PROYECTO DE INVERSION PUBLICA (PIP) San Francisco de Asis

“Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH FORMULADORES: J

Views 46 Downloads 0 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • Isa
Citation preview

“Mejoramiento

y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH

FORMULADORES: JOSÉ CASTRO RAMIREZ.

ING.

: ING. EDUARDO ECON.

ECON. ROSA SUJEY LLOCLLA MAZA

SECHURA, OCTUBRE DEL 2014

:

1. RESUMEN EJECUTIVO A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública B. Objetivo del proyecto C. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP D. Análisis técnico del PIP E. Costos del PIP F. Beneficios del PIP G. Resultados de la evaluación social H. Sostenibilidad del PIP I. Impacto ambiental J. Organización y Gestión K. Plan de Implementación L. Marco Lógico 2. ASPECTOS GENERALES 2.1. Nombre del Proyecto 2.2. Localización 2.3. Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora 2.4. Participación de los involucrados 2.5. Marco de referencia 3. IDENTIFICACION 3.1. Diagnóstico de la situación actual 3.2. Definición del problema y sus causas 3.3. Objetivo del proyecto 3.4. Alternativas de solución 4. FORMULACION Y EVALUACION 4.1. Definición del horizonte de evaluación del proyecto 4.2. Análisis de la Demanda 4.3. Análisis de la Oferta 4.4. Balance Oferta Demanda 4.5. Análisis técnico de las alternativas de solución 4.6. Costos a precios de mercado 4.7. Evaluación Social 4.8. Análisis de Sensibilidad 4.9. Análisis de Sostenibilidad 4.10. Impacto ambiental 4.11. Selección de alternativa 4.12. Plan de Implementación 4.13. Organización y Gestión 4.14. Matriz de marco lógico para la alternativa seleccionada 5. CONCLUSION 6. ANEXOS

CAPITULO I RESUMEN EJECUTIVO

A. Nombre del Proyecto de Inversión Pública “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante

Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura - Piura”. Imagen N° 01 Vista AA.HH. SAN FRANCISCO DE ASIS

A.H. SAN FRANCISCO DE ASIS

El Asentamiento Humano San Francisco de Asís se encuentra al este del distrito de Bernal, aproximadamente a 4 minutos en movilidad, se accede a este a través de una vía principal asfaltada se halla a 14 m.s.n.m.

Unidad Formuladora Sector

Gobiernos Locales

Pliego

Municipalidad Provincial de Sechura

Nombre

Subgerencia Formuladora de Proyectos

Persona Responsable de Formular el Ing. Ing. Eduardo José castro Ramírez/ Econ. Proyecto Rosa Sujey lloclla maza Persona Responsable de la Unidad Econ. Yurly Mercedes Barco Córdova Formuladora Unidad Ejecutora Departamento

Piura

Provincia

Sechura

Nombre

Municipalidad Provincial de Sechura

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora Ing. Órgano Técnico Responsable

Gerencia de Desarrollo Urbano

B. PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO Objetivo del proyecto Mayor acceso al servicio de energía eléctrica en el AA.HH. San Francisco de Asís, Distrito de Sechura, Provincia de Sechura – Piura. B. Balance oferta y demanda de los bienes o servicios del PIP Balance oferta demanda situación sin proyecto De la diferencia entre la demanda y la oferta se obtiene una demanda insatisfecha para los próximos 20 años (2015-2034), en consumo de energía expresada en kw, en el año 2014 como producto de consumo de energía de 1435 habitantes, se obtiene una demanda de 38.1 KW de potencia de energía para el año 1 y de 58.1 kw de potencia de energía para el año 2033 que a su vez es una demanda insatisfecha, ver siguiente cuadro.

Cuadro Nº 01 Balance Oferta Demanda (Kw) - Situación Sin Proyecto

DESCRIPCIÓN Demanda (kW) Oferta (kW) Deficit

2014 37.3

1 2015 38.1

2 2016 39.0

3 2017 39.8

4 2018 40.7

5 2019 41.6

6 2020 42.5

7 2021 43.5

8 2022 44.5

9 2023 45.5

10 2024 46.5

11 2025 47.6

12 2026 48.7

13 2027 49.8

14 2028 50.9

15 2029 52.0

16 2030 53.2

17 2031 54.3

18 2032 55.7

19 2033 56.9

20 2034 58.1

-37.3

-38.1

-39.0

-39.8

-40.7

-41.6

-42.5

-43.5

-44.5

-45.5

-46.5

-47.6

-48.7

-49.8

-50.9

-52.0

-53.2

-54.3

-55.7

-56.9

-58.1

Elaboración: Equipo Formulador

Del cuadro anterior podemos inferir claramente que el proyecto cuenta con demandantes asegurados, por lo que se garantiza la factibilidad de la inversión social. Balance oferta demanda situación con proyecto Establecida la existencia de una demanda insatisfecha en el horizonte de vida, el proyecto afrontara fácilmente el 100% del déficit. Véase los siguientes cuadros para la situación global del proyecto, es decir la oferta máxima del servicio que brindara las subestaciones existentes SED N° 01: de 67.5 kw que beneficiara a los 289 lotes, balance oferta demanda para la subestación existente con un número asignado de beneficiarios, 68 lotes y 2 cargas especiales respectivamente tal como se muestra en los cuadros de la parte inferior:

Cuadro Nº 02 Balance Oferta Demanda (Kw)- Situación Con Proyecto Años DESCRIPCIÓN

2014

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2030

2031

2032

2033

2034

Potencia Requerida (kW) Oferta (kW)

39.7 67.5

40.5 67.5

41.5 67.5

42.4 67.5

43.3 67.5

44.3 67.5

45.2 67.5

46.3 67.5

47.3 67.5

48.4 67.5

49.4 67.5

50.6 67.5

51.8 67.5

53.0 67.5

54.2 67.5

55.3 67.5

56.6 67.5

57.8 67.5

59.3 67.5

60.5 67.5

61.8 67.5

Superávit

27.8

27.0

26.0

25.1

24.2

23.2

22.3

21.2

20.2

19.1

18.1

16.9

15.7

14.5

13.3

12.2

10.9

9.7

8.2

7.0

5.7

Elaboración: Equipo Formulador

Como se puede observar en el cuadro de la parte superior existe un superávit en cuanto a la oferta disponible de las subestaciones existentes (67.5 kw) que se alimentaran los 289 lotes a beneficiar del AA.HH San Francisco de Asís.

Cuadro Nº 03 Cantidad de beneficiarios que atenderá cada transformador Existente Descripción SED N° 01: Elaboración: Equipo Formulador

LOTES 289

CARGAS ESPECIALES 02

ALUMBRADO 94

Alimentador

SED N° 01: E 079 Total

Cuadro Nº 04 Consumos por abonados de uso general Consumo mensual por abonado de Cargas generales Cantidad uso general* (kw.h/cliente) Parque San 1 80 Francisco de Asís C.E.I. 863 1 80 2 160

Consumo anual por consumo de abonado de uso general (kw.h) 1000 1000 2000

Elaboración: Equipo Formulador *Valor referencial de cargas especiales del mismo rubro que han sido considerados en proyectos viables de la misma zona a intervenir (provincia de Sechura).

Cuadro Nº 05 N°

ABONADO

1 Antón Ayala Manuel 2 Ipanaque Cruz Silva 3 Panta Lopez Edirta 4 Eche Panta Gil 5 Marinez Zavaleta Roxana 6 Quiroga Sanches Raul 7 Maza Chunga Victor PROMEDIO CONSUMO MENSUAL POR ABONADO Elaboración: Equipo Formulador

Consumo Promedio KW.H 50 47 39 26 52 68 36 45.42857143

Cuadro Nº 06 Consumos por abonados de uso general Años 1

DESCRIPCIÓN Poblacion Total Población a Electrificar Grado de Electrificación

2014 1,435

2

2015 1,461

5

2016 1,488

10

2019 1,571

15

2024 1,720

20

2029 1,884

2034 2,062

1,435

1,461

1,488

1,571

1,720

1,884

2,062

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

Abonados Totales

289

294

300

316

346

379

415

Número de abonados domésticos

287

292

298

314

344

376

412

2

2

2

2

3

3

Número de abonados comerciales Número de abonados de Uso General Número de abonados de peq. Industrias Consumo anual por abonado doméstico

2

420

422

424

431

441

453

464

420

420

420

420

420

420

420

120,540

123,253

126,415

135,210

151,869

170,188

191,191

840

840

840

840

840

1,260

1,260

121,380

124,093

127,255

136,050

152,709

171,448

192,451

2,139

2,176

2,220

2,338

2,560

2,805

3,071

Consumo anual por abonado comercial Consumo anual por abonado de Usos Generales Consumo anual por abonado de peq. Industrias Consumo anual de abonados domésticos (kW.h) Consumo anual de abonados comerciales (kW.h) Consumo anual de abonados uso general (kW.h) Consumo anual de abonados peq. industrial (kW.h) Consumo de energía (kW.h) Calculo del consumo de Alumbrado Público Consumo Mensual de AP - CMAP (KWh)

Puntos de Iluminación Sistema Convencional Puntos de Iluminación Sistema Fotovoltaico Consumo anual de AP en Sist. Convencional (kW.h) Consumo anual de AP en Sist. Fotovoltaico (kW.h) Consumo Total de energía en Sist. Convencional (kW.h) Consumo Total de energía en Sist. Fotovoltaico (kW.h) Maxima Demanda con Sist. Convencional (kW)

74

75

77

81

88

97

106

25,574

25,920

26,611

27,994

30,413

33,523

36,634

146,954

150,013

153,866

164,044

183,122

204,971

229,085

37.279

38.055

39.032

41.614

46.454

51.997

58.114

Elaboración: Equipo Formulador

Tal es así que para este caso se tiene un Consumo Total de Energía en Sistema Convencional de 229, 085.00 kw/h y una Máxima Demanda con Sistema Convencional de 58, 114.00 kw; todo ello para el año 2034.

D. Análisis técnico del PIP El proyecto consiste en la ejecución de obras electromecánicas de redes secundarias y conexiones domiciliarias aéreas con la finalidad de brindar el servicio de energía eléctrica a los pobladores del A.H. San Francisco de Asís El Proyecto de Inversión pública contempla la instalación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional en el A.H San Francisco de Asís, Distrito de Sechura, Provincia de Sechura - Piura, el cual suministrará el servicio eléctrico en forma continua y confiable a todas las viviendas. El proyecto de electrificación comprende: Electrificación del Asentamiento Humano San Francisco de Asís, integrándose al Sistema Eléctrico de Sechura, tiene como metas:  Instalación de 2,593 Kmts., de red secundaria.  Instalación de 287 conexiones domiciliarias.  Estudio CIRA y de Impacto Ambiental. Cuadro N°07 Componentes 1.- Numero de Subestaciones 1a.- capacidad de subestación 2.- Red Primaria 3.- Red Secundaria 4.- Conexiones Domiciliarias 5.- Alumbrado Publico

Unidad de medida UND KVA KM KM UND UND

Meta 1 75.0 0.30 2.65313 289 49

Elaboración: Equipo Formulador

Cuadro N°08

Derivaciones de línea 1 MRT 2.65313Kmts.. Redes Secundarias para 289 abonados 2 Subestaciones de distribución TRIFASICAS con capacidad total de 100 kw 289 abonados para el año 2014 94 luminarias Elaboración: Equipo Formulador

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES LINEA, REDES PRIMARIAS Y SUBESTACIONES La selección de materiales se ha realizado considerando las condiciones técnicas que establece la concesionaria para este tipo de proyectos. Asimismo, se ha considerado el diseño de una instalación segura de alta confiabilidad y seguridad para su operación, dado la característica de carga. Se ha considerado lo siguiente: NIVEL DE TENSIÓN La tensión normalizada más adecuada para el proyecto, según el nuevo Código Nacional de Electricidad - Suministro, Regla 017-A: Niveles de Tensión, se considerará el estudio en 10 KV 3, según lo indicado en la carta de factibilidad otorgada por el concesionario. POSTES Y ACCESORIOS Se han seleccionado POSTE CAC 13/600/180/375 (Incluye Perilla y aditivo inhibidor de corrosión)y los siguientes accesorios de concreto: Las medias palomillas de CAV serán de 1.50/100 

Ménsulas de C.A.V. de M/0.80/500, M/1.00/500, M/1.20/300 y M/1.20/500,



Cruceta simetría de CAV Z/1.50/300 carga vertical 150 Kg



Media loza de CAV 1.10/750 Los armados son en disposición vertical

CONDUCTORES Se utilizaran conductores de aleación de aluminio desnudo tipo AAAC de 35mm2 de sección. Para la conexión de los seccionadores Cut out, se utilizará conductor de cobre desnudo, temple duro y de sección 35mm2 y conductor de Cu temple blando desnudo de 25mm2. Para las bajadas del transformador hacia el tablero de distribución se utilizará cables de energías del tipo NYY-1KV de (3-1x50mm2+1x35). Además se utilizará conductor de al sólido para amarre de 16 mm2. PUESTA A TIERRA Se empleará puestas a tierra del tipo Varilla Copperweld, la cual constara de conductor de cobre de 25mm2 desnudo y del tipo CPI de cobre electrolítico, planchas de cobre doblada tipo J, conectores split-bolt, conectores de cobre conector de bronce del tipo A/B, varilla

copperweld de 16mm  x 2.40m, caja de inspección con tapa reforzada, tubo de PVCSAP, tierra agrícola cernida en malla de ¼” de cocada, carbón vegetal y sal industrial. SUBESTACION Las subestación será aérea monoposte y estará equipada con transformador trifásico de las siguientes características: 

SED Nº 01:

75 KVA – trifásico,

10.0/ 0.40-0.23 kV

Las Sub estación se equipará con seccionadores tipo Cut Out 15KV, con fusible tipo K de 6A y sistema de

puesta en media y baja tensión, tablero de distribución.

