Proyecto Muro Gaviones

Contenido I. GENERALIDADES 1.1. Introducción El nombre del presente proyecto se ha definido desde la fase de pre inversi

Views 168 Downloads 2 File size 844KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Contenido I. GENERALIDADES 1.1. Introducción El nombre del presente proyecto se ha definido desde la fase de pre inversión siendo el siguiente: “DEFENSA RIBEREÑA CON GAVIONES EN EL RIO NEGRO SECTOR MALCAS – CAJABAMBA – CAJAMARCA”. El código asignado por el sistema nacional de inversión pública para el presente proyecto declarado viable el 14 de Noviembre del 2008, es el Nº 96559. En dicho proyecto de inversión pública a nivel de perfil se ha identificado que la erosión e inundaciones de tierras agrícolas provocadas por el desborde y alto caudal que va sobre los 45.00 m3/s aproximadamente en épocas de grandes avenidas del rio negro, debido a su alta pendiente que va en los 5.00 %, este fenómeno que se presenta con mayor frecuencia en la zona y afecta tanto al campo como a las localidades adyacentes a su ribera, como son la localidad de Malcas. Esto origina considerables pérdidas económicas y genera situaciones de riesgo para la salud, en la población adyacente. Las avenidas del rio negro, son sin duda una seria amenaza que periódicamente y especialmente en la zona de Malcas, ocasiona: la pérdida de la producción, daña las superficies agrícolas, erosiona y devasta tierras de cultivos y principalmente pone en peligro la infraestructura pública y productiva. Actualmente en el lugar del proyecto de estudio, por efecto de las precipitaciones pluviales extraordinarias presentadas, durante los últimos años, provocaron erosiones y cambio de curso del rio negro, por la formación de grandes meandros que, originan los cambios en la dirección de las aguas del rio por efecto de su fuerza de empuje son desviadas hacia la margen derecha, o izquierda según sea el caso, por lo que el problema de erosión es en ambas márgenes del rio. Durante los meses de lluvias de Octubre a Marzo se presentan periódicamente avenidas en el rio Negro, que no son reguladas y debido al escurrimiento de grandes volúmenes de agua origina caudales que producen considerables pérdidas de terrenos de cultivo, debido al fenómeno de erosión , lo que ha originado que hasta la fecha en el sector Malcas se está buscando preservar 205.76 has de tierras agrícolas según el padrón de uso agrícola, habiendo muchos agricultores perdido totalmente o parcialmente sus tierras que se encontraban a las riberas del rio negro, por lo que se hace necesaria construir esta y otras obras de protección para así evitar la erosión constante de tierras de cultivo, que es fundamentalmente el problema de la zona. Si bien se ejecutaron trabajos por parte de los afectados, que fueron realizados en un momento dado pero que no fueron terminados en su totalidad, por estar en zona de riesgo a desborde y erosión, las condiciones cambiantes y la falta de protección en diversas zonas del rio negro, así como los escasos trabajos de mantenimiento en su cauce, han provocado que se presenten nuevas, zonas críticas no protegidas con riesgo de erosión e inundación, las cuales deberán ser evaluadas en su conjunto. En tal sentido, con miras mejorar el

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 1

resultado de los trabajos de defensa ribereña y encauzamiento, se propone además de ejecutar la obra identificada, se debe considerar la programación y la intervención en el rio Negro a todo lo largo del mismo, con el fin de orientar estos trabajos hacia lo que sería el tratamiento integral de cauce de esta quebrada, los cuales se complementarán con actividades de descolmatación y reforestación, de las riberas del rio. 1.2. Antecedentes A consecuencia de los daños causados por el ultimo fenómeno El Niño, producido durante los años 97 – 98,el ministerio de Agricultura, consecuentemente con su política promotora del agro y en cautela de la continuidad y sostenimiento de las campañas agrícolas, puso en marcha inicialmente ,un programa de emergencia, para rehabilitar la infraestructura hidráulica afectada por este fenómeno. El proyecto en estudio tratara de evitar la pérdida e inundación de los terrenos agrícolas debido a la erosión de las márgenes del rio negro, de esta manera se evitara las pérdidas de terreno que son erosionadas por las grandes avenidas de agua en épocas de lluvia que se producen en los meses de Noviembre a Marzo, la ejecución del proyecto, se sustenta fundamentalmente en proteger la ribera de ambas márgenes del rio negro, de esta manera contribuyendo a preservar 205.76 has de tierras agrícolas según el padrón de uso agrícola. Este proyecto está enmarcado dentro las políticas del estado peruano, consecuente con su política de promover y cautelar la continuidad y sostenimiento de las campañas agrícolas del sector agropecuario y en prevención de los daños que podría ocasionar la presencia cíclica del fenómeno El Niño para el año 2008, se está considerando al departamento de Cajamarca en el plan de contingencia a lo dispuesto por el manual de Procedimientos para la ejecución física y financiera del Programa de Encauzamiento de Ríos y Protección de Estructuras de Captación –PERPEC y directivas complementarias, para la asignación de recursos correspondientes a fin de que se desarrollen las obras de prevención de los cauces y riberas de los ríos y así como en las estructuras de captación, que permitirán contrarrestar los efectos negativos que ocasione el referido fenómeno. En ese sentido el MINAG en coordinación con la DRA Cajamarca, entidades vinculadas a proteger y conservar los terrenos agrícolas han realizado las gestiones necesarias a fin de contar con el financiamiento que permita ejecutar obras de defensa ribereña. Al ejecutar el proyecto de defensa ribereña del rio negro, reducirá el efecto erosivo y arrasador de las aguas conducidas por este río, que contara con la construcción de defensa ribereña en lugares vulnerables a base de muro de gaviones y su respectivo encauzamiento y descolmatación del lecho de río, garantizando la protección y permanecía de familias en sus predios, generando temporalmente fuentes de trabajo para los beneficiarios.

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 2

1.3. Objetivos 1.3.1. GENERAL 

DEL PROGRAMA DE ENCAUZAMIENTO DE RIOS Y PROTECCIÓN DE ESTRUCTURAS DE CAPTACIÓN -PERPEC: Reducir los riesgos de pérdida por inundación de la superficie agrícola y daños a bocatomas, en zonas priorizadas del país,



DEL PRESENTE EXPEDIENTE TÉCNICO SEGÚN EL PIP DECLARADO VIABLE: Reducción del riesgo de pérdida de superficie agrícola en el Sector Malcas.

1.3.2. ESPECIFICOS 

Proteger 205.76 has de tierras agrícolas según el padrón de uso agrícola.



Beneficiar a 225 usuarios que son alrededor de 45 familias del sector malcas.

1.4. Metas físicas 

Defensa ribereña con gaviones en el rio negro – sector malcas de una longitud de 700 metros.



En la margen derecha del río negro – sector malcas se va a construir 300 metros.



En la margen izquierda del río negro – sector malcas se va a construir 400 metros.

1.5. Fuente de financiamiento 

La fuente de financiamiento del Programa de Encauzamiento de Ríos y Protección de las Estructuras de Captación –PERPEC será del TESORO PÚBLICO.



El aporte de los beneficiarios de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego de Cajabamba y específicamente del comité de regantes del sector malcas será del 10% del costo total del proyecto.

1.6. Justificación del proyecto El alto riesgo de pérdida de superficie agrícola en el sector malcas, que afecta a 225 beneficiarios con una extensión agrícola de 205.76 hectáreas de superficie instalada a ambas márgenes del rio negro –sector malcas , ha generado que se realice el presente nivel de estudio y así continúe la fase de inversión que asciende a la suma de S/. 496,000.00 (Cuatrocientos Noventa y Seis Mil con 00 / 100 nuevos soles) y con eso se pretenda la reducción del riesgo de pérdida de superficie agrícola en el sector malcas.

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 3

Pues con esa inversión se obtendrá 700 metros de defensa ribereña con gaviones, siendo en la margen derecha la meta a construir de 300 metros y en la margen izquierda la meta a construir de 400 metros.

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 4

II. UBICACIÓN DEL PROYECTO 2.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA Localidad

Este

Norte

Altitud

Malcas

815312.04

9168816.53

2,159

Región

Provincia

Distrito

Localidad

Cajamarca

Cajabamba

Condebamba

Malcas

2.2. Ubicación POLITICA

2.3. Ubicación dentro del distrito de riego Distrito de Riego

Sector de Riego

Subsector de Riego

Organización de Usuarios

Condebamba

Rio Negro

Malcas

Comité de Regantes - Malcas

2.4. VIAS DE COMUNICACIÓN Lugar de Origen

Lugar de Destino

Longitud en Km.

