Proyecto Inaes 2013 Grana

ANEXO 5 ESTUDIO PARA EVALUAR LA CONVENIENCIA DE ABRIR UN NEGOCIO PERFIL DE INVERSIÓN BENEFICIARIO: EMPRESA SOCIAL AGRO

Views 57 Downloads 3 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ANEXO 5 ESTUDIO PARA EVALUAR LA CONVENIENCIA DE ABRIR UN NEGOCIO

PERFIL DE INVERSIÓN

BENEFICIARIO: EMPRESA SOCIAL AGROPROYECTOS EL CAPIRE SC DE RL DE CV REPRESENTANTE:

DIRECCIÓN:

EDGAR RAFAEL SALAZAR OCON AND. ISLA CLARION 554 COLONIA LA ALBARRADA COLIMA, COL.

DOMICILIO CONOCIDO TINAJAS, COLIMA.

1.1. Antecedentes y aspectos generales. Este proyecto tiene sus orígenes en la necesidad de los integrantes de la empresa social de contar con un negocio propio que les proporcione ingresos mayores. Así surgió la idea de producir grana de cochinilla en invernadero. La grana cochinilla es un insecto que se instala como parásito en las hojas del nopal y produce un colorante natural, rojo intenso, que contiene dos sustancias, el carmín y el ácido carmínico. El colorante se utiliza en diversas industrias: la alimenticia, la cual la emplea en la preparación de jugos, embutidos, refrescos, yogurt y dulces, entre otros; la industria cosmética destina su aplicación en labiales, rubor, maquillajes y sombras para ojos; la industria farmacéutica usa el colorante para comprimidos, jarabes, medicamentos, recubrimientos de tabletas, entre otros; la industria textil lo aprovecha en teñido de telas; y también puede ser utilizado como tinte para óleos, acuarelas, litografías y en la cerámica.

Los integrantes de la empresa social no cuentan con pasivos por lo que manifiestan que de ser apoyadas, el recurso no se empleará para el pago de deudas. 1.2 Objetivos y metas. 1.2.1 Objetivos Producir de manera intensiva grana de cochinilla en condiciones de invernadero. 1.2.2 Metas Generar y mantener empleo e ingreso a los integrantes de la empresa social. La mano de obra será proporcionada por las mismas socias de la empresa, se requerirán 4 trabajadoras para el invernadero y 5 para mantener la plantación; sin embargo, las funciones no son fijas y pueden rotar actividades dependiendo de la época y las cargas de trabajo.

1.3 RESUMEN EJECUTIVO Tipo de apoyo solicitado

Monto de la

Monto de las

Monto de las aportaciones de

Monto de los

inversión total

aportaciones

otras dependencias del

recursos que

costo total de

para abrir o

del solicitante

gobierno federal, estatal o

aportaría

inversión cubierto

ampliar el negocio

(B)

municipal

FONAES

por FONAES

(D)

(D / A)*100

(A) Apoyo en efectivo para abrir o

(C)

$2,119,085.20 $1,120,085.20

NA

Porcentaje del

$999,000.00

47.14%

$999,000.00

No llenar

ampliar un negocio Estructura Financiera propuesta para el desarrollo del Negocio Capital de Inversión Capital de Trabajo Total -Capital de Trabajo (materiales e

$1,948,947.00

$949,947.00

NA

$170,138.20

$170,138.20

NA

$72,938.20

$72,938.20

NA

$97,200.00

$97,200.00

NA

insumos) -Capital de trabajo (mano de obra)

3

3

1.4 ANALISIS DE MERCADO. ¿Cuál es el mercado que pretendo abarcar (local, municipal, un grupo de municipios en el estado o de más de dos estados contiguos, varios estados, todo el país, otros países)? El principal mercado que pretendemos abarcar se concentra básicamente en empresas instaladas en la republica mexicana. ¿.La ubicación del negocio me facilita abarcar el mercado que pretendo (hay vías de comunicación y medios de transporte a costo competitivo)? La ubicación del terreno donde se producirá la grana cochinilla se localiza muy cerca de carreteras estatales y federales que permiten el traslado de la mercancía a cualquier parte del país. ¿Cuál es, en promedio, la calidad y precio que existe en el mercado del producto o servicio que voy a vender? De acuerdo con las empresas que se dedican al cultivo de la grana cochinilla, la calidad de la grana seca que producen cuenta con un contenido de entre 18 y 21% de ácido carmínico. La grana cochinilla seca presenta precios con fluctuaciones, ha llegado a alcanzar hasta 100 dólares por kilogramo y en algunas épocas puede descender hasta 20 dólares. Pero si el mercado está orientado a grandes volúmenes se puede colocar desde 40 dólares por kilogramo. ¿Cómo se compara el producto o servicio que ofrecería el negocio, en calidad, cantidad, oportunidad, presentación y precio, con lo que existe actualmente en el mercado? Creemos que nuestro negocio será competitivo por los precios y la calidad con la que ofertaremos nuestro producto. Empresa Agroproyectos El Capire

Calidad Muy buena

Precio $420.00 kg.

