PROYECTO FINAL PROCESOS INDUSTRIALES IACC

PROYECTO FINAL INTRODUCCÓN A LOS PROCESOS INDUSTRIALES Instituto IACC 31-Octubre-2017 INFORME TECNÍCO Índice I. II.

Views 300 Downloads 53 File size 250KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO FINAL INTRODUCCÓN A LOS PROCESOS INDUSTRIALES Instituto IACC 31-Octubre-2017

INFORME TECNÍCO

Índice

I. II. III. 1.

2. 3. 4. 5.

6.

Introducción Aspectos Generales Desarrollo Informe Técnico Caracterización de la estructura de la Empresa Proceso productivo de la empresa Propuesta para adquisición de 3 máquinas automatizadas Posibles riesgos de accidentes Normativa legal aplicable Descripción del Estándar Internacional ISO/TS 16.949.

IV Conclusión V Referencia Bibliográfica

I. Introducción El directorio de la empresa Manufactura de Vehículos Automotrices informe Técnico de nuestra parte,

se nos ha contratado como

ha solicitado un

profesionales del área

industrial para prestar apoyo técnico y realizar un informe cuyo propósito es

hacer

recomendaciones para adquisiciones que desea realizar la empresa, basándose en la situación actual de la empresa. Si bien esta asesoría conlleva un coste adicional, a la larga será un ahorro pues la empresa por una lado evitará costes por fallas por reprocesos (por uso de herramientas y equipos inadecuados, así como el evitar accidentes por esta razón), por otro se le informará sobre aquellos equipos más adecuados a escoger de acuerdo con el nivel productivo que desea tener, obteniendo a mediano y largo plazo la rentabilidad que desea alcanzar.

II. Antecedentes Generales Los antecedentes entregados

por empresa “Manufactura de vehículos automotrices”

son los siguientes: 

Tiene 80 trabajadores en total, de los cuales, 20 son mujeres.



Cuenta con proceso de ensamblaje mecanizado, posee 30% de máquinas robotizadas, requiere actualizar las siguientes máquinas: 1 torno, 1 fresadora y 1 rectificadora.



Las ventas de esta fábrica anualmente alcanzan las 50.000 UF.

III. Desarrollo de Informe Técnico Caracterización de la estructura de la empresa.

1.

Empresa Manufactura de vehículos automotrices:  Sector económico: Sector secundario (Industrial), Industria manufacturera no Metálica.  Ganancia histórica Sector Manofactura de automotriz; Ente 35 y 40 %  Nivel Tecnológico: Empresa con 30 % de sus procesos automatizados y 70%

de

procesos entre mecanizados y manuales (como ensamblado de pequeñas piezas).  Volumen de producción estimado: 300 automóviles al año (según ventas y estimación de fabricación de autos de aprox. $ 4.500.000.- unidad.)  Tamaño mediano ( esto según categorización de SOFOFA): Por Nº de trabajadores que es 80 está en tramo de 51 a 200 personas. Por ventas de 50.000 UF anuales esta en tramo de 25.000 UF a 100.000 UF. 2.

Proceso productivo de la empresa DIAGRAMA DE PROCESO DE FABRICACIÓN AUTOMOVIL Fundición Piezas PRENSA MATRIZ

