Proyecto Empresarial SMILE CENTER

PROYECTO EMPRESARIAL SMILE CENTER ROCIO ARCHUNDIA GONZÁLEZ JÓSE EDUARDO CONSEJO BELTRÁN DULCE ARIADNA REYES COLIN GREG

Views 94 Downloads 2 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO EMPRESARIAL

SMILE CENTER

ROCIO ARCHUNDIA GONZÁLEZ JÓSE EDUARDO CONSEJO BELTRÁN DULCE ARIADNA REYES COLIN GREGORIA SAUCEDO GARCÍA PAULINA VILLAMIL TABOADA

PROYECTO EMPRESARIAL | TRIMESTRE 14 -I

Marzo 2014

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

1. Introducción El estomatólogo es un profesional que se desarrolla principalmente

en la práctica

privada, por esta razón, se enfrenta a un desafío al promover sus servicios dentales, debido a la gran competitividad, además a la situación económica del país, por lo tanto se debe planear un modelo de servicio adecuado que pueda superar todos los factores tanto económicos, sociales y culturales en los que se encontrará inmerso, así como a los requerimientos de la sociedad. El consultorio dental es el espacio donde se desarrolla la actividad profesional, por lo que requiere de diferentes equipos dentales, instrumental odontológico, mobiliario, materiales dentales, personal administrativo y de limpieza, entre otros aditamentos para brindar la atención adecuada.

1. Justificación El presente proyecto se basa en la realización de una consultorio dental privado, el cual cubra las diferentes necesidades para una adecuada atención integral de la comunidad del Distrito Federal, así como la oportuna información del tratamiento que necesita el paciente, la efectividad de los procedimientos realizados por cada uno de los profesionistas a cargo, un control de los pacientes atendidos, son partes fundamentales para brindar un buen servicio. Nuestro objetivo es llegar a ser la primera opción de los pacientes para sus tratamientos, poco a poco recibir pacientes por recomendación y que nuestros servicios sean de los más reconocidos en las diferentes zonas.

2. Ubicación del lugar Para determinar la ubicación ideal del consultorio se tomaron en cuenta diversos criterios, los cuales son:

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

1) La ubicación del futuro consultorio debe de contar con vías accesibles de transporte para llegar a el tanto en automóvil particular como en transporte público. 2) La existencia de estacionamiento o lugares seguros para los automóviles. 3) La zona no deberá de estar sobrepoblada de consultorios ni clínicas dentales. 4) La colonia donde se localizara el consultorio, debe de proporcionar un ambiente agradable y tranquilo.

Después de observar las características de distintas zonas se eligió que la zona ideal para la ubicación del consultorio sería; Calle las Huertas #107, Int.1005. Entre Av. Río Mixcoac y José María Rico Col. Del Valle Sur. Delegación Benito Juárez. Distrito Federal.

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

La delegación Benito Juárez se ubica en el centro geográfico de la Ciudad de México. Sus límites son: 

Norte: Delegación Miguel Hidalgo y Cuauhtémoc.



Sur: Coyoacán.



Este: Iztapalapa e Iztacalco.



Oeste: Álvaro Obregón.

Tiene una latitud de 19°22'15” y una longitud de 99°02'27”. La actual zona delegacional está localizada al suroeste del valle de México y limita al norte con el Anillo Periférico –denominado Presidente Adolfo López Mateos– y la calle 11 de Abril. La línea continúa hacia el noroeste, y sobre el eje de la mencionada, calle 11 de Abril, cruza avenida Revolución y el Puente de la Morena, hasta intersectarse con el eje del Viaducto Miguel Alemán.

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

Sigue su trayectoria sobre Viaducto, hasta el cruce de éste con la calzada de Tlalpan, en donde desciende hacia el sur, hasta entroncar con calzada de Santa Anita. Después va hacia el oriente, hasta el cruce con la calle de Atzayácatl; baja en dirección sur, por el eje de esta calle, hasta llegar a la avenida Plutarco Elías Calles; la línea continúa su descenso por esta misma avenida hasta Río Churubusco. Cruza avenida Universidad, continúa por Valerio Trujano hacia el noroeste, hasta la intersección con la calle de Barranca del Muerto. Ya sobre Barranca del Muerto cambia de rumbo y va en dirección suroeste, hasta tocar el Anillo Periférico y un tramo de presidente Adolfo López. Vialidades 

Eje 4 Sur Xola-Napoleón



Eje 5 Sur Eugenia



Eje 6 Sur Ángel Urraza



Eje 7 Sur Municipio Libre



Eje 7-A Sur Emiliano Zapata



Eje 8 Sur Popocatépetl-Ermita Iztapalapa



Eje 3 Pte. Coyoacán



Eje 2 Pte. Gabriel Mancera

Circuito Interior 

Av. Revolución - Patriotismo



Río Churubusco

Vialidades de Acceso Controlado 

Boulevard Adolfo López Mateos (Periférico)



