PROYECTO NIVELACION TOPOGRAFICA

1 UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERIA E.A.P INGENIERIA CIVIL PROYECTO: NIVELACION GEOMETRICA Y TRIGONOMETRICA

Views 120 Downloads 6 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO FACULTAD DE INGENIERIA E.A.P INGENIERIA CIVIL PROYECTO: NIVELACION GEOMETRICA Y TRIGONOMETRICA CON ANALISIS DE CORTE Y RELLENO CURSO

: TOPOGRAFÍA I

DOCENTE

: ING. JERRY MARLON DÁVILA MARTEL

SECCION

: “E”

RESPONSABLES

GRUPO: N° 3 :



HILARIO RIVAS, KATHIA VANESSA (MALLA 2015)



HUAMAN SANCHEZ, HUGO (MALLA 2005)



MALPARTIDA CAJAS, DENNYS (MALLA 2005)



TIMOTEO FALCON , YERSON (MALLA 2015)

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

2

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

3

ÍNDI CE

INDICE I.

FICHA TÉCNICA______________________________________5 INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

II. 1.

MEMORIA DESCRIPTIVA_____________________________7 4 ANTECEDENTES___________________________________________7

2. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y CULTURALES DE LA POBLACIÓN______________________________________________________7 3.

OBJETIVOS DEL PROYECTO______________________________9

4.

RECURSOS BASICOS DEL PROYECTO____________________9

5.

DESCRIPCION DEL PROYECTO___________________________9

III. 1. 2.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS_____________________12 GENERALIDADES_________________________________________12 PARTIDAS________________________________________________14 2.1 PARA NIVELACION GEOMETRICA:_____________________________________14 2.1 PARA NIVELACION TRIGONOMETRICA:_______________________________15

IV. 1.

MEMORIA DE CÁLCULO_____________________________17 NIVELACION GEOMETRICA:________________________________17

ANALISIS DE CORTE Y RELLENO_________________________________________25 2. NIVELACION TRIGONOMETRICA_______________________________________25

V.

PRESUPUESTO DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO______________________________________28

VI.

PROGRAMACIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO______________________________________30

VII.

PANEL FOTOGRÁFICO______________________________32

CONCLUSIONES___________________________________________________41 RECOMENDACIONES______________________________________________43

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

5

FICHA TÉCNICA

I.

FICHA TÉCNICA



PROYECTO: NIVELACION GEOMETRICA TRIGONOMETRICA CON ANALISIS DE CORTE Y RELLENO



SOLICITANTE:



UBICACIÓN

ING. JERRY MARLON DAVILA MARTEL :

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

Y

6 REGION

:

HUÁNUCO

PROVINCIA

:

HUÁNUCO

DISTRITO

:

AMARILIS

CENTRO POBLADO



:

LA ESPERANZA

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

:

El presente proyecto consta de la nivelación geométrica y trigonométrica; es decir: el conjunto de operaciones que nos permite obtener las elevaciones o altitudes de puntos sobre la superficie de la tierra, mediante el uso de equipos como el nivel del ingeniero y el teodolito, para la nivelación geométrica y trigonométrica, respectivamente. Con ello permitir el análisis de cortes y rellenos que deben de realizarse sobre los puntos en mención. El proyecto Ubicado en La Esperanzo, centro poblado del distrito de Amarilis, en la provincia de Huánuco, capital de la Región Huánuco. Las características del terreno son: El terreno tiene un perímetro aproximado de 775.32 metros, cuya topografía es relativamente llana

y

cuenta con algunas

construcciones existentes dentro de ella. 

PLAZO DE EJECUCIÓN

:

7 DÍAS CALENDARIOS

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

7

MEMORIA DESCRIPTIVA



Antecedentes

   

Características socioeconómicas y culturales de la población Objetivos del proyecto Recursos básicos del proyecto Descripción del proyecto

II.



