Proyecto Hidraulico Chinecas Actualizado

PROYECTO HIDRAULICO CHINECAS ACTUALIZADO INTEGRANTES: GARAY FLORES, ESLING CIRILO ROJAS AMPUERO, CLEVER DALTON DAVILA A

Views 143 Downloads 12 File size 756KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO HIDRAULICO CHINECAS ACTUALIZADO

INTEGRANTES: GARAY FLORES, ESLING CIRILO ROJAS AMPUERO, CLEVER DALTON DAVILA ALVARADO DENIS

INDICE:

¿QUÉ ES CHINECAS?...................................................................................................... 2 OBJETIVOS……………………………………………………………………………………………………………………… 2 MISION…………………………………………………………………………………………………………………………….. 3 ORIGENES: Ubicación, Base Legal y Historia……………………………………………………………………… 3 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO NUEVO………………………………………………………………………………. 4 COSTO Y DESARROLLO DEL PROYECTO…………………………………………………………………………….. 5 VISION…………………………………………………………………………………………………………………………….. 7 P.E. CHINECAS HIDROENERGETICO………………………………………………………………………………….. 8 OBRAS EJECUTADAS……………………………………………………………………………………………………… 10 COMENTARIOS………………………………………………………………………………………………………….…… 12 BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFÍA………………………………………………………………………………………… 15

HIDRAULICA APLICADA

ING.CIVIL

¿QUÉ ES CHINECAS? El Proyecto de Irrigación "CHINECAS" es un mega proyecto de irrigación de las inmensas zonas desérticas del Departamento de Ancash comprendidas en las inmediaciones de las provincias costeñas de Chimbote (Santa), Nepeña (Santa), Casma y Sechin (Casma) utilizando las aguas del río Santa, y que por su magnitud, comprende a varias provincias, no puede estar bajo la administración de un Gobierno Provincial sino del Gobierno Regional de Ancash. *Adyacente a lo anterior: Fue Creado mediante Decreto Supremo Nº 072-85-PCM del 5 de setiembre de 1985. Chinecas es uno de los proyectos que más ansían los ancashinos; su ejecución significa desarrollo y con éste advienen las oportunidades para obtener fuentes de trabajo.Un proyecto de desarrollo significa planificación, propósitos inmediatos, soluciones previas y previsiones; no es fácil asistir a esta realidad: se requiere de un conductor con un esquema amplio y con decisiones propias de una autoridad.

OBJETIVOS: Mejoramiento de los sistemas de riego y Ampliación de la frontera agrícola de los valles de Santa Lacramarca, Nepeña, Casma Sechín.  Abastecimiento de agua confines de uso doméstico e industrial para los Distritos de Chimbote y Nuevo Chimbote.  Incremento de la Producción y Productividad agraria.  Promocionar la Agroindustria y la Exportación. - Preservación ambiental de la población beneficiada.  Optimizar el uso de los recursos agua-suelo, considerando la utilización conjunta de las aguas superficiales y subterráneas disponibles en el ámbito del Proyecto Especial;  Propiciar la generación de energía eléctrica mediante Centrales Hidroeléctricas o uso de energías no convencionales.  Mejorar los niveles de producción y productividad agraria; Promocionar la agroindustria y la exportación en los valles de influencia;  Generación de empleo y reducción de la pobreza en el ámbito regional mejorando los niveles de ingreso per cápita.  Promover la inversión pública y privada, nacional y/o extranjera en del desarrollo integral del proyecto.

2

P.E. CHINECAS

HIDRAULICA APLICADA

ING.CIVIL

MISION Tiene fines agropecuarios, energéticos, industriales y de uso poblacional, en términos de calidad y en la debida oportunidad, para satisfacer las demandas hídricas presentes y futuras de los usuarios de los valles de Santa, Lacramarca, Nepeña, Casma y Sechín; impulsando la participación de la inversión privada y de los beneficiarios.

ORIGENES: Ubicación El Proyecto Especial CHINECAS está ubicado en la parte Nor-Este del país. Tiene un área comprendida entre los meridianos 78°38’ y 78°38’30” de longitud Oeste y entre las paralelas 8°41’30” y 9°34’00” latitud Sur.

