Proyecto Finanzas III

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS LICENCIATURA EN C

Views 72 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE ORIENTE FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA

ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICA EN LA COMUNIDAD DE PASABIÉN, RÍO HONDO, ZACAPA.

200240366 201140715 201146053 201144803 201244956 200942688 200945025

SOSA GIRON, JOSUE JONATHAN ROSALES CALDERÓN, ANDREA ALEJANDRA FLORES MORALES, WESLIN JOSUÉ DE LA CRUZ PÉREZ, JOSÉ CARMELO GARCIA ARREAZA, OSCAR ALEXIS ROSA ARELI HERNANDEZ PEREZ GERSON ANDRÉS ARANA MURCIA

CHIQUIMULA, GUATEMALA, ABRIL DE 2016

ÍNDICE GENERAL ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

V

GLOSARIO

VI

RESUMEN

IX

OBJETIVOS

X

INTRODUCCIÓN

XII

1. ASPECTOS GENERALES

1

1.1. Contexto de la electrificación rural en Guatemala

1

1.1.1. Electrificación interconectada

2

1.1.2. Electrificación rural por medio de aplicaciones aisladas

2

1.2. Aprovechamiento de los recursos hidroeléctricos a filo de agua en Río Hondo

3

1.3. Aspectos geográficos generales

5

1.3.1. Ubicación y acceso

5

1.3.2. Clima

5

1.3.3. Recursos naturales

5

1.4. Aspectos demográficos del municipio de Río Hondo

7

1.5. Aspectos socioeconómicos del municipio de Río Hondo

8

1.5.1. Aspectos sociales

8

1.5.2. Aspectos económicos

11

2. ESTUDIO DE MERCADO

17

2.1. Antecedentes de los mercados eléctricos rurales

19

2.2. Características principales del servicio de energía eléctrica

20

2.3. Demanda de energía eléctrica

21

2.4. Demanda de potencia pico

22

2.5. Oferta de energía

22

2.6. Precio de la energía

23

2.7. Beneficios potenciales para las comunidades

24

2.7.1. Crecimiento económico

24

II

2.7.2. Incremento en la equidad

25

2.7.3. Ambiente

25

2.7.4. Otros beneficios

26

3. ESTUDIO TÉCNICO

27

3.1. Localización

27

3.2. Potencial hidráulico

28

3.2.1. Caudal aprovechable

28

3.2.2. Tamaño o potencia disponible

29

3.3. Diseño de la Hidroeléctrica Pasabién

30

3.3.1. Sistema de hidrogeneración

30

3.3.2. Turbinas y equipo electromecánico

30

3.3.3. Obra civil

30

3.3.4. Línea de transmisión y red de distribución

32

3.3.5. Transporte y arrendamiento de maquinaria

33

3.4. Factor de planta

33

3.4.1. Relación de potencia

33

3.4.2. Factor de planta

33

3.5. Operación y mantenimiento

33

3.5.1. Mantenimiento de la obra civil

34

3.5.2. Mantenimiento del equipo electromecánico

34

3.5.3. Mantenimiento de la red de distribución

35

3.5.4. Operación de la Hidroeléctrica Pasabién

35

3.6. Evaluación de impacto ambiental

35

3.6.1. Identificación del proyecto

35

3.6.2. Identificación del solicitante del proyecto

36

3.6.3. Descripción breve del proyecto

36

3.6.4. Proceso Productivo

39

3.6.5. Factores que impactan el medio ambiente

40 III

3.6.6. Descripción de impactos y medidas de mitigación

40

3.6.7. Conclusiones sobre la viabilidad ambiental del proyecto

43

4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO LEGAL

45

4.1. Marco legal de los servicios energéticos rurales

45

4.2. Tipo legal de organización

46

4.3. Estructura orgánica

46

4.4. Logística de la organización

46

5. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS

48

5.1. Análisis de costos

48

5.1.1. Costo de inversión inicial

48

5.1.2. Costos de operación y mantenimiento

48

5.1.3. Costos de personal

48

5.1.4. Gastos administrativos

49

5.1.5. Mantenimiento de la red de distribución

49

5.2. Ingresos

49

5.3. Flujo neto de efectivo

49

6. EVALUACIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA

50

6.1. Valor presente neto (VPN)

50

6.2. Tasa interna de retorno (TIR)

50

6.3. Viabilidad socioeconómica

50

CONCLUSIONES

51

RECOMENDACIONES

52

REFERENCIAS

53

BIBLIOGRAFÍA

54

ANEXOS

55

IV

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES FIGURAS Pág. 1.

Organigrama general de la Hidroeléctrica Pasabién

47

2.

Mapa ubicación Río Hondo

57

3.

Mapa población de Río Hondo

57

4.

Mapa ubicación proyecto Pasabién

58

5.

Planta Hidroeléctrica Chixoy

59

6.

Planta Hidroeléctrica Río Las Vacas (HRLV)

59

7.

Planta Hidroeléctrica Hidro Xacbal

60

8.

Represa Hidroeléctrica

60

9.

Hidroeléctrica Pasabién

61

10.

Presa de derivación

61

11.

Desarenador

62

12.

Túnel y canal

62

13.

Cámara de presión

63

14.

Cámara de carga

63

15.

Tubería de baja presión

64

16.

Tubería de alta presión

64

17.

Casa de Máquinas

65

18.

Matriz de Leopold

66

TABLAS Pág. I

Coberturas eléctricas registradas en el 2000 en Guatemala

1

II

Programas gubernamentales de electrificación rural (2000-2004)

2

III

Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Río Hondo del 1994 al 2006

22

V

GLOSARIO

Afluente

Río que desemboca en otro principal.

AHC

Asociación Hidroeléctrica Chelense

AMM

Administrador del Mercado Mayorista. Es el órgano encargado del conjunto de

operaciones de compra y venta de bloques de potencia y energía, que se efectúan a corto y largo plazo entre agentes del mercado eléctrico. Bornes

Terminales de salida del generador.

Cambio climático

Se le llama al acelerado calentamiento global por causa de la emisión de

gases de efecto invernadero. Carga

Cantidad de energía eléctrica necesaria para el funcionamiento de cualquier

dispositivo o aparato eléctrico en un momento dado. También se denomina carga al propio dispositivo o aparato que recibe la energía. Caudal de estiaje

Caudal de un río o arroyo en la época seca del año [l/s]

Ceja de montaña

La cima de la montaña.

CNEE

Comisión Nacional de Energía Eléctrica. Es un órgano técnico del Ministerio de

Energía y Minas, con independencia funcional para el ejercicio de sus atribuciones. Cuenca

Territorio regado por un río y sus afluentes.

Cunetas

Zanja que conduce agua. Desarrollo sostenible Proceso de cambio progresivo en la

calidad de vida del ser humano, con equidad social, en armonía con la naturaleza, que no compromete y garantiza la calidad de vida de las generaciones futuras. Desfogue

Salida.

DGE

Dirección General de Energía

Dolina

Formación kárstica que se produce por el colapso del techo de una cueva, formando

una sima o por disolución de la roca. VI

EIA

Evaluación de Impacto Ambiental

Energía eléctrica

Es la capacidad de realizar un trabajo [kW-hora]

FNE

Flujo neto de efectivo

GEF

Fondo mundial del medio ambiente, por sus siglas en inglés.

Generador

Artefacto donde se transforma cualquier energía en energía eléctrica.

H.P.

Caballos de Fuerza, unidad de potencia frecuentemente utilizada para maquinaria

[H.P.=745.7.W] Horas pico

Son los rangos de tiempo durante el día en que se da la potencia pico.

IGN

Instituto Geográfico Nacional

INDE

Instituto Nacional de Electricidad

Karst

Es el tipo de topografía en la que el paisaje está grandemente marcado por la acción

disolvente del agua en una cama de roca carbonatada (usualmente piedra caliza, dolomita o marfil) Kilovatio (kW)Unidad de potencia equivalente a mil watts. Kilovatio hora (kWh) Unidad de energía equivalente a mil watts-horas. La potencia multiplicada por el tiempo es igual a la energía. Mampostería Obra hecha de piedras pequeñas unidas con una mezcla de cal, arena y agua. MCH

Micro central hidroeléctrica

MEM

Ministerio de Energía y Minas

Micro hidroeléctrica

Hidroeléctrica a filo de agua con potencia que va de 1 a 200 kilovatios.

Molino de nixtamal

Artefacto para moler el maíz y obtener la masa con la que se hacen las

tortillas, tamales, etc. msnm

Metros sobre el nivel del mar.

Megavatio (MW)

Unidad que mide potencia [106 W] VII

PNUD

Plan de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Potencia pico Es la potencia máxima requerida a la empresa eléctrica en un momento dado o período en el tiempo [W]. Potencia

Trabajo que es posible realizar en la unidad de tiempo [W=J/s]

Roca metamórfica

Roca que sufre profunda transformación física y química bajo la influencia

de acciones internas (calor y presión). Rodera

Camino estrecho y sin asfaltar.

SNI

Sistema Nacional Interconectado

Talud

Inclinación del paramento de un muro o un terreno.

TIR

Tasa interna de retorno

TTF

Thematic Trust Fund

Usuario

Persona individual o jurídica que recibe servicio eléctrico de la empresa eléctrica por

medio de la acometida correspondiente. Vereda

Camino estrecho que normalmente se transita a pie o en bestia.

Volt (V)

Cantidad de fuerza electromotriz que, aplicada a un conductor cuya resistencia es de

1 Ω, produce una corriente de 1 A. VPN

Valor presente neto

Watt (W)

Vatio, unidad que mide potencia.

VIII

RESUMEN A través del presente trabajo de proyección financiera se desarrolló el estudio de factibilidad para la central hidroeléctrica PASABIEN, ubicada en el municipio de Rio Hondo , departamento de Zacapa. La hidroeléctrica proveerá electricidad a usuarios residenciales de las comunidades cercanas a la misma. Para la generación eléctrica se instalará una planta a filo de agua de potencia media-alta. Debido al perfil medio de consumo eléctrico por usuario su factor de planta será de 35% a 45% promediadamente, característica típica de una demanda eléctrica de tipo residencial; por otro lado el uso de la electricidad para actividade s productivas es incierto. El proyecto es viable ambientalmente, pues el beneficio social y económico que representa es mayor que los impactos determinados. La inversión inicial del proyecto se cuantificó en

$20,037,605.00 y su costo de operación y mantenimiento en

1,279,796.06 por año. El proyecto será capaz de cubrir sus costos de operación y mantenimiento con Q 255.00/mes por usuario, siempre que su inversión inicial sea no reembolsable. A través del subsidio a la inversión inicial del proyecto se facilitará el acceso al servicio eléctrico a comunidades que no representan un mercado atractivo para la iniciativa privada, ni están incluidas en los actuales planes gubernamentales de electrificación rural, de esa manera se dará acceso al servicio eléctrico a las comunidades rurales y a los usuarios residenciales.

IX

OBJETIVOS General Determinar la factibilidad del proyecto micro hidroeléctrico para las comunidades de Pasabien, municipio de Rio Hondo, departamento de Zacapa; desde las perspectivas de mercado, ingeniería, impacto ambiental, administrativo legal y financiero económico.

Específicos 1. Describir el contexto en el que se sitúa el proyecto en estudio, desde la electrificación rural en Guatemala, hasta la descripción geográfica y socioeconómica del área del proyecto y las comunidades a ser electrificadas respectivamente. 2. Plantear los aspectos de mercado del proyecto micro hidroeléctrico, la demanda, la oferta y la estructura de precios; así también analizar los beneficios potenciales del proyecto para las comunidades. De tal forma de proveer insumos que permitan la estimación de los ingresos del proyecto. 3. Estructurar los aspectos técnicos del proyecto, localización, tamaño, diseño de la micro central hidroeléctrica, operación y mantenimiento, de tal forma de proveer los insumos para

el cálculo de la inversión inicial y cálculo de los costos de operación y mantenimiento. Así también analizar los aspectos de impacto ambiental y determinar la viabilidad ambiental del proyecto. 4. Contemplar los aspectos administrativos y legales que deben considerarse para la operación de la empresa que preste el servicio eléctrico, y obtener los gastos administrativos del proyecto en su etapa de operación. 5. Plantear los aspectos financieros del proyecto: análisis de costos, proyección de ingresos, financiamiento, y proyección del flujo neto de efectivo; de tal forma que se establezcan los insumos que permitan realizar la evaluación económica financiera. X

6. Realizar la evaluación económica financiera del proyecto a través del cálculo de los indicadores que toman en cuenta el valor del dinero a través del tiempo: la tasa interna de retorno (TIR) y el valor presente neto (VPN) y realizar un análisis de sensibilidad. Así también analizar el proyecto desde la perspectiva socioeconómica para el planteamiento de estrategias que contribuyan a la sostenibilidad del mismo.

XI

INTRODUCCIÓN El estudio de factibilidad determinará la conveniencia de la ejecución de la centra l hidroeléctrica PASABIEN para el municipio de Rio Hondo y sus alrededores con alrededor de 1500 viviendas, ubicadas en la región de oriente, tomando en cuenta las comunidades rurales y las residenciales. Su ubicación geográfica ha influido para que actualmente sus pobladores tengan la necesidad de contar con el servicio de energía eléctrica suficiente; así como también, por la cantidad de fábricas y productoras que se han posicionado en esta región. La Fundación Energía Renovaqua y asesores expertos en el sector de hidroeléctricas detectaron la posibilidad de posicionar la central hidroeléctrica en esta región, debido a que el recurso hidráulico es abundante en la zona, y su aprovechamiento sería de gran rentabilidad para el proyecto. El estudio de factibilidad está estructurado en, aspectos generales, estudio de mercado, estudio técnico, estudio administrativo legal, estudio económico financiero, y evaluación económica financiera. Estos estudios nos llevan a que, la demanda de energía en la región es promediadamente alto,

por tal razón, se dedujo que el proyecto es capaz de cubrir sus costos de operación y mantenimiento, a través del cobro de una cuota base que incluye cierta cantidad de kilovatios hora, suficientes para suplir las necesidades eléctricas de la mayoría de usuarios. Se instalará una planta a filo de agua de potencia media-alta. Debido al perfil medio de consumo eléctrico por usuario su factor de planta será de 35% a 45% promediadamente, característica típica de una demanda eléctrica de tipo residencial. El proyecto será administrado por la Asociación Hidroeléctrica PASABIEN, que tiene el fin de desarrollar el municipio de Rio Hondo, sus comunidades y la región en general. Como es característica de las tecnologías de energía renovable la inversión inicial es elevada, incrementándose los costos por la ubicación del proyecto. El proyecto es capaz de recuperar su inversión inicial, pero no en un tiempo rentable, por lo tanto necesitará apoyo externo para recuperar la inversión inicial en tiempo rentable, para esto, será subsidiada con fondos XII

gubernamentales, por tener como uno de sus objetivos la distribución del servicio eléctrico a las comunidades rurales; y de la cooperación internacional, como las donaciones que se recibirán anualmente. A través del subsidio a la inversión inicial se determinó un flujo neto de efectivo positivo a lo largo de la vida útil del proyecto, esto permite la auto-sostenibilidad del mismo y proveería a la Hidroeléctrica PASABIEN ingresos que podría utilizar para poder invertir en más proyectos.