3

¿Quiénes son los consumidores del producto o servicio? El mercado estará asegurado en virtud de que el grupo Campo Carmín cuenta con la capacidad para comprar la producción de Grana derivada de los productores participantes en los proyectos apoyados por el FONAES, que decidan implementar este negocio, sin embargo, podrían considerarse otras opciones de comercialización con empresas nacionales que requieren colorantes naturales para sus procesos de producción. ¿Actualmente cuánto se consume y a qué precio en promedio? La empresa Campo Carmín tiene una demanda concreta de 80 toneladas anuales de grana seca para proveer a la empresa Promotora Técnica Industrial, cifra superior a su capacidad de producción, es más, esta demanda no logra ser cubierta con la oferta nacional. Actualmente el déficit se importa del Perú. Por ello se considera que el mercado de la grana estará asegurado para nuestra empresa de resultar apoyada por FONAES. ¿Qué tan satisfechos están los consumidores con la calidad y precio del producto o servicio que existe actualmente en el mercado? El mercado se rige por los precios de salida de Perú. La grana cochinilla seca presenta precios con fluctuaciones, pero si el mercado está orientado a grandes volúmenes se puede colocar desde 40 dólares por kilo de grana seca. La calidad que exige el mercado es grana seca con 18 a 21% de contenido de ácido carmínico.

3

¿Cómo se espera el comportamiento de los consumidores en los próximos cinco años? Un factor que favorece al mercado de este producto es que gracias a sus virtudes, la demanda de cochinilla en los mercados internacionales es creciente por el cambio de colorantes artificiales a colorantes de origen natural orgánico para emplearse en la industria alimenticia, farmacéutica y cosmética. Por lo que cada vez más empresas están cambiando el colorante artificial por colorante natural. ¿Quiénes son los principales productores en el mercado que pretende abarcar? Los productores en su mayoría son grupos de campesinos que buscan alternancia de producción de sus tierras. ¿Qué porcentaje de la demanda atienden estos productores? Los productores nacionales atienden aproximadamente el 70% de la demanda actual. ¿Cómo se vende el producto o servicio (directo al consumidor, a mayoristas o de otra forma)? Pretendemos proveer a la empresa mayorista Campo Carmín, ya que cuenta con la capacidad de comprar la producción de grana derivada de los productores participantes en los proyectos apoyados por FONAES, esto debido a que ella provee a la empresa Promotora Técnica Industrial. ¿Cuánto podría vender anualmente, durante los próximos cinco años? Tenemos proyectado vender anualmente como se muestra en la siguiente tabla:

3

Empresa Social Agroproyectos El Capire Proyección CONCEPTO Grana Seca

ANUAL

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

CANTIDAD

PRECIO

CANTIDAD

CANTIDAD

CANTIDAD

CANTIDAD

CANTIDAD

3 TON

$420,000

3 TON

3 TON

3 TON

3 TON

3 TON

¿Lo que espero vender durante un año corresponde a la suma de cantidades mensuales iguales o hay variaciones en los meses? Estimamos obtener 3 cosechas de grama al año, ya que la colecta de la cosecha se dejará secar durante aproximadamente 20 días, razón por la cual se estima que se obtendrán ingresos por la venta de grana seca 4 meses después de cada infestación. ¿Contaré con las materias primas suficientes, de buena calidad, oportunamente y a precios competitivos, para producir y vender lo que espero? Las materias primas que nuestro negocio necesita existen con suficiencia en el mercado regional por lo que se encuentran con precios competitivos y de buena calidad. ¿Contaré el personal adecuado y necesario para producir y vender lo que espero? Nuestro negocio contará con personal suficiente, adecuado y motivado, debido a que los mismos beneficiarios atenderán los empleos directos que este negocio generará. De igual manera, existe en la región oferta de mano de obra necesaria para este negocio. ¿A qué precio podré vender en el primer año y en los que siguen? Tenemos proyectado ofrecer nuestro producto a los siguientes precios:

3

Empresa Social Agroproyectos El Capire Proyección CONCEPTO Grana Seca TON

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

PRECIO

PRECIO

PRECIO

PRECIO

PRECIO

$432,600.00

$445,578.00

$458,945.00

$472,714.00

$420,000.00

¿Cómo lograré vender mi producto o servicio? Consideramos vender nuestro producto a la empresa mayorista Campo Carmín, la cual provee a la empresa Promotora Técnica Industrial. ¿El precio al que venderé me permitirá cubrir los costos de producción, además de recuperar la inversión y generar una utilidad? El precio que tendrán nuestros productos permitirá cubrir los costos de producción, recuperar la inversión y generarnos utilidades. INGRESOS ANUALES COSTOS Y GASTOS ANUALES RECUPERACIÓN ANUAL DE INVERSION UTILIDAD ANUAL

$1,260,000.00 $581,994.70 $199,800.00 $478,205.30

3

1.5. Análisis Técnico. ¿Cuáles son las características detalladas del producto o servicio que producirá el negocio? El producto final es grana seca con 18 a 21% de contenido de ácido carmínico, que se utiliza como colorante natural en la industria alimenticia, farmacéutica y cosmética. ¿Cuánto espero producir anualmente, durante los próximos cinco años? Tenemos proyectado producir como se muestra en la siguiente tabla: Empresa Social Agroproyectos El Capire Producción

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

CONCEPTO

CANTIDAD

CANTIDAD

CANTIDAD

CANTIDAD

CANTIDAD

3 toneladas

3 toneladas

3 toneladas

3 toneladas

3 toneladas

Grana Seca

¿Cómo produciré el bien o servicio del negocio? Describa el proceso productivo, considerando materias primas, tiempos, cantidades y frecuencia de cada etapa del proceso. El proceso productivo de nuestro negocio será el siguiente: Producción del nopal 1. Deshierbe, abono, fertilización, poda y riego. Las malezas compiten con las plantas de nopal por espacio, luz, humedad y nutrimentos, además se considera que son sitios de refugio de insectos transmisores de enfermedades, por lo que es importante mantener limpio el huerto. El nopal se le ubica como una planta rústica, no obstante, responde favorablemente a la aplicación de abonos.

3

Las podas en el cultivo tienen la finalidad de dar a la planta una forma adecuada para facilitar su manejo. Se tiene la idea de que nopal no requiere de la aplicación de agua, sin embargo, será necesario aplicar entre cuatro y ocho litros de agua por metro cuadrado al mes en época de sequía. Para esto se necesitarán fertilizantes, fumigantes, cuchillos, azadones, palas, bombas para fumigar, entre otras herramientas. 2.Control de plagas y enfermedades. Constituye una actividad determinante en el cuidado de la plantación y posibilita evitar la contaminación por plagas o enfermedades que puedan disminuir la productividad. 3.Cosecha. La cosecha requiere de mano de obra capacitada para realizar el corte adecuado de la penca y realizar la transportación hacia el área de invernadero. Para esto necesitaremos tinas, carretillas, cuchillos, etc. Producción de grana cochinilla. 1. Infestar la penca con el pie de cría de cochinilla. Para infestar la penca, ésta deberá tener alrededor de 12 meses de edad, con un tamaño de 35 a 40 centímetros de largo. Se requerirán 20 kg. de pie de cría para el proceso inicial de infestación. 2. Colocar la penca en la nopaloteca. Una vez que las pencas han sido infestadas, se acomodan en ganchos en la nopaloteca y deberán ser supervisadas todo el tiempo. 3. Recolectar la grana La recolección de la grana se realizará de manera manual por el personal de nuestra empresa. La cosecha de la grana se hace con extremo cuidado para no reventar las granas al pasar las brochas por las pencas. Se realizará sobre plásticos protectores o en contenedores.

3

4. Secar la grana Se esparce sobre plásticos colocados en el piso o se extiende en tamices grandes. Así permanece alrededor de 20 días, protegida de polvo y humedad hasta secarse. 5. Empaque de la grana seca. Se realiza separando la grana de la granilla en bolsas de plástico de 20 kilos y se colocan en un lugar seco y bajo la sombra. ¿Cuáles son las materias primas y auxiliares que utilizaré para producir el bien o servicio del negocio? Las materias primas y auxiliares necesarios para el funcionamiento de nuestro negocio son los siguientes:      

Fumigantes Cepillos Mandiles Cintas Cepillos para barrer Jabón

     

Fertilizantes Guantes de hule Paliacates Franelas Bolsas de plástico Jergas

     

Cuchillos Cubre bocas Brochas Escobas Cloro Entre otros.

