Proyecto General Chirhuay Siusay

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” MUNICIPALIDAD PR

Views 41 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac”

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY INSTITUTO VIAL PROVINCIAL

PROYECTO DE INVERSION PUBLICA A NIVEL DE PERFIL

“REHABILITACION CAMINO VECINAL CHIRHUAY SIUSAY, DISTRITO DE LAMBRAMA, PROVINCIA DE ABANCAY – APURIMAC”

Desarrollado Por:

IVP- ABANCAY ALCALDE: NOE VILLAVICENCIO AMPUERO

Abancay, Setiembre 2011 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

1

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac”

ÍNDICE 1. RESUMEN EJECUTIVO

A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA (PIP) B. OBJETIVO DEL PROYECTO C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS

DEL PIP

D. DESCRIPCION TECNICA DEL PIP E. COSTOS DEL PIP F. BENEFICIOS DEL PIP G. RESULTADOS DE LA EVALUACION SOCIAL H. SOSTENIBILIDAD DEL PIP I. IMPACTO AMBIENTAL J. ORGANIZACIÓN Y GESTION K. PLAN DE IMPLEMENTACION L. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES M. MARCO LOGICO 2. ASPECTOS GENERALES

2.1. NOMBRE DEL PROYECTO 2.2. UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA 2.3. PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y LOS BENEFICIARIOS 2.4. MARCO DE REFERENCIA

3. IDENTIFICACIÓN

3.1 UBICACIÓN Y AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO 3.2 DIAGNOSTICO SOCIOECONOMICO 3.3 DEFINICION DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS 3.4 OBJETIVOS DEL PROYECTO 3.5 ALTERNATIVAS DE SOLUCION

4. FORMULACION Y EVALUACION

4.1 HORIZONTE DE EVALUACION 4.2 ANALISIS DE LA DEMANDA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

2

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” 4.3 ANALISIS DE LA OFERTA 4.4 BALANCE OFERTA – DEMANDA 4.5 DESCRIPCION DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA 4.6 COSTOS Y PRESUPUESTOS 4.7 CRONOGRAMA DE EJECUCION 4.8 BENEFICIOS 4.9 COSTOS A PRECIOS SOCIALES 4.9.1 EVALUACION SOCIAL 4.10 ANALISIS DE SENSIBILIDAD 4.11 ANALISIS DE SOSTENIBILIDAD 4.12 ANALISIS DE IMPACTO AMBIENTAL 4.13 SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA ÓPTIMA 4.14 PLAN DE IMPLEMENTACION 4.15 ORGANIZACIÓN Y GESTION 4.16 FINANCIAMIENTO 4.17 MATRIZ MARCO LOGICO DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA 4.18 LINEA DE BASE PARA LA EVALUACION DE IMPACTO 5.- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.- ANEXOS

ESTUDIO DE TRÁFICO INVENTARIO VIAL OTROS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

3

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” RESUMEN EJECUTIVO

A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA (PIP) El Proyecto de Inversión Pública a ejecutarse se denomina “REHABILITACION CAMINO VECINAL CHIRHUAY - SIUSAY, DISTRITO DE LAMBRAMA, PROVINCIA DE ABANCAY – APURIMAC” B. OBJETIVO DEL PROYECTO Objetivo central Adecuada transitabilidad en los caminos vecinales del interior de la localidad del ChirhuaySiusay. C. BALANCE OFERTA Y DEMANDA DE LOS BIENES O SERVICIOS DEL PIP Para este caso específico la oferta es el camino vecinal existente actual, que se encuentra en servicio, pero que por sus características geométricas

no garantiza el servicio

permanente tampoco la seguridad por lo que este balance considera la necesidad de mejorar la vía con ciertas modificaciones de un tramo que mejorara la transitabilidad en la vía.

Servicios que serán potencialmente demandados al proyecto Teniendo en cuenta que los demandantes son los productores de la zona y que no se cuenta con una vía adecuada por lo que se propone la carretera para que facilite el servicio de transporte de pasajeros y carga. Metas globales y parciales del Proyecto. Alternativa 1: a nivel de afirmado de la vía en 5 + 568.75 Km de longitud y 5.568.75 km de cuneta más obras de arte en todo su recorrido como son:

    

12 alcantarillas 08 tajeas. 04 badenes. 04 canaleta de evacuación de aguas pluviales 01 muros de contención

D. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PIP El proyecto consiste en la mejora del camino vecinal a nivel de afirmado en 5 + 568.75 Km 4.50 metros de plataforma en promedio, con trabajos de bacheo, limpieza de derrumbes y cunetas a lo largo del camino vecinal dejando en buen estado de

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

4

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” transitabilidad. Asimismo se construirán obras de arte como:

ALTERNATIVA 01

REHABILITACION DEL CAMINO VECINAL. En la actualidad el camino vecinal se encuentra en pésimas condiciones de transitabilidad por lo que se propone el a nivel de afirmado en una longitud de 5 + 568.75 km eliminando los sedimentos de derrumbes y realizando bacheos en el ancho actual de la plataforma de 4.50 m. CUNETAS.- Las cunetas están totalmente colmatadas por los derrumbes, por lo que se propone la limpieza de lo existente en 5+568.75 km. ALCANTARILLAS.- En la actualidad las alcantarillas se encuentran en mal estado de conservación, y su estructura es de piedra y madera, por lo que es necesario la construcción, la sección transversal de las alcantarillas será del tipo rectangular, como sección mínima de mantenimiento, la que se adopta para las demás abscisas de este estudio. Los materiales a emplear, son de concreto armado: conformado por hormigón simple de resistencia a los 28 días = 210 kg/cm² y acero corrugado de 4200 kg/cm². Los trabajos se ejecutaran en tiempo de sequía, cuando no pase agua por la alcantarilla, y para ello se deberá de construirse un desvió temporal si es necesario. TAJEAS.- Estas obras de arte de pequeñas dimensiones que sirven como pase de agua de riego y en tiempos de lluvia, se encuentran colmatadas, a falta de limpieza. La mayoría es de piedra. Se Construirá.- Con concreto simple de resistencia a los 28 días = 210 kg/cm² y tubería de 8” PVC SAL. MURO DE CONTENCION.- Esta estructura está conformado por albañilería de piedras asentadas que en la actualidad se encuentra en estado de conservación regular, se construirá a base de concreto ciclópeo, que servirá como muros de sostenimiento de la plataforma de carretera.

E. COSTOS DEL PIP

AÑO 0 1 2 3 4 5

Sin proyecto Costos de mantenimiento

2,781.60 2,781.60 2,781.60 2,781.60 2,781.60

CON PROYECTO ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2 Inversión Mantenimiento Inversión Mantenimiento 468,476.29 699,571.24 27,406.08 27,406.08 27,406.08 27,406.08 112,669.44 112,669.44 27,406.08 27,406.08 27,406.08 27,406.08

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

5

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” 6 7 8 9 10

2,781.60 2,781.60 2,781.60 2,781.60 2,781.60

112,669.44 27,406.08 27,406.08 112,669.44 27,406.08

112,669.44 27,406.08 27,406.08 112,669.44 27,406.08

F. BENEFICIOS DEL PIP Los beneficios del proyecto son mayormente cualitativos, pero también existen beneficios cuantitativos, como son la mejor transitabilidad, acceso más rápido entre otros. Los beneficios del proyecto son mayormente cuantitativos, que son medidos por los costos de operación vehicular que para el proyecto son: BENEFICIOS (COV) CHIRHUAY-SIUSAY (LAMBRAMA) PROYECCION TRAFICO NORMAL Vehículo

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

AUTO

0

45125.63

45802.52

46489.56

47186.90

47894.70

48613.12

49342.32

50082.45

50833.69

51596.20

CAMIONETA

0

13993.29

14203.18

14416.23

14632.48

14851.96

15074.74

15300.86

15530.38

15763.33

15999.78

COMBI

0

5557.34

5640.70

5725.31

5811.19

5898.36

5986.84

6076.64

6167.79

6260.31

6354.21

OMNIBUS 2E

0

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

CAMION 2E

0

53222.26

54020.59

54830.90

55653.36

56488.16

57335.49

58195.52

59068.45

59954.48

60853.79

CAMION 3E

0

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0

117898.5 2

119667.0 0

121462.0 0

123283.9 3

125133.1 9

127010.1 9

128915.3 4

130849.0 7

132811.8 1

134803.9 8

AUTO

0

6768.84

6870.38

6973.43

7078.03

7184.21

7291.97

7401.35

7512.37

7625.05

7739.43

CAMIONETA

0

2098.99

2130.48

2162.43

2194.87

2227.79

2261.21

2295.13

2329.56

2364.50

2399.97

COMBI

0

666.88

676.88

687.04

697.34

707.80

718.42

729.20

740.13

751.24

762.51

OMNIBUS 2E

0

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

CAMION 2E

0

7983.34

8103.09

8224.63

8348.00

8473.22

8600.32

8729.33

8860.27

8993.17

9128.07

CAMION 3E

0

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Sub Total

0

17518.06

17780.83

18047.54

18318.25

18593.03

18871.92

19155.00

19442.33

19733.96

20029.97

TOTAL DEL TRAMO

0

135416.5 8

137447.8 2

139509.5 4

141602.1 9

143726.2 2

145882.1 1

148070.3 4

150291.4 0

152545.7 7

154833.9 6

Sub Total PROYECCION TRAFICO GENERADO

Además existen beneficios cualitativos, como son la mejor transitabilidad, acceso más rápido entre otros.

BENEFICIOS INCREMENTALES DE RENDIMIENTOS, PRECIOS, VOLUMEN Y COSTO DE PRODUCTOS EN CHACRA CON PROYECTO POR AÑO

CON PROYECTO SIN PROYECTO

3,039,990.00 2,113,274.00

BENEFICIOS INCREMENTALES

926,716.00

G. RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN SOCIAL La Evaluación del presente proyecto se realizará utilizando la metodología costo efectividad, con una tasa de descuento del 10%. Como indicador de efectividad se utiliza la población beneficiaria, por ser el IMD menor a 14 vehículos por día. De 12 unidades de IMD.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

6

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac”

ALTERNATIVA 1 AÑOS N°

DESCRIPCION 0 1

INVERSION

2

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO FLUJO

VACS C/E

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

(17,677.80)

(17,677.80)

(70,235.40)

(17,677.80)

(17,677.80)

(70,235.40)

(17,677.80)

(17,677.80)

(70,235.40)

(17,677.80)

(17,677.80)

(17,677.80)

(70,235.40)

(17,677.80)

(17,677.80)

(70,235.40)

(17,677.80)

(17,677.80)

(70,235.40)

(17,677.80)

(370,096.27)

(370,096.27)

(561,280.11) (11.93)

H. SOSTENIBILIDAD DEL PIP Con la finalidad de que el proyecto sea sostenible en el horizonte del proyecto, municipalidad distrital de Lambrama de Abancay

la

atreves del instituto vial provincial de

Abancay (IVP) considerara un presupuesto para mantenimiento, de igual manera existe un compromiso de los beneficiarios de participar activamente en el mantenimiento de la vía una vez puesta en servicio, a través de faenas, para lo cual como un componente se consideró una partida en el presupuesto del PIP para la organización y capacitación en mantenimiento vial. Los compromisos antes indicados se sustentan con los documentos adjuntos en anexos.

Aspectos o elementos críticos del proyecto para su adecuada ejecución y operación - Supervisión adecuada de la ejecución de la obra. - Disponibilidad de recursos financieros para el mantenimiento de la vía. - Adecuada programación de mantenimiento vial. - Personal capacitado para mantenimiento vial Recomendaciones o mecanismos principales y complementarios para asegurar la sostenibilidad del proyecto. - Disponibilidad de recursos financieros para el mantenimiento vial. - Personal capacitado para efectuar dicho mantenimiento. - Adecuada programación de mantenimiento vial.

I.

IMPACTO AMBIENTAL

La vía no implicara mayor impacto ambiental, toda vez que ella ya está construida, tareas que no implican gran movimiento de maquinarias, ni significativos volúmenes de materiales, ya que estos serán en su generalidad transportados desde las canteras que estará ubicada cerca, el que probablemente esta en áreas adyacentes a la localidad de Lambrama, donde usualmente se realizan tales operaciones. No obstante, se deberá tener en cuenta algunas mínimas dificultades que se expresan a continuación:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

7

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac”

Durante la Etapa de Construcción

1.

Evitar charcos de agua estancadas en las fosas apropiadas y canteras.

2.

Se evitara cambios ecológicos y sociales a causa del campamento de la obra a ejecutar.

3.

Deberá utilizar los sobrantes de corte para los tramos en relleno, hasta donde sea posible.

4.

Los materiales de préstamo deberán provenir solo de las canteras seleccionadas.

5.

No deben utilizar prestamos laterales que solo producen excavaciones que al llenarse de agua desestabilizan, por filtración la plataforma de la vía.

6.

Los desmontes del material serán depositados

y explanados en terrenos con

desniveles debidamente seleccionados por el supervisor de la obra .deberá evitarse la colocación de desmontes altos en lugares donde su presencia sea muy destacada, para impedir una mayor incidencia en el paisaje. 7.

No conceder la eliminación de desmontes en cursos de agua, sean estos de ríos, riachuelos o quebradas, a fin de no contaminar las aguas.

8.

Se debe construir un parque de maquinarias en puntos fijos y seleccionados, a fin de limitar al máximo los efectos negativos que puedan originar, tales como la excesiva compactación del terreno por la presencia continua de maquinaria pesada, la contaminación del terreno natural por aceites y otros lubricantes, la presencia de metales desechados, etc.

9.

Se debe evitar en sobre manera la contaminación de la acequias, riachuelos, pozos de agua con el desecho de lubricantes, petróleo y/o combustibles, producto del mantenimiento de la maquinaria.

Al concluir la obra Se retiraran todos los materiales sobrantes, desechos del campamento y talleres y todo aquello que rompa la armonía del paisaje y afecte la ecología. El propósito es restaurar el paisaje a su estado normal. Impactos Negativos

Tipo

Medidas de Mitigación

Incremento de polvo, Durante la Adquisición de tachos para materia incremento de gases de Construcción orgánica y no orgánica combustión, incremente de

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

Costo parcial

6,000.00

8

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac”

ruido, malos olores, generación de ruidos sólidos, riesgos de deslizamiento de tierras, riesgo de generación de vectores, obstrucción de tránsito vehicular y otros que se presenten

Reforestación en lugares con inestabilidad de suelo

Riego de plataforma para evitar polvo (cisterna)

6,000.00

TOTAL

J. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN Con las perspectivas de lograr la ejecución de la obra, básicamente, los roles y funciones que deberá cumplir cada uno de los funcionarios que participan en la gestión y ejecución del proyecto, se deberá analizar las capacidades técnicas, administrativas y financieras para poder llevar a cabo el proyecto.

Particular importancia, tiene la gestión que se tiene que realizar a fin de consignar en el Presupuesto anual de obras, los montos necesarios para la concreción de la obra. Aquí jugara un rol importante la gestión que puedan realizar las Autoridades locales interesadas.