Región Central

occidente del país. Metropolitana Noroccidente Nororiente

Norte Petén Suroccidente

Suroriente

Departamento Chimaltenango Escuintla Sacatepéquez Guatemala Huehuetenango Quiché Chiquimula El Progreso Izabal Zacapa Alta Verapaz Baja Verapaz Petén Quetzaltenango Retalhuleu San Marcos Sololá Suchitepéquez Totonicapán Jalapa Jutiapa Santa Rosa

Nivel nacional

Cobertura 2000 58% 80% 91% 95% 61% 55% 90% 87% 62% 86% 29% 61% 47% 91% 83% 66% 94% 71% 91% 59% 66% 91% 76%

XIII

1. ASPECTOS GENERALES Tabla I. eléctricas registradas en el 2000 en Guatemala 1.1. Contexto deCoberturas la electrificación rural en Guatemala En Guatemala, para el año 2000, se registró una cobertura eléctrica de 76% a nivel nacional y 55% en el área rural. En la tabla I se puede ver el detalle de las coberturas eléctricas por departamento para el año 2000. En la tabla se puede ver, que los tres departamentos con menores índices de electrificación son: Alta Verapaz (29%), Petén (47%), y Quiché (55%); en las zonas norte y nor

Fuente: DGE/MEM. Plan indicativo del subsector eléctrico. Guatemala, 2001. p. 42 Con el fin de aumentar la cobertura eléctrica al 90% en el 2004 y al 96% en el 2006, el Ministerio de

Energía y Minas a través de la Coordinadora de Electrificación Rural (CODERURAL) está dando seguimiento a tres ejes de acción: 1) El fideicomiso de administración INDE, obras rurales de occidente y oriente; 2) Estudio de estrategia para la expansión de la electrificación rural en Guatemala Programa

Usuarios

Fideicomiso del INDE Programa de electrificación de poblaciones fronterizas con méxico Programa de paneles solares

280,798 3,721 6,000

Período de ejecución 2000-2004 2000-2004

y 3 ) Ot ras inici

ativas, como el programa de paneles solares y el programa de electrificación de poblaciones fronterizas Plan entreindicativo México del y Guatemala. Fuente: DGE/MEM. subsector eléctrico. Guatemala, 2001 p. 19,26,27

-1-

Aun con el cumplimiento de la meta de 96% en cobertura eléctrica a nivel nacional para el año 2006, alrededor de 230,000 hogares se quedarán sin acceso a este servicio. Estos hogares tendrán pocas posibilidades de obtener electricidad si la estrategia del Gobierno para el aumento de cobertura eléctrica, sigue concentrándose en la expansión de la red eléctrica del Sistema Nacional Interconectado (SNI). En la tabla II se muestran los resultados esperados por el MEM en electrificación rural para el 2004. Tabla II.

Programas gubernamentales de electrificación rural (2000-2004)

1.1.1. Electrificación interconectada Dentro del esquema de electrificación interconectada se está desarrollando el programa más importante de electrificación rural de Guatemala: el fideicomiso de administración INDE, obras rurales de occidente y oriente; éste es administrado por el Instituto Nacional de Electrificación (INDE) y ejecutado por el mismo en su componente de transporte, mientras que en su componente de distribución es ejecutado por las empresas privadas de oriente y occidente DEORSA y DEOCSA respectivamente. El Fideicomiso contempla 8 proyectos regionales: oriental, atlántica, franja transversal del norte, bajo

norte, Petén, Quiché, costa sur occidental, y el altiplano occidental; que permitirán la incorporación al sistema eléctrico a cerca de 280,000 nuevos usuarios en 2,634 comunidades. 1.1.2. Electrificación rural por medio de aplicaciones aisladas La estrategia gubernamental de expansión de red excluye de los planes de electrificación rural a las comunidades lejanas, dispersas y de difícil acceso, que en la mayoría de los casos son las más pobres y desatendidas del país. Considerando que para estas comunidades quizá la mejor solución está en aplicaciones aisladas, que se valgan de los recursos energéticos naturales locales. En este sentido, el -2-

MEM a través de la Dirección General de Energía (DGE) tiene la meta de instalar 6,000 paneles solares para el período de 2000 a 2004. El trabajo que se ha hecho en Guatemala en materia de aplicaciones energéticas aisladas para comunidades rurales es aún incipiente. En total desde 1993, se han electrificado a través de sistemas fotovoltaicos de iluminación alrededor de 4,500 viviendas rurales en nuestro país. La participación del MEM a través de la DGE ha sido de alrededor de la mitad de estos sistemas instalados, mientras que la otra mitad ha sido realizado principalmente por organizaciones no gubernamentales, que trabajan principalmente con fondos de la cooperación internacional.3 Entre las aplicaciones energéticas aisladas que se han desarrollado y que hacen uso de los recursos naturales renovables están, los proyectos solares fotovoltaicos para iluminación de viviendas, centros comunitarios, centros de salud y escuelas; así también educación telesecundaria, y refrigeración para vacunas. También se han hecho en menor escala proyectos de iluminación y telecomunicaciones con energía eólica. Además se empieza a vislumbrar un retorno al uso de pequeñas centrale s hidroeléctricas, como ya se ha hecho en el pasado por algunas municipalidades (ejemplo, San Marcos, Tacaná, Cahabón, etc.).

1.2.

Aprovechamiento de los recursos hidroeléctricos a filo de agua en Río Hondo

Río Hondo es un municipio que por poseer dentro de su riqueza natural varios ríos, ha sido utilizado

como fuente de recursos energéticos. En el Río Pasabién y Río Colorado se han instalado plantas generadoras del fluido eléctrico. La primera hidroeléctrica que se instaló en el municipio de Río Hondo era propiedad de la empresa Guatemala Marble $ Mining Company. Estuvo ubicada en la aldea Santa Rosalía Mármol, su funcionamiento se enmarca aproximadamente en el año 1925. En el año 1932 y 1934 según actas municipales se menciona la planta eléctrica del municipio de Río Hondo, instalada por la Empresa Eléctrica de Zacapa, S.A.; asimismo, se menciona la donación de los focos para el alumbrado público y la deuda que esta empresa tiene con la municipalidad. Estos datos confirman que la energía eléctrica que se suministraba al municipio de Río Hondo, por primera vez desde su origen era distribuida por la Empresa Eléctrica de Zacapa, S.A. El 30 de octubre -3-

de 1940 se celebró contrato entre la municipalidad y la Empresa Eléctrica de Zacapa, S.A. para el suministro de energía eléctrica por un plazo de cinco años, y el 22 de noviembre del año 1941 se emitió un acuerdo gubernativo que aprobó dicho contrato. En el año 1944 la municipalidad de Teculután instaló una hidroeléctrica en la aldea Santa Rosalía Mármol y le proporcionó energía a las aldeas Santa Cruz y Monte Grande, como recompensa por el uso de las aguas del Río Pasabién y una manera de devolver al municipio de Río Hondo parte de los beneficios que se obtenían. El 23 de noviembre de 1949 se emitió un acuerdo que aprobó el contrato para importar una unidad hidroeléctrica para la aldea Santa Rosalía, del municipio de Río Hondo. Asimismo, el 23 de agosto de 1958 se aprobó la tarifa para el cobro de luz y energía eléctrica que la municipalidad suministraba a las aldeas Monte Grande y Santa Cruz. En esta época la cabecera municipal de Río Hondo contaba con el servicio de energía eléctrica proporcionado por el Sistema Regional Oriental, distrito B, Teculután, del Instituto Nacional de Electrificación –INDE-. En el año 1954 la Dirección General de Obras Públicas inició la construcción de una hidroeléctrica en jurisdicción de la aldea Panaluya, concluyendo los trabajos en el año 1959 y entregando la obra al Instituto Nacional de Electrificación –INDE- en ese mismo año. Para ese entonces la hidroeléctrica de Santa Rosalía Mármol ya no generaba energía porque se arruinó a causa de sobrecarga. En la construcción de la hidroeléctrica de la aldea Panaluya a través del proyecto Río Hondo II,

trabajaron aproximadamente 200 hombres, los que usaron la fuerza física para el traslado de la tubería, trituradoras de piedrín y otro tipo de maquinaria. El Presidente de la República de Guatemala en esa época, Coronel Carlos Castillo Armas, en visita realizada para supervisar la obra presenció la forma como se realizaban los trabajos y quiso experimentar por él mismo la manera rudimentaria con la que se hacía el traslado de carga pesada, lo que le motivó a colaborar y enviar tractores qu e sustituyeran la mano de los obreros. A partir del año 1970 la energía eléctrica se convirtió en un servicio que beneficia a casi toda la población del área urbana y rural del municipio de Río Hondo. Sólo las aldeas Morán, El Tabacal y el caserío El Naranjo, no cuentan con energía eléctrica sino con energía solar, que se obtiene a través de paneles solares. El servicio de energía eléctrica que se recibe a la fecha (2006) es proporcionado por el INDE, a través de la Distribuidora de Electricidad de Oriente, S.A. –DEORSA-.

-4-

La hidroeléctrica Panaluya del municipio de Río Hondo se encuentra ubicada en la aldea del mismo nombre, en la parte norte de la Sierra de Las Minas a través de la utilización de las aguas del Río Colorado. La misma dejó de funcionar a finales del mes de octubre de 1998 lo que se debe a que el huracán Mitch causó serios daños en su infraestructura. A pesar de que el Río Colorado invadió completamente la casa de máquinas de esta planta generadora de energía eléctrica, aún se conserva instalada en el lugar, pero las turbinas, la tubería y el tanque de captación de agua se encuentran en mal estado. Se espera que el INDE haga las gestiones pertinentes para la reparación de dicha hidroeléctrica y se pueda aprovechar el recurso hídrico para la generación de más energía. A partir del año 2000 el municipio de Río Hondo cuenta con una hidroeléctrica ubicada en la aldea Pasabién, que utiliza las aguas del río del mismo nombre. Es administrada a través de Inversiones Pasabién, una empresa que entrega la energía generada al INDE para su distribución. Según el censo de población y habitación realizado en el año 2002, específicamente en el municipio de Río Hondo, de 4,346 hogares encuestados, 4044 cuentan con energía eléctrica. El resto dispone de otras formas de energía.

1.3. Aspectos geográficos generales 1.3.1. Ubicación y acceso Río Hondo es un municipio del departamento de Zacapa, está situado al Nor-oriente de Guatemala. Está ubicado en el kilómetro 137 que conduce de la ciudad capital al océano Atlántico, rut a identificada como CA-9. El Municipio de Río Hondo se localiza al este de la cabecera departamental, entre las coordenadas geográficas: 15°02’36” latitud norte y 89°35’06” longitud oeste del Meridiano de Greenwich, se encuentra a una altitud de 184 msnm en su cabecera municipal, su extensión territorial es de 422 km²; colinda al norte con el municipio del Estor (Izabal), al sur con los municipios de Zacapa y Estanzuela del departamento de Zacapa, al este con el municipio de Gualán y Zacapa y al oeste con el municipio de Teculután. Se ubica a 14 kilómetros de la cabecera departamental y a 142 kilómetros de la ciudad capital.

-5-

1.3.2. Clima El clima es cálido en el sector del valle y templado entre la región montañosa, la temperatura promedio anual es de 27.20c, con una mínima de 20.50c y una máxima de 33.90c; sin embargo, en tiempos de antaño su clima variaba entre los 18 y 220c; la precipitación pluvial anual está entre 500 y 650 mm, la humedad relativa entre 60 y 72% y la evapotranspiración potencial entre los 600 a 800 mm anuales, mayor que la precipitación lo que explica el déficit de agua. 1.3.3. Recursos naturales En el municipio, se marcan 5 zonas de vida, las cuales se encuentran clasificadas como: monte espinoso subtropical y bosque seco tropical (valle del Motagua), bosque húmedo subtropical templado, bosque muy húmedo subtropical frío y bosque pluvial montano bajo subtropical (sierra de las minas). Topografía:

La topografía del municipio es variada, en su mayoría las pendientes son mayores del 55% que corresponde a la parte alta boscosa (sierra de las minas), en la parte media y baja las pendientes son del 26% al 12%, que es donde se ubican los centros poblados en su mayoría de topografía plana. Suelo: Los suelos de la Sierra de la Minas son los segundos más antiguos de Centro América, están compuestos principalmente de rocas paleozoicas. Estos suelos van de arcillo-limosas a limosas, de una profundidad entre 25 y 50 cm. Según Defensores de la naturaleza. La alta susceptibilidad a la erosión de estos suelos y las pendientes que son entre 40% y 80%, los categoriza como suelos de alta a muy alta la tendencia a la erosión. Sin embargo en la actualidad el municipio no cuenta con un estudio de vulnerabilidad. Según el mapa de uso de la tierra, el 16.67% de la superficie de Río Hondo es utilizado en la agricultura, el 45.75% es ocupado por arbustos y matorrales, el 35.77% es bosque natural y el 0.63% lo constituyen los lugares poblados. Bosque: Según el mapa de cobertura vegetal, la cobertura boscosa del municipio al 2003 es de 15,956.24 has, de las cuales, el 10.53% es latifoliado y 9.25% es de coníferas, dicha área boscosa pertenece a la -6-

Sierra de las Minas, colindante con los departamentos de Alta Verapaz, Baja Verapaz, Izabal y El Progreso. Entre las especies forestales predominantes se encuentran encino, roble, pino de ocote, blanco y triste, entre otras. Según la Monografía de Río Hondo y opinión de las personas en el Taller Participativo, hace varios años, contaba con la mayor parte de su extensión cubierta de bosques y maderas finas; bosques que durante años han sido talados para la venta de sus maderas y/o para la habilitación de nuevas áreas destinadas a cultivo agrícolas; es así, como en el año 2003, la cobertura forestal del municipio bajó a 35.7%; dicha área boscosa representaba el 26.64% del total departamental, ocupando el primer lugar. La acción del hombre sobre el bosque, ha repercutido en la disminución gradual de la cobertura forestal, situación que se hace más crítica en la época de lluvia por las amenazas a desastres naturales y el riesgo a que las fuentes de agua vayan disminuyendo poco a poco a lo largo del tiempo.