Tipo de Vía

Cajamarca

Malcas

70.00

Carretera Asfaltada

Malcas

Rio Negro

1.00

Carretera Asfaltada

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 5

III. ESTUDIOS BASICOS DE INGENIERIA 3.1. topografía 3.1.1. FASE DE CAMPO Para fines del presente proyecto, se ha realizado el levantamiento topográfico con estación total SOUTH Modelo T - 200 y un GPS GARMIN ETREX VISTA C. Se procedió a realizar el levantamiento topográfico de la zona del proyecto, basándose en los tramos indicado en el proyecto de inversión declarado viable, que hacia como longitud total 700 metros. Como referencia de la topografía local se ha considerado realizar el levantamiento topográfico aguas arriba de la zona del proyecto con longitud de 1000 metros y el levantamiento topográfico de la zona de proyecto aguas abajo con longitud de 500 metros, lo que hace en total la longitud de 2200 metros, ya que es la mejor manera de obtener la pendiente del rio negro, en el sector del proyecto. Con respecto al seccionamiento se ha realizado cada 50 metros de longitud, ya que se puede apreciar en los PLANOS ST 01 AL 14 , que el rio negro posee un eje recto , facilitando así la visualización de la sección en distancias mayores a la que se empleo. 3.1.2.

FASE DE GABINETE De la información obtenida en la memoria de la estación total, se procedió a bajar a un ordenador; para luego ser procesadas por el Programa Autocad Land 2005, obteniéndose los planos de planta, las secciones trasversales del río, para la elaboración de la planilla de movimiento de tierras y el perfil longitudinal del tramo en estudio. Plano de Ubicación del Proyecto.- Para mostrar la ubicación del proyecto, se presenta el plano de ubicación general a escala gráfica. Plano de Planta.- Para mostrar los ejes del proyecto se muestra el plano de planta a escala 1:1500, en donde se muestra el área del proyecto, BMs, ubicación y orientación del muro de contención con gaviones, la sección típica del muro de contención así como sus detalles, se ha trabajado con el programa Autocad 2008. Plano del muro de contención.- Estos son referidos a las secciones transversales y perfil longitudinal a escala indicada, en donde se proyecta la estructura de los gaviones a construir y se ha trabajado con el programa Autocad 2008.

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 6

3.2. Hidrología La información Hidrológica es escaza en la zona del proyecto así es que ha realizado el cálculo del caudal medio teniendo en cuanta las marcas dejadas por el agua en anteriores eventos (señal de vida se muestra en el Plano AM - 01), se tomo el presente criterio para este proyecto ya que es una quebrada eventual y que en épocas de lluvia produce daños significativos en el sector malcas y se muestra en el Cuadro Nº 01: Cuadro Nº 01 Caudal Medio Calculado en la Progresiva 0 + 500 Punto de Medición

%

Longitud Total del Ancho de Cauce

L

Longitud del Punto de Medición

l

Altura en el Punto de Medición Área Por Punto de Medición Altura Promedio

H

(m)

0.23

Área Total del Ancho de Cauce

A

( m2 )

19.58

Área Mojada

Am

( m2 )

10.26

Perímetro Mojado

Pm

(m)

45.46

Radio Hidráulico

Rh

(m)

0.23

Coeficiente de Manning

N

Pendiente del Río en Zona del Proy.

S

Velocidad del Agua Caudal Medio

0%

25%

50%

75%

100%

(m)

45.00

45.00

45.00

45.00

45.00

(m)

0.00

11.25

22.50

33.75

45.00

h

(m)

0.00

0.54

0.60

0.00

0.00

a

( m2 )

0.00

6.08

13.50

0.00

0.00

0.027 (m/m)

0.03

V

(m/s)

2.30

Qmed

( m3 / s )

45.00

Caudal Medio Calculado en la Progresiva 0 + 600 Punto de Medición

%

0%

25%

50%

75%

100%

Longitud Total del Ancho de Cauce

L

(m)

44.00

44.00

44.00

44.00

44.00

Longitud del Punto de Medición

l

(m)

0.00

11.00

22.00

33.00

44.00

Altura en el Punto de Medición

h

(m)

0.00

0.28

0.35

0.34

0.00

0.00

3.08

7.70

11.22

0.00

2

Área Por Punto de Medición

a

(m )

Altura Promedio

H

(m)

0.19

Área Total del Ancho de Cauce

A

( m2 )

22.00

Área Mojada

Am

( m2 )

8.54

Perímetro Mojado

Pm

(m)

44.39

Radio Hidráulico

Rh

(m)

Coeficiente de Manning

N

Pendiente del Río en Zona del Proy.

S

(m/m)

0.03

Velocidad del Agua

V

(m/s)

2.07

Caudal Medio

Qmed

0.19 0.027

3

(m /s)

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

46.00

Página 7

Caudal Medio Calculado en la Progresiva 0 + 700 Punto de Medición

%

0%

25%

50%

75%

100%

Longitud Total del Ancho de Cauce

L

(m)

44.00

44.00

44.00

44.00

44.00

Longitud del Punto de Medición

l

(m)

0.00

11.00

22.00

33.00

44.00

Altura en el Punto de Medición

h

(m)

0.00

0.22

0.38

0.35

0.00

Área Por Punto de Medición

a

( m2 )

0.00

2.42

8.36

11.55

0.00

Altura Promedio

H

(m)

0.19

Área Total del Ancho de Cauce

A

( m2 )

22.33

Área Mojada

Am

( m2 )

8.36

Perímetro Mojado

Pm

(m)

44.38

Radio Hidráulico

Rh

(m)

0.19

Coeficiente de Manning

N

Pendiente del Río en la Zona del Proy.

S

(m/m)

0.03

Velocidad del Agua

V

(m/s)

2.04

Qmed

( m3 / s )

46.00

Caudal Medio

0.027

Caudal Medio Calculado en la Progresiva 0 + 800 Punto de Medición

%

0%

25%

50%

75%

100%

Longitud Total del Ancho de Cauce

L

(m)

45.00

45.00

45.00

45.00

45.00

Longitud del Punto de Medición

l

(m)

0.00

11.25

22.50

33.75

45.00

Altura en el Punto de Medición

h

(m)

0.00

0.32

0.35

0.32

0.00

Área Por Punto de Medición

a

( m2 )

0.00

3.60

7.88

10.80

0.00

Altura Promedio

H

(m) 2

0.20

Área Total del Ancho de Cauce

A

(m )

22.28

Área Mojada

Am

( m2 )

8.91

Perímetro Mojado

Pm

(m)

45.40

Radio Hidráulico

Rh

(m)

0.20

Coeficiente de Manning

N

Pendiente del Río en la Zona del Proy.

S

(m/m)

0.03

Velocidad del Agua

V

(m/s)

2.10

Caudal Medio

Qmed

0.027

3

(m /s)

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

47.00

Página 8

Caudal Medio Calculado en la Progresiva 0 + 900 Punto de Medición

%

0%

25%

50%

75%

100%

Longitud Total del Ancho de Cauce

L

(m)

44.00

44.00

44.00

44.00

44.00

Longitud del Punto de Medición

l

(m)

0.00

11.00

22.00

33.00

44.00

Altura en el Punto de Medición

h

(m)

0.00

0.20

0.28

0.25

0.15

0.00

2.20

6.16

8.25

6.60

2

Área Por Punto de Medición

a

(m )

Altura Promedio

H

(m)

0.18

2

Área Total del Ancho de Cauce

A

(m )

23.21

Área Mojada

Am

( m2 )

7.74

Perímetro Mojado

Pm

(m)

44.35

Radio Hidráulico

Rh

(m)

0.17

Coeficiente de Manning

N

Pendiente del Río en la Zona del Proy.

S

(m/m)

0.03

Velocidad del Agua

V

(m/s)

1.94

Caudal Medio

Qmed

0.027

3

(m /s)

45.00

Caudal Medio Calculado en la Progresiva 1 + 000 Punto de Medición

%

0%

25%

50%

75%

100%

Longitud Total del Ancho de Cauce

L

(m)

44.00

44.00

44.00

44.00

44.00

Longitud del Punto de Medición

l

(m)

0.00

11.00

22.00

33.00

44.00

Altura en el Punto de Medición

h

(m)

0.00

0.21

0.27

0.25

0.15

Área Por Punto de Medición

a

( m2 )

0.00

2.31

5.94

8.25

6.60

Altura Promedio

H

(m)

0.18

Área Total del Ancho de Cauce

A

( m2 )

23.10

Área Mojada

Am

( m2 )

7.74

Perímetro Mojado

Pm

(m)

44.35

Radio Hidráulico

Rh

(m)

0.17

Coeficiente de Manning

N

Pendiente del Río en la Zona del Proy.

S

(m/m)

0.03

Velocidad del Agua

V

(m/s)

1.94

Qmed

( m3 / s )

45.00

Caudal Medio

0.027

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 9

Caudal Medio Calculado en la Progresiva 1 + 100 Punto de Medición

%

0%

25%

50%

75%

100%

Longitud Total del Ancho de Cauce

L

(m)

44.00

44.00

44.00

44.00

44.00

Longitud del Punto de Medición

l

(m)

0.00

11.00

22.00

33.00

44.00

Altura en el Punto de Medición

h

(m)

0.00

0.21

0.27

0.25

0.15

Área Por Punto de Medición

a

( m2 )

0.00

2.31

5.94

8.25

6.60

Altura Promedio

H

(m)

0.18

Área Total del Ancho de Cauce

A

( m2 )

23.10

Área Mojada

Am

( m2 )

7.74

Perímetro Mojado

Pm

(m)

44.35

Radio Hidráulico

Rh

(m)

0.17

Coeficiente de Manning

N

Pendiente del Río en la Zona del Proy.