DESMONTAJE DE REDES PRIMARIA EXISTENES. Las instalaciones existentes que serán reemplazadas por las redes proyectadas deberán ser desmontadas en su totalidad cuando entre en operación el nuevo sistema instalado. Cabe precisar que las nuevas redes se instalarán en la berma opuesta a la de las redes existentes. REDES SECUNDARIAS Y ACOMETIDAS DOMICILIARIAS La selección de materiales se ha realizado considerando las condiciones técnicas que establece la concesionaria para este tipo de proyectos. Asimismo, se ha considerado el diseño de una instalación segura de alta confiabilidad y seguridad para su operación, dado la característica de carga. Se ha considerado lo siguiente: NIVEL DE TENSIÓN La tensión normalizada más adecuada para el proyecto, según el nuevo Código Nacional de Electricidad - Suministro, se considerará el estudio en 380-220 Voltios 3). POSTES Y ACCESORIOS Se han seleccionado postes de concreto armado centrifugado de 9/200 y 9/300 metros. CONDUCTORES Se utilizará cable autoportante de aluminio tipo CAAI de 3x50 + 1x25 + NA 25 mm2, 3x35 + 1x25 + NA 25 mm2. Además conductor de amarre tipo TW de 4mm2 y cable autoportante tetrapolar CAI 3x10+NA 10mm2 de Cu.

RETENIDAS Se emplearan retenidas tipo simple, conformadas por varilla de anclaje, arandela cuadrada de anclaje, bloque de concreto de 0.40x0.40x0.20m, guardacabo, cable de acero de 10mm, amarres preformados, abrazaderas para retenida, perno ojo de 16mmx254mm long y canaleta guardacable. PUESTA A TIERRA Se empleará puestas a tierra del tipo varilla copperweld, la cual constara de conductor de cobre de 25mm2 desnudo y del tipo CPI de cobre electrolítico, planchas de cobre doblada tipo J, conectores doble vía, conectores de cobre conector de bronce del tipo A/B, varilla copperweld de 16 mm  x 2.40m, caja de inspección con tapa reforzada, tubo de PVCSAP, tierra vegetal cernida en malla de ¼” de cocada, carbón vegetal y sal industrial. DESMONTAJE DE REDES SECUNDARIAS. Las instalaciones existentes que serán reemplazadas por las redes proyectadas deberán ser desmontadas en su totalidad cuando entre en operación el nuevo sistema instalado. Cabe precisar que las nuevas redes se instalarán en la berma opuesta a la de las redes existentes

Cuadro Nº 09 Redes primarias: SECTORES

Tensión Nominal y Sistema Longitud de la Red Altitud promedio Conductor

Estructuras

:

AA.HH. SAN FRANCISCO DE ASÍS.

TOTAL :  Redes Trifásicas 10,0 KV : 30 mts. : 14 msnm (mínimo) – 18 msnm (máximo) : : Aluminio AAAC 35 mm2 y 50 mm2  Configuración: según condiciones técnicas de concesionaria y normalización de la DGE/MEM. :  Postes de concreto 13 m / 300 y 13/400.  Cimentación: con solado y cimentación de concreto.  Prestaciones mecánicas optimizadas.

Vano promedio

Sistema de puesta a tierra

Según distribución optimizada y aplicación de : prestaciones electromecánicas de las estructuras: No menor a 80 m. :  En las subestaciones: puesta a tierra en baja y media tensión.  Otras estructuras: Un puesta a tierra del tipo espiral para cada poste en alineamiento, sin buzón de puesta a tierra. Tipo PAT-1 para poste de concreto en ángulo.  Límite máximo equivalente de la resistencia de PAT del sistema (sin incluir las puestas a tierra de la subestación) o Sistema trifásico 10,0 kV: 15 Ohm.  Retenidas: Aisladas de tierra a través de aislador.  Subestación N° 01 – 75KVA (Monoposte).

Subestación

 0,040 Kmts de redes primarias bifásicas que incluye postes, conductores, accesorios y ferretería en general.

Desmontaje de redes primarias existentes Elaboración: Equipo Formulador

Cuadro Nº 10 Redes secundarias y alumbrado público:

Sectores

:

AA.HH. San Francisco de Asís.

TOTAL Tensión Nominal y Sistema :  Redes Trifásicas 380-220 V Longitud de la Red Altitud promedio Conductor

Estructuras

Vano promedio

Sistema de puesta a tierra

: 2.65313Kmts. : 14 msnm (mínimo) – 18 msnm (máximo) : : Autoportante de aluminio tipo CAAI  Configuración: según condiciones técnicas de concesionario y normalización de la DGE/MEM. :  Postes de concreto 9 m / 200 y 9/300.  Cimentación: con solado y cimentación de concreto.  Prestaciones mecánicas optimizadas. Según distribución optimizada y aplicación de : prestaciones electromecánicas de las estructuras: No menor a 40 m. :  En las subestaciones: puesta a tierra independiente de la MT.  Otras estructuras: Un electrodo vertical cada 150 m en promedio, sin buzón de puesta a tierra. Tipo PAT-1 para poste de concreto.  Límite máximo equivalente de la resistencia de PAT

Alumbrado Público Desmontaje de redes secundarias existentes

del sistema (sin incluir las puestas a tierra de la subestación) o Sistema trifásico 380-220 V: 10 Ohm.  Retenidas: conectadas a tierra a través del conductor neutro del sistema.   91 Luminaras de vapor de sodio de 70 W.  Distribución según lo indicado en la Norma DGE/MEM para alumbrado de vías públicas en áreas rurales.  0,600 Kmts de redes secundarias que incluye postes, conductores, accesorios y ferretería en general.

Elaboración: Equipo Formulador

E. Costos del PIP La inversión total es de S/. 616,265.65 nuevos soles a precios de mercado. Los Costos de operación y mantenimiento de la alternativa única según el anexo F5-SC y F5A-SC, se tiene S/. 83,222.94 el primer año y de S/. 124,012.12 nuevos soles el año 20; el costo de operación es obtenido utilizando la tarifa de venta de energía, obtenidas de OSINERMING. F. Beneficios del PIP Beneficios en la Situación sin Proyecto Actualmente, el ingreso mensual es cero debido a que no existe el servicio de energía eléctrica convencional permanente en la zona de estudio. Beneficios en la Situación con Proyecto A Precios de Mercado – Alternativa Única Los beneficios monetarios de las redes de distribución, están determinados por el consumo de energía, valorado a la tarifa vigente en el sistema de distribución. La tarifa de consumo se ha obtenido del Pliego de Tarifas Eléctricas para Piura y Tumbes del sistema Bajo Piura al cual pertenece la Provincia de Sechura. De allí que se tenga para el año 1 un beneficio de S/.112, 386 nuevos soles y de 169,147 nuevos soles al año 20. Resultados de la evaluación social En la evaluación social de un proyecto de inversión pública, es comparar los costos de inversión y mantenimiento de energía con los beneficios económicos por voluntad de pago por iluminación, radio y televisión y refrigeración, bajo la misma metodología utilizada de costo/beneficio, se realiza a través de

los

beneficios

incrementales,

aplicando

la

tasa

de

descuento

del

9%.

Cuadro Nº 11 Valor Actual de los beneficios netos RUBRO 2014 1 BENEFICIOS INCREMENTALES 2 COSTOS INCREMENTALES BENEFICIOS NETOS

616,265.65 -616,265.65

1 2015

2 2016

3 2017

4 2018

5 2019

112,386 115,155 117,407 120,009 122,493 83,223 85,211 86,820 88,669 90,470 29,163 29,944 30,587 31,339 32,024

6 2020

7 2021

8 2022

9 2023

Años 10 2024

11 2025

125,129 127,983 130,654 133,545 136,252 92,346 94,403 96,308 98,393 100,327 32,783 33,581 34,347 35,152 35,925

139,523 102,678 36,846

12 2026

13 2027

14 2028

142,470 145,765 148,896 104,809 107,179 109,412 37,661 38,587 39,484

15 2029

16 2030

17 2031

18 2032

19 2033

151,901 155,275 158,469 162,442 165,682 111,589 114,023 116,307 119,185 121,506 40,311 41,252 42,162 43,257 44,176

20 2034 169,147 -55,047 224,193

Elaboración: Equipo Formulador

INDICADORES

Indicadores

ECONOMICOS

Sistema Convencional

Tasa de Descuento % VAN S/. TIR (%)

9% -270,124 3.2%

Elaboración: Equipo Formulador

Lo que indica claramente que el proyecto es altamente rentable para la sociedad con los indicadores de rentabilidad VAN > 0, TIR >9%. G. Sostenibilidad del PIP  Los arreglos institucionales previstos para las fases de pre operación, operación y mantenimiento. La Municipalidad Provincial de Sechura como Unidad Formuladora y Ejecutora del proyecto realizará las gestiones respectivas ante diferentes instituciones para hacer realidad el presente proyecto.  La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su etapa de inversión La institución encargada de la ejecución del proyecto es la Municipalidad Provincial de Sechura, a través de la Gerencia de Desarrollo Urbano, la misma que ejecutara y supervisara el proyecto.

Cabe resaltar que para la ejecución de este tipo de proyectos la municipalidad provincial, cuenta con profesionales calificados que aseguran el buen término de la obra.  La disponibilidad del recurso El presente proyecto ha sido priorizado en el presupuesto participativo año fiscal 2014 Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento Los costos de operación, mantenimiento del proyecto estarán a cargo de ENOSA, previo contrato de Administración de redes, a solicitud de la Municipalidad Provincial de Sechura, los que serán cubiertos por los usuarios a través del pago mensual del servicio a la Empresa Concesionaria ENOSA S.A., quienes se encargarán de administrar, operar y mantener el servicio de energía eléctrica.  Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento Los costos de operación, mantenimiento del proyecto estarán a cargo de ENOSA, previo contrato de Administración de Redes, a solicitud de la Municipalidad Provincial de Sechura. Los costos de operación y mantenimiento del proyecto serán cubiertos por los usuarios a través del pago mensual del servicio a la Empresa Concesionaria ENOSA S.A., quienes se encargarán de administrar, operar y mantener el servicio de energía eléctrica. Cuadro N° 12 Análisis de sostenibilidad del PIP Años DESCRIPCIÓN

2014

1

2

3

4

5

10

15

20

2015

2016

2017

2018

2019

2024

2029

2034

Compra de Energia (S/.)

50007

51291

52328

53515

54684

61044

68327

76365

Costos de Operación y Mantenimiento (S/.)

13429

13429

13429

13429

13429

13429

13429

13429

19787

20491

21063

21725

22356

25854

29833

34217

112386

115155

117407

120009

122493

136252

151901

169147

135.0%

135.1%

135.2%

135.3%

135.4%

135.8%

136.1%

136.4%

Base Impuesto a la Renta (S/.) COyM 2.50% Ingresos Venta de Energia (S/.)

Aporte de Terceeros (S/.) INDICE DE COBERTURA

Indicadores - Sistema Convencional Tasa de Descuento %

Indicadores - Sistema Fotovoltaico 9%

Tasa de Descuento %

Valor Actual de los Costos Operativos (S/.)

1,877,863

Valor Actual de los Costos Operativos (S/.)

Valor Actual de los Beneficios (S/.)

2,550,996

Valor Actual de los Beneficios (S/.)

INDICE DE COBERTURA DURANTE EL PERIODO Elaboración: Equipo Formulador

135.8%

INDICE DE COBERTURA DURANTE EL PERIODO

H. Impacto ambiental En la etapa de ejecución del proyecto se presentan posibles impactos ambientales producto de lo siguiente:  Excavación de Hoyos: Tanto para postes, retenidas y puestas a tierra, esto trae como efectos que la tierra producto de éstas excavaciones se expandan por efecto del viento, produciendo algunas enfermedades respiratorias.  Líneas Eléctricas a distancias inadecuadas: Para redes secundarias y acometidas. Pueden ocasionar accidentes por el transporte de carga o pasajeros, produciendo descargas eléctricas y accidentes fatales en la población. Recomendaciones: Las medidas de control ambiental recomendables, identificadas por impacto, son:  Transporte y compactación: trasladar los excedentes de tierra a lugares adecuados donde se pueda compactar y evitar se expandan.  Accidentes Fatales: Señalización en puntos críticos, sistemas de protección de puesta a tierra.  Los Postes y Líneas eléctricas deben cumplir con las distancias, alturas y especificaciones indicadas en la normatividad indicada en el Código Nacional de Electricidad y las Normas de la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas señalando que debe incluir la señalización respectiva para evitar accidentes con los vehículos y personas; así mismo, se debe prever la instalación de sistema de puesta a tierra para proteger a las personas de posibles descargas eléctricas que atenten contra su vida. I. Organización y Gestión Municipalidad Provincial de Sechura, que cuenta con la experiencia necesaria para la formulación y busca de convenios con la institución encargada para la ejecución de esa obra.

En la Ejecución del Proyecto: El ente que participará directamente en la ejecución del proyecto es la Municipalidad Provincial de Sechura en convenio con ENOSA que es la empresa especializada en los sistemas de electrificación de la región. La Municipalidad de Sechura tiene entre sus competencias la organización y gestión del proyecto por lo tanto se constituye como Unidad Ejecutora para llevar a cabo la etapa de pre operación del proyecto.

