calculada y ejecutada, pero no, más bien esto parece como dice la Escuela de Diseño en la planeación: “el estratega a quien se le considera el sumo arquitecto de la estrategia.” Después de que Mark se dio cuenta que Thefacebook se estaba expandiendo muy rápidamente

adopto

una

postura

como

la

que

define

la

escuela

de

Entrepreneurship: “En esta escuela, la estrategia es considerada como una perspectiva integrada en relación con el futuro, en otras palabras una visión del futuro de la organización que habita principal y únicamente en la mente del estratega. No solo Mark tenía esta idea de expandirse, esa visión era compartida con sus demás socios, los cuales empezaron a buscar fuentes de financiamiento y recursos por el mercado de acciones con el fin de seguir creciendo. También compartimos la idea del entorno en que se dieron las cosas, sin desmeritar el diseño, iniciativa, creatividad de Mark, Facebook se dio precisamente en un momento donde las Redes Sociales estaban en proceso de 6

construcción y carecían de ideas. Facebook ofreció herramientas tecnológicas innovadoras que ninguna otra Red Social ofrecía en el momento, el Muro fue determinante en su diseño. Además como el entorno es un ambiente cambiante, este también ha ido cambiando y adaptándose a las circunstancia. Sus competencias y rivales como MySpace cayeron contra este monstruo informático

y google+ no ha tenido la misma aceptación de los usuarios.

Personalmente creemos que si bien Facebook es una moda, es complicado pensar que desaparecerá en el corto plazo. A lo cual nos lleva a pensar en la escuela del posicionamiento, la cual afirma que “solo unas pocas estrategias clave son capaz de defenderse de los competidores presentes y futuros”. “Es decir, que las empresas que consiguieran esas posiciones obtendrían ganancias más altas que las que no, lo que a su vez garantizaba una reserva de recursos adicional para la expansión y consolidación.” En la actualidad Facebook tiene 1320 millones de usuarios registrados alrededor de todo el mundo, se ha convertido en una de las más grandes fuentes de información y sigue creciendo, su posicionamiento es objeto de admiración.

NATURALEZA DE NEGOCIO

7

Herramienta Tecnológica: Desde el punto de vista de los sistemas el funcionamiento de la aplicación Facebook es basado en el desarrollo del algoritmo denominado “EdgeRank”. El EdgeRank es un algoritmo cuya función es optimizar el muro de noticias en Facebook, determinando que publicaciones aparecerán en éste y en qué orden. El funcionamiento de este algoritmo no es más que una fórmula matemática basada en tres factores: afinidad, peso y tiempo. Afinidad: es el grado de interacción entre el usuario y el creador del contenido, a mayor interacción mayor nivel de afinidad. Peso: es la importancia del contenido que publicamos depende del grado de interacción entre los usuarios y la publicación. Va de acuerdo con el número de veces que ésta es compartida, el número de comentarios, el número de “Me Gusta” y el número de clic sobre la publicación. Compartir tiene un peso alto, un comentario tiene un peso medio-alto, un “Me Gusta” tiene un peso medio y un clic un peso bajo. Tiempo: es la antigüedad de la publicación. Entre mayor sea el tiempo transcurrido desde que se publicó menos probabilidades habrá de que la publicación aparezca en el muro de noticias de nuestros amigos o seguidores. Esto debido a que Facebook se preocupa porque los usuarios encuentren en su muro información reciente. Facebook Como Empresa: Desde el punto de vista de los negocios es empleado como una herramienta de marketing. No precisamente como aplicación para la publicidad de los artículos en distintas empresas ya que dar clic en “me gusta” no significa que el cliente lo compre o que genere ingresos para las empresas. El verdadero valor de Facebook no se encuentra ni de lejos en la publicidad que es capaz de mostrar, sino en la información que generan sus usuarios a cada segundo que pasa. Esta información es recopilada y procesada con el proceso denominado minería de datos donde se almacena la información y es procesada para que las empresas enfoquen en qué clase de productos interesan a los diferentes usuarios .