En importante tener en cuenta que en el caso de que se determine que la ejecución de la obra se realice, por Administración Directa, se deberá sustentar que la Unidad Ejecutora responsable de su ejecución cuente con el personal técnico- Administrativo, los equipos necesarios y la capacidad operativa para asegurar el cumplimiento de las metas previstas. La entidad debe demostrar que el costo total de la obra a ejecutarse por Administración Directa, será menor que si se ejecutara por contrata, tomando como referencia costos de proyectos similares.

K. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN En el marco de la visión para lograr el de la carretera, básicamente consistirá en formular un Programa de actividades, complementado con líneas de acción y los resultados esperados. Esta implementación corresponde efectuarla al Gobierno Municipal, como ente directriz que dirige la política de inversiones a nivel provincial. Por lo que se debe realizar las siguientes actividades:

1. Luego de aprobado el Perfil Técnico, se deberá disponer la formulación de Expediente Técnico definitivo de la obra.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

9

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” 2. Una vez que se haya aprobado el Expediente Técnico de ejecución de la obra, se deberá considerar en el Presupuesto provincial o en otra fuente correspondiente la oportunidad de su ejecución de acuerdo al cronograma. 3. Consignada la Obra en el Presupuesto de Inversión anual del Gobierno municipal, se deberá convocar a Licitación Pública, la ejecución de la Obra. 4. Seleccionada la Empresa ejecutora de la obra, se deberá proceder a la suscripción del contrato correspondiente y luego de cumplimiento de las normas o requisitos correspondientes, se autorizara la iniciación de la obra.

A continuación se detalla el cronograma de actividades:

ACTIVIDADES DEL PROYECTO TIEMPO NIVEL PRE INVERSIÓN 2 meses - Elaboración y aprobación de perfil de proyecto INVERSIÓN: o Elaboración de expediente técnico

2 meses

o Ejecución de la obra

3 meses

L. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

1. El camino vecinal Chirhuay - Siusay, es una vía de especial importancia para la vida y desarrollo de los pueblos ubicados en el Distrito de Lambrama, Provincias de Abancay. 2. De lo evaluado in situ, se ha observado que la referida vía, está en malas condiciones de Transitabilidad por falta de mantenimiento, situación que explica los significativos daños que presenta, los que se traducen en baches, derrumbes y hundimientos en la calzada. 3. Bajo dichas condiciones, el tránsito vehicular que circula en esa vía, se torna limitado en sus velocidades, lo que repercute en mayores costos en el transporte tanto de pasajeros como de la carga de los usuarios, afectando consecuentemente

la economía de la

población, así como constituyéndose en un peligro por las forzadas maniobras a que se ven obligado a realizar los volantes, para evitar tales obstáculos, pudiéndose producir por tal causa, accidentes que lamentar.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

10

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” 4. Observado con más detalle la vía, la capa de rodadura actual se ha perdido por el paso del tiempo y ella muestra claras señales de disgrega miento de la vía. 5. Asimismo, hemos analizado dos Alternativas de solución a la problemática presentada, siendo la Primera alternativa la más indicada para mejorar la vía. 6. Ahora analizado, desde el punto de vista de Evaluación Económica del proyecto, se denota la que la 1ra. Alternativa, es relativamente más ventajosa que la segunda, de acuerdo a los siguientes indicadores económicos:

ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

VACS (561,280.11) (752,575.73)

C/E (11.93) (15.99)

RECOMENDACIONES 1. El gobierno provincial, debe realizar los mayores esfuerzos posibles para rehabilitar la vía, ya que su defecto podría significar daños más severos a su condición actual y los costos de rehabilitación podrían incrementarse de manera exponencial, sino se les repara oportunamente, a ello se sumará los efectos sociales que podrían ser adversos al ente regional. 2. Finalmente, es importante tener en cuenta, que la causa principal del deterioro de las Carreteras en general es, la falta oportuna de mantenimiento.

M. MARCO LÓGICO RESUMEN DE OBJETIVOS Mayor utilidad  económica y mejores condiciones de vida de  la población del área de influencia.

INDICADORES

PROPOSITO



COMPONEN TES



FIN



Adecuado nivel de  transitabilidad a nivel de afirmado el  camino vecinal para facilitar el acceso al área de influencia de Chirhuay-Siusay Rehabilitación de  camino vecinal a nivel de afirmado. Mantenimiento Rutinario y Periódico.

MEDIOS DE VERIFICACION Encuestas a hogares Censos (e índices estadísticos.)

SUPUESTOS

Niveles de trafico  de IMD Volumen de carga  exportada. 

Encuesta a  Transportistas. Conteo de Tráfico Vehicular Presupuesto de obra

Asignación de presupuesto para ejecución de obras de rehabilitación.

5 + 570 Km. de  Vía rehabilitada a  nivel de afirmado. 

Inventario Vial.  Informe de Obra y valorizaciones. Costo de mantenimiento por km.

Desconcentraci ón de actividades de mantenimiento y asignación de presupuesto para actividades de

Ingreso Per  Cápita  Disminución de las necesidades básicas insatisfechas.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

11

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” mantenimiento. ACCIONES

  

Ejecución de  estudios definitivos. Ejecución de obra. Ejecución de  mantenimiento.



2

01 Resolución de  aprobación de expediente técnico 01 Convenios y/o  Contrato de Obra y de supervisión firmados Contratos de operación y mantenimiento

 Monitoreo y control de  avance de elaboración de estudios definitivos de las obras civiles.  Supervisión por parte de la unidad ejecutora. 

Recursos financieros comprometidos Participación del gobierno regional local y comunidad organizadas Selección y otorgamiento de la buena pro a contratistas y consultores con experiencia necesaria.

ASPECTOS GENERALES

2.1 NOMBRE DEL PROYECTO : “REHABILITACION

CAMINO

VECINAL

CHIRHUAY

-

SIUSAY,

DISTRITO

DE

LAMBRAMA, PROVINCIA DE ABANCAY – APURIMAC”

2.2

UNIDAD FORMULADORA Y EJECUTORA

UNIDAD FORMULADORA. FUNCIÓN

: 15

TRANSPORTE

PROGRAMA

: 33

TRANSPORTE TERRESTRE.

SUB-PROGRAMA

: 0066 REHABILITACIÓN DE CARRETERAS.

RESPONSABILIDAD FUNCIONAL: TRANSPORTES Y COMUNICACIONES. SECTOR

: GOBIERNOS LOCALES.

PLIEGO

: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY.

NOMBRE

: INSTITUTO VIAL PROVINCIAL – ABANCAY.

PERS. RESP. UNIDAD FORM.

: Hilario Inca Andia

GERENTE GENERAL

: Edgardo E. Ríos Álvarez

TELEFONO

: 323079

DIRECCION

: Jr. Junín Nº104 – Abancay - Apurímac

CORREO ELECTRONICO

: [email protected]

AUTOR DE FORMULAR EL PIP

: Hilario Inca Andia

TELEFONO

: 983961622

DIRECCION

: Av Sinchi Roca Manz. “X” L-9 PATIBAMBA ALTA

- ABANCAY MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

12

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” CORREO ELECTRONICO

: [email protected]

UNIDAD EJECUTORA RECOMENDADA. DEPARTAMENTO

: APURIMAC.

PROVINCIA

: ABANCAY.

NOMBRE

: MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY.

PER. RESP. UNIDAD EJECUTORA: Noé Villavicencio Ampuero. CARGO

: ALCALDE

TELEFONO

: 323778

DIRECCION

: Jr. Lima Nº 206 – Abancay - Apurímac

CORREO ELECTRONICO

: alcaldí[email protected]

El Gobierno Local de acuerdo a la normatividad en vigencia, ejecuta el presente Perfil a través de la Oficina Instituto de Vialidad Provincial de Abancay. 2.3 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS Los involucrados en el proyecto son todos aquellos que vienen apoyando en la idea del proyecto y la gestión del mismo así como aquellos que tienen intereses que pueden afectar el proyecto, en el presente proyecto tenemos a los siguiente: ‫ـ‬

Municipalidad Provincial de Abancay: Institución que participa como promotora del proyecto a la vez será la entidad que ejecutará el proyecto, así mismo se comprometa a gestionar los recursos necesarios para la ejecución del proyecto final.

‫ـ‬

Instituto vial provincial de Abancay: Se encargará de la operación y mantenimiento de los caminos vecinales a ser intervenidos.

‫ـ‬

Comités de gestión pro carretera: Quienes se comprometen a ceder los espacios necesarios para la normal ejecución de las obras, así mismo se comprometen a brindar las facilidades y apoyo necesarios en la ejecución del mismo.

‫ـ‬

La Comunidad de Chirhuay y Siusay: Quienes se comprometen a brindar las atenciones y facilidades para la ejecución del mencionado proyecto.

‫ـ‬

Transportistas: Se comprometen a apoyar en la ejecución con la convocatoria de la capacitación como usuarios de la vía.

‫ـ‬

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

13

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac”

Cuadro N° 1. Interés de los grupos involucrados GRUPOS

PROBLEMAS

INVOLUCRADOS

PERCIBIDOS

Municipalidad distrital de Abancay

Dificultad de acceso a los mercados locales

Acceso vial a los mercados locales

Falta integración territorial de Comunidades del distrito

Tener en buen estado las vías de comunicación vecinal

La dificultad para los pobladores que saquen sus productos.

Tener un camino vecinal en buenas condiciones

Mayor asignación de recursos municipales

Ninguno

Los productos perecen por falta de transporte.

Mejorar niveles socioeconómicos de la comunidad y e incremento de la producción.

Mejor presupuesto municipal

Ninguno

Mal estado del camino vecinal

Disminuir el costo del transporte

Mayor ahorro de tiempo de viaje y combustible

Ninguno

Municipalidad Distrital de Lambrama E instituto vial provincial (IVP) Comités de gestión pro carretera

Comunidad de Siusay

Transportistas

INTERESES

RECURSOS Y

CONFLICTOS

MANDATOS

POTENCIALES

Asignación de recursos por la municipalidad provincial beneficiando con M.O no calificada en centros poblados Integrar recursos de las municipalidades con la población beneficiaria

Ninguno

Ninguno

Fuente: Equipo técnico julio 2011.

2.4 MARCO DE REFERENCIA 2.4.1 ANTECEDENTES

El camino vecinal Chirhuay Siusay, fue construido en el año 2000 tiene una longitud de 5+568.75 km como acceso para sacar los productos que se producen en la comunidad de Siusay y anexos. Actualmente la vía luego de 06 Años, se encuentra en estado deteriorado, por lo que el Instituto Vial Provincial (IVP) de Abancay, plantea los estudios necesarios para solicitar la rehabilitación del tramo por ser muy necesario para facilitar el transporte de los productos hacia las ferias dominicales de Abancay. Por ser un proyecto muy importante para el distrito, tiene algunos factores que influyen: El (IVP) de Abancay es un organismo descentralizado constituida legalmente por ordenanza municipal número 013-2002 (27.11.02) El IVP provincial está integrado

por las municipalidades de Abancay, Tamburco,

Huanipaca, San Pedro de Cachora, Curahuasi, Circa, Chacoche Lambraña y Pichirhua. Es de mencionar que los proyectos de rehabilitación de caminos vecinales están dentro del plan de desarrollo concertado de cada distrito y aprobados en acta del comité directivo en sesión ordinaria del 21 de enero del 2008 por mayoría por indicación expresa de vigencia

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

14

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” inmediata, siendo una herramienta de gestión con el que cuenta el IVP provincial. Como producto de trabajos técnicos se cuenta con un listado de rehabilitación de caminos vecinales en 179.06 km, existiendo en la provincia un total de 766.90 km a nivel de trocha de caminos vecinales, contando con atención a 158.09 km de caminos vecinales y desatendidos 608.81 km de caminos vecinales Siendo su estructura funcional programática la siguiente: Función

: 16 transportes.

Programa

: 052 trasporte terrestre.

Sub programa

: 0145 caminos rurales

Por lo que se tiene algunos aspectos que influyen:

En lo político La Municipalidad Provincial de Abancay y el Instituto vial provincial de Abancay en lo político está orientado a generar productividad y competitividad en las zonas urbanas y rurales de acuerdo al Inc. 2.4, Art. 86° de la Ley N° 27972 Nueva Ley Orgánica de Municipalidades. En lo social. El presente proyecto contribuirá a mejorar el abastecimiento de los productos agropecuarios en los mercados de consumo local y regional. (Población de Siusay, Chirhuay, Lambrama y zonas aledañas y las ferias dominicales de Abancay) Económico Se impulsará al desarrollo de los productores agrícolas, disminuyendo sus costos operativos, beneficiándolos económicamente a los pobladores de la zona de influencia. Legal El estudio a nivel de perfil se ha elaborado en marco de la ley N° 27293 Ley del sistema nacional de inversión pública, su reglamento el decreto supremo N° 157-2002-EF y la directiva aprobada mediante resolución directoral N° 012-2002-EF/68.01. Ambiental Dentro del estudio del PIP se ha considerado una partida para mitigación ambiental con el que se preverá en el momento de la ejecución del PIP.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

15

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” 2.4.2 DESCRIPCION DEL PROYECTO La comunidad de Siusay del distrito de Lambrama, son los directamente afectados por las dificultades de comunicarse o desplazarse a los mercados locales y regionales, fundamentalmente los sábados y domingos que son las feria dominicales. Actualmente cuenta con vía vecinal de 5+568.75 km de longitud y 4.50 m de sección de plataforma, en mal estado de transitabilidad fundamentalmente para vehículos de carga de mayor capacidad, puesto que existen tramos con obras de arte colapsados que no es posible la circulación de los vehículos.

Lo expuesto exige a las autoridades a solicitar, priorizar fondos para dotar de una infraestructura vial a esta comunidad y para ello determinar el financiamiento, así como los estudios correspondientes para, la ejecución del proyecto, por cuanto es la necesidad primordial para superar el atraso social económico por cuanto son comunidades eminentemente agrícolas y pecuarias.

El estudio a nivel de perfil se ha elaborado en marco de la ley N° 27293 Ley del sistema nacional de inversión pública, su reglamento el decreto supremo N° 157-2002-EF y la directiva aprobada mediante resolución directoral N° 012-2002-EF/68.01. Es política de la Municipalidad Provincial de Abancay a través del Instituto Vial Provincial, en calidad de gobierno local, velar y promover por el desarrollo de su jurisdicción, así como contribuir al progreso de los pueblos y al bienestar general de su población; en tal situación se ha planteado el proyecto a nivel de Perfil Técnico para determinar la posibilidad de llevar a cabo dicha inversión pública. ‫ـ‬

Actualmente existe la necesidad de Rehabilitar el sistema de caminos vecinales, principalmente aquellos que permiten interconectarse a los pueblos más alejados con la red vial a nivel distrital, provincial y desde luego nacional.

‫ـ‬

El Proyecto se ciñe al plan estratégico de desarrollo de La Municipalidad Provincial de Abancay.

Se muestra a continuación plano de localización de la vía

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

16

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac”

GRAFICO N° 01 AREA DE INFLUENCIA.

Fuente: Equipo técnico julio 2011

2.4.3 Compatibilidad del Proyecto con el Plan de Desarrollo:

La clasificación vial de los tramos de carreteras propuestos corresponde a camino vecinal, Es competencia de las Municipalidades promover agresivas políticas orientadas a generar productividad y competitividad en las zonas urbanas y rurales de acuerdo al Inc. 2.4, Art. 86° de la Ley N° 27972 Nueva Ley Orgánica de Municipalidades.