Viaducto Miguel Alemán



Viaducto Río Becerra



Calzada de Tlalpan

Vialidades Primarias 

Av. Providencia

PROYECTO EMPRESARIAL



Av. Amores



Av. División del Norte



Av. Dr. Vértiz



Av. Isabel la Católica



Av. Cumbres de Maltrata



Av. Diagonal San Antonio



Av. Porfirio Díaz



Av. Pennsylvania



Av. Augusto Rodín



Av. Dakota



Av. Plateros



Av. Filadelfia



Av. Rodríguez Saro



Av. Parroquia



Av. Pilares

Estaciones de Metrobús dentro de Benito Juárez 

Parada 21. Viaducto



Parada 22. Xola



Parada 23. Polyrofum



Parada 24. Eugenia



Parada 25. San Antonio



Parada 26. Holbein



Parada 27. Parque Hundido



Parada 28. Félix Cuevas

Marzo 2014

PROYECTO EMPRESARIAL



Parada 29. Río Churubusco



Parada 30. Teatro Insurgentes



Parada 31. Barranca del Muerto

Marzo 2014

Características Altitud: 2242 m.s.n.m. Topografía: Plana con ligeras ondulaciones. Tipo de terreno: Arcilloso de alta plasticidad y baja resistencia, con un espesor de 15 metros. Clima: Templado. Temperatura anual promedio: 17°C. Extensión territorial: 2,663 has. Centros urbanos (unidades habitacionales): 3. Área total de la Delegación: 27 km2. Superficie: 26.63 km2. Colonias: 56. Manzanas: 2,210. Porcentaje del total del territorio: 1.8% del territorio del D. F. (148,986 has.). Calles pavimentadas (concreto asfáltico): 12448,000.00 m. Longitud de las avenidas principales y los ejes viales: 89.90 km. Longitud de calles secundarias: 631.1 km. Número de habitantes: 360 mil 478 habitantes. Edad promedio de habitantes: 33 años. Población flotante al día: 1.5 millones. Viviendas: 113 mil 741, de las cuales 72 mil 439 (63.7 por ciento) están en edificios de departamentos.

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

Densidad poblacional: 138.9 habitantes por hectárea (el promedio del DF es 131.6). Escuelas establecidas: 567 Empresas y/o comercios: 12 mil 923

La Colonia Del Valle Es un área de la delegación Benito Juárez, que consta de tres colonias oficiales, de nombre Norte, Centro y Sur. La zona alberga un gran número de parques, amplias y arboladas calles, prestigiosos centros comerciales, y algunos monumentos de la ciudad, cuenta con una importante infraestructura de comunicaciones, transportes y servicios urbanos de todo tipo, por lo que es considerado uno de los puntos de referencia en la Ciudad de México. 

Economía

La zona tiene las sedes correspondientes a México de grandes empresas del mundo como L'Oreal, Panasonic, Basf y MasterCard. El BBVA Bancomer en la sección Xoco. Greenpeace tiene su sede en la Av. Ángel Urraza. La casa automotriz de lujo alemana Mercedes Benz en la Av. Insurgentes, la compañía británica Smith &Nephew su sede en la calle de Patricio Sanz, la compañía japonesa Suntory tiene su sede en la calle de Magdalena, la casa relojera de lujo neoyorquina Bulova tiene su sede en la calle de Torres Adalid. También las sedes de importantes instituciones gubernamentales como la Secretaría de Energía, CONACyT, Instituto Mexicano de Cinematografía, Condusef, Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa, SEMARNAT entre muchas otras. 

Servicios

La Colonia Del Valle es probablemente el área mejor comunicada en toda la Ciudad de México debido a la diversidad de vialidades importantes como Avenida Insurgentes Sur, la Avenida Universidad, División del Norte, Viaducto Miguel Alemán, Circuito Interior, Río Mixcoac, Barranca del Muerto, y Los Ejes Viales 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 en sus correspondientes secciones poniente y sur. Dos líneas de metro que la rodean y atraviesan y tres líneas de metrobus que la comunican en sus inmediaciones y límites.

Dentro de la Colonia Del Valle se encuentra una gran oferta de interés de diversos tipos como compras, entretenimiento, áreas culturales, un muy amplio repertorio de parques, centros comerciales convencionales y de lujo, boutiques, restaurantes, cafés, bares y clubes, teatros, foros y auditorios, templos y zonas pre y post hispánicas, kioscos, etc. Se destaca por la conservación de las áreas verdes, como lo son los parques que se encuentran dentro de los límites de la colonia.

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

3. Áreas del consultorio

a) Recepción: Contara con escritorio, equipo de cómputo, fax, y teléfonos. En donde se recibirá a toda persona que requiera de nuestros servicios.

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

b) Sala de espera para pacientes y acompañantes: Contara con sala, televisión, revistas, libros, folletos, aire acondicionado, sanitarios. Para que el tiempo de espera a la consulta sea ameno y agradable.

c) Área administrativa: Se encontrará el archivero para las historias clínicas de los pacientes, y la contabilidad de la clínica.