8

CRÍTICAS Algunos críticos han dicho de Facebook suministra información personal de los usuarios, volviéndolos un producto, ya que con sus algoritmos determinan las conductas de las personas, lo cual lo vuelve muy provechoso para que las empresas vendan sus productos. Esta Red Social se ha vuelto adictiva, los usuarios han creado dependencia, lo cual trae consecuencias para el desarrollo social. Además las personas sienten la necesidad o el impulso de usar mucho más esta red social, o pasan mucho tiempo en Facebook, descuidando otras actividades, como el estudio, trabajo, familia, etc…

DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE FACEBOOK

o

Facebook vive y muere por el tiempo que pasemos en él y la cantidad de actividad que

llevemos a cabo. Todos sus esfuerzos van encaminados a

aumentar esto y cualquier cosa que atente contra ello será modificado o eliminado. o

La Internet Móvil es el Talón de Aquiles de Facebook. Por un lado representa casi la mitad de sus usuarios activos pero por otro un agujero negro ya que no puede mostrar anuncios (y por tanto recibir ingresos) en los clientes o sitios móviles

o

La confianza de los usuarios acerca de sus datos y privacidad, así como el monitoreo gubernamental también son factores importantes. Me parece que va 9

a forzar a Facebook a tomar una postura menos agresiva y más protectora acerca de nuestros datos. Literalmente. o

La competencia. Pese a todo Twitter y muchos más siguen ahí y no se van a quedar quietos. Facebook haría bien en no confiarse. Un error serio puede salir muy caro.

o

Finalmente está la gente, perder a piezas clave del equipo puede ser problemático aunque esto es cierto para cualquier empresa. El poder gigantesco que ostenta Zuckerberg es fortaleza y debilidad al mismo tiempo. Esperemos que los conflictos entre él y los accionistas se tarden en llegar. No en balde esperó tanto tiempo para finalmente hacer pública su compañía.

Aunque en muchas oportunidades los directivos de Facebook no han mostrado temor por el futuro de la compañía. Estos se encuentran preparando diversas estrategias para los tantos retos de las sociedades futuras y los plantean de la siguiente manera. • Creacion de Tecnologias como Drones y convenios con entidades del govierno para birndar este servicio a todas las poblaciones. • Intelgencia Artifical ,desarrollando formas para que las computadoras reconozcan los deportes, fotos, con un alto nivel de confianza en fotos y videos. • Reallidad Virtual, El objetivo es que la gente se apasione por la idea de estar físicamente con sus amigos en línea en vez de sólo intercambiar fotos, videos o mensajes.

Acceso limitado a Internet Incapacidad para encontrar contenido relevante Distancia de amigos y familia

De esta manera la compañía se prepara para el futuro haciendo uso de su recurso más grande, las necesidades de sus clientes usando la creatividad y 10

experiencia de cada uno de sus integrantes ajustando soluciones

a restos

identificados.

FACEBOOK VS LAS CINCO PS DE LA ESTRATEGIA La estrategia como plan: como hemos dicho anteriormente, Facebook nació de un acto de intuición y creatividad, pero ahora se ha convertido en una empresa que se rige a través de una planeación estratégica, con una misión, visión y objetivos que alcanzar. Facebook tiene planeado reforzar las relaciones entre las personas, mejorar la manera en que la gente se relaciona con los negocios y la economía, cambiar la manera en que la gente se relaciona con sus gobiernos e instituciones sociales y Construir valor Social.

La Estrategia como Patrón: como no hay un modelo definido para hacer de forma acertada una estrategia y esta sea fructífera y logre su cometido. Nosotros creemos que la estrategia va muy ligada a los patrones comportamentales de la personas o personas que la diseñan. Tanto así que se puede apreciar similitudes en personas que han tenido gran reconocimiento a nivel mundial, en este caso Mark de forma irracional creo una de las compañías más grande del mundo. Cuando nos referimos de forma irracional, nos estamos refiriendo a una forma intuitiva y creativa, y no la razón como un proceso planeado estratégicamente para convertir a Facebook en lo que es en la actualidad. La Estrategia como Posición: Facebook es una moda, que ha sabido ser 11