S

(m/m)

0.03

Velocidad del Agua

V

(m/s)

1.94

Caudal Medio

Qmed

( m3 / s )

45.00

Caudal Medio Promedio

Qmed

( m3 / s )

45.00

0.027

Teniendo como base el caudal Medio Promedio del rio negro especificado que es de 45.00 m3/s, también se ha realizado la identificación del área de acumulación de la precipitación como se especifica en el PLANO IC – 01 en donde se cuenta con 20.20 km2 de área y los cálculos se muestran en el Cuadro Nº 01 - A : CUADRO Nº 01 - A

Cálculo del Caudal Instantáneo en M3 por Segundo - Método de Fuller ( Qins = Qmed(1+A0.3)(1+0.8Lg T)) Qmed ( m3 / s ) 45.00

Caudal Medio Área Húmeda de la Cuenca Periodo de Retorno Caudal Instantáneo

A

2

( km )

20.20

45.00

45.00

45.00

45.00

45.00

45.00

45.00

45.00 45.00

20.20

20.20

20.20

20.20

20.20

20.20

20.20

20.20 20.20

T ( años ) 5.00 10.00 15.00 20.00 25.00 30.00 35.00 40.00 45.00 50.00 3 Qins ( m / s ) 245.14 283.00 305.15 320.86 333.05 343.01 351.43 358.73 365.16 370.91

De acuerdo a los caudales encontrados se ha determinado el CAUDAL DE DISEÑO ES 370.91 M3/S y además se ha realizado el Grafico Nº 01, para su mejor visualización y se muestra continuación:

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 10

GRAFICO Nº 01

3.3. Geomorfología El área de estudio corresponde geomorfológicamente a la denominada Vso – c: Vertiente Allanada a disectada, teniendo las características siguientes: FACTOR

CARACTERISTICAS

Tipo de Valle Régimen Hidrológico Área de Inundación Variabilidad del ancho Material de la orilla Corte de cauce principal

Allanada, con relieve ligeramente sinuoso. Perenneconperiodosdefinidos. Su cauce es 10 veces mayor Irregular Aluvial (arena – piedra) Parte superior bien desarrollada parte Inferior poco desarrollada. Material de fondo Aluvial (arena –piedra) en pocas secciones, material más grueso y duro.

Material de fondo

Con esos detalles se ha procedido a calcular la sección estable o amplitud de cauce como se muestra a continuación en el Cuadro Nº 02:

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 11

CUADRO Nº 02 Cálculo de la Sección Estable o Amplitud de Cauce Método de Manning ( B = (Q1/2S1/5)(nK5/3)(3/(3+5m)) Caudal Instantáneo Pendiente del Río Coeficiente de Rugosidad Coeficiente del Material de Cauce Coeficiente del Tipo de Río Sección Estable o Amplitud de Cauce

Qins

( m3 / s )

370.91

S n K m B

(m/ m)

0.03 0.035 10.00 0.70 40.87

(m)

3.4. Geología La geología del área del proyecto nos indica que estaría ubicada en una zona de origen terciario, formando los batolitos andinos con la existencia de depósitos coluviales en las lomas de los cerros, la textura del suelo es variable, pues se presentan tramos franco – limoso, areno - limoso con presencia de grava y franco arcilloso con presencia de piedra y grava. Los suelos de Cajabamba son suelos limo-arcillosos con presencia de roca en grandes cantidades, presentando una topografía accidentada con presencia de cerros rocosos que rodean a Cajabamba, en la mayoría de sus estratos se aprecia sedimentos marinos Los suelos de la zona en estudio van desde muy superficiales en las laderas, hasta muy profundas en las partes bajas y llanas. El suelo predominante que conforma el lugar del proyecto es areno limoso con Bolonería de tamaño variable. 3.5. Geotecnia El tramo del proyecto corresponde a transporte y sedimentación parcial en el cauce del río Negro, con presencia de materiales de granulometría diversa en rango de bolones, gravas y arenas. El río Negro es torrentoso de pendientes variables, y de igual modo su régimen; presentando sus máximas avenidas en los meses de enero a abril y su estiaje en los meses de agosto a octubre. En la zona del proyecto, el río presenta una amplitud variable del cauce, el cual está conformado por arena gruesa, grava y canto rodado. Por el material depositado en el cauce, en este tramo del río, la velocidad es alta; superando los 2.50 m/s, lo que permite el fácil transporte de sedimentos finos, los cuales son depositados en las partes bajas, donde las velocidades son mucho menores. La cuantificación de la sedimentación es compleja y difícil por ser el río Negro de flujo inestable, no uniforme y de lecho móvil.

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 12

3.6. Geodinámica La colmatación del cauce del río Negro, aguas arriba en la zona del proyecto se produce por procesos de geodinámica fluvial con presencia de sedimentos tipo: Bolonería (Gw), gravas (Gc), y arenas (Sp) en el sector de estudio. 3.7. Canteras El material a usar para la construcción de la estructura de protección como es el muro de contención con gaviones será piedra con diámetro entre los 120 mm.-150 mm., encontrándose este material en todo el cauce del río, tanto aguas arriba como aguas abajo y en el volumen necesario para la construcción de los gaviones, los mismos que serán recolectados y apilados para luego ser cargados y concentrados en el lugar de ejecución de la obra. 3.8. impacto ambiental La EIA, es un proceso que predice en que forma la ejecución de un proyecto puede afectar al medio ambiente.Este proceso utiliza una secuencia lógica que nos permite definir mediante un análisis las medidas y gestión que es necesario tomar en consideración para evitar una situación ambientalmente adversa . La Evaluación de Impacto Ambiental, comprende las etapas siguientes:

Identificación de Impactos, En esta etapa se realiza en base de la visita de campo y los componentes del proyecto que contempla la construcción de estructuras de protección como es el caso del la construcción de un muro de contención con gaviones, utilizándose Maquinaria pesada en el carguío de piedra seleccionada de la piedra para el llenado de los gaviones. Descripción de las acciones antrópicas.- Consiste en la construcción de un muro de contención con gaviones en la margen derecha del río Cajamarquino de 130 ml desde la progresiva 0+040 hasta la progresiva 0+170 de acuerdo a los planos de planta.

Descripción de impactos positivos, La ejecución de la obra permitirá proteger los terrenos de cultivo propensos a ser inundados y erosionados por desborde de las aguas del río Cajamarquino. La no inundación permite mantener la flora y fauna existente en el lugar, ya que si se cuenta con protección contra desbordes se puede mantener un buen ecosistema en la región. Evitando desbordes del río, se evita la contaminación ambiental ya que debido a este problema las aguas inundan y depredan todo a su paso, ocasionando destrozos y distorsionando la Biodiversidad de la zona.

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 13

La ejecución de las obras traerá consigo oportunidades de trabajo a la población aledaña, calificada o no calificada (ayudantes, operadores de maquinaria y profesionales, etc.) Mejoramiento de la calidad de vida del agricultor beneficiado, la ejecución de esta obra de protección permitirá al agricultor asegurar con un mínimo riesgo la inversión que realice y obtener las cosechas deseadas para poder aumentar las ganancias por la venta de los productos; igualmente se controlará la tensión o preocupación de la población de los Asentamientos Humanos ubicados en el área de influencia de la inundación pasada, por cuanto no tendrá que estar pendiente de la suerte que le ocurra a sus propiedades en caso del desborde del río. Disminución de las pérdidas de terrenos e infraestructura, con la ejecución de la obra se va preservar los terrenos agrícolas y poblacionales aledaños al río y la infraestructura construida en sus inmediaciones (canales y caminos etc.). Surgimiento de una predisposición conservacionista y ecologista en los agricultores al identificarse con las obras que le otorgan seguridad, asumiendo con cuidado y mantenimiento, así como en interés de un mejor manejo y gestión en uso de la infraestructura productiva y los recursos.

Descripción de impactos negativos, Los desechos generados con el funcionamiento del campamento, áreas de mantenimiento de maquinaria y material orgánico, entre otros. La destrucción de la flora existente en el cauce y ribera de la margen derecha para la construcción del muro de contención con gaviones.

Mitigación ambiental del proyecto, Se evitara al mínimo la tala de árboles y arbustos en las riberas respectivas, y cumplir con los compromisos asumidos con los propietarios de los terrenos afectados mediante el uso de mantenimiento de caminos de acceso.

Evaluación de Impactos, Se ha determinado que los impactos positivos (18.55%) son mayores que los impactos negativos (6.79%), y los impactos nulos son mayores (74.66%), lo que significa que la mayoría de actividades no afectará a los componentes del medio ambiente.

