Proyecto de Recicladora de Pet (estudio de factibilidad)

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINATITLAN ING. EN GESTION EMPRESARIAL MATERIA SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS PROYE

Views 105 Downloads 2 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINATITLAN ING. EN GESTION EMPRESARIAL

MATERIA SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

PROYECTO RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

CATEDRATICO VELAZQUEZ WONG ALEJANDRO

ALUMNO ESPINOZA MARTINEZ INOSENCIO

SEMESTRE 8

GRUPO 1V

LUNES, 26 DE MAYO DE 2014

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

INDICE CAPITULO I-GENERALIDADES Introducción……………………………………………………………………………...…3 Antecedentes…………………………………………………………………………........4 Planteamiento del problema……………………………………………………………...5 Justificación………………………………………………………………………………...5 Misión…………………………………………………………………………………...…..6 Visión………………………………………………………………………………….........6 Objetivos……………………………………………………………………………………6 CAPITULO II-ESTUDIO DE MERCADO Definición del producto…………………………………………………………………….8 Análisis de la demanda…………………………………………………...……………...10 Análisis de la oferta………………………………………………………..……………..13 Análisis del precio…………………………………………………………..…………….16 Estudio de comercialización del producto………………………………..…………….18 CAPITULO III-ESTUDIO TÉCNICO Determinación del tamaño óptimo de la planta………………………………………...20 Proceso de producción………………………………………………………………..…21 Adquisición del equipo y maquinaria……………………………………………………22 Organización de recursos humanos y organización general…………………………25 CAPITULO IV-ESTUDIO ECONÓMICO Determinación de los costos…………………………………………………………….28 Costos de producción…………………………………………………………………….28 Costos de administración………………………………………………………………..31 Costo de venta……………………………………………………………………………32 Costo total de operación………………………………………………………………....32 Determinación capital de trabajo………………………………………………………..34 Balance general…………………………………………………………………………..36 CAPITULO V-PROMODEL PROCESO-TIEMPO……………………………………………………………………..38 FAILED ARRIVALS………………………………………………………………………38 CONCLUSION

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

1

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

CAPITULO I GENERALIDADES SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

2

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

INTRODUCCION

La empresa recicladora de PET “RECICLO-PET” surge ante la necesidad actual de contar con empresas socialmente responsables que dentro de sus procesos operativos no realicen actividades que causen daños al medio ambiente y que por el contario, busquen disminuir desperdicios y ahorrar energía por medio de la reutilización de materiales y eficientización de sus procesos. “RECICLO-PET” es una empresa recicladora de Polietileno Tereftalato (PET) la cual proveerá del material reciclado a las diferentes empresas que requieren del PET como materia prima dentro de sus procesos de producción. Existe una gran oportunidad en el mercado debido al aumento en la demanda por el consumo de productos fabricados con PET y por tal motivo, se busca eliminar la cantidad de producto desechado por medio de su reutilización. Con lo cual se logran ahorros significativos en los costos de materias primas a la vez que disminuyen los daños al medio ambiente. Como empresa socialmente responsable, se buscará contribuir a la creación de una cultura a favor del reciclaje. México, como país emergente, requiere del trabajo conjunto entre el gobierno y la industria para crear una mayor conciencia en la población mexicana sobre la importancia en la eliminación y aprovechamiento de los desechos tanto industriales como residenciales denominados de post-consumo. Esto es parte del desarrollo sustentable tanto para el crecimiento económico del país como para la contribución a disminuir los efectos del calentamiento global en beneficio de las futuras generaciones. Las ventajas de los productos plásticos se convierten en importantes desventajas al momento que los desechamos ya que se trata de un material no biodegradable. La biodegradabilidad es la característica de algunas sustancias químicas de poder ser utilizadas como sustrato por microorganismos, que las emplean para producir energía (por respiración celular) y crear otras sustancias como aminoácidos, nuevos tejidos y nuevos organismos.

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

3

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

ANTECEDENTES

ACERCA DEL POLIETILENO TEREFTALATO (PET) El PET, cuyo nombre técnico es Polietileno Tereftalato, fue patentado como un polímero para fibra por J. R. Whinfield y J. T. Dickinson en 1941. Diez años más tarde, comenzó la producción comercial de fibra de poliéster. Desde entonces hasta hoy en día, la fabricación de PET ha presentado un continuo desarrollo tecnológico, logrando un alto nivel de calidad y una diversificación en sus empleos. A partir de 1976 se emplea en la fabricación de envases ligeros, transparentes y resistentes, principalmente para bebidas, los cuales, al principio eran botellas gruesas y rígidas, pero hoy en día, sin perder sus excelentes propiedades como envase, son mucho más ligeros. El plástico es difícilmente biodegradable, por esta razón se convierte en un producto altamente contaminante, más aún si se tiene en cuenta que los plásticos al quemarse producen gases altamente tóxicos. El 90% de los plásticos es reciclable y podemos encontrarlo en numerosas formas y presentaciones. Sin embargo, debido a su gran variedad, es difícil su clasificación. Es por esta razón que se han acordado símbolos para su identificación que apenas comienza a generalizarse en nuestro país. La mayoría de las botellas de plástico están marcadas con un número dentro del símbolo de reciclaje, en la parte inferior de los mismos. El número nos indica la clasificación a la que pertenecen de acuerdo a la resina utilizada para su fabricación y el símbolo indica que es un envase que puede ser reciclado. Existen 7 clases de plásticos, estos son los símbolos que podemos encontrar en los diferentes productos elaborados con plástico:

1. Polietileno Tereftalato PET 2. Polietileno alta densidad PEAD 3. Cloruro de Polivinilo PVC SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

4

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

4. Polietileno baja densidad PEBD 5. Polipropileno PP 6. Poliestireno PS 7. Otros plásticos Esta variedad de plásticos la podemos encontrar en productos tales como: vasos desechables (PS), recipientes de aceite, detergentes, champú, etc. (PVC), bolsas de plástico (PEBD), envases de gaseosa (PET), plásticos de vivero (PEAD), bobinas de plástico y cuerdas para amarrar (PP).