MEMORIA DESCRIPTIVA

PROYECTO: NIVELACION GEOMETRICA Y TRIGONOMETRICA CON ANALISIS DE CORTE Y RELLENO META:  COMPLEMENTAR NIVELACION

EL

ESTUDIO

GEOMETRICA

DE Y

TRIGONOMETRICA

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I



REALIZAR

EL

8 ANALISIS

DE

CORTES

Y

RELLENOS 1. ANTECEDENTES La elaboración del presente proyecto fue realizada por los alumnos del curso de Topografía I, de la Escuela Académica Profesional de Ingeniería Civil, de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Huánuco, en base a poder complementar los conocimiento que estudiamos en las clases de Topografía I, a solicitud del docente encargado de este curso y en base al syllabus, documento visado por la Universidad de Huánuco, en donde no solo piden las horas teóricas del curso sino también las horas prácticas, necesarias para el progreso formatico superior en el que estamos inmersos. 2. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y CULTURALES DE LA POBLACIÓN



Vías de Acceso La ubicación del terreno a realizar el levantamiento topográfico con cinta, se encuentra dentro de las instalaciones de la Universidad de Huánuco, ubicado en el km 8+000 de la carretera central, en el centro poblado de La Esperanza, que pertenece al distrito de Amarilis, en la Provincia de Huánuco El acceso a esta universidad, se realiza a través de la siguiente ruta:

TRAMO

TIPO

PLAZA DE ARMAS DE LA Carretera PROVIANCIA DE HUANUCO – Asfaltada UNIVERSIDAD DE HUÁNUCO

DISTANCI A 4 + Km. TOTAL:

4+000 Km

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

000

El recorrido con carro de servicio es de un tiempo de 00:15 9 minutos.

 Ubicación

REGION

:

PROVINCIA

:

HUÁNUCO

DISTRITO

:

AMARILIS

CENTRO POBLADO    



HUÁNUCO

:

LA ESPERANZA

Coordenadas UTM del vértice de inicio del proyecto (V5): Norte (X): 8906610 Este (Y) : 366273 Con una altitud de 1887 msnm.

Límites

El centro poblado de “La Esperanza” se encuentra limitado por el Nor-Este, con el centro poblado San Andrés; por el Sur, con el rio Huallaga; por el Este, centro poblado La Pedrosa; y por el Oeste, con rio Huallaga. 

Topografía El terreno donde se construirá el complejo deportivo es llano,



con Pendientes suaves. Características Climáticas El clima es templado, árido y con amplitud térmica moderada. La media anual de temperatura máxima y mínima (periodo 1962-1991)

es

26.4°C

y

12.4°C,

respectivamente.

La

precipitación media acumulada anual para el periodo 19621991 es 369.2 mm.



Actividad Económica La actividad principal de la zona es la agricultura y es un centro de hortícola y frutícola; en pequeña escala la ganadería.

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

3. OBJETIVOS DEL PROYECTO 10

 Reconocimiento de cada uno de los instrumentos topográficos utilizados en la nivelación trigonométrica y geométrica.  Realizar de manera correcta la metodología de nivelación tanto geométrica como trigonométrica.  Realizar el análisis de corte y relleno con respecto a un vértice del terreno 4. RECURSOS BASICOS DEL PROYECTO



Instrumentos, Equipos y Materiales

         

Wincha de 3 metros Nivel del ingeniero Teodilito Mira Cuerda Folletos Libreta topográfica Casco Chaleco Humanos

La mano de Obra calificada lo comprenderá los 4 estudiantes que pertenecen al grupo N° 3, del curso de Topografía I, de la Escuela académica Profesional de Ingeniería Civil de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Huánuco. 5.

DESCRIPCION DEL PROYECTO El presente proyecto consta de la ejecución de la nivelación geométrica y trigonométrica junto a ello el análisis de cortes y rellenos respecto al vértice 5

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

11

Plazo de Ejecución: El plazo de ejecución será de 7 días calendario.



Presupuesto de obra:

COSTO DE EJECUCION

:

S/.89.60

===================

COSTO TOTAL DEL PROYECTO S/. 89.60

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

:

12

ESPECIFICACIO NES TÉCNICAS 

Generalidades



Partidas

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

III.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 13

1. GENERALIDADES 

Las

ALCANCES DE LAS ESPECIFICACIONES presentes

especificaciones

describen

los

materiales,

instrumentos y partidas que deberá realizarse para la ejecución del levantamiento topográfico con cinta. 