Dentro del contexto Local, se impulsará al desarrollo de los productores agrícolas y micro empresa turísticas, disminuyendo sus costos de transporte, beneficiando también a los turistas y comerciantes que visitan la zona.

Su formulación y contenido se enmarca en la normatividad vigente del Sistema Nacional de Inversión Pública. Se enmarca dentro de los lineamientos del sector y Clasificador Funcional programático indicados en la Guía General del Sistema Nacional de Inversión

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

17

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” Pública: En el plan de desarrollo regional concertado se plantea como objetivo de desarrollo económico sostenible en el sector transportes, el Objetivo Nº 10 desarrollar la conectividad regional incorporada al sistema nacional con servicios de transportes seguros y eficientes, y como estrategia desarrollar el planeamiento y la infraestructura vial regional y vecinal.

En el PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE ABANCAY 20032013, en la estrategia Nº 4 ESTRATEGIAS CORRESPONDIENTES A LOS OBJETIVOS DEL EJE DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL E INFRAESTRUCTURA, en el objetivo 2 se propone “Promover la articulación vial de los distritos, comunidades y anexos a través del plan vial provincial, la concertación y participación ciudadana”.

Y

como

estrategias definidas se tiene: a) Reformular y priorizar los alcances del plan vial provincial con participación del Instituto Vial Municipal y la población organizada, b) Establecer cronogramas de aplicación del Plan Vial Provincial de forma participativa y c) Comprometer la participación de la población e instituciones en la ejecución del Plan Vial Provincial.

3

IDENTIFICACIÓN

3.1 UBICACIÓN DEL PROYECTO

3.1.1 Ubicación Del Proyecto Ubicación Política: Localidad Distrito Provincia Región

: Chirhuay - Siusay. : Lambrama. : Abancay. : Apurímac

Ubicación Geográfica: Coordenadas UTM   

Norte Este Altitud Media

: 8491180 : 728120 : 2,300. msnm

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

18

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” GRÁFICO N° 02 UBICACIÓN DEL DISTRITO DE INTERVENCION

Fuente: Equipo técnico julio del 2011

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

19

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac”

3.1.2 Área de influencia de la carretera El área de Influencia de este Proyecto Vial está referida a la zona en la cual se desarrollan todas aquellas actividades que generan flujos de tráfico para la carretera en estudio; de tal manera que el proyecto a implementarse puede influenciar o modificar el comportamiento socioeconómico de la zona afectada. La delimitación del área de influencia es de suma importancia pues define la zona objeto de estudio el cual tendrá incidencia el proyecto a efectos de determinar la evolución futura de los flujos de transporte, determinando aquellas áreas que se beneficiaran directa e indirectamente, y en el caso de estas últimas por que pueden generar tráficos que podrían desviarse a la carretera materia de estudio. En tal sentido el área de influencia del proyecto puede ser directa o indirecta. La determinación del área de influencia de este Proyecto vial, presenta diversos grados de complejidad dependiendo de las características de la zona, de la orientación de los flujos de tráfico y de vinculación de la vía con el sistema vial, que depende de las características de las áreas circundantes.

Las distancias máximas como método de delimitación (determinada longitud a ambos lados del eje) se cumple parcialmente debido a la realidad geográfica, económica y social de la zona; aplicándose el de “Áreas de Mercado” que permiten definir un espacio físico en el cual la producción de bienes viene generando los respectivos tráficos, que se orientan hacia mercados de consumo regional.

El espacio delimitado comprende el Distrito de Lambrama

con la localidad de

Chirhuay y Siusay, La producción del área considera (dependiendo la ubicación las tierras de cultivo) está además condicionada por factores como: accesibilidad geográfica, potencial de recursos, configuración de la red vial, futuros proyectos productivos de desarrollo (infraestructura de riegos etc.) existencia de servicios sociales asentamientos demográficos, etc.

3.1.2.1.

Área de Influencia Directa

Está constituida por todas aquellas zonas cuyas características productivas y socioeconómicas que debido a la disponibilidad de infraestructura de transporte, generan tráficos que se orientan a la carretera en estudio. Esta orientación del tráfico se realiza a través de caminos que se extienden por las zonas circundantes, de las cuales la vía principal constituye la carretera en estudio como el único y/o principal nexo para su integración con el resto de la

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

20

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” economía. 3.1.2.2.

Zonificación del Área de Influencia

Actualmente en la localidad de Chirhuay Siusay existe una población de 379 habitantes con un promedio de 04 miembros por familia con viviendas de construcción de adobe con techos de teja, no cuentan con servicios de saneamiento, dentro de la localidad esta área de influencia cuenta con ríos pequeños formados desde las partes altas, y que con este proyecto se beneficiara todo el distrito de Abancay con su población a desarrollarse en Altipuerto, Illanya y San Gabriel.

Grafico Nº 0.3 AREA DE INFLUENCIA

ALTIPUERTO

2.5 KM

ILLANYA

2.5 KM LOCALIDAD SAN GABRIEL

LONGUITU9 +760

AREA DE INFUENCIA 53.8 km2

Fuente: Equipo técnico abril 2009

3.2 .

DIAGNÓSTICO SOCIOECONOMICO SITUACIÓN ACTUAL 3.2.1

Problemática de las condiciones del servicio actual de transporte

Antecedentes y motivos que generaron la propuesta del proyecto. Los pobladores beneficiados de la Zona de influencia del proyecto, Distrito de Lambrama, los sectores de, Chirhuay y Siusay, se han organizado en plantear su preocupación a los entes gubernamentales solicitando apoyo para que se les atienda y puedan contar con una vía con infraestructura en óptimas condiciones de transitabilidad.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

21

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” La Municipalidad Provincial de Abancay en coordinación con la Municipalidad distrital de Lambrama, considera como prioritaria la intervención la Rehabilitación de esta carretera por encontrarse en malas condiciones de transitabilidad. 3.2.2

Las características de la situación negativa que se intenta modificar

Actualmente en la vía, los vehículos transitan con dificultad y a baja velocidad, debido a que su superficie de rodadura presenta ondulaciones y encalaminado, situación que se agrava en épocas de precipitaciones pluviales, donde se activan las quebradas, quedando intransitable por la falta de obras de arte y drenaje.

3.2.3 Las razones por la que es de interés para la comunidad resolver dicha situación La carretera Chirhuay - Siusay Lambrama

se desarrolla sensiblemente perpedicular al río

dando encuentro al rio Pachachaca aguas abajo, donde se ubica el

pueblo de Carmen y Pachachaca, que por ser una zona agrícola y ganadera necesitan la vía para poder sacar la producción y llevarla al mercado local y posteriormente regional para su comercialización.

3.2.4 La explicación de porqué es competencia del Estado resolver dicha situación. Dentro de los objetivos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones se encuentra que debe dotar de infraestructura vial adecuada para un sistema de transporte eficiente, por lo tanto compete al IVP provincial a través de la Municipalidad de Abancay, atender la demanda de esta carretera para su rehabilitación y promover un servicio de transporte terrestre eficiente y seguro, además que las características del servicio son netamente sociales. 3.2.5

Zona y poblaciones afectadas

La población y zona afectada se detalla en el cuadro adjunto:

LOCALIDAD

POBLACION ACTUAL N° HABITANTES

Chirhuay

08 HABITANTES

Siusay

371 HABITANTES

Fuente: INEI Censos 2007.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

22

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” Cabe mencionar que esta comunidad de Chirhuay - Siusay integra los sectores de Lambrama Urpipampa por lo que el padrón de beneficiarios nos demuestra una sola cantidad que se muestra en el cuadro y en el padrón en anexos y el resto de la población fue recogida por información primaria. 3.2.6

Gravedad de la situación negativa que se intenta modificar

Debido a la pésima transitabilidad, en la carretera para el traslado de pasajeros y carga trae consigo una pérdida de tiempo de los usuarios, este tiempo no se perdería si la carretera estaría en óptimas condiciones de transitabilidad. De igual forma la producción que se traslada llegaría a horas adecuadas a los mercados locales y regionales respectivamente, además los operadores de vehículos reducirán sus los costos en llantas, aceite, combustible, etc., por la buena condición de la carretera.

A. Temporalidad El problema de la falta de intercomunicación vial entre gran parte de los pueblos del Departamento de Apurímac siempre ha sido latente, estas vías de comunicación en buenas condiciones permitirían a la población rural intercomunicarse de una manera más rápida a la red local y regional; y de esta manera mejorar el nivel de vida de los pobladores.

B. Relevancia Es de suma importancia su rehabilitación, toda vez que se propone crear un micro corredor económico en la zona con la salida de los productos agropecuarios al mercado local y regional directamente. C. Intentos anteriores de solución Hace años se realizó el mantenimiento provisional de esta vía pero a la fecha se encuentra en malas condiciones de transitabilidad, para dar solución al problema, el IVP, oficina que ha venido gestionando ante PROVIAS descentralizado para que se rehabilite.

3.2.7

Intereses de los grupos involucrados

Dentro del marco estratégico de integrar los diferentes pueblos del departamento de Apurímac, este proyecto se enmarca dentro de los lineamientos de política institucional de la Municipalidad de Abancay, el cual prioriza su apoyo, fundamentalmente a las poblaciones que se encuentran en situación de pobreza en

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

23

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” los sectores Rurales, programándose en el PROGRAMA DE INVERSIONES 2003 2013, la ejecución del Proyecto de Inversión Pública “y Rehabilitación de la Carretera Chirhuay - Siusay”,

3.2.8

Identificación de peligros naturales y socio naturales

El camino vecinal Chirhuay - Siusay no presenta ningún peligro de fallas geotécnicas visibles, ni de estabilidad de suelo. Que pueda afectar las actividades de la población beneficiaria. 3.2.9

DIAGNOSTICO SOCIO- ECONÓMICAS Y DE LA ZONA DE INFLUENCIA.

3.2.10 Sistema de transportes de la zona de estudio El desarrollo de la zona y su integración con la economía nacional, que conlleva a la integración de la carretera en estudio con la red vial a la cual se articula y través del cual se integra con los centros de consumo y ciudades importantes.

3.1.1. Infraestructura de Transporte La infraestructura vecinal cuenta con una carretera de tipo rural de 4.5 mt de ancho y una longitud de 5+570 km. que permite el transito al interior de la ciudad de Abancay y otras ciudades. 3.2.11

Servicios de transporte de la zona

El servicio de transporte es de tipo de transportistas individuales que toman decisiones de acuerdo al mercado, registrándose un flujo de de vehículos continuos, con una oferta de servicios de camiones ligeros de carga de tipo pesado. El servicio de transporte rural es servido

por autos de cuatro pasajeros y combis de 15

pasajeros. Según la opinión de los transportistas indican que la carretera en estudio se encuentra en malas condiciones y trayendo como efecto el mayor tiempo de viaje y el encarecimiento del costo de transporte. La vía fue construida en el año 1633, Fue ejecutada por los hacendados de la zona. Las tarifas de fletes son de acuerdo al volumen de los productos resultados de las cosechas. Los costos de transporte de pasajes es de s/. 5.00 por el camino vecinal Chirhuay Siusay. El mantenimiento de esta vía es solo una vez al año de forma provisional.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

24

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac”

3.2.12 Área de Influencia directa. Esta referida a aquellas áreas ubicadas en el entorno geográfico y que se vinculan con la carretera en estudio, por sus características cuentan con otras vías alternas para su articulación con el resto de la economía. En el grafico N° 03 de la delimitación del área de influencia del proyecto se puede ver el área de influencia directa de 2.5 km del eje de la vía para cada lado haciendo un total aproximado de 53.8 km2 e indirecta mayor a 2.5 Km que corresponde a cabañas ubicadas en las partes altas de la zona de influencia que hacen uso del camino vecinal, en forma esporádica.

3.2.13

Opinión de los transportistas y usuarios

De acuerdo a las encuestas realizadas a transportistas nos indican que no se realiza el mantenimiento como se debería y que solo es para dar pase a vehículos que sacan agregados actualmente de una cantera que se encuentra en plena vía, ya que consume bastante combustible los vehículos y el mantenimiento caro, por lo que piden que se haga un mantenimiento continuo con mejoras de algunos tramos y sus obras de arte. Los usuarios nos mencionan que los pasajes son caros y los transportistas poco entran a esta vía causando el difícil su situación de los estudiantes que se vienen a los centros escolares e universitarios desde estas zonas a la ciudad de Abancay. 3.2.14

Población afectada- Demografía

Abancay es la segunda Provincia con mayor volumen poblacional, el crecimiento de la población se expresa a partir de la dinámica impulsada desde la Provincia de Abancay, que es un importante centro político y económico que se articulan a través de su ciudad capital a los diversos centros poblados de la periferia y que se constituye además en la de mayor importancia en tamaño poblacional. Al nivel de la provincia, el distrito de Abancay representa el 54% de la población total de la provincia, en donde el 88 % se concentra en el área urbana, podríamos llamar como una población eminentemente urbana; característico de una capital del departamento; con una estructura totalmente diferente por área de residencia. De los 8 distritos restantes de la provincia, sus poblaciones mayormente se concentran en el área rural, el 20 % de los pobladores se asientan en las zonas urbanas.