Medidas de Mitigación, Se ha considerado la ejecución de medidas mitigantes del impacto ambiental negativo, entre ellas:

Se debe evitar al mínimo la tala de árboles y arbustos, y cumplir con los compromisos asumidos con los propietarios de los terrenos afectados mediante el mantenimiento de caminos de acceso. Para la limpieza general del campamento y almacén, se utilizará maquinaria de la obra y mano de obra no calificada, programados en las diferentes partidas, para dejar el área libre de elementos contaminantes.

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 14

IV. INGENIERIA DEL PROYECTO 4.1. planteamiento hidráulico  Para la protección de los terrenos de cultivo se plantea la construcción de gaviones en la margen derecha con longitud de 346 m y en la margen izquierda con longitud de 354 m, con el fin de corregir el cauce del río y conseguir nuestro objetivo que es proteger el área agrícola en el sector malcas, cuyo diseño geométrico se corrobora en el respectivo plano de detalle.  El tipo de suelo en el lecho del río es arena con piedra como cantos rodados andinos, por lo que se plantea la conformación de cauce en una longitud de 700m, para evitar la erosión de la orilla lo que originaria su falla y posterior perdida de los terrenos agrícolas adyacentes.  La defensa ribereña con gaviones tendrán una longitud total de 700.00m. y una profundidad de empotramiento de 0.5m., su perfil será recto. Será construido con rocas de diámetro 120 mm – 150 mm. 4.2. análisis y selección de alternativas De acuerdo al Proyecto de Inversión Pública a Nivel de Perfil con código SNIP Nº 96559 declarado VIABLE el 14 de Noviembre de 2008 se tiene las alternativas de solución, siendo la Alternativa Nº 01 la seleccionada para seleccionada y se detalla a continuación estas alternativas tomadas del Perfil:  La Alternativa Nº 01 : Es la defensa ribereña con gaviones en el rio negro sector malcas de una longitud de 700 m ,siendo sus medidas de los gaviones en la primera camada de 3.00 m de largo y de 1.00 m de altura ,en la segunda camada de 2.00 m de largo y de 1.00 m de altura y en la tercera camada de 1.00 m largo y 1.00 m de altura y limpieza y descolmataciòn del cauce del rio negro en el sector malcas , teniendo como indicadores sociales al VAN = S/. 236,226.33; TIR = 23.07 % y B/C = 2.58.  La Alternativa Nº 02: Es la defensa ribereña con espigones en el rio negro sector malcas de una longitud de 700 m, siendo sus medidas como altura de dique 1.80 m, altura de enrocado 1.70 m, altura de uña 1.20 m y ancho de uña 1.20 m y limpieza y descolmataciòn del cauce del rio negro en el sector malcas, teniendo como indicadores sociales al VAN = S/. 210,478.33; TIR = 21.26 % y B/C = 2.43. 4.3. criterios de diseño Para el diseño de los gaviones se ha tenido en cuenta lo siguiente: EIA, es un proceso que predice en que forma la ejecución de un proyecto puede afectar al medio ambiente.- Este proceso utiliza una secuencia lógica que nos permite definir mediante un análisis las medidas y gestión que es necesario tomar en consideración para evitar una situación ambientalmente adversa .

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 15

4.4. diseño hidráulico y calculo estructural 4.4.1. diseño hidráulico

1.00

Caudal de Diseño en M3 / S

Caudal Medio

Qmed

( m3 / s )

45.00

Área Húmeda de la Cuenca

A

20.20

Periodo de Retorno

T

( km2 ) ( años )

50.00

Caudal Instantáneo

Qins

( m3 / s )

370.91

( m3 / s ) (m/ m)

370.91

2.00

Cálculo de la Sección Estable o Amplitud de Cauce Método de Manning ( B = (Q1/2S1/5)(nK5/3)(3/(3+5m))

Caudal Instantáneo

Qins

Pendiente del Río Coeficiente de Rugosidad Coeficiente del Material de Cauce Coeficiente del Tipo de Río Sección Estable o Amplitud de Cauce

S n K m B

0.03 0.035 10.00 0.70 40.87

(m)

Tablas Valores Rugosidad de Manning Cauce con fondo solido sin irregularidades Cauces de rio con acarreo irregular Cauces de Ríos con Vegetación Cauces naturales con derrubio e irregularidades Cauces de Rio con fuerte transporte de acarreo Torrentes con piedras de tamaño de una cabeza Torrentes con derrubio grueso y acarreo móvil Valor Seleccionado Coeficiente del Material de Cauce Material de cauce muy resistente Material fácilmente erosionable Material aluvial Valor practico Valor Seleccionado Coeficiente del Tipo de Río Para ríos de montaña Para cauces arenosos Para cauces aluviales Valor Seleccionado

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

n 0.025 0.030 - 0.029 0.033 - 0.029 0.033 0.035 0.040 - 0.036 0.045 - 0.050 0.035

K 3a4 16 a 20 8 a 12 10 10

m 0.50 0.70 1.00 0.70

Página 16

3.00

Cálculo del Tirante Hidraulico del Río Método de Manning - Strickler ( t = (Q / (Ks B S1/2))3/5)

Caudal Instantáneo Pendiente del Río Coeficiente de Rugosidad para Cauces Naturales Sección Estable o Amplitud de Cauce Tirante Hidráulico del Río

Qins S Ks B t

Ks 40.00 33 - 35 30 - 35 30.00 28.00 25 - 28 19 - 22 28.00

Cálculo de la Velocidad Media del Río Método de Manning - Strickler ( Vm = Ks R2/3 S1/2)

Coeficiente de Rugosidad para Cauces Naturales Pendiente del Río Perímetro Mojado

Ks S P

Área Hidráulica

A

Radio Hidráulico Velocidad Media del Río

R Vm

5.00

0.03 28.00 40.87 1.14

(m) (m)

Tabla Valores para el Coeficiente de Rugosidad para Cauces Naturales Cauce con fondo solido sin irregularidades Cauces de rio con acarreo irregular Cauces de Ríos con Vegetación Cauces naturales con derrubio e irregularidades Cauces de Rio con fuerte transporte de acarreo Torrentes con piedras de tamaño de una cabeza Torrentes con derrubio grueso y acarreo movil Valor Seleccionado

4.00

370.91

( m3 / s ) (m/ m)

(m/ m) (m)

28.00 0.03 61.34

( m2 ) (m) (m/s)

23.37

(m/s)

3.40

0.38 3.40

Cálculo del Régimen del Río Número de Froud ( F = Vm / ( g ( A / B ))1/2 )

Velocidad Media del Río

Vm

Aceleración de la Gravedad

g

(m /s)

9.81

Área Hidráulica

A

23.37

Sección Estable o Amplitud de Cauce

B

( m2 ) (m)

Régimen del Río

F

2

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

40.87 1.43 FLUJO SUPERCRITICO PELIGRO

Página 17

Cálculo de la Socavación del Río Método de L.L. Lischtvan - Levediev ( Hs0.2 = Ve / Vm )

6.00

Tipo de Socavación General en Cauce Coeficiente en Función al Periodo de Retorno Coeficiente de Contracción Diámetro Medio Velocidad Erosiva Socavación del Río 7.00

No Definido β µ δ Ve Hs

mm (m/s) (m)

Cálculo de la Profundidad de Cimentación Método de Lacey ( YM = 0.474 ( Q / f )1/3 )

Factor de Sedimentación

f

Cálculo de la Profundidad de Cimentación

YM

8.00

0.95 0.97 140.00 2.50 0.22

598.71 (m)

0.39

He φ

(m)

0.59 1.10

BL

(m)

0.65

Cálculo del Bordo Libre ( BL = φ x He )

Altura en Función de la Energía Cinética Coeficiente de Seguridad Borde Libre Tabla

Valores para el Coeficiente de Seguridad - Para Caudales en m3 / s 3000 - 4000 2000 - 3000 1000 - 2000 500 - 1000 100 - 500

2.00 1.70 1.40 1.20 1.10

Valor Seleccionado

9.00

φ

1.10

Cálculo de la Altura Total de la Estructura ( Ht )

Tirante Hidráulico del Río

t

(m)

1.14

Cálculo de la Profundidad de Cimentación

YM

(m)

0.39

Borde Libre

BL

0.65

Altura Total de la Estructura

Ht

(m) (m)

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

2.18

Página 18

4.4.2.