Acabado de piezas TORNOS RECTIFICADORAS FRESADORAS

MONTAJE Materias primas e Insumos

Moldeado de Chasis

Armado carrocería y Pintado AUTOMÓVIL TERMINADO

Acabado

INPUTS

Confección tapicería

Armado de piezas

OUTPUTS

Guarnecido

C, Calidad Inspección

La fábrica está dividida en secciones de acuerdo con las necesidades del trabajo

y en

términos generales son: Fundición: Aquí las piezas que se requieren, son moldeadas en hierro u otro metal. Acabado de piezas: Aquí grandes tornos, fresadoras, rectificadoras y balancines les dan el acabado a la pieza que permitirá su perfecto ajuste durante la operación de montaje. Moldeado de Chasis a través del Prensado matricial: Se crean puertas, guardabarros, aros de ventanillas, porta-equipajes, etc., mediante el prensado de chapas de acero sobre moldes tipos, Armado de la carrocería: se arma el esqueleto del auto. Pintura: Se aplica un baño de anticorrosivo y luego pintura Confección de los materiales de tapicería: Con recubrimiento de algodón prensado o espuma de goma para formar los asientos y revestimientos interiores de la carrocería. Armado de piezas: Se armas diferentes piezas como motor, caja de cambios, cuadro de mandos, frenos, dirección, ruedas etc. Guarnecido: Se realizan todas las conexiones eléctricas, y cableado. Montaje: Se reúnen todos los elementos y se ensamblan juntos. Acabado: Se le incorporan detalles más delicados como los vidrios, faros Control de Calidad e Inspección: se realiza durante todo el proceso de fabricación y especialmente al final. 3.

Propuesta para adquisición de 3 máquinas automatizadas, requeridas para dar

respuesta al proceso de ensamblaje automotriz, según los criterios técnicos de: Valor y Producción, Se analiza la adquisición de: Torno vertical CNC (control numérico computarizado) para el mecanizado automatizado para piezas pesadas con diversos diámetros (hasta 300 mm), se obtiene un mejor acabado de las piezas y tiene mayor flexibilidad en el diseño.

Su valor va desde las 800 UF a 2600 UF, depende del volumen de producción, ya que a mayor producción se requerirá un torno más grande y por lo que será más costoso. Fresadora CNC tiene la ventaja de retirar el material dirigida por la información ingresada con datos a través de una pantalla, por lo que logra una mayor precisión y diversidad en las piezas, su valor es sobre 1000 UF, aumentando a medida que se requiere más realizar más pieza por unidad de tiempo, al ir aumentando la productividad. Una rectificadora cilíndrica CNC que se puede programar los rectificados con previas visualizaciones graficas logrando más precisión, su valor está sobre 1500 UF, aumentando a medida que se requiere rectificar más piezas por unidad de tiempo, al ir aumentando la productividad. Otra alternativa analizada (muy usada actualmente) es la automatización de las maquinas metalmecánicas ya existentes en las fabrica, como torno, fresas, y rectificadoras, las que mediante reemplazo de algunas piezas, instalación de motores y trasmisión e incorporación de un computador se transforman en CNC, este sistema es

considerablemente más

económico que la compra de una maquina nuevas (alrededor del 20%, sin considerar todos los gastos asociados al cambio de máquinas como nuevas infraestructuras, remodelaciones, traslados , etc.), aumentado la productividad, a menor costo. También se sugiere la evaluación de la compra de un Centro Mecanizado CNC que tiene la ventaja de gran automatización siendo capaz de realizar diversas operaciones de maquinado con una mínima intervención humana, pudiendo simplificarse los procesos ya que se hace lo que haría el torno CNC, la fresadora CNC y la rectificadora CNC, lo que acorta significativamente el tiempo de realización de las piezas y por ende el trabajo en general, acortando los costos y el uso de hora hombre, Si bien se recomienda su adquisición, pero dado su alto costo, sobre 5000 UF, esta estará siempre sujeta a la estimación del volumen de trabajos que se tendrán y evaluar su real necesidad, o adquirir (o adaptar) las maquinarias individuales, hasta un volumen de requerimientos que justifique su compra. Dado las condiciones actuales de la empresa (definida en caracterización) que desea crecer y está en ese proceso, la sugerencia de mejor alternativa que sería la compra de las tres máquinas CNC (50% menos que el Centro mecanizado) , ahora si dentro de la empresa se tienen disponibles máquinas para automatizarlas ( de las características

requeridas) esta sería una alternativa aún mejor, ya que significaría un considerable ahorro (más del 50% respecto de las tres máquinas CNC) pudiendo liberar y destinar más recursos a adquirir materias primas y pudiéndose aumentar la productividad y por ende los ingresos, junto que generara una suerte de “ reciclaje de maquinaría y material”, lo cual también resulta beneficiosos. Una vez consolidada la empresa en el camino del crecimiento se podría pensar en comprar un Centro Mecanizado CNC. 4. Posibles riesgos de accidentes a que están expuestos los trabajadores en los talleres de ensamblaje automotriz.

