Proyecto Fast Foot

INTRODUCCIÓN El proyecto de nuestro Snack de comida rápida “Fast Food” está elaborado con la finalidad de introducir el

Views 713 Downloads 0 File size 706KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN

El proyecto de nuestro Snack de comida rápida “Fast Food” está elaborado con la finalidad de introducir el producto (comida rápida y saludable), en la ciudad de Mollendo, siendo este un sitio de gran oportunidad para poner un negocio, ya que es una zona principal y concurrida en la Provincia de Islay.

Además se plantea que el servicio a ofrecer será un servicio innovador y de calidad total en lo que se refiere a la comercialización de productos de consumo directos tales como bebidas y comidas, siendo el principal objetivo del proyecto la búsqueda constante en lograr ofrecer una buena atención al cliente y a vez un producto de excelente calidad.

Como una opción para entrar al mercado de la ciudad de Mollendo, el proyecto plantea ofrecer nuestros servicios a un precio justo, manteniendo una política de liderazgo en costo y de diferenciación, esta será la base para obtener una mayor acogida en el mercado.

“SNACK – FAST FOOD”

1

LA ALUMNA.

DEDICATORIA

Con inmenso amor a Dios Quien está presente en Todo momento de nuestras Vidas Y nos da la fuerza Necesaria para seguir Luchando cada día y salir Adelante, venciendo todo Obstáculo que se presente.

Con mucho cariño a nuestra familia Que nos dan su apoyo y están Alentándonos a seguir adelante “SNACK – FAST FOOD”

2

Para llegar acabar nuestra carrera y Llegar a ser profesionales.

MISIÓN Nuestra misión principal es la de lograr satisfacer a nuestros clientes con productos tanto deliciosos como saludables.

La empresa tiene una misión que es de servir rápidamente un menú limitado de calidad y apetitosa a la vista en un Snack que es limpio y agradable por un precio razonable. Además de nuestro buen sabor y calidad, servicio rápido y preciso, buen precio, la mejor atención al cliente, ubicaciones convenientes y una cobertura de mercado objetivo que nos hemos planteado. Todo esto para ofrecer los mejores estándares de calidad de servicio, a través de un personal altamente apto y servicial, cumpliendo con una función social, apegados a principios éticos y morales.

“SNACK – FAST FOOD”

3

VISIÓN Nuestra visión que queremos para la empresa dentro de unos años, es ser la empresa líder en la ciudad de Mollendo, y a nivel nacional, lograr que el cliente quede 100 % satisfecho todos los días cuando visite nuestro restaurante con una comida segura y de calidad para que así pueda regresar nuevamente y que el cliente deposite su confianza en el restaurante cada vez que venga.

También buscamos ser reconocidos por los empleados, clientes, competidores, proveedores, inversionistas y público en general. Contribuir social y económicamente con el país, generando empleo a más peruanos.

En general nuestra visión es construir una gran familia de hombres y mujeres que trabajen para servir al cliente, ofreciendo comida de mejor calidad, de forma rápida en un ambiente limpio y seguro con amabilidad y amistad.

“SNACK – FAST FOOD”

4

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN “FAST FOOD” (Snack - Comida Rápida)

CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN 1.1 OBJETIVO DE ESTUDIO: Determinar la viabilidad comercial, técnica y financiera del proyecto; encontrando las mejores estrategias de comercialización de comida rápida y determinando un diseño del producto de la manera más competitiva para ingresar al mercado. 1.2 OBJETIVOS 1.2.1 OBJETIVO GENERAL: Ser la empresa líder dentro de nuestro rubro determinando la viabilidad financiera y comercial del negocio de comidas rápidas, “Fast Food” 1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Identificar factores que garanticen el éxito de este 

negocio de comidas rápidas. Diseñar estrategias de mercadeo, publicidad, calidad,



servicio, comercialización y distribución. Determinar si el desarrollo del plan de negocios puede



tener éxito. Costear la materia prima y mano de obra para ofrecer los



mejores precios del mercado. Determinar el mercado objetivo, y la mezcla de las 4P



(Precio, Plaza, Producto y Promoción). Desarrollar un modelo de comidas rápidas que atraiga la visita y consumo del cliente.