1.00

calculo estructural

Ancho de la Profundidad de Cimentación ( AM )

Profundidad de Cimentación Coeficiente de Seguridad

YM

(m)

0.39 1.50

Ancho de la Profundidad de Cimentación

AM

(m)

0.58

HS

(m)

0.22

2.00

Ancho de la Socavación ( AS )

Socavación del Río Coeficiente de Seguridad

1.50

Ancho de la Socavación

AS

3.00 Altura Total de la Estructura ( Ht ) Altura Total de la Estructura Ht 4.00 Volúmen Por Metro Líneal de la Estructura ( VEST ) Camada Nº de Veces Ancho Primera 2.00 1.50 Segunda 2.00 1.00 Tercera 1.00 1.00

(m)

0.32

(m)

2.18

Alto 1.00 1.00 1.00

Largo 5.00 5.00 5.00

Total ( m3 ) 5.00

30.00

Cálculo de la Estabilidad de la Estructura - Empuje Activo Teoría de Coulomb ( F1 = ðt2 / 2 )

Peso Especifico del Agua Tirante Hidraulico del Río Altura Total de la Estructura Empuje Activo Altura en donde Actua el Empuje Activo 6.00

Volúmen 15.00 10.00 5.00

ð t Ht

( tn / m3 ) (m) (m)

1.00 1.14 2.18

F1 d

( tn / m3 ) (m)

0.65 0.73

Cálculo de la Estabilidad de la Estructura - Seguridad al Deslizamiento Teoría de Coulomb ( n' = [(w+Ev)cosα + Eh Senα ]Tg ø +(w+Ev)Senα / Eh Cos α ) ( tn / m3 )

0.65

ðrell

( tn / m3 )

30.00 90.00 0.00 2.40

ðgav

( tn / m3 )

1.68

F1

Empuje Activo Angulo de Friccion del Terreno Angulo Formado por Plano de Empuje y Horizontal Angulo del talud del Material Sobre el Muro

ø ß α

Peso Especifico del Relleno Peso Especifico del Gavion Porcentajes de Vacios

( tn / m )

0.30 1.68

( tn ) ( tn / m3 )

50.40 0.33

( tn / m3 )

0.63

µf 3

Peso Seco del Relleno Peso de la Estructura Empuje Vertical

Ev

Empuje Horizontal Seguridad al Deslizamiento

Eh n'

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

78.01

Bien

Página 19

7.00

Cálculo de la Estabilidad de la Estructura - Verificación de la Seguridad al Volteo Teoría de Coulomb ( N= MR/MV)

Momento Vertical

MV

( tn - m )

0.46

Momento Resultante Excentricidad del Momento Resultante Seguridad al Volteo

MR e N

( tn - m )

50.59

(m)

-0.16 110.70

Bien Bien

4.5. especificaciones técnicas 4.5.1. Normas La ejecución de las partidas contempladas en el expediente técnico del proyecto, se regirá por las especificaciones técnicas, adecuadas a lo dispuesto por el Manual de Procedimientos para la Ejecución física y financiera del Programa de Encauzamiento de Ríos y Protección de Estructuras de Captación – PERPEC y directivas complementarias. Para todos los trabajos y planos se aplicarán de preferencia las Normas Peruanas y el Sistema Métrico Decimal, cuando no hubiera norma peruana específica se utilizarán las del DIN, Bureau of Reclamation (United State Departament. of the Interior) y ASTM. En caso de ser necesario y siempre que el Ingeniero Supervisor haya dado su autorización expresa, se podrán aplicar también prescripciones equivalentes y reconocidas de otra procedencia. Si en determinadas cuestiones surgieran dudas respecto a la aplicación de normas, la decisión de la Autoridad Nacional del Agua, es la única determinante y válida. 4.5.2.

Tolerancias Las tolerancias que se indican como admisibles, no eximen de un tratamiento posterior de superficies de las obras, por lo tanto, se entienden como tolerancias permisibles, las desviaciones usuales en los métodos modernos de construcción, salvo que en las especificaciones o en los planos se hubieran fijado condiciones especiales con respecto a las medidas que se deberán observar. En caso de duda, el Ingeniero Supervisor tiene derecho de fijar divergencias máximas permisibles y calificar determinados ajustes como definitivos. Toda aquella construcción y elementos de construcción que no se atengan a las medidas exigidas con las tolerancias fijadas y la utilización de los ajustes prescritos, deberán ser modificados o demolidos y reconstruidos por el Ingeniero Residente. Las tolerancias permisibles para la construcción definitiva del dique con material propio son:

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 20

 La tolerancia total para el desplazamiento del eje del trazo del muro de contención con gaviones, no será mayor de ± 20 cm.  Variación del ancho especificado, en cualquier altura: ¼ por ciento más 2 cm. 4.5.3.

Rectificación y complementos de las especificaciones Cualquier detalle no incluido en las presentes Especificaciones Técnicas u omisión aparente en ellas, o a la falta de una descripción detallada concerniente a cualquier trabajo que deba ser realizado y de materiales que deben ser suministrados, será considerado como que se requerirá la mejor práctica de Ingeniería establecida y que se utilizará equipo, mano de obra y materiales de la mejor calidad. Las omisiones encontradas en los planos o especificaciones de pondrán en conocimiento del Ingeniero Supervisor, quien mediante instrucciones explícitas cubrirá tales casos, de esta forma el Ingeniero Residente por ninguna razón tomará ventaja u omitirá parte del trabajo. En el caso de obras complementarias y/o modificaciones al Proyecto así como para la ejecución de servicios no previstos en estas especificaciones y que fueran requeridas al Ingeniero Residente durante el desarrollo de los trabajos, valdrá las disposiciones contempladas del Manual de procedimientos del PERPEC.

4.5.4.

Derecho a cambio de diseño y ubicación de cualquier elemento constructivo El diseño de cualquier elemento que forme parte del Expediente Técnico, puede ser modificado, si por la naturaleza de la obra así conviene. El Ingeniero Supervisor dentro de las normas del PERPEC, podrá establecer las modificaciones con autorización expresa de la Unidad de Infraestructura Hidraulica, que por razones técnicas así lo exijan, tales como de ubicación, dimensiones, diseños, tipo y clase de elementos, etc. todo trabajo adicional se valorizará según los Precios Unitarios fijados en el Expediente Técnico.

4.5.5.

De LAS PARTIDAS, UNIDAD DE MEDIDA Y METODO DE MEDICIÓN 1.0.0 OBRAS PROVISIONALES 1.01 Cartel de Identificación de la Obra 3.60 x 2.40 m. El Ingeniero Residente deberá colocar el Cartel de Obra en donde indique el Ingeniero Supervisor. El cartel deberá tener las siguientes dimensiones: 3.60 m de ancho x 2.40 m de alto y será confeccionada con planchas de triplay de 6 mm, reforzados con marcos y listones verticales y horizontales de 2" x 2" y se instalará sostenido por 2 listones de 4’ x

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 21

4’ empotrados a 0.60m en cimientos de concreto de f’c = 100 kg/cm2, con una altura mínima de 2.50 m. El contenido del cartel estará a cargo del Ministerio de Agricultura - PERPEC 

UNIDAD DE MEDIDA

: Unidad y/o Pieza (Unid)



METODO DE MEDICION

: Será cuantificado por unidad y/o pieza siendo su

conformación según el detalle y las dimensiones indicados en los planos que acompañan al presente expediente técnico. 1.02 Campamento en obra. Se considera un rubro para compra de materiales y se utilizarán cuatro carpa de lona plastificado con armazón metálica y seis bolsas de dormir, que serán adquiridas por el PERPEC las cuales deberán ser instaladas en un lugar apropiado y cercano a las zonas de trabajo, que servirá para el descanso ,almacenaje y cuidado de los insumos a utilizar en la ejecución de la obra, el cual deberá estar a cargo de los guardianes considerados en obra, los cuales para su relevo respectivo deberán firmar un cuaderno de almacén, con el visto bueno del Ingeniero Residente. 

UNIDAD DE MEDIDA

: Global (Glb)



METODO DE MEDICION

: Será cuantificado en forma Global siendo su

conformación según el detalle y de acuerdo a las especificaciones técnicas del presente expediente técnico. 2.00 OBRAS PRELIMINARES 2.01 Trazo y Replanteo Durante la Obra. El Ingeniero Residente implementará una brigada para realizar los trabajos de control de niveles topográficos, mientras dure la ejecución de la conformación del muro de contención con material propio. Primero el Ingeniero Residente realizará las coordinaciones con el topógrafo de todos los trabajos para trazo y replanteo total de la obra, incluyendo monumentación en concreto de los PIs y los BMs, y las acciones necesarias para realizar el metrado de las actividades correspondientes al movimiento de tierras.

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 22

Comprende el suministro de la mano de obra, materiales, equipo y todas las operaciones necesarias para realizar el trazo y replanteo durante la obra. El Topógrafo realizará el replanteo general de la obra, según lo oriente el Ingeniero Residente, siendo la responsabilidad la conservación de la monumentación del Maestro de Obra y si fuera necesario, la ejecución de cualquier levantamiento topográfico necesario para la construcción de la obra lo asumirá el topógrafo. Antes de iniciar los trabajos en el terreno, el Ingeniero Residente está obligado a revisar el control de todos los datos topográficos indicados en los planos definitivos y corregir los mismos. Todas las obras serán construidas de acuerdo con los trazos, gradientes y dimensiones mostradas en los planos, complementadas o modificadas por el Ingeniero Supervisor. La responsabilidad completa por el mantenimiento o alineamiento y gradientes, recae sobre el Ingeniero Residente. En caso de encontrar divergencias entre las condiciones reales del terreno y los datos de los planos, el Ingeniero Residente adecuará el trazo a las condiciones actuales del terreno, de conformidad con el Ingeniero Supervisor. El Residente no efectuará excavación ni rellenos, ni colocará otros materiales que puedan causar inconvenientes en el uso de los trazos y gradientes dados, si previamente no cuenta con el levantamiento de las secciones transversales espaciadas cada 25 m o según la distancia indicada en los planos y aprobadas por el Ingeniero Supervisor. Por otra parte la ejecución de los trabajos de alturas de cortes y relleno en el terreno, el Ingeniero Residente está obligada a revisar el control de todos los datos topográficos indicados en los planos y corregir los mismos. En control de la nivelación de todas las obras, serán constatadas de acuerdo con los trazos, gradientes y dimensiones mostradas en los planos, y los datos complementados o modificados por el Ingeniero Supervisor. La responsabilidad completa para el control de niveles, el mantenimiento o alineamiento y gradiente, recae sobre el Ingeniero Residente.