La pérdida de bosque, limita el cumplimiento de la meta 9 como país del ODM 7, enfocada a incrementar y proteger las áreas de bosque y fuentes de agua; por tal razón, se hace necesario incrementar los esfuerzos tanto de los habitantes como de las autoridades de turno, con el propósito de revertir la pérdida de recursos del medio ambiente. En tal sentido, la organización Defensores de la Naturaleza, tiene a su cargo la protección de La Sierra de Las Minas; asimismo el Instituto Nacional de Bosques (INAB), reporta un acumulado al 2009, de 2,287 Ha ingresadas al Programa de Incentivos Forestales (PINFOR) para protección de bosques. Gestión integrada del recurso hídrico (GIRH): En el municipio de Río Hondo se definen varias fuentes de agua que van desde permanentes hasta efímeras. Entre los principales ríos están: Río Motagua,

Pasabien, Hondo, Jones, Santiago y los

Achotes; entre las microcuencas se registran: quebrada Ranchitos, El Palmar, Oro, La Pesca, Los Uruguay, El Bebedero y El Zancudo. También se cuenta con nacimientos, manantiales y pozos de agua, ubicados en su mayoría en la zona de bosque natural. El agotamiento de acuíferos y e l desecamiento de ríos, se calificó en el taller participativo como amenaza de alto riesgo. (SEGEPLAN 2010c)

-7-

Fauna: La diversidad de especies animales existentes en el municipio es amplia, entre las que se puede mencionar desde iguanas, mazacuatas, alcón, águila, hasta el Ave Nacional “El Quetzal” y especies como pumas, jaguar, tigrillo, venado, oso hormiguero, entre otras. Turismo: Sus principales sitios turísticos son: Los Baños de Pasabien, la Catarata de Jones, la Zona Núcleo de la Sierra de las Minas, las Ruinas de Las Joyas y muchos balnearios naturales o sitios recreativos privados. 1.4. Aspectos Demográficos del Municipio de Río Hondo

Según proyecciones del Instituto Nacional de Estadística (INE), la población del municipio para el 2010 es de 17,765 habitantes. De la población estimada para el municipio, el 49% son hombres (8,713) y el

51% son mujeres (8,916). El 99.5% de la población se define como no indígena y

únicamente el 0.5% (o sea 74 personas) pertenece al grupo Chorti’, kaqchiquel y Qeqchci. Tomando en consideración los datos del censo INE, la densidad poblacional para el 2010 se estableció en 42 habitantes por km², siendo ésta menor al promedio departamental (79 habitantes por km²). La distribución de la población por edad nos dice que el 41% de la población está entre el rango de edad de 0 a 14 años, el 51% entre 15 a 59 años, el 2% entre 60 a 64 años y, el 6% de 65 años o más; de lo cual, se concluye que un poco más de la mitad de la población es menor a 14 años, con una alta proporción también de población económicamente activa en edades entre 15 y 59 años. Otro dato importante para entender la dinámica poblacional del municipio es el hecho de que 73% de la población se ubica en el área rural y el 27 % está en el área urbana, lo que refleja un alto grado de ruralidad, siendo éste similar al índice de ruralidad departamental que es de 73.94%. Los lugares con mayor concentración poblacional después de la cabecera municipal son: El Rosario, Santa Cruz, Nuevo Sunzapote, Jones, Monte Grande y Pasabien.

-8-

1.5. Aspectos socioeconómicos del municipio de Río Hondo 1.5.1. Aspectos sociales Entre los aspectos sociales se presentan características básicas de carácter demográfico, escolaridad y alfabetismo, grupos vulnerables, enfermos e idiomas que se hablan; esto dará un diagnóstico social de la comunidad. Población y vivienda El municipio está conformado por un pueblo (Río Hondo, cabecera municipal), 27 aldeas, 17 caseríos,

1 hacienda, 3 colonias, 2 parajes y 8 fincas, los cuales, por su ubicación geográfica y características, se han agrupado en 4 microregiones. De acuerdo con lo aprobado por el Consejo Municipal la organización territorialmente y administrativa estas dividida en cuatro microregiones; dicha organización fue elaborada con aportes de la sociedad civil, miembros de los COCODE y autoridades municipales. Cuentan con autorización legal en base al Acuerdo Municipal emitido por el Consejo. Cabe mencionar que los datos de los lugares poblados fueron tomados de lo que establece el INE 2002 y datos según DMP. La s microregiones fueron consensuadas con personal de la Dirección Municipal de Planificación, Concejo Municipal, COCODE y diferentes actores. (SEGEPLAN 2010b). A continuación se presentan a detalle como quedaron integradas las 4 microregiones: Microregión

I. Integrada por el área urbana del municipio Río Hondo, Colonia Banvi, aldea

Panaluya, aldea Tecolote, caserío El Retiro, aldea Chanchan, aldea la Palma, aldea La Pepezca, caserío Senegal, aldea Casas de Pinto; la sede o centro de la microregión es la cabecera municipal de Río Hondo. Microregión II. Integrada por la aldea Santa Cruz, caserío La Arenera, caserío Agua Caliente, aldea Pasabién, caserío La Ceibita, aldea Ojo de Agua, aldea Sunzapote, aldea Nuevo Sunzapote, caserío Lo de Mejía, caserío El Peaje, aldea Monte Grande, aldea Santa Rosalía, caserío San Lorenzo y Caserío Puente de mármol. La sede o centro es la aldea Santa Cruz. Microregión III. Integrada por la aldea El Rosario, aldea Pata Galana, aldea El Petón, aldea Jesús María, aldea Jumuzna, aldea Llano Verde, aldea Malpaso, aldea La Espinilla, aldea Jones, caserío -9-

Cajón de jones, caserío Tabacal Arriba, aldea El Tabacal, caserío El Conacaste, caserío El Naranjo, aldea Morán, aldea Las Delicias, aldea Las Pozas, aldea Llano Largo, caserío Río Blanco, fincas Planadas de Margota y El Terrero. La sede o centro de convergencia, es la aldea El Rosario. Microregión IV. Constituida por Área Protegida de la Sierra de Las Minas. Aunque existen siete fincas ubicadas en la zona de uso sostenible y parte de la zona núcleo; pero no cuentan con población permanente. Por lo que no se determina sede o centro de convergencia. Escolaridad

El municipio de Río Hondo, en el ámbito educativo ha tenido un nivel favorable con la oportunidad de acceso y permanencia en el sistema educativo de la población escolar, aunque la precaria situación económica en algunas familias ha sido una limitante para lograr que sus hijos culminen sus estudios. Para conocer la situación actual del municipio en los distintos niveles educativos, se hace un análisis de los indicadores más importantes, donde se ven reflejados los logros y avances, así como de la atención del servicio que se está brindando a la comunidad educativa. Al hacer una comparación de la situación educativa del municipio de Río Hondo de los años 2004-2008; en los diferentes niveles se refleja cómo ha mejorado la tasa de cobertura neta, en el nivel preprimario 7.35 %, esto se debe a la importancia que los padres de familia le están dando a la educación de sus hijos menores de 7 años. La cobertura en el nivel primario se ha incrementado, esto es posible por la ejecución de programas y proyectos educativos de beneficio a la población escolar, lo que indica que para alcanzar la meta propuesta como país en los objetivos del milenio, tendrá que hacerse algunos esfuerzos porque aún existen 11.71 puntos de diferencia. El nivel medio a pesar que se ha incrementado la atención en el servicio, en los ciclos básico y diversificado, aún se manifiestan debilidades ya que es bajo el porcentaje de la población estudiantil que asiste, aunado a esto que no se ofrece diversificación de carreras, lo que se considera como una limitante para los alumnos, quienes para continuar sus estudios se ven obligados a migrar hacia otros municipios como: Teculután y Zacapa. En cuanto a la educación de la niña se puede demostrar que se ha incrementado notablemente su participación en los tres niveles educativos en los años comparados, incluso se ha superado a la participación de los varones, quedando así reflejado que la disparidad de género, en este municipio,

- 10 -

según meta de país propuesta en los ODM, lográndose tanto en la equidad de género como en el derecho a la educación. En relación al indicador de repitencia del año 2,008 en los distintos niveles educativos, se puede determinar que en el nivel primario, se establece que entre el municipio y el departamento, se ha mejorado este indicador, no así en relación al país, aunque no es muy marcada la diferencia se puede demostrar que aún se manifiesta este indicador. En el ciclo básico se ha mejorado los resultados en

comparación con el departamento y país. En el ciclo diversificado se manifiesta una diferencia no significativa entre municipio, departamento y país. Referente a la calidad de las instalaciones educativas existentes para el año 2009, la percepción de actores locales, es que se requiere hacer reparaciones y ampliaciones en 3 escuelas de preprimaria, en 15 primarias y en 3 institutos del ciclo básico, así como también trabajos en muros de contención, baterías de sanitarios, etc., esto debido al incremento de la matrícula escolar. En el nivel de educación superior, según información proporcionada por la población en talleres participativos, sólo se cuenta con presencia de la Universidad Rural en el Municipio, para que los interesados continúen sus estudios, a pesar de ello algunos estudiantes de este nivel deben migrar a Teculután, Zacapa, Chiquimula o la ciudad capital, porque esta institución educativa no ofrece diversidad de carreras. Alfabetismo Según información del Comité Nacional de Alfabetización, en Río Hondo, existe una proporción importante de la población del municipio que aún no sabe leer ni escribir; ya que se encuentra en el 6º lugar de los municipios del departamento con más alto índice de analfabetismo después de Cabañas; según el CONALFA en Río Hondo, como fruto de los esfuerzos realizados en materia de alfabetización es importante resaltar que del año

2004 al 2009 ha disminuido notablemente el

analfabetismo en hombres, pero especialmente en las mujeres. Para lograr la meta propuesta en los objetivos del milenio, tendrá que implementarse algún tipo de programas que les permita a los jóvenes de 15 a 24 años, aprender a leer y escribir en horarios distintos a sus jornadas de trabajo, para que pueda disminuirse el índice actual de analfabetismo. - 11 -

Grupos vulnerables Según los Mapas de Pobreza, la incidencia de pobreza general en el municipio es de 28.50% y la pobreza extrema de 2.60%, siendo el municipio que tiene el porcentaje más bajo del departamento que está en 42.4% y 7%, respectivamente. La pobreza extrema está representada por aquellas personas que viven con menos de 1 US$ diario, que para el caso de Río Hondo resultan ser 1,200 personas.

Reducir la pobreza general y extrema, representa un reto muy importante que puede principalmente, si se mejoran las condiciones de vida de las personas, mediante un fuerte inversión en el capital humana y los medios de producción. (SEGEPLAN 2006) Según el Programa Nacional de Desarrollo Humano (PNUD), el índice de desarrollo humano para el municipio de Río Hondo es de 0.691, siendo el segundo más alto del departamento, después de Estanzuela; lo que indica que la población ha tenido mejores oportunidades de vida en materia de salud, educación e ingresos económicos. (PNUD 2005) 1.5.2. Aspectos económicos Actividades económicas Referente a su economía se encuentran aún funcionando los famosos trapiches o moliendas artesanales de caña de azúcar, en las cuales se procesa este producto agrícola para la venta a nivel regional y nacional. Empleo y migración La población económicamente activa del municipio según proyección del censo INE 2002 para el año 2010 es 14,923 de los cuales se registran como ocupados el 33% 4,925, de estos el 88% son hombres y 12% mujeres. El sector agropecuario absorbe el 36% de la población ocupada, especialmente en el cultivo de granos básicos. Sin embargo el sector secundario absorbe el 19% de la población ocupada, en actividades según su importancia en el área de industria, construcción, electricidad, gas, agua, minas y canteras, en el interior del territorio. El 44% de la población ocupada se encuentra distribuida en el sector de servicios, siendo los subsectores más relevantes el comercio, transporte y comunicaciones, servicios sociales y personales, entre otros.

- 12 -

La migración de la población especialmente de los habitantes de la parte alta del municipio (área Rural) debido a la escasez de fuentes de trabajo es en los meses de Febrero, Marzo, Abril y Mayo, particularmente hacia aldea Monte Grande donde se contrata la mano de obra para el cultivo del melón; la población regresa a sus comunidades posterior a la fecha de cosecha en los meses de

Noviembre y Diciembre. Mientras, que la migración permanente se da en población joven especialmente hacia los Estados Unidos de Norte América, que según información proporcionada por la DMP la migración total es de un 3.6% de la población, la cual es común en los meses de Diciembre, Febrero y Marzo, especialmente por habitantes del área urbana, de los cuales son muy pocos los que regresan. Desarrollo productivo Las principales actividades productivas del municipio son: cultivo de maíz, frijol, tabaco, tomate, melón, sandía, chile pimiento, que se destinan para abastecer los mercados nacionales y extranjeros así como para el consumo de la población, en la producción pecuaria la crianza de ganado vacuno, cerdos y aves en menor escala y la producción de artesanías eventualmente. En la comercialización, se destinan para la venta aquellos excedentes de producción que no pueden almacenarse durante mucho tiempo, por carecer de instalaciones adecuadas para su conservación. Existen diferentes procedimientos de cultivo, que van desde la utilización de instrumentos rudimentarios de trabajo y mano de obra familiar, hasta tecnología intermedia donde se emplea mano de obra semi-calificada, con instrumentos de trabajo poco sofisticada. Del área total de municipio el 16.66% es dedicada a la agricultura (7,433.58 ha), el cultivo de granos básicos (maíz y frijol) abarca el 9.6 %

con aproximadamente 4,298 ha; específicamente el cultivo

de maíz como uno de los productos más cultivados en la zona, que fundamentalmente constituye la base alimenticia de la población y porque es un cultivo que se adapta a diferentes condiciones climáticas, abarca el 3.17 % (236 ha) de la tierra cultivable, con producciones de 1,232 qq y con un rendimiento promedio de 31.01 qq. Cabe mencionar también como ha venido decayendo los rendimientos productivos, debido a que según datos proporcionados por los propios agricultores, esté decreció en el año 1994 donde se obtuvo una producción de 26,398 qq en relación a 30,391 del año 1988 promediando 29,300 qq. Los precios han mostrado un crecimiento a lo largo de los años, pero no ha sido compatible con el deterioro de los términos de intercambio y con el grado de inflación acumulada. Además los suelos destinados - 13 -

para este cultivo son por lo general de menor calidad y cuando no se siembra ninguno de los otros cultivos se cultiva maíz, por lo que sus rendimientos son bajos, destinándose actualmente la mayor parte de esta producción al autoconsumo.