Mediante la participación de los siguientes actores se establece el rol que cada uno debe cumplir para la ejecución y puesta en operación del proyecto: Gerencia de Desarrollo Urbano A través de la Sub Gerencia de Infraestructura, es responsable de:  Elaboración de Términos de referencia para licitación del estudio Integral  Elaboración de Términos de referencia para licitación pública de la supervisión del estudio.  Actualización de Expediente Técnico A través de la Sub Gerencia de Logística, tiene la responsabilidad de:  Proceso de Licitación Pública para ejecución de obra mediante la conformación del Comité Especial (CE)  Supervisión de obra. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto  Encargada de programar los montos que requiere la ejecución del proyecto, así como prever las fuentes de financiamiento en las etapas de pre operación y operación. Gerencia de Administración y Finanzas  Es la responsable de administrar en forma adecuada los gastos y rendiciones que se lleven a cabo en la ejecución del proyecto, así como en la etapa de operación. El proyecto se ejecutará mediante la modalidad de Contrata. Plan de Implementación Fases del Proyecto El proyecto se divide en dos 02 fases definidas: Fase I : Inversión Fase II: Mantenimiento Responsabilidades A continuación detallamos a las entidades responsables del proyecto en cada una de sus fases de Inversión y Mantenimiento.

Cuadro Nº 13

Elaboración: Equipo Formulador

Marco lógico

CAPITULO II A ASPECTOS GENERALES 2.1.- Nombre del Proyecto “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura - Piura”. 2.2.- Localización Departamento Provincia Distrito Localidad

: Piura : Sechura : Sechura : Asentamiento Humano San Francisco de Asís

7

Z O N A 5

8

6

A G ON 1

A C A L L E

CA LL E 3

R I RECR EACI

C A L L E

B

C A L L E

C

C A L L E

H

C A L L E

A BE RNAL

CA LL E 4 R.-7

S

N

A

14

16

CA LL E 3 15

G

12

14

D

5

C A L L E

12 11 10

I

9

10 9

8

J

7

RECR EACIO

6

8

8

O

7 6 5

N -2

8

L

7 6 5

T

5

4

1 1

6

7 5

3

4 3

4

2

3

1

2

2 1

1 3

3

PARQ SAN FRANUE DE AS CISCO IS

1 2

6

4 1

C A L L E

A

16 15

15

14

14

15 14

13

12

11

L

11 10 9

12 11 10 9

Q

10

P 9 8 7

9

8

7

6

C A L L E

10

U 8 7

8

5

7

4

5

6

5

3

4

2

5

4

1

4

3

1 3

1 2

6

1 1

6

C A L L E

12

C A L L E

13

13

OTRO S US OS 2

17

1 4

2

3

3

1

2

2

E

Z

O

N

A

RE CR EAC-3

C A L L E

F

C A L L E

7

A

8

K

G

R

I

C

L

REAC-4

O

REC

A

1

1

CENT

A LA UNIO N

U N I O N - B E R N A L

7

OTRO S US OS 1

L A

9

M 10

9

O

C A L L E

R

10

C

C A L L E 11

13

N -5

R

C A L L E

12

14

11

13

15

C A L L E

16 13

15

16

G

RECR EACIO

A

CA LL E 1

REC

I

-6

O

CA LL E 2

C A R R E T E R A

N

Ñ

RECR EAC.

Z

RO DE SALU D

Croquis de Localización del Asentamiento Humano San Francisco de Asís

C O L

Sa n Fr an ci sc o

CA LL E 2

De As is

A

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

Unidad Formuladora y Ejecutora.2.3.1.- Unidad Formuladora (U.F.) La Municipalidad Provincial de Sechura, se encuentra incorporada al SNIP, para la Formulación y Evaluación de los Estudios de Pre inversión; se tiene que la Municipalidad Provincial de Sechura cuenta con una organización adecuada de acuerdo a lo estipulado por la DGPI, en base al MOF de la Entidad adscrita al SNIP, sustentada en: Sector

Gobiernos Locales

Pliego

Municipalidad Provincial de Sechura

Nombre

Subgerencia Formuladora de Proyectos

Persona Responsable de Formular el Proyecto Persona Responsable de la Unidad Formuladora

Ing. Ing. Eduardo José Castro Ramírez/ Econ. Rosa Sujey Lloclla Maza Econ. Yurly Mercedes Barco Córdova

2.3.2.- Unidad Ejecutora (U.E.) En lo que respecta a la Unidad Ejecutora, de acuerdo al Reglamento de Organización y Funciones (ROF, aprobado con Ordenanza Municipal Nº 008-2011-MPS) de la Municipalidad Provincial de Sechura, cuenta con la Gerencia de Desarrollo Urbano, la cual tiene entre sus funciones ejecutivas especializadas de Ejecución de Proyectos de Inversión Pública mediante la elaboración de los expedientes técnicos, evaluación ex post y la liquidación de obras. Es así que se recomienda como Unidad Ejecutora: Departamento

Piura

Provincia

Sechura

Nombre

Municipalidad Provincial de Sechura

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora Ing. Juan Carlos Hilbshen Ubillus Órgano Técnico Responsable

Gerencia de Desarrollo Urbano

Para cumplir sus funciones, la Gerencia de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Sechura, cuenta con recursos humanos (profesionales, técnicos y auxiliares), capaces y experimentados en este tipo de proyectos.

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

2.4.- Participación de los Involucrados La Municipalidad Provincial de Sechura, órgano encargado de dar respuesta a la necesidad social de la población del A.H San Francisco de Asís. En tal sentido, ha priorizado la ejecución de esta obras a fin de mejorar la calidad de vida y salud de la población, así mismo hacer participar a Electro noroeste S.A. (ENOSA) a fin de garantizar la sostenibilidad del proyecto. Los Beneficiarios Directos, que son los pobladores del A. H. San Francisco de Asís, a través de su dirigentes han venido realizando gestiones continuas ante la Municipalidad Provincial de Sechura; manifestando su malestar por la falta de acceso al servicio de energía eléctrica en la zona. Como beneficiarios directos del proyecto la población participará brindando información necesaria para los diferentes estudios que se elaborarán durante la fase de pre inversión e inversión del proyecto. Durante la fase de post inversión, es decir durante la operación y mantenimiento del proyecto, la población cancelará ante ENOSA la tarifa mensual determinada por consumo de energía eléctrica. Electro Noroeste S.A. ENOSA, empresa peruana que realiza actividades propias del servicio público de electricidad, distribuye y comercializa energía eléctrica, abarca un área de concesión de 577 km², cubriendo las regiones de Piura y Tumbes; atendiendo a más de 300 mil clientes y por ello ha dividido geográficamente el área en seis Unidades de Negocios: Piura, Paita, Talara, Sullana, Tumbes, Sucursales y Servicio Mayor Sechura. Con fecha 13 de Mayo del 2014, mediante documento: R-2013-2014-ENOSA la empresa concesionaria remite documento de la Factibilidad de Suministro y fijación de punto de diseño para el proyecto de Electrificación –San Francisco de Asís ubicado en Sechura, Tomando en cuenta los beneficios que traerá consigo el presente proyecto, se establece que no existe conflicto entre las partes involucradas; por el contrario los vecinos y dirigentes de este Asentamiento Humano aúnan esfuerzos para el cumplimiento del objetivo trazado.

Matriz Nº 01 Matriz de Involucrados del PIP GRUPOS

PROBLEMAS

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SECHURA

El A.H. San Francisco de Asís actualmente cuenta con servicio de energía eléctrica en malas condiciones y además es limitada para toda la población del caserío.

BENEFICIARIOS.

Escasas posibilidades de generación de actividades económicas comerciales productivas por el mal servicio. Bajos niveles de educación y aprendizaje de la población en edad escolar en sector que no cuenta con servicio eléctrico. Riesgo de la integridad física de la población por el mal estado del servicio actual.

ENOSA

Infraestructura en pésimas condiciones para el servicio Sistema Eléctrico.

INTERESES

ESTRATEGIA

PARTICIPACION/ COMPROMISOS

Ejecutar proyectos de electrificación en los diferentes caseríos de la Provincia y del Distrito de Sechura para que se cuente con un adecuado y eficiente servicio de energía eléctrica.

Elaborar en coordinación con las oficinas correspondientes de La Municipalidad de Sechura, la elaboración de los estudios de Pre Inversión e Inversión que garanticen su viabilidad y ejecución.

Financiar los estudios de Pre Inversión. Ejecutar el Proyecto. Participar en promover la ejecución de proyectos de electrificación, en el marco de sus competencias, para alcanzar la cobertura total provincial y mejorar el servicio en general.

Disponer de un buen servicio de energía eléctrica que permita el progreso y desarrollo de la población del A.H. San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, de la provincia de Sechura.

Organización de los moradores para gestionar ante las entidades correspondientes tan elemental servicio.

Apoyar y asistir a las asambleas y/o actividades que convoque el Comité de Electrificación para lograr la cristalización del servicio de energía eléctrica. Cancelar su consumo mensual por abonado beneficiario del servicio en la etapa de post inversión del proyecto.

Brindar un buen servicio de energía eléctrica, administrando los costos de operación y mantenimiento Eficientemente.

Otorgar La Factibilidad de Suministro y Punto de Diseño, para la elaboración del Expediente Técnico, así como emitir opinión favorable Del Estudio.

Expedir la Resolución de Conformidad del Expediente Técnico. Supervisar la ejecución de las obras. Asumir el compromiso de operación y mantenimiento de las instalaciones eléctricas.

2.5 Marco de Referencia 2.5.1 Antecedentes del Proyecto  El presente estudio surge como resultado de la necesidad concebida y por iniciativa de la población organizada del A.H. San Francisco de Asís, la misma que han venido solicitando y gestionando a través de sus autoridades, mediante Oficio Nº 006 -2014-A.H.”S.F.A”-B.S.P., donde el Presidente de la Fundación Comunal San Martin de Sechura Sr. Francisco Ayala Chunga, en representación de los moradores, solicitan la Ejecución del Proyecto de Electrificación del A.H San Francisco de Asís del distrito de Sechura; Puesto que, este A.H. carece del servicio de energía eléctrica convencional. Lo que genera un constante malestar en la población ya que se privan de múltiples beneficios como tener una actividad productiva, que los niños y jóvenes gocen de adecuada iluminación que les permita estudiar por las noches, seguridad ante la ola delincuencial que azota nuestro país y sobre todo al desarrollo económico de la zona a intervenir. Las condiciones expuestas explican la prioridad, preocupación e interés de las autoridades municipales por dotarles de infraestructura eléctrica y poder solucionar el problema de acceso de servicio de energía eléctrica. En tal sentido, mediante Informe N°487-2013-MPS-GM-GPYP/SGFP La Gerencia de Planeamiento y Presupuesto envía a realizar acciones para la elaboración del estudio de Pre inversión. 2.5.2 Lineamientos de Política El proyecto se enmarca en los lineamientos de política sectorial-funcional por lo siguiente: La Municipalidad Provincial de Sechura, es una persona jurídica de derecho público con autonomía económica y administrativa en asuntos de su competencia, cuya misión es la de organizar y conducir la gestión pública de todo el ámbito provincial de acuerdo a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas, en el marco de las políticas locales, regionales, nacionales y sectoriales con la finalidad de contribuir al desarrollo integral y sostenido de la Provincia de Sechura. El presente Estudio de Pre inversión a Nivel de Perfil Simplificado, corresponde a la primera acción para identificar y proponer una solución al problema, de acuerdo a la Ley 27293, Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública. En cuanto a la clasificación formal del proyecto según el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), de acuerdo al Clasificador Funcional Programático – Anexo SNIP 011, el PIP se enmarca en: Fuente:- Anexo SNIP Nº 01 - Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68-01 (09.0411)

1

Función 12: Energía Corresponde al nivel máximo de agregación de las acciones desarrolladas para la generación, transmisión y distribución de energía, así como para la promoción de la inversión en energía. División Funcional028: Energía Eléctrica Conjunto de acciones desarrolladas para la generación, transmisión y distribución de energía, así como para la promoción de la inversión en energía. Grupo Funcional0057: Distribución de energía eléctrica Comprende las necesarias acciones orientadas a asegurar el adecuado servicio de distribución eléctrica. Por otro lado, de acuerdo al Clasificador de Responsabilidad Funcional - Anexo SNIP 04, el PIP, tiene como sector funcionalmente responsable al Sector Energía y Minas, el cual dentro de sus roles estratégicos se tienen: 

Rol Normativo, elaboración, propuesta y aprobación de diversos dispositivos legales



Rol Promotor, informar y orientar a los inversionistas para atraer la inversión privada.



Rol concedente, otorgamiento de concesiones y autorizaciones e imposición de servidumbres.



Rol Fiscalizador, verifica el cumplimiento de las disposiciones legales y obligaciones de todos los actores que intervienen en las actividades mineras, básicamente en lo referente a seguridad y preservación del ambiente.



Rol Subsidiario, ejecución de proyectos de electrificación en zonas rurales y aisladas del país; así como la remediación de pasivos ambientales generados en el pasado por la actividad minero-energética cuyos titulares no han sido identificados.



Rol Investigador, obtener información geológica minera y desarrollar conocimientos e investigación aplicada en energía nuclear a fin de que sea aplicado en los sectores productivos.



Rol Regulador, es realizado a través de la OSINERG.

Objetivo del Sector Energía.- “Promover la inversión privada en el Subsector Energético, mediante un marco legal competitivo, garantizando la satisfacción de la demanda e incentivando la diversificación, la explotación y el uso racional y eficiente de los recursos energéticos a precios competitivos y de buena calidad. Asimismo, fomentando el empleo de energías renovables en la electrificación rural”.