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

d) Consultorios: Cada consultorio contara con unidad, gabinetes, rayos x, mueble para los medicamentos más utilizados y tarja, etc.

e) Laboratorio: Contaremos con lo más indispensable para poder realizar ajustes a prótesis, como motor de alta velocidad para cortar y pulir, recortadora de modelos, vibrador, etc.

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

f) Rayos X: auxiliar a que cada consultorio contara con su equipo de rayos X, se contara con un aparato adicional y un Ortopantógrafo para la toma de radiografías externas, panorámicas y laterales de cráneo.

g) Zona de lavado y esterilización: Será el área donde se encontrarán: tarjas para el lavado, autoclaves para el esterilizado del instrumental y el material que utilizaremos en procedimientos como cirugías. Estará independiente de los consultorios y de los pacientes.

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

h) Cuarto de control y maquinaria: Área de acceso restringido que contara con las compresoras, así como el control de la electricidad, agua, etc.

i) Estacionamiento: Contara con los cajones necesarios y seguridad para el resguardo de los automóviles, tanto del personal como de los pacientes y visitantes.

4. Aspectos administrativos y legales 1.- Trámites Académicos. a) Obtención de Título Profesional. b) Contar con Cédula Profesional.

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

2.- Trámites en el SAT a) Inscripción del RFC b) Alta en Hacienda 3.- Trámites para el establecimiento Pasos para el registro de establecimientos de bajo impacto Paso 1: tramitar la constancia de zonificación de uso de suelo (a través de Ventanilla Única Delegacional o directamente ante la secretaría de Desarrollo Urbano y Viviendo SEDUVI. Requisitos:  Boleta predial actualizada.  Solicitud debidamente adquirida.  Credencial de elector.  Pago a tesorería $891.50.  Alineamiento y número oficial o en su caso escritura pública.  Documento que acredite la propiedad del inmueble. Paso 2: Registro (a través del portal si@pem de internet de la página www.sedeco.df.gob.mx, una vez obtenido la constancia de zonificación de uso de suelo) proporcionando la siguiente información:  Nombre o razón social del solicitante, así como domicilio para oír y recibir notificaciones y dirección de correo electrónico. En caso de que el solicitante sea persona física expresara los datos de la credencial para votar con fotografía.  Denominación o nombre comercial del establecimiento mercantil y ubicación del mismo.  Si el solicitante es extranjero, los datos de la autorización expedida por la secretaría de gobernación, conforme a la cual se le permita llevar a cabo la actividad de que se trate.  Ubicación y superficie total del local donde pretende establecerse el giro mercantil.  Giro mercantil que se pretende ejercer.  Que cuenta con los cajones de estacionamiento de conformidad con lo establecido a la fracción XVIII del artículo 10 de la presente Ley.  Que en su caso, dará cuenta del programa interno o especial de Protección Civil, según corresponda, de conformidad con la Ley de Protección Civil del Distrito Federal.

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

 Los titulares de aquellos establecimientos mercantiles a que se refiere este título, en los que presten sus servicios hasta 5 empleados, no estarán obligados a presentar en programa a que se refiere esta fracción, manifestando bajo protesta de decir verdad que se obliga al cumplimiento de las disposiciones en la materia. Lo anterior siempre y cuando lo permita la Ley de Protección Civil del Distrito Federal y su Reglamento.  En los casos de establecimientos que se dediquen a la purificación, embotellamiento y comercialización de agua purificada deberán presentar la constancia de aviso del funcionamiento ante la Secretaria de Salud del Distrito Federal: 26 GACETA OFICIAL DEL DISTRITO FEDERAL 20 de enero de 2011.  Capacidad de aforo de conformidad con la fracción II del artículo 2 de la presente Ley.

Licencia de funcionamiento Ley para el funcionamiento de establecimientos mercantiles del distrito federal Tramite de licencia tipo A. Los interesados deberán presentar en la ventanilla única o la de Gestión, la solicitud correspondiente con los siguientes datos y documentos: 1. Nombre comercial o denominación social del Establecimiento Mercantil, domicilio para oír o recibir notificaciones, registró federal de contribuyentes y nacionalidad. 2. Si es persona moral, su representante legal acompañará el documento con el que acredite su personalidad, copia de una identificación oficial vigente con fotografía; así como copia certificada de la escritura constitutiva debidamente registrada o con registro en trámite. 3. Ubicación y superficie total del local donde pretende establecerse el giro mercantil. 4. Giro mercantil que se pretende ejercer. 5. Certificación de zonificación para uso de suelos con lo que acredite el giro mercantil que pretende operar. Éste debe ser acreditado con la Ley de Desarrollo Urbano del Distrito Federal y sus disposiciones reglamentarias. 6. Visto bueno de seguridad y operación expedido por un Director Responsable de Obra en los casos de edificaciones construidas con anterioridad a agosto de 1993; o la autorización de ocupación otorgada por la Delegación correspondiente. 7. Documento que acredite que el establecimiento cuenta con los cajones de estacionamiento que instruyen para cada uso los programas Delegacionales o Parciales de Desarrollo Urbano y el Reglamento de Construcciones.