Otros de los cultivos que presentan una buena alternativa para los agricultores en la generación de ingresos y que generalmente se destinan para el consumo familiar y en algunos casos para su comercialización, es el chile pimiento con producciones de 682 qq en 4 ha cultivadas en el municipio, mostrando rendimientos de 170.56 qq/ha y el tomate con producciones de 10,000 qq en 16 ha cultivadas con rendimientos de 625.13 qq/ha; pero tienen la desventaja que son sensibles al ataque de las plagas y enfermedades, a daños por condiciones atmosféricas, y no existe control en las épocas de siembra, lo que hace que el precio sufra constantes variaciones en el año y que exija fuerte s inversiones en insumos lo cual provoca alteraciones en el mercado con su precio. El cultivo de frijol es otro cultivo de importancia en esta zona, debido a que la población lo cultiva para el autoconsumo por formar parte de la dieta base alimenticia. Las áreas cultivadas de dicho producto a nivel de municipio abarca el 0.175 % (13 ha) del área destina a la agricultura, co n producciones de 133 qq y rendimientos de 10.55 qq. En el caso del tabaco, melón y sandía, son cultivos cuyo destino es la exportación hacía los mercados de Estados Unidos y Europa. Estos cultivos tienen gran importancia en la región oriental , principalmente porque es un área que satisface las exigencias de suelos y clima adecuados para su desarrollo. El tabaco especialmente se destina a suelos arcillosos o franco arenoso ubicado en la región del Valle; donde existe agua para su riego y las condiciones topográficas facilitan las labores de mecanización para obtener una buena producción. En el caso del cultivo del melón y la sandía, han venido cobrando importancia en la región ya que ha sido una de las principales fuente de empleo, la sandía en particular ha obligado al productor a cambiar las variedades tradicionales, o sea la sandía grande por otras de menor tamaño, que reúna los requisitos del mercado tanto nacional como internacional. En la producción pecuaria, la crianza de ganado vacuno es una de las principales actividades del departamento y del municipio, donde se comercializa el ganado criollo y razas mejoradas, que se prefieren por ser más resistentes a enfermedades y a los efectos de la sequía, también hay una parte pequeña de la población que cuenta con razas especializadas para la producción de leche, refiriéndose - 14 -

a fincas privadas de familias que por tradición desde muchos años atrás se dedican a la actividad. Para su alimentación se utiliza principalmente el pasto que crece de forma natural en las llanuras, pasto cultivado, desechos de cosechas, principalmente de maíz, y melaza.Otra de las actividades comerciales sobresalientes en el municipio es la transformación de productos lácteos común en las microregiones I, II y III, además de famosas a nivel regional y con potencial para su comercialización nacional. Otra de las alternativas en la producción pecuaria, es la producción de cerdos y aves de corral, que aunque es baja, la mayoría se basa en la producción a nivel familiar y se destina por lo general para el autoconsumo o ventas esporádicas; existen comerciantes que se dedican a la compra de cerdos para su crianza y/o destace, pero en menor escala. Recientemente, la tormenta Agatha el 30 de mayo de 2010, provocó la crecida del Río Motagua, cuyas inundaciones causaron serios daños a la agricultura, principal fuente de empleo del municipio; siendo afectadas 18 familias, de las comunidades La Arenera, La Ceibita, Lo de Mejía, Casas de Pinto, Barrio Los Marín y La Pepezca. Las pérdidas totales fueron 117 ha de cultivos, entre ellos: Pastos (1ha), Maíz (15ha), Papaya (85ha); Sandía (15 ha) y Loroco (1 ha). (CONRED 2010) Potencial Económico Productivo: La industria es otra actividad importante en el municipio, específicamente en la microregión II, donde se localizan varias empresas destacando la Licorera Nacional S.A., Coca-Cola, PAINSA, DIMON S.A., FERTILIZA, ASERRADEROS, GILEX, LA NOBLEZA S.A., DISAGRO, ALCOSA. El aporte de estas empresas al municipio es el empleo de un sector de la población, empleando el 25 % de la mano de obra existente en el municipio. Así mismo, en las microregiones I, II y III existen aproximadamente ocho empresas para el expendio de combustibles. Además, en la microregión II, existe una empresa que se especializa en la explotación de mármol blanco, el punto de extracción se ubica en la comunidad San Lorenzo y geográficamente abarca parte de la zona de la Sierra de las Minas. La empresa responsable es GUATEMARMOL, quien cuenta con usufructo otorgado por el Ministerio de Energía y Minas, para aprovechar el subsuelo. Por lo tanto el INE para el año 2002, en la microregión II reporta un 7 % de la PEA total, en la Microregión III 8 %, siendo el mayor la PEA industrial; situación que refleja el potencial industrial del municipio, en cuanto a oportunidades de empleo y desarrollo productivo.

- 15 -

Mercado y condiciones del entorno Las aldeas Santa Cruz, El Rosario y la cabecera municipal además de ser sedes de las microregiones, son los lugares donde se concentran las principales actividades económicas relacionadas a servicios turísticos y de hotelería como el comercio de los productos agrícolas y plantas ornamentales, favoreciendo también las vías de acceso, la ubicación de los comercios sobre la carretera CA-9, los mercados permanentes, industria, agroindustria y servicios. Según información recabada en el Taller de Mapeo Participativo, los días de mercado son los martes, jueves y sábado, pero en la cabecera municipal el mercado de productos de la canasta básica, frutas, hortalizas y otros, es permanente ya que se cuenta con la infraestructura de un mercado municipal. Sin

embargo, el flujo de persona hacia los mercados de municipios vecinos como la cabecera

departamental es constante. Dentro de los potenciales turísticos del municipio se concentran además una serie de comercios, tanto a pequeña como a gran escala, de los que se pueden mencionar la venta de frutas, las famosas empanadas de diversos tipos, el servicio de cafeterías, comedores y restaurantes; que a la vez generan una valorable oportunidad de empleo, por lo que sería una propuesta de impacto el fortalecer este sector de las MYPIME. Servicios Los servicios financieros presentes en el municipio están bajo el servicio de dos agencias bancaria el BANRURAL y el REFORMADOR, además de una cooperativa de ahorro y crédito –COOTECU R.L.- en la cabecera municipal; dado el potencial existente en el municipio de entes financieros y junto con el potencial agrícola de la región es importante que se tome en cuenta que este sector sea fortalecido para dar auge al desarrollo económico municipal. Potencial turístico El municipio de Río Hondo se identifica por el potencial ecoturístico característico, ya que tiene como parte de su territorio un área perteneciente a la Sierra de Las Minas, además de que cuenta con una zona hotelera y turicentros de prestigio, considerándose en la perspectiva del futuro desarrollo

turístico y económico de la región.

- 16 -

La Sierra de las Minas se considera como el patrimonio natural más valorado del municipio; así como un atractivo ecoturístico importante tanto del municipio como de la región, debido a su gran biodiversidad, por lo que es necesario implementar estrategias para su explotación y protección. Dentro del servicio hotelero, turicentros y balnearios se encuentran: Hotel Longarone, Santa Cruz, Pasabién, El Atlántico, La Laguna, El Chaparrito, Las Hamacas, Monte de Los Olivos, Las Mesas, La Planta, El Ranchón, El Tecolote, La Poza del Triángulo y entre los reconocidos a nivel nacional e internacional está el Hotel y Parque Acuático Valle Dorado. Es de importancia mencionar que algunos de ellos están en condiciones que requieren una inversión para cumplir con condiciones mínimas para poder atender al turismo nacional que visita el área.

- 17 -

2. ESTUDIO DE MERCADO

Consiste en una iniciativa empresarial con el fin de hacerse una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad económica. Así también el estudio de mercado es uno de los principales análisis que deben realizarse para determinar la factibilidad de un proyecto; con el cálculo de la demanda y determinación del precio, será posible luego proyectar el flujo de ingresos; incluyendo el análisis de la oferta nos ayuda a entender el entorno del proyecto, la competencia, o los factores aleados.

Con el fin de que Guatemala se independizara del uso absoluto del petróleo y de fomentar l a generación de energía por medio de recursos renovables, el sector hidroeléctrico en Guatemala se fortalece día a día, y se convierte en un ámbito atractivo de la inversión. Esto se ha hecho evidente con el aumento de la distribución de centrales de hidroeléctricas en el territorio nacional. Hoy en día existen diecinueve centrales hidroeléctricas operando, de las cuales destacan, sobre el río Chixoy, la Central Chixoy, en San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, capaz de generar 300 megawatts de potencia; la Central HidroXacabal, en Chajul, Quiché, con 94 megawatts, sobre el río Xacbal; y la Central Aguacapaca, en Guanagazapa, Escuintla, que genera 90 megawatts, en las cercanías del río María Linda. Durante el año 2012 había seis centrales hidroeléctricas que se encontraban en construcción. Las principales son la Central el Manantial en El Palmar, Quetzaltenango, que prevé generar 35 megawatts utilizando el cauce de los ríos Ocosito, San Juan y Tres Reyes Chiquito, y la Central Sulín en Purulhá, Baja Verapaz, que producirá 19 megawatts y utilizará el cauce de los ríos

Sulín,

Colorado, Cafetal y Panimá. Así mismo existen en la actualidad una serie de estudios que buscan establecer la viabilidad del

establecimiento de otras centrales hidroeléctricas en el país. De estos estudios las centrales que mayor potencia generarían son: la central del Arco, en Santa Eulalia, Soloma; Barillas en Huehuetenango con una potencia 198 Megawatts , con los ríos Ibal y San Juan; y la Central Renace II, en el río Cahabon, en San Pedro Carchá, Alta Verapaz, con 130 megawatts de potencia. La mayoría de ellos orbitan en torno a la Franja Transversal del Norte. - 18 -

Entre las principales Plantas Hidroeléctricas de Guatemala, se describen las siguientes: Planta Hidroeléctrica Chixoy La cual es una obra de ingeniería de gran magnitud en Guatemala, y se encuentra ubicada en un punto en donde convergen tres departamentos en San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz, Guatemala. La construcción de esta hidroeléctrica, es considerada la obra más grande de ingeniería en la historia de Guatemala, que se ubica en la confluencia de los ríos Chicruz, Salamá y Negro, entre Cubulco, Baja Verapaz, y San Cristóbal Verapaz, Alta Verapaz. Chixoy es la planta de mayor capacidad de generación eléctrica en el país, contando con una capacidad de 300 megavatios. Provee cerca del 30% de la producción nacional de electricidad, que cubre principalmente la Tarifa Social. La construcción de la Hidroeléctrica Chixoy, se declaró de emergencia durante el gobierno del General Kjell Eugenio Laugerud García, según Acuerdo Gubernativo, publicado en junio de 1978, el cual establecía que la hidroeléctrica beneficiaría el país al general energía eléctrica a bajo costo, al minimizar la dependencia de los derivados del petróleo y cubrir así la demanda del sistema nacional interconectado. La Hidroeléctrica Chixoy fue desarrollada por la firma consultora LAMI, conformada por las empresas Lahmeyer de Alemania, Motor Columbus de Suiza e International Engineering Col. de Estados Unidos, habiendo recibido en 1985 el premio mundial de ingeniería Ingersoll Rand, por su impresionante infraestructura y el gran trabajo que implicó su construcción. Planta Hidroeléctrica Río Las Vacas (HRLV)

Es una empresa energética ubicada cerca de la aldea San Antonio Las Flores en el municipio de Chinautla, Guatemala, la cual cuenta con una presa de gravedad con una altura de 17 m y una longitud de 136 m, que utiliza el agua del río Las Vacas, el cual es uno de los mayores desagües de aguas negras de la Ciudad Guatemala, es altamente contaminado, y lleva un flujo constante de deshechos. La planta incluye instalaciones para el reciclaje de deshechos plásticos recogidos del embalse..

- 19 -

Esta planta hidroeléctrica se diseñó como una planta de demanda máxima, es decir, el agua contenido en el embalse de 258,969 m³ es utilizado para generar electricidad únicamente durante las horas de demanda máxima. Tiene 5 turbinas Pelton con una capacidad instalada de 45 MW que generan un promedio de 120 GWh de electricidad por año. El proyecto fue realizado por una conglomeración de 4 empresas privadas: Cementos Progreso, Fabrigás, Comgsa y Iberdrola, que formaron la empresa Hidroeléctrica Río Las Vacas, S.A. Planta Hidroeléctrica Hidro Xacbal Es una nueva hidroeléctrica inaugurada recientemente en el municipio de Chajul del Departamento de El Quiché, la cual tiene capacidad de surtir de energía eléctrica a más de cuatrocientos cinco mil hogares guatemaltecos, y cuya construcción se inició a principios del 2007, su conexión a la red nacional de Guatemala se llevó a cabo el 24 de mayo del 2010, para ser inaugurada el 10 de agosto del mismo año, contando con la acreditación del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala. En diciembre del 2008 este proyecto fue registrado ante la ONU como "Mecanismo de Desarrollo Limpio", con una proyección para reducir C02 de 311 mil toneladas anuales. La Planta Hidroeléctrica Hidro Xacbal, es el sexto proyecto hidroeléctrico del Grupo Terra en Centroamérica, y junto a las hidroeléctricas hondureñas Cuyamapa, La gloria, Rio Blanco y San Juan y Papalote en El Salvador generarán desarrollo del potencial eléctrico en la región, contando con una capacidad para generar 94 megavatios, lo cual facilitará satisfacer la creciente demanda de energía eléctrica en Centroamérica, por medio de la diversificación de la matríz energética hacia insumos renovables y más amigables con el medio ambiente. 2.1. Antecedentes de los mercados eléctricos rurales

El sector eléctrico de Guatemala está ampliamente diversificado y con un número significativo de agentes participantes en las diferentes actividades de la industria (generación, transmisión, distribución, comercialización y grandes consumidores) agrupados alrededor de la existencia de un mercado eléctrico. Este mercado se origina de las reformas estructurales ocurridas en el país a mediados de la década de los años noventa como resultado de procesos de apertura y respuesta ante el embate de crisis sectoriales de oferta de energía en el país.

- 20 -

Como resultado muy importante de estas reformas debe destacarse el importante avance que ha logrado el país. A partir de 1990 logro remontarse de un 35,8 por ciento, hasta un 83,7 por ciento en 2007. Este esfuerzo requirió de una ampliación de más de 1 300 megavatios de potencia en ese mismo período. Merece mención indicar que el esfuerzo en términos de mejoría de la cobertura eléctrica no significo una disminución en la participación de las energías renovables: las energías renovables aportaban en 1995 un 58 por ciento, y en 2008 un 59,9 por ciento de la energía.

2.2. Características principales del servicio de energía eléctrica

En el 2008 la actividad de generación el sector eléctrico presenta una capacidad instalada de 2 227 megavatios, con 37 centrales, 10 públicas y 27 privadas, sirviendo esa potencia una demanda máxima de 1 430 megavatios.