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 23



UNIDAD DE MEDIDA

: Kilometro (Km)



METODO DE MEDICION

: Esta partida será cuantificada de acuerdo a los

kilómetros que sean utilizados para el trazo, replanteo y controlados los niveles topográficos de las obras ejecutadas y aprobadas por el Ingeniero Supervisor. 3.00 OBRAS ESTRUCTURALES 3.01 Excavación de Plataforma en Roca Suelta ( A Mano). Comprende el suministro de la mano de obra, materiales y equipo necesario para efectuar la excavación de la cimentación del muro de contención en las márgenes que indique el plano y así dar inicio al encauzamiento del cauce del río. La superficie y/o tramo donde se ejecutara la excavación , será delimitado por el ingeniero residente de acuerdo al trazo y replanteo de los planos de planta , el material que sea removido por esta operación, se dispondrá de tal forma que no interfiera los trabajos que se tengan que efectuar posteriormente. Durante el proceso del trabajo puede ser necesario variar los taludes o dimensiones de las excavaciones mostradas en los planos debiendo ser aprobados por el ingeniero residente. El ingeniero residente podrá ordenar que todos los materiales excavados que no sean apropiados o que no se necesiten para construcción de rellenos sean llevados a las áreas de depósito. 

UNIDAD DE MEDIDA

: Metro Cúbico (M3)



METODO DE MEDICION

: El trabajo se cuantificara, de acuerdo a las

prescripciones antes dichas y de acuerdo a los planos, los que se medirán en metros cúbico (m3) de material excavado. 3.02 Recolección y Apilamiento de Piedra de 120 mm – 150 mm. Se hará uso de mano de obra no calificada para recolectar piedras medianas del cauce del río, las mismas que se apilaran en montículos cada 50 mts para luego ser cargadas y llevadas al lugar del proyecto.

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 24



UNIDAD DE MEDIDA

: Metro Cúbico (M3)



METODO DE MEDICION

: El trabajo se cuantificara, de acuerdo a las

prescripciones antes dichas y de acuerdo a los planos, los que se medirán en metros cúbico (m3) de piedra recolectada y apilada. 3.03 Muro de Gavión Caja 5.0 x 1.5 x 1.0 (10 x 12 / 3.40, ZN + AL + PVC). Los gaviones son estructuras flexibles construidas por una red de malla hexagonal con abertura de 10 x 12 cm, siendo el alambre galvanizado de 3.40 mm con recubrimiento plastificado de PVC, además esta es sometida a doble torsión. En esta partida se abastecerá del material para la construcción del muro de contención. Se contara con malla hexagonal con abertura de 10 x 12 cm, siendo el alambre galvanizado de 3.40 mm con recubrimiento plastificado de PVC a doble torsión las cuales se armaran en forma de cajón con las medidas 5.0m x 1.5m x 1.0m para ser colocados de acuerdo a los planos y se tendrá como rendimiento por día de 37.50 m3, que equivale a 5 Cajas de Gavión por día. Se armaran teniendo en cuenta las siguientes características: 

El alambre de amarre deberá ser utilizado solamente para las costuras de los tirantes.



Se abrirá el fardo y desdoblará el gavión sobre una superficie plana y rígida, luego se pisara la red hasta eliminar las irregularidades.



Se doblara los paneles para formar la caja, juntando los cantos superiores entrecruzando los alambres que salen de los paneles.



Se cortara un pedazo de alambre de 2.0 m de largo fijándolo en la parte inferior de las aristas amarrando los paneles en contacto.



Se amarraran las cajas en grupos siempre con el mismo tipo de costura.



Una vez colocadas varias cajas y entes de llenarlas para obtener una buena alineación y acabamiento se tensionaran las cajas con un tifón o encofrándolas con madera.



Las cajas se llenaran hasta 1/3 de su capacidad total con piedra media, luego se fijaran tirantes horizontales y luego se llenara hasta 2/3 para luego fijar otros dos tirantes y luego llenar el gavión hasta 3.5 cm. por arriba de la altura de la caja.



Las cajas se cerraran doblando las tapas y amarrando los bordes a los paneles verticales siempre con la misma costura.

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 25



UNIDAD DE MEDIDA

: Metro Cúbico (M3)



METODO DE MEDICION

: El trabajo se cuantificara, de acuerdo a las

prescripciones antes dichas y de acuerdo a los diseños establecidos en los planos. 3.04 Muro de Gavión Caja 5.0 x 1.0 x 1.0 (10 x 12 / 3.40, ZN + AL + PVC). Los gaviones son estructuras flexibles construidas por una red de malla hexagonal con abertura de 10 x 12 cm, siendo el alambre galvanizado de 3.40 mm con recubrimiento plastificado de PVC, además esta es sometida a doble torsión. En esta partida se abastecerá del material para la construcción del muro de contención. Se contara con malla hexagonal con abertura de 10 x 12 cm, siendo el alambre galvanizado de 3.40 mm con recubrimiento plastificado de PVC a doble torsión las cuales se armaran en forma de cajón con las medidas 5.0m x 1.0m x 1.0m para ser colocados de acuerdo a los planos y se tendrá como rendimiento por día de 35.00 m3, que equivale a 7 Cajas de Gavión por día. Se armaran teniendo en cuenta las siguientes características: 

El alambre de amarre deberá ser utilizado solamente para las costuras de los tirantes.



Se abrirá el fardo y desdoblará el gavión sobre una superficie plana y rígida, luego se pisara la red hasta eliminar las irregularidades.



Se doblara los paneles para formar la caja, juntando los cantos superiores entrecruzando los alambres que salen de los paneles.



Se cortara un pedazo de alambre de 1.5 m de largo fijándolo en la parte inferior de las aristas amarrando los paneles en contacto.



Se amarraran las cajas en grupos siempre con el mismo tipo de costura.



Una vez colocadas varias cajas y entes de llenarlas para obtener una buena alineación y acabamiento se tensionaran las cajas con un tifón o encofrándolas con madera.



Las cajas se llenaran hasta 1/3 de su capacidad total con piedra media, luego se fijaran tirantes horizontales y luego se llenara hasta 2/3 para luego fijar otros dos tirantes y luego llenar el gavión hasta 3.5 cm. por arriba de la altura de la caja.

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 26



Las cajas se cerraran doblando las tapas y amarrando los bordes a los paneles verticales siempre con la misma costura.



UNIDAD DE MEDIDA

: Metro Cúbico (M3)



METODO DE MEDICION

: El trabajo se cuantificara, de acuerdo a las

prescripciones antes dichas y de acuerdo a los diseños establecidos en los planos. 3.05 Colchón Anti Socavamiento de Caja 5.0 x 2.0 x 0.3 (10 x 12 / 3.40, ZN + AL + PVC). Los colchones anti socavamiento son estructuras flexibles construidas por una red de malla hexagonal con abertura de 10 x 12 cm, siendo el alambre galvanizado de 3.40 mm con recubrimiento plastificado de PVC, además esta es sometida a doble torsión. En esta partida se abastecerá del material para la construcción del muro de contención. Se contara con malla hexagonal con abertura de 10 x 12 cm, siendo el alambre galvanizado de 3.40 mm con recubrimiento plastificado de PVC a doble torsión las cuales se armaran en forma de cajón con las medidas 5.0m x 2.0m x 0.3 m para ser colocados de acuerdo a los planos y se tendrá como rendimiento por día de 27.00 m3, que equivale a 9 Cajas de Gavión por día. Se armaran teniendo en cuenta las siguientes características: 

El alambre de amarre deberá ser utilizado solamente para las costuras de los tirantes.



Se abrirá el fardo y desdoblará el gavión sobre una superficie plana y rígida, luego se pisara la red hasta eliminar las irregularidades.



Se doblara los paneles para formar la caja, juntando los cantos superiores entrecruzando los alambres que salen de los paneles.



Se cortara un pedazo de alambre de 1.5 m de largo fijándolo en la parte inferior de las aristas amarrando los paneles en contacto.



Se amarraran las cajas en grupos siempre con el mismo tipo de costura.



Una vez colocadas varias cajas y entes de llenarlas para obtener una buena alineación y acabamiento se tensionaran las cajas con un tifón o encofrándolas con madera.



Las cajas se llenaran hasta 1/3 de su capacidad total con piedra media, luego se fijaran tirantes horizontales y luego se llenara hasta 2/3 para luego fijar otros dos tirantes y luego llenar el gavión hasta 3.5 cm. por arriba de la altura de la caja.