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Los Equipos y Herramientas necesarios para la correcta ejecución de la Obra, deben de especificar la información de su ficha técnica.

 FICHA TÉCNICA DE LA WINCHA STANLEY 3M I.

DESCRIPCION AMPLIADA : WINCHA DE METAL DE 3,00 m

II.

ESPECIFICACIONES TECNICAS : -

CARACTERISTICAS : *

CAJETIN DE ABS IRROMPIBLE CROMADO

*

CINTA DE ACERO TEMPLADO, ESMALTADO AMARILLO

*

CLASE DE PRECISION II

*

CAJETIN CON CLIP Y CORREA

*

DOTADO DE PULSANTE DE BLOQUEO Y DESBLOQUEO CON RETORNO AUTOMATICO DE LA CINTA

*

CINTA ANTICORROSION Y ANTIDESGASTE, CON DOBLE GRADUACION NEGRA Y DECIMETROS EN ROJO

-

-

DIMENSIONES : *

LONGITUD DE LA CINTA : 3 m

*

ANCHO DE LA CINTA : 20 mm - 25 mm

*

TAMAÑO DE LA CARCAZA : 70 mm X 68 mm X 43 mm

PESO : 170 g (APROX)

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

14

 TEODOLITO: Teodolito electrónico TOPCON DT - 101 Descripción Ampliacion Imagen Constante de estadía o aditiva Constante diastimométrica de estadía Distancia mínima de enfoque Medida electrónica de ángulo Método Lectura mínima Precisión Plomada Tipo Sensibilidad del nivel Nivel tubular Nivel circular Compensador Sistema Rango de trabajo

NIVEL DE INGENIERO:

DT - 101 30x Derecha 0 100 0.9 m Incremental 1” 5” Óptico 30”/2 mm 10´/2 mm Vertical automático +- 3´

también llamado nivel óptico o

equialtimetro es un instrumento que tiene como finalidad la medición de desniveles entre los puntos que se hallan a distintas alturas o el traslado de cotas de un punto conocido a otro desconocido. MIRA VERTICAL:

son

reglas

graduadas

en

metros

y

decímetros, generalmente fabricadas de madera, metal o fibra de vidrio. Usualmente para trabajos normales, viene graduadas con precisión de 1 cm y apreciación de 1 mm. Comúnmente, se fabrica con longitud de 4m divididas en 4 tramos plegables para facilidad de transporte y almacenamiento. 

SERVICIOS DE PRIMEROS AUXILIOS

Todos los integrantes del grupo disponen de bloqueadores y repelentes para evitar enfermedades leves durante el proceso de ejecución del proyecto. 

LIMPIEZA DE LAS OBRAS

Todos los integrantes estamos comprometidos a dejar limpio el

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

terreno a ejecutar el proyecto. 15 2. PARTIDAS 2.1 PARA NIVELACION GEOMETRICA: 01.00 ESTACIONAMIETO DEL NIVEL DE INGENIERO Descripción Se trata de estacionar el nivel del ingeniero, en distancias óptimas que podamos visar los desniveles de un punto a otro. Se estacionara entre los vértices de quienes queremos calcular su desnivel. 02.00 INSTALACION DE MIRAS SOBRE PUNTOS A VISAR Descripción Se trata colocar las miras vértices en los puntos a visar con ayuda del nivel del ingeniero, este proceso se realiza sobre los vértices o sobre los ejes entre estas. Este proceso se repetirá a cada lado del polígono. 03.00 LECTURAS DE LAS MIRAS CON EL NIVEL DE INGENIERO Descripción Se trata de visar las miras con el nivel del ingeniero, estos son las lecturas atrás y adelante, las cuales serán anotadas. 04.00 TRABAJO DE GABINETE Descripción

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

Es procesar los datos obtenidos en campo para obtener lo 16 deseado, que son las cotas en los vértices y el análisis de corte y relleno respecto al v5.