Este proyecto se enmarca en los lineamientos de política regional en el inciso c) del numeral 2), son competencias compartidas, de acuerdo al artículo 36° de la Ley Orgánica de la Descentralización Nº 27783, “La Promoción, gestión y regulación de actividades económicas y productivas en su ámbito y nivel, correspondientes a los sectores agricultura, pesquería, industria, comercio, turismo, energía, hidrocarburos, minas, transportes, comunicaciones y medio ambiente”. El Artículo 59° de la Ley Nº 27867 Orgánica de Gobiernos Regionales, refiere dentro de sus funciones específicas en materia de energía, minas e hidrocarburos, ítem d); impulsar proyectos y obras de generación de energía y electrificación urbano rurales, así como el aprovechamiento de hidrocarburos de la región; así mismo, otorgar concesiones para mini céntrales de generación eléctrica, en el ítem e); conducir, ejecutar, supervisar y cooperar en programas de electrificación rural regionales, en el marco del Plan Nacional de Electrificación Rural. En lo que respecta al Plan de Desarrollo Local Concertado de la Provincia de Sechura2010 2020 el PIP se enmarca dentro de la Línea Estratégica N° II Convivencia armónica con defensa de los Recursos naturales, que tiene como objetivo estratégico Nº 04: disminuir el déficit de servicios básicos, fortaleciendo y ampliando la capacidad de soporte de infraestructura y equipamiento urbano y la eficiencia de las redes viales y de transporte. 1.5.3

Marco Legal

La Dirección General de Programación e Inversiones (DGPI) del Ministerio de Economía y Finanzas han establecido normas y procedimientos para la formulación y evaluación de Proyectos de Inversión Pública mediante los siguientes dispositivos:



Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública Ley Nº 27293 publicada el 28.06.2000 y sus modificatorias Ley N° 28522 y Ley N° 28802 publicadas el 25.05.2005 y 21.07.2006 respectivamente y por el Decreto Legislativo Nº 1005 publicado en el diario oficial El Peruano el 3 de Mayo del 2008.



Decreto Supremo Nº 038-2009-EF (Publicado en el Diario Oficial El Peruano el 15 de Febrero del 2009, que modifica la segunda disposición complementaria del Reglamento del Sistema Nacional de Inversión Pública.



Resolución Ministerial N° 647-2007-EF-15 (Publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 26 de octubre de 2007), modifica la Resolución Ministerial Nº 314-2007-EF/15 que aprobó la delegación de facultades para declarar la viabilidad de Proyectos de Inversión Pública.



Resolución Ministerial Nº 314-2007-EF/15 (Publicado en el Diario Oficial “El Peruano” el 1 de junio de 2007) Aprueban la delegación de facultades para declarar la viabilidad de los Proyectos de Inversión Pública.



Resolución Ministerial Nº 458-2003-EF-15 Delegan Facultades para Declarar Viabilidad de Proyectos de Inversión Pública y dejan sin efecto la R.M. Nº 421-2002 y modificatorias.



Resolución Directoral Nº 003-2011-EF/68.01, que aprueba La Directiva General del Sistema Nacional de Inversión Pública Publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 09 de abril de 2011.



Ley General de Electrificación Rural - Ley N° 28749.



Reglamento de la Ley de Electrificación Rural - Decreto Supremo N° 025-2007-EM.



Ley de Concesiones Eléctricas - Decreto Ley N° 25844.



Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos Rurales - Resolución Directoral Nº 0162008-EM/DGE.



Decreto Legislativo que regula la inversión en Sistemas Eléctricos Rurales (SER) ubicados en zonas de concesión - Decreto Legislativo N° 1001. Factores de adecuación de los parámetros de aplicación del FOSE aplicables a los usuarios de Sistemas Rurales Aislados atendidos exclusivamente con Sistemas Fotovoltaicos - Resolución Ministerial Nº 523-2010-MEM/DM. 



Plan Nacional de Electrificación Rural (PNER) actualizado y Código Nacional de Electricidad.



Normatividad Técnica de Diseño y Construcción para la Elaboración de los Estudios de un proyecto de electrificación rural.



Ley Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972 y Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales – Ley Nº 27867.21

CAPITULO III IDENTIFICACIÓN

3.1. Diagnóstico de la situación actual a) El área de influencia y área de estudio El área de influencia es el Distrito de Bernal que se encuentra ubicado a 50 km al sur de Piura, en la Provincia de Sechura; este Distrito es cuna de agricultores y pescadores, convertida en la Capital Regional del Carnaval Piurano, con sus caseríos de Onza de Oro, Chancay, Chepito, Coronado, Santo Domingo, Vega del Chilco, Cordillera, Antiguo Pozo Oscuro, AH San Francisco, Nuevo Chancay. Es así que el Distrito de Bernal es uno de los seis distritos que conforman la Provincia de Sechura. Bernal está ubicado entre los 4º y 6º 25’ latitud sur y 79º 10’ y 81º 20’ longitud Oeste del Meridiano Greenwich. Superficie Territorial Con la creación del Distrito de Cristo Nos Valga, Bernal ha disminuido su extensión territorial, calculándose su extensión actual en 90 Km2. Límites El distrito de Bernal limita: Al Norte: con los distritos de Bellavista y La Unión Al Este: con el distrito de El Tallán Al Oeste: con los distritos de Vice y Rinconada Licuar Al Sur: con el distrito de Cristo Nos Valga

Mapa Nº 01: Área de Influencia del PIP – Ciudad de Sechura

Vías de Acceso.- Para llegar al distrito de Bernal se accede por la carretera Panamericana Norte hasta el cruce Catacaos - Castilla, ingresando luego por la carretera nacional Piura - Sechura. La otra carretera nacional que llega al distrito de Bernal es un desvío de la Panamericana Norte a Bayóvar – Bappo, la cual es una vía asfaltada, que es transitada por vehículos pesados que van hacia el puerto de Bayóvar, la cual se encuentra deteriorada por el paso de éstas unidades y, debido a la falta de mantenimiento periódico. Capital distrital La Capital Distrital es Bernal, localidad que comprende dos Barrios: Bernal propiamente dicho, situado al Norte, y el Barrio de Huamán, situado al Sur, separado por un lugar céntrico llamado “Alto de la Paloma”. Características Físico Geográficas Clima.-El distrito de Bernal, al igual que la Provincia de Sechura, en todo su ámbito presenta un clima cálido y seco con ligeras lluvias que se acentúan en los meses de verano y fuertes precipitaciones que se presentan como consecuencia de la presencia del fenómeno de El Niño. Temperatura.-El distrito de Bernal presenta en los meses de Mayo a Setiembre, una temperatura mínima de 18ºC y una temperatura máxima que alcanza hasta 26ºC; las temperaturas altas se inician generalmente en el periodo comprendido entre los meses de Octubre a Abril con temperaturas, Bernal está dentro de la calificación que hizo INRENA como una zona de vida de

“desierto superárido premontano tropical ds-PT” con una temperatura promedio entre 21º y 22 º centígrados. Las condiciones climáticas de la zona varían cada cierto ciclo, especialmente cuando se produce el fenómeno de El Niño, en cuyo periodo la temperatura es mayor y se nota una prolongación del periodo caluroso. Hidrografía Bernal presenta en sus formas de relieve, planicies influidas por el río Piura. Las aguas que discurren por el cauce del Río Piura, al dirigirse al Valle de Sechura, en la zona de Bernal, éstas corren por el Canal “San Andrés”, el mismo que las envía por sub-canales como “La Antonia”, “Santo Domingo”, “Santa Isabel”, “Coronado” y “Cerritos”. Orografía Bernal es un pueblo que se encuentra situado entre los 28 y 30 metros sobre el nivel del mar, siendo su terreno en su mayor parte arenoso; es así como una de esas cadenas nace en el corazón del propio pueblo para prolongarse hasta el Asentamiento Humano “Nuevo Chancay”, de aquí se bifurca hacía la parte occidental abarcando todo el pueblo de Chepito, enrumbando nuevamente al sur donde se encuentra el Caserío Santo Domingo. En la parte oriental también se destacan médanos en la zona de Coronado, Vega del Chilco, Azuldi y otros. Flora y productos agrícolas Existen muchas especies de plantas silvestres y cultivables; entre las cultivables tenemos: El algodón Pima, producto de insuperable calidad, es una planta preferida por grandes y pequeños agricultores, su producción depende la economía del agricultor. Su semilla es un gran elemento industrial de primera necesidad y su tallo se utiliza como forraje para el ganado. Otra planta cultivable es el arroz, esta planta aumenta cada año su siembra y producción, debido a la permanencia agua en los reservorios. Otra planta el Maíz, semilla tradicional desde el Incanato, un producto alimenticio de primera necesidad, para la elaboración de chicha, el engorde del ganado porcino, el maíz blanco es el preferido para la siembra por ser de corto tiempo su cosecha y permite la preparación de ricos potajes. Siembras de pan llevar, árboles frutales y ornamentales. El algarrobo fue la primera planta que proporcionó material para las construcciones del habitante de Bernal, lo considera símbolo ancestral agrícola; las plantas silvestres las usa como pasto del ganado. Los productores agrarios, con la expectativa de mayores precios venden generalmente en La Unión en Piura su producción agrícola. Venden a los molinos mayoristas su producción de arroz y

a empresas desmotadoras del Grupo Romero, el algodón producido; con mucha resencia y gravitación en la actividad económica de la región. Fauna y producción pecuaria El ganado cabrío, lanar, porcino, caballar y vacuno, las aves de corral, pájaros diversos. La producción pecuaria se realiza de manera complementaria a la agricultura; su peso a nivel provincial es limitado, se estima en 1% del total. Al año 2006 Bernal ocupaba el primer lugar con población pecuaria: 39% en vacunos; 36% en ovinos; 41% en porcinos. La producción se hace en forma semi extensiva; generalmente durante el día sacan al ganado a pastar gramíneas y ortos en los alrededores del río y los canales, así como alimentarlos con los frutos del algarrobo; el manejo pecuario es limitado, la crianza es de tipo familiar. Los escasos volúmenes de producción pecuaria se orientan al mercado interno local; la especies menores están dirigidas al autoconsumo. Los animales se venden durante todo el año en los mercados locales. Cuadro N° 14 Distribución Política de la Provincia de Sechura LEY DE CREACION Época de la Independencia

FECHA (dd/mm/aa)

SUPERFICIE (Km2)

%DE LA PROVINCIA

04/01/1544

5710.85

89,65

Vice

4134

20/06/1920

324.62

5,10%

Bernal

Bernal

542

20/10/1921

67.64

1,06%

Bellavista De La Unión

Bellavista

15417

29/01/1965

13.01

0,20%

Cristo Nos Valga

San Cristo

15434

19/02/1965

234.37

3,68%

Rinconada de Llicuar

Dos pueblos

15434

20/02/1965

19.44

0,31%

Provincia de Sechura

Sechura

26290

28/01/1994

6369.63

100,00%

DISTRITOS

CAPITAL

Sechura

Sechura

Vice

Fuente: Plan de Desarrollo Concertado Provincia de Sechura 2010-2020.

El Distrito de Sechura, está constituido por playas y caletas que se ubican en el litoral del océano pacífico como Puerto Rico, Bayóvar, Illescas, Playa Blanca, Parachique, Constante, Las Delicias, Matacaballo, Chulliyache; así como, lugares que se encuentran en los caseríos de Sechura y que se dedican a la agricultura como Tajamar, Miramar, Chusís, Yapato, Pampa de Loro; y los anexos que se encuentran en la zona del desierto y que se dedican a la tala de árboles y ganadería como Belisario, Tres Cruces, La Angostura, Alto de Roque, El Sauce, El Barco, Sombrero Verde, entre otros. Aspectos Demográficos

Aspectos Demográficos Población y Densidad Poblacional.- Según el Censo del 2007, el distrito de Bernal cuenta con 6,449 habitantes, siendo el tercer distrito dentro de la Provincia de Sechura con mayor población. Este Distrito presenta una tasa de crecimiento inter censal de 1.83%, y una densidad poblacional de 100.68 hab/km2. Cuadro N° 15 Población del Distrito de Sechura DISTRITOS

POBLACION 1993

POBLACION 2007

Bellavista De La Unión Bernal Cristo Nos Valga Rinconada de Llicuar Sechura Vice Total Provincial

3279 5006 2540 2363 19235 10145 42568

3954 6449 3377 2855 32965 12719 62319

TASA DE POBLACION AL EXTENSION CRECIMIENTO 2014 TERRITORIAL (KM2) 1,35% 1,83% 2,01% 1,36% 3,92% 1,63% 2,76%

4343 7322 3882 3138 43147 14243 75403

13,01 67,64 234,37 19,44 5710,85 324,62 6369,93

DENSIDAD POBLACIONAL 333,83 108,25 16,56 161,43 7,56 43,88 11,84

Fuente: Censo del INEI de los años 1993 y 2007 Elaboración: Equipo técnico formulador

Gráfico N° 01

Fuente: Censo del INEI de los años 1993 y 2007 Elaboración: Equipo técnico formulador

La Población del distrito de Bernal se encuentra asentada tanto en el casco urbano como en los diferentes caseríos existentes en el distrito Tal es así que la mayor población se ubica en el casco urbano de Bernal.

Cuadro N°16 Asentamientos Humanos del Distrito de Bernal CATEGORIAS

CASOS

%

ACUMULADO %

Bernal Chepito Coronado Santo Domingo Onza de Oro Nuevo Pozo Oscuro Nuevo Vega del Chico Pob. Dispersa TOTAL

3425 496 763 377 572 314 194 308 6449

53.10% 7.69% 11.83% 5.85% 8.87% 4.87% 3.01% 4.78% 100.00%

53.11% 60.80% 72.63% 78.48% 87.35% 92.22% 95.22% 100% 100.00%

Fuente: INEI - 2007

Estructura Poblacional.- El distrito de Bernal, además de haber crecido poblacionalmente, ha venido concentrando la mayor parte de su población en la zona urbana. Según el censo del 2007, en el distrito de Bernal del total de 6,449 pobladores, el 87.35% se concentraba en la zona urbana, en tanto la zona rural sólo representaba el 12.65% de la población total de la capital. De otro lado debe indicarse que en el Distrito se observa un alto porcentaje de población joven, puesto que el 62.26% se encuentra por debajo de los 30 años de edad.