Base Legal El Proyecto Especial CHINECAS, se restablece mediante decreto supremo Nº 072 – 85 – PCM, del 05-09-85, encargado de la conducción de los proyectos Hidroenergéticos de Chimbote, Nepeña, Casma y Sechín , dependiente del Instituto Nacional de Desarrollo(INADE). Con fecha 31 de mayo de 1986, se instaló el primer Directorio del Proyecto Especial CHINECAS y a partir de ésta fecha se inician oficialmente las acciones del Proyecto. Por Decreto Supremo N° 064 – 86 – AG, se reservan para el Proyecto Especial CHINECAS, 1,344 millones de metros cúbicos (93m3/seg) de las aguas del río Santa por un periodo de dos años. Mediante el Decreto Supremo N° 065 – 86 – AG, se declara en reorganización el Distrito de Riego Santa – Nepeña. Con Resolución Ministerial N° 01045 – 86 – AG – DGRAAR, se reserva para el Proyecto Especial CHINECAS una superficie de 37,677.90 m2 por un plazo de tres (3) años renovables.

3

P.E. CHINECAS

HIDRAULICA APLICADA

ING.CIVIL

Historia Los primeros estudios de irrigación realizados en el ámbito del Proyecto, se iniciaron en 1,949 por intermedio de la Empresa Pompeo Di Rocco, que posteriormente transfirió sus derechos a la Irrigadora Chimbote S.A. (IRCHIM), que construyo la infraestructura existente que riega 4,263 has. En 1,964, la IRCHIM paralizó la construcción de las obras y las cedió al Estado. En 1,970, el Ministerio de Agricultura, por intermedio de la Línea Global de Pequeñas y Medianas Irrigaciones, realizó un estudio de actualización, incluyendo los términos de referencia para los aspectos que deberían ser estudiados a nivel definitivo. Entre setiembre de 1,981 y abril de 1,983, la Asociación de Consultores conformada por la Empresa Nacional Agro – Ingeniería S.A. y la Empresa Norteamericana DMJM de Latinoamérica y del Caribe; mediante contrato celebrado con la actual Corporación Departamental de Desarrollo de Ancash, ha ejecutado el Estudio de Factibilidad del Proyecto de Irrigación en los valles de Chimbote – Nepeña – Casma – Sechin (CHINECAS) que plantea la utilización integrada de los recursos hídricos de los ríos Santa, Nepeña y Casma-Sechin, con la finalidad de complementar el riego en los valles mencionados e irrigar nuevas áreas en los suelos aptos que se ubican en el ámbito del Proyecto. En la evolución histórica y orígenes legales del Proyecto Especial Chinecas tenemos que remontarnos a su fuente de creación normativa como es la ley 23556 que creó la Autoridad Autónoma del P.E.Chinecas. Este se convertiría luego en el Proyecto Especial Rio Santa, en virtud del D.S Nº070-84-PCM, como órgano desconcentrado del Instituto Nacional de Desarrollo. Pero recién con el D.S Nº 072-85-PCM se crea el Proyecto Hídrico Chimbote, Nepeña, Casma, como Unidad Ejecutora del Instituto Nacional de Desarrollo (INADE), con autonomía técnica, económica, financiera y administrativa. El día 19 de junio del 2007 se publica la norma emitida por la Presidencia del Consejo de Ministros, como es el Decreto Supremo Nº 051-2007-PCM, transferencia del Proyecto Especial Chinecas del Instituto Nacional de Desarrollo al Gobierno Regional de Ancash. Estableciendo un plazo máximo hasta el 30 de junio de mismo año ejecuta el presupuesto como unidad ejecutora del Instituto Nacional de Desarrollo y transferir los saldos pendientes de ejecución a una nueva Unidad Ejecutora del Gobierno Regional de Ancash.