direccionada, expandiéndose por todo el mundo. Su posicionamiento en la actualidad la pone como la Red Social con más usuarios registrados y esto se debe a una de las políticas internas – Moverse con rápidez. Movernos rápido nos permite construir más cosas y aprender de forma más veloz. Sin embargo, mientras más crecen las empresas, más reducen su velocidad, porque temen cometer errores, que, posteriormente, se vuelven oportunidades perdidas por ir demasiado lento. En Facebook tenemos un refrán: “Muévete rápido y rompe las cosas". La idea es que si nunca rompes nada, probablemente es porque no te mueves bastante rápido. 1 Estrategia como pauta de acción: Facebook se

inspiran en las nuevas

tecnologías, estas enfocadas a una transformación social, con el fin de dar voz a más personas y poderse expresar. Esta ha sido tal vez su táctica más importante para su posicionamiento, como dice Mark. “Al ayudar a la gente a formar estas conexiones, esperamos reconstruir de nuevo el camino en que la gente consume información. Pensamos que la infraestructura de información líder debería representar a la sociedad -una red construida de abajo hacia arriba, o entre iguales, en lugar de una estructura monolítica construida de arriba hacia abajo, que es la que ha existido hasta la fecha-. También creemos que el hecho de que la gente pueda controlar lo que comparte es un principio fundamental de esta reconstrucción” Es precisamente esta forma de pensar que ha llevado a Facebook al mejoramiento continuo y constante, construyendo los mejores servicios y generando un gran impacto que cada vez sorprende más y lo hace aún mas fuerte frente a su competencia. Estrategia como Perspectiva: lo más importante para una empresa es su posicionamiento frente a la competencia, conocer sus ventajas y desventajas. Como una perspectiva exterior Facebook es la Red Social mejor posicionada en la 1 12

actualidad y muy lejos de ser opacada por otra, haciendo una analogía Facebook en este momento es el rey de la Selva. Todo esto es debido a su enfoque de impacto: “Si queremos tener el impacto más grande, el mejor modo de lograrlo es asegurándonos de que siempre enfocamos la solución de los problemas más importantes.

CEO - MARK ZUCKERBERG Mark Zuckerberg es un hombre bastante inquieto, intuitivo que no se queda en el saber sino que quiere entender más y profundizar acerca de ese tema que desde niño le prestó mucho interés, desde que inició sus estudios en harvard se empeñó en que las personas tuvieran acceso a toda la información de sus compañeros de estudio, como el mismo lo expresa “si el mundo se vuelve más abierta y transporte de las cosas serían mejor”. Fue así como en el año 2004 creo Facebook la red social hasta ahora más importante a nivel mundial con más de 900.000 usuarios en todo el planeta y desde entonces zukerberg ha tenido que tomar decisiones estratégicas para llegar a la cima donde se encuentra actualmente, es un visionario, totalmente apartado de las concepciones básicas estipuladas para ser gerente de una empresa, siempre apartado del Statu quo, una diferencia que lo hace sobresalir. Se ha enfrentado a grandes como Google y Myspace, ha declinado ofertas millonarias de apple y

microsof quienes intentaron comprar

synapse Media Player un programa para reproducir canciones basándose en la preferencia y selecciones previas del usuario, después yahoo intento comprar Facebook recibiendo un no Mark Zuckerberg. Es una muestra clara de la visión y el pensamiento estratégico que lo ha llevado a consolidar Facebook y a cerrar negocios con grandes empresas multinacionales y gubernamentales. Para catalogar a este hombre hay que decir que es alguien que piensa estratégicamente, supera amenazas, como enfrentarse a grandes de la tecnología en un mundo total mente competitiva, desarrolla, direcciona su empresa efectivamente. Mark Zuckerberg, se puede ubicar en la Escuela de la Configuración (corriente 13

