Proyecto Dramatizamos Un Cuento (2)

PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 03 I-DATOS GENERALES 1.1-NOMBRE DEL PROYECTO : “DRAMATIZAMOS UN CUENTO” 1.2.-INSTITUCIÓN E

Views 113 Downloads 3 File size 673KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO DE APRENDIZAJE Nº 03 I-DATOS GENERALES

1.1-NOMBRE DEL PROYECTO

: “DRAMATIZAMOS UN CUENTO”

1.2.-INSTITUCIÓN EDUCATIVA

: nº 034-nvo mocupe

1.3.-LUGAR

: lagunas

1.4-directora

: Roxana miñan flores

1.5.-PROFESORA

: Roxana miñan flores

1.6. EDAD

: 4 años

1.7-duración

: del 07 de al 18 de agosto.

1.8.-TEMPORALIZACIÓN

: 10 días

1.9-PRODUCTOs: mascaras, tarjetas, dramatizaciones, biblioteca organizada 1.10- situación de contexto: Se ha observado que el sector de la biblioteca es el menos visitado, algunos niños y niñas no hacen uso correcto de los textos. Se muestran un poco tímidos y tienen problemas para expresar sus ideas y vivencias frente a sus compañeros planteándonos las siguientes interrogantes: ¿Cómo podemos hacer para cuidar nuestros textos? ¿Les gustaría dramatizar un cuento? ¿Qué necesitamos para representar a los personajes? ¿Cómo podemos construir el escenario? A través de este proyecto buscamos organizar nuestra biblioteca y motivar a los niños a expresarse y comunicarse haciendo uso de sus gestos, movimientos y palabras para contarlo. A partir del cuento que elijan los niños identificaran a los personajes., recordaran la secuencia de acciones y pondrán atención al lugar donde se desarrolla la historia para darle vida a través de la dramatización.

Ii-PRE-PLANIFICACIÓN docente:

¿QUÉ HAREMOS? ORGANIZAR NUESTRA BIBLIOTECA ELABORAN ACUERDOS PARA EL SECTOR BIBLIOTECA ELABORAR MÁSCARAS CREAR CUENTOS JUGAR A DRAMATIZAR CUENTOS IDENTIFICAR PALABRAS QUE RIMAN JUGAR CON LAS ADIVINANZAS

¿Cómo lo haremos? Limpiando, pegando y forrando los libros. Docente registra las propuestas de los niños. Organizar a los niños en grupos Lluvia de ideas Representando cuentos Buscando entre los objetos del aula Con los ojos vendados juegan a adivinar.

¿Qué necesitaré? Papelografos, plumones, cinta masking tape, cartulina.etc. Plumones, cartulina imágenes. Material reciclado Siluetas, títeres, secuencia de imágenes Materiales elaborados por los niños. Objetos de los diferentes sectores. Caja de sorpresas, material no estructurado.

Iii- Sensibilización: Sesión de aprendizaje para involucrar a los estudiantes ¿Qué haremos?

¿Cómo lo haremos?

¿Qué necesitaremos?

Iv- aprendizajes esperados: ÁREA

COMPETENCIA COMPRENDE

TEXTOS ORALES

CAPACIDAD Escucha activamente diversos textos orales. Recupera y organiza información de diversos textos orales.

Infiere el significado de los textos orales.

COMUNICAC.

SE EXPRESA ORALMENTE

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales. Expresa con claridad sus ideas.

Utiliza estratégicamente variados recursos expresivos. Interactúa colaborativamente manteniendo el hilo temático.

COMPRENDE

TEXTOS ESCRITOS

Se apropia del sistema de escritura

Reorganiza información de diversos textos escritos.

Infiere el significado de los textos escritos.