05.00 INDICAR EN EL TERRENO EL ANALISIS DE CORTE Y RELLENO Descripción Es describir en los vértices del terreno que tipo de actividad se realizan: corte o relleno sobre los vértices. 2.1 PARA NIVELACION TRIGONOMETRICA: 01.00 ESTACIONAMIETO DEL TEODOLITO Descripción Se trata de estacionar el teodolito en los vértices de nuestro terreno. 02.00 INSTALACION DE MIRAS SOBRE PUNTOS A VISAR Descripción Se trata colocar las miras vértices en los vértices continuos al vértice de estacionamiento del teodolito. 03.00 LECTURAS DE LAS MIRAS CON EL TEODOLITO Descripción Se trata de visar las miras con el teodolito, obteniendo datos de pelo superior, pelo medio e inferior como también del ángulo vertical. 04.00 TRABAJO DE GABINETE

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

Descripción

17

Es procesar los datos obtenidos en campo para obtener lo deseado, que son las cotas en los vértices y el análisis de corte y relleno respecto al v5.

05.00 INDICAR EN EL TERRENO EL ANALISIS DE CORTE Y RELLENO Descripción Es describir en los vértices del terreno que tipo de actividad se realizan: corte o relleno sobre los vértices.

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

18

MEMORIA DE CÁLCULO 

NIVELACION GEOMETRICA



ANALISIS DE CORTE Y RELLENO CON LA NIVELACION GEOMETRICA NIVELACION TRIGONOMETRICA ANALISIS DE CORTE Y RELLENO CON LA NIVELACION TRIGONOMETRICA

 

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

19

IV.

MEMORIA DE CÁLCULO

1. NIVELACION GEOMETRICA: La nivelación geométrica o nivelación diferencial es el procedimiento topográfico que nos permite determinar el desnivel entre dos puntos mediante el uso del nivel y la mira vertical. La nivelación geométrica mide la diferencia del nivel entre dos puntos a partir de la visual horizontal lanzada desde el nivel hacia las miras colocadas en dichos puntos.

Cuando los puntos a nivelar están dentro de los límites del campo topográfico altimétrico y el desnivel entre dichos puntos se puede estimar con una estación, la nivelación recibe el nombre nivelación geométrica simple. Cuando los puntos están separados a una distancia mayor que el límite del campo topográfico, o que el alcance de la visual, es necesario la colocación de estaciones intermedias y se dice que es una nivelación compuesta.



Nivelación geométrica compuesta desde el medio:

La nivelación geométrica compuesta desde el medio, consiste en la aplicación sucesiva de la nivelación geométrica simple desde el medio. En la figura anterior.a los puntos 1 y 2 representan los puntos de cambio (PC) o punto de transferencia de cota. El punto A es una base de medición (BM) o puntos de cota conocida.

E1 , E 2 y E3

Representan puntos de

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

20 estación ubicados en puntos equidistantes a las miras y los valores de

l

representan las lecturas de la mira. El desnivel entre A y B vendrá dado por la suma de los desniveles parciales

Nuestro polígono de 7 lados, analizamos la nivelación en cada uno de sus lados:



VERTICE V5 AL V6: Teniendo en cuenta que el V5 es cota conocida = 1886.8 m.s.n.m LADO

ESTACIO N

PUNTO VISADO

E1 E2 V5-V6

E3 E4 E5

V5 1 1 2 2 3 3 4 4 V6

LECTUR LECTUR A A ATRAS ADELAN TE 1.4 1.04 1.45 1.22 1.38 0.6 1.46 0.71 1.96 0.99

Calculamos el desnivel entre el V5 y V6:

DESNIVEL ENTRE V 5−V 6=∑ LECTURAS ATRAS−∑ LECTURAS ADELANTE 1.04+1.22+0. 6+ 0.71+0.99 DESNIVEL ENTRE V 5−V 6=( 1.4+1.45+1.38+1.46+ 1.96 )−¿

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

DESNIVEL ENTRE V 5−V 6=7.65−4.5921

DESNIVEL ENTRE V 5−V 6=+3.09

C OTA EN ELV 6=COTA EN ELV 5+ DESNIVEL ENTRE EL V 5−V 6

COTA EN EL V 6=188 6.8+3.09 COTA EN EL V 6=1889.89 m. s . n. m



VERTICE V6AL V7: Teniendo en cuenta que el V6 tiene una cota de = 1 889.89m . s . n . m