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Actualmente día con día en México se producen alrededor 100 mil toneladas de basura, los Plásticos forman una parte importante (45% en Volumen) y entre éstos, el PET (Polietileno de Tereftalato) es uno de los que más sobresale. Basta con analizar que el año 2005 se consumieron alrededor de 700 mil toneladas de PET. En los vertederos de toda la República Mexicana, si se suman las cantidades que se consumieron los años anteriores, se estima que, en forma de botellas, existen más 5 millones de toneladas de este plástico. La mayoría fueron utilizadas para envase de bebidas carbonatadas (refresco), aguas, aceite, alimentos, medicamentos y cosméticos. Si son recuperados apropiadamente, pueden ser una materia prima muy valiosa, puesto que pueden ser reutilizados para desarrollar envases alimenticios, fibras, láminas, telas, etc. Y así aprovechar al máximo los desechos plásticos y reducir la contaminación ambiental. Además de que la cultura del reciclaje no tiene un gran huaje en nuestro país.

JUSTIFICACION Debido a que el reciclaje es una actividad económica en la cual el sector informal no está desarrollado y que las actividades de reciclaje y transformación de productos plásticos donde se encuentra el PET son realizadas en su gran mayoría por las clases sociales menos favorecidas, existe una gran oportunidad de ingresar en este sector de una manera formal, lo cual le traerá al municipio de La Virginia y en especial a los recicladores, beneficios como la oportunidad de que estos últimos sean tomados en cuenta como factor indispensable en la cadena de valor de la empresa, y por lo tanto, se les ofrezca una mayor estabilidad como proveedores en el negocio. La idea de crear una empresa recicladora de plástico PET post-consumo surge desde inicios del año 2010 cuando personalmente en el hogar tomo la decisión de clasificar los residuos para una mejor disposición final, y observar que al momento de la recolección de estos por parte de la empresa prestadora del servicio de aseo, los recicladores recibían el papel, los cartones, las botellas de vidrio y las latas, pero las botellas de plástico PET eran dispuestas en el carro recolector. Al indagar un poco sobre la situación, encuentro que los lugares del municipio donde compran los desechos reciclables (chatarrerías) no compraban este tipo de material debido a que no poseían clientes a quienes vendérselos, y solo hasta el mes de marzo del presente año iniciaron la compra de dicho material, el SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

5

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

cual luego es revendido en el mismo estado pero en mayores volúmenes, lo que demuestra un alto nivel de intermediación para el proceso de reciclaje del plástico PET y por consiguiente, un mayor costo de procesamiento.

LOGO

MISIÓN Ser una empresa rentable y socialmente responsable para beneficio de la sociedad y el medio ambiente; garantizando los más altos estándares de calidad, con la mejor relación precio/valor a nuestros clientes, que les permita penetrar en sus mercados con rapidez y seguridad. VISIÓN Ser una empresa líder en calidad y servicio dentro de Veracruz en el reciclaje mecánico de PET y contribuir a la creación de una cultura de reciclaje y cuidado del medio ambiente. OBJETIVO Seleccionar las fuentes e instrumentos de financiamiento más adecuados para el inicio de operaciones de la empresa “RECICLO-PET”. Con el fin de crear una empresa rentable que a la vez, genere un beneficio para la sociedad mediante la creación de empleos y el cuidado del medio ambiente a través del proceso de reciclaje del Polietileno Tereftalato (PET).

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

6

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

OBJETIVO GENERAL Producir y comercializar plástico PET molido y lavado en el territorio Mexicano.

   

OBJETIVOS ESPECÍFICOS Incrementar anualmente el porcentaje de participación del plástico PET molido y lavado en el mercado. Brindar estabilidad laboral al personal vinculado a la empresa para obtener un mayor compromiso de su parte. Generar procesos estandarizados que permitan garantizar una mayor calidad. Obtener rendimientos económicos que permitan la expansión de la empresa a nivel nacional.

CAPITULO II ESTUDIO DE MERCADO

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

7

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

DEFINICIÓN DEL PRODUCTO. El proyecto pretende inicialmente demostrar la viabilidad de reciclar envases de PET, pero existen diversos grados de PET reciclado con su respectivo mercado al cual van dirigidos, dichos sectores son diferentes, porque el PET reciclado, primordialmente presenta un comportamiento de producto de desplazamiento, entendiendo como de desplazamiento, al hecho que las hojuelas o pellets de PET pueden substituir a cualquier otro tipo de poliéster o polímero virgen, con la principalmente con la finalidad de reducir el costo de la materia prima de los nuevos productos a realizar. En específico, los sectores del mercado del PET reciclado son los siguientes: PET grado fibra de poliéster.- pueden ser en forma de hojuelas o pellets que están destinados a la producción de fibras textiles, fibras para la elaboración de alfombras, fibras de relleno (almohadas, cojines, etc.). PET grado packaging.- principalmente en forma de lámina, para después realizar los rollos de packaging destinados a empacar láminas de acero, azulejos, losetas, asegurar cajas de cartón, etc. PET grado envase.- específicamente en forma de pellets, este tipo de PET reciclado esta principalmente dirigido a dos sectores de mercado con mayor demanda, que son envases para detergentes y productos de limpieza y grado envase alimenticio, de los cuales se diferencia por el grado de pureza del pellet. PET grado substituto.- son los que presentan menor grado de pureza, principalmente en forma de hojuela, aunque también los puede haber en forma de pellet, con el fin de sustituir a la resina virgen para la realización de productos de plástico.

Todos y cada uno de los distintos destinos de PET reciclado cuentan con características diferentes, por esta razón también requieren de un diferente proceso de realización, diseño de planta e inversión, el aspecto fundamental que los identifica de los otros es el grado de pureza del PET y de la forma física del mismo (hojuela o pellet). Para el caso del estudio, el producto final a comercializar serán PALLETS DE PET GRADO ENVASE ALIMENTICIO justificando dicha elección mediante las siguientes causas: SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

8

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

En México únicamente existen dos empresas las cuales reciclan el PET a grado envase alimenticio, que son Industria Mexicana del Reciclado (Coca Cola) y Pet star, las dos orgullosamente mexicanas. El mercado de envases alimenticios es bastante amplio y los productores de PET reciclado no cumplen con la demanda requerida. Segmento

En cualquier otro existe una mayor aceptación en el dificultaría. El PET reciclado alimenticio, es el a precio de PET

El principal destino México son los alimenticios lo cual remplazado por el

Porcentaje de mercado (2000)

Refrescos

52.8%

Agua purificada

14.9%

Aceite

14.5%

Alimentos

7.0%

Cuidado Personal

2.2%

Agroquímicos

1.4%

Licores

0.3%

Otros envases

1.5%

Otras aplicaciones

2.4%

Preforma exportada

5.0%

Total

100%

tipo de mercado, competencia y su mercado se grado envase único que se paga virgen.

del PET virgen en envases un porcentaje sería PET reciclado:

Destino del PET.