4

P.E. CHINECAS

HIDRAULICA APLICADA

ING.CIVIL

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO NUEVO En la zona de la Represa La Huaca se construirá una Presa que almacene los 290 MMC: la cual garantice el uso del agua en tiempo de estiaje, téngase presente que el agua represada será agua presurizada permitiendo larga vida a la Represa porque no se colmatará. Esta Represa se llenara en 140 días con un caudal de 25 m3/segundo. Seguidamente se construirá una Planta Eléctrica alimentada por un caudal de 35 m3/seg,; prosiguiendo con un canal de enlace hasta empalmar con el canal IRCHIM, desde este punto se continuará con el recorrido del proyecto que ya está ejecutando, modificando los caudales si fuera necesario para poder irrigar las partes altas que están sobre el canal hasta llegar al KM 135 en la localidad de SECHIN fin del canal proyectado, en todas estas tierras debe establecerse el riego tecnificado y fomentarse el cultivo orgánico y la agro exportación. Cuando las aguas discurran desde la Bocatoma Compartida hasta enlazar con el canal IRCHIM habrá llegado la hora de desactivar la Bocatoma La Huaca. Las obras que se originen desde el canal Chimbote pueden ser remplazadas por riego tecnificado mediante tubos principales de conducción hacia las parcelas con tomas laterales a lo largo del canal Irchim y del canal madre que va a Casma; lamentablemente el valle del Santa todavía no está preparado económica ni técnicamente para este cambio, habiendo una ardua tarea de promoción, concientización y apoyo técnico/económico por parte de PE CHINECAS. Con el tiempo la Bocatoma La Víbora también será desactivada cuando la infraestructura mayor esté terminada y se esté regando con sistemas de riego tecnificado ya que su funcionamiento actual y mantenimiento encarecen la obra trayendo agua de mala calidad, mientras que desde la Bocatoma Única ubicada allá en El Mirador nos traerá agua presurizada ideal para el riego tecnificado el cual alentará y preparará el cambio del Valle Del Santa hacia la agricultura moderna, tecnificada y exportadora que les permitirá desarrollar la economía de sus hogares y de nuestra Región. En la zona de la Represa La Huaca se construirá una Presa que almacene los 290 MMC: la cual garantice el uso del agua en tiempo de estiaje, téngase presente que el agua represada será agua presurizada permitiendo larga vida a la Represa porque no se colmatará. Esta Represa se llenara en 140 días con un caudal de 25 m3/segundo.

5

P.E. CHINECAS

HIDRAULICA APLICADA

ING.CIVIL

COSTO Y DESARROLLO DEL PROYECTO El proyecto implica la inversión de 245mn de soles (US$71mn) en un período de ocho años que se iniciará ahora con el desembolso de 15mn de soles. De la inversión total, el Gobierno Nacional aportará 85mn de soles y el sector privado, 160mn. El area de influencia del proyecto es de 367 kilometros cuadrados , comprende el mejoramiento de los sistemas de riego y ampliación de la frontera agrícola. Igualmente busca el abastecimiento de los sistemas de agua con fines de uso domestico e industrial para los distritos de Chimbote y de nuevo chimbote 6

P.E. CHINECAS

HIDRAULICA APLICADA

ING.CIVIL

Algunas obras del proyecto ya concluyeron, entre las que se cuenta el sistema de riego La Huaca, que ha mejorado la condición de más de 23.000ha de terrenos y ha permitido regar otras 14.500ha en los valles de Santa-Lacramarca y Nepeña Casma Sechín. El relanzamiento del proyecto es fruto de un acuerdo del III Consejo de Ministros Descentralizado, basado en una alianza estratégica entre el Gobierno Nacional y el regional y que también contempló la participación de organizaciones locales. Esta alianza comprende la construcción del canal Cascajal-Nepeña-Casma, la extensión de los túneles 9, 14 y 16 -parte del canal IRCHIM- y la ampliación del desarenador de la Bocatoma La Huaca