De la capacidad instalada total, el 34 por ciento es hidroeléctrico; el 49 por ciento es térmico y el 2 por ciento es geotérmico. El 16 por ciento corresponde a cogeneración, lo que indica una buena participación adicional del sector privado en este tipo de producción de electricidad, la cual de por si es significativa. En el sector de generación hay actores que concentran una proporción importante de la actividad, dentro de los cuales cabe destacar a la estatal Empresa de Generación Eléctrica del INDE (EGEE), con un 33 por ciento de la generación neta, a Duke Energy con un 12 por ciento, y al conjunto de los Ingenios Azucareros, que participan como un bloque en el mercado, con un 11 por ciento. Estos tres grupos concentran un 56 por ciento de la generación.

De acuerdo a la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE) operan en Guatemala 11 centrales hidroeléctricas con capacidad en el rango de ser menores o iguales a 10 megavatios y que en conjunto representan 48,4 megavatios. Estas plantas entregan su energía directamente a los comercializadores.

El Sistema de Transmisión está integrado por la infraestructura de transporte líneas, subestaciones, operando básicamente en tres niveles de voltaje: 230/138/69 kilovoltios. Está conformado por el Sistema Principal y el Sistema Secundario. Estando el Sistema Principal compartido por los - 21 -

Generadores y las interconexiones a otros países. El Sistema Secundario es el medio de interconexión de un generador a la red principal.

Los transmisores deben tener una capacidad de transporte mínima de diez megavatios (10 MW) en la transmisión de electricidad, participa la empresa estatal Empresa de Transporte y Control de Energía Eléctrica (ETCEE), que pertenece al Instituto Nacional de Electricidad (INDE), y la Transportista Eléctrica Centroamericana, S.A. (TRELEC), que pertenece al Grupo Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A. (EEGSA). En conjunto operan una red de 3650 kilómetros, de las cuales un 83 por ciento pertenecen a ETCEE y un 17 por ciento a TRELEC. Existen dos características principales con las que se mide la demanda del servicio de energía eléctrica, éstas son: 1) la demanda de energía eléctrica y 2) la demanda de potencia en las horas pico. De estos factores dependerá el tamaño del sistema de hidrogeneración, ¿qué capacidad debe tener el sistema de generación eléctrica, según las necesidades de los usuarios? Por otro lado, la demanda de energía y potencia, influyen en el sistema de precios a establecer, y por ende en la proyección de ingresos de la empresa.

El Sistema de Distribución está integrado por la infraestructura de distribución líneas, subestaciones y las redes de distribución que opera en tensiones menores a 34,5 kilovoltios y que en el 2007 distribuyeron 5 097 gigavatios hora. Las distribuidoras tienen que tener un mínimo de 15000usuarios. En la distribución participan las siguientes 3 empresas privadas: Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A. (EEGSA), Distribuidora de Electricidad de Occidente, S.A. (DEOCSA), Distribuidora de Electricidad de Oriente, S.A. (DEORSA) y adicionalmente, 14 sistemas municipales. En la

comercialización participan 18 empresas que comercializaron 1973 gigavatios hora. Como grandes consumidores existen 40 empresas que consumieron 412 gigavatios hora en ese año. 2.3. Demanda de energía eléctrica

El beneficio obvio del proyecto hidroeléctrico es la energía eléctrica, la misma que puede apoyar el desarrollo económico y mejorar la calidad de la vida en el área servida. Los proyectos hidroeléctricos requieren mucha mano de obra y ofrecen oportunidades de empleo. Los caminos y otr as infraestructuras pueden dar a los pobladores mayor acceso a los mercados para sus productos, escuelas para sus hijos, cuidado de salud y otros servicios sociales. - 22 -

Además, la generación de la energía hidroeléctrica proporciona una alternativa para la quema de los combustibles fósiles, o la energía nuclear, que permite satisfacer la demanda de energía sin producir agua caliente, emisiones atmosféricas, ceniza, desechos radioactivos ni emisiones de CO2. Si el reservorio es, realmente, una instalación de usos múltiples, es decir, si los diferentes propósitos declarados en el análisis económico no son, mutuamente, inconsistentes, los otros beneficios pueden incluir el control de las inundaciones y la provisión de un suministro de agua más confiable y de más alta calidad para riego, y uso doméstico e industrial. La intensificación de la agricultura, localmente, mediante el uso del riego, puede, a su vez, reducir la presión que existe sobre los bosques primarios, los habitantes intactos de la fauna, y las áreas en otras partes que no sean adecuadas para la agricultura. Asimismo, las represas pueden crear pesca en el reservorio y posibilidades para producción agrícola en el área del reservorio que pueden más que compensar las pérdidas sufridas por estos sectores debido a su construcción. La Hidroeléctrica Pasabién, tiene un mercado creciente dentro del Sistema Nacional Interconectado– SNI, a través de su consumidor principal el Instituto Nacional de Electrificación–INDE o de su segundo consumidor: el Administrador del Mercado de Mayorista–AMM, con una demanda aproximada de 3.1 GWh/año, para una producción media de 62.1GWh/año.

2.4. Demanda de potencia pico

Para cuantificar la demanda de potencia se hizo una estimación de las cargas eléctricas que los diferentes usuarios utilizarán en las horas pico. Para las comunidades, el punto más alto de demanda de potencia (demanda pico) ocurrirá cuando las personas necesiten iluminación en sus hogares, de 4:00 a 7:00 y de 17:00 a 21:00 horas, éste constituye el horario pico.

2.5. Oferta de energía La empresa que suministra el servicio de energía eléctrica en el Municipio es la Distribuidora de Electricidad del Oriente Sociedad Anónima -DEORSA- para cada hogar el consumo energía eléctrica representa entre el siete y diez por ciento del ingreso familiar, con respecto al alumbrado público todos los centros poblados y la Cabecera Municipal cuentan con el servicio. En el siguiente cuadro se muestra la cobertura del servicio de energía eléctrica del Municipio - 23 -

Tabla III.

Cobertura del Servicio de Energía Eléctrica en Río Hondo del 1994 al 2006

Según el X Censo de población y V de habitación del año 1994 para el municipio de Río Hondo el 79.98% de los hogares contaban con servicio de energía

eléctrica lo que ha mejora

do considerablemente para el año 2006 pues según investigación de campo el 98.67% de población cuentan con el servicio. 2.6. Precio de la energía En la actualidad la Energía Eléctrica es sinónimo de desarrollo y bienestar, es inconcebible remontarnos a épocas en donde se podían desarrollar todas las actividades cotidianas sin el uso de éste servicio que hoy es indispensable. La generación de energía derivada de las hidroeléctricas es significativamente más económica que la

creada con productos derivados del petróleo, considerando que en los últimos meses se h a incrementado el precio de éste hidrocarburante, desatando una serie de acontecimientos negativos, lo cual hace imperativo buscar fuentes alternativas que representen una oportunidad de frenar esta situación catalogada por muchos como insostenible. En Guatemala las hidroeléctricas aún se ven con cierto escepticismo; sin embargo vale la pena informarnos y conocer de los beneficios en generación económica de energía, así como también las grandes virtudes que poseen al ser amigables con el medio ambiente y el fomento de proyectos productivos sustentables que permiten ejecutarse dentro de las comunidades aledañas. Países como Costa Rica, Brasil, Perú, Chile, Colombia y China Continental, han promovido en sus territorios rurales este tipo de proyectos tecnológicos, los cuales han venido a propiciar desarrollo rural, ya que entre sus muchas cualidades, a parte de la generación de energía limpia y económica, también representan la generación de puestos de trabajo directos e indirectos, la introducción de tecnología de punta para la industria de manufactura, agroindustria y un sin fin de proyectos que - 24 -

contribuyen en el fortalecimiento económico de las regiones y por ende en mejoras de la calidad de vida de sus habitantes vecinos. La Hidroeléctrica PASABIEN, situada en Río Hondo Zacapa, es un proyecto que resalta la importancia de impulsar este tipo de energía renovable y limpia en Guatemala, porque utilizan el agua para generarla, perdiendo completamente la dependencia de los costos y contaminantes de hidrocarburos, lo que contribuye a mejorar el precio de energía eléctrica para los consumidores. Actualmente el 65% de la energía eléctrica generada en el país es producida por hidrocarburos lo cual viene a significar altos costos y contaminación ambiental, mientras que solamente un 35% es producido por hidroeléctricas, es importante saber que las mismas no consumen el agua, sino que simplemente aprovechan la fuerza de la corriente hídrica, devolviéndola a su cauce natural de una manera limpia y sin contaminantes. Guatemala cuenta con innumerables recursos hídricos que siendo aprovechados de buena manera, vendrán a significar un abaratamiento en la canasta básica, y nos convertirán en exportadores de energía limpia para la región Centroamericana y del Caribe, estimulando nuestra economía y

permitiendo la mejora en la calidad de vida de todos los guatemaltecos. Para la fijación del precio de la energía se considerará el cálculo del costo unitario de la energía (CUE) que consiste en la división de los costos totales anuales, dentro del consumo de energía anual estimado, esto nos da un resultado en quetzales por kilovatio hora. 2.7. Beneficios potenciales para las comunidades La energía es un factor vital para la vida y para el desarrollo de las sociedades, el servicio de energía eléctrica ha sido determinante para el mejoramiento en la cantidad y calidad de vida de los núcleos sociales a través del tiempo; sin embargo, aún en el año 2004, no todos los pueblos tienen acceso a este servicio, encontrándose así excluidos de beneficios que les den oportunidades para salir del subdesarrollo. Organizaciones nacionales y de la cooperación internacional enfocan sus esfuerzos en dar a comunidades aisladas acceso a servicios energéticos. Según el programa del Thematic Trust Fund de - 25 -

PNUD sobre energía para el desarrollo sostenible, son requeridas estrategias e intervenciones, para promover la energía como motor de crecimiento económico equitativo y desarrollo sostenible, por lo tanto, son necesarios nuevos enfoques para la entrega de servicios energéticos. A continuación se presenta un análisis,

sobre los beneficios de desarrollo que les puede traer la

energía eléctrica. 2.7.1. Crecimiento económico La electricidad es un factor clave para el crecimiento económico, la generación de ingresos y empleos, actividades industriales, comerciales, del sector de servicios, comunicaciones y transporte. Se han detectado los siguientes beneficios económicos:

OLAPE

La OLAPE es un innovador concepto empresarial, sus siglas significan organización local para la administración de proyectos de energía, consiste en la formación de micro-empresa rural para la administración del servicio eléctrico en sus comunidades, basándose en el aprovechamiento de los recursos energéticos naturales locales. Este concepto implica un fuerte fortalecimiento de la capacidad empresarial de las comunidades, permitiéndoles la adquisición de nuevos conocimientos y destrezas y la generación de empleos. UPE Estas siglas significan usos productivos de la electricidad. Si bien la electricidad implica comodidad para las familias en cuanto a mejoramiento en la calidad de iluminación, acceso a medios de comunicación, información y entretenimiento; se requiere también para la sostenibilidad del proyecto y para un cambio en el estatus económico de las familias hacer usos productivos de la electricidad. De esta forma se incrementa el consumo de la energía eléctrica permitiendo mayores ingresos a la microempresa eléctrica y aumento en la productividad del micro-empresa existentes, surgimiento de nuevas oportunidades de negocio y mejoramiento de su competitividad al automatizarse los procesos productivos. - 26 -

2.7.2. Incremento en la equidad En todo el mundo las familias más pobres gastan un mayor porcentaje de sus ingresos en servicios energéticos. Baterías de celdas secas, kerosén y candelas proveen energía de baja calidad y de alto costo a los pobres. Esto se pudo observar también dentro de las comunidades en estudio, donde para las familias más pobres, el gasto en iluminación y energía es un 33% de sus ingresos y para las más adineradas es un 2%. Así también según revela el PNUD “las fuerzas del mercado por sí solas no cubrirán las necesidades energéticas de los pobres” A través del proyecto se permitirá la equidad al proveer de energía eléctrica a comunidades que de otra forma no lo obtendrían. 2.7.3. Ambiente

Las opciones de combustible y los patrones de generación, distribución y consumo de energía, tienen impactos negativos directos en el ambiente de la localidad, de la región y a nivel global. Al instalar una planta micro-hidroeléctrica, se interpreta a nivel global en el marco del mercado de carbono, como una alternativa a una planta diesel, ahorrando emisiones de dióxido de carbono (CO2) y mitigando el cambio climático. A nivel local se evita contaminación por ruido y contaminación del aire. El agua como recurso natural recibe un valor agregado al ser utilizada para generación de energía eléctrica, esto podría influir a una mejor conservación y manejo de la cuenca. Además, el uso del recurso hidroeléctrico a filo de agua causa mínimo impacto al ambiente al no provocar inundaciones, y devolver el caudal tomado aguas abajo. 2.7.4. Otros beneficios Otros beneficios que conlleva este tipo de proyecto son: oportunidades de desarrollo para mujeres, esto se debe a que las tareas del hogar demandan energía para diversos usos como, cocinar, acarreo de agua, calidad de iluminación en el hogar, etc., descentralización de la gobernanza del uso de los recursos locales, beneficios de salud, información y comunicaciones y mitigación de crisis.

- 27 -

3. ESTUDIO TÉCNICO 3.1. Localización

Generación de Energía Eléctrica producida de la utilización de las aguas del Río Pasabién, Río Hondo Zacapa. La Planta de generación, dio inicio a sus operaciones a principios del año 2000, manteniendo la operación de manera ininterrumpida. Su actividad principal consiste en la generación de energía eléctrica, teniendo un mercado creciente dentro del Sistema Nacional Interconectado – SNI, a través de su consumidor principal el Instituto Nacional de Electrificación – INDE o de su segundo consumidor: el Administrador del Mercado de Mayorista – AMM, con una demanda aproximada de 3.1GWh/año, para una producción media de

62.1GWh/año. Localizado en la región Nor-Oriental de la República de Guatemala, en la Subcuenca del Río Pasabién, cercano a la Aldea Santa Rosalía. La Subcuenca se enmarca dentro de las coordenadas 15° 01’ a 15° 09’ Latitud Norte y 89° 38’ a 89° 46’ Longitud Oeste. Política y administrativamente pertenece al Municipio de Río Hondo, Departamento de Zacapa. Los límites del Proyecto Hidroeléctrico de Pasabién se encuentran definidos hacia el Norte por el punto de confluencia del Río El Chorro con el Río Pasabién, en la elevación 900 metros sobre el nivel del mar en el área de la Aldea Santa Rosalía y hacia el sur por el balneario Pasabién en la elevación 280 metros sobre el nivel del mar (MSNM). El área en la cual se encuentra ubicada la Hidroeléctrica Pasabién, es un área en la que no se han presentado acontecimientos de alarma desde 1998 cuando se presentó el Mitch, en esa época la Hidroeléctrica Pasabién no estaba construida. La Hidroeléctrica Pasabién está clasificada por la Comisión Nacional de Energía Eléctrica -CNEE-, según categoría de consecuencia incremental de falla, como Baja, lo que significa (según las Normas de Seguridad de Presas- NSP, cuadro 1-1, de clasificación de las presas en términos de la consecuencia de falla de la CNEE), que la Consecuencia Potencial con relación a la Seguridad de la Vida es: - 28 -

o

Sin Fatalidades

o

Bajo potencial de múltiples pérdidas de vidas. El área de crecida es típicamente no desarrollada a excepción de caminos menores, fincas no residenciales o temporalmente habitadas y actividades rurales.