Los pellets a comercializar cuentan con casi las mismas propiedades que el PET virgen, la diferencia de este, es la transparencia, ya que si se realizaran únicamente los envases con PET reciclado, dichos envases serian un poco opacos, por esta razón, es necesario que se mezcle con PET virgen en una proporción de 30% PET reciclado 70% PET virgen. SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

9

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

ANÁLISIS DE LA DEMANDA Se entiende por de bienes y servicios requiere o solicita para de una necesidad determinado.

DEMANDA DE ENVASES DE PET (Aproximadamente)

demanda la cantidad que el mercado buscar la satisfacción específica a un precio

En este caso para la elaboración del proyecto, consideré únicamente las fuentes secundarias, dado que el producto final no está destinado al consumo de la sociedad en general, ni tampoco es un producto de nuevo lanzamiento en el mercado, además de la falta de cooperación por empresas que tengan relación con el reciclaje del PET. Para poder confiar en la rentabilidad del proyecto se tiene que determinar que existe una necesidad potencial que solventar, para esto es necesario calcular la evolución futura de la demanda (no menor a 5 años) del PET reciclado grado envase alimenticio, todo esto mediante un estudio de regresión de tres variables, considerando el comportamiento histórico (mínimo 5 años) y algunas variables macro económicas. No existe un registro tal cual de la demanda de PET reciclado grado envase alimenticio de los últimos años, dado esto consideraremos, nuestra demanda la cantidad de envases consumidos durante los últimos 5 años (ya que estos están elaborados con dicha materia prima virgen que puede ser desplazada por la reciclada).

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

10

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

AÑO

DEMANDA (TONS)

2003

360,000

2004

410,000

2005 420,000 DEMANDA DE ENVASES DE PET 2006 (Aproximadamente) 485,000 2007 AÑO 2008

560,000 DEMANDA 640,000 (TONS)

2003

110,000

2004

123,000

2005

126,000

2006

145,000

2007

170,000

2008

190,000

Pero considerando que para que la imagen de los envases producidos con PET reciclado sea igual a los producidos por resina virgen, únicamente es necesario el 30% de resina reciclada, la demanda aproximada de envases PET virgen es como se muestra en la siguiente tabla:

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

11

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

Con el registro aproximado de la demanda de PET es necesario determinar la ecuación con mejor índice de correlación respecto a alguna variable macro económica (Tasa de INFLACIÓN X AÑO

AÑO

OPTIMISTA

DEMANDA OPTIMISTA (Tons)

INFLACIÓN PESIMISTA

DEMANDA PESIMISTA (Tons)

inflación, PIB ó INPC) que permita proyectar la demanda. La variable que presento el mejor índice de correlación fue la tasa de inflación con un valor de 0.9835 y que tiene por ecuación la siguiente: %

% %-

-

tons de PET.

Donde X es el año a proyectar y Z la tasa de inflación de dicho año. Considerando la crisis y recesión económica en el mundo, es muy arriesgado obtener un diagnostico puntual para poder proyectar la demanda, oferta y precios del PET, por esta razón se hará un análisis optimista y pesimista.

Proyección de la demanda optimista y pesimista.

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

12

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

7

2009

7.000

208,910.409

14

247,169.749

8

2010

6.560

221,126.706

13

235,270.814

9

2011

6.983

238,059.833

14

246,921.189

10

2012

7.441

255,184.257

14

253,617.685

11

2013

7.838

271,975.279

16

270,353.529

12

2014

8.265

288,930.268

16

276,596.769

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

13

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

ANÁLISIS DE LA OFERTA.

La Oferta es la cantidad de bienes o servicios que a un precio determinado, un cierto número de oferentes (productores) están dispuestos a poner a disposición del mercado. El propósito que se persigue mediante este análisis es determinar o medir las cantidades y las condiciones en que el mercado del plástico quiere y puede poner a su disposición la introducción de pellets de PET grado envase alimenticio.

En México en la actualidad no existe un registro concreto y claro sobre la oferta existente de Pallets de PET grado envase alimenticio, de hecho fue hasta el año 2006 cuando apareció la oferta de PET grado alimenticio por parte de las empresas; Industria Mexicana del Reciclaje y PETstar, ya que en el año 2005 las empresas; Coca – Cola, Pepsi – Cola, Nestlé y Colgate - Palmolive firmaron un compromiso social de reciclar y consumir el 10% de los envases de PET que utilizan en sus productos, por lo que una aproximación teórica de la oferta de PET grado envase alimenticio seria:

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

14

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

OFERTA DE PET RECICLADO GRADO ENVASE ALIMENTICIO (Aproximadamente) OFERTA

AÑO

(TONS) 2006

48,000

2007

56,000

2008

64,000

Aunque en la actualidad no existe tal oferta del PET puesto que la capacidad instalada para reciclar el PET a grado envase alimenticio en este año es de 39,000 ton/año, pero sólo se reciclaran 28,000 toneladas, y considerando que entre el año 2006 y 2007 únicamente se han podido reciclar 25,000 toneladas, suman un total de 53,000 toneladas en tres años. Comparando la oferta existente y la cantidad de PET comprometido a reciclar por las empresas mencionadas, existe una gran diferencia que no es satisfecha, por lo que la suma de los tres años apenas cubre la oferta del año 2006. Con este pequeño registro, proyectaremos la oferta, para después ser comparada con la demanda y así determinar la Demanda Potencialmente Insatisfecha, al igual que la demanda, se analizara con las mismas tres variables económicas, pero únicamente se utilizará para el estudio la que tenga mayor correlación. Después de un análisis de correlación de tres variables; entre la oferta, el tiempo y el PIB, que fue la variable macro-económica con mejor valor de correlación de 1.0000 se determinó la siguiente ecuación, para la proyección de la oferta:

%

-%

%

- %% tons de PET

Donde X es el año a proyectar y Z el PIB de dicho año.