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

8. Presentar un estudio de impacto ambiental o riesgo, expedido por la autoridad competente cuando sea necesaria su presentación de conformidad con lo establecido por la Ley Ambiental y los demás ordenamientos jurídicos aplicables. Seguros del establecimiento Es importante en cualquier empresa tener una cuenta la afiliación a los diferentes tipos de seguros para cubrir los daños materiales al inmueble que no dependan de la persona como son robos, incendios, sismos, etc. Para esto existen diferentes empresas encargadas de la prestación del servicio. Sistema de agua Deberá presentar los siguientes documentos (original y copia):  Solicitud de alta en el padrón (el formato lo proporcionan en la oficina a la que acuda)  Identificación oficial  Documento que avale la propiedad del inmueble  Boleta del Impuesto Predial del bimestre vigente Este trámite es gratuito. Telefonía Para contratar cualquier plan de Línea Negocio deberá cumplir con los siguientes Requisitos:  Tener una línea comercial.  Que la línea comercial no tenga adeudos pendientes o solicitudes de servicios pendientes. El servicio puede ser facturado en Recibo Telmex o en Cuenta Maestra Telmex. Aviso de funcionamiento  Sellados de recibido por jurisdicción sanitaria  R.F.C.  Fecha de Expedición

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

Documentación profesional a la vista del público  Título profesional  Expedido por  Reg. SSA  Reg. Dirección General de Profesiones.  Documentos de Especialidad. ( en caso de tenerla) Rótulo a la vista del público  Nombre  Profesión  Institución educativa que expidió el título  Número de cédula profesional  Número de registro de la SSG  Horario de funcionamiento del establecimiento  Especialidad 6. Aplicación de la Norma

NORMAS OFICIALES Norma Oficial Mexicana NOM-178-SSA1-1998, que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.  Norma Oficial Mexicana NOM-013-SSA2-2006, para la prevención y control de enfermedades bucales  Norma Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000, que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada. Área consultorio: deberá contar con instalaciones sanitarias adecuadas, buen estado de aseo, conservación y espacio suficiente para la atención odontológica. Botiquín de urgencias. El consultorio deberá contar con un botiquín de urgencias que establece las normas son insumos que establece las NOM 013-SSA2-1994, NOM 178SSA2-1998, NOM 1997-SSA-2000

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

Curso básico de RCP. Los cirujanos dentistas y personal auxiliar del consultorio dental sin excepción deben contar con curso básico de RCP. Es una obligación del estomatólogo, y personal auxiliar que tengan contacto con sangre, saliva o secreciones de pacientes en su práctica clínica institucional y privada aplicarse la va vacuna contra la hepatitis B. Norma Oficial para la prevención de infecciones bucales NOM-013-SSA2-2006

Objetivo: Esta Norma Oficial Mexicana establece los métodos, técnicas y criterios de operación del Sistema Nacional de Salud, con base en los niveles de prevención, control y vigilancia epidemiológica de las enfermedades bucales de mayor frecuencia en la población de los Estados Unidos Mexicanos. Campo de aplicación: Esta Norma es de observancia obligatoria en todo el territorio nacional para los establecimientos de salud y prestadores de servicios de los sectores público, social y privado que realicen acciones para la promoción de la salud bucal, prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades bucales. Se incluyen lineamientos científicos, éticos y legales para el desarrollo de la buena práctica de la estomatología dirigida a la población en general, con énfasis en los grupos vulnerables como son: menores de 15 años, embarazadas, personas con enfermedades crónico-degenerativas, personas con discapacidad y adultos mayores. Con la aplicación de esta Norma se pretenden actualizar lineamientos, métodos, técnicas y criterios de operación de los servicios estomatológicos del país, elevar la calidad y equidad de los mismos con énfasis en la prevención, disminuir costos, así como evitar la mala práctica, con el propósito de mejorar el nivel de salud bucal de la población mexicana y de crear una nueva cultura: "La Cultura de la Salud".

Verificaciones sanitarias

La verificación sanitaria es el acto que permite llevar a cabo la vigilancia del cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley General de Salud, mediante visitas a cargo de personal expresamente autorizado quien elaborará un informe detallado.

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

Datos generales  Nombre del establecimiento  Propietario  Domicilio: Calle y número, colonia, C.P., municipio, jurisdicción sanitaria no. I, responsable y teléfono.

Registro y notificación epidemiológica Los estomatólogos de las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud, así como las organizaciones educativas y asociaciones gremiales, son los responsables de notificar problemas emergentes bucales a las áreas epidemiológicas de los servicios de la Secretaría de Salud. La notificación de los casos diagnosticados, deberán efectuarse siguiendo los lineamientos señalados en la NOM-017-SSA2-1994. El registro y notificación de las patologías bucales se llevará a cabo mediante el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Patologías Bucales. La verificación sanitaria es el acto que permite llevar a cabo la vigilancia del cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley General de Salud, mediante visitas a cargo de personal expresamente autorizado quien elaborará un informe detallado. En el caso de violaciones a los preceptos de esta ley, sus reglamentos y demás disposiciones que emanen de ella, serán sancionadas por las autoridades sanitarias, sin perjuicio de las penas que correspondan cuando sean constitutivas de delitos.