PROCESO O ACTIVIDAD

RIESGO POTENCIAL

MEDIDA DE CONTROL

1.- FUNDICION

Quemaduras

 Uso de EPP adecuado como trajes y guantes de cuero o ignífugos, lentes protectores.  Uso de herramientas adecuadas para para manipular l piezas clientes)  Señalética adecuada en puntos clientes  Capacitación y entrenamiento  Uso de EPP adecuado como zapatos de seguridad.  Uso de herramientas adecuadas  Uso correcto de las herramientas  Capacitación y entrenamiento  Señalética adecuada  EPP adecuado; Uso de uniforme adecuado  Capacitación y entrenamiento  Protector auditivo  Capacitación y entrenamiento  Señalética adecuada  Señalética adecuada  Uso de uniforme adecuado: EPP adecuado.  Capacitación y entrenamiento

Golpeado contra o por objetos

Atrapamiento de miembros

Ruido excesivos 2.- ACABADO DE PIEZAS

Atrapamiento de miembros

Quemaduras por roce maquinas

Golpeado contra o por objetos

3.- PINTURA

4.-PRENSA MATRIZ

Lesiones músculo esqueléticas por movimientos repetitivos Proyección de partículas calientes Ruidos excesivos Exposición a sustancias químicas peligrosas

Cortes al dimensionar piezas Atrapamiento de miembros

 Uso de EPP adecuado como guantes de cuero, lentes protectores.  Uso de herramientas adecuadas para para manipular l piezas clientes)  Señalética adecuada  Protecciones adecuadas en artes rotatorias.  Capacitación y entrenamiento  Uso de EPP adecuado como zapatos de seguridad.  Uso de herramientas adecuadas  Uso correcto de las herramientas  Capacitación y entrenamiento  Rotaciones de puestos de trabajo  Adquisición de máquinas que realicen los trabajos con más movimientos repetitivos  Capacitación y entrenamiento  Uso de lentes de protección  Capacitación y entrenamiento    

     

5.- MONTAJE

Atrapamiento de miembros

Protectores auditivos Capacitación y entrenamiento Áreas con ventilación forzada. Uso de EPP adecuados como: Protectores respiratorios Guantes de nitrilo, Uniforme o ropa adecuada para pintar. Capacitación y entrenamiento Uso de EPP adecuados como: Guantes de cuero o kevlar Capacitación y entrenamiento Señalética adecuada EPP adecuado: Uso de uniforme adecuado: Capacitación y entrenamiento

 Señalética adecuada  EPP adecuado: Uso de uniforme adecuado:  Capacitación y entrenamiento

Golpeado contra o por objetos

6.-ARMADO DE CARROCERIA

Atrapamiento de miembros

Golpeado contra o por objetos

Cortes con partes metálicas

 Uso de EPP adecuado como zapatos de seguridad.  Uso de herramientas adecuadas  Uso correcto de las herramientas  Capacitación y entrenamiento  Señalética adecuada  EPP adecuado: Uso de uniforme adecuado:  Capacitación y entrenamiento  Uso de EPP adecuado como zapatos de seguridad.  Uso de herramientas adecuadas  Uso correcto de las herramientas  Capacitación y entrenamiento  Uso de EPP adecuados como: Guantes de cuero o kevlar  Capacitación y entrenamiento

5. Normativa legal (Decreto Supremo) que exige “Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los lugares de Trabajo”. Decreto N° 594: Establece las condiciones mínimas que cada empresa debe cumplir en sus lugares de trabajo, da lineamientos básicos y mínimos sobre diferentes aspectos que deben mantener el empleador para conserva la salud y seguridad de los trabajadores contratados por él. Para 80 trabajadores baños separados para hombre y mujeres De los cuales 60 son hombres se debe tener: Baños pueden ser colectivos o individúale, manteniendo el excusado independiente por lo que deberá haber 4 casetas independiente como mínimo 4 tazas o WC, el 50% puede ser reemplazada por urinarios, ósea 2 3 Lavamanos 6 Duchas Para las 20 mujeres Baños pueden ser colectivos o individúale, manteniendo el excusado independiente por lo que deberá haber 2 casetas independiente como mínimo 2 tazas o WC 2 Lavamanos