Para reducir la incertidumbre de la proyección de la oferta a causa de la crisis y de los cambios económicos que ocurren a cada instante, al igual de que la demanda se considerara una oferta optimista y una pesimista.

Proyección de la oferta optimista y pesimista. SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

15

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

PIB X AÑO

AÑO

OPTIMISTA

OFERTA OPTIMISTA (Tons)

PIB PESIMISTA

OFERTA PESIMISTA (Tons)

4

2009

1.5000

44,740.671

0.5000

42,744.666

5

2010

2.0000

55,486.678

1.0000

53,490.673

6

2011

2.8000

66,831.487

1.4000

64,037.080

7

2012

3.7000

78,375.897

1.8500

74,683.287

8

2013

4.4000

89,521.105

2.2000

85,129.894

9

2014

5.1500

100,766.114

2.5700

95,616.421

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

16

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

ANÁLISIS DE PRECIOS.

El precio es la cantidad monetaria que los productores están dispuestos a vender, y los consumidores a comprar, un bien o servicio, cuando la oferta y la demanda están en equilibrio. Aunque hay quienes piensan que el precio no lo determina el equilibrio entre oferta y demanda, sino que es el costo de producción más un porcentaje de ganancia.

Al igual que la Demanda y la Oferta es necesario realizar un estudio al precio histórico del PET con relación a una variable macro-económica, para poder proyectar el precio del mismo y nos permita cuantificar las ventas, se considerará el precio de la resina virgen, ya que el PET reciclado grado envase alimenticio, es el único que se paga al precio del virgen.

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

17

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

Precio del PET PRECIO

AÑO

(Por Tonelada) 2003

$ 18,000.00

2004

$22,000.00

2005

$20,000.00

2006

$20,000.00

2007

$21,000.00

2008

$25,000.00

Por medio del registro anterior, y el registro histórico del PIB, INPC y la tasa de inflación, se determinó la ecuación:

%%

-

%% - %%

Donde X es el año a proyectar y Z la tasa de inflación de dicho año.

Con relación a la tasa de inflación, ya que fue la que presento el mayor coeficiente positivo de 0.7569, el INPC obtuvo el mayor de 0.8455 pero con una tendencia negativa, por esta razón se eligió el de la tasa de inflación, puesto que el precio no tiende a bajar, sino a incrementar y más en la actualidad con los efectos de la crisis mundial. La proyección del precio quedaría de la siguiente manera:

AÑO

TASA DE INFLACIÓN

PRECIO POR TONELADA

Proyección del Precio del PET

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

18

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

2009

7

$22,741.04

2010

6.56

$22,576.09

2011

6.983

$23,756.50

2012

7.441

$24,991.47

2013

7.838

$26,131.35

2014

8.265

$27,318.00

ESTUDIO DE COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO. La comercialización es la actividad que permite al productor hacer llegar un bien o servicio al consumidor con los beneficios de tiempo y lugar, es decir, no es la simple transferencia de productos hasta las manos del consumidor; una buena comercialización es la que coloca al producto en un sitio y momento adecuados, para dar al consumidor la satisfacción que él espera con la compra. Un canal de distribución es la ruta que toma un producto para pasar del productor a los consumidores finales, deteniéndose en varios puntos de esa trayectoria. En cada intermediario o punto en el que se detenga esa trayectoria existe un pago a transacción, además de un intercambio de información. El productor siempre tratará de elegir el canal más ventajoso desde todos los puntos de vista.

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

19

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

Para el caso del proyecto la estructura de comercialización está constituida por el conjunto de relaciones Productor- Consumidor Industrial, puesto que el camino empleado para la comercialización del PET reciclado es directamente con los productores de envases de las empresas Coca-Cola, Pepsi-Cola, Nestlé y Colgate-Palmolive, para cumplir con la responsabilidad ambiental que tienen con el reciclar los envases de sus productos. Concretando el párrafo anterior, cabe decir, que la demanda de PET reciclado grado envase alimenticio de las empresas mencionadas, no es satisfecha ni siquiera al 50%, por esta razón las empresas compran todo el PET reciclado posible, para cumplir con la responsabilidad que tiene con la sociedad. La ventaja de este tipo de canal, es que se tiene un trato directo con el comprador lo cual facilita una adaptación más rápida para los cambios de la situación del producto y del incremento de la demanda.

CAPÍTULO III ESTUDIO TECNICO

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

20

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO ÓPTIMO DE LA PLANTA. El tamaño óptimo de un proyecto es su capacidad instalada, y se expresa en unidades de producción por año. Se considera óptimo cuando opera con los menores costos totales o la máxima rentabilidad económica. Además de definir el tamaño óptimo de un proyecto de la manera descrita, en otro tipo de aplicaciones existen otros indicadores indirectos, como el monto de la inversión, el monto de ocupación efectiva de mano de obra, o algún otro de sus efectos sobre la economía. Para determinar el tamaño óptimo de la planta es necesario conocer el proceso de manufactura y todas las operaciones que implica este, como lo son; el estudio del método, distribución de planta, etc. Debe entenderse por manufactura la actividad de tomar insumos, como las materias primas, mano de obra, energía, etc., y convertirlos en productos. Se han clasificado cinco tipos genéricos de procesos de manufactura:  Un proceso de manufactura por proyecto se refiere al hecho de construir algún producto por única ocasión, o en dos o tres ocasiones.  La manufactura por órdenes de producción implica elaborar determinada cantidad de producto con ciertas características, para lo cual se requiere de personal con habilidades especiales, con experiencia, que utilizan un equipo productivo especializado y para elaborar la producción, se fija un tiempo límite.  Un proceso de manufactura por lotes se presenta cuando se fabrica un producto similar en grandes cantidades sobre la base de operaciones repetitivas. En realidad, este tipo de manufactura es similar al de órdenes de trabajo, con la diferencia de que en lotes el producto se elabora en grandes volúmenes y en las órdenes de trabajo rara vez se ejecutan.