¿Existen en el mercado a mi alcance estas materias primas y auxiliares en la cantidad, calidad y precio necesarios para producir el volumen de producto o servicio que quiero ofrecer? Describa quiénes son y dónde están sus proveedores, así como la calidad y precio que ofrecen. Todas las materias primas necesarias para el funcionamiento de nuestro negocio existen en el mercado local, con volumen suficiente, de buena calidad y con precios aceptables. Algunos de los proveedores de estas materias primas son los siguientes: Productora de Insumos Orgánicos de Occidente ubicada en carretera Colima–Guadalajara, en el Trapiche, Col.; Biocampo instalada en Cóndor 485 de Villa de Álvarez, Col.; Casa Proveedora del Campesino situada en merced Cabrera 400 de Villa de Álvarez, Col.; Fertilizantes Gómez ubicada en Pablo Silva García 122 e Villa

3

de Álvarez, Col.; Ducor Agro de Carlos de la Madrid 1 en Colima, Col.; Proveedora Agrícola de Tecomán instalada en Lerdo de Tejada 478 de Colima, Col., entre otras. ¿El costo de estas materias primas y auxiliares es adecuado para los costos de producción que consideré en el análisis de mercado? Los costos de las materias primas necesarias para el buen funcionamiento de nuestro negocio son adecuados para los costos de producción considerados en el análisis de mercado.

¿Qué tipo de trabajadores (jornaleros, obreros, técnicos, profesionistas, etc.) y qué cantidad de ellos necesito para producir el producto o servicio del negocio?

Para el funcionamiento de nuestro negocio se emplearan a nueve personas. Cinco que realizarán las actividades diarias necesarias en el cultivo y cosecha del nopal, así como otras cuatro personas en las actividades y tareas en el invernadero. Cabe señalar que integrantes de la empresa social serán quienes se empleen en estas labores. ¿Cuenta con la posibilidad de disponer de esos trabajadores a los salarios existentes en el mercado? Es importante destacar que los integrantes de la empresa social serán quienes se empleen en la producción de grana seca. Sin embargo, existen en el mercado laborar, personas con las características que necesitamos para emplearse en nuestro negocio, y los salarios que estamos presupuestando son acordes a esos trabajos. ¿El costo de esta mano de obra es adecuado para los costos de producción que consideré en el análisis de mercado?

3

El costo de la mano de obra necesaria en nuestro negocio es adecuado para los costos de producción considerados en el análisis de mercado que realizamos. ¿Qué maquinaria, equipo, herramientas e instalaciones necesito para producir el producto o servicio del negocio? Descríbalos detalladamente, incluyendo características, tamaño, capacidad de producción, costos de adquisición o construcción, costos de instalación, costos anuales de operación y costos anuales de mantenimiento. Para poner en funcionamiento nuestro negocio contamos con dos parcelas con superficie suficiente, ubicadas en la comunidad de Tinajas, Colima. Necesitaremos además lo siguiente: a) Invernadero. Consta de tres naves con una dimensión total de 25.5 m por 52 m. con un área para la producción neta 1,326 m2 y una superficie total de 1,618 m2. Cuenta con malla antiánfidos y una antecámara de acceso o caseta fitosanitaria con tapetes de desinfección construida con los mismos materiales. b) Nopaloteca. Es el sistema al interior del invernadero con dimensiones de 16 m. de largo X 80 cm de ancho X 2.40 m. de altura ancladas o enterradas en cemento a 60 cm que permite optimizar el espacio para colocar las pencas. Cuenta con estantes de 5 niveles de 40 cm de altura cada uno, 6 módulos o divisiones horizontales de 2.40 m cada uno, 4 líneas de cable de acero para tensar y sostener, a lo largo de la estructura, las pencas o cladodios en cada nivel. c) Lote de ganchos. Se utilizarán para colgar las pencas al interior de la nopaloteca, el material es de dos vueltas de alambre galvanizado calibre 14.

