Proyecto Geometrico de tuneles

TÚNELES CARRETEROS DISEÑO, DISEÑO CONSTRUCCIÓN Y SUPERVISIÓN PROYECTO GEOMÉTRICO M en II. JOSÉ FRANCISCO SUÁREZ FINO M.

Views 142 Downloads 4 File size 20MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TÚNELES CARRETEROS DISEÑO, DISEÑO CONSTRUCCIÓN Y SUPERVISIÓN

PROYECTO GEOMÉTRICO M en II. JOSÉ FRANCISCO SUÁREZ FINO M.

11 – 12 de octubre

PROYECTO DE TÚNELES CARRETEROS Topografía Proyecto Geométrico Estudio G fí i Geofísico

Modelo od o Geológico o óg o Obras de Acceso

Estudio Geológico

Clasificaciones Geomecánicas

Sondeos Ensayos de laboratorio Propiedades Geomecánicas De las Rocas

Supervisión y Control de Calidad

Modelo Geotécnico

Propiedades Geomecánicas Del Macizo

Construcción

Análisis A áli i y Diseño de las Excavaciones

Proyecto Ejecutivo

TÚNELES CARRETEROS Se diseñan para favorecer el paso fluyente, continuo, y seguro de vehículos í motorizados, a través de los obstáculos topográficos que impone ell trazado d de d una carretera cruzando d montañas ñ y horadando macizos rocosos, con objeto de lograr un trazado d cómodo ó d y funcional ffuncional. l. S Su d ñ diseño d b debe ser básicamente bá seguro, funcional y, hasta donde sea posible, estético. estético.

Requieren q características g geométricas p particulares que les son impuestas por las necesidades del vehicular.. tráfico vehicular Sus excavaciones, de entre 100 y 130 130m m² de área,, no son ni simples p ni son de la forma y dimensiones convencionales que suelen adoptar ), p por otros túneles,, ((hidráulicos,, ferroviarios), ejemplo, sección circular, sección portal o sección herradura herradura..

TRAZADO Y SECCIÓN TIPO L Los tú l túneles se caracterizan t i por su trazado t d y sección, definidos por criterios geométricos de gálibos, álib pendiente di t y radio di de d curvatura curvatura. t . El trazado en planta y perfil del túnel dependen del d l trazado t d del d l resto t de d la l carretera t y de d las l características de ésta, con la que tiene que mantener t una cierta i t homogeneidad, h id d y suele l ser más bien un parámetro de entrada al diseño del tú l que un resultado túnel lt d de d éste é t . éste.

161+059.00

160+790.00

160+659.00

VOL. CORTE 26,637 M3

VOL. TERRAPLEN 29,983 M3

LOSA DE 1 X 1 M LONG. 24.75 M

EXC. TÚNEL 73.20m

TUNEL LOS OTATES 107.57 m

161+220.00

T.L. Ø 3.51 M LONG. 105.0 M

VOL. TERRAPLEN 107,266 M3

TUNEL EL VARAL 763.77 m

A MAZATLÁN

PUENTE GUAMUCHIL II D. V. 269.00 m

161+167.57

T.L. Ø 1.52 M LONG. 67.0 M

TUNEL EL GUINEO 223.21 m

PUENTE GUAMUCHIL I 209.00 m

161+060.00

M.C.R. M.T.A.

159+242.23

EXC. TÚNEL 190.00m

T.L. Ø 1.22 M LONG. 169.52 M

EXC. TÚNEL 727 00m 727.00m

160+006.00

LOSA DE 3 X 2 M LONG 26.60 LONG. 26 60 M

159+207.21

VOL. CORTE 11,644 M3

158+960.95

VOL. CORTE 187,959 M3

158+984.00

PUENTE BALUARTE II 325.00 m

VOL. CORTE 69,341 M3

PUENTE KM. 158+900.00 126.60 m 158+834.35

158+418.32

VOL. CORTE 16,849 M3

160+450.00

IGUALDAD 158+176.900 AT. 158+180.000 AD.