Documentos médico-legales

I.

Cartas de consentimiento informado: Son los documentos escritos, firmados por el paciente o su representante legal, mediante los cuales se acepte, bajo debida información de los riesgos y beneficios esperados, un procedimiento médico o quirúrgico, con fines diagnósticos, terapéuticos o rehabilitatorios.

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

Estas cartas se sujetarán a los requisitos previstos en las disposiciones sanitarias, serán revocables mientras no inicie el procedimiento para el que se hubieren otorgado y no obligarán al médico a realizar u omitir un procedimiento cuando ello entrañe un riesgo injustificado hacia el paciente.

II.

Hoja de ingreso voluntario: Es el documento por medio del cual el paciente, familiar más cercano, tutor o representante jurídico manifiesta el ingreso o interrupción de tratamiento, con pleno conocimiento de las consecuencias que dicho acto pudiera originar. Puede ser solicitada por el estomatólogo tratante cuando el paciente decide abandonar el tratamiento. Se debe realizar cuando el paciente decide no continuar con la atención del estomatólogo con plena conciencia de las consecuencias que dicho acto pudiera originar y debe integrarse conforme a lo señalado en la NOM-168-SSA1-1998, del expediente clínico, la cual menciona, aparte de lo anterior, que deberá incluirse la responsiva médica del profesional que se encargará del tratamiento. Consta de:

 Nombre y dirección del establecimiento.  Fecha y hora de alta.  Nombre completo, edad, parentesco, en su caso, y firma de quien solicita el alta.  Resumen clínico que se emitirá con arreglo a lo previsto en la normatividad aplicable.  Medidas recomendadas para la protección de la salud del paciente y para la atención de los factores de riesgo.  En su caso, nombre completo y firma del médico que otorgue la responsiva.  Nombre completo y firma del médico que emite la hoja.  Nombre completo y firma de los testigos.

III.

Historia clínica: Es el conjunto de datos obtenidos del interrogatorio de un paciente y del examen físico del mismo. La historia clínica al igual que las notas de

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

evolución, reportes de laboratorio y registro de signos vitales forman parte del expediente clínico. Es única para cada paciente, se actualiza mediante las notas de evolución, es confidencial y de carácter legal, permanece bajo custodia del odontólogo y se conserva por un periodo de cinco años a partir de la fecha de última intervención. Es el único documento con valor probatorio ante un proceso legal. Debe contar como mínimo con:  Nombre del paciente.  Nombre de la institución.  Nombre del estomatólogo.  Diagnóstico.  Acto autorizado de naturaleza curativa.  Riesgos

IV.

Receta médica: Documento normalizado por medio del cual los médicos legalmente capacitados prescriben la medicación al paciente para su dispensación por parte del farmacéutico. Su fundamento jurídico está asentado en el Reglamento de insumos para la salud, Reglamento de la ley general de salud en materia de prestación de servicios de atención médica y en las Disposiciones para la prestación de Servicios de consultorios. Debe contener los siguientes datos:

 Tipo de establecimiento.  Nombre del establecimiento y nombre de la institución a que pertenezca.  Razón o denominación social.  Nombre del Cirujano Dentista.  Domicilio completo.  Cédula profesional y de especialidad en caso de tenerla.

Marzo 2014

PROYECTO EMPRESARIAL

 Nombre de la institución que otorgó el título profesional que ostenta.  Licencia sanitaria y registro SSA.  Fecha de Expedición.  Dosis, presentación, vía de administración, frecuencia y tiempo de duración del tratamiento de cada uno de los medicamentos que se están prescribiendo.

7. Instrumental, material y equipo. Para llevar a cabo una práctica exitosa en el consultorio dental, es necesario contar con material, instrumental y mobiliario adecuado. Por lo cual se elaboró una lista de los artículos que son necesarios así como la marca y precio.

Producto

Marca

Costo

*Ácido grabador, ScothloondEtchant *Ácido fosfórico al 35% Ultra Etch *Acrílico autocurable rápido núm. 62 *Adhesivo Adper Single Bond 2 *Aguja corta 0.30 x 21mm *Aguja extracorta 0.30 x 12 mm *Agujas largas0.40 x 30 mm *Alginoplastfast set *Algodón absorbente plisado *Amalgamador *Anestesia FD Lidocaína con epinefrina 2% *Aparato de Rayos X *Arco de Young *Autoclave *Bolsa para esterilizar 3 1/2 x 10/89mm x 254 mm *Bolsa para esterilizar 5 1/4 x 11 *Bolsa roja para residuos microbiológicos 19cms x 30cms *Bolsas para esterilizar Anelsam 2 1/4 x 4 *Borlas de fieltro *Borlas de manta

3M ESPE Ultradent NicTone 3M ESPE Zeyco Zeyco Zeyco Heraeus Protec Premier Zeyco Corix X Ficoinox Anelsam Anelsam X Anelsam X X