Cuadro N°17 Edad de la Pob. Distrital en grupos quinquenales CATEGORIAS

CASOS

%

De 0 a 4 años De 5 a 9 años De 10 a 14 años De 15 a 19 años De 20 a 24 años De 25 a 29 años De 30 a 34 años De 35 a 39 años De 40 a 44 años De 45 a 49 años De 50 a 54 años De 55 a 59 años De 60 a 64 años De 65 a 69 años De 70 a 74 años

856 668 674 616 618 583 418 358 345 328 229 158 141 135 115

13.27% 10.36% 10.46% 9.55% 9.58% 9.04% 6.48% 5.55% 5.35% 5.09% 3.55% 2.45% 2.19% 2.09% 1.78%

ACUMULADO % 13.27% 23.63% 34.08% 43.63% 53.22% 62.26% 68.74% 74.29% 79.64% 84.73% 88.28% 90.73% 92.91% 95.01% 96.79%

De 75 a 79 años De 80 a 84 años De 85 a 89 años De 90 a 94 años De 95 a 99 años TOTAL

113 44 36 11 3 6449

1.75% 0.68% 0.56% 0.17% 0.05% 100.00%

98.54% 99.22% 99.78% 99.95% 100.00% 100.00%

Fuente: INEI - 2007

Población por Sexo.- El distrito de Bernal, según Censo Nacional 2007, cuenta con una población de 6,449 habitantes; de los cuales 3,343 son hombres y representan el 51.84% y 3,106 son mujeres que representan el 48.16%. Aspectos Sociales Sector Educación.- En la Provincia de Sechura, la entidad responsable de ejecutar, orientar, superar, supervisar y evaluar las acciones en materia de educación, es la Unidad de Gestión Educativa Local Sechura (UGEL - Sechura), órgano descentralizado de la Dirección Regional de Educación. La educación en el Perú ha pasado por varias reformas e intentos de mejoramiento de la calidad educativa, con resultados nada alentadores a nivel nacional. Así mismo, la falta de preparación de los docentes con técnicas modernas de enseñanza, currículo escolar inadecuada y desfasada en el tiempo, bajos sueldos y la falta de seguimiento y monitoreo del trabajo de los docentes por parte del Ministerio de Educación, ha permitido limitaciones en el avance del sistema educativo peruano, sobre todo, afecta el aprendizaje en los menores y jóvenes. En los últimos cinco años, el Gobierno Central, en base a las experiencias pasadas a tomado cartas en el asunto y viene promoviendo la reforma del Sistema Educativo, lo cual al parecer va mejorando la calidad educativa, pues se está poniendo énfasis en aspectos de infraestructura y equipamiento, así como también en el recurso humano (docentes). En Bernal, al año 2012 se contaba con un total de 1721 matriculados en educación básica regular y 48 alumnos matriculados en educación técnico-productiva. Del total de matriculados en educación básica, 389 corresponden a matriculados en el nivel inicial, 928 corresponden a matriculados en educación primaria y 404 corresponden a matriculados en educación secundaria.

Cuadro Nº 18 Matriculados por nivel educativo – Distrito de Bernal – Año 2012

Fuente: ESCALE – MINEDU 2012

En lo que respecta a Instituciones Educativas, en el Distrito de Bernal se cuenta con un total de 26 Instituciones Educativas, de las cuales 25 corresponden a educación básica regular y 01 corresponde a educación técnico productivo. Es así que se cuenta con un total de 13 Instituciones Educativas para nivel de educación inicial, 10 Instituciones Educativas que brindan servicios educativos de nivel de educación primaria y solo 02 instituciones Educativas que brindan servicios de educación secundaria Del total de Instituciones Educativas, existen tres Instituciones Educativas privadas. Cuadro Nº 19 Instituciones Educativas por nivel educativo – Distrito de Bernal – Año 2012

Fuente: ESCALE – MINEDU 2012

En lo que respecta a docentes, se tiene que a nivel distrital se cuenta con un total de 77 docentes, de los cuales 15 se encuentran enseñando en instituciones educativas de nivel inicial, 35 en instituciones educativas de nivel primaria y 26 en instituciones educativas de nivel secundario. Cuadro Nº 20 Instituciones Educativas por nivel educativo – Distrito de Bernal – Año 2012

Fuente: ESCALE – MINEDU 2012

De otro lado debe indicarse, que a nivel distrital de la población mayor a 3 años de edad, el 88.01% de la población sabe leer y escribir, mientras que el 11.99% no sabe leer y escribir. De igual manera se tiene que del total poblacional (según Censo INEI 2007), 195 personas aprobaron el nivel inicial, 2,879 aprobaron el nivel de educación primaria, 1,518 aprobaron el nivel de educación secundaria, y solo 80 aprobaron la educación universitaria completa. Sector Salud.- La Provincia de Sechura está conformada por 19 establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA): 15 puestos de Salud y 4 Centros de Salud; así como una Posta de Salud del Sistema Nacional de Seguridad Social (ESSALUD) que se ubica en el Distrito de Sechura. La mayor parte de los Puestos de Salud están ubicados y distribuidos en las zonas urbanas del distrito de Sechura, los cuales se detallan a continuación.

Cuadro N° 21 Establecimientos de Salud del Distrito de Sechura DISTRITO Bellavista Bernal Cristo Nos Valga Rinconada de Llicuar

Sechura

Vice

TOTAL

ESTABLECIMIENTO Centro de Salud de Bellavista Puesto de Salud de San Clemente Centro de Salud de Bernal Puesto de Salud de San Cristo Puesto de Salud de Mala Vida Puesto de Salud Rinconada de Llicuar Centro de Salud Sechura Centro de ESSALUD Puesto de Salud de Tajamar Puesto de Salud de Parachique Puesto de Salud de Constante Puesto de Salud de la Bocana Puesto de Salud de Chusis Puesto de Salud de Puerto Rico Centro de Salud de Vice Puesto de Salud de Becara Puesto de Salud de Chalaco Puesto de Salud de Sánchez Puesto de Salud de Letirá Puesto de Salud de la Tortuga Centro de Salud Centro de ESSALUD Puestos de Salud

CANTIDAD 2 1 2 1

7

6 4 1 15

Fuente: Dirección Regional de Salud - Centro de Salud de Sechura.

A nivel de Distrito de Bernal en lo que respecta a servicios de salud públicos solo se cuenta con un Centro de Salud I-4 que se ubica en la ciudad principal el Distrito. Sin embargo también existe un servicio de salud privado que es el Centro Médico-Obstétrico Mi Cautivo Redentor SRL. El establecimiento de salud de Bernal cubre tratamientos de enfermedades respiratorias, infecciones intestinales, heridas leves ocasionados por los accidentes de tránsito, y otras enfermedades consideradas de bajo riesgo; las enfermedades que requieren de mayor especialidad como por ejemplo operaciones quirúrgicas, son derivadas al Hospital Regional de Piura u otro centro médico más desarrollado, por lo que su traslado demanda un mayor tiempo lo que significa un mayor riesgo en caso de una emergencia, así como un mayor gasto económico para los pobladores del distrito de Sechura. Servicios Básicos.- En el Distrito de Bernal de acuerdo a cifras del Censo de Población y Vivienda INEI 2007, se tiene un total de 1,740 viviendas, de las cuales el 88.62% se ubican en la

zona urbana y el 11,32% se ubica en zona rural. Del total de viviendas, 1435 están ocupadas por personas presentes, 56 están ocupadas con personas ausentes, 43 son de uso ocasional, 1 se encuentra desocupada en alquiler, 37 se encuentran desocupadas en construcción o remodelación, 147 se encuentran abandonadas y 17 se encuentran cerradas por otras causas. Del total de viviendas con ocupantes presentes, 688 viviendas presentan como materia predominante en sus paredes el ladrillo o bloque de cemento, 236 presentan adobe o tapia, 6 son de madera, 475 son de quincha, 18 son de estera, 6 son de piedra con barro y 6 presentan otros materiales. Así mismo, 887 presentan como material predominante en sus pisos tierra, 529 viviendas tienen pisos de cemento, 8 tienen pisos de losetas o terrazos, 3 tienen pisos de parquet o madera pulida, y 8 son de madera u otros. En lo que respecta a servicios de desagüe, el 23.28% de las viviendas del distrito cuentan con red pública de desagüe dentro de la vivienda, el 1.05% cuenta con red de desagüe fuera de la vivienda, y el 57.84% de viviendas no cuentan con ningún tipo de servicio higiénico. En lo que respecta a electrificación, de acuerdo al Mapa de Pobreza actualizado con datos del INEI 2007, se tiene que el 26% de viviendas no cuentan con servicio eléctrico a nivel distrital. Población Económicamente Activa (PEA).- La estructura económica de la provincia de Sechura, ha cambiado durante el periodo de 1993-2007, según Censos Poblacionales respectivamente. Durante el periodo 1993, la actividad pesquera, constituía la primera fuente de trabajo, seguido de la agricultura, ganadería, caza y silvicultura (En conjunto absorbían más del 60% de la población económicamente activa); y como tercera fuente importante de trabajo la constituía el sector comercial. En el año 2007, la estructura económica de la Provincia , se modifica notablemente y es el sector comercio la principal actividad económica, absorbiendo más del 30% de la PEA, seguido del sector agrícola con más del 20% , y como tercero el sector pesquero con un poco más del 19%, cabe señalar que existen otras actividades económicas que han mostrado un mayor dinamismo y son parte importante en la generación de empleo como es el caso de la industria manufacturera, transportes y comunicaciones, servicios gubernamentales o sociales, hoteles y restaurantes, construcción.

Cuadro N° 22

Fuente: Compendio Estadístico 2009 – Piura – INEI

En el Cuadro Nº 17, se presenta la PEA ocupada por Distrito. La capital provincial representa el 58% aproximadamente en la Provincia, de lo cual el 70% son hombres y el 30% mujeres. Bernal ocupa el segundo lugar con el 12.1% de la PEA, seguido muy de cerca por el Distrito de Vice con el 11.7%, Bellavista con el 7%, y Rinconada Llícuar y Cristo Nos Valga con el 5.9% y 5.6% respectivamente. Cuadro N° 23 Fuente: Censo

poblacional y vivienda del 2007 INEI

Indicadores de Pobreza En lo que se refiere a la pobreza del Distrito, se debe indicar que se tiene una incidencia de pobreza total del 43.8% y una incidencia de pobreza extrema del 9.8%. Se tiene un gasto per cápita en nuevos soles de 289.4 nuevos soles. De igual manera se observa que el 72.1% de la población presenta al menos una NBI y el 37.2% presenta dos o más de dos NBI.

Así mismo se debe decir que a nivel distrital el 33.5% de viviendas están consideradas como viviendas con características físicas inadecuadas; y el 19.4% de viviendas están consideradas viviendas con hacinamiento. Cuadro N° 24 Indicadores de Pobreza – Distrito de Bernal – INEI 2007

7

Z O N A 5

8

6

A G ON 1

A C A L L E

CA LL E 3

R I RECR EACI

C A L L E

B

C A L L E

C

C A L L E

H

C A L L E

A BE RNAL

CA LL E 4 R.-7

S

N

A

14

16

CA LL E 3 15

G

12

14

5

C A L L E

D

12 11 10

I

9

10 9

8

J

7

RECR EACIO

6

8

8

O

7 6 5

N -2

8

L

7 6 5

T

6 5

4

1 1

7 5

3

4 3

4

2

3

1

2

2 1

1 3

3

PARQ SAN FRANUE DE AS CISCO IS

1 2

6

4 1

C A L L E

A

16 15

15

14

14

15 14

13

12

11

L

11 10 9

12 11 10

Q 9

10

P 9 8 7

9

8

7

6

C A L L E

10

U 8 7

8

5

7

4

5

6

5

3

4

2

5 4

1

4

3

1 3

1 2

6

1 1

6

C A L L E

12

C A L L E

13

13

OTRO S US OS 2

17

1 4

2

3

3

1

2

2

E

Z

O

N

A

RE CR EAC-3

C A L L E

F

C A L L E

7

A

8

K

G

R

I

C

L

REAC-4

O

REC

A

1

1

CENT

A LA UNIO N

U N I O N - B E R N A L

7

OTRO S US OS 1

L A

9

M 10

9

O

C A L L E

R

10

C

C A L L E 11

13

N -5

R

C A L L E

12

14

11

13

15

C A L L E

16 13

15

16

G

RECR EACIO

A

CA LL E 1

REC

I

-6

O

CA LL E 2

C A R R E T E R A

N

Ñ

RECR EAC.