A DURANGO 158+090.22

E PUENTE BALUARTE 1,124.00 m 158+080.00

VOL. CORTE 61,213 M3 VOL. CORTE 80,976 M3

TRANSICION 4C-2C KM 163+912

VOL. CORTE 44,669 M3

TUNEL MORILLOS 390.00 m

TUNEL EL CARRIZO I 149.00 m

163+912.00

163+790.00

163+731.00

163+473.50

163+329.00

108.00m

TÚNEL FALSO 134.50.00m

VENTANA EXC. TÚNEL EXC. TÚNEL 59.00m 95.00m 123.00m

VOL. TERRAPLEN 55,143 M3

TUNEL EL CARRIZO II 438.50 m

KM. 163+165

67.00m

162+100.0 00

161+988.0 00

98.00m

163+459.50

163+334.50

163+165.00

T.L. Ø 1.22 M LONG. 73.35 M

163+180.00

VOL. TERRAPLEN 53,367 M3

VENTANA EXC. TÚNEL

KM. 162+600

TUNEL GUAMUCHIL 280.00m

EXC. TÚNEL 154.00m

161+890.0 00

174.00m

161+710.0 00

96.00m

161+500.0 00

TÚNEL FALSO

VOL. CORTE 41,430 M3

PUENTE EL CARRIZO II 125.00 m

PUENTE EL CARRIZO D. V. 465.00 m 162+700.00

IGUALDAD 162+943.827 AT. 162+699.282 AD.

162+420.05

VOL. CORTE 196,078 M3

EXC. TÚNEL

EXC. TÚNEL 161+326..00

VOL. CORT 4,116 M3

VOL. CORTE 6,417 M3

VOL. TERRAPLEN 3,893 M3

161+220..00

162+335.95

161+665.80

161+514.20

RTE M3

162+105.00

PUENTE KM. 161+600.00 151.60 m

162+280.00

PUENTE PUENTE KM. MORILLOS 162+380.00 84 10 m 84.10 175 00 m 175.00

2.44 M 86.00 M

A MAZATLÁN A DURANGO

Ejemplo de trazo curvo con pendiente de 5 y 6%

Ejemplo de trazo curvo con pendiente de 5 y 6%

El trazado en planta generalmente viene determinado por la traza general de la carretera y normalmente no puede variarse de forma sustancial.. sustancial No responde a un planteamiento único, ya que depende de la longitud, longitud ubicación e incidencia en la ladera. ladera.

Ventana por escasa cobertura de roca

Ventana por escasa cobertura de roca

EJEMPLO DE SOPORTE EN LA VENTANA DEL TÚNEL LA LAGUNA III

FIG. 17

Consideraciones: Consideraciones: perdida de visibilidad a la salida: salida: el a)) Evitar p cambio de las condiciones de luz dificulta la percepción p p de la vía,, disminuyendo y de forma abrupta la velocidad. velocidad. b)) Coordinación entre la orientación del túnel y la iluminación.. iluminación El trazado de un túnel corto (longitud < 200 m), debe ser recto,, yya q que conviene ver la salida ((la percepción de la luz natural al otro lado ayuda a no tener deslumbramientos a la salida): salida):

Si el túnel es largo (1,000 a 1,500 m), es po a disponer d spo de curvas d u as en las as bo bocas, as, para pa a importante evitar el deslumbramiento facilitando una transición adecuada de las condiciones de luz luz.. Para túneles de más de 1,500 m,, se deben disponer curvas de radio amplio para no tener recta.. más de 1,500 m de recta Los radios deben ser amplios, p , p para facilitar una adecuada distancia de visibilidad. visibilidad. En general, no deben existir radios inferiores a 500 m.

ALINEAMIENTO HORIZONTAL

ALINEAMIENTO HORIZONTAL

Consideraciones para el trazado en perfil: perfil: a) Drenaje b) Pendiente longitudinal (entre 2 y 5 %): bidireccional;; unidireccional bidireccional ascendente (< (