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

21

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

 La manufactura por línea se utiliza cuando una empresa que elabora una gama de productos fabrica con mayor demanda que los demás; entonces se considera que vale la pena hacer una línea de producción exclusiva para este artículo.  En la manufactura de procesamiento continuo, una materia prima pasa a través de varios procesos y con ella se elaboran diversos productos sin interrupción; este procedimiento puede durar meses o años. Para el caso del proyecto, se presenta un proceso de manufactura continuo, puesto que el proceso del reciclado es a través de varias operaciones continuas, que se inician con el acopio de las botellas hasta terminar con los pellets de PET reciclado, sin interrupción alguna.

PROCESO DE PRODUCCIÓN. El proceso de producción es el procedimiento técnico que se utiliza en el proyecto para obtener los bienes y servicios a partir de insumos, y se identifica como la transformación de una serie de insumos para convertirlos en productos mediante una determinada función de producción. 1. Mezcladora en seco. Limpieza previa seca para eliminar etiquetas, partículas de polvo, etc. 2. Prelavado. Prelavado de las escamas a temperaturas bajas con remoción mecánica de arena mediante toberas y fricción. 3. Baño de sosa caustica. Desprendimiento de resto de etiquetas y adhesivos 4. Sistema de filtración parcial. Filtración de la sosa caustica en dos fases para su reutilización con calidad constante 5. Separación por densidad. Separación de los materiales PO de los tapones y de las escamas de PET 6. Postlavado de varias etapas. Enjuague de las escamas con agua caliente 7. Secado. Secado mecánico y térmico por ventilador de aire caliente 8. Clasificación. Fase de clasificación para eliminar nuevamente sustancias ajenas del material 9. Silo pulmón. Almacenamiento de las escamas lavadas antes del procesamiento subsiguiente 10. Primer tornillo sin fin de calentamiento. Primer calentamiento de las escamas SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

22

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

11. Segundo tornillo sin fin de calentamiento. Segunda fase de calentamiento de las escamas hasta alcanzar la temperatura del proceso 12. Reactor de vacío/reactor SSP (policondensación en estado sólido). Eliminación de las sustancias migradas y ajuste del valor de viscosidad intrínseca. Ahora resultan escamas de grado alimentario. 13. Paletización con filtración del material fundido. Conversión de las escamas de PET en granulado PET

ADQUISICIÓN DEL EQUIPO Y LA MAQUINARIA.

Al igual que en cualquier otro tipo de Transportado de banda. industria, la mayoría Sistema: de la maquinaría es Motor de 4 HP, 380 V, 50 hz proveniente de Europa o Norteamérica, para la Capacidad: 10, 000 botellas /h industria del reciclado y para obtener los pellets con el grado de pureza para que se utilicen en nuevos envases, no es la excepción, las principales empresas que producen líneas de reciclaje son: EREMA, SOREMA, NAVARINI, entre algunas otras, para el proyecto se utilizarán una línea de reciclaje NAVARINI, una línea de limpieza URRC y un sistema de palatización EREMA, además de estos equipos, es necesario el uso de una planta para el tratado del agua, ya que directamente, no se puede tirar al drenaje, solo se utilizara una planta para todos los procesos, a continuación se presentan detalladamente los equipo y maquinaria a utilizar :

Línea de reciclaje ML 4000 NAVARINI comprende: 1.

Alimentador de molino.

2.

Molino (Con rotor de cuchillas tipo tijera).

El molino, tritura las botellas de pet convirtiéndolas en hojuelas y realiza también la operación de lavado de las hojuelas. SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

23

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

Sistema:

Tornillo sin fin. Motor de 8 HP, 440 V, 50 hz

Capacidad:

1000 kg /h

Sistema:

flotación

Capacidad:

Depende del diseño y material

Longitud / Amplitud de la Tina [m]

12.0 x 2.0

Volumen Agua [m³]

10 - 15

Agua en Circuito cerrado [lit./min]

200

Transportador de descarga al proceso de separación.

Sistema:

Tornillo sin fin. Motor de 8 HP, 440 V, 50 hz

Tina de Flotación

Transportador de proceso de

Capacidad de PET - botellas

800-1000 [kg/h]

Potencia

160 [kW]

Rotor RPM

970 [RPM]

Diámetro bote

1400 [mm]

Bote interno intercambiable

INOX AISI 304

Bomba agua

3 [kW]

Capacidad bomba agua

250 [l/min]

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

descarga al enjuague

24

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

Capacidad:

1000 kg /h

Sistema:

Tunel con tornillo sin fin.

Capacidad:

Depende del diseño

Longitud / Amplitud de la Tina [m]

23 o 26 x 3.5

Volumen Agua [m³]

10 - 15

Agua en Circuito cerrado [lit./min]

200

Centrifuga dinámica Realiza el proceso de enjuague y secado Ancho de corte (mm) Mecanismo de trasmisión de corte(kW)

120 4,0

Tina de limpieza URRC

Potencia instalada

75 [kW]

Longitud / Amplitud / Altura

3000 /1850 / 1830 [mm]

Producción (depende del material)

800-1500 [kg/h] películas, 2000–2500 [kg/h] material recio

Agua de lavado

78 [lit./min]

Agua de enfriamiento

23 [lit./min]

Sistema de Paletizado ASP 120 de marca EREMA

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

25

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

Transmisión – Mecanismo de entrada (kW) Rango de velocidad de entrada (m/min.) con pellets de longitud de 3 mm Max. Número de hilos con hilos de diámetro de 3 mm Longitud de Pellets (mm) PET (kg/h)

2 x 0,25 40 - 120

13 3 700

Sistema de envasado en costales TE 100 de Taylor Products

Montacarga eléctrico de llantas sólidas de 4 ruedas.