Cuadro N° 02 Población total de Abancay

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

25

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac”

VARIABLE / INDICADOR POBLACION Población censada Hombres Mujeres Población por grandes grupos de edad 00-14 15-64 65 y más Población por área de residencia Urbana Rural

Provincia ABANCAY Cifras Absolutas % 96064 47611 48453 96064 33577 56486 6001 96064 60810 35254

Distrito ABANCAY Cifras Absolutas %

100 49.6 50.4 100 35 58.8 6.2 100 63.3 36.7

51225 24976 26249 51225 16869 31909 2447 51225 45,864 5361

100 48.8 51.2 100 32.9 62.3 4.8 100 89.5 10.5

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

3.2.15

Población afectada por el problema

Actualmente en la localidad de Altipuerto existe una población de 800 habitantes con un promedio de 04 miembros por familia y 200 viviendas de construcción de adobe con techos de teja, calamina y material noble, cuentan con servicios de saneamiento, dentro de la localidad, y San Gabriel cuenta con 80 viviendas con aproximadamente 05 habitantes por familia haciendo un total de 400 habitantes. En total la población afecta es de 1200 habitantes de localidades quienes hacen uso de la vía. Vale en señalar que esta zona de intervención carece de organización a pesar de estar cerca a la ciudad de Abancay. Cuadro N° 03 POBLACION BENEFICIARIA DEL PROYECTO NOMBRE DE POBLACION

DIRECTOS

INDIRECTO

HABITANTES

%

ALTIPUERTO

1,200

44,664

800

1.70 %

ILLANYA

250

0.53%

SAN GABRIEL

150

0.32%

ABANCAY

44,664

97.45 %

45,864

100%

TOTAL

POBLACION

Es de señalar que se ha trabajado con la población urbana del distrito de Abancay Elaboración equipo técnico

Cuadro Nº 04

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

26

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” Migración de la población de Abancay. VARIABLE / INDICADOR MIGRACION Población migrante (por lugar de nacimiento) Población migrante (por lugar de residencia 5 años antes) Hogares con algún miembro en otro país

Provincia ABANCAY Cifras Absolutas %

Distrito ABANCAY Cifras Absolutas %

17880 18.6 7770 2213

19829 38.7

9 8.5

7422 16 1481 10.7

Fuente: INEI Censos 2007

La población migrante asciende al 38.7% del total, mientras por que vienen de otros zonas y están más de 10 años representan el 16% y los hogares que tienen algún miembro en otro país representa el 10.7%. 3.2.16

Población económicamente activa Cuadro N° 05 Población económicamente activa- PEA. Provincia ABANCAY Cifras Absolutas %

Distrito ABANCAY Cifras Absolutas %

VARIABLE / INDICADOR PEA ocupada según actividad económica 31055 100 Agric., ganadería, caza y silvicultura 9438 30.4 Pesca 11 0 Explotación de minas y canteras 134 0.4 Industrias manufactureras 1170 3.8 Suministro de electricidad, gas y agua 86 0.3 Construcción 2156 6.9 Comercio 4771 15.4 Venta, mant.y rep. veh.autom.y motoc 405 1.3 Hoteles y restaurantes 1527 4.9 Trans., almac. y comunicaciones 1639 5.3 Intermediación financiera 161 0.5 Activid.inmobil., empres. y alquileres 948 3.1 Admin.púb. y defensa; p. segur.soc.afil 1985 6.4 Enseñanza 3264 10.5 Servicios sociales y de salud 1141 3.7 Otras activ. serv.comun.soc y personales 692 2.2 Hogares privados con servicio doméstico 739 2.4 Organiz. y órganos extraterritoriales 1 0 Actividad económica no especificada 787 2.5 Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

18784 100 2062 11 6 0 92 0.5 862 4.6 71 0.4 1493 7.9 3751 20 337 1.8 1132 6 1261 6.7 154 0.8 817 4.3 1662 8.8 2642 14.1 889 4.7 597 3.2 581 3.1 1 0 374 2

En el distrito de Abancay, el 11% de la PEA se dedica a labores de agricultura y pecuaria como actividad, el 14.1% se dedica a labores de enseñanza, 8.8% a

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

27

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” labores de administración pública, 7.9% a la construcción, 6.7% al transporte, almacenamiento y comunicaciones como las más importantes. 3.2.17

Nivel de ingreso

El sustento económico de las familias principalmente está basado en el cultivo de la tierra y la crianza de animales vacunos, porcinos y animales menores como cuyes, conejos, gallinas etc. Por la dedicación a estas actividades laborales el ingreso promedio per-cápita mensual se estima en 300 a 400 nuevos soles.

3.2.18

Servicios Básicos

A nivel de la zona de influencia del proyecto no se cuenta con servicio de desagüe ya que solo se pudo encontrar a nivel de viviendas letrinas y en construcción en la zona de Altipuerto, (excavaciones para red de desagüe). Educación La zona de influencia del proyecto cuenta con un centro educativo de nivel primario y otro de inicial ubicado en el valle de pachachaca ex – hacienda con un numero de 70 a 80 estudiantes entre mujeres y hombres, el secundario lo realizan en la ciudad de Abancay, en cuanto a la infraestructura educativa se encuentran en regular estado los servicios higiénicos son silos secos con un deficiente mantenimiento de estos además siendo un riesgo para la salud de los estudiantes. Cuadro N° 06 Características de Educación en Abancay Provincia ABANCAY Cifras

Distrito ABANCAY Cifras

VARIABLE / INDICADOR Asistencia al sistema educativo regular (6 a 24 años) 32951 18691 De 6 a 11 años 13362 6702 De 12 a 16 años 12120 6570 De 17 a 24 años 7469 5419 Pobl.con educ. superior (15 y más años) 18258 14774 Hombre 9612 7672 Mujer 8646 7102 Pobl.analfabeta (15 y más años) 8407 2220 Hombre 2108 447 Mujer 6299 1773 Urbana 2565 1494 Rural 5842 726 Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Infraestructura de educación

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

28

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” En la actualidad la provincia de Abancay cuenta con 146 centros educativos de los cuales la mayor cantidad se concentran en el distrito de Abancay con 34 centros educativos. Los centros Educativos que cuentan con niveles de Primaria y Secundaria se concentran en las Capitales del distrito al pie de carretera y gran cantidad de Centro Educativos de nivel inicial y primario se ubican en comunidades, anexos donde su único acceso es el camino de Vecinal. Analfabetismo Según el Ministerio de Educación/Unidad de Estadística Educativa, la tasa de analfabetismo es de 13.5 %, al año 2,007. Por información del INEI se determinó que el distrito tiene una alta tasa de analfabetismo con relación a los distritos de la provincia de Abancay. Se presenta frecuentemente el fenómeno del analfabetismo funcional, por la falta de práctica, muchas personas pierden la capacidad de leer y sobre todo escribir.

CUADRO N° 07 ANALFABETISMO DE 15 Y MAS AÑOS

437

Hombre

99

Mujer

338

Urbana

42

Rural

395

FUENTE: INEI DEL 2007

Salud El problema identificado es que la población no realiza prácticas de prevención de enfermedades, faltando en este caso un programa especial de sensibilización y sobre todo de capacitación para tener una buena salud el mismo que permitiría llevar una mejor vida, y además es evidente el problema sobre infraestructura y equipamiento de establecimientos de salud, y se dan con mucha frecuencia problemas de salud las relacionadas con las respiraciones agudas (IRA), diarreicas agudas (EDA), neumonía, enfermedades dentales, colitis no infecciones, entre otros, estas enfermedades afectan principalmente a la población más vulnerable que son los niños menores de 05 años. Fuente: Ministerio de salud.

Cuadro N° 08 Indicadores de salud

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

29

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac”

VARIABLE / INDICADOR

Provincia ABANCAY

Distrito ABANCAY

Cifras

Cifras

Población con seguro de salud

54209

27632

Hombre

25699

13198

Mujer

28510

14434

Urbana

33473

24775

Rural

20736

2857

Población con Seguro Integral de Salud

36158

12769

Urbana

16406

10268

Rural

19752

2501

Población con ESSALUD

15571

12804

Urbana

14850

12593

721

211

Rural

Fuente: INEI - Censos Nacionales 2007: XI de Población y VI de Vivienda

Infraestructura de salud El Ministerio de Salud, mediante la Dirección de Salud de Apurímac, en la provincia de Abancay, cuenta con un total de 41 establecimientos, 01 Hospital Central localizado en la ciudad de Abancay, 8 Centros de Salud con mayor concentración en barrios urbanos y capitales de distritos. Existen 32 Postas de Salud ubicados en centro poblados mayores y comunidades campesinas. En su mayoría se ubican cerca al camino vecinal. Abancay cuenta con un hospital, 02 centros de salud, 05 puestos de salud.

Saneamiento Abancay cuenta con un sistema de agua y desagüe en regular estado como se muestra en el cuadro siguiente. Cuadro N° 09 Saneamiento en Abancay VARIABLE / INDICADOR

Provincia ABANCAY

Distrito ABANCAY

Cifras

Cifras

Viviendas con abastecimiento de agua Red pública dentro de la vivienda Red pública fuera de la vivienda pero dentro de la edificación Pilón de uso público

9460

8330

5240

3616

367

110

8567

7559

4877

3475

5605

1063

18262

12132

Viviendas con servicio higiénico Red pública de desagüe dentro de la vivienda Red pública de desagüe fuera de la vivienda pero dentro de la edificación Pozo ciego o negro / letrina Viviendas con alumbrado eléctrico Red pública

Fuente: INEI DEL 2007.

Electrificación

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

30

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” En la localidad de Altipuerto san Gabriel cuenta con el servicio de electricidad en un 95% con una población de 1200 y 300 viviendas. Vivienda Las características de la vivienda en la zona beneficiada por el proyecto son: Viviendas de material noble en la localidad de Altipuerto de adobe en las localidades de illanya y san Gabriel particulares con un total de viviendas, 300 en toda la trayectoria del camino vecinal son casa independientes, en su mayoría son de propiedad de quien lo habita con porcentaje del 2.55% de la población del distrito de Abancay. Se muestra en el siguiente cuadro las viviendas del distrito de Abancay. Cuadro Nº 10 Características de las viviendas en Abancay

VARIABLE / INDICADOR

Provincia ABANCAY

Distrito ABANCAY

Cifras

Cifras

VIVIENDA Viviendas particulares censada 7/

32365

15720

Viviendas particulares con ocupantes presentes

25439

13429

28441

12586

351

338

15335

7308

Tipo de vivienda Casa independiente Departamento en edificio VIVIENDA CON OCUPANTES PRESENTES Régimen de tenencia Propias totalmente pagadas Propias pagándolas a plazos Alquiladas

574

387

6196

4707

Material predominante en paredes Con paredes de Ladrillo o Bloque de cemento

4016

3485

20877

9817

Con paredes de Madera

156

45

Con paredes de Quincha

85

16

Con paredes de Adobe o tapia

Con paredes de Estera

39

5

Con paredes de Piedra con barro

141

29

Otro

108

25

15552

5174

Material predominante en pisos Tierra Cemento

8449

6987

Losetas, terrazos

638

589

Parquet o madera pulida

195

168

Madera, entablados

520

459

Laminas asfálticas

57

32

Otro

28

20

FUENTE: INEI DEL 2007

Comunicaciones.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

31

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” En cuanto a servicio de comunicación el área de influencia del proyecto cuenta con telefonía móvil (CELURAR), Internet, televisión, y emisoras de radio difusión. 3.2.19

Agricultura y ganadería

La agricultura. La agricultura es la principal actividad de los pobladores .Estos cultivos constituyen la base de la dieta de las familias rurales. Existen algunas zonas aptas para la fruticultura, (paltos, papaya, ciruelos, duraznos, etc.), anís, frijoles, linaza, cochinilla, caña de azúcar, cuya producción tiene una clara orientación mercantil.

Cuadro N° 11 SUPERFICIE AGRICOLA SEGÚN TIPO DE TIERRA TIPO DE TIERRA

SUPERFICI PORCENTA E HAS JE

RIEGO

75

65.22

SECANO

40

34.78

TOTAL

115

100

Fuente: DR Agricultura Apurímac

Importancia y rendimiento de los diferentes cultivos Se puede notar que debido al clima y la altura de las diferentes comunidades no se produce exactamente los mismos productos en todas ellas. Así como observamos que en las comunidades más altas, solo producen papas y en otras escalas frutas y hortalizas. Las comunidades intermedias producen papas, cebada forrajera alfalfa. La producción agrícola se ubica tanto en la ladera como en la zona plana, siendo la producción de papa por su mayor rendimiento, la de más importancia. El rendimiento de los productos agrícolas en el ámbito del distrito es inferior al promedio departamental, tanto en riego como en secano. Este bajo rendimiento se puede explicar tanto por el uso de técnicas de producción artesanales, cuya productividad de trabajo es baja, como por razones climáticas, se puede malograr hasta el 40% de la cosecha por culpa de la granizada, la falta de agua o la falta de crédito para comprar semillas, pesticidas fertilizantes.

Cuadro N° 12

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

32

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac”

CUADRO DE RENDIMIENTOS, PRECIOS, VOLUMEN Y COSTO DEL PRODUCTO EN CHACRA Nº

TIPO DE

1

CULTIVO Papa

2

Cebada Grano

RENDIMIENTO

AREAS

LOCAL KG/HAS CULTIVADAS 8000 20.00 900 5.00

Cebada Forrajera

VOL./DE/PROD.

PRECIO DE

C. PRODUCCION

TM./AÑO

CHACRA S/. KG

S/. KG

160,000.00

0.70

112,000.00

4,500.00

0.90

4,050.00

880

3

2.00

4

Olluco

5

1,760.00

0.90

1,584.00

3500

-

Maiz

800

12.00

6

Trigo

1100

-

-

1.50

-

7

Quinua

1000

-

-

2.50

-

8

Mashua

1000

-

-

0.80

-

9

Oca

3500

-

-

1.00

-

10

tarhui

1000

-

-

1.20

11

alfalfa

60000

20.00

1,200,000.00

12

frutales

13

manzana

8000

1.00

8,000.00

14

durazno

9000

-

-

1.50

-

15

pera

7000

-

-

1.50

-

16

cirhuelo caña de azuc tomate TOTAL

7000

0

50000

15

750,000.00

0.50

375,000.00

40000

25

1,000,000.00

1.50

1,500,000.00

9,600.00

0.80 0.90

8,640.00

-

0.50

600,000.00

1.50

12,000.00

-

-

-

100.00

2.00

3,133,860.00

FUENTE: ELABORACION PROPIA RESULTADO DE ENCUESTAS REALIZADAS ABRIL DEL 2009

-

2,613,274.00 TULIO S.V

Ganadería de la zona de intervención de proyecto. De acuerdo a los datos obtenidos de existe ganado entre los que se consideran vacunos, ovinos, porcinos y equinos.

Cuadro N° 13 Población Ganadera

Ganado

Nº de Cabezas Raza

vacunos

100

criollo

vacunos mej.

100

mejorado

ovinos

0

criollo

porcinos

100

criollo

equinos

50

criollo

total

350

Fuente: PROPIA DE ENCUESTA ABRIL/2009

Las razones por lo que es de interés de la comunidad resolver dicha situación. Las razones por las que es de interés para la comunidad; se basa en que es una zona rica en producción tanto agrícola como ganadera que cuenta con un camino vecinal en mal estado que no permite la transitabilidad de vehículos, que les permita sacar los productos a los mercados más cercanos.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

33

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac”

3.2.20

Intentos anteriores de solución

Hace un año se realizo el mantenimiento provisional de Altipuerto a Illanya pero no la continuación a san Gabriel. Para dar solución al problema, el IVP, oficina que ha venido gestionando ante PROVIAS descentralizado para que se rehabilite la vía para este año de 2009.

3.2.21

Problemas Existentes

La erosión provocadas por las aguas provenientes de de las aguas pluviales es el fenómeno de la naturaleza que se presenta con mayor frecuencia en zonas próximas a las carreteras y afectan tanto a campos de cultivo como a viviendas, originando pérdidas económicas y situaciones de grave riesgo que sin duda una seria amenaza que podría afectar considerablemente la actividad agropecuaria, daña la superficie agrícola, erosionando los terrenos de la plataforma de la carretera.

Las condiciones climáticas, como son las precipitaciones pluviales de alta intensidad entre los meses de Diciembre a Marzo, la irregularidad de la descarga de las máximas avenidas producidas en las partes altas de la ciudad de Abancay ocasiona un alto riesgo. Especialmente por las aguas que son acumuladas en las carreteras por lo mismo, se trata de plantear medidas para reducir el riesgo, con obras de arte en la carretera Altipuerto san Gabriel. Teniendo en consideración esta situación, la Municipalidad Distrital de Abancay ha incorporado el concepto de prevención de desastres, como medio para el desarrollo con la conservación de la carretera Altipuerto – San Gabriel, para lo cual también se ha comprometido la comunidad con su participación, que se materializaría con la identificación, prevención y mitigación. Al respecto, según la Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil Decreto Ley N° 19338 y sus modificatorias en su artículo 9, el Reglamento de la Ley D.S. 005-88 en sus Art. 9 y 11, lo estipulado en la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27979 en su Art. 20 numeral 30, los Alcaldes Provinciales y Distritales son responsables del cumplimiento de las acciones de Defensa Civil y deberán realizarlas a través de los respectivos Comités de Defensa Civil que presiden, para mitigar los desastres y conservar las obras de desarrollo vial. Tiempos promedios de viaje entre las poblaciones. Cuadro 14 De Abancay a San Gabriel

De 1.20 a 1.40 horas

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

34

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac”

Altipuerto – San Gabriel

De 1.00 horas

Fuente: Equipo técnico abril 2009

3.2.22

Solución al problema.