$145 $60 $85 $240 $250 $220 $220 $120 $150 1250 430 $26000 $20 $13900 $260 $250 $200 $230 $799 $429

Marzo 2014

PROYECTO EMPRESARIAL

*Bruñidor Premier *Caimanes Sunset *Caja de revelado X *Campos Sunset *Careta de protección TBS *Catalizador para silicona, material de impresión Indurent Zhermack gel *Cavitrón NSK *Cemento quirúrgico periodontal COE-PAK base- GC catalizador, regular *Cemento reparador MTA Angelus *Cemento Roth polvo-líquido RothInternatonalltd Viarden *Cemento temporal Dent-Bond Viarden pasta y base sin eugenol *Cepillos para profilaxis blancos *Cera para bases toda estación *Cera para encajonar *CK6 *ClinproSealant, juego de selladores *Cloruro de Aluminio 25% Hemostatico gingival Viscostat Clear *Compresor para unidades dentales *Computadora de escritorio *Condensador de amalgama *Contraángulo *Cubrebocas Cross Tex azul *Cucharilla metálica para desdentados superior *Cucharilla metálica para desdentados inferior *Cucharilla metálica perforada infantil Superior *Cucharilla metálica perforada para desdentados inferior *Cucharilla metálicas perforada para dentados superior *Cureta de Lucas *Dicalera *Diques de hule Dental Dam 6x6 mediano color verde *Dycal tubo pasta-catalizador *Elevadores de bandera *Elevadores rectos *Empacador de hilo con dientes

$250 $50 $850 $60 $25 $350 $3800 $450 $320 $210

Viarden

$150

TPC Filenes Denti-cast Hu-Friedy 3M ESPE Ultradent

$2.50 $40 $24 $260 $350 $350

Prodental HP Hu-Friedy Dentflex Unimask TBS TBS TBS TBS TBS Hu-Friedy Ultradent Hygenic Dentsply Premier Premier Premier

$11000 $12000 $250 $100 $150 $230 $230 $200 $200 $210 $260 $130 $250 $120 $350 $350 $120

Marzo 2014

PROYECTO EMPRESARIAL

*Endo Ice *Endoray II DPM *Escritorio *Espaciador de Gutapercha #11 *Espátula de teflón para resina *Espátula Lecrón *Espátula para alginato *Espátula para cementos *Espátula para elastómeros *Espátula para yeso *Espejo Facial *Espejos intraorales *Excavador *Explorador *Eyectores transparentes Premium *Fijador y reforzador *Flexitime Correctflow *Fórceps URG *Fosfato de Zinc *Fresa de carburo # 3 *Fresa diamante #357 azul *Fresa Gates Gliden 1 *Fresa Pesso 1 *Gancho de radiografía individual *Gasas ProphyTech 5X5 *Glutaraldehido *Godetes de vidrio *Gotero *Grapa *Guantes libres de polvo Látex *Gutta-percha Points *Hera Moldaston CN (Yeso Velmix) *Hidróxido de calcio *Hilo Dental Satin Floss Menta *Hilo retractor extra fino 000 *Hipoclorito de Sodio al 2% *Hojas de bisturí, número 12 *Hule de polisulfuro, Catalizador, consistencia ligera

Tipo

III,

Hygenic Rinn X Premier Hu-Friedy TBS Cavex 6b 6b 6b X Premier Premier Premier Crosstex Kodak Heraeus Premier Sswhite Jet Sswhite Dentsply Dentsply TBS Zeyco Gafidex TBS X 6b Ambiderm Hygenic Heraeus Viarden Oral B Viarden Viarzon-t B Braum Omniflex

$400 $400 $5000 $140 $240 $130 $28 $40 $50 $30 $60 $30 $30 $30 $160 $220 $350 $250 $16 $16 $250 $250 $15 $36 $180 $15 $5 $40 $200 $230 $45 $150 $58 $90 $70 $14

Marzo 2014

PROYECTO EMPRESARIAL

*Ionómero de vidrio Ketac CemEasyMix *IRM *Jeringas tipo Carpule *Lámpara de alcohol metálica *Lámpara de fotocurado *Lentes de protección *Lima para hueso *Limas K *Loseta de vidrio *Mangos de Bisturi # 3 *Mantas para amalgama *Microbrush, talla chica (1.5mm) *Mobilario para consultorio *Modelina tipo I *Monómero Autocurable (Rápido) *Mortonson *Oxido de Zinc y Eugenol OZE *Papel de articular Arti-Check 0.04 *Pasta para profilaxis Cereza *Perforadora de dique *Piedra de Arkansas de Flama *Piedra rosa cilíndrica *Pieza de alta Pana- Max Plus *Pieza de baja *Pin de plástico Reliance *Pinza Adisson sin dientes *Pinza curva de mosco *Pinza de corte *Pinza de dos picos *Pinza de tres picos *Pinza portagrapas *Pinza pota-agujas *Pinzas de curación *Puntas de papel 1° serie 15-40 *Puntas para jeringa triple *Radiografía intraoral E. speed Size 2 *Recortador de gutapercha *Regleta de anillo *Resina Tirden Light cure dentin/ enamen bonding