PRODUCE TEXTOS ESCRITOS

Textualiza sus ideas según las convenciones de la escritura.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos escritos

INDICADORES DE 4 AÑOS Presta atención activa dando señales verbales y no verbales según el texto oral. Identifica información en los textos de estructura simple y temática cotidiana. Dice con sus propias palabras lo que entendió del texto escuchado Menciona las características de personas, personajes, animales y objetos del texto escuchado. Dice de qué trata el texto escuchado. Interpreta el texto oral a partir de los gestos, expresiones corporales y el mensaje del interlocutor. Dice lo que le gusta o le disgusta del texto escuchado. Desarrolla sus ideas en torno a temas de su interés Se apoya en gestos y movimientos al decir algo. Responde preguntas Interviene espontáneamente sobre temas de la vida cotidiana. Identifica qué dice en textos escritos de su entorno relacionando elementos del mundo escrito. Diferencia las palabras escritas de las imágenes y los números en los textos escritos. Dice, con sus propias palabras, el contenido de diversos tipos de textos que le leen. Representa, a través de otros lenguajes, algún elemento o hecho que más le ha gustado del texto que le leen. Formula hipótesis sobre el contenido del texto a partir de algunos indicios: título, imágenes, siluetas, palabras significativa Deduce las características de personas, personajes, animales y objetos del texto que le leen. Escribe a su manera siguiendo la linealidad y direccionalidad de la escritura. Dicta textos a su docente o escribe a su manera, según su nivel de escritura, indicando el tema, el destinatario y el propósito. Menciona lo que ha escrito en sus textos a partir de los grafismos o letras que ha usado.

Se expresa con creatividad a través de diversos lenguajes artísticos

Explora y experimenta con los materiales y los elementos de los diversos lenguajes del arte, utilizando sus sentidos y su cuerpo Percibe con sensibilidad el entorno natural, sus producciones y las manifestaciones artísticoculturales. Contextualiza y valora las manifestaciones artísticas que percibe y estudia. Reflexiona y opina sobre las manifestaciones artísticas

Explora sus gestos y movimientos corporales así como el uso del espacio y otros objetos o materiales, para caracterizar personajes. Mantiene la atención y disfruta de manifestaciones de arte dramático breves y sencillas de su entorno.

AFIRMA SU IDENTIDAD

Autorregula sus emociones y comportamiento

CONSTRUYE SU CORPOREIDAD

Realiza acciones motrices variadas con autonomía, controla todo su cuerpo y cada una de sus partes en un espacio y un tiempo determinados. Interactúa con su entorno tomando conciencia de sí mismo y fortaleciendo su autoestima. Manifiesta sus emociones y sentimientos a través de gestos y movimientos. Estos recursos expresivos le permiten comunicar, gozar y relacionarse con los demás, lo que contribuye a fortalecer su identidad y desarrollar su creatividad Interactúa con cada persona, reconociendo que todas son sujetos de derecho y tienen deberes.

Expresa las emociones que siente en las diferentes situaciones que vive. Hace uso de la palabra como medio para manifestar una emoción y actúa de acuerdo a las normas de convivencia establecidas en el salón Demuestra autonomía, seguridad e iniciativa al realizar acciones y movimientos de su interés.

Percibe y aprecia las producciones artísticas.

PERSONAL SOCIAL

CONVIVE RESPETÁNDOSE A SÍ MISMO Y A LOS DEMÁS”

PARTICIPA EN ASUNTOS PÚBLICOS PARA PROMOVER EL BIEN COMÚN MATEMATICA

Asume una posición sobre un asunto público que le permita construir consensos.

ACTÚA Y PIENSA Comunica Y representa MATEMÁTICAMENTE ideas matemáticas EN SITUACIONES DE CANTIDAD

Disfruta moverse y jugar espontáneamente, y expresa su placer con gestos, sonrisas y palabras. .

Convoca a sus compañeros para realizar diferentes juegos. Identifica las situaciones y comportamientos que afectan la convivencia en el aula. Participa espontáneamente en la elaboración de las normas y acuerdos de su aula. Da cuenta del cumplimiento de las responsabilidades propias y las de los demás.