Montacargas eléctricos de Velocidad 840 sacos por hora llantas sólidas de 4 ruedas, de hombre sentado, Rango de peso con capacidades De 9 a 56 kilogramos desde 3,000 Requerimientos eléctricos libras hasta 4,000 110 V libras con mástiles con Análoga, digital altura desde 3.30 Escala m hasta 7 m y horquillas de 36” Requerimientos de aire a 54” de largo, en 80 PSI voltajes de 36 y 48 volts, asientos de suspensión y equipos de seguridad, se les puede instalar cualquier tipo de aditamento para manejar cargas especiales (push pull para manejar cargas sin tarimas, desplazadores laterales, etc.) cuentan con un sistema electrónico para controlar todas las funciones del equipo y ahorrar energía, se le pueden instalar diferentes opciones más como el kit para cámara de congelación, cumple con todas las normas internacionales. ORGANIZACIÓN DEL RECURSO HUMANO Y ORGANIGRAMA GENERAL En la administración de empresas, se denomina recursos humanos al trabajo que aporta el conjunto de los empleados o colaboradores de esa organización. Pero lo más frecuente es llamar así a la función que se ocupa de seleccionar, contratar, formar, emplear y retener a los colaboradores de la organización. Estas tareas las puede desempeñar una

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

26

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

persona o departamento en concreto (los profesionales en Recursos Humanos) junto a los directivos de la organización. El estudio de organización del recurso humano no es suficientemente analítico en la mayoría de los estudios, lo cual puede impedir una cuantificación correcta, tanto de la inversión inicial, como de los costos de administración. En la fase de anteproyecto no es necesario profundizar totalmente el tema, pero cuando se lleve a cabo el proyecto definitivo, se recomienda encargar el estudio a empresas especializadas, aunque esto dependerá de qué tan grande sea la empresa y su estructura de organización. No hay que olvidar que mientras que en algunas empresas pequeñas las actividades como la selección de personal y contabilidad las realizan entidades externas, en las grandes empresas existen departamentos de planeación, investigación y desarrollo, comercio internacional y otros. Un organigrama es la representación gráfica de la estructura organizativa de una empresa u organización. Representa las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización. El organigrama es un modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de la estructura formal de una organización.

Tiene una doble finalidad: 

Desempeña un papel informativo, al permitir que los integrantes de la organización y de las personas vinculadas a ellas que conozcan, a nivel global, sus características generales.



Es un instrumento para realizar análisis estructurales al poner de relieve, con la eficacia propia de las representaciones gráficas, las particularidades esenciales de la organización representada.

En el organigrama no se tiene que encontrar toda la información, para conocer como es la estructura total de la empresa. Todo organigrama tiene que cumplir los siguientes requisitos: 1) Obtener todos los elementos de autoridad, los diferentes niveles de jerarquía, y la relación entre ellos. 2) Tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar. 3) Debe contener únicamente los elementos indispensables.

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

27

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

28

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

CAPITULO IV ESTUDIO ECONÓMICO

La parte de análisis económico pretende determinar cuál es el monto de los recursos económicos necesarios para la realización del proyecto, cuál será el costo total de la operación de la planta (que abarque las funciones de producción, administración y ventas), así como otra serie de indicadores que servirán como base para la parte final y definitiva del proyecto, que es la evaluación económica.

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

29

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

DETERMINACIÓN DE LOS COSTOS Costo es una palabra muy utilizada, pero nadie ha logrado definirla con exactitud, debido a su amplia aplicación, pero se puede decir que el costo es un desembolso en efectivo o en especie hecho en el pasado, en el presente, en el futuro o en forma virtual. 50 COSTOS DE PRODUCCIÓN Los costos de producción están formados por los siguientes elementos: Materias primas. Son los materiales que entran y forman parte del producto terminado.

Determinación de la materia prima

Periodo

Producción

Aprovechamiento

Requerimiento

Costo de

Costo total

anual

(ton/año)

de la capacidad

de materia

Materia

de Materia

instalada

prima

Prima

Prima.

(%)

(ton)

($/ton)

($)

1

8, 000

80

10, 500

4,500

47,250,000

2

8, 500

85

11, 000

4,700

51,700,000

3

9,000

90

11, 700

4,800

56,160,000

4

9, 500

95

12, 400

5,100

63,240,000

5

10, 000

100

13, 000

5,200

67,600,000

Mano de obra directa. Es la que se utiliza para transformar la materia prima en producto terminado.

Determinación de la Mano de Obra Directa.

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

30

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

CONCEPTO

REQUERIMIENTO

TARIFA

MONTO

ANUAL Concepto

Plazas

Monto mensual

Monto Anual

Almacenista

6

$21,000.00

$126,000.00

Operario

12

$42,000.00

$504,000.00

Laboratorito

2

$8,000.00

$16,000.00

Técnico en mantenimiento

2

$4,000.00

$8,000.00

TOTAL

$654,000.00

Materiales indirectos. Forman parte auxiliar en la presentación del producto terminado, sin ser el producto en sí. Determinación de los materiales indirectos

Periodo

Producción

Requerimiento

Requerimiento

Costo Unitario

Costo total

anual

(ton/año)

de materia prima

de sosa

($/ton)

($)

(ton)

caustica. (ton)

1

8,000

10,500

6,825

5,000

28,875,000

2

8,500

11,000

7,150

5,500

33,275,000

3

9,000

11,700

7,605

5,500

35,392,500

4

9,500

12,400

8,060

6,000

40,920,000

5

10,000

13,000

8,450

6,200

44,330,000

Costos de los insumos. Excluyendo, por supuesto, los rubros mencionados, todo proceso productivo requiere una serie de insumos para su funcionamiento. Éstos pueden ser: agua, energía eléctrica, combustibles, gases industriales especiales, etc.

Determinación de los insumos

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

31

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

Energía Eléctrica( Kw/h)

21,528,000

3

112,320

Agua (m ) CONCEPTO

TOTAL1

1.5

$32,292,000.00

3

PERIODO ANUAL 2

3

$336,960.00 4 $32,628,960.00 5

Mano de Obra Indirecta. Es aquella que no está involucrada directamente con el proceso, e involucra a supervisores, jefes, gerentes, es decir, es el personal que se encarga de la parte administrativa y del control del proceso.