2 Duchas Además por la cantidad de trabajadores debe existir un Comité Paritario de higiene y seguridad. Por el número de mujeres debe proveer el servicio de sala cuna o el empleador contratar el servicio para la trabajadora que tenga hijos de menos de 2 años. 6. Descripción del Estándar Internacional ISO/TS 16.949. Mencione cuáles son los beneficios de incluir estos estándares en una empresa e indique si existen Es una norma de la familia ISO que tiene como propósito la especificación técnica en el desarrollo de un sistema de gestión de calidad asociado a la fabricación de automóviles. 

Permite la mejora continua de los procesos



Prevención de errores



Reducción de desechos durante la producción

Su uso permite la estandarización en la fabricación de automóviles contribuyendo a la satisfacción de los usuarios y al introducir mejoras reducir los costos. Otras especificaciones técnicas asociadas a la manufactura automotriz. 1.- Norma VDA 6.1, norma Automotriz Alemana. 2.- Norma EAFQ, norma automotriz de Francia) 3.. Norma AVQS , norma automotriz Italia). 4.- Norma QS-9000 , norma Automotriz Estadounidense. 7. Indique cuáles son los potenciales impactos ambientales asociados a la fabricación de automóviles. Acá tenemos dos aspectos, por un lado los impactos producidos durante la fabricación en sí y por otro los generados por los automóviles fabricados por esta industria, abordaremos los primeros, algunos delos cuales serian:  Contaminación de aguas a través de los riles  Contaminación del aire  Reducción de recursos naturales  Generación de residuos peligrosos como productos químicos como restos de pintura, anticorrosivos, etc.

 Contaminación acústica incomodidad por ruidos molestos Para manejar los posibles impactos ambientales, se debe disponer de lugares para los distintos tipos de residuos (peligrosos, reciclables y orgánicos), una instalación de un muro perimetral que contenga los ruidos que se generan en la empresa y dar un uso racional a la energía eléctrica y agua, generando planes de reducción de su empleo, estableciendo de ser posible algún APL ( acuerdo de producción limpia), evaluándose la planta con miras aun rediseño o adaptación para reducir gastos energético y producir menos emisiones contaminantes Compra de maquinaria más eficiente que por un lado reduzca gasto energético y por otro sea menos contaminante. Participar en campañas de arborización reduciendo la huella de CO2. Educación del personal en usos eficiente de recursos y disminución generación de impactos ambientales. .

IV.

CONCLUSIÓN

La toma de decisiones en las empresas -frente a aspectos tan importante como los diferentes proyectos que se tiene para crecer-, deben

y tienen que considerar las

diferentes aristas que conforman el quehacer de una empresa, que no sólo existe “puertas adentro”, sino que está inmensa en una comunidad, en un planeta , con el que interactúa e intercambia, y se debe tener siempre en cuenta esto y como sus decisiones puedan afectarnos todos, a los trabajadores y

su seguridad, a la

comunidad, las decisiones tomadas sólo considerando productividad y costo pueden llegar a la larga a ser las más caras, porque siempre alguien paga el ahorro

y

usualmente lo paga el planeta.

V REFERENCIA BIBLIOGRAFÍA

 IACC, (2017). Introducción a los Procesos Industriales. Contenidos semanas 1 a la 8.

 Máquinas y herramientas desde el sitio de internet: http://www.inet.edu.ar/wp-content/uploads/2012/11/maquinas-yherramientas.pdf  Piezas intercambiables desde el sitio de internet: https://es.wikipedia.org/wiki/Piezas_intercambiables  Cadena de Montaje desde el sitio de internet: https://diccionario.motorgiga.com/diccionario/cadena-de-montajedefinicion-significado/gmx-niv15-con193318.htm  Como funciona la línea de montaje de internet desde sitio de internet: http://www.escolar.com/lecturas/variedades/como-se-construyen-ycomo-funcionan-los-automoviles/como-funciona-la-linea.html  Estándar Internacional ISO/TS 16949 desde sitio de internet: https://es.wikipedia.org/wiki/ISO/TS_16949