Con el propósito de mejorar la ejecución y optimizar el uso de los recursos logísticos y financieros se propone la programación la REHABILITACION DE CAMINO VECINAL ALTIPUERTO-SAN GABRIEL, DISTRITO DE ABANCAY, PROVINCIA DE ABANCAY – APURIMAC en una longitud de 0+00 al 09+760 kilómetros de Altipuerto a san Gabriel; al respecto, con miras a mejorar estos trabajos se ha considerado complementarlo con actividades de mejoras de obras de arte, reforestación y otras que se mencionan en el presupuesto. La evidencia fotográfica en anexos, muestra los campos de cultivo, y la dificultad de sacar

los

productos

agropecuarios,

la

mencionada

carretera

a

falta

de

mantenimiento y se espera mejorar esta situación con este estudio. Las razones por lo que es de interés de la comunidad resolver dicha situación. Las razones por las que es de interés para la comunidad; se basa en que es una zona rica en producción tanto agrícola como ganadera que cuenta con una vía vecinal en mal estado que no permite la transitabilidad de ningún vehículo de carga, que

les

permita

sacar

los

productos

a

los

mercados

más

cercanos,

fundamentalmente a las ferias dominicales de Abancay y Cusco. Es competencia del estado resolver dicha situación. La zona de intervención del proyecto es de

pobreza, las actividades más

importantes son la agricultura y ganadería, una de las pocas formas de mejorar su situación económica y buscar el desarrollo es dotando de infraestructura vial.

3.3 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y SUS CAUSAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

35

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” 3.3.1

Problema Central

De acuerdo al diagnóstico el Problema central en la zona es “Deficiente Transitabilidad en los Caminos Vecinales de la Localidad de Altipuerto San Gabriel” 3.3.2

Causas del problema central

Las causas que generan el problema central son: a. Causa Directa: 1. Mal estado del camino vecinal: Actualmente la vía se encuentra en mal estado debido a las precipitaciones pluviales, este problema se presenta en el 90% de la vía. 2. Inadecuadas Características Técnicas del Camino Vecinal: Se presenta por que no existe señalización en el tramo, y algunas obras de arte. b. Causas indirectas: 1.1. Deficiente protección de sectores en riesgo. Debido a las precipitaciones en los meses de lluvias. 1.2.

Erosión de la plataforma del camino. Generado por las aguas acumuladas en épocas de lluvia.

1.3.

Carencia de señalización. Debido que no se ha implementado en su construcción.

1.4.

Débil programa de mantenimiento vial Debido a los recursos escasos con que cuenta el gobierno local.

1.

Pendientes muy pronunciadas. Debido a que las curvas son cerradas con presencia de rocas.

2.

Curvas con pendientes elevadas A razones a realizar un desarrollo para ganar altura

3.

Ancho de la calzada insuficiente para el tránsito. Existen tramos muy angostos para el normal tránsito vehicular.

3.3.3

Identificación de los Efectos del Problema

Se han identificado los efectos que produce la existencia del problema central y el efecto final que ocurrirá a largo plazo, si no se soluciona el problema.

a) Efectos directos:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

36

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” 1. Aumento de los tiempos de viaje. Efectos del más estado del camino vecinal. 2. Altos costos de transporte. Dado a que los vehículos usan más combustible y más Caro el mantenimiento. 3. Aumento en las mermas de productos perecibles. Se incrementa las pérdidas de los productos por ser golpeados por el estado del camino y el tiempo de viaje. b) Efectos Indirectos: 1. Menor accesibilidad. Escasos vehículos hacen servicio de transporte de carga y pasajero. 2. Disminución de las actividades productivas Debido a que en la zona de influencia es deficiente el acceso y por lo tanto difícil sacar los productos producidos en la zona hacia los mercados, los agricultores están disminuyendo sus actividades productivas que son fuente de ingresos económicos de las familias de la zona de influencia. 3. Pérdida económica de los productores. Debido a que no ingresan camiones de carga por el mal estado del camino vecinal. c) Efecto Final Limitado desarrollo económico social y cultural de la zona Efectos del mal estado de la accesibilidad no hay desarrollo económico social y cultural.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

37

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” GRÁFICO Nº 04 ARBÓL DE CAUSAS Y EFECTOS Efecto final Limitado desarrollo económico social

Efecto indirecto

Efecto indirecto Pérdida Económica de los productores

Efecto indirecto Disminución de las actividades productivas

Menor accesibilidad

Efecto directo Aumento de los tiempos de viaje

Efecto directo Altos costos de transporte

Efecto directo Aumento en las mermas de productos perecibles

Problema central “DEFICIENTE TRANSITABILIDAD EN LOS CAMINOS VECINALES DE LA LOCALIDAD DE ALTIPUERTO SAN GABRIEL”

Causa directa Inadecuadas características técnicos del camino vecinal

Causa directa Mal estado del camino vecinal.

C.Ind. Deficiente protecció n de los sectores en riesgo

C.Ind. Erosión de la platafor ma del camino

C.Ind. Caren cia de señali zación

C.Ind. Débil program a de manteni miento vial

C.Ind. Pendient es muy pronunci adas

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

C.Ind. Curvas con radios inadecu ados

C.Ind. Ancho de la calzada insuficie nte

38

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” 3.4 OBJETIVO DEL PROYECTO Problema central

Objetivo central

Deficiente transitabilidad en el camino vecinal de la localidad de Chirhuay Siusay

Adecuada transitabilidad en el camino vecinal de la localidad de Chirhuay Siusay

Descripción de medios y fines 3.4.1

Objetivo central

Adecuada transitabilidad en el camino vecinal de la localidad de Chirhuay Siusay Determinación de medios 3.4.2

Medios de Primer Nivel

o

Buen estado del camino vecinal

o

Adecuadas características técnicas del camino

3.4.3 o

Medios Fundamentales Superficie de rodadura en buen estado y previsto de obras de arte

o

Plataforma del camino sin deslizamientos constantes

o

Existencia de señalización

o

Programa de mantenimiento vial rutinario y periódico

o

Pendientes adecuadas

o

Curvas con radios adecuados

o

Ancho de la calzada adecuado para el transito existente.

3.4.4

Determinación de fines del proyecto

Se han identificado los siguientes fines: 

Fines Directos:

a.

Disminución en las mermas de los productos perecibles

b.

Bajos costos de transporte

c.

Disminución de los tiempos de viaje.



Fines Indirectos:

Los fines que se persiguen son:

a.- Ahorros económicos de los productores b.- Incremento de las actividades productivas c.- Mayor accesibilidad

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

39

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” Todos estos fines conllevan a un Fin Ultimo expresado como: Adecuado desarrollo económico social y cultural de la zona

GRÁFICO Nº 05

ARBOL DE MEDIOS Y FINES Fin ultimo

Adecuado desarrollo económico social y cultural de la zona

Fin indirecto

Fin directo Incremento de las actividades productivas

Mayor accesibilidad

Fin directo Disminución de tiempos de viaje

Fin directo Bajos costos de transporte

Fin indirecto Mayores ahorros económicos de los productores

Fin directo Disminución en las mermas de productos perecibles

Objetivo central “ADECUADA TRANSITABILIDAD EN LOS CAMINOS VECINALES DE LA LOCALIDAD DE ALTIPUERTO SAN GABRIEL”

Medio de 1º nivel Adecuadas características técnicos del camino vecinal

Medio de 1º nivel Buen estado del camino vecinal.

M.F.

M.F.

M.F.

M.F.

Superficie de rodadura en buen estado y previsto de obras de arte

Plataforma del camino sin deslizamien tos constantes

Existenci a de señaliza ción

Programa de mantenimient o vial rutinario y periódico

M.F. Pendientes adecuadas

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

M.F. Curvas con radios adecuados

M.F. Ancho de la calzada adecuado para el transito existente

40

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” 3.4.5 RELACION DE ACCIONES

A continuación se relaciona las acciones de la siguiente manera: o

Las acciones 7 a y 7b son mutuamente excluyentes

o

Las acciones 1a,1b, 2a,2b, 3, 4a, 4b,5 y 6 son complementarias por lo tanto se realizaran en ambos proyectos. Grafico N° 06 CLASIFICACION DE MEDIOS Y ACCIONES

M.F.

M.F.

M.F.

M.F.

M.F.

M.F.

M.F.

Superficie de rodadura en buen estado y previsto de obras de arte

Plataforma del camino sin deslizamie ntos constantes

Existencia de señalizaci ón

Programa de mantenimiento vial rutinario y periódico

Pendiente s adecuada s

Curvas con radios adecuado s

Ancho de la calzada adecuado para el transito existente

Acción 1 a

Acción 2a

Acción 3

Acción 4a

Acción 5

Acción 6

Acción 7 a

Afirmado de plataforma en el mismo trazo existente de 3.5 mt y un espesor de e=0.15 mt y const, obras de arte.

Construcció n de muro de contención con mamposterí a

Colocación de señales preventiva s informativa s e hitos kilométrico s

Programa de mantenimiento vial rutinario

Corrección de pendientes en puntos críticos

Ampliación de curvas de desarrollo con radios mínimos de 15 mt.

Rehabilitación del camino vecinal recuperando y ensanchando un ancho con el peinado de taludes y derrumbes

Acción 1b

Acción 2b

Acción 4b

Tratamiento de taludes

Construcció n de muros de contención con concreto ciclópeo

Programa de mantenimiento vial periódico

Acción 7 b Rehabilitación del camino vecinal con una plataforma de calzada hasta 4 mt.

ACCIONES COMPLEMENTARIAS ACCIONES MUTUAMENTE EXCLUYENTES

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

41

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” 3.5 ALTERNATIVAS DE SOLUCIÓN Definición y descripción de los proyectos alternativos a considerar. Para la definición de las alternativas, a partir de la combinación de las acciones se ha tenido en cuenta las siguientes consideraciones: a) Opciones tecnológicas b) La localización de la infraestructura c) Sociocultural d) Ambiental En cuanto a la caracterización de las acciones, se ha identificado las acciones de rehabilitación del camino vecinal. En el diagrama Nº 01, se muestra las relaciones entre los medios fundamentales así como las acciones a realizarse para el cumplimiento del objetivo, se observa la determinación de las alternativas. Es importante indicar que las alternativas planteadas se definen sobre el mismo trazo de la carretera existente. Cuadro N° 15 DESCRIPCION TECNICA DE LA ALTERNATIVA

Descripción de cada Alternativa Analizada

Componentes (Resultados necesarios para lograr el Objetivo

Acciones necesarias para lograr cada resultado

Resultado 1: Rehabilitación e implementación de la infraestructura vial

Construcción de las obras de arte y cunetas en tierra en toda la longitud del área a beneficiar

Alternativa 1: Rehabilitación a nivel de afirmado del camino vecinal en 05+568.75 Km de longitud y obras de arte en todo su recorrido como son: Resultado 2: Organización y 05 alcantarillas capacitación a comités 09 tajeas. viales para el mantenimiento 01 puente. 01 pontones 03 muros de contención

Organización al comité vial y capacitación en operación y mantenimiento vial.

Resultado 3: mitigación ambiental

Se preverá con las acciones necesarias para no irrumpir con el ecosistema en el momento de la intervención de la ejecución del proyecto

Resultado 1: Rehabilitación, e implementación de la infraestructura vial.

Construcción de las obras de arte y cunetas en tierra en toda la longitud del área a beneficiar

Alternativa 2: Rehabilitación, de la vía a 4mt en 05+568.75 Km de longitud y obras de arte en todo su recorrido como son: 05 alcantarillas Resultado 2: Organización y 09 tajeas. capacitación a comités 01 puente. viales para el mantenimiento 01 pontones

Organización al comité vial y capacitación en operación y mantenimiento vial.

Número de Beneficiarios Directos

45,864

45,864

03 muros de contención

Resultado 3: mitigación ambiental

Se preverá con las acciones necesarias para no irrumpir con el ecosistema en el momento de la intervención de la ejecución del proyecto

Fuente: Equipo técnico julio 2011

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

42

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac”

ALTERNATIVA 01 REHABILITACION DEL CAMINO VECINAL. A la fecha el camino vecinal se encuentra en pésimas condiciones de transitabilidad por lo que se propone el trabajo a nivel de afirmado en una longitud de 5 + 568.75 km eliminando los sedimentos de derrumbes y realizando bacheos en el ancho actual de la plataforma de 3.5 mt. CUNETAS.- se encuentran en pocas longitudes en estado de colmatación por lo que se propone la limpieza de lo existente en 9+760 km. ALCANTARILLAS.- En la actualidad las alcantarillas se encuentran en mal estado de conservación, y su estructura es de concreto armado, en algunos casos de piedra y madera, por lo que es necesario la construcción y . Se Construirá.- La sección transversal de las alcantarillas de cajón será del tipo rectangular, como sección mínima de mantenimiento, la que se adopta para las demás abscisas de este estudio. Los materiales a emplear, son el hormigón armado: conformado por hormigón simple de resistencia a los 28 días = 210 kg/cm² y acero corrugado de 4200 kg/cm². Los trabajos se ejecutaran en tiempo de sequia, cuando no pase agua por la alcantarilla. Construir un desvió temporal si es necesario. MURO DE CONTENCION.- Esta estructura está conformado por albañilería de piedras asentadas que en la actualidad se encuentra en estado de conservación regular. Se Construirá.- Se construirá a base de concreto ciclópeo, que servirá como muros de sostenimiento de la plataforma de carretera. 4

FORMULACIÓN Y EVALUACION 4.1

Horizonte de evaluación

De acuerdo a la naturaleza del Proyecto tenemos que la vida útil es de 10 años, igualmente para cuestiones de evaluación y teniendo en cuenta la guía general de identificación, formulación y evaluación social de proyectos de Inversión pública. Cuadro N° 16

FASES PREINVERSION INVERSION

FASES DEL PROYECTO ACTIVIDADES DURACION Elaboración de estudio de Pre 01 mes inversión a nivel de perfil. Elaboración de expediente técnico 01 mes 03 meses  Ejecución de obras civiles  Supervisión

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

43

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac”

POST INVERSION

Operación y Mantenimiento

01 – 10 años

Fuente: Equipo técnico abril 2009

1

2

HORIZONTE DE EVALUACION EN AÑOS ( 1 - 10 ) 3 4 5 6 7 8 9

10

Ubicación del Influencia del proyecto

Ubicación Localidad donde se ubica el proyecto se encuentra entre los distritos de huanipaca, tamburco, curahuasi, lambraña y pichirhua.