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 27



Las cajas se cerraran doblando las tapas y amarrando los bordes a los paneles verticales siempre con la misma costura.



UNIDAD DE MEDIDA

: Metro Cúbico (M3)



METODO DE MEDICION

: El trabajo se cuantificara, de acuerdo a las

prescripciones antes dichas y de acuerdo a los diseños establecidos en los planos. 4.00 LIMPIEZA FINAL DE OBRA 4.01 Limpieza de Terreno Manual. La partida comprende el suministro de la mano de obra, y la ejecución de las operaciones necesarias para realizar la limpieza de los residuos de la obra, y su posterior quemado. Se realizara esta partida en las áreas que han sido ocupados por el proyecto, las mismas que serán eliminados cualquier objeto que pueda impedir la libre y fácil operación de las acciones posteriores a la obra. Los escombros serán depositados donde lo indique el supervisor. En esta partida se ha considerado mano de obra no calificada, que se encargará de retirar los residuos de la obra hacia lugares propicios para su posterior quemado. 

UNIDAD DE MEDIDA

: Metro Cuadrado (M2 )



METODO DE MEDICION

: El trabajo se cuantificara, de acuerdo a las

prescripciones antes dichas y de acuerdo a los planos, los que se medirán por metro cuadrado (M2) de área limpia de residuos dejados por el proyecto de acuerdo a los planos que acompañan a este expediente técnico.

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 28

V. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS 5.1. descripción de los trabajos a realizar en el PROYECTO Con respecto a los trabajos a realizar en el presente proyecto se tiene:  Instalar Un Cartel de Identificación de la Obra 3.60 m x 2.40 m.  Instalar Un Campamento Provisional de Obra.  Realizar Trazo y Replanteo Durante la Obra por Mil Cuatrocientos Metros lineales.  Recopilación y Apilamiento de Piedra de 120 mm – 150 mm. Siendo el volumen de Mil Cincuenta Metros Cúbicos.  Instalación Muro de Gaviones de Caja 5 m x 1.5 m x 1 m, en dos hileras juntas como primera camada, con longitud de Setecientos Metros.  Instalación Muro de Gaviones de Caja 5 m x 1 m x 1 m, en dos hileras juntas como segunda camada, con longitud de Setecientos Metros.  Instalación Muro de Gaviones de Caja 5 m x 1 m x 1 m, en una hilera como tercera camada, con longitud de Setecientos Metros.  Instalación de Colchón Anti Socavamiento de Caja 5 m x 2 m x 0.3 m, en una hilera como protección al gavión, con longitud de Setecientos Metros.  Realizar Limpieza del Terreno Final, con área de Mil Cien Metros Cuadrados. 5.2. insumos y precios

MANO DE OBRA Recurso

Unidad

Cantidad

Precio S/.

Parcial S/.

CAPATAZ

hh

961.68

7.50

7,212.58

OPERARIO

hh

1,092.13

6.25

6,825.84

PEON

hh

21,318.00

3.25

69,283.53

TOPOGRAFO

Hh

14.00

6.25

87.50 83,409.45

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 29

MATERIALES Recurso

Unidad

Cantidad

Precio S/.

Parcial S/.

GAVION TIPO CAJA DE 5 X 1 X 1

und

420.0000

364.00

152,880.00

GAVION TIPO CAJA DE 5 X 1.5 X 1

und

294.0000

499.00

146,706.00

GAVION TIPO CAJA DE 5 X 2 X 0.3

und

143.0000

384.00

54,835.20

PIEDRA MEDIANA DE 120 - 150 MM

m3

4,620.0000

0.10

462.00

ESTACAS DE MADERA

und

70.0000

1.00

70.00

PINTURA ESMALTE

gal

0.1800

35.00

6.13 354,959.33

EQUIPOS

Recurso

Unidad

NIVEL TOPOGRAFICO

Hm

TEODOLITO

Hm

HERRAMIENTAS MANUALES

% mo

Cantidad

Precio S/.

Parcial S/.

7.000

5.00

35.00

7.000

6.00

42.00 2,525.94 2,602.94

SUB CONTRATOS Recurso

Unidad

Cantidad

Precio S/.

Parcial S/.

SC CARTEL DE OBRA

Und

1.0000

500.00

500.00

CAMPAMENTO

Und

50.00

42.65

2,132.50 2,632.50

Total

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

S/.

443,604.22

Página 30

VI. PRESUPUESTO 6.1. presupuesto de obra Item

Descripción

Unidad

Metrado

Precio

Parcial

01

OBRAS PROVISIONALES

2,632.50

01.01

Cartel de Identificación de la Obra 3.60 x 2.40 m

u

1.00

500.00

500.00

01.02

Campamento Provisional de Obra

m2

50.00

42.65

2,132.50

02

OBRAS PRELIMINARES

02.01

Trazo y Replanteo Durante la Obra

03

OBRAS ESTRUCTURALES

03.01

Excavación de Plataforma en Roca Suelta a Mano

m3

1,050.00

9.41

9,880.50

03.02

Recolección y Apilamiento de Piedra de 120 mm - 150 mm

m3

4,620.00

9.96

46,015.20

03.03

Muro de Gaviones de Caja 5 x 1.5 x 1

m3

2,100.00

76.20

160,020.00

03.04

Muro de Gaviones de Caja 5 x 1 x 2

m3

2,100.00

79.14

166,194.00

03.05

Colchon Antisocavamiento de Caja 5 x 2 x 0.3

m3

420.00

136.90

57,498.00

04

LIMPIEZA FINAL DE OBRA

04.01

Limpieza del Terreno Manual

479.58 Km

1.40

342.56

479.58 439,607.70

902.00 m2

COSTO DIRECTO COSTO INDIRECTO Ó GASTOS GENERALES PRESUPUESTO TOTAL

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

1,100.00

0.82

(A) ( B) (A+B)

902.00

443,621.78 52,377.98 495,999.76

Página 31

COSTO INDIRECTO Ó GASTOS GENERALES DESCRIPCION

UNIDAD

CANTIDAD

COSTO

TOTAL

Coordinador Técnico del Perpec

mes

3.00

4,000.00

12,000.00

Coordinador Administrativo del Perpec

mes

3.00

2,500.00

7,500.00

Ingeniero Residente

mes

3.00

3,000.00

9,000.00

Guardián

mes

3.00

780.00

2,340.00

Digitadora

mes

3.00

1,000.00

3,000.00

Teléfono

mes

1.00

600.00

600.00

Correo

mes

2.00

100.00

200.00

Útiles de Escritorio

estimado

1.00

2,000.00

2,000.00

Liquidación Final de Obras

estimado

1.00

3,000.00

3,000.00

Combustible

galón

250.00

10.00

2,500.00

Materiales de Informática

global

1.00

1,000.00

1,000.00

Viáticos

mes

3.00

912.66

2,737.98

Expediente Técnico

global

1.00

6,500.00

6,500.00

TOTAL

52,377.98

6.2. metrados Ítem

Descripción

01

OBRAS PROVISIONALES

01.01

Cartel de Identificación de la Obra de 3.60 m x 2.40 m

01.02

Campamento Provisional de Obra

02

OBRAS PRELIMINARES

02.01

Trazo y Replanteo Durante la Obra

03

OBRAS ESTRUCTURALES

03.01

Excavación de Plataforma en Roca Suelta ( A Mano )

Unidad

Nº Veces

unidad

1.00

Recolección y Apilamiento de Piedra de 120 mm - 150 mm

Gaviones de Caja 5 x 1 x 1 Colchón Anti socavamiento 5 x 2 x 0.3

Ancho

Alto

Total

1.00

2

m

1.00

10.00

Km

2.00

0.70

m3

1.00

700.00

3.00

0.50

1,050.00

2.00

700.00

1.50

1.00

2,100.00

3.00

700.00

1.00

1.00

2,100.00

1.00

700.00

2.00

0.30

420.00

Gaviones de Caja 5 x 1.5 x 1 03.02

Largo

m3

5.00

50.00

1.40

TOTAL

4,620.00

03.03 Muro de Gaviones de Caja 5.0 m x 1.5 m x 1.0 m ( 10 x 12 / 3.40 , ZN + AL + PVC )

3

m

2.00

700.00

1.50

1.00

2,100.00

03.04 Muro de Gaviones de Caja 5.0 m x 1.0 m x 1.0 m ( 10 x 12 / 3.40 , ZN + AL + PVC )

m3

3.00

700.00

1.00

1.00

2,100.00

03.05 Colchón Anti socavamiento de Caja 5.0 m x 2.0 m x 0.3 m ( 10 x 12 / 3.40 , ZN + AL + PVC )

m3

1.00

700.00

2.00

0.30

420.00

m2

1.00

700.00

1.57

04

LIMPIEZA DE OBRA

04.01

Limpieza de Terreno Manual

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

1,100.00

Página 32

6.3. análisis de precios unitarios 01.01

CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA 3.60 X 2.40 M

Rendimiento

und/DIA

1.0000

Código

Descripción Recurso

Partida

EQ.

