Proyecto Depulpadora de Coco

AGRO NORTE CONSULTORA PROYECTO DESPULPADORA DE COCO Ubicación Geográfica Distrito Departamento Superficie del terreno

Views 97 Downloads 0 File size 129KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

AGRO NORTE CONSULTORA

PROYECTO DESPULPADORA DE COCO Ubicación Geográfica Distrito Departamento Superficie del terreno

: Km. 39 Ruta V : Horqueta : Concepción : 15.000 m2

AÑO 2011

PRESENTACIÓN El distrito de Horqueta, ubicado sobre la Ruta V, en el Departamento de Concepción, se caracteriza por ser eminentemente agrícola, ganadera y forestal. Actualmente tiene una población que asciende alrededor de 60.000 habitantes, en donde en la zona rural el 99% son agricultores con fincas de 5, 10 a 15 has., cuya actividad principal es la agricultura de autoconsumo y de renta. Todas las colonias del distrito tienen caminos de acceso, escuelas primarias, luz eléctrica y en varios lugares agua potable. Los pobladores de las diversas localidades mantienen comunicación permanente con la ciudad de Horqueta, por razones de negocios agropecuarios, adquisición de mercaderías de primera necesidad, educación en los colegios secundarios y universitarios, así también, para las gestiones en las instituciones públicas y privadas.

OBJETIVOS. 

Montar una despulpadora de coco en Horqueta, para un trabajo permanente con la entrega de los productos primarios que son suficientes en las fincas de las familias rurales, los cuales proporcionarán beneficios económicos a las familias.



Promover la plantación de cultivo de coco en el distrito, y su expansión por todo el departamento.



Contar con un rubro de renta más para las familias del campo.

FUNDAMENTACIÓN. El departamento de Concepción y especialmente el distrito de Horqueta tendrá una buenísima oportunidad para dar una dedicación permanente a la recolección y venta de coco que en el presente ya se inicia el negocio con el pago de 10.500 gs. por cajón, que multiplicado por 1.300.000 cajones por año, que es la capacidad de la fábrica para producir anualmente, equivale a Gs. 13.650.000.000. En la finca de cada familia existen cocoteros en forma natural, los cuales son eliminados por razones de ocupación de espacio físico y por falta de colocación de los productos, ante los cuales este proyecto dará solución, no solo para cuidarlos, sino para cultivarlos. El coco es un producto de autoconsumo y de renta, el cual será aprovechado dando trabajo a la mano familiar y obteniendo un ingreso económico a las familias del campo. Además, la despulpadora de coco dará trabajo de 15 a 20 personales locales, quienes ayudarán a sus familias, e indirectamente a la población campesina, gracias al funcionamiento del presente proyecto.

UBICACIÓN GEOGRÁFICA La fábrica de despulpadora de coco Agro Norte, estará asentada en el distrito de Horqueta, Km. 36, sobre la Ruta V dirección norte, a 4 km. de la ciudad, en una propiedad de 15.000 m2. La zona se caracteriza por la ocupación de relativa baja densidad poblacional.

El local ocupa un lugar ideal para el desplazamiento de vehículos, como camión de gran porte, mediano, camioneta, carro, moto; lo cual facilita la provisión de materia prima con amplia entrada y salida de materiales y productos.

ESTRUCTURA. En el terreno destinado para el asiento del proyecto, se instalarán tres tinglados de igual dimensión, 15 x 30 mts., para la instalación de máquinas, materia prima y productos procesados. La estructura contará con un transformador de 25 Kva, con instalación trifásica. La planificación de actividades contempla lineamientos técnicos relacionados a la higiene y seguridad de los operarios, así también, para evitar molestia en la zona en donde se halla instalada la despulpadora. Los productos obtenidos del procesamiento incluyen el expeler de coco destinado para balanceados para alimentación de animales que son incorporados a las diferentes dietas alimentarias.

FASES DEL PROCESO La operación de actividades tiene sus diferentes fases del proceso, utilizando tecnología requerida, según exigencias. Los procesos de operación son los siguientes:

Recogida y Recepción de materia prima. La materia prima se recibe en camiones de grande y mediano portes, camioneta, carro, etc., las cargas son recibidas por cajones reglamentadas por el M.A.G.

Almacenamiento y secado. La recepción de la materia prima se realiza en los depósitos destinados para el efecto.

Limpieza. El producto primario debe ser limpiado de impurezas, a través de una zaranda apartando el coco limpiado.

Despericarpiado. A través de un molino pericarpio se saca la cáscara al coco, que es el primer subproducto obtenido en el proceso.

Despulpado. Es la extracción de la pulpa del coco despericarpiado que se realiza mediante la despulpadora, la cual arranca la pulpa del coco.

Obtención de la almendra y el carozo.

La semilla del coco que es la almendra, de la cual se obtendrá el producto principal del proceso, el aceite de almendra.

FACTORES AMBIENTALES. La fábrica despulpadora de coco está asentada en una zona sin mucha población, con familias aisladas entre sí, situación ésta que es favorable para mantener un ambiente saludable. El funcionamiento de las máquinas no afectará la salud de las personas, pues los residuos sólidos serán depositados en lugares específicos para no presentar inconvenientes mayores. Para que los impactos en los operarios y en el medio ambiente sean mínimos, se prevé los recaudos de seguridad industrial y ocupacional dentro de las actividades en la zona industrial.

ASPECTO SOCIOECONÓMICO DE LA DESPULPADORA DE COCO. En el departamento de Concepción, los distritos como Horqueta son eminentemente agrícolas, en donde el cocotero abunda con la posibilidad de uso intensivo de materia prima, lo cual constituye un factor favorable al sector del campesinado, en donde le coco es uno de sus productos. La despulpadora también aporta materiales que contribuyen al crecimiento de las actividades agropecuarias y comerciales, pues la materia prima procesada genera como residuo el expeler, que también es producto de desarrollo en la ganadería, el balanceado para animales, etc. El ingreso que genera la venta de coco es un factor que fortalece la economía familiar y el bienestar da una tranquilidad a las familias rurales.