Descriptiva), dentro de esta escuela se plantea que “El ciclo típico de una estrategia es una plazo largo y estable interrumpido por un breve salto cuántico al que sigue otro plazo largo y estable”. A través de los años se han presentado cambios en las redes sociales, que han sido necesarios ejecutarlos también en Facebook en momentos específicos. Empieza como una plataforma de comunicación entre los estudiantes de Harvard, pero su acogida es tal, que permite ser adaptada a todo tipo de personas, incluso a llegar a ser una plataforma de mensajería instantánea, juegos y entre otras aplicaciones; por tanto se puede decir que la estrategia de Zuckerberg es cambiar hasta que el medio lo amerite. Mintzberg (1997) plantea que “las empresas obtienen mejores resultados durante periodos estables”, aunque se debe tener en cuenta que “los cambios estratégicos se pueden operar antes que sea demasiado tarde y que los patrones establecidos dejen de ser funcionales”. Esto se puede evidenciar en el cambio que ha ocurrido en Facebook, con la entrada de nuevas redes sociales y con la forma en que estas operan, dándole así un giro grande a su página añadiéndole más funcionalidades a la misma. Considerando que el origen de la red social fue más por diversión que por un proceso racional, y que sus fundadores nunca llegaron a imaginar el impacto y efecto viral que tendría, es posible relacionarle con la escuela de la configuración, la cual busca una integración entre las demás escuelas del pensamiento estratégico y en donde las estrategias se dan a manera de episodios dependiendo del momento, lugar y circunstancias por la que esté atravesando la empresa. Es a través de las diferentes etapas de evolución que ha tenido, que podemos ver como se ha hecho necesario implementar nuevas estrategias.

Facebook, por ser una empresa futurista, que ha demostrado al igual que sus miembros, hacer cosas que produzcan cambios que les permiten alcanzar la eficiencia, sin embargo, como se ha mencionado por ser esta empresa, una empresa en constante evolución mucha veces no se percata de que hay situaciones en las que es mejor no hacer nada que hacer algo; y que algunos problemas se pueden resolver solos o simplemente se puede esperar a que desaparezcan al no actuar sobre ellos, es por este motivo que en muchas ocasiones al no actuar con cautela cometen errores de gran magnitud; tal es el 14

caso de Facebook, que a pesar de dominar en su sector, a veces no hace las cosas fáciles para sus clientes, ya que no maneja la suficiente confidencialidad y tratamiento de sus datos, lo puede llegar a generar conflictos de enorme proporción, para este casi sería viable tomar las cosas con una mayor cautela.

ANÁLISIS DEL CEO (GERENTE) DE FACEBOOK DESDE LA PERSPECTIVA ACKOFF. El CEO de Facebook, se puede notar que existe una cierta tendencia hacia la actitud preactivista, ya que como vimos desde los inicios de la compañía; Mark Zuckerberg no se detuvo ni un momento, siempre estuvo buscando como desarrollar a través de la tecnología sus ideas, pensando siempre en que lo que hiciera en el presente tendría profundas repercusiones en el futuro. El CEO de Facebook siempre estuvo pensando en el futuro y más se anticipó a ese futuro, convirtiéndose en un visionario de lo que la gente necesitaba y de cuál sería el comportamiento de las personas utilizando las nuevas tecnologías que se estaban desarrollando. El hizo de algo que ya existía en el presente, todo un paradigma para las futuras generaciones, transformando una red social en todo un estilo de vida para millones de personas en todo el mundo; cambiando la forma de relacionarnos y de interactuar y todo esto a través de la búsqueda incesante de nuevas opciones y de nuevas tecnologías siempre pensando en el futuro. La compañía desde su aparición en el año de 2004, a través de Mark Zuckerberg siempre ha estado reinventándose, nunca se ha detenido pensando que el objetivo ya está alcanzado y a pesar de que parezca que las cosas están bien y fluyendo; nunca se conforman con lo que se tiene y siempre se trata de ir más allá. Un ejemplo de esto es que Facebook ha tenido muy buenos resultados, pasando de un millón de usuarios en el año 2004 a más de mil cien millones para el año 15