Z

RO DE SALU D

El Área de Estudio, del presente proyecto de inversión pública, es el Asentamiento Humano San

Francisco de Asís. Croquis Nº 02: Área de Estudio – A.H. San Francisco de Asís

C O L

Sa n Fr an ci sc o

CA LL E 2

De As is

A

Imagen N° 02: Vista aérea del A.H. San Francisco de Asís

A.H. SAN FRANCISCO DE ASIS

El Asentamiento Humano San Francisco de Asís se encuentra al este del distrito de Bernal, aproximadamente a 4 minutos en movilidad, se accede a este a través de una vía principal asfaltada se halla a 14 m.s.n.m. Este asentamiento humano ha sido reconocido como tal por la Municipalidad Provincial de Sechura mediante Resolución Municipal Nº 0495 – 1996 – MPS con fecha 13 de Junio del 1996 (Se adjunta en anexos el presente documento). El A.H. San Francisco de Asís presenta los siguientes linderos: Por el norte Por el sur Por el este Por el oeste

: Con terrenos para futuro Estadio : Con terrenos de cultivo : Con terrenos de cultivo : Con camino de herradura “Cruz Tume” y terrenos de cultivo

El Asentamiento Humano San Francisco de Asís consta de un área de 9.25 Has. y un perímetro de 1,252.85 ml. , está conformada por 289 viviendas y 02 es de uso de recreación y educación

Cuadro Nº 25 Asentamiento Humano “Cuatro de Enero – Distrito de Sechura”

ASENTAMIENTO HUMANO SAN FRANCISCO DE ASIS TIPO DE USO Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda / Recreación Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda / Educación Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda Vivienda TOTAL

N° DE LOTES DE MANZANA LOTES DE USOS DOMICILIO DIVERSOS A 10 B 8 C 13 D 16 E 5 F 14 G 10 H 16 I 16 J 16 K 18 L 15 N° DE

M

14

N Ñ O

15 14 16

P

10

Q R S T U

17 16 5 10 15

22

289

Fuente: Trabajo de Equipo Técnico Formulador Elaboración: propia

1

TOTAL N° DE LOTES 10 8 13 16 5 14 10 16 16 16 18 15 15 15 14 16

1

11 17 16 5 10 15

2

291

Según el plano de Zonificación del Plan Director, el A.H. San Francisco de Asís, se asentado sobre terrenos para residencial mediana densidad, demarcado con zona de color blanco. A continuación se presenta el plano y la ubicación del Asentamiento.



Mapa Nº 02: Zonificación según Plan Director de la Provincia de Sechura – 1998

N

I

² ACION 1 m 9 .1 89 RECRE A1 = RE

M

A

L

H J

K

G

CIONm ² 5 .1 EDUCA 71 =3

E A R

F

A2

ACION RECRE 8 8 m ² E A R

A9 =

45

3.

USOS ² OTROS7 8 . 5 0 m E A R

E

A2 =2

C D

A

B

P.N.P. E A R

09 A7 =

0 .5

7 m

²

1 2 26

25

3

23

5

6

7

8

22 21



4

24

9 10

20

19

18

17

16

15

11

12 2

14

13

3

4 5

6

7

8

9

10



 

















A.H. San Francisco de Asís

Mapa de Peligros El lado este de la ciudad de Sechura donde se encuentra ubicado el A. H. San Francisco de Asís, está calificada como “Zona de Peligro Medio”.

Mapa Nº 03: Mapa de Peligros de Sechura

Aspectos Socioeconómicos Población.- El Asentamiento Humano San Francisco de Asís, cuenta actualmente con 289 lotes exclusivamente para vivienda. Utilizando una densidad poblacional de 5 personas por lote. Se tiene una población total de 1445 habitantes.

Cuadro Nº 26 Población del A.H. San Francisco de Asís N° DE

MANZANA

A B C D E F G H I J K L

DENSIDAD POBLACIÓ LOTES DE POBLACIONAL N DOMICILIO 10 5 50 8 5 40 13 5 65 16 5 80 5 5 25 14 5 70 10 5 50 16 5 80 16 5 80 16 5 80 18 5 90 15 5 75

M

14

5

70

N Ñ O

15 14 16

5 5 5

75 70 80

P

10

5

50

Q R S T U

17 16 5 10 15

5 5 5 5 5

85 80 25 50 75

Total

289

5

1445

Fuente: Trabajo de Equipo Técnico Formulador Elaboración: propia

Los servicios básicos Cuadro N° 27 Servicios que posee Descripción

Nº Casos

%

Agua Potable

31

62%

Alcantarillado

0

0%

Internet

0

0%

47

94%

0

0%

29

58%

Energia Eléctrica provisional Teléfono Fijo Celular Total

50

Fuente: Encuesta Aplicada a las familias del A.H. San Francisco de Asís Elaboración: equipo técnico formulador

Gráfico N° 02

SERVICIOS QUE POSEE 0%

62%

0%

58%

Agua Potable Alcantarillado

94%

Internet Energia Eléctrica provisional Teléfono Fijo

Servicio de Agua Potable Cuadro Nº: 28 El Asentamiento Humano San Francisco de Asís según

Posee Red de Agua Potable Respuesta Si

Nº Casos 48

% 96%

No

2

4%

Total

50

100%

Fuente: Encuesta Aplicada a las familias del A.H. San Francisco de Asís Elaboración: equipo técnico formulado

la encuesta aplicada a las familias de este AA.HH el 96% dispone del servicio de agua potable en sus viviendas.

Gráfico Nº 03 El 4% de la población que no dispone del servicio

Posee Red de Agua Potable

se abastece de agua potable de varias maneras

4%

siendo la más preponderante a través de pilones; Si

también trayendo agua de la casa de sus

96%

familiares y vecinos.

No

Fuente: Encuesta Aplicada a las familias del A.H. San Francisco de Asís Elaboración: equipo técnico formulador

Cuadro Nº 29 Posee Red de Desagüe Respuesta Nº Casos

Servicio de Desagüe.- En cuanto al %

Si No

39 11

78% 22%

Total

50

100%

servicio de desagüe, el 78% de los encuestados contestó poseer este servicio

Fuente: Encuesta Aplicada a los moradores del A.H. San Francisco de Asís

Sin embargo un 22% de los encuestados respondió que en su vivienda si contaba con pozo séptico, letrina u otro (silos). Cuadro N° 30 Posee Pozo séptico/letrina/otro Respuesta Si No Total

Nº Casos 7 43 50

% 14% 86% 100%

Fuente: Encuesta Aplicada a los moradores del A.H. San Francisco de Asis

Servicio de Energía Eléctrica.- El 94% del total de las familias encuestadas del A.H. San Francisco de Asís, manifestó contar con energía provisional, ya que pagan a la empresa de ENOSA S.A (medidor general en bloque), otros obtienen luz provisional clandestinamente (3%), Mientras que el 3 % manifestó no contar con el servicio de energía eléctrica. Por eso la población recurre al gobierno local como es la Municipalidad Provincial de Sechura, para que les ayude a solucionar el problema de no contar con electricidad que es muy necesario para el desarrollo de la zona.

Cuadro Nº 31 Servicios que posee Descripción

Nº Casos

%

Agua Potable

31

62%

Alcantarillado

0

0%

Internet

0

0%

47

94%

0

0%

29

58%

Energía Eléctrica provisional Teléfono Fijo Celular Total

50

Fuente: Encuesta Aplicada a las familias del A.H. San Francisco de Asís Elaboración: equipo técnico formulador

Fotografía Nº: 01 Cableado eléctrico provisional es un riesgo eminente para la población del AA.HH San Francisco de Asís

Servicio de Salud.- La población del caserío de San Francisco de Asís no cuenta con puesto de salud, los pobladores se atienden en el Establecimiento de Salud I-4 Bernal. Este establecimiento de Salud se encuentra bajo la administración de la Red de Salud del Bajo Piura y el CLAS San Francisco de Asís del Distrito de Bernal. Este Establecimiento de Salud, no cuenta con suficiente personal médico y de apoyo de acuerdo a su categoría, por lo que muchas veces los pobladores acceden a servicios médicos en la Ciudad de la Unión, donde existe una mayor oferta de servicios médicos privados. Las Principales causas de morbilidad general en el Distrito, están determinadas por infecciones agudas de las vías

respiratorias, infecciones del sistema urinario y enfermedades de la cavidad bucal. Respecto a las causas de morbilidad infantil, se tiene como causas principales los casos de infecciones agudas respiratorias, y las enfermedades infecciosas intestinales. Cuadro N° 32 Principales causas de morbilidad general – Distrito de Bernal – 2008

Cuadro N° 33 Principales causas de morbilidad infantil – Distrito de Bernal – 2008

Servicios de Educación.-Los servicios de educación en el A.H San Francisco de Asís, está determinado por los servicios que ofrece el CEI 863 el cual tiene código modular Nº 1606730 y al año 2013 tuvo un total de 22 matriculados entre niños de 3, 4 y 5 años; y cuenta con un solo docente. Actualmente, su población escolar es: Nivel Inicial: 10 varones y 12 mujeres

Cuadro N° 34 Matrícula por grado y sexo, 2013 – Código Modular (1606730) NIVEL

TOTAL H

0 AÑOS

- M H

Inicial - Jardín 10 - 12

0 -

1 AÑO

2 AÑOS

3 AÑOS

4 AÑOS

- M H - M H - M H - M H - M 0 0 -

0 0 -

0

5 - 3

5 AÑOS

6 AÑOS

7 AÑOS

H - M H - M

H - M

5 - 5 0

- 4 0 - 0

0

- 0

Fuente: SCALE – MINEDU

El A.H. San Francisco de Asís no se cuenta con servicios educativos en el

Nivel Primario y

Secundario, accediendo la población que desea continuar con sus estudios a la Ciudad de Bernal, San Clemente o La Unión, donde existe una oferta de estos servicios educativos secundarios. Aspectos sobre Vivienda Según encuesta aplicada en el A. H. San Francisco de Asís, el 34% de las viviendas están construidas de material noble, seguido de un 36% de viviendas construidas de quincha y estera, de adobe un 24%, madera un 04 %. Se muestra que el (64%) de las viviendas son de material rústico que es inflamable y muy vulnerable a incendios, con lo cual la población vive en constante riesgo de sufrir incendios. Cuadro Nº 35 Material que predomina en la vivienda Descripción Nº Casos % Material noble 17 34% Adobe 12 24% Quincha, estera, triplay 18 36% Madera 2 4% Otro 1 2% Total 50 100% Fuente: Encuesta Aplicada a los moradores del A.H. San Francisco de Asís

Gráfico Nº04

Fuente: Encuesta Aplicada a los moradores del A.H. San Francisco de Asís

Fotografía Nº 03 viviendas del AA.HH San Francisco de Asís

Respecto, al uso de la vivienda el 100% de los encuestados manifestó que el uso es exclusivamente para vivienda

Cuadro Nº 36 Uso de la vivienda Descripción

Nº Casos

%

Solo vivienda

49

98%

Vivienda y otra actividad asociada (comercio)

1

2%

Total

50

100%

Fuente: Encuesta Aplicada a los moradores del A. H. San Francisco de Asís

Actividad económica La principal actividad económica en Sechura es la pesca; información que se corrobora en la encuesta aplicada en el A.H. San Francisco de Asís, donde se muestra que el 8% de los jefes de hogar trabaja en esta actividad, el 30% trabajan de forma independiente, el 20% son obreros en empresas privadas y/o públicas, el 2% son profesores y el 4% choferes.

Cuadro Nº 37 Principal Actividad Económica del jefe o jefa del hogar Actividad

Nº Casos 4

% 8%

Moto taxi

0

0%

Profesorado

0

0%

Comercio (Venta de pescado)

0

0%

Técnica en Enfermería

0

0%

Auxiliar de I.E.

1

2%

Obrero

10

20%

Empleado

0

0%

Carpintero (Astillero)

0

0%

Chofer

2

4%

Independiente

15

30%

ama de casa

18

36%

50

100%

Pesca

Total

Fuente: Encuesta Aplicada a los moradores del A.H. San Francisco de Asís

Gráfico Nº05

Principal Actividad Economica del jefe o jefa del hogar Pesca

Mototaxi 30%

36%

8%

20%

4%

Profesorado Comercio (Venta de pescado) Tecnica en Enfermeria Auxiliar de I.E. Obrero

0% 0%

2% 0%

0% 0% 0%

Fuente: Encuesta Aplicada a las familias del A.H. San Francisco de As Elaboración: equipo técnico formulador

Empleado Carpintero (Astillero)

El ingreso promedio de la pobladores del A.H. San Francisco de Asís se encuentra entre S/. 500 a 1000 Nuevos Soles según el 56% de los encuestados; el 26% de la población tiene un ingreso menor a 500 nuevos soles, el 18% sus ingresos se encuentra entre S/. 1000 a 1500 Nuevos Soles. Cuadro Nº 38 Intervalo de ingreso mensual de actividad principal Nuevos Soles (S/. )

Nº Casos

%

Menos de S/. 500.00 N.S

13

26%

Entre S/. 500.00 y 1000.00 N.S

28

56%

Entre S/. 1,000.00 y 1,500.00 N.S

9

18%

Entre S/. 1,500.00 y 3,000.00 N.S

0

0%

Entre S/. 3,000.00 y 5,000.00 N.S

0

0%

Entre S/. 5,000.00 y 10,000.00 N.S

0

0%

Otros: (Apoyo familiar)

0%

Total

50

100%

Fuente: Encuesta Aplicada a los moradores del A. H. San Francisco de Asís

Gráfico Nº 06

0% 0%

0%

Ingreso mensual de actividad principal Menos de S/. 500.00 N.S

0% 26%

18%

56%

Fuente: Encuesta Aplicada a las familias del A.H. San Francisco de As Elaboración: equipo técnico formulador

Entre S/. 500.00 y 1000.00 N.S Entre S/. 1,000.00 y 1,500.00 N.S Entre S/. 1,500.00 y 3,000.00 N.S Entre S/. 3,000.00 y 5,000.00 N.S Entre S/. 5,000.00 y 10,000.00 N.S Otros: (Apoyo familiar)

Potenciales usos de la energía La encuesta aplicada nos muestra que el 54% de la población beneficiaria utilizaría el servicio de energía eléctrica para la iluminación de su vivienda tanto interna como externa, el 29% para usos de radio y televisión, el 12% utilizaría la electricidad para refrigeración de sus alimentos y el 5% para implementar un negocio. Cuadro Nº 39 Usos de la Energía Eléctrica una vez instalado el servicio. Tipo de Uso

Nº Casos

%

Iluminación.

54

54%

Usos de Radio y TV.

29

29%

Refrigeración. Implementación de Negocio (venta de abarrotes, comida, bebidas, pescado, pollo, carne, etc.)