3M ESPE Dentsply Premier TBS Heraeus TBS Hu-Friedy Dentsply X 6b X Microbrush X Perfectín NicTone Premier Viarden Baush Viarden 6b Shofu Filenes NSK Dentflex Dura Lay Premier Premier Premier Premier Premier Premier Premier 6b ABC Dental 6b Kodak Premier 6b Heraeus

$420 $340 $300 $45 $8000 $25 $350 $210 $13 $50 x $150 X $30 $140 $200 $160 $250 $70 $150 $20 $30 $3000 $800 $240 $150 $120 $250 $160 $160 $160 $160 $40 $100 $30 $260 $150 $35 $450

Marzo 2014

PROYECTO EMPRESARIAL

*Retractor de carrillos adulto de plástico *Retractor de carrillos infantil de plástico *Revelador y reforzador *Rollos de algodón *Sala de Recepción *Silano *Solución fisiológica 1L *Sonda Periodontal *Taza de hule *Tijera para cortar encía curva *Tijera para cortar sutura *Topicaína gel Benzocaina 20% *Unidad dental *Vaselina *Vasos desechables *Vibrador *Yeso piedra

X X Kodak Zeyco X Ultradent Pisa Premier Vor Premier Premier Zeyco Omega Vaseline X MYM Magnum

$150 $140 $350 $60 $210 $60 $210 $20 $250 $250 $120 $40000 $20 $70 $1250 $35

8. Personal del consultorio

Cirujano Dentista Actividades: Realizará tratamientos dentales en general con principal énfasis en brindar el mejor servicio y atención de manera integral para cada tipo de paciente. Características personales: buena presentación, responsable, profesionista, honesto, ético, puntual, con accesibilidad de horario. Escolaridad. Licenciatura en Estomatología.

Asistente dental: Auxiliar principal del Cirujano Dentista. Actividades: Actividades propias del puesto.

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

Características personales: Ambos sexos, responsable, Pulcritud en su trabajo y persona, eficiente, capacidad de reacción inmediata, capaz de realizar su trabajo con rapidez, honesto. Escolaridad: Pasante de la Licenciatura en Estomatología o estudiante con más de la mitad de carrera concluida. Secretario. Encargado de recepción y primer atención a los pacientes. Actividades. Responsable de la agenda, atención telefónica, organizar pagos, gestión de pagos, dar la bienvenida a los pacientes así como también realizar el cobro por el servicio. Características personales. Ambos sexos, amable, de buen trato, responsable, atento, proactivo y de buena presentación. Escolaridad: Preparatoria o Bachillerato terminado (certificado original) Habilidades: Experiencia mínima de dos años, eficiente, velocidad en captura de datos, con buen timbre de voz. Selección Por entrevista personal laboral, curriculum elaborado, dos referencias personales, dos referencias laborales y documentación propia del puesto, elegir al personal que cuente con todas las características requeridas. Contratación. Tiempo de prueba por un mes posteriormente, de cubrir con todas las expectativas se le ampliara su contrato a tres meses subsecuentemente se hará por un año.

PROYECTO EMPRESARIAL

9. Expediente Clínico

 Historia Clínica  Antecedentes familiares  Antecedentes patológicos  Antecedentes no patológicos  Padecimiento actual  Diagnóstico  Plan de tratamiento  Odontograma  Notas de evolución  Firma de consentimiento del paciente

Marzo 2014

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

Carta de aceptación del tratamiento

1. Requiero y autorizo al C. D. ____________________ para que ayudado médicos y personal sanitario que el precise, realice en mi persona, los tratamientos dentales según el plan de tratamiento adjunto a este documento.

2.- Confirmo que el Dr. :____________ me ha explicado detalladamente, en palabras comprensibles para mí, el efecto y naturaleza de los tratamientos a efectuar, incluyendo los posibles riesgos, otras soluciones alternativas al tratamiento(cuando existan) así como las molestias que se puedan sentir , aun teniendo un postoperatorio normal. Han sido contestadas a mi satisfacción todas las preguntas que libremente, he formulado acerca de todo procedimiento.

3.- Los riesgos de posibles complicaciones similares a las de cualquier otro tratamiento incluyen entre otros: Estados temporales de inflamación y cambio de color natural de la piel Posibilidad de sangrado, infección o necrosis Trastornos temporales o permanentes de la sensibilidad Reacción alérgica a alguno de los medicamentos utilizados Etc.

4.- Consiento en la utilización de anestésicos administrados por o bajo la dirección del doctor.

5.- Reconozco que en el curso del tratamiento pueden surgir condiciones no previstas que hagan necesario un cambio de lo anteriormente planeado y doy aquí mi expresa autorización para el tratamiento de las mismas, incluyendo procedimientos como biopsias, radiografías, etc. En caso de complicaciones durante el tratamiento autorizo al Dr._________ a solicitar la necesaria ayuda de otros especialistas según su mejor juicio profesional.