VISION CHINECAS al año 2016, es un Proyecto Hidroenergético de sólido liderazgo agroindustrial exportador a nivel nacional; que ha institucionalizado la cultura de la transparencia, honestidad, compromiso solidario y responsabilidad social ambiental corporativo. Con la determinación del esquema hidráulico definitivo, la asignación y ejecución eficiente de mayores recursos presupuestales, se ha optimizado la operatividad y aprovechamiento de la actual infraestructura hidráulica, concluida la totalidad de las obras previstas y participa en la gestión y afianzamiento hidrológico de las cuencas, que garantiza la oferta de agua para propósitos múltiples de áreas nuevas. Se ha modernizado la agricultura, que es esencialmente presurizado, rentable, competitiva, generadora de empleo permanente y ambientalmente responsable, mediante la puesta en valor de la propiedad de la tierra, la participación de agricultores emprendedores con visión empresarial y del sector privado, contribuye al desarrollo integral sostenible y la mejora de la calidad de vida de la población.

7

P.E. CHINECAS

HIDRAULICA APLICADA

ING.CIVIL

P.E. CHINECAS HIDROENERGETICO: Conformado por la infraestructura de las Hidroeléctricas que la Empresa Electricidad Andina va a construir; ya que el tratamiento que le darán al agua del Rio Santa logrará convertirla en agua presurizada ideal para el riego tecnificado, y que no debemos permitir que se devuelva al Rio Santa ya que se contaminaría con los sólidos del desarenador y las 8

P.E. CHINECAS

HIDRAULICA APLICADA

ING.CIVIL

aguas sucias (carbón) del Rio Tablachaca; el agua presurizada bajará los costos de mantenimiento del PE CHINECAS ya que la Represa La Huaca, y los sistemas de riego tecnificado al usarlas tendrán larga vida; mejorando el costo/beneficio del proyecto. Obteniendo lo siguiente: 1.-La BOCATOMA UNICA COMPARTIDA estará ubicado en la zona del Mirador en la cota 765 msnm; como lo explica su proyecto, seguidamente viene el Desarenador de 8 naves donde las aguas se tratarán convirtiéndolas en aguas presurizadas, y/o turbinadas con un caudal máximo de 120 M3/segundo conducidas por un túnel de KM 14.3 que unirá la Bocatoma con la casa de Máquinas ubicada en CHUQUICARA lado derecho del río Santa,(ubicación lograda por el pueblo ancashino en la gesta del 11 de abril de 2,007) hasta aquí SANTA RITA 1 con una caída de 155 metros incorporará 270 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional generando impuestos para el desarrollo de nuestra Región. 2.-Estas aguas presurizadas, de Santa Rita 1 serán conducidos por un túnel hacia un sifón o acueducto que cruzará el lecho del río Santa hasta la margen izquierda continuando con el túnel de conducción con una longitud aproximada de 7.2 KM, hasta el pique inclinado que finalmente entregará las aguas (Q=120M3) a las turbinas, originando la segunda hidroeléctrica con una caída de 89 metros a la altura de la Bocatoma del PE CHAVIMOCHIC(Esta modificación beneficia a la Empresa Electricidad Andina porque acorta la longitud del túnel, dándole mejor techo al túnel existiendo mejor calidad de roca para esta obra). 3.-Las aguas turbinadas, según modelo del proyecto descargarán a una cámara de compensación de 1.2MMC, cámara que tendrá UN PARTIDOR con dos salidas la primera directamente al canal principal del PE CHINECAS, con un Q=60M3 y la segunda salida con un Q=60M3 hacia el PE CHAVIMOCHIC, mediante un sifón que empalmará con el canal principal en la Bocatoma, es aquí donde se ha partido el agua a los dos Proyectos Especiales, pero teniendo nosotros el control de las aguas y la posibilidad de desarrollar nuestra Región con el movimiento económico que generarán estas dos Hidroeléctricas. 4.-En este punto es necesario aclarar que la construcción de estas Hidroeléctricas, demorará varios años terminarla; por lo que el PE CHINECAS, a fin de poder usar las aguas de Rio Santa debe empalmarlo construyendo un conducto temporal adecuado en la Bocatoma del PE CHAVIMOCHIC, 0bra realizada después de construir toda la infraestructura mayor como es el túneln°3 (18.6KM), y el Reservorio de La Huaca(290 MMC). Respecto a la Represa de Cascajal ya no es factible su construcción por la mayor distancia, ya que significaría gastar innecesariamente en otros 10 KM, de túneles y 4 KM, de canales, además tengamos presente que la infraestructura mayor que se usará es la que se ha construido a partir del canal IRCHIM(40.1 KM) para una capacidad de 35 9