12

12%

5

5%

0

0%

100

100%

Entre Otros (Taller de soldadura, mecanica, carpinteria, cabina de internet, etc.) Total

Fuente: Encuesta Aplicada a los moradores del A.H. San Francisco de Asís

Gráfico Nº07

Usos de la Energia Electrica una vez instalado el servicio. Iluminación. 29% Usos de Radio y TV. 12%

54%

0%

5%

Refrigeración.

Implementación de Negocio (venta de abarrotes, comida, bebidas, pescado, pollo, carne, etc.) Entre Otros (Taller de soldadura, mecanica, carpinteria, cabina de internet, etc.)

Fuente: Encuesta Aplicada a las familias del A.H. San Francisco de Asís Elaboración: equipo técnico formulador

b) Los Bienes o Servicios en los que intervendrá el proyecto b.1 Diagnostico del servicio eléctrico De acuerdo a referencias de los moradores del A.H. San Francisco de Asís; cuenta con servicio de Energía Eléctrica desde hace 10 años (2005). Se indica que el proyecto fue ejecutado por la Municipalidad Distrital de Bernal; pero la infraestructura de postes y cableado no fueron nuevos sino que fueron de segundo uso; ya que estuvieron funcionando primero en el Distrito de Bernal y como remodelaron la infraestructura allí; estos materiales fueron trasladados al A.H. San Francisco de Asís. Las redes del sector son propiedad de la empresa privada Adinelsa. En el A.H. se ha formado un Comité de Electrificación que es el encargado de recaudar el pago del servicio que es administrado por ENOSA quienes a través del recibo se encargan de cancelar a tiempo el servicio el A.H. viene siendo atendido a través de un sistema monofásico biflar de 10 KV, la venta de energía a los caseríos es en bloque Este año ENOSA ha instalado algunos postes de luz nuevos; sin embargo no son suficientes, pues la infraestructura actual en su totalidad se encuentra en mal estado de conservación. Se observa poste de concreto armado con fisuras en su base

Actualmente el punto de alimentación para la energía en el A.H San Francisco de Asís es el Subsistema de Distribución a la Red Eléctrica de Electronoroeste de acuerdo al documento de factibilidad de suministro y fijación de punto de diseño desde el alimentador 79 en la estructura N°

701900, considerando la adecuación de la línea 10 kV del Subsistema de Distribución Primaria 10kV, de sistema monofásica por una línea en sistema trifásica en 10 KV. Igualmente se ha observado que el cableado se encuentra en mal estado de conservación, los postes se encuentran rajados y carcomidos en sus bases poniendo en riesgo la integridad física de los pobladores de la zona. Así mismo la no existencia de distancias mínimas entre postes y redes eléctricas normadas, trae consigo la existencia de riesgo de daños contra la propiedad pública y privada ante eventuales cortos circuitos. El resto de los pobladores del A.H. San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, que no tienen acceso al sistema provisional colectivo se abastecen de maneras alternativas para obtener iluminación, como: velas, lamparines, mechones, baterías, etc., medios que limitan el desarrollo de diferentes actividades de tipo productivas, tanto como comerciales, educativas y sociales, lo cual en la actualidad conlleva a un retraso socioeconómico. Además para las familias de la zona el uso alternativo de sistema de alumbrado rudimentario, implica un gasto mayor que si contaran con el servicio de energía eléctrica. Asimismo, la situación actual afecta directamente a la población escolar, debido a que se ven obligados a realizar sus tareas con iluminación artificial, situación que afecta el nivel de aprendizaje. La falta de este servicio también hace que los padres de familias no pueden generarse un autoempleo como es la instalación de pequeños negocios de ventas de comidas; actividades productivas como talleres de soldadura, mecánica, etc. Esta problemática origina que la población no pueda tener una mejora en su economía familiar, sumado a ello a que la oscuridad llama a personas insanas como es el caso de delincuentes y pandilleros. Dentro de las acciones pendientes esta lograr una buena calidad de vida en el A.H. San Francisco de Asís y la colectividad en general, los pobladores, a través de su directiva se vieron en la necesidad de realizar diversas gestiones ante la Municipalidad Provincial de Sechura para solicitar se lleve a cabo el Proyecto de mejoramiento y ampliación de servicio de electrificación en referencia. Por su parte la Municipalidad Provincial de Sechura, que tiene también, dentro de sus roles elevar la calidad de vida del poblador y conociendo la problemática, necesidades e intereses de la colectividad en general, además de observar las condiciones en las que se desarrollan las actividades diarias, se ha visto en la necesidad de considerarlo dentro del Programa de Inversiones del año 2014 (previa elaboración del estudio de pre inversión) que redundará en beneficio de la población del A.H. San Francisco de Asís y por ende del Distrito de Bernal y zonas aledañas.

El 98% de la población del A.H. San Francisco de Asís, cuenta con energía eléctrica provisional, el 2% se abastecen de energía utilizando velas. Cuadro Nº 40 Medios que utiliza para abastecerse de energía Descripción

Nº Casos

%

Linterna

0

0%

Velas

0

0%

Batería

0

0%

Lámparas

1

2%

Mechones

0

0%

otros: Energía provisional

49 50

98% 100%

Total

Fuente: Encuesta Aplicada a los moradores del A.H. San Francisco de Asís

Gráfico N° 08

Medios que utiliza para abastecerse de energía Linterna

98%

Velas Bateria 0% 0%

Lamparas

Fuente: Encuesta Aplicada a las familias del A.H. San Francisco de As Elaboración: equipo técnico formulador

b.2 Diagnostico de la Gestión del servicio. Existe el servicio provisional pero es deficiente por el riesgo del cableado y el sobre carga de su capacidad del generador de energía eléctrica, ocasiona constantemente cortes de energía, lo cual origina quema de artefacto El proyecto se enfoca en brindar a los pobladores del A.H. San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, un servicio energía eléctrica convencional que brinde un fluido de calidad y seguridad, para ello es necesario analizar la disposición de la población respecto a este servicio como la disponibilidad de provisión de este servicio por parte de la empresa que tiene la concesión.

Cuadro 41 N°

Consumo Promedio KW.H

ABONADO

1 Antón Ayala Manuel 2 Ipanaque Cruz Silva 3 Panta Lopez Edirta 4 Eche Panta Gil 5 Marinez Zavaleta Roxana 6 Quiroga Sanches Raul 7 Maza Chunga Victor PROMEDIO CONSUMO MENSUAL POR ABONADO

50 47 39 26 52 68 36 45.42857143

Elaboración: Equipo Formulador

Cuadro N° 42 Consumo por abonado de uso general

Alimentador

Cargas generales

SED N° 01: E 079

Parque San Francisco de Asís C.E.I. 863

Total

Cantidad

Consumo mensual por abonado de uso general* (kw.h/cliente)

Consumo anual por consumo de abonado de uso general (kw.h)

1

80

1000

1 2

80 160

1000 2000

Fuente: Padrón de recaudación de pagos del Servicio A.H San Francisco de Asís

b.3 Diagnóstico de los involucrados en el PIP Población.-El Asentamiento Humano de San Francisco de Asís, cuenta actualmente con 289 lotes exclusivamente para vivienda. Teniendo en cuenta una densidad poblacional de 5 habitantes por lote se tiene una población total de 1445 habitantes Gasto en alternativas de energía utilizadas actualmente El 28% de la población que utiliza sistema provisional y otros medios para abastecerse de energía, gasta mensualmente en promedio entre 35.00 y 45.00 nuevos soles, mientras que el 44% gasta entre 25.00 y 25.00 nuevos soles mensuales, el 20% gasta entre 15.00 y 20.00 nuevos soles, tan solo el 2% gasta entre 60.00 y 80.00 nuevos soles. Los encuestados manifiestan su malestar por no contar con el servicio de energía eléctrica.

Cuadro Nº 43 Gasto mensual por abastecimiento de energía eléctrica provisional Nuevos Soles (S/.)

Nº Casos

%

Entre S/. 15.00 a S/. 25.00

10

20%

Entre S/. 25.00 a S/. 35.00

22

44%

Entre S/. 35.00 a S/. 45.00

14

28%

Entre S/. 45.00 a S/. 60.00

3

6%

Entre S/. 60.00 a S/. 80.00

1

2%

Otros

0

0%

Total

50

100%

Fuente: Encuesta Aplicada a los moradores del A.H. San Francisco de Asís

Gráfico Nº 09

0% 2%

Gasto mensual por abastecimiento de energía eléctrica provisional 6%

20%

28%

44%

Entre S/. 15.00 a S/. 25.00 Entre S/. 25.00 a S/. 35.00 Entre S/. 35.00 a S/. 45.00 Entre S/. 45.00 a S/. 60.00 Entre S/. 60.00 a S/. 80.00 Otros

Fuente: Encuesta Aplicada a las familias del A.H. San Francisco de Asís Elaboración: equipo técnico formulador

Predisposición al pago de tarifas por el servicio Según encuesta realizada en la zona; el 96 % de la población del A.H. San Francisco de Asís, está dispuesta a pagar entre 25.00 y 35.00 Nuevos Soles mensuales y el 4% entre 35.00 y 45.00 Nuevos Soles por el servicio de energía eléctrica. Tarifa mensual mayor al promedio mensual que pagan los abonados domésticos con sistema provisional. Los encuestados manifiestan su disposición a pagar esta tarifa, por el servicio convencional de energía eléctrica a domicilio.

Cuadro Nº 44 Predisposición al pago de tarifa del servicio de energía eléctrica una vez instalado la energía eléctrica. Nuevos Soles (S/. ) Entre S/. 25.00 y 35.00 N.S Entre S/. 35.00 y 45.00 N.S Entre S/. 45.00 y 55.00 N.S Entre S/. 55.00 y 65.00 N.S Entre S/. 65.00 y 75.00 N.S Entre S/. 75.00 a más. Total

Nº Casos 48 2 0 0 0 0 50

% 96% 4% 0% 0% 0% 0% 100%

Fuente: Encuesta Aplicada a los moradores del A.H. San Francisco de Asís

Uso de la energía eléctrica El 54% de los encuestados, manifestó que utilizaría el servicio para iluminarse sobre todo por las noches; el 29% manifestó que además lo utilizaría para uso de radio y televisión; mientras que el 12% de la población piensa hacer uso del servicio de energía eléctrica para refrigeración de sus alimentos y el 5% para la implementación de un negocio en su domicilio. Gráfico Nº 10 Usos de la Energia Electrica una vez instalado el servicio. Iluminación. 29%

Usos de Radio y TV.

12%

54%

Refrigeración.

5%

0%

Implementación de Negocio (venta de abarrotes, comida, bebidas, pescado, pollo, carne, etc.) Entre Otros (Taller de soldadura, mecanica, carpinteria, cabina de internet, etc.)

Fuente: Encuesta Aplicada a las familias del A.H. San Francisco de Asís Elaboración: equipo técnico formulador

La población beneficiada, ha manifestado su disposición a pagar por el servicio teniendo como referencia el pago promedio que se realiza en zonas contiguas a la zona de intervención del

proyecto. Así mismo, la población ha manifestado que el difícil acceso al servicio de suministro de energía eléctrica no le permite desarrollar su vida en condiciones normales como la haría cualquier familia, que se describen básicamente como tener condiciones para que los hijos puedan ampliar el horario de estudio por las noches, la conservación de los alimentos y tener acceso a recreación. En tal sentido la población ha expresado su interés de participar en el proyecto de manera responsable pues ello les permitiría superar las dificultades por no disponer de energía eléctrica convencional. La Municipalidad apoyará con la etapa de inversión que corresponde al proyecto y la etapa de post inversión corresponde a ENOSA, empresa concesionaria del servicio quien se estará a cargo de los costos de operación y mantenimiento durante la vida útil del proyecto. b. Análisis de Peligros (A.H. San Francisco de Asís) Análisis de riesgo y vulnerabilidad de la zona de ejecución del Proyecto La ejecución del proyecto es de vital importancia para el desarrollo socioeconómico del A.H. San Francisco de Asís y para mejorar el nivel de vida de sus pobladores. Según la Guía de Análisis de Riesgo publicada por el MEF, podemos realizar un análisis para identificar los peligros en la zona de ejecución del proyecto y así poder comprobar si dicha zona es o no vulnerable, ante la ejecución del proyecto. Análisis de Peligros en la Zona El Mapa de Peligros, es una herramienta que expresa gráficamente la zonificación de un determinado tipo de peligro (natural y/o antrópico) para un área determinada. Se convierte en una herramienta de especial importancia cuando se desarrolla para una ciudad, ya que permite su planificación adecuada tomando en cuenta el principal requisito que debe cumplir una ciudad como es la seguridad física. Para el análisis de peligro que compete en este proyecto es el análisis de peligros naturales que se dividen en peligros de origen geológico, geotécnico, climático y geológico- climático. La Ciudad de Sechura cuenta con un estudio denominado “Plan de usos del Suelo y Propuestas de medidas de Mitigación de los efectos producidos por los Fenómenos Naturales de la ciudad de Sechura” - de Septiembre del 2001, el cual a la fecha no ha sido actualizado, sin embargo sirve de base para tenerlo en cuenta como parte de un Programa de reducción de desastres para el desarrollo sostenible en la ciudad de Sechura. Identificación de los Peligros

A continuación se presenta el análisis de riesgo de la zona a intervenir. En primer lugar se analiza si la zona está expuesta a peligros. Según la parte A del Formato Nº 01 la zona está expuesta a lluvias intensas. FORMATO N° 1: PARTE A IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN LA ZONA DE INTERVENCIÓN DEL PROYECTO Formato No 1: Identificación de peligros en la zona de ejecución del proyecto Parte A: Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona 1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el proyecto? Si No Comentarios La ciudad de Sechura se vio afectada en el Año 1983 debido a la ocurrencia de fenómenos Naturales como fue el fenómeno del Niño, por el Desborde Inundaciones X del Dren Sechura debido al aumento considerable de la Laguna Ramón, que recibe las aguas del Rio Piura que origino la fractura del Dique Calixto desbordándose a la altura de la localidad de Cerritos aislando a la Ciudad Existe la ocurrencia de fenómenos naturales como son: precipitaciones pluviales, El Fenómeno de El Niño y los vientos fuertes típicos en el distrito. Lluvias Sobre la ocurrencia de las lluvias existen registros de INDECI, SENAMHI, X intensas Proyecto Chira – Piura Hidrometereología y el Centro de Operaciones de Emergencia del Gobierno Regional, y así múltiples estudios realizados para la costa norte y sus causas y consecuencias. Heladas X Friaje / Nevada X Existe un historial de eventos sísmicos producidos en el territorio nacional que datan desde el año 1513. Los sismos producidos en Piura datan de los Sismos X años 1912, 1925, 1970 y los 10 sismos ocurridos entre Enero del 2006 y el 29 de noviembre del año 2007. Sequías X Huaycos X Derrumbes/ Deslizamientos X Tsunami X Incendios Urbanos X Derrames tóxicos X Otros

X 2. ¿Existen estudios que pronostican la probable ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros? Si No Comentarios Solo existen estudios que analizan la frecuencia de lluvias para el Inundaciones X departamento en general, y para la provincia de Piura en particular los cuales serán tomados como referencia en el presente estudio. Solo existen estudios que analizan la frecuencia de lluvias para el Lluvias X departamento en general, y para la provincia de Piura en particular los intensas cuales serán tomados como referencia en el presente estudio.