1.3

ENUNCIADO DEL PROBLEMA:

Actualmente en la ciudad de Mollendo son pocos los lugares que pueden ofrecer alternativas nutritivas para el consumo diario. Los estilos de vida de las personas son variables y a veces no tienen tiempo para prepararse productos saludables y son diversos los factores que los llevan a tener una mala salud física, por mencionar “SNACK – FAST FOOD”

5

algunos la falta de una dieta balanceada y el mantener un mal estilo de vida. Lo mencionado nos lleva a preguntar ¿Será factible realizar la creación del Proyecto “Fast Food” en Mollendo?

1.4 JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO: La investigación se realizará con el fin de encontrar resultados concretos, en los que se podrá evidenciar cuales son las maneras efectivas de ingresar al mercado de manera exitosa, encontrando como suplir las necesidades de los ejecutivos y jóvenes a la hora de comer. Al mismo tiempo se busca un sistema de producción higiénica y saludable. Dentro de este negocio se pretende ganar un gran porcentaje del mercado de comidas rápidas incluso de quienes usualmente no las consumen, cambiando a la gente su percepción de este tipo de comidas ya que aun siendo rápidas, estos platos será nutritivos y deleitarán a los clientes con un exquisito sabor. Al mismo tiempo dará solución al poco tiempo que las personas tienen para comer cuando realizan los gajes del oficio de una manera práctica y efectiva. Se cambiará la visión de una parte de la población que tiene el concepto de que la comida rápida no nutre. Esto será posible ya que siendo comida rápida, se contará con una línea de comida sana especialmente creada para las personas con el tiempo limitado o simplemente con la necesidad o deseo de adquirir de manera rápida el servicio, pero a la vez, obteniendo un producto saludable y nutritivo que cuente con las proteínas necesarias para un buen almuerzo, comida o simple antojo. 1.5 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA: ¿Es viable un negocio productor, distribuidor y comercializador de comidas rápidas?

“SNACK – FAST FOOD”

6

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 2.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS: Desde tiempos remotos el hombre siempre ha tratado de maximizar el tiempo y todo esto lleva a que en la sociedad moderna en donde nos desenvolvemos hay una cantidad grande de establecimientos que brindan y producen alimentos que suplen las necesidades de individuos de una forma rápida y económica. En la ciudad de Mollendo existen varios de estos establecimientos, pero lo que buscamos con nuestro proyecto es satisfacer las mismas necesidades pero de una forma más saludable, esto mediante la utilización de alimentos orgánicos, el mejoramiento de nuestros procesos y el desarrollo de productos alimenticios con mayor valor nutricional, con más alto valor nutricional y energético, bajo desperdicio de insumos y bajos costos. 2.2 BASES TEÓRICOS: 

ENFOQUE SOCIAL: se propone como enfoque social a los ejecutivos y jóvenes estudiantes que no cuentan con demasiado



tiempo e ingresos elevados (en el caso de los estudiantes). ENFOQUE AMBIENTAL: se tratará de maximizar en lo posible el uso de insumos orgánicos, reduciendo el uso de químicos. La utilización de insumos y procesos amigables con el medio ambiente.

“SNACK – FAST FOOD”

7

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS 3.1.1. HIPOTESIS: Nuestro proyecto tendrá éxito y será factible, porque a la apertura de nuestro Snack se espera:    

El aumento del consumo de nuestros productos Diferenciación en el menú de nuestros productos (calidad) Precios accesibles Atención rápida y eficaz