LADO

ESTACIO N

PUNTO VISADO

E1 E2 V6-V7 E3 E4

V6 1 1 2 2 3 3 V7

LECTUR LECTUR A A ATRAS ADELAN TE 1.3 1.8 1.53 1.5 1.04 1.9 1.25 1.9

Calculamos el desnivel entre el V6 y V7:

DESNIVEL ENTRE V 6 y V 7=∑ LECTURAS ATRAS−∑ LECTURAS ADELANTE DESNIVEL ENTRE V 6 y V 7=( 1.3+1.53+1.04+1.25 ) −(1.8+1.5+1.9+ 1.9)

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

DESNIVEL ENTRE V 6 y V 7=5.12−7.1 22

DESNIVEL ENTRE V 6 y V 7=−1.98

C OTA EN ELV 7=COTA EN ELV 6+ DESNIVEL ENTRE ELV 6−V 7

COTA EN EL V 7=1 889.89−1.98 COTA EN EL V 7=18 87.91 m. s . n . m



VERTICE V7 AL V1: Teniendo en cuenta que el V7 tiene una cota de = 1 887.91m . s . n . m

LADO

ESTACIO N

PUNTO VISADO

V7-V1

E1

V7 V1

LECTUR LECTUR A A ATRAS ADELAN TE 1.11 2.65

Calculamos el desnivel entre el V6 y V7:

DESNIVEL ENTRE V 7 y V 1=∑ LECTURAS ATRAS −∑ LECTURAS ADELANTE DESNIVEL ENTRE V 7 y V 1=( 1.11 )−(2.65) DESNIVEL ENTRE V 7 y V 1=−1.54

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

C OTA EN ELV 1=COTA EN ELV 7+ DESNIVEL ENTRE ELV 7−V 1 23

C OTA EN ELV 1=1887.91−1. 54 C OTA EN ELV 1=188 6.37 m . s . n .m



VERTICE V1 AL V2:

Teniendo en cuenta que el V1 tiene una cota de

LADO

ESTACIO N

PUNTO VISADO

E1 V1-V2 E2

V1 1 1 V2

1886.37 m. s .n . m

LECTUR LECTUR A A ATRAS ADELAN TE 1.56 1.81 1.48 2.45

Calculamos el desnivel entre el V1 y V2:

DESNIVEL ENTRE V 1 y V 2=∑ LECTURAS ATRAS−∑ LECTURAS ADELANTE DESNIVEL ENTRE V 1 y V 2=( 1.56+1.48 ) −(1.81+2.45) DESNIVEL ENTRE V 1 y V 2=3.04−4.26

DESNIVEL ENTRE V 1 y V 2=−1.22

C OTA EN ELV 2=COTA EN ELV 1+ DESNIVEL ENTRE ELV 1−V 2

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

C OTA EN ELV 2=1886.37−1.22

24

C OTA EN ELV 2=188 5.15 m. s . n. m



VERTICE V2AL V3: Teniendo en cuenta que el V2 tiene una cota de = 1885.15 m. s . n . m

LADO

ESTACIO N

PUNTO VISADO

V2-V3

E1

V2 V3

LECTUR LECTUR A A ATRAS ADELAN TE 1.25 2.51

Calculamos el desnivel entre el V2 y V3:

DESNIVEL ENTRE V 2 y V 3=∑ LECTURAS ATRAS −∑ LECTURAS ADELANTE DESNIVEL ENTRE V 2 y V 3=( 1.25 ) −(2.51)

DESNIVEL ENTRE V 2 y V 3=−1.26

C OTA EN ELV 3=COTA EN ELV 2+ DESNIVEL ENTRE ELV 2−V 3

COTA EN EL V 3=1885.15−1.26 COTA EN EL V 3=1883.89 m. s .n . m



VERTICE V3 AL V4:

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

25 una cota de = 18 83.89 m. s . n . m Teniendo en cuenta que el V3 tiene

LADO

ESTACIO N

PUNTO VISADO V3 1 1 V4

E1 V3-V4 E2

LECTUR LECTUR A A ATRAS ADELAN TE 2.59 1.64 1.98 1.28

Calculamos el desnivel entre el V3 y V4:

DESNIVEL ENTRE V 3 y V 4=∑ LECTURAS ATRAS−∑ LECTURAS ADELANTE DESNIVEL ENTRE V 3 y V 4=( 2.59+1.98 ) −(1.64 +1.28) DESNIVEL ENTRE V 3 y V 4=4.57−2.92

DESNIVEL ENTRE V 3 y V 4=+1.65

C OTA EN ELV 4=COTA EN ELV 3+ DESNIVEL ENTRE ELV 3 y V 4

COTA EN EL V 4=1883.89+1.65 COTA EN EL V 4=1885.54 m. s .n . m



VERTICE V4 AL V5:

Teniendo en cuenta que el V4 tiene una cota de = 18 85.54 m. s . n .m

LADO

ESTACIO N

PUNTO VISADO

LECTUR A ATRAS

LECTUR A

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

26 E1 V4-V5 E2

ADELAN TE

V4 1 1 V5

1.97 1.64 2.2 1.34

Calculamos el desnivel entre el V4 y V5:

DESNIVEL ENTRE V 4 y V 5=∑ LECTURAS ATRAS−∑ LECTURAS ADELANTE DESNIVEL ENTRE V 4 y V 5=( 1.97+2.2 ) −(1.64 +1.34) DESNIVEL ENTRE V 4 y V 5=4.17−2.98

DESNIVEL ENTRE V 4 y V 5=+1.19

C OTA EN ELV 5=COTA EN ELV 4 + DESNIVEL ENTRE ELV 4−V 5

COTA EN EL V 5=1885.54+1.19 COTA EN EL V 5=1886.73 m. s .n . m

CUADRO GENERAL DE COTAS VERTICES V5 V6 V7 V1 V2 V3 V4 V5’

COTAS 1886.8 1889.89 1887.91 1886.37 1885.15 1883.89 1885.54 1886.73

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

Como el V5 debe tener la misma cota,27compensamos las cotas: V5’ –V5 = 1886.73-1886.8 =-0.07

REPARTICION DEL ERROR=

−−0.07 2

REPARTICION DEL ERROR=−0.0 35 VERTIC ES

COTA S

V5

1886. 8 1889.8 9 1887.9 1 1886.3 7 1885.1 5 1883.8 9 1885.5 4 1886.7 3

V6 V7 V1 V2 V3 V4 V5’

COMPENSA CION

COTA COMPENS ADA

0.035

1889.9

0.035

1887.9

0.035

1886.4

0.035

1885.2

0.035

1883.9

0.035

1885.6

0.035

1886.8

ANALISIS DE CORTE Y RELLENO Teniendo en cuenta que nuestro vértice de referencia es el V5 con una cota de 1886.80 m.s.n.m, el cual fue hallado con la cota obtenida con el GPS (1870 m.s.n.m) menos 0.20 metros de material orgánico, en base a este resultado hallaremos los cortes o rellenos de los demás vértices: VERTIC ES

COTA COMPENSA DA

DESNIVEL CON RESPECTO AL V5

DESNIVEL CON MATERIAL ORGANICO CON RESPECTO AL V5

OBSERVACION

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

V5

1886.80

0

V6

1889.9

+3.10

3.3

V7

1887.9

+1.10

1.3

V1

1886.4

-0.40

-0.2

V2

1885.2

-1.6

-1.4

V3

1883.9

-2.90

-2.7

V4

1885.6

-1.20

-1

28

+0.20

CORTE DE 0.20 METROS CORTE DE 3.29 METROS CORTE DE 1.3 METROS RELLENO DE 0.20 METROS RELLENO DE 1.4 METROS RELLENO DE 2.7 METROS RELLENO DE 1 METRO

2. NIVELACION TRIGONOMETRICA Manteniéndonos dentro de los límites del campo topográfico altimétrico a fin de despreciar los efectos de curvatura y refracción al considerar la tierra como plana, podemos definir la nivelación trigonométrica como el método de nivelación que utiliza ángulos verticales para la determinación del desnivel entre dos puntos.

