Philippa Foot

REPORTE DE LECTURA: NIETZSCHE: LA REVALORIZACIÓN DE LOS VALORES. PHILIPPA FOOT. 1994 GERARDO FRANCISCO MONTES DE OCA ROB

Views 531 Downloads 7 File size 258KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPORTE DE LECTURA: NIETZSCHE: LA REVALORIZACIÓN DE LOS VALORES. PHILIPPA FOOT. 1994 GERARDO FRANCISCO MONTES DE OCA ROBLES V SEMESTRE LIC. EN ANTROPOLOGÍA ÉTICA Y GESTIÓN DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL PROFESOR: SERGIO MACIAS AGUAYO 13.12.13

A diferencia de Kant o Rousseau que encontraban a la virtud como inspiradora, Hume la encontró útil y agradable a la humanidad. Lo que la autora pone en tela de juicio mencionado diversos puntos de desequilibrio en la propuesta de Hume, uno de ello es el amplio, tal vez excesivo campo que le atribuye a la virtud, mismo que nos conduce a otra situación, menciona la autora “Hume estaba cometiendo un error al tratar de explicar lo que significaba que una acción o cualidad fuera virtuosa en términos de un sentimiento especial “. Lo que pone a la teoría en un plano subjetivista ya que carece de método y por ende de modo comprobable.

En las ideas analizadas por Philippa Foot en torno Nietzsche, se hace una comparación de dos tipos de hombres. Nietzsche estaba dispuesto a cuestionar la moralidad cristiana misma que consideraba como una moral de esclavos que creaba hombres débiles, los cuales se escudaban de

los hombres fuertes mediante la moralidad cristiana. Las personas que practicaban la humildad y otras virtudes lo hacían para encubrir su debilidad y alimentaban un resentimiento envidioso en contra de los que son más fuertes. Hasta este punto podemos ver que su crítica a la moralidad cristiana lo llevó a la creación de dos opuestos: un hombre fuerte y un hombre débil que era humilde y compasivo y que con su piedad, causaba más daño que bien. Siguiendo ésta línea de pensamiento, era éste quien contribuía a la degeneración de la raza humana, por lo que Nietzsche hace una distinción importante de los tipos de hombre “ascendente” y “descendente”. La autora menciona que cada individuo debía ser examinado para ver si representa la línea ascendente o la línea descendente de la vida. Tratando de trasladar esta visión de dos hombres opuestos de la que se habla en la lectura, uno ideal en beneficio de cualquier raza y otro dañino a la misma, al ámbito profesional actual y más por deber que por concordancia, se podría decir que un profesionista por el simple hecho de ser profesionista ya conllevaría un beneficio al entorno, sin embargo viéndolo desde la visión de Nietzsche habría que analizar detenidamente a cada individuo, para ver si dentro del ámbito en el cual se desarrolla como profesionista, apunta a ser una línea de ascenso o de descenso. Sin embargo se complica más el tema al retomar el punto focal el cual llevó al autor a la división de los tipos de hombre, el rechazo a la moralidad cristiana, la cual se desarrollaba en esa época, se tendría entonces que analizar la moral actual y cómo ésta influye en el profesionista de manera que éste sea un hombre ascendente o descendente.