2014. Si el CEO de Facebook estuviera más influenciado por otra actitud, por ejemplo una actitud inactivista, se quedaría tranquilo disfrutando de los resultados actuales ya horrando al máximo sus esfuerzos con el fin de no arriesgar y continuar con la estrategia presente. Pero esto no es así y eventos como la compra de Instagram y WhatsApp, Mark Zuckerberg, se puede ubicar en la Escuela de la Configuración (corriente Descriptiva), dentro de esta escuela se plantea que “El ciclo típico de una estrategia es una plazo largo y estable interrumpido por un breve salto cuántico al que sigue otro plazo largo y estable”. A través de los años se han presentado cambios en las redes sociales, que han sido necesarios ejecutarlos también en Facebook en momentos específicos. Empieza como una plataforma de comunicación entre los estudiantes de Harvard, pero su acogida es tal, que permite ser adaptada a todo tipo de personas, incluso a llegar a ser una plataforma de mensajería instantánea, juegos y entre otras aplicaciones; por tanto se puede decir que la estrategia de Zuckerberg es cambiar hasta que el medio lo amerite. Mintzberg (1997) plantea que “las empresas obtienen mejores resultados durante periodos estables”, aunque se debe tener en cuenta que “los cambios estratégicos se pueden operar antes que sea demasiado tarde y que los patrones establecidos dejen de ser funcionales”. Esto se puede evidenciar en el cambio que ha ocurrido en Facebook, con la entrada de nuevas redes sociales y con la forma en que estas operan, dándole así un giro grande a su página añadiéndole más funcionalidades a la misma. Considerando que el origen de la red social fue más por diversión que por un proceso racional, y que sus fundadores nunca llegaron a imaginar el impacto y efecto viral que tendría, es posible relacionarle con la escuela de la configuración, la cual busca una integración entre las demás escuelas del pensamiento estratégico y en donde las estrategias se dan a manera de episodios dependiendo del momento, lugar y circunstancias por la que esté atravesando la empresa. Es a través de las diferentes etapas de evolución que ha tenido, que podemos ver como se ha hecho necesario implementar nuevas estrategias.

16

10. TRES ESCENARIOS POSIBLES DE FUTURO A UN HORIZONTE DE 10 AÑOS CONSIDERANDO LAS TENDENCIAS DE LA TECNOLOGÍA EN TELECOMUNICACIONES Y EL DESARROLLO DE LAS REDES SO CIALES

El futuro que este gigante interactivo pueda llegar a tener, es algo incierto para la comunidad de redes sociales a nivel del mundo, ya que día a día se viene optimizando, aunque en algunas partes del mundo se prohíbe, así como los malos comentarios noticiosos de que la compañía en algún momento llegara a su fin. 10.1 Escenario 1: El mayor proveedor de Internet en el mundo: Para llegar al segundo escenario nos planteamos como primer escenario ser el mayor proveedor de Internet en el mundo; esto se debe al gran proyecto que presenta el CEO de Facebook para un futuro, con este proyecto se pretende que el mundo entero este permanente comunicado, todo esto se debe gracias al emprender ismo que despierta el joven Mark Z. en una alianza mundial de desarrolladores y fabricantes de tecnología. La red social actualmente cuenta con 1.230 millones de usuarios inscritos, para el año 2024 se pretende que estén conectados a la red unas dos terceras partes del mundo llevando internet a los últimos confines del mundo, porque cree que es la mejor forma de facilitar el desarrollo económico de las personas, así como la relación con gobiernos, marcas, relaciones mutuas, entre otras; decidiendo 17

todo por la más grande plataforma de red social interactiva de la RED, desde que gobierno quieren, servicios de salud, cultura y educación, entre otras.

10.2 Escenario 2: Consolidarse como la comunidad virtual más grande del mundo: Dentro de 10 años Facebook seguirá ocupando la primera posición como la red social más grande del mundo y de toda la historia, esto obedecerá a que dentro de 10 años tendremos conectados a la RED, las dos terceras partes de la población mundial; en tres años, el enfoque será mejorar la experiencia de los usuarios a la hora de conectarse, habrá mucho énfasis en Creative Labs, la unidad encargada de crear nuevas aplicaciones. De igual manera en cinco años, Facebook nos ayudará a tomar mejores decisiones a partir de la información que nos rodea; esto será gracias a Graph Search, lo cual nos permitirá preguntarle cosas a Facebook tales como: 

Color de Ropa que más le gusta a mi esposa.



