Citation preview

PROYECTO DE UNA SALIDA RECREATIVA Y EDUCATIVA Titulo: “Por una convivencia sana” Destinatarios: Alumnos de séptimo grado Tiempo:

Explicación de la propuesta

La pre adolescencia y la adolescencia son etapas conflictivas en la vida de los jóvenes, donde la relación con sus pares juega un papel primordial en sus vidas, pudiendo en el caso de no ser ideal, llegar a convertirse en motivo de conflicto que desemboque en su infelicidad. Como docentes somos en cierta manera, responsables de ello, por lo que debemos fomentar entre nuestros alumnos la unidad, la camaradería y la amistad. El medio natural constituye el mejor lugar para la práctica de actividades al aire libre y allí los chicos establecen lazos de compañerismo y aprenden a resolver dificultades por sí mismos y en colaboración con un grupo de personas (docentes y padres). Es por esto que proponemos una salida de carácter recreativo porque, mediante el juego, el chico expresa la búsqueda de su identidad, y el humor siempre presente contribuye a disminuir tensiones, la práctica de deportes contribuye al aprendizaje afectivo-sociales propias de lo que forman parte del grupo además beneficia a los sistemas respiratorios, circulatorio y óseo-artro muscular. Aprovechamos este tipo de actividades para destacar y fomentar valores que conviertan al grupo en un antes y un después del paseo a… EXPECTATIVAS DE LOGROS 1- Realizar una salida a un ambiente natural para proporcionar a los alumnos un marco jovial placentero y saludable para promover la integración y creación de lazos afectivos entre alumnos y docentes. 2- Valorar el trabajo cooperativo y el mejoramiento de aptitudes lúdicas y físicas. 3- Superar estereotipos discriminatorios por distintos motivos. 4- Comprender y respetar valores de los compañeros de grupo en el que conviven en la escuela. 5- Evidenciar disposición y capacidad para programar organizar y ejecutar en grupo actividades en naturaleza.

CONTENIDOS CIENCIAS NATURALES Salud y enfermedad. Protección de la salud a partir del hombre: alternativas saludables durante el tiempo libre. Salud en las distintas etapas de la vida. El adolescente y su relación con su grupo de pares. CIENCIAS SOCIALES: Las formas de socialización. La posición de la adolescencia en el presente. La conflictividad social: causas, modos de expresión. La discriminación. EDUCACIÓN FÍSICA: Actividades en la naturaleza y al aire libre. Juegos. Excursiones. Caminatas. Deportes. Programación, planificación, organización, seguridad. El juego. Pertenencias. Conflictos. El deporte lúdico y motriz. La diversión. El placer. Deporte y salud. ARTISTICA: Música vocal e instrumental. Música popular. EJE ÉTICO: Bien común y responsabilidad personal. Noción del valor y su relación con la acción de las personas. El valor de la vida sana. La salud social. Análisis de la etapa adolescente: conflictos, inseguridades, construcción de su identidad. RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES Profesores de educación física, maestros, padres acompañantes. Recursos materiales: Transporte, predio, pelotas de futbol, vóley, etc.; merienda, radiograbador CD, guitarra.

ESTRATEGIAS: Técnicas de dinámica grupal. Lectura de textos y debates en grupos (reflexión escrita por grupos); tema la adolescencia. Juegos y técnicas de reflexión. ACTIVIDADES : Reflexiones grupales y dinámica grupal. En forma individual analizaran las siguientes palabras: Grupo de padres, ideales, tiempo, dependencia, libertad, ídolos, religión, grupo de pertenencias, familia, noviazgo, sexualidad, escuela. • Compartir el significado de cada una de las palabras, qué piensan y como viven cada una de ellas. • Relacionar según su criterio, pueden agruparlas según la consideren. • Lectura y reflexión sobre: “la etapa adolescente y nuestra identidad” • En grupos de cuatro o cinco alumnos y sobre la base de lo reflexionado… • Compartir todos los puntos de trabajo. • Explicar con sus palabras que significa adolescencia como etapa evolutiva. Teniendo en cuenta lo compartido y otros temas que se le ocurran. ¿Qué características fundamentales pueden mencionar sobre esta? • • • • • • • •

¿Creen que existe una pre-adolescencia? ¿En qué consiste? ¿Qué significa adolescencia tardía? Escribirán de acuerdo a lo que cada grupo crea. Caminatas Juegos grupales Deportes Fogones. Expresiones musicales

TIEMPO

A criterio del docente.

EVALUACIÓN Observación de las actitudes individuales y grupales después de la salida. Presentación en hoja A4 de las reflexiones grupales.