P.E. CHINECAS

HIDRAULICA APLICADA

ING.CIVIL

m3/segundo y el canal nuevo de 88 KM que llega hasta Nepeña; entonces preguntémonos ¿para qué ir hasta la zona de Cascajal cuando esta ubicación fue concebida para el Proyecto original con cota de fondo más alta que la que necesitamos?;además ¿no es cierto que este Perfil de Proyecto es la “Adecuación del Proyecto Original Chinecas al Esquema Reestructurado” con Bocatoma Única” según indica el acápite 2.2 de los Términos de Referencia para este proyecto. Debemos seguir la experiencia del PE CHAVIMOCHIC quienes tienen su Bocatoma en la cota 412 msnm, Represa proyectada de Palo Redondo entre las cotas 345msnm, y 230msnm, y canal de conducción desde la cota 230msnm (pie de Presa), hasta la cota 130msnm (San Pedro de Lloc); cotas de nivel parecidas a la que sigue el PE CHINECAS en el Proyecto Reformulado, canal principal construido hasta el km 88(NEPEÑA); en conclusión, tendríamos la Bocatoma Compartida provisional cota 412msnm, un Túnel de 18.6 KM. Para un Q=60 m/seg, Represa La Huaca entre las cotas 395msnm, y 270msnm (V=290MMC), la Hidroeléctrica La Huaca cota 260msnm, y el canal de conducción desde la cota 232msnm, hasta la cota 130msnm,allá en Sechin. 5.- En la zona de la represa la huaca, se construirá una Planta Eléctrica alimentada por un caudal de 35 m3/seg,; prosiguiendo con un canal de enlace hasta empalmar con el canal IRCHIM, desde este punto se continuará con el recorrido del proyecto que ya está ejecutando, modificando los caudales si fuera necesario para poder irrigar las partes altas que están sobre el canal hasta llegar al KM 135 en la localidad de SECHIN fin del canal proyectado, en todas estas tierras debe establecerse el riego tecnificado y fomentarse el cultivo orgánico y la agro exportación. Cuando las aguas discurran desde la Bocatoma Compartida hasta enlazar con el canal IRCHIM habrá llegado la hora de desactivar la Bocatoma La Huaca. 6.-La Bocatoma La Víbora continuará sirviendo al canal Chimbote; el Integrador San Bartolo en plena ejecución se terminará conforme fue concebido en el proyecto original.

OBRAS EJECUTADAS    

Canal veta colorada Canal Chimbote Canal Principal, en el distrito de Nepeña el dren Cascajal comprenden una meta física de 23.40 kilómetros –el más largo entre los cinco antes mencionados  la bocatoma La Huaca

10

P.E. CHINECAS

HIDRAULICA APLICADA

ING.CIVIL

FINALIDAD Lograr el aprovechamiento de los recursos hídricos superficiales y subterráneos disponibles en las cuencas conformadas por los ríos Santa, Nepeña,Casma y Sechín, en el riego racional de tierras con aptitud agrícola localizadas entre la margen izquierda del río Santa y el límite sur del área agrícola del valle deCasma, logrando la ampliación de la frontera agrícola.

11

P.E. CHINECAS

HIDRAULICA APLICADA

ING.CIVIL

COMENTARIOS Martes 27 de julio de 2010 DENUNCIAN ANTE CONTRALORÍA, DESTRUCCION DE CANAL PRINCIPAL DE PROYECTO CHINECAS Un tramo importante del canal principal del Proyecto Especial de Irrigación CHINECAS, está destruido debido una grave deficiencia en el proceso de construcción y empleo de materiales inadecuados, denunció la congresista nacionalista por la región Ancash, Dacia Nena Escalante León.