3

¿Dónde produciré el bien o servicio del negocio? Describa las necesidades de espacio para instalar y operar el negocio: ubicación, superficie, accesos, servicios, etc. Nuestra empresa estará ubicada en dos parcelas del ejido de Tinajas, Colima. Una, con superficie de 3-88-61.12 hectáreas que cuenta con plantación de nopal con sistema de riego; y otra con superficie de 0-71-90.65 hectáreas donde se instalará el invernadero con la nopaloteca y se acondicionará un área para maniobras. La distribución de las áreas o espacios con que contará nuestro negocio se muestra en el plano siguiente:

3

PARCELA NO. 157 Z-1 P1/2 CON PLANTACIÓN DE NOPAL

3

PARCELA No. 291 Z-1 P1/2 DONDE SE INSTALARÁ EL INVERNADERO Y LA NOPALOTECA

3

¿Existe el espacio físico para instalar el negocio en la localidad donde quiero instalarlo? El inmueble donde planeamos instalar nuestro negocio es propiedad de uno de los integrantes de la empresa social beneficiaria, por lo que no representará problema alguno disponer del espacio físico. Asimismo dicho inmueble cuenta con los servicios precisos para el buen funcionamiento de nuestro negocio. A continuación se muestra el croquis de la ubicación del inmueble:

3

¿El costo de adquisición o arrendamiento del espacio físico es adecuado para los costos de producción que consideré en el análisis de mercado? Por ser propiedad de un integrante del grupo social beneficiario, el inmueble donde se instalará nuestro negocio, no representará ningún costo de adquisición o de arrendamiento.

3

1.6. Análisis Financiero. ¿A cuánto asciende la inversión inicial que debo hacer para abrir el negocio? La inversión inicial para abrir nuestro negocio asciende a $2,119,085.20, de los cuales $1,1120,085.20 son aportación de la empresa social beneficiario y el monto total de la aportación de FONAES es de $999,000.00. INVERSIÓN INICIAL CONCEPTO DE INVERSION

UNIDAD DE MEDIDA

CANT

PRECIO UNITARIO ($)

INVERSION TOTAL ($)

APORTACION DEL SOLICITANTE

APORTACION DE OTROS

APORTACION DEL FONAES

ACTIVOS FIJOS PARCELA CON SUPERFICIE 3.88-61.12 HA. PARCELA CON SUPERFICIE 0-71-90.65 HA.

HA.

3.8861.12

$833,000.00

$833,000.00

NA

HA.

0-7190.65

INVERNADERO

PIEZA

1

$387,800.00

$387,800.00

NA

$387,800.00

NOPALOTECA

PIEZA

1

$511,200.00

$511,200.00

NA

$511,200.00

GANCHOS

LOTE

1

$100,000.00

$100,000.00

NA

$100,000.00

KG

20

$5,000.00

$100,000.00

$100,000.00

NA

VARIOS

1

$16,947.00

$16,947.00

$16,947.00

NA

$1,948,947.00

$949,947.00

NA

PIE DE CRIA GRANA COCHINILLA EQUIPO PRODUCCIÓN GRANA SUBTOTAL

$999,000.00

CAPITAL DE TRABAJO MATERIAS PRIMAS MATERIALES E INSUMOS MANO DE OBRA

VARIOS

1

$72,938.20

$72,938.20

$72,938.20

NA

MANO DE OBRA

MESES

3

$32,400.00

$97,200.00

$97,200.00

NA

$170,138.20

$170,138.20

NA

$2,119,085.20 $1,120,085.20

NA

SUBTOTAL

TOTAL DE INVERSIÓN

100%

52.86%

$999,000.00 47.14%

3

¿Deberé hacer inversiones adicionales más adelante y a cuánto ascienden? En nuestro negocio solo será necesario realizar inversión adicional cuando se requiera remplazar el mobiliario que se utiliza en nuestro negocio, para ello se tiene considerado una reserva de depreciación del 10%. Sin embargo, pretendemos adherirnos al sistema de capitalización, para que al final del periodo de recuperación, estemos en condiciones de realizarle mejoras a las instalaciones y ampliar nuestra capacidad de producción y de mercado. ¿Cuánto gastaré en total cada mes o año para producir el bien o servicio que pretendo, tomando en cuenta el costo de las materias primas, la mano de obra y los servicios que debo utilizar para producir el volumen que pretendo? Para el buen funcionamiento de nuestro negocio, consideramos que tendremos gastos anuales de $581,994.70. Se muestra la siguiente grafica donde se desglosan dichos gastos. COSTOS TOTALES Mes