Coordenadas UTM Norte Este Altitud Media

: 8491180 : 728120 : 3,111. msnm

Cuadro 7 HUANIPACA TAMBURCO

O CURAHUASI PICHIRHUA

ABANCAY ALTIPUERTO-SAN GABRIEL

LAMBRAMA Fuente: Equipo técnico abril 2009

ÁREA DE INFLUENCIA

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

44

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” El área de influencia del proyecto está conformado por los centros poblados que delimitan a cada lado de la vía aproximadamente en 2.5 Km. del distrito de Lambrama entre ellos se encuentran: A continuación se presenta el esquema del área de influencia: Grafico N° 08 AREA DE INFLUENCIA

LAMBRAMA

2.5 KM

SIUSAY

2.5 KM ABANCAY

LONGUITU 5+568.75 9 +760

AREA DE INFUENCIA 53.8 km2

Ver en anexos plano detallado mas inventario vial Zonificación del Área de Influencia

Con la zonificación podemos ver en el grafico las zonas a de área del proyecto 4.2 Análisis de la Demanda Siendo el proyecto la rehabilitación del camino vecinal, el servicio que brindará ambas alternativas será el servicio de transporte en condiciones óptimas, por consiguiente se debe calcular como demanda el índice medio diario (IMD) de tráfico. Sin embargo por su mal estado de conservación de la vía se puede calcular como la demanda el excedente de la producción de la zona (área de influencia del Proyecto). De acuerdo al tráfico este estudio de proyecto debe evaluarse por el método del Costo efectividad por tener menor a 25 unidades por día.

El estudio de trafico se ha realizado para fines del presente perfil, el cual se ha tenido lugar comprendido entre el periodo del 03 al 09 de abril habiendo considerado una estación de control, el estudio de campo se realizo durante 7 días, incluyendo dos días de fin de semana sábado y domingo mas 5 días laborales de 24 horas diarias. El camino vecinal Chirhuay - Siusasy, fue construido en el año 2005 como acceso

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

45

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” para sacar los productos que se producían en la comunidad de Siusay y anexos. Actualmente la vía luego de 06 Años, se encuentra en estado deteriorado, por lo que el Instituto Vial Provincial (IVP) de Abancay, plantea los estudios necesarios para solicitar la rehabilitación del tramo por ser muy necesario para facilitar el transporte de los productos hacia el distrito de Lambrama y ferias dominicales de Abancay. De todo el trayecto del camino vecinal. (Costo de pasaje Lambrama Siusay de s/. 5.00) Cuadro N° 17 IMD. TRAFICO VEHICULAR VEH/DIA TIPO DE VEICULO IMD DISTR.% VOLUMEN VPS PROMEDIO SEMANAL

AUTO

16

72.73

VDL=

VOLUMEN PROMEDIO DIAS LABORALES

CAMIONETA

3

13.64

VS=

VOLUMEN DEL SABADO

COMBI

1

4.55

VD=

VOLUMEN DEL DOMINGO

OMNIBUS 2E

0

0.00

CAMION

2

9.09

CAMION 2E

0

0.00

TOTAL IMD

22

100

VPS =

154

VDL=

22 VEICUL./DIA

VS=

21

VD=

23

COMO PODEMOS OBSERVAR TENEMOS UN INDICE MEDIO DIARIO EN PROMEDIO DE VEICUL./AÑO 22VEICUL./DIA

IMD= 22 VEICULOS/DIA 7300 Proyección de la demanda durante el horizonte del proyecto

Demanda proyectada La demanda proyectada es el tráfico existente implementado el proyecto, en crecimiento de tráfico vehicular que está dado en 1.5% (tasa de crecimiento poblacional) para vehículos de pasajero y de 2.0% para vehículos de carga Cuadro N° 18 Demanda proyectada del proyecto. TIPO DE VEHICULO

DEMANDA DURANTE EL HORIZONTE DE EVALUACION

TRAFICO NORMAL 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 AUTO

16

16

16

16

16

16

16

16

16

16

16

CAMIONETA

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

3

COMBI

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

1

OMNIBUS 2E

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

CAMION

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

2

CAMION 2E

0 178

200

223

246

TOTAL IMD/AÑO 22 44 66 88 111 133 155 ELABORACION EQUIPO TECNICO JULIO DEL 2011

Su proyección para el horizonte de evaluación elegido es: 1.5% para Vehículos de pasajero y 2% para carga

Población demandante

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

46

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” La población demandante para el presente proyecto son los habitantes de los diferentes centros poblados por donde pasará la vía y aquellas que se encuentran en su área de influencia, considerándose como área 1 km a cada lado del eje de la misma, siendo esta población 379 habitantes. 4.3 Análisis de la Oferta La oferta vial existente se detalla de acuerdo a la información recabada del inventario vial. Situación Actual Se registra la existencia de derrumbes en varios tramos, situación que ha ocasionado reducción de sección en algunas casos existe 2.50 ml de sección, por ello se plantea movimiento de tierras, limpieza y obras de arte, Oferta vial en la situación “sin proyecto” Oferta sin Proyecto En este caso especifico del Proyecto, la oferta son los diferentes servicios de transportes que brinda la zona siendo SIN PROYECTO, los caminos vecinales que existen y se encuentran en pésimas condiciones de transitabilidad, la falta de mantenimiento tanto rutinario y periódico que ha incrementado la dificultad de transitabilidad en la vía.

Cuadro N° 19 . Oferta del proyecto. TRAMO 0+00 AL 5+568.75

LONG. SUPERFICIE ANCHO. KM. ML 5+568.75 TIERRA 3.5

PENDIENTE % 7

ESTADO Malo, intransitable en lluvias

Fuente: Equipo técnico julio 2011.



Ancho de la carretera: 3.5.m (promedio)



Longitud de camino vecinal: 5+568.75 km



Superficie de Rodadura: Tierra con zanjas y colmatación por derrumbes.



Estado de la Superficie: Encalaminado + baches + huecos.



Cunetas: Existe en malas condiciones.



Alcantarillas: No existe.



Badenes: No existe.



Muros de Contención: No existen en zonas donde la plataforma tiene problemas de estabilidad

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

47

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” 

Tajea: no existe



Zona Critica: Todo el tramo, tienen colapsado los sistemas de drenaje y la superficie encalaminada.

Oferta con Proyecto La Oferta con proyecto, está dada por la vía que se plantea cuyas características de diseño geométricas se indica en el siguiente cuadro de la Norma de diseño caminos vecinales. 

Ancho de la carretera: 3.5.m (promedio)



Longitud de camino vecinal: 5+568.75 km



Superficie de Rodadura: lastre.



Estado de la Superficie: plataforma con compactado.



Cunetas: en 5+568.75km



Alcantarillas: 12.



Badenes: 04.



Muros de Contención: 01.



Tajea: 08.



Zona Critica: Todo el tramo, tienen colapsado los sistemas de drenaje y la superficie Encalaminada por el que se rehabilitara.

4.4

BALANCE OFERTA - DEMANDA Para este caso específico la oferta es el camino vecinal existente actual, que se encuentra en servicio, pero que por sus características geométricas no garantiza el servicio permanente tampoco la seguridad por lo que este balance considera la necesidad de mejorar la vía con ciertas modificaciones de un tramo que mejorara la transitabilidad en la vía. Alternativa 1: Rehabilitación a nivel de afirmado del camino vecinal en 09+760 Km de longitud y obras de arte en todo su recorrido como son:  12 alcantarillas  08 tajeas.  03 muros de contención Alternativa 2: Rehabilitación a nivel de afirmado del camino vecinal a 4 mt en 09+760 Km de longitud y obras de arte en todo su recorrido como son:  12 alcantarillas  08 tajeas.  03 muros de contención

4.4.1

Servicios que serán potencialmente demandados al proyecto

Teniendo en cuenta que las demandantes son los productores de la zona y que no se

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

48

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” cuenta con una vía adecuada por lo que se propone la rehabilitación para que facilite el servicio de transporte de pasajeros y carga. 4.5 DESCRIPCION TECNICA DE LA ALTERNATIVA SELECCIONANDA.

Alternativa 1: El proyecto pretende mejorar a nivel de afirmado en 5 + 568.75 Km de longitud y 5 + 568.75 km de cuneta mas obras de arte en todo su recorrido como son: 

12 alcantarillas, 08 tajeas, 01, 03 badén, 01 muros de contención.

4.6 COSTOS DE INVERSIÓN

En los costos de inversión se plantean los costos con proyecto, los costos de inversión sin proyecto no se han considerado debido a que sin proyecto no habría erogación de gastos, debido a que no habría intervención. A continuación se presenta el resumen de los costos de inversión para las alternativas planteadas. Los costos desagregados, así como los metrados y costos unitarios se presentan en los anexos del proyecto

Cuadro N° 20 Costos de inversión a precios de mercado COSTOS Y PRESUPUESTO DE OBRA (Nuevos soles) LONGITUD DE VIA 5568.75 m. ALTERNATIVA 1 Item Descripción 01 01.01 02

OBRAS PROVISIONALES CAMPAMENTOS, OFICINAS PROVISIONALES Y PARQUE DE EQUIPO OBRAS PRELIMINARES

Und.

Metrado

GLB

1.00

GLB

1.00

02.02

CARTEL DE OBRA

UND

1.00

02.03

TRAZO Y REPLANTEO

ML

03.01

9,760.00

m2

39,040.00

EXTRACCION Y APILAMIENTO RENDIMIENTO=600 M3/DIA

m3

7,027.20

03.03

CARGUIO Y TRANSPORTE

m3

7,027.20

03.04

ESPARCIDO, RIEGO Y COMPACTADO

m2

39,040.00

CONTROL DE CALIDAD DE COMPACTACION

und

9.00

04 04.01

3,412.82

35,000.00 800.15 0.63

35,000.00 800.15 6,148.80 178,790.95

03.02

03.05

3,412.82

41,948.95

MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO

PAVIMENTOS PERFILADO Y COMPACTADO DE LA SUB RASANTE EN ZONAS DE CORTE

Parcial (S/.) 3,412.82

02.01

03

Precio Unit. (S/.)

1.36 3.57 3.48 1.87 350.00

OBRAS DE ARTE Y DRENAJE

53,094.40 25,087.10 24,454.66 73,004.80 3,150.00 30,403.45

ALCANTARILLA DE CONCRETO ARMADO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

49

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” 04.02

TAJEAS O PASES DE AGUA

3,460.79

04.02.01

EXCAVACION DE ZANJA EN TERRENO NORMAL

m3

16.20

04.02.02

PERFILADO Y NIVELADO DE FONDO DE ZANJA

m2

16.20

m

27.00

COLOCADO DE CAMA DE APOYO CON MATERIAL SELECCIONADO SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA P.V.C. SAL Ø 04.02.04 10" RELLENO Y COMPACTADO C/MATERIAL SELECCIONADO 04.02.05 POR CAPAS DE 15 CM. 04.02.03

04.02.06

6.00

m3

4.86

m3

11.34

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN 04.02.07 CABEZALES

m2

38.40

04.02.08

CONCRETO F'C=175 KG/CM2 EN CABEZALES

m3

5.76

CUNETAS EXCAVACION DE ZANJA DE CORONACION NO CLASIFICADO MUROS DE CONTENCION

m3

7,855.00

04.04 04.05 05

RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO

und

10.30 1.53 1.59 131.06 31.90 31.90 19.09 206.60

3.43

CONSTRUCCION DE MUROS DE CºCº EXCAVACION DE ZANJA EN TERRENO NORMAL HASTA 05.01.01 2.00 m CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO05.01.02 HORMIGON 30% PIEDRA

m3

84.00

m3

19.20

05.01.03

ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN MUROS

m2

70.00

05.01.04

CONCRETO CICLOPEO FC=140KG/CM2 + 30 % PM.

m3

84.00

MEJORAMIENTO DE MUROS EXISTENTES REPOSICION DE MUROS DE CONCRETO CICLOPEO 06.01.00 FC=140KG/CM2 + 30 % PM. 07 SEÑALIZACION

m3

07.01

SEÑALES PREVENTIVAS

und

20.00

07.02

SEÑALES INFORMATIVAS

und

25.00

07.03

HITOS KILOMETRICOS

und

9.00

09 09.01 10 10.01

42.93 786.36 155.03 361.75 733.06 1,190.02

26,942.65

14,300.47 13.73 117.66 17.10 115.37

06.00

08.01

24.79

17,380.97

05.01

08

166.86

1,153.32 2,259.07 1,197.00 9,691.08 3,080.50

25.00

123.22

3,080.50 10,176.19

291.06 149.05 69.86

IMPACTO AMBIENTAL

5,821.20 3,726.25 628.74 6,000.00

MITIGACION DEL IMPACTO AMBIENTAL CAPACITACION ORGANIZACION, CAPACITACION Y CONFORMACION DE COMITES DE MANTENIMIENTO FLETE TERRESTRE FLETE DE MATERIALES A OBRA

GLB

1.00

und

1.00

UTILIDAD SUB TOTAL IGV COSTO TOTAL DE LA OBRA

6,000.00 2,000.00

2,000.00

2,000.00 8,000.00

GLB

1.00

COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES

6,000.00

8,000.00 S/.

8,000.00 284,038.64

12%

S/.

34,084.64

8%

S/.

22,723.09 340,846.37

19%

S/. S/.

64,760.81 405,607.18

SUPERVISION

8%

32,448.57

ESTUDIOS DEFINITIVOS

5%

20,280.36

GASTOS DE LA UNIDAD EJECUTORA

MONTO DE LA INVERSION DE LA OBRA

2.5%

10,140.18

S/.

468,476.29

Fuente: Equipo técnico julio 2011

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

50

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” CUADRO N° 21 COSTOS Y PRESUPUESTO DE OBRA (Nuevos soles) LONGITUD DE VIA 9760 m. ALTERNATIVA 2 Item Descripción

¤ 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Und. Metrado Precio (S/.)Parcial (S/.)