Pasajeros que utilizan el servicio Aero en mi ciudad.



Entre otras.

En la actualidad se tiene el 99.99% de seguridad de la información y todo tipo de datos que posee Facebook en sus bases de datos, en los últimos 10 años no se han presentado ataques significativos a nuestra página y mediante alianzas con algunos países para detectar, perseguir y capturar las personas que pretenden sabotear la plataforma, todo esto con el fin de ser y seguir siendo los mejores del mundo y los llegar a ser los mejores de la historia como se habla al inicio del Escenario 2.

10.3Escenario 3: Surgimiento de nuevas redes sociales: Hasta ahora las redes sociales han tenido solo un ganador indiscutible, estamos hablando de Facebook, sin embargo su futuro no está exento de dificultades. 18

Teniendo en cuenta que cada día que pasa debe mejorar para continuar en dicha posición y mejorar en todos los aspectos para su diverso público, a la vez que hace frente a sus competidores, o reaccionar ante las quejas de sus usuarios. Conforme crecen las empresas jóvenes y emprendedoras, aumenta la complejidad de su gestión y el riesgo de ir perdiendo los rasgos de identidad y cultura que

las encumbraron. Facebook tendrá necesidad de

directivos más experimentados, y deberá asegurar a los inversores la seriedad de sus propósitos. Ya que cada vez se presenta más saturación del mercado de las redes sociales; debido a las bajas barreras y gran competitividad, lo que hace que se produzcan buenas ideas, se adapten y se multipliquen en nuevas plataformas, las cuales se especializan en diferentes temas lo que las hace de gusto para la comunidad interactiva mundial; Es por eso que Facebook de cara al Futuro debe seguir con su proyecto de adquisición de empresas que se vienen dedicando al desarrollo de nuevas redes sociales y de esta manera lograr con su más grande objetivo que es seguir siendo líder en el campo de las redes

19

CONCLUSIONES

Facebook se ha convertido en la red social más grande y exitosa del mundo, gracias al emprenderismo de su fundador y a las buenas y acertadas alianzas estratégicas que ha ejecutado la compañía. Gracias al desarrollo de este trabajo escrito y tomando como base el estudio de los estilos de la planificación estratégica según Ackoff, las corrientes principales de la planificación estratégica (Escuelas de pensamiento) y sumados al caso especial de la compañía Facebook hemos entendido desde lo académico, la importancia de la planificación estratégica como base fundamental para la creación y el desarrollo de la Empresa en cualquiera de los sectores productivos de la sociedad. Facebook Inicia como una herramienta de estudiantes universitarios, y a la fecha se ha convertido en una herramienta indispensable para contra restar una necesidad tan básica como es la comunicación entre los seres humanos. Facebook supera al correo electrónico, chat y todos los medios de comunicación existentes a la fecha, gracias a muchos factores externos a la compañía, como por ejemplo la gran demanda de aparatos electrónicos como son: los celulares, tabletas, pc, entre otros. 20

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS http://www.altonivel.com.mx/18856-mark-zuckerberg-escribe-a-losinversionistas.html http://en.wikipedia.org/wiki/EdgeRank http://www.altonivel.com.mx/24314-estudios-de-futuro-clave-para-la-

planeacion-

de-escenarios.html http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_las_telecomunicaciones http://www.marketingdirecto.com/actualidad/social-media-marketing/brevehistoria-de-las-redes-sociales/ http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/internet/web-20/1043redes-sociales?start=2 http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13447300 http://www.rpp.com.pe/2014-02-04-la-evolucion-de-facebook-a-lo-largo-de-10anos-de-redisenos-noticia_667139.html http://campusvirtual.poligran.edu.co/index.php?r=aula/ge

21