Y la Consecuencia Potencial con relación a efectos Socioeconómicos, Financieros y Ambientales es: o

Daños moderados.

o

Bajas

pérdidas

económicas

actividades comerciales y públicas.

limitadas

a

cierta

infraestructura,

o

Los costos estimados directos e indirectos (interrupción del servicio) podrían exceder los 100,000 dólares.

El proyecto Hidroeléctrico Pasabién se localiza en jurisdicción del Municipio de Río Hondo, departamento de Zacapa. En la Subcuenca del Río Pasabién, dentro de los límites de la reserva de la biosfera de la Sierra de Las Minas, entre las coordenadas 1,667.25 Norte, 208.360 Este y 1,664-300 Norte, 211.400 Este. 3.2. Potencial hidráulico El potencial hidráulico depende de dos factores, la diferencia de nivel o altura que proporciona energía potencial, y el caudal de flujo hídrico, que proporciona energía cinética, ambos factores combinados dan el potencial hidro-energético o hidráulico; que determina la capacidad para mover una turbina que puede ser utilizada para generar electricidad o para hacer algún trabajo mecánico. 3.2.1. Caudal aprovechable El caudal es una característica de la mecánica de fluidos que nos indica la masa de agua que pasa por cierta área por unidad de tiempo. Según las mediciones de caudal realizadas se tiene un aprovechamiento de un área de la cuenca de 61.2 Km² del Río Pasabién, con un caudal medio de 2 m³/seg. Para producción, transformación y - 29 -

venta de energía a los demandantes del SNI: INDE y el AMM, por medio de 2 turbinas tipo Pelton conectadas a 2 generadores de 6.25 MW cada una, el transporte y entrega por medio de una línea de transmisión de 69 KV que enlaza la subestación de Sanarate a Panaluya en el departamento de Zacapa. 3.2.2. Tamaño o potencia disponible Partiendo de los dos parámetros anteriores, se definió la capacidad de la planta micro hidroeléctrica en kilovatios a través de la fórmula 4, que se presenta a continuación, esta fórmula ya considera las pérdidas.

Fórmula 4 P(neta) = G * Eo.* Q * H(disp) [kW] En donde: P(neta)= Potencia neta [kW] G= 15 m/s2 que es la constante de la aceleración de los cuerpos ante la fuerza de la gravedad Eo= Eficiencia del sistema de transformación de energía mecánica y cinética en energía eléctrica. Q= Caudal disponible [m3/s] H(disp)= Altura disponible [m] Entonces para el caso de la central hidroeléctrica Pasabién, en donde el caudal de diseño es 0.200 m3/s, y la altura neta es de 115 metros, aplicando una eficiencia de 60%, se obtiene una potencia disponible en los bornes del generador de 207 kW aproximadamente, como se muestra a continuación: P(neta) = 15 m/s² * 0.60 * 0.200 m³/s * 115 m [kW]= 207 kW El criterio adoptado por el equipo de ingenieros de Fundación Solar para la definición del tamaño del sistema fue el máximo aprovechamiento del potencial hidroenergético detectado en el arroyo. Sin embargo, si se compara la potencia de diseño con la demanda de potencia estimada en el estudio de mercado, la potencia de diseño es aproximadamente el doble de esta última, la ventaja que esto presenta es que da holgura para un crecimiento anual de la demanda, permitiendo cubrirla al menos 20 años con una tasa de crecimiento de 3.9% y más si se hace un uso eficiente de la energía. - 30 -

3.3. Diseño de la hidroeléctrica Pasabién 3.3.1. Sistema de hidrogeneración Se compone de: Presa de derivación (1), y desarenadores (2), se ubica en Aldea Santa Rosalía Mármol. El funcionamiento de un sistema de hidrogeneración se da de la siguiente forma: el muro de

derivación desvía el caudal de agua a través de una abertura al costado del río (la abertura de “la toma”) hacia un canal abierto. Para separar las partículas de arena de agua se usa un desarenador. El canal sigue los contornos del cerro con el fin de mantener la elevación del agua derivada. A continuación, el agua ingresa a un depósito (cámara de carga) y luego pasa a una tubería cerrada (tubería de presión), la cual está conectada a una máquina hidráulica conocida como turbina. 3.3.2. Turbinas y equipo electromecánico Una turbina hidráulica es una máquina cuyo trabajo mecánico proviene de la variación de la cantidad de movimiento del agua al fluir a través de un sistema de aspas rotativas. Las aspas al rotar producen un trabajo mecánico el cual a su vez puede aprovecharse en una aplicación mecánica o bien, puede utilizarse para producir energía eléctrica mediante un generador por medio de 2 turbinas tipo Pelton conectadas a 2 generadores de 6.25 MW cada una, el transporte y entrega por medio de una línea de transmisión de 69 KV que enlaza la subestación de Sanarate a Panaluya en el departamento de Zacapa. 3.3.3. Obra civil La obra civil de una central hidroeléctrica consta de los siguientes componentes: Tubería de baja presión (12) y tubería de alta presión (13), elementos que conducen el agua a Casa de Maquinas (14). Túnel No. 1 (3), Canal No. 1 (4), Túnel No. 2 (5), Canal No. 2 (6), Canal y Túnel Quebrada La Colmena (7), Canal No. 3 (8), Cámara de Presión (9), Túnel No. 3 (10) y Cámara de Carga (11). Bocatoma Las bocatomas son obras hidráulicas cuya función es regular y captar un determinado caudal de agua, en este caso, para la producción de hidroenergía sea ésta mecánica o eléctrica. - 31 -

Presa de derivación Es una estructura de derivación que sirve para elevar el nivel de las aguas, y se construye en sentido transversal del río con fines de captación, en aquellos casos en que el tirante del río no es l o suficientemente grande y no abastece los requisitos de captación.

Canal de conducción El canal es una estructura hidráulica de forma regular artificialmente construida, que en razón de su pendiente puede conducir agua de un lugar a otro. Desde la boca toma hasta el desarenador, se construirá el canal de conducción a cielo abierto, hecho de mampostería de piedra, recubierta con concreto repellado de arena y cemento, de sección rectangular con una longitud de 33.55 metros; y una pendiente de 8.5 mm / m. Sus dimensiones serán 120.00 cm de ancho y 60.00 cm de altura. Desarenador Debido a que en épocas lluviosas, los ríos acarrean abundantes materiales sólidos, tanto de fondo como en suspensión, debido a la erosión que provocan en todo su recorrido, es importante contar con desarenadores. La estructura del desarenador será construida de mampostería de piedra, recubierta con concreto, las compuertas de guillotina de acero. Se utilizarán cunetas revestidas con piedra ligada con cemento para conducir las aguas de los desfogues de limpieza del desarenador. Tubería de conducción A la salida del desarenador se utilizará en vez de un canal abierto, tubería cerrada y enterrada, por la topografía del lugar y para no afectar áreas de cultivo por donde pasará. La tubería será de acero corrugado de 0.762 m de diámetro, y longitud de 330.55 m y pendiente de 8.5 mm / metro. S e utilizarán cajas de mampostería y concreto para cambios de dirección horizontal. Cámara de carga En un sistema de turbinas acopladas a un generador de energía eléctrica, debe considerarse el efecto de regulación debido a la fluctuación de la demanda eléctrica durante las horas del día. Para regular - 32 -

estas fluctuaciones puede hacerse a través de la regulación del caudal de alimentación a las turbinas. Este sistema causa el retorno del caudal no utilizado, que deberá liberarse antes de que éste pase a la tubería de presión, mediante una caja de rebose. El caudal no utilizado será desviado a través de la

tubería de desfogue, que tendrá la misma capacidad que la tubería de conducción. Luego el caudal demandado será conducido por la tubería de presión que sale desde la cámara de carga hasta la casa de máquinas. La cámara de carga se construirá de concreto 3000. Tubería de presión La tubería de presión sirve para transportar el agua bajo presión hasta la turbina. Se construirá en dos fases con una longitud total de 686.48 metros: para la primera fase se utilizará PVC (250 PSI), diámetro exterior de 469.9 mm e interior de 457.2 mm; y acero A36 para la segunda, diámetro interior de 509.47 mm e interior de 469.90 mm; con una altura neta de 81 metros. Casa de máquinas Se construirán dos edificios: uno para pernoctancia de los operarios y uno para las máquinas y el sistema de control. Los muros serán de mampuestos fabricados con material local y cemento. La estructura del techo será de madera con cubierta de lámina. El piso será de concreto. Canal de descarga A la salida del agua de la turbina caerá a la parte inferior de la cimentación de máquinas, en donde empezará el canal de descarga con la cota invert de 1004.60, y conducirá el agua una sección de 1.00 x 0.60 metros hasta el cauce del río, con una pendiente de 2.0%. Se utilizarán cunetas revestidas con piedra ligada con cemento sin que se produzcan efectos de erosión y al pie de taludes de corte. 3.3.4. Línea de transmisión y red de distribución Línea que transporta electricidad a alto voltaje desde el punto de generación (planta generadora o interconexión con otras ubicaciones) hacia una subestación en donde se reduce en voltaje y se pasa al Sistema de Distribución.

- 33 -

La sección de generación y línea de distribución tendrá un voltaje de 220 voltios, trifásica, conexión estrella, con potencia nominal de 3 x 75 kVA, voltaje secundario de 120/208 voltios, y una longitud

total de 3,200 metros. La sección de distribución tendrá un voltaje de 120/240 voltios, monofásica, con una longitud total de 4,500 metros. Los postes serán de madera tratada. El costo del sistema de transmisión y distribución será de Q 10.090,588.00 anual (US$ 1.345,411.73). 3.3.5. Transporte y arrendamiento de maquinaria Se estima un costo por transporte de materiales y equipo; y arrendamiento de maquinaria por un total de Q10.090, 588.00 esto es Q 151.81/MWh. 3.4. Factor de planta El factor de planta es la razón entre la energía eléctrica que será utilizada y la que el sistema está en capacidad de entregar. Este factor indica la eficiencia en el diseño de sistema, ya que un factor de planta bajo indica energía eléctrica cara. 3.4.1. Relación de potencia La relación de potencia se establece entre la potencia pico demandada y la potencia nominal del sistema. 3.4.2. Factor de planta El factor de planta es la relación entre la energía utilizada y la energía que el sistema está en capacidad de entregar; esta relación tiene un valor menor o igual a la relación de potencia. 3.5. Operación y mantenimiento Los sistemas de generación a través de energía renovable se caracterizan por requerir de una alta inversión inicial, y un bajo costo de operación y mantenimiento, ya que el recurso energético que alimenta el sistema es un recurso natural renovable (el agua). - 34 -

El total de egresos o costos de operación y mantenimiento para el primer año de operación de la

Hidroeléctrica Pasabién se calculó en Q. 150.282, 037.50, este monto incluye: costo de persona l, costos administrativos, costo de mantenimiento de la red de distribución, fondo de amortización para la reposición de equipo electromecánico, y compra de aceites y lubricantes, como se describirá detalladamente en el capítulo de aspectos económicos y financieros. 3.5.1. Mantenimiento de la obra civil En general la obra civil requiere de poco mantenimiento y consiste básicamente en la limpieza del canal y desarenador, y el mantenimiento preventivo de las estructuras de la obra civil, a lo que debe ponerse mayor atención en época lluviosa. El canal debe ser inspeccionado periódicamente, cuidando de remover piedras, vegetación y sedimentos; prevenir fugas y repararlas tan pronto como aparezcan. Los acueductos deben ser inspeccionados en sus soportes y estructura en general, cualquiera que sea el material del que están fabricados. El desarenador es una parte importante de una hidroeléctrico, pues determina el deterioro por erosión del rodete de la turbina. Los sedimentos recolectados deben ser expulsados periódicamente por la tubería de limpieza. También debe ser monitoreado periódicamente lo siguiente: limpieza y estado de la cimentación y estructura del muro de derivación, bocatoma, cajas de rebose, anclajes y soportes de la tubería de presión. Para mantener libre la entrada del flujo de agua por la bocatoma, se diseñó para la Hidroeléctrica de Pasabién un muro que circula la bocatoma en sus partes frontal y lateral; siendo la altura de este muro igual al límite superior de la ventana de captación. Debido a su diseño el muro detiene las piedras y arena en su parte inferior, y en su parte superior obstruye el paso a los objetos flotantes. 3.5.2. Mantenimiento del equipo electromecánico La turbina requerirá de poco mantenimiento en la medida que el agua que pasa se mantenga limpia. Es recomendable realizar inspecciones anuales del estado de la turbina para planificar reparaciones. - 35 -

También será necesario verificar el estado de las fajas y demás accesorios. Por otro lado deberá revisarse el estado de lubricantes y refrigeración para los acoplamientos, gobernador y generador. Para un adecuado mantenimiento y operación del equipo electromecánico, se deberán seguir las instrucciones de los manuales de uso y mantenimiento, que el fabricante está en obligación de entregar. Como medida de seguridad se asumió po

el reemplazo de ciertos componentes del

equi

electromecánico a los 20 años de operación del sistema. 3.5.3. Mantenimiento de la red de distribución El calentamiento de la línea de transmisión debe ser minuciosamente inspeccionado, asimismo, si algunas ramas de árboles tocaran las líneas, deben ser cortadas periódicamente. En el caso de los transformadores es necesario verificar el nivel de aceite y el estado de los deshumedecedores. También es importante verificar la existencia de avisos que adviertan sobre la presencia de alta tensión. 3.5.4. Operación de la Hidroeléctrica Pasabién En cuanto a operación lo ideal es que el sistema funcione las 24 horas del día, para esto las labores de mantenimiento deben realizarse durante los meses de estiaje, fines de semana y horas nocturnas o de madrugada. Es importante que el contratista entregue un manual que describa las acciones de operación y mantenimiento del sistema; se debe contar con una propuesta de periodicidad de las acciones de mantenimiento sobre la base de sugerencias del fabricante de los equipos. 3.6. Evaluación de impacto ambiental A continuación se presenta el resumen del estudio de evaluación de impacto ambiental de la hidroeléctrica, en la Aldea Pasabién, en el Municipio de Río Hondo, Departamento de Zacapa, realizado en Guatemala, en febrero de 2015 por un grupo especialista de consultores y consultoras.

