Proyecto de Un Sistema Fotovoltaico

PROYECTO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO Hola les traigo dos propuestas para hacer tus primeros pasos en energía solar: panel

Views 86 Downloads 3 File size 106KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROYECTO DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO Hola les traigo dos propuestas para hacer tus primeros pasos en energía solar: paneles solares caseros para calentar agua y lámparas solares con botellas. En esta ocasión vamos a continuar con un artículo más bien práctico, que seguramente gustará a muchos de nuestros lectores. La idea es que, utilizando materiales muy sencillos y accesibles, y con unos pocos minutos de armado podremos hacer un pequeño experimento casero para ver cómo construir un panel solar casero.

Tan solo hacen falta unos cuantos materiales, ciertamente fáciles de conseguir, y podremos aprovechar aunque sea un poco la energía solar, que como bien sabes además de ser gratuita, no necesita mantenimiento y podemos disfrutar de ella todo el año. Y es que en este punto, cuando crece la conciencia sobre las consecuencias nocivas para el medio ambiente de la utilización de los combustibles fósiles, es hora de pensar seriamente… ¿por qué no utilizar de forma casera la energía del sol para obtener corriente eléctrica o calentar el agua?. Un buen principio puede ser construir este dispositivo para captar energía solar térmica, pues a pesar de tener una capacidad y uso bastante limitada, es una forma de introducirnos en la vital idea del aprovechamiento de las energías renovables. Y puede ser una herramienta muy útil para trabajar con nuestros hijos, hermanos pequeños, o alumnos… después de todo serán ellos quienes en pocos años sean los consumidores de una energía -esperamos- mucho más

limpia. Cómo construir paneles solares caseros Materiales para fabricar paneles caseros Una caja de cartón grueso. Una botella de plástico de 1,5 o 2 litros. Papel de aluminio. Papel celofán. Pintura negra.

Pasos para construir paneles solares caseros 1) Enjuaga varias veces la botella, y una vez seca se pinta exteriormente de negro. 2) Coloca a la caja de cartón grueso paredes oblicuas de forma que al apoyar la botella en el fondo quede prácticamente inmovilizada. 3) Forra el fondo y los laterales internos de la caja con papel de aluminio, y pégalo con adhesivo o con cinta. 4) Llena la botella hasta sus ¾ partes, y comprímela para que el agua llegue al tope. 5) Tápala con firmeza y colócala dentro de la caja. Luego cubre toda la botella con papel de celofán, y pégala con cualquier cinta adhesiva. 6) Ahora coloca la caja orientada hacia el norte e inclinada 45º respecto al suelo, para aprovechar así mucho mejor los rayos solares. En algunas horas (aproximadamente entre 2 a 5 horas), tendrás agua lo suficientemente caliente como para prepararte una buena bebida caliente. Otras formas de aprovechar en casa la energía solar

Si os ha gustado este experimento para aprovechar la energía solar, este os gustará también. Se trata de un muy simple sistema lámparas solares que se basa tan sólo en el uso de una botella con agua! Y es más que una idea, puesto que en diferentes comunidades de México y Filipinas ya se está usando para proveer iluminación (durante el día) en los interiores de viviendas precarias que no poseen energía eléctrica. En estas casas, cuyos techos son metálicos, se realiza un agujero en el cual se inserta una botella de plástico (del tipo de coca-cola) llena de agua y con apenas un poco lejía (para impedir que se pudra el agua). Así se coloca en el techo de la vivienda. E inmediatamente la luz solar -al atravesar el agua- se difracta, emitiendo luz en todas direcciones, e iluminando la habitación. Podéis imitar el mismo procedimiento -a modo de experimento- con una botella más pequeña dentro de una caja grande para que los niños vean cómo funciona esta sencilla técnica de aprovechamiento de la energía solar. Videos sobre como construir un panel solar Como ves en los artículos que te recomendamos antes, existen diferentes tipos de paneles solares según la tecnología. De esta forma existen diferentes maneras de constuir tu propio panel solar casero. Os mostramos a continuación unos cuantos videos de Youtube con diferentes guías para hacerlo http://www.taringa.net/posts/hazlo-tu-mismo/12440832/Paneles-solarescaseros.html