1.0000

Unidad

Costo unitario directo por : und Cuadrilla

500.00

Cantidad

Precio S/.

1.0000

500.00

Parcial S/.

Subcontratos 0402010003

SC CARTEL DE OBRA

und

500.00 500.00

01.02

CAMPAMENTO PROVISIONAL DE OBRA

Rendimiento

M2/DIA

1.0000

Código

Descripción Recurso

0101010004

CAMPAMENTO

Partida

EQ.

1.0000

Unidad

Cuadrilla

m2

Costo unitario directo por : m2

42.65

Cantidad

Precio S/.

1.0000

42.65

Parcial S/.

42.65 42.65

02.01

Partida

Rendimiento

Código

km/DIA

TRAZO Y REPLANTEO DURANTE LA OBRA

0.8000

EQ.

0.8000

Costo unitario directo por : km

342.56

Unidad

Cuadrilla

Cantidad

Precio S/.

Parcial S/.

OPERARIO

Hh

1.0000

10.000

6.25

62.50

PEON

Hh

3.000

30.000

3.25

97.50

TOPOGRAFO

Hh

1.000

10.000

6.25

62.50 222.50

50.00

Descripción Recurso Mano de Obra

Materiales ESTACAS DE MADERA

und

50.0000

1.00

PINTURA ESMALTE

gal

0.5000

35.00

4.38 54.38

Equipos NIVEL TOPOGRAFICO

día

0.5000

5.000

5.000

25.00

TEODOLITO

día

0.5000

5.000

6.000

30.00

4.8000

222.50

HERRAMIENTAS MANUALES

%mo

10.68 65.68

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 33

Partida

03.01

Rendimiento

m3/DIA

Código

Descripción Recurso

EXCAVACION DE PLATAFORMA EN ROCA SUELTA A MANO

3.5000

EQ.

3.5000

Costo unitario directo por : m3

9.41

Precio S/.

Unidad

Cuadrilla

Cantidad

Parcial S/.

Mano de Obra 0101010002

CAPATAZ

hh

0.1000

0.2286

7.50

1.71

0101010005

PEON

hh

1.0000

2.2857

3.25

7.43 9.14

Equipos 0301010006

HERRAMIENTAS MANUALES

%mo

3.0000

9.14

0.27 0.27

Partida

03.02

Rendimiento

m3/DIA

Código

Descripción Recurso

RECOLECCION Y APILAMIENTO DE PIEDRA DE 120 MM - 150 MM

6.0000

EQ.

Costo unitario directo por : m3

6.0000

Unidad

Cuadrilla

Cantidad

9.96

Precio S/.

Parcial S/.

Mano de Obra 0101010002

CAPATAZ

hh

0.1000

0.1333

7.50

1.00

0101010005

PEON

hh

2.0000

2.6667

3.25

8.67 9.67

Equipos 0301010006

HERRAMIENTAS MANUALES

%mo

3.0000

9.67

0.29 0.29

Partida

03.03

Rendimiento

m3/DIA

Código

Descripción Recurso

MURO DE GAVIONES DE CAJA 5 X 1.5 X 1 (10 X 12/3.40, ZN + AL + PVC)

35.0000

EQ.

35.0000

Costo unitario directo por : m3

76.20

Precio S/.

Unidad

Cuadrilla

Cantidad

Parcial S/.

Mano de Obra 0101010002

CAPATAZ

hh

0.1000

0.0229

7.50

0.17

0101010003

OPERARIO

hh

1.0000

0.2286

6.25

1.43

0101010005

PEON

hh

6.0000

1.3714

3.25

4.46 6.06

Materiales 0204300003 0207010011

GAVION TIPO CAJA DE 5 X 1.5 X 1 ABERTURA 10 X 12 CM ALAMBRE 3.40 MM (ZIN + ALUMINIO + PVC)

und

0.1400

499.00

69.86

PIEDRA MEDIANA DE 120 MM - 150 MM

m3

1.0000

0.10

0.10 69.96

Equipos 0301010006

HERRAMIENTAS MANUALES

%mo

3.0000

6.06

0.18 0.18

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 34

Partida

03.04

Rendimiento

m3/DIA

Código

Descripción Recurso

MUROS DE GAVIONES DE CAJA DE 5 X 1 X 1 (10 X 12/3.40, ZN + AL + PVC)

35.0000

EQ.

35.0000

Costo unitario directo por : m3

79.14

Precio S/.

Unidad

Cuadrilla

Cantidad

Parcial S/.

Mano de Obra 0101010002

CAPATAZ

hh

0.1000

0.0229

7.50

0.17

0101010003

OPERARIO

hh

1.0000

0.2286

6.25

1.43

0101010005

PEON

hh

6.0000

1.3714

3.25

4.46 6.06

Materiales 0204300002 0207010011

GAVION TIPO CAJA DE 5 X 1 X 1 ABERTURA 10 X 12 CM ALAMBRE 3.40 MM (ZIN + ALUMINIO + PVC)

und

0.2000

364.00

PIEDRA MEDIANA DE 120 MM - 150 MM

m3

1.0000

0.10

72.80 0.10 72.90

Equipos 0301010006

HERRAMIENTAS MANUALES

%mo

3.0000

6.06

0.18 0.18

Partida

03.05

Rendimiento

m3/DIA

Código

Descripción Recurso

COLCHON ANTISOCAVAMIENTO CAJA DE 5 X 2 X 0.3 (10 X 12/3.40, ZN + AL + PVC)

35.0000

EQ.

35.0000

Costo unitario directo por : m3

136.90

Unidad

Cuadrilla

Cantidad

Precio S/.

Parcial S/.

0.1000

0.0229

7.50

0.17

Mano de Obra 0101010002

CAPATAZ

hh

0101010003

OPERARIO

hh

1.0000

0.2286

6.25

1.43

0101010005

PEON

hh

6.0000

1.3714

3.25

4.46 6.06

Materiales 0204300004 0207010011

GAVION TIPO CAJA DE 5 X 2 X 0.3 ABERTURA 10 X 12 CM ALAMBRE 3.40 MM (ZINC + ALUMINIO + PVC)

und

0.3400

384.00

130.56

PIEDRA MEDIANA DE 120 MM - 150 MM

m3

1.0000

0.10

0.10 130.66

Equipos 0301010006

HERRAMIENTAS MANUALES

%mo

3.0000

6.06

0.18 0.18

Partida

04.01

Rendimiento

m2/DIA

Código

Descripción Recurso

LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL

40.0000

EQ.

40.0000

Costo unitario directo por : m2

0.82

Unidad

Cuadrilla

Cantidad

Precio S/.

Parcial S/.

Mano de Obra 0101010003

OPERARIO

hh

0.1000

0.0200

6.25

0.13

0101010005

PEON

hh

1.0000

0.2000

3.25

0.65 0.78

Equipos 0301010006

HERRAMIENTAS MANUALES

%mo

5.0000

0.78

0.04 0.04

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 35

6.4. cronograma de ejecución de obra , valorizado y desembolsos 6.4.1. cronograma de ejecución de obra

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 36

6.4.2.

cronograma VALORIZADO de obra

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 37

6.4.3.

cronograma DE DESEMBOLSOS de obra

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 38

VII. VIABILIDAD DEL PROYECTO 7.1. aspectos técnicos El Ministerio de Agricultura a través del Programa de Encauzamiento de Ríos y Protección de Estructuras de Contención – PERPEC , tiene la experiencia necesaria para la ejecución de este tipo de estructuras de protección , también cuenta con la disponibilidad presupuestal , con lo que esta garantizada la ejecución del proyecto desde el punto de vista técnico. 7.2. aspecto social Este proyecto se identifico en coordinación con los beneficiarios directos, los que han participado activamente durante el proceso de formulación y están de acuerdo participar durante la ejecución de este proyecto. 7.3. aspectos económicos Este proyecto se ha priorizado en el PERPEC, a través del requerimiento realizado por la Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca , el cual ha realizado el proceso de Formulación del Proyecto de Inversión Publica y el Expediente Técnico, los cuales han sido compatibles con el financiamiento solicitado.

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 39

VIII. ANEXOS

8.1. DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE DISEÑO, DISEÑO HIDRAULICO , DISEÑO ESTRUCTURAL

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 40

8.2. hoja de metrados

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 41

8.3. análisis de unitarios

partidas

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

de

costos

Página 42

8.4. presupuesto base

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 43

8.5. presupuesto analítico

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 44

8.6. cronograma de ejecución DE OBRA

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 45

8.7. CRONOGRAMA valorizado DE OBRA

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 46

8.8. cronograma de desembolsos DE OBRA

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 47

8.9. beneficiarios

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 48

IX. PLANOS

9.1. ubicación de la obra

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 49

9.2. plano en planta

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 50

9.3. plano del perfil longitudinal

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 51

9.4. secciones transversales

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 52

9.5. detalles constructivos

KAD CONSULTORES S.R.L – REGISTRO OSCE DE CONSULTOR DE OBRAS Nº C9095

Página 53