6.- Comprendo que el fin del tratamiento que he solicitado es mejorar el estado bucal, existiendo la posibilidad de que alguna imperfección persista y que el resultado pueda ser el no esperado

Marzo 2014

PROYECTO EMPRESARIAL

por mí. Sé que la medicina no es una ciencia exacta y que nadie puede garantizar la perfección absoluta.

7.- He sido informado de que podría ser necesaria la utilización de injertos o trasplantes de otras partes de mi cuerpo, o implantes de materias especiales médicas y material de sutura permanente, siendo advertido de sus inconvenientes ventajas y alternativas de tratamiento.

8.- Acepto que el doctor retrase o suspenda el tratamiento si lo cree preciso.

9.- Me comprometo a seguir fielmente, en la mejor medida de mis posibilidades, las instrucciones del doctor antes durante y después del tratamiento y hasta el alta definitiva.

10.- Doy fe de no haber omitido o alterado datos al exponer mi historial y antecedentes médicos y médico-dentales, especialmente los referidos a alergias y enfermedades o riesgos personales.

11.- He podido aclarar todas mis dudas acerca de lo anteriormente expuesto y he entendido totalmente este documento de consentimiento reafirmando en todos y cada uno de sus 11 puntos.

Fecha: ____________________ Firma del paciente:___________________________________________________________ Representante legal (para edad):___________________________________

pacientes

menores

de

Testigo: ___________________________________________________________________

Declaro que todos los espacios en blanco del presente documento han sido rellenados antes de que el paciente o representante autorizara y el testigo firmara.

Fecha: _____________________ C.D que informa: ____________________________________

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

Programa para registro de pagos

Registro de gastos: Este programa permite llevar un registro detallado de todos los gastos que se realicen en la clínica y de esa manera poder consultar e informar sobre los resultados financieros de las operaciones de la clínica.

Gráfica de balance: Permite graficar los ingresos y los gastos por periodo, lo cual le permite monitorear el resultado financiero de sus operaciones.

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

Ingresos por dentista: Se lleva un registro financiero de los trabajos realizados por cada médico, lo cual le permite generar información para el pago de honorarios.

Citas programadas Se cuenta con un calendario (Agenda) que le permitirán programar y mantener sus citas organizadas. Programación de citas Es muy sencillo programar una cita, solo se coloca en la fecha y hora indicada dando clic ó touch en pantalla para indicar el nombre del paciente y las observaciones necesarias .

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

Citas por médico Email de citas Dentis365 le permite enviar mails de recordatorio de citas a sus pacientes, así como cualquier otro mensaje importante para su paciente.

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

10. Razón social El consultorio dental SMILE CENTER, está constituido por doctores egresados de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, capacitados para brindar una atención odontológica integral. El propósito de este consultorio es brindar al paciente un diagnostico acertado, seguido de un tratamiento de alta calidad. El impacto social que se pretende dar es mínimo y quizás inobservable estadísticamente, ya que será un establecimiento privado, también tomándose en cuenta que en esta zona de la ciudad hay un gran número odontólogos impartiendo la consulta dental. Sin embargo la finalidad de este consultorio es que el paciente que acuda reciba el mejor tratamiento posible y quede satisfecho con el trabajo realizado.

a) Logotipo

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

b) Difusión y propaganda Se pretenden contratar a un personal que se encargue de repartir propaganda en la calle y lugares cercanos como en el metrobus Río Churubusco y el metro insurgentes sur, así como pegar anuncios en vías transitadas.

PROYECTO EMPRESARIAL

11. Papelería a) Tarjetas de presentación

Marzo 2014

PROYECTO EMPRESARIAL

Marzo 2014

PROYECTO EMPRESARIAL

b) Receta medica

Marzo 2014

Marzo 2014

PROYECTO EMPRESARIAL

12. Lista de costos por tratamiento

Tratamiento

Costo

Consulta (Historia clínica, Diagnostico, Tratamiento, presupuesto)

$200

Emergencias

$500

Limpiezas

$350

Aplicación de flúor

$200

Selladores

$150

Resinas

$400

Amalgamas

$350

Pulpectomía

$700

Pulpotomía

$500

Corona Acero Cromo

$500

Mantenedores de espacio

$800

Endodoncia uniradicular

$800

Endodoncia biradicular

$1500

Endodoncia triradicular

$2000

Poste de fibra de vidrio

$500

Corona metal

$800

Marzo 2014

PROYECTO EMPRESARIAL

Corona metal porcelana

$1200

Corona Porcelana

$1500

Incrustación metal

$800

Incrustación porcelana

$1200

Extracciones simples

$350

Extracciones complejas

$600

Prostodoncia total (superior/inferior)

$3000

Prótesis removible bilateral

$3500

Prótesis parcial fija

$700 por unidad

Guarda oclusal de acetato (blanda/rígida)

$800

Tratamiento periodontal por sesión

$500

Cirugía de terceros molares

$1500