“Aproximadamente seis metros del sector Veta Colorada del canal Nepeña-Casma está completamente destruido, mientras que otros trescientos metros del mismo, a ambos lados, presentan serios daños en su construcción, lo que desmiente lo afirmado públicamente por el ex presidente regional en el sentido que tenía todas las garantías técnicas ”, dijo la parlamentaria. Ante ello, manifestó que denunciará este hecho a la Comisión de Fiscalización del Congreso y a la Contraloría General de la República para que se determinen las responsabilidades y se apliquen las sanciones penales correspondientes, dado que el gobierno regional pagó a la empresa Consorcio Veta Colorada por la ejecución de la obra más de 32 millones de soles.

12

P.E. CHINECAS

HIDRAULICA APLICADA

ING.CIVIL

Respecto a la versión periodística que indica que la destrucción de dicho canal se produjo porque hicieron discurrir agua, dijo: “que el soltar agua por el canal habría sido un hecho posterior para justificar el colapso del referido tramo”.

Finalmente, la congresista Escalante señaló que los hechos demuestran irresponsabilidad del gobierno regional al entregar a empresas sin experiencia la ejecución de importantes obras por montos millonarios. “Esto es el resultado de persistir en un convenio ilegal y perjudicial para los intereses de la región Ancash con la OEI, ¿o no debemos hacer nada hasta ver colapsar las obras de CHINECAS que son pagadas con el dinero de los ancashinos?, no!, de ninguna manera. El gobierno regional debe explicar por las graves irregularidades del proyecto. CHINECAS sí, pero sin corrupción”, sentenció.

13

P.E. CHINECAS

HIDRAULICA APLICADA

ING.CIVIL

10 de Febrero del 2011 ALVAREZ Y FUNCIONARIOS ADVIERTEN QUE PELIGRA LA DISTRIBUCIÓN DEL AGUA Chinecas en jaque por nueva bocatoma trujillana Palo Redondo El presidente de Áncash, César Álvarez Aguilar, junto a los funcionarios de Chinecas advirtió el riesgo que representa para la distribución del agua del río Santa la construcción de una nueva bocatoma de Chavimochic.

14

P.E. CHINECAS

HIDRAULICA APLICADA

ING.CIVIL

BIBLIOGRAFÍA Y WEB GRAFÍA

 http://www.pechinecas.gob.pe/website/  http://www.pechinecas.gob.pe/website/index.php?option=com_content&view=articl e&id=144:qgerente-del-proyecto-especial-chinecas-inspecciono-enrocado-en-labocatoma-la-viboraq&catid=46:otros-2010&Itemid=98  http://www.pechinecas.gob.pe/website/index.php?option=com_content&view=articl e&id=154:gerente-del-proyecto-especial-chinecas-inspecciono-trabajos-en-labocatoma-la-vibora&catid=46:otros-2010&Itemid=98  http://www.pechinecas.gob.pe/website/index.php?option=com_content&view=articl e&id=111:el-proyecto-especial-chinecas-homenajeo-a-lostrabajadores&catid=41:nota-prensa&Itemid=113  http://www.pechinecas.gob.pe/website/index.php?option=com_content&view=articl e&id=7&Itemid=3  http://www.lnh-uni.org/estudios.php  http://escanodelpueblo.blogspot.com/2010/12/wilder-calderon-expresasatisfaccion.html Fotos  Diseño, Fabricación y Montaje de Sistema de Regulación Botadero Cascajal.  http://www.comet.com.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=53&Ite mid=94 historia politica  http://www.huaraznoticias.com/que-esta-pasando/la-verdadera-historia-del-despojode-chinecas  http://www.agroancash.gob.pe/public/planificacion/anexos_01.html  http://agriculturaenmarcha.com/agricultura/pe-chinecas-el-proyecto-hidroenergeticopara-el-desarrollo-regional  http://alexanderpolo.blogspot.com/  http://www.bnamericas.com/news/aguasyresiduos/Toledo_relanza_proyecto_de_rieg o_Chinecas  http://www.huaraznoticias.com/locales/piden-exoneracion-para-proyecto-chinecas

15

P.E. CHINECAS

HIDRAULICA APLICADA

16

ING.CIVIL

P.E. CHINECAS