Año

Materias primas y auxiliares

$1,000.00

$12,000.00

Fumigantes y fertilizantes

$5,000.00

$60,000.00

$32,400.00

$388,800.00

Agua

$100.00

$1,200.00

Impuestos

$500.00

$6,000.00

Mantenimiento

$200.00

$2,400.00

$9,299.60

$111,594.70

$48,499.60

$581,994.70

Sueldo de nueve empleados

Depreciación Total

3

¿Cuánto ingresaré en total cada mes o año por las ventas que pretendo lograr? Tenemos proyectado que nuestro negocio tenga ingresos anuales de $1,260,000.00. INGRESOS CONCEPTO

CANTIDAD

Grana seca

3 TON

ANUAL PRECIO $420,000.00

MONTO $1,260,000.00

¿Cuánto pagaré de impuestos por los ingresos calculados para cada mes o año? Nuestros cálculos indican que pagaremos por concepto de impuestos $6,000.00 anuales. ¿Cuánto obtendré de utilidades cada mes o año y a partir de qué momento empezaré a obtenerlas? Nuestro negocio tiene proyectado obtener utilidades de $678,005.30 anuales, a partir del octavo mes de que inicie operaciones nuestro negocio. UTILIDADES Ingresos Totales Gastos Totales Utilidad

Año $1,260,000.00 $581,994.70 $678,005.30

¿Cuánto podré recuperar cada mes o año de la inversión realizada, considerando las utilidades que obtendré? Cada año nuestro negocio podrá obtener de recuperación de inversión $199,800.00. ¿En cuántos meses o años recuperaré la inversión total realizada?

3

Tenemos estimado recuperar la inversión realizada en 5 años. Pretendemos iniciar las operaciones de nuestro negocio al quinto mes de que se reciba el apoyo de FONAES, esto debido a que se realizarán las instalaciones necesarias. Iniciaremos la recuperación de la inversión al octavo mes del inicio de operaciones . Anualmente se recuperará el 20 % de la inversión.

¿Considerando los gastos que realizaré y los ingresos que obtendré a lo largo del periodo considerado, obtendré un buen porcentaje de utilidad, en relación con los ingresos y la inversión total en el negocio? Consideramos que nuestro negocio obtendrá buen porcentaje de utilidad en relación con la inversión e ingresos proyectados. UTILIDAD UTILIDAD SOBRE INGRESOS =

$678,005.30

INGRESO TOTAL

/

UTILIDAD UTILIDAD SOBRE INVERSIÓN =

$678,005.30

$1,260,000.00

X 100 =

53.80 %

X 100 =

31.99 %

INVERSIÓN

/

$2,119,085.20

3

Anexos I.

Estado de origen y aplicación de recursos

Empresa Social “AGROPROYECTOS EL CAPIRE” ESTADO DE ORIGEN Y APLICACIÓN DE RECURSOS ORIGEN FUENTE

APLICACIÓN

MONTO

PORCENTAJE

(pesos)

(%)

CONCEPTOS

MONTO (pesos)

DOS PARCELAS UBICADAS EN TINAJAS, COLIMA

RECURSOS PROPIOS

$833,000.00

74.37%

RECURSOS PROPIOS

$16,947.00

1.51%

EQUIPO PARA PRODUCCIÓN DE GRANA

RECURSOS PROPIOS

$100,000.00

8.93%

PIE DE CRIA DE GRANA

RECURSOS PROPIOS

$72,938.20

6.51%

MATERIALES E INSUMOS

$72,938.20

RECURSOS PROPIOS

$97,200.00

8.68%

MANO DE OBRA

$97,200.00

$1,120,085.20

100%

TOTAL

FUENTE

MONTO

PORCENTAJE

(pesos)

(%)

TOTAL

CONCEPTOS

$833,000.00 $16,947.00 $100,000.00

$1,120,085.20

MONTO (pesos)

FONAES

$387,800.00

38.82%

INVERNADERO

FONAES

$511,200.00

51.17%

NOPALOTECA

$511,200.00

FONAES

$100,000.00

10.01%

GANCHOS

$100,000.00

$999,000.00

100%

TOTAL

$387,800.00

$999,000.00

3

II. Programa de inversiones

CONCEPTO DE INVERSION

UNIDAD DE MEDIDA

CANT

PRECIO UNITARIO ($)

INVERSION TOTAL ($)

APORTACION DEL SOLICITANTE

APORTACION DE OTROS

APORTACION DEL FONAES

ACTIVOS FIJOS PARCELA CON SUPERFICIE DE 3-8861.12 HA. PARCELA CON SUPERFICIE DE 0-7190.65 HA.