Determinación de la mano de obra indirecta

Costos de mantenimiento. Para fines de evaluación, en general se consideran un porcentaje del costo de adquisición de los equipos. Este dato normalmente lo proporciona el fabricante y en él se especifica el alcance del servicio de mantenimiento que se proporcionara. Concepto Plazas Monto mensual Monto Anual Gerente General

1

$ 22, 000.00

$ 264, 000.00

Gerente de Producción

1

$ 15, 000.00

$ 180, 000.00

Gerente de Ventas

1

$ 15, 000.00

$ 180, 000.00

Gerente de Administración

1

$ 15, 000.00

$ 180, 000.00

TOTAL

$ 804, 400.00

Cargos por depreciación y amortización. Son costos virtuales, esto es, se tratan y tienen el efecto de un costo pero sin serlo.

COSTO DE PRODUCCION

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

32

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

Volumen de Producción (ton)

8,000

8,500

9,000

9,500

10,000

Materia Prima*

47,250

51,700

56,160

63,240

67,600

Otros materiales*

34,125

39,325

41,828

48,360

52,390

Insumos*

32,629

32,629

32,629

32,629

32,629

Mano de Obra Directa*

654

700

749

801

858

COSTOS DIRECTOS*

114,658

124,354

131,366

145,030

153,477

1,174

1,174

1,174

1,174

1,174

Mantenimiento*+

527

469

410

351

293

Mano de Obra Indirecta*

805

805

805

805

805

COSTOS INDIRECTOS

2,506

2,448

2,389

2,330

2,272

117,164

126,802

133,755

147,360

155,749

14.65

14.92

14.86

15.51

15.57

Depreciación y Amortización*

COSTOS DE PRODUCIÓN* Costo unitario (Ton)

COSTOS DE ADMINISTRACIÓN Son como su nombre lo indica, los costos provenientes de realizar la función de administración dentro de la empresa. Sin embargo, tomados en un sentido amplio, pueden no solo significar los sueldos del gerente o director general y de los contadores, auxiliares, secretarias, así como los gastos de oficina en general.

PERIODO ANUAL

CONCEPTO 1

2

3

4

5

Contabilidad*

180

180

180

180

180

Compras *

120

120

120

120

120

12

12

12

12

12

3

3

3

3

3

315

315

315

315

315

Teléfono y luz * Material de Oficina* Costos de Administración

COSTOS DE VENTA

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

33

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

Los costos de ventas son todos aquellos que están relacionados con hacer llegar el producto al intermediario o consumidor, como pueden ser, fletes, investigación de mercado, etc. La magnitud del costo de ventas dependerá tanto del tamaño de la empresa, como del tipo de actividades que los promotores de ventas del proyecto quieran que se desarrolle ese departamento.

PERIODO ANUAL

CONCEPTO 1

2

3

4

5

120

120

120

120

120

5 200

5 450

5 730

6 020

6 320

12

12

12

12

12

1

1

1

1

1

5 333

5 333

5 333

5 333

5 333

Logística * Costo de transporte* Teléfono y luz * Material de Oficina* Costo de Ventas

COSTO TOTAL DE OPERACIÓN. Es la suma de las cantidades de los costos de producción, de administración, de ventas y financieros, el monto total necesario para la operación de la planta.

MONTO

CONCEPTO

1 $117,164,000.00

Costo de producción Costo de Administración Costo de Ventas COSTO DE OPERACIÓN

2 $126,802,000.00

3 $133,755,000.00

4 $147,360,000.00

5 $155,749,000.00

$315,000.00

$315,000.00

$315,000.00

$315,000.00

$315,000.00

$5,333,000.00

$5,333,000.00

$5,333,000.00

$5,333,000.00

$5,333,000.00

$122,812,001.00

$132,450,002.00

$139,403,003.00

$153,008,004.00

$161,397,005.00

Determinación del costo de Maquinaria y Equipo. SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

34

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

CONCEPTO

MAQUINARIA Y EQUIPO

COSTO

Equipos de proceso Concepto

Precio Unitario

Unidades

Total

Línea de reciclaje ML 4000

$1,945,720.00

2

$3,891,440.00

Tina de limpieza URRC

$2,550,000.00

2

$5,100,000.00

Sistema de paletización ASP 120

$990,000.00

2

$1,980,000.00

Envasadora de sacos TE 1000

$245,000.00

2

$490,000.00

$45,000.00

6

$270,000.00

Transportador de descarga de tornillo

TOTAL

$11,731,440.00

Otros equipos Concepto

Precio Unitario

Montacargas eléctrico

Unidades

Total

$350,000.00

2

$700,000.00

Equipo de computo

$8,500.00

11

$93,500.00

Teléfono y fax

$1,200.00

6

$7,200.00

Mobiliario y equipo de oficina

$7,000.00

8

$56,000.00

TOTAL

$856,700.00

TOTAL DE MAQUINARIA Y EQUIPO: $ 12, 588, 140.00

Determinación del Monto del Activo Diferido.

CONCEPTO

MONTO

Fletes, seguros e impuestos

$1,173,144.00

Planeación e integración del proyecto

$1,492,814.00

Administración del proyecto

$1,492,814.00

Subtotal

$4,158,772.00

Imprevistos (5% del subtotal) TOTAL

$207,938.60 $4,366,710.60

Resumen del monto de inversión fija

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

35

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

ACTIVO FIJO ACTIVO DIFERIDO TOTAL

$14,928,140.00 $4,366,710.60 $19,294,850.60

DETERMINACIÓN DEL CAPITAL DEL TRABAJO.

Desde el punto de vista contable, este capital se define como la diferencia aritmética entre el activo circulante y el pasivo circulante. Desde el punto de vista práctico, está representado por el capital adicional (distinto de la inversión en activo fijo y diferido) con que hay que contar para que empiece a funcionar una empresa; esto es, hay que financiar la primer producción antes de recibir ingresos; entonces, debe comprarse materia prima, pagar mano de obra directa que la transforme, otorgar crédito en las primeras ventas y contar con cierta cantidad en efectivo para sufragar los gastos diarios de la empresa. Todo esto constituirá el activo circulante.

El capital del trabajo es también una inversión inicial, tiene diferencia fundamental con respecto a la inversión en activo fijo y diferido, tal diferencia radica en su naturaleza circulante. Esto implica que mientras la inversión fija y la diferida puede recuperarse por la vía fiscal, mediante la depreciación y amortización, la inversión en capital de trabajo no puede recuperarse por este medio, ya que se supone que, dada su naturaleza, la empresa puede resarcirse de él en un muy corto plazo.