OBRAS PROVISIONALES 01 4,065.56 1.00 GLB CAMPAMENTOS, OFICINAS PROVISIONALES Y PARQUE DE EQUIPO 01.01 OBRAS PRELIMINARES 02 1.00 35,000.00 GLB MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO 02.01 952.56 1.00 UND CARTEL DE OBRA 02.02 0.64 9,760.00 ML TRAZO Y REPLANTEO 02.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS 10.30 8,500.00 m3 EXCAVACION DE TERRENO PARA EXPLANACIONES 6.58 6,000.00 m3 CONFORMACION DE TERRAPLENES PAVIMENTOS 03 1.36 39,040.00 m2 DE CORTE PERFILADO Y COMPACTADO DE LA SUB RASANTE EN ZONAS 03.01 3.57 7,027.20 m3 EXTRACCION Y APILAMIENTO RENDIMIENTO=600 M3/DIA 03.02 3.48 7,027.20 m3 CARGUIO Y TRANSPORTE 03.03 1.87 39,040.00 m2 ESPARCIDO, RIEGO Y COMPACTADO 03.04 350.00 9.00 und CONTROL DE CALIDAD DE COMPACTACION 03.05 OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 04 ALCANTARILLA DE CONCRETO ARMADO 04.01 TAJEAS O PASES DE AGUA 04.02 10.30 16.20 m3 04.02.01 EXCAVACION DE ZANJA EN TERRENO NORMAL 1.53 16.20 m2 04.02.02 PERFILADO Y NIVELADO DE FONDO DE ZANJA 1.64 27.00 m 04.02.03 COLOCADO DE CAMA DE APOYO CON MATERIAL SELECCIONADO 155.90 6.00 04.02.04 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA P.V.C. SAL Ø 10"und 15 CM. 31.90 4.86 m3 CAPAS DE 04.02.05 RELLENO Y COMPACTADO C/MATERIAL SELECCIONADO POR 31.90 11.34 m3 04.02.06 RELLENO Y COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO 21.20 38.40 04.02.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN CABEZALESm2 240.24 5.76 m3 04.02.08 CONCRETO F'C=175 KG/CM2 EN CABEZALES CUNETAS 04.04 3.43 7,855.00 EXCAVACION DE ZANJA DE CORONACION NO CLASIFICADOm3 04.05 MUROS DE CONTENCION 05 CONSTRUCCION DE MUROS DE CºCº 05.01 13.73 84.00 m3 m 05.01.01 EXCAVACION DE ZANJA EN TERRENO NORMAL HASTA 2.00 134.28 30% PIEDRA19.20 05.01.02 CIMIENTOS CORRIDOS MEZCLA 1:10 CEMENTO-HORMIGONm3 19.61 70.00 m2 05.01.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN MUROS 132.85 84.00 m3 05.01.04 CONCRETO CICLOPEO FC=140KG/CM2 + 30 % PM. MEJORAMIENTO DE MUROS EXISTENTES 05.02 % PM. 140.70 25.00 + 30 m3 05.02.01 REPOSICION DE MUROS DE CONCRETO CICLOPEO FC=140KG/CM2 0.00 0.00 SEÑALIZACION 07 330.88 20.00 und SEÑALES PREVENTIVAS 07.01 174.21 25.00 und SEÑALES INFORMATIVAS 07.02 80.02 9.00 und HITOS KILOMETRICOS 07.03 IMPACTO AMBIENTAL 08 6,000.00 1.00 GLB MITIGACION DEL IMPACTO AMBIENTAL 08.01 CAPACITACION 09 2,000.00 1.00 und DE MANTENIMIENTO ORGANIZACION, CAPACITACION Y CONFORMACION DE COMITES 09.01 FLETE TERRESTRE 10 1,764.00 1.00 GLB FLETE DE MATERIALES A OBRA 10.01 S/. COSTO DIRECTO GASTOS GENERALES 12% S/. 8% S/. UTILIDAD SUB TOTAL IGV 19% S/. S/. COSTO TOTAL DE LA OBRA

SUPERVISION ESTUDIOS DEFINITIVOS GASTOS DE LA UNIDAD EJECUTORA MONTO DE LA INVERSION DE LA OBRA

4,065.56 4,065.56 42,198.96 35,000.00 952.56 6,246.40 127,030.00 87,550.00 39,480.00 178,790.96 53,094.40 25,087.10 24,454.66 73,004.80 3,150.00 30,828.62 3,885.97 166.86 24.79 44.28 935.40 155.03 361.75 814.08 1,383.78 26,942.65 19,781.10 16,263.60 1,153.32 2,578.18 1,372.70 11,159.40 3,517.50 3,517.50 11,693.03 6,617.60 4,355.25 720.18 6,000.00 6,000.00 2,000.00 2,000.00 1,764.00 1,764.00 424,152.23

50,898.27 33,932.18 508,982.68

96,706.71 605,689.38

48,455.15 30,284.47 15,142.23

8% 5% 2.5% S/.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

699,571.24

51

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” 4.6.1

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO SIN PROYECTO

Para este acápite estimamos el mantenimiento que solo lo realizan en temporada de lluvias por parte de los beneficiarios, que solo es de una vez y en faenas comunales, para realizar el cuadro de costos está cuantificado. Cuadro N° 22 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO RUTINARIO SIN PROYECTO N°

PARTIDAS TIPICAS

UNIDAD

CANTIDAD

P. UNITARIO

TOTAL

1

LIMPIEZA TIPICA

Km

2.00

25.00

50.00

2

BACHEO

m3

3.00

15.00

45.00

3

ENCAUSAMIENTOS DE CURSOS DE AGUA

m3

20.00

5.00

100.00

4

LIMPIEZA DE DERRUMBES

m3

10.00

5.00

50.00

5

DESENCALAMIENTO

Km

-

6

ROCE

m2

7

REPOSICION DE BASE

m3

450.00

100.00

0.40

-

TOTAL

40.00

18.00

-

S/. Km./año

285.00

cantidad de kilometros

9.76

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO POR AÑO

2,781.60

Fuente: Equipo técnico julio 2011

Cuadro N° 23 COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO PERIODICO SIN PROYECTO N°

PARTIDAS TIPICAS

UNIDAD

1

LIMPIEZA TIPICA

Km

1.00

50.00

50.00

2

BACHEO

m3

10.00

15.00

150.00

3

ENCAUSAMIENTOS DE CURSOS DE AGUA

m3

20.00

5.00

100.00

4

LIMPIEZA DE DERRUMBES

m3

10.00

5.00

50.00

5

DESENCALAMIENTO

Km

1.00

450.00

450.00

6

ROCE

m2

100.00

0.60

60.00

7

REPOSICION DE BASE

m3

20.00

18.00

360.00

TOTAL

CANTIDAD

P. UNITARIO TOTAL

S/. Km./año

1,220.00

cantidad de kilometros

9.76

COSTO DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO POR AÑO

11,907.20

Fuente: Equipo técnico julio 2011

Cuadro N° 24 Costo de operación y mantenimiento con proyecto TIPO DE MANTENIMIENTO

COSTO REFERENCIAL Km/año

kilometros COSTO TOTAL POR AÑO

MANTENIMEITO RUTINARIO

2700

9.76

26,352.00

MANTENIMIENTO PERIODICO

8400

9.76

81,984.00 108,336.00

Fuente: Equipo técnico julio 2011

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

52

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac”

Costo por habitante directamente beneficiado. Presupuesto del proyecto en S/. 468,476.29 / 45,864 habitantes = S/. 10.21 nuevos soles

Cuadro N° 25 Comparación de costos entre alternativas

AÑO

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

COMPARACION DE ALTERNATIVAS CON PROYECTO ALTERNATIVA ALTERNATIVA Sin proyecto Costos de mantenimiento 1 2 Inversión Mantenimiento Inversión Mantenimiento 468,476.29 699,571.24 2,781.60 26,352.00 27,406.08 2,781.60 26,352.00 27,406.08 14,688.80 108,336.00 112,669.44 2,781.60 26,352.00 27,406.08 2,781.60 26,352.00 27,406.08 14,688.80 108,336.00 112,669.44 2,781.60 26,352.00 27,406.08 2,781.60 26,352.00 27,406.08 14,688.80 108,336.00 112,669.44 2,781.60 26,352.00 27,406.08

Fuente: Equipo técnico julio 2011

4.7 CRONOGRAMA DE EJECUCION A continuación se detalla el cronograma de actividades: Cuadro N° 26

ACTIVIDADES DEL PROYECTO NIVEL PRE INVERSIÓN - Elaboración y aprobación de perfil de proyecto INVERSIÓN: o Elaboración de expediente técnico o Ejecución de la obra

TIEMPO 2 meses

2 meses

2 meses

Ver en anexos más detallado

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

53

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac”

4.8 BENEFICIOS. Los beneficios del proyecto son mayormente cuantitativos, que son medidos por los costos de operación vehicular que para el proyecto son:

Cuadro N° 27 Beneficios del proyecto. BENEFICIOS (COV) CHIRHUAY . SIUSAY (LAMBRAMA) PROYECCION TRAFICO NORMAL Vehículo

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

AUTO

0

45125.63

45802.52

46489.56

47186.90

47894.70

48613.12

49342.32

50082.45

50833.69

51596.20

CAMIONETA

0

13993.29

14203.18

14416.23

14632.48

14851.96

15074.74

15300.86

15530.38

15763.33

15999.78

COMBI

0

5557.34

5640.70

5725.31

5811.19

5898.36

5986.84

6076.64

6167.79

6260.31

6354.21

OMNIBUS 2E

0

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

CAMION 2E

0

53222.26

54020.59

54830.90

55653.36

56488.16

57335.49

58195.52

59068.45

59954.48

60853.79

CAMION 3E

0

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0

117898.5 2

119667.0 0

121462.0 0

123283.9 3

125133.1 9

127010.1 9

128915.3 4

130849.0 7

132811.8 1

134803.9 8

AUTO

0

6768.84

6870.38

6973.43

7078.03

7184.21

7291.97

7401.35

7512.37

7625.05

7739.43

CAMIONETA

0

2098.99

2130.48

2162.43

2194.87

2227.79

2261.21

2295.13

2329.56

2364.50

2399.97

COMBI

0

666.88

676.88

687.04

697.34

707.80

718.42

729.20

740.13

751.24

762.51

OMNIBUS 2E

0

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

CAMION 2E

0

7983.34

8103.09

8224.63

8348.00

8473.22

8600.32

8729.33

8860.27

8993.17

9128.07

CAMION 3E

0

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

0.00

Sub Total

0

17518.06

17780.83

18047.54

18318.25

18593.03

18871.92

19155.00

19442.33

19733.96

20029.97

TOTAL DEL TRAMO

0

135416.5 8

137447.8 2

139509.5 4

141602.1 9

143726.2 2

145882.1 1

148070.3 4

150291.4 0

152545.7 7

154833.9 6

Sub Total PROYECCION TRAFICO GENERADO

Fuente: Equipo técnico julio 2011

Además existen beneficios cualitativos, como son la mejor transitabilidad, acceso más rápido entre otros. CUADRO N° 28 R E N D IM IE N T O S , P R E C IO S , V O LUM E N Y C O S T O D E L P R O D UC T O E N C H A C R A C O N P R O Y E T O Nº

1 2 3 5 11 13

T IP O D E

R E N D IM IE N T O

C ULT IV O

LO C A L KG / H A S C ULT IV A D A S

P apa

8000

Cebada Grano

900

Cebada Fo rrajera M aiz

880

A R EA S

60000

manzana caña de azuc

40000

to mate TOTA L

C . P R O D UC C IO N

C H A C R A S / . KG

S / . KG

20.00

160,000.00

5.00

4,500.00

1.50

6,750.00

2.00

1,760.00

1.50

2,640.00

12.00

9,600.00

1.00

9,600.00

20.00

1,200,000.00

0.70

840,000.00

8,000.00

1.50

12,000.00

8000 50000

T M ./ A ÑO

P R E C IO D E

0.90

800

alfalfa

V O L./ D E / P R O D .

1.00 15 25 100.00

750,000.00

0.70

1,000,000.00

1.50

3,133,860.00

FUENTE: ELA B ORA CION P ROP IA RESULTA DO DE ENCUESTA S REA LIZA DA S A B RIL DEL 2009

144,000.00

525,000.00 1,500,000.00 3,039,990.00 TULIO S.V

Fuente: Equipo técnico julio 2011

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

54

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac”

CUADRO N° 29 BENEFICIOS INCREMENTALES DE RENDIMIENTOS, PRECIOS, VOLUMEN Y COSTO DE PRODUCTOS EN CHACRA CON PROYECTO POR AÑO

CON PROYECTO SIN PROYECTO

3,039,990.00 2,113,274.00

BENEFICIOS INCREMENTALES Fuente: Equipo técnico julio 2011

926,716.00

4.9 EVALUACIÓN SOCIAL La Evaluación del presente proyecto se realizará utilizando la metodología costo efectividad, con una tasa de descuento del 11%. Como indicador de efectividad se utiliza la población beneficiaria, por ser el IMD menor a 25 Que son 22 vehículos por día para el este caso. CUADRO Nº 30 FLUJOS A PRECIOS PRIVADOS ALTERNATIVA 1 N°

DESCRIPCION 1 INVERSION

AÑOS 0

2

3

4

5

6

7

8

9

10

(23,570.40)

(23,570.40)

(93,647.20)

(23,570.40)

(23,570.40)

(93,647.20)

(23,570.40)

(23,570.40)

(93,647.20)

(23,570.40)

(23,570.40)

(23,570.40)

(93,647.20)

(23,570.40)

(23,570.40)

(93,647.20)

(23,570.40)

(23,570.40)

(93,647.20)

(23,570.40)

(468,476.29)

OPERACIÓN Y 2 MANTENIMIENTO FLUJO VACS

1

(468,476.29)

(723,388.07)

(15.37)

C/E

En el cuadro anterior se considera los flujos de inversión y costos de operación y mantenimiento para el proyecto alternativo 1, la inversión asciende a 468,476.29 nuevos soles, mantenimiento rutinario de 23,570.40 nuevos soles para todos los años y un mantenimiento periódico cada tres años de 70076.8 nuevos soles. Así mismo se tiene un Valor actual de costos privados de 723,388.07 nuevos soles y un coste efectividad de 15.37 por beneficiario. CUADRO Nº 31 ALTERNATIVA 2 AÑOS N°

DESCRIPCION 1

INVERSION

2

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

C/E

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

(24,624.48)

(24,624.48)

(97,980.64)

(24,624.48)

(24,624.48)

(97,980.64)

(24,624.48)

(24,624.48)

(97,980.64)

(24,624.48)

(24,624.48)

(24,624.48)

(97,980.64)

(24,624.48)

(24,624.48)

(97,980.64)

(24,624.48)

(24,624.48)

(97,980.64)

(24,624.48)

(699,571.24)

FLUJO VACS

0

(699,571.24)

(966,123.85)

(20.53)

En el cuadro anterior se considera los flujos de inversión y costos de operación y mantenimiento para el proyecto alternativo 2, la inversión asciende a 699,571.24 nuevos soles, mantenimiento rutinario de 24,624.48 nuevos soles para todos los años y un mantenimiento periódico cada tres años de 73356.16 nuevos soles. Así mismo se tiene un Valor actual de costos privados de 966,123.85 nuevos soles y un coste efectividad de 20.53 por beneficiario.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

55

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” CUADRO Nº 32 FLUJOS A COSTOS SOCILAES ALTERNATIVA 1 N°

AÑOS

DESCRIPCION 1

INVERSION

2

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

0

2

3

4

5

6

7

8

9

10

(17,677.80)

(17,677.80)

(70,235.40)

(17,677.80)

(17,677.80)

(70,235.40)

(17,677.80)

(17,677.80)

(70,235.40)

(17,677.80)

(17,677.80)

(17,677.80)

(70,235.40)

(17,677.80)

(17,677.80)

(70,235.40)

(17,677.80)

(17,677.80)

(70,235.40)

(17,677.80)

(370,096.27)

FLUJO VACS

1

(370,096.27)

(561,280.11)

(11.93)

C/E

En el cuadro anterior se considera los flujos de inversión y costos de operación y mantenimiento a precios sociales para el proyecto alternativo 1, la inversión asciende a 370,096.27 nuevos soles, mantenimiento rutinario de 17,677.80 nuevos soles para todos los años y un mantenimiento periódico cada tres años de 52557.6 nuevos soles. Así mismo se tiene un Valor actual de costos privados de 561,280.11 nuevos soles y un coste efectividad de 11.93 por beneficiario. CUADRO Nº 33 ALTERNATIVA 2 AÑOS N°

DESCRIPCION

0

1 INVERSION 2

VACS C/E

2

3

4

5

6

7

8

9

10

(18,468.36)

(18,468.36)

(73,485.48)

(18,468.36)

(18,468.36)