Escucha las opiniones de sus compañeros en las asambleas

Realiza representaciones de cantidades con objetos, hasta 5, dibujos. Expresa la comparación de cantidades de objetos mediante las expresiones: “muchos”, “pocos”, “ninguno”.

v- programación de actividades

Nombre de la actividades

“PLANIFICANDO MI PROYECTO”

“ORGANIZANDO MI BIBLIOTECA”

“CUIDAR LOS LIBROS”(ACUERDOS)

“COLORIN COLORADO EL CUENTO A CAMBIADO”

“MI PERSONAJE FAVORITO Y SUS PODERES”

Estrategias Después del juego libre en los sectores, se elabora un cuadro con caritas de acuerdo a la cantidad de niños que visitó cada sector y dialogan sobre el sector menos visitado(biblioteca) .Observan y comentan como está nuestra biblioteca y que le falta (Acuerdos, adivinanzas, rimas) Dialogan sobre lo que podemos hacer con los cuentos. ¿Qué necesitamos para dramatizar un cuento? (títeres, mascaras etc. Participan en la planificación del proyecto. Revisan en el cuadro de planificación, la actividad que tienen para hoy. Separan los libros que necesitan pegar, forrar y los que están en buen estado. Realizan conteos y establecen comparaciones muchos-pocos. Elaboran un cuadro con los libros según sus necesidades. Limpian ordenan los libros, pegan algunos libros que estén rotos. .Dialogan sobre la actividad a realizar. .Observan algunas imágenes alusivas al tema y comentan. .Con la propuesta de los niños elaboran los acuerdos para la biblioteca.

fecha

07-08-17

08-08-17

09-08-17

Recordamos las normas para el uso de la biblioteca. .los invitamos a elegir y revisar el libro que más les 10-08-17 guste. .Comentan sus experiencias sobre el cuento que leyeron. .Eligen un cuento para cambiar el final. Trabajan la ficha Nº1 Los niños Se organizan y se les propone el juego “jugando con mi personaje. 11-08-17 .Utilizan materiales de los sectores.

“LOS TRES CHANCHITOS Y EL LOBO ASUSTADO”

“1,2 Y 3 HA CONTAR EL CUENTO OTRA VEZ”

“ABRIR EL TELÓN UN CUENTO YA EMPEZÓ”

“QUÉ SERÁ LO QUE DESCUBRA HOY”

“LAS RIMAS ME GUSTAN”

.Se expresan con libertad representando a su personaje favorito explorando las posibilidades de su cuerpo. .En asamblea comentan sus experiencias. Trabajan con la ficha Nº2 de su cuaderno de trabajo. .Observan en un papelote los personajes del cuento y comentan. .Siguen la lectura del cuento infiriendo información por las imágenes (ficha Nº 3 A) . Responden a preguntas sobre el texto leído destacando el juego de palabras haciendo rimas. .Trabajan con la ficha Nº3 B. .Recuerdan el cuento escuchado el día anterior y responden a preguntas. . Los invitamos a jugar imitando a los personajes del cuento en forma libre. . Desarrollan la ficha Nº4B donde deberán ordenar las imágenes de acuerdo a como sucedieron los hechos y pegar. .Entonan la canción de “Los tres chanchitos” . Participan en la elaboración de una máscara (ficha Nº5 A o 5 B pág. 271) .Juegan libremente con la máscara e inventan un dialogo entre dos niños. .Dialogan sobre la actividad realizada. .Juegan al adivina adivinador tratando de adivinar los sonidos que escucha con los ojos vendados. Observan una caja de sorpresas y juegan a adivinar lo que hay dentro de ella. .Trabajan con la ficha Nº 10 (pág.225) .Entonan una canción alusiva la tema. .Se les presentará una rima en un papelote y responde a preguntas. Jugamos a encontrar palabras que rimen. .Trabajan con la ficha Nº 12 identificado las palabras que rimen y las unen con una línea y en su nivel de escritura ponen el nombre de los objetos.

14-08-17

15-08-17

16-08-17

17-08-17

18-08-17

Vi recursos y materiales: Crayolas, fichas del cuaderno de trabajo, lápiz, colores, animales de juguete, objetos del aula, papel de colores, tijera, plumones, goma, papel sabana, telas de colores, cuentos de la biblioteca, alfombra, cojines, etc

vii. EVALUACIÓN SITUACIÓN DE EVALUACIÓN Productos de la sesión Participación en clase Situación aprendizaje Trabajo individual y grupal

INSTRUMENTOS Registro de evaluación Lista de cotejo

7.1-DEL PROYECTO:

LOGROS

………………… directora

DIFICULTADES

…………………. profesora