Determinación del capital del trabajo SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

36

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

CONCEPTO

Periodo Anual 1

Activo circulante Caja y bancos

2

$43,465,404.87

3

4

5

$45,964,570.15

$49,718,625.00

$55,404,811.19

$59,709,451.92

1

$9,763,666.67

$10,566,833.33

$11,146,250.00

$12,280,000.00

$12,979,083.33

2

$15,160,693.33

$15,991,397.08

$17,817,375.00

$19,784,913.75

$21,776,125.00

$18,541,044.87

$19,406,339.74

$20,755,000.00

$23,339,897.44

$24,954,243.59

Cuentas por cobrar

Inventarios Materia prima

3

$6,781,250.00

$7,585,416.67

$8,165,666.67

$9,300,000.00

$9,999,166.67

$9,554,833.33

$10,362,833.33

$10,947,166.67

$12,085,833.33

$12,789,750.00

$2,204,961.54

$2,391,423.08

$2,526,269.23

$2,789,038.46

$2,951,480.77

$6,781,250.00

$7,585,416.67

$8,165,666.67

$9,300,000.00

$9,999,166.67

$6,781,250.00

$7,585,416.67

$8,165,666.67

$9,300,000.00

$9,999,166.67

Productos en proceso

4

Producto 5

terminado Pasivo circulante Cuentas por pagar

6

Capital del trabajo

$36,684,154.87

$38,379,153.48

$41,552,958.33

$46,104,811.19

$49,710,285.25

Incremento del capital del trabajo

$36,684,154.87

$1,694,998.61

$3,173,804.85

$4,551,852.86

$3,605,474.06

Pronostico de ventas

VENTAS

PRCIO UNITARIO

(ton)

($/ton)

1

$8,000.00

$22,741.04

$213,880,000.00

2

$8,500.00

$22,576.09

$225,836,500.00

3

$9,000.00

$23,756.50

$249,750,000.00

4

$9,500.00

$24,991.47

$275,357,500.00

5

$10,000.00

$26,131.35

$301,240,000.00

AÑO

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

TOTAL

37

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

BALANCE GENERAL INICIAL. Activo, para una empresa, significa cualquier pertenencia material o inmaterial, pasivo, significa cualquier tipo de obligación o deuda que se tenga con terceros. Capital, significa los activos, representados en dinero o en títulos, que son propiedad de los accionistas o propietarios directos de la empresa. La igualdad fundamental del balance: Activo = Pasivo + Capital Significa, por tanto, que todo lo que tiene valor la empresa (activo fijo, diferido y capital de trabajo) le pertenece a alguien. Este alguien puede ser terceros (tales como instituciones bancarias o de crédito), y lo que no se debe, entonces, es propiedad de los dueños o accionistas. Por esto la igualdad siempre debe cumplirse.

ACTIVOS

PASIVOS

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

38

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

Activo circulante Caja y bancos

$43,465,404.87 $9,763,666.67

Inventarios

$18,541,044.87

Cuentas por cobrar

$15,160,693.33

Activo fijo Equipo de proceso

$11,731,440.00 $856,700.00

Infraestructura

$2,135,000.00

Servicios

$6,781,250.00

Cuentas por pagar

$14,928,140.00

Otros equipos

Pasivo circulante $6,781,250.00

Pasivo fijo

$22,391,602.19

Financiamiento

$22,391,602.19 Total de pasivos CAPITAL

$205,000.00 Capital

Activo diferido Fletes, seguros e

$29,172,852.19

$4,366,710.60

$33,587,403.28

Aportación accionistas

$33,587,403.28

$1,173,144.00

impuestos Planeación e

$1,492,814.00

integración del proyecto Administración del

$1,492,814.00

proyecto Subtotal Imprevistos (5% del

$4,158,772.00 $207,938.60

subtotal) Total de

$62,760,255.47

Total de pasivo y capital

$62,760,255.47

Activos

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

39

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

CAPITULO V PROMODEL

Simulación por 7 días = 168 hrs PROCESO-TIEMPO

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

40

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

FAILED ARRIVALS

Al llenar los sacos de PET Paletizado en los sacos podemos observar que en 7 días 3 sacos no son llenados por motivos del tiempo lo que resulta que esos 3 sacos no van a salir. CONCLUSION

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

41

RECICLADORA DE PET “RECICLO-PET”

Una empresa dedicada al reciclaje y al fomento de una cultura a favor del reciclaje es conocida como una empresa “verde” o ecológica. Ya que se ahorran recursos naturales y se reduce la contaminación. Al crear nuevos productos a partir de materiales reciclados se evita la contaminación del aire y agua. Reciclar reduce también emisiones a la atmósfera de dióxido de carbono, el cual contribuye de manera determinante en el efecto invernadero, el peligro global, la lluvia ácida, la ruptura de la capa de ozono, la extinción de las especies y la deforestación.

La actividad del reciclaje contribuye a la generación de empleos, al ahorro de divisas en importaciones y promueve la industria nacional. Este es uno de los motivos por el cual importantes empresas en todo el mundo utilizan material reciclado en la fabricación de sus productos ya que además de cuidar los recursos no renovables mediante la reutilización de los mismos, se logran ahorros significativos en los costos de materia prima a la vez que contribuyen a disminuir la cantidad de desechos industriales.

Es tarea de todos el fomentar una cultura del reciclaje en México. En donde Gobierno, Industria y Sociedad deben unir esfuerzos para disminuir los daños al medio ambiente y trabajar por contrarrestar los problemas que se viven actualmente como lo es la disminución de la capa de ozono y el calentamiento global.

El reciclaje es además, una actividad de vital importancia ya que más de 5,000 familias a nivel nacional viven directamente de esta actividad. Esta tarea la cual requiere de un trabajo arduo y de mucha constancia, se ha convertido en una importante alternativa de fuente de ingresos para las personas que por distintas razones, no han tenido aceptación formal en el mercado laboral.

SIMULACION EN LAS OPERACIONES LOGISTICAS

42