(73,485.48)

(18,468.36)

(18,468.36)

(73,485.48)

(18,468.36)

(18,468.36)

(18,468.36)

(73,485.48)

(18,468.36)

(18,468.36)

(73,485.48)

(18,468.36)

(18,468.36)

(73,485.48)

(18,468.36)

(552,661.28)

OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO FLUJO

1

(552,661.28)

(752,575.73)

(15.99)

En el cuadro anterior se considera los flujos de inversión y costos de operación y mantenimiento a precios sociales para el proyecto alternativo 2, la inversión asciende a 552,661.28 nuevos soles, mantenimiento rutinario de 18,468.36 nuevos soles para todos los años y un mantenimiento periódico cada tres años de 55017.12 nuevos soles. Así mismo se tiene un Valor actual de costos privados de 752,575.73 nuevos soles y un coste efectividad de 15.99 por beneficiario. 4.8 ANALISÍS DE SENSIBILIDAD Para el análisis de Sensibilidad se ha considerado la variación de los costos de inversión desde un incremento en los costos hasta el 15 % hasta una disminución del 15 % y el resultado son la variación de los VACS e indicadores C/E, según se detalla en cada una de las alternativas. Cuadro N° 34 Análisis de sensibilidad ANALISIS DE SENSIBILIDAD VARIACION DE COSTOS 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15%

ALT. 1 VACS (616,794.55) (598,289.73) (579,784.92) (561,280.11) (542,775.29) (524,270.48) (510,138.80)

C/E (13.11) (12.71) (12.32) (11.93) (11.53) (11.14) (10.75)

ALT.2 VACS (835,474.93) (807,841.86) (780,208.80) (752,575.73) (724,942.67) (697,309.61) (669,676.54)

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

C/E (17.75) (17.16) (16.58) (15.99) (15.40) (14.82) (14.23)

56

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” 4.9 ANALISÍS DE SOSTENIBILIDAD Con la finalidad de que el proyecto sea sostenible en el horizonte del proyecto, la municipalidad provincial de Abancay atreves del instituto vial provincial de Abancay (IVP) considerara un presupuesto para mantenimiento, de igual manera existe un compromiso de los beneficiarios de participar activamente en el mantenimiento de la vía una vez puesta en servicio, a través de faenas, para lo cual como un componente se considero una partida en el presupuesto del PIP para la organización y capacitación en mantenimiento vial. Los compromisos antes indicados se sustentan con los documentos adjuntos en anexos. Aspectos o elementos críticos del proyecto para su adecuada ejecución y operación -

Supervisión adecuada de la ejecución de la obra.

-

Disponibilidad de recursos financieros para el mantenimiento de la vía.

-

Adecuada programación de mantenimiento vial.

-

Personal capacitado para mantenimiento vial.

Recomendaciones o mecanismos principales y complementarios para asegurar la sostenibilidad del proyecto.

-

Disponibilidad de recursos financieros para el mantenimiento vial.

-

Personal capacitado para efectuar dicho mantenimiento.

-

Adecuada programación de mantenimiento vial.

4.10 IMPACTO AMBIENTAL El

de la vía no implicara mayor impacto ambiental, toda vez que ella ya esta

construida y, tareas que no implican gran movimiento de maquinarias, ni significativos volúmenes de materiales, ya que estos serán en su generalidad transportados desde las canteras que estará ubicada cerca, el que probablemente esta en áreas adyacentes a la localidad de Abancay, donde usualmente se realizan tales operaciones. No obstante, se deberá tener en cuenta algunas mínimas dificultades que se expresan a continuación:

4.10.1 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL. 1. Evitar charcos de agua estancadas en las fosas apropiadas y canteras. b. Se evitara cambios ecológicos y sociales a causa del campamento de la obra a ejecutar.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

57

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” c. Deberá utilizar los sobrantes de corte para los tramos en relleno, hasta donde sea posible. d. Los materiales de préstamo deberán provenir solo de las canteras seleccionadas. e. No deben utilizar prestamos laterales que solo producen excavaciones que al llenarse de agua desestabilizan, por filtración la plataforma de la vía. f.

Los desmontes del material serán depositados y explanados en terrenos con desniveles debidamente seleccionados por el supervisor de la obra .deberá evitarse la colocación de desmontes altos en lugares donde su presencia sea muy destacada, para impedir una mayor incidencia en el paisaje.

g. No deberá permitirse la colocación de desmontes en cursos de agua, sean estos de ríos, riachuelos o quebradas, a fin de no contaminar las aguas. h. Se debe establecer un parque de maquinarias en puntos fijos y seleccionados, a fin de limitar al máximo los efectos negativos que puedan originar, tales como la excesiva compactación del terreno por la presencia continua de maquinaria pesada, la contaminación del terreno natural por aceites y otros lubricantes, la presencia de metales desechados, etc. i.

Se debe evitar en sobre manera la contaminación de la acequias, riachuelos, pozos de agua con el desecho de lubricantes, petróleo y/o combustibles, producto del mantenimiento de la maquinaria. Cuadro N° 35

PRESUPUESTO DE MITIGACION AMBIENTAL REHABILITACION DEL CAMINO VECINAL ALTIPUERTO SAN GABRIEL

PARTIDA

UNIDAD

CANTIDAD

P.U

PARCIAL

IMPACTO AMBIENTAL

ADQUISICION PARA TACHOS DE MATERA ORG. Y NO ORGANICA

UNIDAD

5.00

25.00

ACONDICIONAMIENTO DE AREAS OCUPADA PORA CAMPAMENTO

M2

250.00

1.50

ACONDICIONAMIENTO DE BOTADEROS

M3

500.00

1.00

RIEGO EN AREAS DONDE HAY VIVIENDAS Y EVITAR EL POLVO

ML

500.00

3.00

REACODICIONAMIENTO DE AREA OCUPADA POR MAQUINAS

M2

500.00

2.00

REFORESTACION DE TALUDES / POR INESTABILIDAD DE SUELOS

HA

1.00

2500.00

TOTAL

1000.00 125.00 375.00 500.00 2500.00 1500.00 1000.00 2500.00 6000.00

Fuente: Equipo técnico julio 2011

4.10.2

Al término de la obra

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

58

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” Se retiraran todos los materiales sobrantes, desechos del campamento y talleres y todo aquello que rompa la armonía del paisaje y afecte la ecología. El propósito es restaurar el paisaje a su estado normal. Cuadro N° 36 Impactos Negativos

Tipo

Medidas de Mitigación

Incremento de polvo, incremento de gases de combustión, incremente de ruido, malos olores, generación de ruidos Durante la sólidos, riesgos de Construcción deslizamiento de tierras, riesgo de generación de vectores, obstrucción de tránsito vehicular y otros que se presenten

Costo parcial

Adquisición de tachos para materia orgánica y no orgánica

Reforestación en lugares con inestabilidad de suelo

6,000.00

Riego de plataforma para evitar polvo (cisterna)

TOTAL Fuente: Equipo técnico julio 2011

4.11 SELECCIÓN DE ALTERNATIVA El resultado de la evaluación económica de las alternativas es el siguiente: Realizada la evaluación y el análisis

de sensibilidad la alternativa más rentable

resulta la: Alternativa 1: a nivel de afirmado de la vía en 05+568.75 Km de longitud y obras de arte en todo su recorrido, se presenta los indicadores para ambas alternativas. Cuadro N° 37 ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

VACS (561,280.11) (752,575.73)

C/E (11.93) (15.99)

Por lo tanto es conveniente priorizar la ejecución de la obra de la alternativa N° 1. 4.12 PLAN DE IMPLEMENTACIÓN En el marco de la visión para lograr la rehabilitación, básicamente consistirá en formular un Programa de actividades, complementado con líneas de acción y los resultados esperados. Esta implementación corresponde efectuarla al Gobierno Municipal, como ente directriz que dirige la política de inversiones a nivel provincial. Por lo que se debe realizar las siguientes actividades:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

59

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac”

1. Luego de aprobado el Perfil Técnico, se deberá disponer la formulación de Expediente Técnico definitivo de la obra. 2. Una vez que se haya aprobado el Expediente Técnico de ejecución de la obra, se deberá considerar en el Presupuesto provincial o en otra fuente correspondiente la oportunidad de su ejecución cronograma físico financiero de expediente. 3. Consignada la Obra en el Presupuesto de Inversión anual del Gobierno municipal, se deberá convocar a Licitación Pública, la ejecución de la Obra. 4. Seleccionada la Empresa ejecutora de la obra, se deberá proceder a la suscripción del contrato correspondiente y luego de cumplimiento de las normas o requisitos correspondientes, se autorizara la iniciación de la obra. 4.13 ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN En las perspectivas de lograr la ejecución de la obra, básicamente, los roles y funciones que deberá cumplir cada uno de los funcionarios que participan en la gestión y ejecución del proyecto, se deberá analizar las capacidades técnicas, administrativas y financieras para poder llevar a cabo el proyecto.

Particular importancia, tiene la gestión que se tiene que realizar a fin de consignar en el Presupuesto anual de obras, los montos necesarios para la concreción de la obra. Aquí jugara un rol importante la gestión que puedan realizar las Autoridades locales interesadas.

En importante tener en cuenta que en el caso de que se determine que la ejecución de la obra se realice, por Administración Directa, se deberá sustentar que la Unidad Ejecutora responsable

de su ejecución cuente con el personal técnico-

Administrativo, los equipos necesarios y la capacidad operativa para asegurar el cumplimiento de las metas previstas. La entidad debe demostrar que el costo total de la obra a ejecutarse por Administración Directa, será menor que si se ejecutara por contrata, tomando como referencia costos de proyectos similares. 4.14 FUENTE DE FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO Las fuentes de financiamiento a utilizar en las diferentes etapas del proyecto, se plantean en el siguiente cuadro: CUADRO Nº 38 Años

Flujo de costos Inversión total

Costo de OM

TOTAL

Fuentes de financiamiento Munic. Prov. de Abancay

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

TESORO PUBLICO

60

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” 100% 468,476.29

0 1

468,476.29 26,352.00

26,352.00

468,476.29 26,352.00

2

26,352.00

26,352.00

26,352.00

3

108,336.00

108,336.00

108,336.00

4

26,352.00

26,352.00

26,352.00

5

26,352.00

26,352.00

26,352.00

6

108,336.00

108,336.00

108,336.00

7

26,352.00

26,352.00

26,352.00

8

26,352.00

26,352.00

26,352.00

9

108,336.00

108,336.00

108,336.00

10

26,352.00

26,352.00

26,352.00

4.15 MATRIZ DE MARCO LÓGICO Cuadro N° 39 RESUMEN DE OBJETIVOS Mayor utilidad  económica y mejores condiciones de vida de  la población del área de influencia.

INDICADORES

PROPOSITO



COMPONEN TES



Adecuado nivel de  transitabilidad a nivel de afirmado el  camino vecinal para facilitar el acceso al área de influencia de Chirhuay Siusay Rehabilitación de  camino vecinal a nivel de afirmado. Mantenimiento Rutinario y Periódico.

Ejecución de  estudios definitivos. Ejecución de obra. Ejecución de  mantenimiento.

01 Resolución de  probación de expediente técnico 01 Convenios y/o  Contrato de Obra y de supervisión firmados Contratos de operación y mantenimiento

FIN



ACCIONES

  



MEDIOS DE VERIFICACION Encuestas a hogares Censos (e índices estadísticos.)

SUPUESTOS

Niveles de trafico  de IMD Volumen de carga  exportada. 

Encuesta a  Transportistas. Conteo de Tráfico Vehicular Presupuesto de obra

Asignación de presupuesto para ejecución de obras de rehabilitación.

5.568.75 Km. de  Vía rehabilitada a  nivel de afirmado. 

Inventario Vial.  Informe de Obra y valorizaciones. Costo de mantenimiento por km.

Desconcentraci ón de actividades de mantenimiento y asignación de presupuesto para actividades de mantenimiento.

Ingreso Per  Cápita  Disminución de las necesidades básicas insatisfechas.

 Monitoreo y control de  avance de elaboración de estudios definitivos de las obras civiles.  Supervisión por parte de la unidad ejecutora. 

Recursos financieros comprometidos Participación del gobierno regional local y comunidad organizadas Selección y otorgamiento de la buena pro a contratistas y consultores con experiencia necesaria.

Fuente: Equipo técnico julio 2011

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

61

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” 4.16 LINEA DE BASE PARA MEDIR EL IMPACTO

Cuadro N° 40 INDICADOR

ITEM

UNIDAD

DATOS OBTENIDOS



Centros poblados total



1



Centros poblados directos



3

Demográfico



Población beneficiaria total

Habitantes

Transitabilidad



Nivel de transitabilidad

IMD

Costos



Inversión en obras

S/.



Mantenimiento rutinario

Soles / año

2,700.00



Mantenimiento periódico

Soles / año

8,400.00



Supervisión obras

S/.



Costo efectividad

Área de influencia

Viabilidad

Costo/ población

S/. / beneficiario

Inversión/ población

S/. / beneficiario

45,864

22 468,476.29

32,448.57

11.93 9.95

Fuente: Equipo técnico julio 2011.

5

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.8 CONCLUSIONES

1. La vía Chirhuay - Siusay, es una vía de especial importancia para la vida y desarrollo de los pueblos ubicados dentro del distrito de Lambrama. 2. De lo evaluado in situ, se ha observado que la referida vía, está en malas condiciones de Transitabilidad por falta de mantenimiento, situación que explica los significativos daños que presenta, los que se traducen en baches, hundimientos en la calzada. 3. Bajo dichas condiciones, el tránsito vehicular que circula en esa vía, se torna limitado en sus velocidades, lo que repercute en mayores costos en el transporte tanto de pasajeros como de la carga de los usuarios, afectando consecuentemente

la economía de la

población, así como constituyéndose en un peligro por las forzadas maniobras a que se ven obligado a realizar los volantes, para evitar tales obstáculos, pudiéndose producir por tal causa, accidentes que lamentar. 4. Visto en más detalle la vía, la capa de rodadura actual se ha perdido por el paso del tiempo y ella muestra claras señales de disgrega miento de la vía. 5. Asimismo, hemos analizado dos Alternativas de solución a la problemática presentada, siendo la Primera alternativa la más indicada para mejorar la vía. 6. Ahora analizado, desde el punto de vista de Evaluación Económica del proyecto, se denota la que la 1ra. Alternativa, es relativamente más ventajosa que la segunda, de acuerdo a los

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

62

“Rehabilitación camino vecinal Chirhuay - Siusay, distrito Lambrama y provincia de Abancay – Apurímac” siguientes indicadores económicos: Cuadro N° 41 ALTERNATIVA 1 ALTERNATIVA 2

VACS (561,280.11) (752,575.73)

C/E (11.93) (15.99)

5.9 RECOMENDACIONES 1. El gobierno provincial, debe realizar los mayores esfuerzos posibles para rehabilitar la vía, ya que su defecto podría significar daños más severos a su condición actual y los costos de rehabilitación podrían incrementarse de manera exponencial, sino se les repara oportunamente, a ello se sumará los efectos sociales que podrían ser adversos al ente regional. 2. Finalmente, es importante tener en cuenta, que la causa principal del deterioro de las Carreteras en general es, la falta oportuna de mantenimiento.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE ABANCAY

63