- 36 -

3.6.1. Identificación del proyecto El proyecto de hidroeléctrica Pasabién consiste en una central hidroeléctrica, proyectada para obtener una capacidad de 10 Megavatios a 220 voltios, que utilizará las aguas del Río Pasabién, mediante una turbina tipo paso atravesante, con generador de 10 Megavatios. Se tiene previsto beneficiar a 10,000 familias. 3.6.2. Identificación del solicitante del proyecto La entidad Fundación Solar ha solicitado la ejecución de la presente Evaluación de Impacto Ambiental, cumpliendo con lo establecido por la Ley de Protección y Mejoramiento del Medio Ambiente (Decreto No. 68-86 y sus reformas Decreto No. 90- 2000). Fundación Solar es una organización privada guatemalteca de desarrollo sin fines lucrativos, que se dedica a apoyar el desarrollo rural a través del impulso a la energía renovable, las políticas energéticas y ambientales, y los servicios ambientales. Este impulso se canaliza a través de programas y proyectos ligados a la estimulación de la capacidad local, y la identificación de alianzas institucionales con el potencial de generar nuevos recursos y estrategias para el desarrollo comunitario. 3.6.3. Descripción breve del proyecto Localizado en la región Nor-Oriental de la República de Guatemala, en la Subcuenca del Río Pasabién, cercano a la Aldea Santa Rosalía. La Subcuenca se enmarca dentro de las coordenadas 15° 01’ a 15° 09’ Latitud Norte y 89° 38’ a 89° 46’ Longitud Oeste. Política y administrativamente pertenece al Municipio de Río Hondo, Departamento de Zacapa. Los límites del Proyecto Hidroeléctrico de Pasabién se encuentran definidos hacia el Norte por el punto de confluencia del Río El Chorro con el Río Pasabién, en la elevación 900 metros sobre el nivel del mar en el área de la Aldea Santa Rosalía y hacia el sur por el balneario Pasabién en la elevación 280 metros sobre el nivel del mar (MSNM). Generación de Energía Eléctrica producida de la utilización de las aguas del Río Pasabién, Río Hondo Zacapa. La Planta de generación, dio inicio a sus operaciones a principios del año 2000, manteniendo la operación de manera ininterrumpida.

- 37 -

Su actividad principal consiste en la generación de energía eléctrica, teniendo un mercado creciente dentro del Sistema Nacional Interconectado – SNI, a través de su consumidor principal el Instituto Nacional de Electrificación – INDE o de su segundo consumidor: el Administrador del Mercado de Mayorista – AMM, con una demanda aproximada de 3.1 GWh/año, para una producción media de 62.1GWh/año.

Características principales de la presa Construida con concreto ciclópeo, diseñada para operación por gravedad, con sistema de vertedero para descarga sobre su corona cuando los caudales sobrepasen su capacidad de almacenaje. El embalse tiene una capacidad de almacenaje de 70,000 m³. Dotado de un sistema de compuertas operado por un sistema con servomecanismo.

Proyectado para desalojar una crecida centenaria de

329 m³/ seg. La cresta de la presa está a un nivel de 884 msnm y las excavaciones en la parte más profunda llegaron a la cota 873 msnm; los bloques y la estructura de control se han fundado sobre concreto masivo que llego hasta el nivel 876 msnm; para seguir a la cota 884 msnm con la sección típica de presa a gravedad. La obra de control está formada por el canal de toma y el canal de descarga ambos con compuertas de 2 x 2 mts., el fondo de estos canales está a la cota 887 msnm. Hidroeléctrica Pasabién Operación de la presa Compuerta de Toma: Datos técnicos Tipo de compuerta:

Deslizante

Numero de compuertas.

1

Esta compuerta es la que sirve para mantener regulado el caudal a turbinar dependiendo la hora del día, así como también el agua que está entrando al embalse según la estación hidrométrica. Su operación puede ser automática; desde la Casa de Maquinas de esta central por medio del sistema - 38 -

PLC y en segundo plano de forma manual desde el panel de mando de la caseta de controles en la presa. Compuerta de purga del embalse: Datos Técnicos: Tipo de Compuerta:

Deslizante

Numero de compuertas:

1

Tipo de accionamiento:

Cilindro hidráulico de doble vía

La función de esta compuerta es la de evacuar todos los materiales sólidos sedimentados se van acumulando a través

de

toda

que

el área del embalse que son arrastrados por el mism

o caudal del río. También está diseñada para aliviar caudales de crecidas. El operador de la Presa, es la persona encargada de realizar las maniobras de la compuerta en la Presa, cuyo propósito es: 1.

Evacuar las acumulaciones de arena y otros materiales que se hayan sedimentados en el área del embalse.

2.

Aliviar la presión ejercida contra la cortina de la presa dejando pasar el agua, cuando los caudales aumentan.

Compuertas de Emergencia Aguas Arriba: Datos Técnicos: Tipo de compuerta:

Deslizante

Numero de compuertas:

6 colocadas en orden ascendente

Nivel máximo:

884.500

- 39 -

Estas compuertas solamente se utilizan cuando se va a efectuar algún mantenimiento en las compuertas de toma y de purga del embalse y el montaje de estas es por medio un puente móvil instalado para estas maniobras. Compuertas Stop-Block: Datos Técnicos: Tipo de Compuerta:

Deslizante

Número de Compuertas:

4 instaladas en orden ascendente

Posición normal de las compuertas:

Cerradas

Tipo de Accionamiento:

Por polipasto mecánico

Estas compuertas Stop Block están instaladas a un costado de la compuerta de purga, y su función es aliviar las presiones que pudiese sufrir la cortina de la presa cuando existan crecidas. Compuertas de Entrada a Desarenadores: Datos Técnicos: Tipo de Compuertas:

Deslizantes

Numero de compuertas:

4

Tipo de accionamiento:

Tornillo y volante

Operación:

Manual

Posición normal:

Abiertas

Tiene como función dejar pasar el agua a los desarenadores para poder separar los sedimentos y arenas suspendidos en el agua hacia el fondo de los desarenadores.

3.6.4. Proceso productivo Aprovechamiento de un área de la cuenca de 61.2 Km² del Río Pasabién, con un caudal medio de 2 m³/seg. Para producción, transformación y venta de energía a los demandantes del SNI: INDE y el AMM, por medio de 2 turbinas tipo Pelton conectadas a 2 generadores de 6.25 MW cada una, el

- 40 -

transporte y entrega por medio de una línea de transmisión de 69 KV que enlaza la subestación de Sanarate a Panaluya en el departamento de Zacapa. Obras del proyecto I Presa Se compone de: Presa de derivación (1), y desarenadores (2), se ubica en Aldea Santa Rosalía Mármol. II Conducción de Agua: Para esta operación se utilizan las siguientes áreas: Túnel No. 1 (3), Canal No. 1 (4), Túnel No. 2 (5), Canal No. 2 (6), Canal y Túnel Quebrada La Colmena (7), Canal No. 3 (8), Cámara de Presión (9), Túnel No. 3 (10) y Cámara de Carga (11). III Tubería Se compone en: Tubería de baja presión (12) y tubería de alta presión (13), elementos que conducen el agua a Casa de Maquinas (14). IV Casa de Maquinas Aquí es turbinada el agua y devuelta al río. V Obras Complementarias

o

Caminos de Acceso

o

Estación Hidrométrica

o

Línea interna de servicio eléctrico

o

Agua a Aldeas

3.6.5. Factores que impactan en el medio ambiente - 41 -

El presente estudio de evaluación de impacto ambiental (EIA), tiene el propósito de analizar, estimar y predecir los efectos (impactos) ambientales que puedan derivarse en sus fases de construcción, de operación y mantenimiento del proyecto "Hidroeléctrica Pasabién" proponiendo las acciones y medidas para prevenir, controlar o corregir sus efectos degradantes. 3.6.6. Descripción de impactos y medidas de mitigación. Se utilizó un sistema matricial Leopold para la calificación de los efectos causados al relacionar las actividades relevantes del proyecto "Hidroeléctrica Pasabién" con cada uno de los factores y componentes principales del medio biótico, físico químico y socio económico del área de influencia del proyecto, con el fin de identificar, calificar, cuantificar y jerarquizar causa y efecto. La calificación está basada en la experiencia de los consultores, clasificando cualitativamente a los impactos en seis características y cuantitativamente en dos grupos, cada uno con ponderación numérica: Clasificación cualitativa - Carácter:

Benéfico (B); Adverso (A); Incierto (I)

- Acción:

Directo (D); Indirecto (E)

- Naturaleza:

Reversible (R); Irreversible (S)

- Tiempo:

Temporal (T); Continuo (C)

- Cobertura:

Local (L); Regional (G); Nacional (N)

- Probabilidad de ocurrencia:

Baja (J); Mediana (M); Alta (K)

Clasificación cuantitativa

- Magnitud:

Despreciable (1); Baja (2); Moderada (3); Alta (4); Severa (5).

- Importancia:

Crítica (1); Alta (2); Moderada (3); Baja (4); Despreciable (5).

Fase de construcción Impacto 1: Alteración del suelo en trabajos preliminares y movimiento de tierras. Medidas de mitigación - 42 -

o

Utilizar técnicas manuales (machete) de desbroce y chapeo.

o

Mantener la cubierta vegetal nativa en el derecho de vía y áreas construidas hasta nivel de arbustos como máximo.

o

Compensar la tala que fuera estrictamente necesaria, con reforestación en otras áreas.

o

Eliminar el exceso de sub-suelo después de rellenar las zanjas de las tuberías o reutilizarlo como relleno en lugar de esparcirlo sobre el área de servidumbre de paso.

Impacto 2: Tierra floja o suelta, sonidos, polvo. Acarreo, preparación y aplicación de materiales de construcción. Medidas de mitigación o

Restringir el acceso de personas ajenas a los distintos lugares donde se ejecutan las obras.

o

Colocar rótulos gráficos en lugares visibles.

o

Circular el perímetro del área destinada para la casa de máquinas. Permitir el acceso únicamente a personal autorizado.

o

Durante toda la fase de construcción, proveer al personal de la obra del equipo de seguridad adecuado a las tareas que realiza.

o

Mantener en la obra como mínimo un botiquín de primeros auxilios.

Impacto 3: Acumulación del material de construcción sobrante. Medidas de mitigación o

Destinar un área para el efecto con la separación de desechos y depósitos en: a) papel y cartón; b) plástico; c) hierro y otros metales; d) ripio.

o

Utilizar en lo posible, el material rocoso extraído para la construcción de pequeños muros de contención, cunetas, banquetas u otras obras menores.

o

Disponer del material sobrante de la excavación tendiéndolo adecuadamente, tratando de

no formar acumulaciones concentradas de tierra o rocas. o

Canalización y/o delimitación de las "lechadas" de concreto.

Impacto 4: Manejo de desechos sólidos, líquidos y disposición de excretas humanas. Medidas de mitigación o

Destinar un área para el efecto con la separación de desechos y depósitos en: a) papel y cartón; b) plástico; c) restos de comida.

o

El campamento deberá contar, o bien tener acceso, a por lo menos dos módulos sanitarios que incluyan ducha, lavamanos y letrina o retrete. - 43 -

Impacto 5: Montaje de líneas y equipo Medidas de mitigación o

Dar aviso a la comunidad de la calendarización de esta actividad, con suficient

e anticipación. o

Proteger el perímetro del área estimada para la instalación y colocar rótulos gráficos en lugares visibles.

Fase de operación y mantenimiento Impacto 1: Crecimiento de malezas en el derecho de vía Medidas de mitigación o

Utilizar técnicas manuales de desbroce y chapeo.

o

Mantener a baja altura la cubierta vegetal (a nivel de arbustos)

Impacto 2: Sonidos Medidas de mitigación o

Establecer puntos clave para el monitoreo y determinar los niveles de sonido para conocer si la intensidad se encuentra entre los rangos permisibles para el oído humano.

Impacto 3: Caudal y calidad del agua de río Medidas de mitigación o

Establecer puntos clave para el monitoreo y determinar el comportamiento del caudal y la

calidad del agua durante el proceso. Impacto 4: Acumulación de sedimentos en presa de derivación y el desarenador Medidas de mitigación o

Las estructuras deben contar con instalaciones de drenaje con la suficiencia adecuada y de fácil operación, para impedir la extracción de los sedimentos en forma hidráulica.

Impacto 5: Erosión y desprendimientos de suelo Medidas de mitigación o

Monitorear el uso del suelo en la cuenca hidrográfica, previniendo la tala de bosque.

o

Protección y manejo de cuenca. - 44 -

Fase de abandono o desmantelamiento Impacto 1: Acumulación de desechos y sobrantes Medidas de mitigación o

Destinar un área para el efecto con la separación de desechos en: a) papel y cartón; b) plásticos; c) hierro y otros metales; d) ripio.

o

En caso de demolición, se debe aplicar medidas contra el polvo y ruido. El ripio deberá retirarse y depositarse en sitio autorizado.

o

Los equipos que aun tienen valor económico, deberán almacenarse en lugar apropiado. 3.6.7. Conclusiones sobre la viabilidad ambiental del proyecto

El proyecto es técnicamente viable de conformidad con información suministrada por la entidad promotora (Fundación Solar), habiendo informado de los siguientes aspectos. Análisis y determinación de la disponibilidad y costo de los suministros e insumos, en cantidad y calidad; la determinación del tamaño óptimo del proyecto; la localización óptima del proyecto; así como la ingeniería del proyecto en cuanto a la construcción, incluida la logística de transporte de materiales y equipos hasta la operación y mantenimiento del sistema y marco organizativo. De conformidad al presente estudio, las obras y el funcionamiento de la micro central no provocarán

una sensible alteración de las condiciones ecológicas locales, debiéndose continuar con el fortalecimiento de la gestión comunitaria del manejo local de los recursos naturales. La totalidad de los impactos negativos son de tipo localizado. Con el cumplimiento de las medidas de mitigación en cada caso, los efectos de los impactos serán minimizados. Es necesario realizar un monitoreo ambiental constante de las actividades de producción.