HA.

3-8861.12

$833,000.00

$833,000.00

NA

HA.

0-7190.65

INVERNADERO

PIEZA

1

$387,800.00

$387,800.00

NA

$387,800.00

NOPALOTECA

PIEZA

1

$511,200.00

$511,200.00

NA

$511,200.00

GANCHOS

LOTE

1

$100,000.00

$100,000.00

NA

$100,000.00

KG

20

$5,000.00

$100,000.00

$100,000.00

NA

VARIOS

1

$16,947.00

$16,947.00

$16,947.00

NA

$1,948,947.00

$949,947.00

NA

PIE DE CRIA GRANA COCHINILLA EQUIPO PRODUCCIÓN GRANA SUBTOTAL

$999,000.00

CAPITAL DE TRABAJO MATERIAS PRIMAS MATERIALES E INSUMOS MANO DE OBRA

VARIOS

1

$72,938.20

$72,938.20

$72,938.20

NA

MANO DE OBRA

MESES

3

$32,400.00

$97,200.00

$97,200.00

NA

$170,138.20

$170,138.20

NA

$2,119,085.20 $1,120,085.20

NA

SUBTOTAL

TOTAL DE INVERSIÓN

100%

52.86%

$999,000.00 47.14%

3

3

III. Determinación del Capital de Trabajo a través del método de flujo de caja y punto de equilibrio

3

IV. Estados financieros pro forma: ESTADO DE RESULTADOS ESTADO DE RESULTADOS CONCEPTO / AÑO

AÑO 0

Ingresos por venta

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

1,348,200.00

1,442,574.00

1,543,554.18

1,651,602.97

72,000.00

77,040.00

82,432.80

88,203.10

94,377.31

1,188,000.00

1,271,160.00

1,360,141.20

1,455,351.08

1,557,225.66

388,800.00

416,016.00

445,137.12

476,296.72

509,637.31

3,600.00

3,852.00

4,121.64

4,410.15

4,718.87

795,600.00

851,292.00

910,882.44

974,644.21

1,042,869.48

111,594.72

111,594.72

111,594.72

111,594.72

111,594.72

684,005.28

739,697.28

799,287.72

863,049.49

931,274.76

6,000.00

6,420.00

6,869.00

7,350.00

7,865.00

0.00

678,005.28

733,277.28

792,418.72

855,699.49

923,409.76

0.00

678,005.28

733,277.28

792,418.72

855,699.49

923,409.76

199,800.00

199,800.00

199,800.00

199,800.00

199,800.00

478,205.28

533,477.28

592,618.72

655,899.49

723,609.76

0.00

Gastos de administración Gastos de ventas Utilidad de Operación ( =)

AÑO 2

1,260,000.00

Costos de producción Utilidad Bruta (=)

AÑO 1

0.00

Costos financieros (pago del interés) Depreciaciones y Amortizaciones Utilidad antes de impuestos (=)

0.00

ISR PTU Utilidad o pérdida Neta Pago del Principal (pago del crédito) Saldo antes de Capitalización Capitalización del Apoyo

Dividendos a los socios

0.00

3

BALANCE GENERAL BALANCE GENERAL 31/12/2013

31/12/2014

31/12/2015

31/12/2016

31/12/2017

$759,938.00

1,405,010.00

2,109,223.00

2,876,717.00

3,771,992.00

$1,116,000.00

$1,116,000.00

$1,116,000.00

$1,116,000.00

$1,116,000.00

(111,600.00)

(223,200.00)

(334,800.00)

(446,400.00)

(558,000.00)