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

29

PRESUPUESTO DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

30

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

V.

31 PRESUPUESTO DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

32

PROGRAMACION DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

VI.

33 PROGRAMACIÓN DEL LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

34

PANEL FOTOGRÁFICO

VII. PANEL FOTOGRÁFICO

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

 EQUIPOS, MATERIALES E INSTRUMENTOS: 35

Imagen (1): tensiómetro : Instrumento que nos Imagen (2): Cuerda: Material que nos permitirá determinar la tensión de la cuerda permitirá definir los lados

Imagen (3): mira: para que nos ayude a medir la distancia vertical junto con el eclimetro.

Imagen (4): Cuerda: Material que nos permitirá definir los lados

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

Imagen (5): Eclímetro: Instrumento para medir 36 los Imagen (6): Yeso: Material para marcar los ángulos verticales lados del polígono y las sub distancias

Imagen (7): Folletos: Material para reconocimiento de los vértices del polígono

el

Imagen (8): Fierros de 2” de 75 cm: Instrumento para marcar los vértices del polígono

Imagen (9): Comba: Instrumento de apoyo para incrustar los fierros a los vértices del polígono

Imagen (10): Flexómetro: Instrumento para medir los lados del polígono

Imagen (12): Casco: Instrumento de seguridad

Imagen (11): Libreta Topográfica: Material para las diversas anotaciones en campo

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

37

Imagen (13): Chaleco de seguridad: Instrumento de seguridad

 RECONOCIMIENTO DEL TERRENO

Imagen (14): Vista aéra del terreno por satélite

 MONUMENTACIÓN CON FIERROS DE LOS VÉRTICES DEL POLÍGONO IRREGULAR DEL PROYECTO

Imagen (15): Colocación de los fierros de 2” con 75 cm de longitud

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

38

Imagen (16): Colocación de los folletos para la identificación de los vértices

 MEDICIÓN DE LOS LADOS DEL TERRENO Imagen (17): Medición de los lados del poligono

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

39

 RECOGER DATOS PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS ÁNGULOS HORIZONTALES

Imagen (18): Delimitación de los lados del polígono con ayuda del yeso

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

40

Imagen (19): Medición del triángulo isósceles, calculamos el lado opuesto al ángulo a hallar

 DETERMINACIÓN DE LOS ÁNGULOS VERTICALES

Imagen (20): Recogemos los ángulos que indican en el eclímetro

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

41

PLANO S 

Plano de Localización y Ubicación (UL-01)

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I



Plano del Polígono (PT42- 01)

CONCLUSIONES

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

43

CONCLUSIONES 1. El levantamiento topográfico con cinta es un tipo de medición topográfica simple, donde utilizamos instrumentos simples como el eclímetro y la cinta métrica. 2. Es imprescindible utilizar la libreta de campo, ya que es aquí donde plantearemos el croquis del polígono y los diversos y los datos de medida, tensión y ángulos obtenidos. 3. El polígono del terreno no cierre, esto se debe a que no realizar las correcciones de cierre. 4. La medida de los lados se realizó con sub distancias ya que las distancias pedidas eran muy grandes, esto nos permite tener menor error de medición y mayor precisión. 5. Las sub distancias horizontales y verticales obtenidas fueron sumadas para obtener las distancias verdaderas de nuestro heptágono.

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

44

RECOMENDACIO NES

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I

45

RECOMENDACIONES

1. Para estos tipos de levantamiento simple, es necesario llevar todos los instrumentos necesarios, y que estos sean adecuados como por ejemplo una buena cinta, el cual no se rompa cuando le ejercen tensión. Un buen tensiómetro que brinde el dato adecuado. 2. El uso del eclímetro lo debemos de realizar en horas del día donde no hay mucho viendo ya que este impide una buena visión (la burbuja se mueve con el aire) 3. Siempre que tengamos distancias de gran longitud debemos de subdividirlas en distancias más pequeñas para así obtener menos errores y puede ser más fácil la medición.

INFORME SOBRE EL LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO CON CINTA- TOPOGRAFÍA I