- 45 -

4. ESTUDIO ADMINISTRATIVO LEGAL 4.1. Marco legal de los servicios energéticos rurales En consideración a que el Estado no cuenta con la capacidad para cubrir la creciente demanda de servicio eléctrico, y a que la Constitución (Art. 129) declara de urgencia nacional la electrificación del país, por considerársele de vital importancia para su desarrollo; se liberalizó el mercado eléctrico en 1996 a través de la Ley General de Electricidad (Decreto 93-96), para agilizar y optimizar el crecimiento del subsector a través de la inversión privada en empresas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. La Ley General de Electricidad tiene las siguientes características principales: o

Liberalización de las actividades de generación, transporte y distribución de energía eléctrica. No requiere para ello autorización alguna, más que las reconocidas por la Constitución Política de la República y las leyes de Guatemala. Se exceptúa las actividades de transporte y distribución cuando requieran de la utilización de bienes de dominio público.

o

Liberalización de los precios por la prestación del servicio de electricidad, con la excepción

de los servicios de transporte y distribución sujetos a autorización. o

Creación de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica como ente regulador.

o

Separación de funciones en la actividad eléctrica en donde, una misma persona, individual o jurídica, al efectuar simultáneamente las actividades de generar y transportar y/o distribuir energía eléctrica en el Sistema Eléctrico Nacional -SEN- deberá realizarlo a través de empresas o personas jurídicas diferentes. Con excepción de las plantas generadoras de 5 MW o menos y de las Empresas Eléctricas Municipales, cualquiera que sea su capacidad instalada, salvo el caso cuando se trate de empresas o entidade

s municipales de capital mixto o financiadas con recursos no municipales. o

Creación del mercado mayorista y de su administrador como coordinador de la operación - 46 -

del Sistema Nacional Interconectado y operación del Mercado Spot. o

Requerimiento de cumplimiento de estándares de calidad para el servicio de distribución eléctrica.

4.2. Tipo legal de organización El modelo organizacional bajo el que se desea realizar el proyecto de Pasabién es una Asociación Privada. Este tipo de organización permite la descentralización en el manejo y aprovechamiento de los recursos energéticos renovables, en donde personas individuales manejarán y aprovecharán el recurso hidroeléctrico del Río Pasabién, para proveer de electricidad 10,000 hogares. 4.3. Estructura orgánica El documento que define la estructura orgánica de la Asociación Hidroeléctrica Pasabién es su reglamento interno. Según el Capítulo V del reglamento interno, la estructura orgánica de la asociación es la siguiente:

-

Consejo de Administración

-

Presidencia Ejecutiva

-

Gerencia

-

Departamentos

Según el Artículo 21 del reglamento interno el Consejo de Administración es la autoridad máxima de la asociación y se integra por los asociados activos. De conformidad con el Capítulo III de la Escritura Constitutiva, las Asambleas Generales pueden ser Ordinarias y Extraordinarias. 4.4. Logística de la organización Las funciones del personal de la Unidad Ejecutora de la Hidroeléctrica Pasabién se describen a continuación:

- 47 -

El administrador se encargará de planificar, dirigir, coordinar y controlar, la empresa de energía eléctrica. Su jefe inmediato será el Consejo de Administración, quien se encargará de su contratación, y a quienes deberá rendir cuentas. Llevará los libros contables, ingresos, gastos, control de clientes, manejo de inventarios, etc. El trabajo de los electricistas será de operar y mantener, los componentes del sistema de micro hidrogeneración: obra civil, casa de máquinas y red de distribución. Se requerirá de un auxiliar para apoyar las labores de la parte técnica; y a partir del año 11 se requerirá un auxiliar para la parte administrativa también. – Figura 1. Organigrama general de la Hidroeléctrica Pasabién

- 48 -

5. ASPECTOS ECONÓMICOS Y FINANCIEROS 5.1. Análisis de costos Al calcular el costo de un proyecto micro hidroeléctrico se deben considerar los siguientes rubros: 1) Costo de inversión inicial; 2) Costos de operación y mantenimiento. 5.1.1. Costo de inversión inicial Para el cálculo de la inversión inicial en centrales hidroeléctricas, los costos se pueden dividir en: costos directos y costos indirectos. Dentro de los costos directos se incluye la adquisición del activo fijo: obra civil, equipo electromecánico, red de distribución, y demás infraestructura necesaria. Dentro de los costos indirectos se incluyen los gastos legales y de administración, costos de ingeniería por diseños, supervisión de construcción, documentos de licitación, supervisión y fiscalización de la construcción de la obra, y supervisión de la puesta en marcha e imprevistos.

Las condiciones de lejanía y difícil acceso al área donde se localiza el proyecto elev an considerablemente los costos de inversión inicial; principalmente los rubros de obra civil y de la red eléctrica de distribución de los. La ubicación del proyecto afecta también los rubros de transporte y arrendamiento de maquinaria. En otros términos la inversión inicial de la Hidroeléctrica Pasabien es aproximadamente, US$ 20.037,605.00 por megavatio producido. 5.1.2. Costos de operación y mantenimiento Los costos totales de operación y mantenimiento se estimaron en Q10.090,588.00 esto es

Q

151.81/MWh. Las centrales hidroeléctricas al igual que las demás tecnologías de energía renovable se caracterizan por un bajo costo de operación y mantenimiento, en contraposición con su alto costo de inversión inicial. Los costos de operación y mantenimiento pueden expresarse en costo unitario por año en función del tamaño de la central 5.1.3 Costo de personal

- 49 -

Este rubro representa el costo de operación un 16% como se indica en el estudio de Hidroeléctrica Pasabien que estar constituido por: Un gerente general, Gerente de operaciones, jefe de planta, dos operarios, cuatro de mantenimiento, ocho de seguridad, un electricista, 6 peones. Al salario mensual devengado se le suma la Bonificación Incentivo (Decreto 37-2001) de Q 250 mensuales. Las prestaciones laborales de Ley en Guatemala (Bono 14, Aguinaldo, Indemnización y Vacaciones) luego se consideraron también las cuotas, patronales de IGSS (10.66%) e INTECAP (1%). 5.1.4 Gastos administrativos Los gastos administrativos representan un 3% del costo de operación que corresponden a papelería de oficina, utensilios de limpieza, impresión de documentos, viáticos, asesoría y otros.

5.1.5 Mantenimiento de la red de distribución La e

infraestructura

de

transformación

y

distribución

eléctrica

conlleva

costos

anuales

d

mantenimiento estimados como un porcentaje del 79% de su costo de inversión, lo cual constituye un total de Q 10.090,588.00 anual (US$ 1.345,411.73). 5.2. Ingresos Se generan por la venta de 66,467 MG/Año trabajando 15 horas diarias de 6 AM a 9 PM con un costo unitario por cada Megavatio de Q 759.43 para obtener ingresos al año de Q 50.476,654.70 adicionalmente obtenemos ingresos por la generación de energía limpia por la reducción del CO2 de Q 770.00 por cada tonelada de CO2. Cada GWh equivale a 270 toneladas de CO2 obteniendo al año ingresos por Q13.818,385.35 (66,467 MGh/año / 1000 = 66.467 GWh x 270 ton. = 17,946.09 toneladas de CO2 x Q 770.00 = Q 13.818,489.30 5.3. Flujo de efectivo

- 50 -

El flujo neto de efectivo está constituido por la diferencia entre el total de ingresos anuales y el total de egresos anuales en cada año de vida útil del proyecto; para la Hidroeléctrica Pasabien, se estableció un tiempo de vida útil de 10 años.

6.

EVALUACIÓN ECONÓMICA-FINANCIERA

Si entendemos por evaluación económica la que nos permite demostrar que la inversión propuesta será económicamente rentable, podemos concluir que el proyecto Pasabién si es rentable. En la evaluación económica financiera del proyecto de Pasabién se utilizarán como herramientas de

análisis: la tabla de Flujo Neto de Efectivo (FNE), el Valor Presente Neto (VPN), la Tasa Interna de Retorno (TIR). 6.1. Valor presente neto (VPN) El valor presente neto (VPN) es el valor monetario que resulta de restar la suma de los flujo s descontados a la inversión inicial. Al calcular el VPN para la Hidroeléctrica Pasabién resulta: la recuperación de la inversión inicial y utilizando la tasa inflacionaria promedio de los últimos 10 años en Guatemala, un valor positivo de Q 167.594,644.31. Esto indica que el proyecto es rentable y se recuperara la inversión inicial en 5 años. (Ver flujo de efectivo DETALLE DE INVERSIÓN.xlsx). 6.2

Tasa interna de retorno (TIR)

La TIR es la tasa que iguala la suma de los flujos descontados a la inversión. Debido a la rentabilidad del proyecto de Parabién, tenemos una TIR de

24.8957% (Ver flujo de efectivo DETALLE DE

INVERSIÓN.xlsx). 6.3

Viabilidad socioeconómica

El proyecto de Pasabién es un proyecto auto sostenible capaz de cubrir sus costos de operación y mantenimiento, siempre y cuando, el caudal del rio se mantenga para generar los 66,467 MGh/año. - 51 -

REFERENCIAS 1. DGE/MEM. Plan indicativo del subsector eléctrico 2001. s.d.e. Guatemala, 2001. p.41 2. Marco Antonio Dávila. Mercado de Energía Rural. DGE/MEM. Guatemala, 2002. p.2. 3. Carolina Palma, Robert Foster, Guatemalan Photovoltaic Conferencias Solares ISES, Adelaide Australia, 2001. p. 2. 4.

Projects

for Rural

Uses,

Alfonzo E. Lozano. Estudio de Pre-Inversión de Micro Hidroeléctricas para la Región Ixil del Quiché. Guatemala: Fundación Solar, GEF/PNUD, 2001. p 15. 5. Ibid., p.1. 6. Ibid., p. 2. 7. Vivian Dinora Yax Tay. Estudio del consumo de energía eléctrica de usuarios residenciales rurales servidos por EEGSA. Tesis Ing. Eléc. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, 1991. p.10. 8. Lozano, op. cit. p. 7. 9. ITDG - Perú. Manual de Mini y Micro Centrales Hidráulicas. (1ª Edición; Perú: Intermediate Technology Development Group, ITDG-Perú. 1996) p.14 10. BUN-CA. Manual de hidráulica a pequeña escala. (Colección manuales sobre energía renovable; San José de Costa Rica: Biomass Users Network (BUN-CA), 2002) p. 15. 11. Loc. Cit. 12. DGE/MEM, op. cit. p. 19

- 52 -

BIBLIOGRAFÍA 1.

Baca Urbina, Gabriel. Evaluación de proyectos. 4ª ed. México: Editorial McGRAWHILL, 2001. 383 pp.

2.

BUN-CA. Manual de hidráulica a pequeña escala. (Colección Manuales sobre energía renovable) Costa Rica: Biomass Users Network, BUNCA. 2002. 42 pp.

3.

Código de Trabajo (Decreto 14-41). Guatemala, Centro América. 184 pp.

4.

Duque Franco, José Luis. Estudio de factibilidad del proyecto de electrificación de la región oriental en el Municipio de Huité, Zacapa. Tesis Ing. Industrial. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, 2001. 79 pp.

5.

Enriquez Paredes, José Domingo. Evaluación mercadológica y económica del potencial hidroeléctrico del río Lanquín, Finca Guajbal, Lanquín, Alta Verapaz. Tesis Ing. Industrial. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, 1997. 83 pp.

6.

Fundación Solar / PNUD-GEF. Censo socioeconómico de las comunidades de Chel, Jala Las Flores y Xezayí, departamento de Quiché. Guatemala, 2001. 12 pp.

7.

Fundación Solar / PNUD-GEF, Blanco Verdugo Ingeniería. Estudio de evaluación de impacto ambiental del proyecto Microcentral Hidroeléctrica, aldea Chel, Municipio de San Gaspar Chajul, departamento de Quiché. Guatemala: Fundación Solar, GEF/PNUD, Blanco Verdugo Ingeniería, 2001. 57 pp.

8.

ILPES. Guía para la presentación de proyectos. 22 ed. México: Siglo XXI editores, s.a. de c.v., 1995. 230 pp.

9.

ITDG-Perú. Manual de mini y microcentrales hidráulicas. Perú: Intermediate Technology Development Group, ITDG. 1996. 274 pp.

10.

Lozano, Alfonso E. Estudio de pre-inversión de micro hidroeléctricas para la Región Ixil - 53 -

del Quiché. Guatemala: Fundación Solar, FMMA-PNUD, 2001. 17 pp. 11.

Lozano, Alfonso E. Memoria de cálculo y diseño, Micro Hidroeléctrica Xesaí, aldea El Chel, San Gaspar Chajul, Quiché. Guatemala: Constructora DCA, Fundación Solar/GEF/PNUD, 2001. 45 pp.

12.

Mena Galindo, Eduardo Enrique. Estudio de factibilidad de la hidroeléctrica de

“Matanzas” en el desarrollo de la zona norte del país. Tesis. Ing. Civil. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ingeniería, 1968. 57 pp. 13.

Morataya Corado, Mynor Leonel. Controles financieros para el manejo de la empresa eléctrica en la aldea Chel, Chajul, El Quiché. Tesis Lic. En Administración de Empresas. Guatemala, Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de Ciencias Económicas, 2002. 66 pp.

14.

Torselli, Carmen. Reglamento Interno de la Asociación Hidroeléctrica Chelense. Guatemala: Fundación Solar, PNUD-GEF, 2002. 30 pp.

15.

Samuels, Sydney Alexander. Preparación y evaluación de proyectos de infraestructura. Guatemala: Libro de texto del curso de Preparación y Evaluación de Proyectos I de la Universidad de San Carlos de Guatemala, 1999. 74 pp.

- 54 -

ANEXOS

- 55 -

Figura 2. Mapa ubicación Río Hondo

Figura 3. Mapa población de Río Hondo

- 56 -

Figura 4. Mapa ubicación proyecto Pasabién

- 57 -

Figura 5. Planta Hidroeléctrica Chixoy

Figura 6. Planta Hidroeléctrica Río Las Vacas (HRLV)

- 58 -

Figura 7. Planta Hidroeléctrica Hidro Xacbal

Figura 8. Represa Hidroeléctrica

- 59 -

Figura 9. Hidroeléctrica Pasabién

Figura 10. Presa de derivación

- 60 -

Figura 11. Desarenador

Figura 12. Túnel y canal

- 61 -

Figura 13. Cámara de presión

Figura 14. Cámara de carga

- 62 -

Figura 15. Tubería de baja presión

Figura 16. Tubería de alta presión

- 63 -

Figura 17. Casa de Máquinas

- 64 -

Figura 18. Matriz de Leopold

Fuente: Fundación Solar / PNUD-GEF, Blanco Verdugo Ingeniería. Estudio de evaluación de impacto ambiental del proyecto Hidroeléctrica, aldea Pasabién, Municipio de Río Hondo, departamento de Zacapa.

- 65 -