3.1.2. VARIABLES E INDICADORES: 3.2 PLANTEAMIENTO OPERATIVO DE LA INVESTIGACIÓN 3.2.1 TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN De acuerdo a la naturaleza el presente proyecto en el tipo de investigación se adapta a la modalidad de proyecto factible, este tipo consiste “en la elaboración de una empresa viable y factible para la sociedad ya que se necesita de este servicio que se brindara a la población”. En el presente proyecto se realizó la interpretación de la situación en que se encontraba nuestra localidad debido a que solo había restaurantes y negocios que brindaban en ciertos productos similares a los nuestro pero a diferencia de ellos nosotros buscamos enfocarnos en productos más orgánicos. FODA FORTALEZAS: 

Ser uno de los pioneros en prestar el servicio de comida rápida



saludable. Contar con un personal altamente capacitado tanto en las áreas de alimentos y bebidas nutricionales. “SNACK – FAST FOOD”

8



Brindar una excelente atención al cliente de tal manera que sea



un gusto visitar nuestro snack. Innovación y variación en los productos que ofrecemos.

OPORTUNIDADES: 

Captar una gran parte del mercado por ser nuevos en el

 

mercado. Posicionarnos en el mercado mediante estrategias publicitarias. En la actualidad el número de personas que están interesadas



en mejorar su estilo alimentación está en crecimiento. Posibilidad de apertura de sucursales a mediano y largo plazo

DEBILIDADES:  

Ser un snack nuevo que carece de experiencia. Dificultades en la creación de una cultura de alimentación sana y saludable.

AMENAZAS: 

Nuevos Snack o restaurantes que se deseen incursionar en el mercado al ver que este ha sido rentable y que tiene una buena



aceptación. Carencia de interés por parte de los consumidores potenciales debido a las costumbres de comer en casa.

3.2.2 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 3.2.2.1 TÉCNICAS:  

Publicidad radial y televisiva local. Proveedores que nos abastezcan de productos e insumos



de buena calidad Personal apto para desenvolverse dentro de nuestro rubro.

3.2.2.1 INSTRUMENTOS:   

Local Mesas Sillas “SNACK – FAST FOOD”

9

    

Elementos decorativos del local Vitrinas y estanterías ( comedor y almacén) Televisor , equipo de sonido Utensilios de cocina Artefactos ( batidoras, microondas, refrigerador, cocina,



horno, etc) Otros materiales ( servilletas, bolsas, recipientes desechables, productos de limpieza, etc)

3.3 PLANIFICACIÓN DE LA APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS: El objetivo debe ser conseguir la máxima funcionalidad reparando a su vez en que se cuiden todos los detalles estéticos que trasmitan la imagen de calidad que queremos para el negocio. 1. Decoración: hay que señalar que en este tipo de negocio es necesario

crear

un

espacio

acogedor

con

un

ambiente

agradable para que el cliente se sienta a gusto. 2. Ambientación: Nuestra ambientación hará que nuestros clientes se sientan cómodos, y tengan esas ganas de regresar a consumir más de nuestros productos. 3. Equipo de Atención: Serán instrumentos que utilizaremos para la atención del público para lograr así un buen servicio. 4. Equipo de Cocina: Serán los instrumentos que se utilizarán para la elaboración de nuestros productos.

3.4 CAMPO DE VERIFICACIÓN 3.4.1 COBERTURA DE ESTUDIO 3.4.1.1 UBICACIÓN ESPACIAL: Nuestro snack estará ubicado en un lugar céntrico, cerca del tránsito de trabajadores, ejecutivos, estudiantes y turistas. “SNACK – FAST FOOD”

1 0

  

Estará ubicado en el centro de la ciudad de Mollendo Se busca que el local sea espacioso Contará con los servicios básicos necesarios (agua, luz y desagüe) 3.4.1.2 ÁMBITO INSTITUCIONAL:

   