$832,947.00

$832,947.00

$832,947.00

$832,947.00

$832,947.00

$832,947.00

MATERIALES E INSUMOS

$72,938.00

0

0

0

0

0

MANO DE OBRA

$97,200.00

0

0

0

0

0

$2,119,085.00

$2,597,285.00

$3,130,757.00

$3,723,370.00

$4,379,264.00

$5,102,869.00

$999,000.00

$799,200.00

$599,400.00

$399,600.00

$199,800.00

$0

$1,120,085.00

$1,120,085.00

$1,120,085.00

$1,120,085.00

$1,120,085.00

$1,120,085.00

INCREMENTO AL CAPITAL

$199,800.00

$399,600.00

$599,400.00

$799,200.00

$999,000.00

RESULTADO DEL EJERCICIO

$478,200.00

$1,011,672.00

$1,604,285.00

$2,260,179.00

$2,983,784.00

ACTIVO CIRCULANTE CAJA

NO CIRCULANTE INVERNADERO, MOBILIARIO Y EQUIPO

$1,116,000.00

DEPRECIACIÓN ACUMULADA

TERRENOS

DIFERIDO

TOTAL ACTIVO

PASIVO NO CIRCULANTE CRÉDITO FONAES

CAPITAL CONTABLE CAPITAL SOCIAL

3

TOTAL PASIVO + CAPITAL

$2,119,085.00

$2,597,285.00

$3,130,757.00

$3,723,370.00

$4,379,264.00

$5,102,869.00

3

V. Flujo neto de efectivo FLUJO NETO DE EFECTIVO CONCEPTO / AÑO

AÑO 0

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

ENTRADAS (+) Aportaciones de socios Aportación Fonaes Crédito

1,120,085.20 999,000.00 0.00

Otros financiamientos 0.00 Ingresos por Venta

1,260,000.00

1,348,200.00

1,442,574.00

1,543,554.18

1,651,602.97

1,260,000.00

1,348,200.00

1,442,574.00

1,543,554.18

1,651,602.97

Otros ingresos TOTAL ENTRADAS 2,119,085.20 SALIDAS (-) Activos fijos y diferidos Inversiones

Capital de trabajo

1,948,947.00 170,138.20

Costos de producción, gastos de administración y ventas (no incluye depreciaciones y amortizaciones de activos)

0.00

464,400.00

496,908.00

531,691.56

568,909.97

608,733.49

Costos financieros (pago del interés)

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

ISR

0.00

6,000.00

6,420.00

6,869.00

7,350.00

7,865.00

PTU

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Pago a Principal (pago del crédito)

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

2,119,085.20

470,400.00

503,328.00

538,560.56

576,259.97

616,598.49

TOTAL SALIDAS Valores residuales (+) Recuperación de Capital de trabajo (+)

0.00 0.00

170,138.20

3

FLUJO NETO DE EFECTIVO

-2,119,085.20

789,600.00

844,872.00

904,013.44

967,294.21

1,205,142.68

3

VI. Indicadores: 

PUNTO DE EQUILIBRIO

PUNTO DE EQUILIBRIO



Año 1

Año 2

Año 3

Año 4

Año 5

PE ($)

532,335

569,598

609,470

652,133

697,782

% DE LAS VENTAS

42%

42%

42%

42%

42%

VALOR ACTUAL NETO

VALOR ACTUAL NETO PROYECTADO



$6,304,470

TASA INTERNA DE RETORNO TASA INTERNA DE RETORNO PROYECTADO



42.07%

RELACIÓN BENEFICIO - COSTO

RELACIÓN BENEFICIO COSTO

3

PROYECTADO

1.88%

3

INFORMACIÓN DE IMPACTO SOCIAL DEL NEGOCIO

FORMATO DE CAPTURA DE OCUPACIONES GENERADAS Tipo de Ocupación Trabajadores permanentes subordinados remunerados

No. de Personas Ocupadas

Días laborados x persona al año

Horas laboradas al día

9

280

8

280

8

280

8

280

8

280

8

Trabajadores eventuales subordinados remunerados Jornales Trabajadores permanentes subordinados sin pago Trabajadores eventuales subordinados sin pago Empleadores permanentes

1

Empleadores eventuales Trabajadores x cuenta propia Trabajadores por comisión o encargo

TOTAL

10

3

PLAZO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN Inicio de operaciones al quinto mes de que se reciba el apoyo de FONAES. Inicio de recuperación de la inversión al octavo mes del inicio de operaciones. Anualmente se recuperará el 20 % de la inversión. RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN MES

AÑO 1

AÑO 2

AÑO 3

AÑO 4

AÑO 5

$66,600.00

$66,600.00

$66,600.00

$66,600.00

$66,600.00

$66,600.00

$66,600.00

$66,600.00

$66,600.00

$66,600.00

$66,600.00

$66,600.00

$66,600.00

$66,600.00

$66,600.00

$199,800.00

$199,800.00

$199,800.00

$199,800.00

$199,800.00

$199,800.00

$399,600.00

$599,400.00

$799,200.00

$999,000.00

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 TOTAL ACUMULADO

3

ESTUDIO PARA EVALUAR LA CONVENIENCIA DE ABRIR UN NEGOCIO HECHO POR: C.P. DORA SOSA CHÁVEZ TEL. 312 13 208 92

3