Proyecto Modular Completo

NOMBRE DE LA INSTITUCION UNIVERSIDAD CNCI DE MEXICO S.C NOMBRE DEL ALUMNO AMAIRANI JEANETTE OLIVARES ROSAS PLANTEL DE PR

Views 185 Downloads 1 File size 89KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

NOMBRE DE LA INSTITUCION UNIVERSIDAD CNCI DE MEXICO S.C NOMBRE DEL ALUMNO AMAIRANI JEANETTE OLIVARES ROSAS PLANTEL DE PROCEDENCIA XALAPA NOMBRE DEL TRABAJO A ENTREGAR PROYECTO INTEGRADOR MATERIA INTRODUCCION A BLACKBOARD NOMBRE DEL PROFESOR DAPHNE DENISSA MORENO NIETO MATRICULA AL054051 MODULO QUE CURSA 1

Xalapa, ver a 25 de febrero del 2020

A continuación, se presenta un proyecto sobre conceptos y características de la educación en línea, así como el perfil de las personas que buscan este tipo de educación y el tipo de personas que están a cargo de dichas plataformas. También se mencionarán las principales plataformas y/o herramientas que ofrece la Universidad CNCI, las funciones de cada uno de los comandos a los cuales se tiene acceso y también cada una de las funciones de las aplicaciones de la suite office 365.

CONCEPTOS Y CARACTERISTICAS EDUCACION EN LINEA

PERFIL

DE TUTOR VIRTUAL

ALUMNO La educación en línea es Son personas que Es CONCEPTO

aquella

en

distancia

la

cual

maestros

la

persona

a van mas allá del solo encargada de dar el y uso

de

redes

o acompañamiento a

alumnos forman parte de tecnologías digitales distancia un

entorno

haciendo

uso

digital como de

las se

tecnologías digitales.

a

comúnmente estudiantes en los

hace,

ambiente

ven

el procesos

de

virtual aprendizaje,

como una manera siempre para desarrollarse, y amplio en

búsqueda

mayores  CARACTERISTICA S

Distanciamiento físico



Utilizas digitales

medios

con y

de carácter

para

con

consientes de

alumno

auto

la del

aprendizaje.  Motivador

Son su

un

solido

opciones facilitación

para capacitarse  Conectivos 

los



Empático

el



Horarios flexibles



Uso



Integrar

Apertura

al

siempre

al

para

cambio

y

alumno

al

interacción

y

nuevos

resolución

de

plataformas

de

sistema

conocimientos 



Favorecer el

Utilizan todos

auto

Aprendizaje

los

aprendizaje

independiente

posibles como

dudas 



aprendizaje



una

medios 

nueva

forma

de

aprendizaje

Guiar, orientar, asesorar, resolver todas

las

dudas

del

alumno

PLATAFORMAS La universidad CNCI, ofrece la plataforma de estudios virtual Blackboard, donde desde tu inicio podrás observar varios apartados con los cuales podrás realizar todas tus actividades. CURSOS: Es el apartado donde podrás visualizar todas tus materias cargadas por módulos y donde veras los proyectos y evaluaciones a entregar. MENSAJES: Es donde podrás ponerte en contacto de manera personalizada con tu tutor, para la aclaración de dudas sobre módulos o trabajos a entregar. CALENDARIO: Es el apartado donde tendrás tu programación de actividades y donde podrás visualizar fechas y horarios de entrega de cada uno de tus proyectos por modulo y materia.

y

AGENDA: Es un apartado en cada materia cargada, donde se marca proyectos a entregar, fecha en la cual va a estar disponible, fecha y hora para poder entregar el proyecto, método de envió y la ponderación de cada actividad. TABLA DE PENALIZACION: Es un apartado por materia donde podrás ver en base a qué porcentaje se calificará tu trabajo de acuerdo con la fecha de envió (si es dentro o fuera de tiempo, la base de la calificación varia). EVALUACION: Es el lugar donde podrás visualizar los proyectos a entregar y/o foros a participar.

SUITE OFFICE 365 OFFICE: Es una herramienta que nos permite acceder y compartir documentos de Word, Excel, One Note y Power Point CORREO: Es un correo institucional para el alumno, el cual podrá ocupara para realizar envió de información necesaria para las materias y cursos. ONEDRIVE: Es un servicio de almacenamiento externo de archivos, que te permite alojarlos en un solo lugar y poder compartirlos con acceso a internet. SWAY: Es un programa para poder realizar presentación de diapositivas y/o videos en línea, que te permite trabajar de forma colaborativa.

AGENDA:

LUNES

MARTES

MIERCOLES

JUEVES

VIERNES

Lectura de

8:00am -

7:00pm –

8:00am -

8:00am -

7:00pm –

Contenido Realizar

10am 9:00am –

8:00pm 9:00pm –

10am 9:00am –

10am 9:00am –

8:00pm 9:00pm –

Actividades

11:00pm

11:00pm

11:00pm

11:00pm

11:00pm

CONCLUSION: Después de realizar este proyecto , el conocimiento sobre la educación virtual es más amplio , ya que se conoce en efecto conceptos y características de cada una de las partes involucradas en la educación a distancia , así mismo las herramientas y plataformas que te brinda la universidad para poder llevar a cabo cada actividad durante el tiempo que se cursa cada materia , al igual que el uso de cada uno de los apartados para poder organizar , y llevar a cabo al pie de la letra cada actividad. Es satisfactorio conocer más a detalle cada característica de todos los que formamos parte de la educación virtual y las características principales de las herramientas a utilizar, para así poder dar un mejor uso a la plataforma y poder llevar a cabo los estudios que estamos por empezar, y en un futuro poder finalizarlos, junto con todo el conocimiento adquirido acerca de la plataforma, para poder proseguir con mas estudios de manera virtual.

BIBLIOGRAFIA

Ferraño, E. (2018). Office 365 ¿Qué es y para qué sirve? [sitio web]. Recuperado de https://www.profesionalreview.com/2018/04/29/que-es-office-365/ Mayo, J. (2009). Que es un tutor virtual [sitio web]. Recuperado de https://es.slideshare.net/JOHNSANCHEZ/que-es-un-tutor-virtual Contreras, D. (19 de mayo de 2014). Características de un estudiante virtual [entrada de blog]. Recuperado de http://elearning.galileo.edu/?p=394 Educación en línea: concepto y características, ventajas y desventajas. (2 de agosto de 2015). [entrada de blog] Recuperado de http://ticsyeducat.blogspot.com/2015/08/6-educacion-en-linea-concepto-y.html