PAÍS: Perú DEPARTAMENTO: Arequipa PROVINCIA: Islay DISTRITO: Mollendo 3.4.1.3 UNIDADES DE ESTUDIO a) UNIVERSO CUALITATIVO FAST FOOD brindará a nuestros clientes productos de alta

calidad, aplicando todas las normas relacionadas con la manipulación de alimentos, fomentando en nuestros clientes la alimentación saludable. Crearemos un ambiente cálido y confortable que brinde comodidad y tranquilidad y nuestros clientes sientan satisfacción al estar dentro de nuestro Snack. b) UNIVERSO CUANTITATIVO Para la realización de nuestro proyecto, se requerirá una inversión inicial de S/. 30,000 para la adquisición de nuestro local, materiales, servicios e insumos. También se debe tener en cuenta que: 

La empresa deberá estar formal y legalmente constituida, en

 

nuestro caso será una Sociedad Anónima Cerrada. Se deberá solicitar la Licencia de Funcionamiento Colocar el logo o publicidad de nuestro negocio.

CAPÍTULO IV: ASPECTOS ADMINISTRATIVOS “SNACK – FAST FOOD”

1 1

4.1 RECURSOS HUMANOS 4.1.1 ESTUDIANTES GRADUADOS:  4.1.2  4.1.3 

Mary Ali Tamayo ASESORES: Profesor Gerardo Rivera TUTORES: Prof. Valdivia

4.2 PRESUPUESTO: CONCEPTOS  LOCAL -

INVERSIÓN 4,000

  

AMBIENTACIÓN MESAS Y SILLAS ELECTRODOMESTICOS GASTOS PRE-



OPERATIVO MATERIALES E



INSUMOS MANO DE OBRA TOTAL

1,500 13,000 300 9,500 1,700 30,000

4.3 CRONOGRAMA: CRONOGRAMA ACTIVIDADES

TIEMPO

1.Busqueda local - Contrato x de alquiler

“SNACK – FAST FOOD”

1 2

x

2.Decoracion del local 3. Licencia de funcionamiento

x x

4.Constituirnos 5.Campo

de

equipo

de

x

trabajo 6.Cotizacion

de

equipo

de

x

trabajo 7.Compra de Equipos

x x

8.Campo de insumos

x

9.Compra de Materia Prima

x

10.Compra de Materiales

x

11.Publicidad

x

12.Reunion de socios

x

13.Inauguracion SEMANAS

1

2

3 4

5

6 7

8

9

10

11

12

CAPÍTULO V: RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN 5.1 CONCLUSIONES:



El proyecto es considerado factible, puesto que en la ciudad de Mollendo no existe un Snack de comida rápida saludable que ofrezca productos de consumo con calidad,

“SNACK – FAST FOOD”

1 3

13

eficacia, higiene y rapidez en su elaboración, acompañado de una atención grata. 

La ubicación del establecimiento será en el centro de la ciudad en plena zona urbana a fin de que esté a la vista de los transeúntes.



La instalación y puesta en marcha del proyecto, brindará una atractiva rentabilidad a sus accionistas; creará fuentes de trabajo y entregará una alternativa diferente a la comunidad en el rubro de la comida rápida.



Las materias primas para la producción de la comida rápida serán adquiridas especialmente en la localidad y en determinados casos en ciudades cercanas, de tal manera de garantizar la calidad de los productos.



Financieramente,

el

proyecto

será

absolutamente

rentable; con una inversión inicial de S/. 30,000.

5.2 SUGERENCIAS:



Evaluar la satisfacción del cliente, tanto en el consumo de



nuestros productos como en la atención. Dentro de nuestro productos a ofrecer, realzar los que contengan más nivel nutricional y que tengan menos impacto tanto en nuestro organismo como en el ambiente

“SNACK – FAST FOOD”

1 4



Preparar un plan de marketing para potencializar un servicio de excelencia a los clientes.

5.3 BIBLIGRAFÍA: 

www.Slideplayer.es/slide/5497181

5.4 ANEXOS: FAST FOOD MENÚ 

DESAYUNOS:

“SNACK – FAST FOOD”

1 5



SANDWICH Y ENSALADAS



JUGOS:



POSTRES:

“SNACK – FAST FOOD”

1 6

“SNACK – FAST FOOD”

1 7

“SNACK – FAST FOOD”

1 8