Heladas Friaje / Nevada Sismos Sequías Huaycos Derrumbes/ Deslizamientos Tsunami Incendios Urbanos Derrames tóxicos

X X Solo existen estudios que analizan la frecuencia de sismos para el departamento de Piura en particular los cuales serán tomados como referencia en el presente estudio.

X X X X X X X

Otros

X 3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los peligros señalados en las preguntas anteriores durante la vida útil del proyecto? Es muy probable la ocurrencia del Fenómeno del Niño debido a la sensibilidad de Piura a la temperatura del mar, y los cambios climáticos actuales producidos por la mano del SI hombre. Sobre la ocurrencia de algún evento sísmico, no existe probabilidad inmediata; sin embargo, se realiza constantemente un monitoreo e investigación sobre los mismos, en frecuencia e intensidad, a lo largo del tiempo. NO 4. La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona ¿Es suficiente para tomar decisiones para la formulación y evaluación de proyectos? La información existente permite plantear el proyecto con adecuada técnica SI constructiva. NO Para llenar la parte B., se ha tenido en consideración lo siguiente: - Frecuencia: se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada uno de los peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la base de información histórica o en estudios de prospectiva. - Severidad: se define como el grado de impacto de un peligro específico (intensidad, área de impacto). Para definir el grado de Frecuencia (a) y Severidad (b), utilizar la siguiente escala: B = Bajo: 1; M= Medio: 2; A = Alto: 3; S.I. = Sin Información:

FORMATO N°1: PARTE B PREGUNTAS SOBRE CARACTERISTICAS ESPECÍFICAS DE PELIGROS Peligros

S N

Frecuencia Intensidad Resultado ( c (a) (b) )=(a)*(b) B M A S.I. B M A S.I.

Inundación: ¿Existen zonas con problemas de X 1 inundación? ¿Existe sedimentación en el río o X quebrada? ¿Cambia el flujo del río o acequia principal que estará involucrado con X el proyecto? Lluvias intensas. X 1 Derrumbes / Deslizamientos ¿Existen procesos de erosión? X ¿Existe mal drenaje de suelos? X ¿Existen antecedentes de inestabilidad o fallas geológicas en X las laderas? ¿Existen antecedentes de X deslizamientos? ¿Existen antecedentes de X derrumbes? Heladas: X Friajes / Nevadas X Sismos: X 1 Sequías: X Huaycos: X ¿Existen antecedentes de huaycos? X Incendios urbanos X Derrames tóxicos X Otros X

2

2 0 0

2

2 0 0 0 0 0

1

0 0 1 0 0 0 0 0 0

La respuesta de la parte B servirá para determinar los peligros que pueden afectar la zona bajo análisis, además de definir sus características (frecuencia, intensidad). De la última columna de resultados se pueden obtener las siguientes conclusiones: Resultado = 1 Peligro Bajo Resultado = 2 Peligro Medio Resultado >= 3 Peligro Alto En tal sentido, la zona de ejecución del PIP presenta un nivel de peligro medio (2), en lo que respecta a inundaciones, sismos y lluvias intensas. Determinación de las condiciones de vulnerabilidad por exposición, fragilidad y resiliencia

La inclusión del Análisis de Riesgo en formulación tiene por objetivo determinar si en las decisiones de localización tamaño, tecnología, entre otras, se están incluyendo mecanismos para evitar la generación de vulnerabilidades por exposición, fragilidad y resiliencia. En tal sentido, se entiende por exposición a las decisiones y prácticas que ubican a una infraestructura en las zonas de influencia de un peligro. Fragilidad se refiere al nivel de resistencia y protección frente al impacto de un peligro-amenaza, es decir, a la inseguridad estructural de las edificaciones debido a formas constructivas inadecuadas. Finalmente, la resiliencia está asociada al nivel de asimilación o la capacidad de recuperación que pueda tener la unidad social (persona, familia, comunidad) frente al impacto de un peligro-amenaza. Al respecto, en este punto, es necesario determinar las condiciones de vulnerabilidad que puede tener el proyecto. Con la ayuda de los formatos siguientes, se ha podido determinar estas condiciones, que se resumen de la siguiente manera:

FORMATO N°2 LISTA DE VERIFICACIÓN SOBRE GENERACIÓN DE VULNERABILIDADES POR EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD O RESILENCIA EN EL PROYECTO A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización)

Si

No

1. ¿La localización escogida para la ubicación X del proyecto evita su exposición a peligros? 2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, ¿Es posible, técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una zona menos expuesta? B. Análisis de Vulnerabilidades por Fragilidad Si (tamaño, tecnología) 1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa vigente, de acuerdo con el X tipo de infraestructura de que se trate? Ejemplo: norma antisísmica 2. ¿Los materiales de construcción consideran las características geográficas y X físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: Si se va a utilizar madera en el

Comentarios La localización del PIP se ha conservado y no ha ofrecido vulnerabilidad a peligros especialmente en periodos de precipitación pluvial, puesto que las aguas discurren por las pendientes adecuadamente.

X

No será necesario realizar dichas medidas, ya que se tomara las medidas pertinentes para disminuir las situaciones de riesgo.

No

Comentarios Se han aplicado correctamente las normas para la elaboración del proyecto. Código nacional de electricidad. Sabiendo que la zona del proyecto es del tipo urbano, se consideran inicialmente todos los elementos e insumos necesarios para la conservación y utilidad de infraestructura a

proyecto, ¿Se ha considerado el uso de persevantes y selladores para evitar el daño por humedad o lluvias intensas? 3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿El diseño del puente ha tomado en cuenta el nivel de las avenidas cuando ocurre el Fenómeno El Niño, considerando sus distintos grados de intensidad? 4. ¿La decisión de tamaño del proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La bocatoma ha sido diseñada considerando que hay épocas de abundantes lluvias y por ende de grandes volúmenes de agua? 5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿La tecnología de construcción propuesta considera que la zona es propensa a movimientos telúricos? 6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto toman en cuenta las características geográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿Se ha tomado en cuenta que en la época de lluvias es mucho más difícil construir la carretera, porque se dificulta la operación de la maquinaria? C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia 1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos técnicos (por ejemplo, sistemas alternativos para la provisión del servicio) para hacer frente a la ocurrencia de peligros?

2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos financieros (por ejemplo, fondos para atención de

construir.

X

X

X

Conviene la construcción del proyecto durante los meses de Abril a Noviembre, tiempo en el que es poco probable la ocurrencia de fenómenos o precipitaciones pluviales ligeras o intensas.

X

Si

No

Comentarios

X

No existen específicamente estos mecanismos alternativos; sin embargo, se espera que el diseño de la infraestructura del nuevo proyecto, se encuentre apta y preparada para la eventualidad de dichos peligros.

X

No existe específicamente un plan o acciones de financiación para atender a emergencias. Éstas aparecerían o se darían,

emergencias) para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros?

según la evaluación de la magnitud del daño ocasionado. El Instituto Nacional de Defensa Civil 3. En la zona de ejecución del proyecto, (INDECI) es la institución llamada a ¿Existen mecanismos organizativos (por responder directamente, y con la ejemplo, planes de contingencia), para hacer X participación de la población, por los frente a los daños ocasionados por la convenientes mecanismos organizativos, ocurrencia de peligros? para hacer frente a la ocurrencia de peligros. Las 3 preguntas anteriores sobre resiliencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto, ahora la idea es saber si el PIP, de manera específica, está incluyendo mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo. No existen específicamente los mecanismos 4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, técnicos y financieros descritos líneas arriba. financieros y/o organizativos para hacer Sin embargo, sí existen los mecanismos X frente a los daños ocasionados por la organizativos representados en INDECI y la ocurrencia de peligros? participación activa de los beneficiarios y la población. 5. ¿La población beneficiaria del proyecto La población beneficiaria del proyecto conoce conoce los potenciales daños que se los potenciales daños si éste se ve afectado X generarían si el proyecto se ve afectado por por una situación de peligro. Ejemplo: una situación de peligro? Simulacros de sismos. Según se observa en el Formato Nº 02, el proyecto en la alternativa única tiene en cuenta la reducción de la vulnerabilidad en sus diferentes componentes, motivo por el cual considera las medidas de prevención y correctivas que deben aplicarse. Asimismo, respecto al análisis de vulnerabilidad por resiliencia, el proyecto cuenta con los elementos (externos e internos) para responder a situaciones de peligro. FORMATO N° 03 IDENTIFICACIÓN DEL GRADO DE VULNERABILIDAD POR FACTORES DE EXPOSICIÓN, FRAGILIDAD Y RESILENCIA Formato Nº 3: Identificación del Grado de Vulnerabilidad por factores de exposición, fragilidad y resiliencia. Grado de Vulnerabilidad Factor de Variable Vulnerabilidad Bajo Medio Alto (A) Localización del proyecto respecto de la condición de X peligro. Exposición (B) Características de peligro X (C) Tipo de Construcción X Fragilidad (D) Aplicación de normas de construcción X Resiliencia (E) Actividad económica de la zona X

(F) Situación de pobreza de la zona (G) Integración institucional de la zona

X X

(H) Nivel de organización de la población X ( I ) Conocimiento sobre ocurrencia de desastres por parte de la población (J) Actitud de la población frente a la ocurrencia de desastres (K) Existencia de recursos financieros para respuesta ante desastres

X X X

De acuerdo a los resultados del formato Nº 03 y luego de analizar la identificación del grado de vulnerabilidad que afronta el proyecto a través de una valoración de sus condiciones de exposición, fragilidad y resiliencia, se verifica que por lo menos una de las variables de exposición presentan una vulnerabilidad media y por lo menos alguna de las variables de fragilidad o resiliencia presentan vulnerabilidad media o baja. Por lo tanto, se concluye que el proyecto enfrenta una vulnerabilidad media; ello tomando en cuenta los lineamientos para interpretación de resultados del Formato Nº 03 contenidos en las Pautas metodológicas para la incorporación del análisis del riesgo de desastres en los Proyectos de Inversión Pública. Tabla N° 01 Escala de nivel de riesgo, considerando nivel de peligros y vulnerabilidad

Elaboraciòn:Equipo Técnico formulador

Es así que con los resultados obtenidos en el ítem sobre el análisis de peligros y el grado de vulnerabilidad, se llega a determinar que el proyecto al presentar un nivel de peligro medio y una vulnerabilidad media, entonces enfrenta un nivel de riesgo medio para lo que es inundaciones, lluvias intensas y sismos. Por esta situación el PIP contempla en sus técnicas constructivas, las acciones correspondientes para reducir estos riesgos.

3.2.- Definición del problema, sus causas y efectos Del análisis realizado, teniendo en cuenta la información de la población recopilada mediante encuesta y trabajo de campo, se ha identificado como Problema Central: “Limitado acceso al servicio de energía eléctrica en el A.H. San Francisco de Asís, Distrito de Bernal, Provincia de Sechura - Piura” Causas Como causa directa tenemos: “Provisión restringida del servicio de energía eléctrica” esto debido a las siguientes causas indirectas: Ausencia de infraestructura para conectarse al sistema de electricidad más cercano, presencia de conexiones provisionales y al desaprovechamiento de los sistemas de electrificación cercanos. Efecto El problema central identificado trae consigo una serie de efectos negativos directos e indirectos que afectan la calidad de vida de la población, estos son: Efectos Directos:  Limitado desarrollo de Actividades Económicas en la zona.-El no contar con el servicio de energía eléctrica de manera permanente, impide desarrollar actividades económicas tales como comercialización de productos alimenticios como (bebidas, carne, pescado, fruta, verduras, etc.) que por lo general necesitan conservarse refrigerados para evitar su descomposición. Asimismo impide implementar talleres de soldadura, mecánica o carpintería, pese a tener total conocimiento en ese tipo de actividad.  Mayor uso de medios alternativos costosos y peligrosos.- La utilización de medios alternativos de energía e inflamables como velas, por la falta de energía eléctrica convencional.  Dificultad para realizar labores domésticas y escolares.- La falta de energía eléctrica en la zona dificulta el desarrollo de las labores escolares por las noches, periodo durante el cual la mayoría de niños acostumbran a realizarlas; teniendo que utilizar las horas del día que por lo general utilizan para ayudar a sus padres en otras labores. Asimismo no se pueden preparar alimentos que necesitan de algún artefacto eléctrico para su elaboración (algunas comidas y jugos).  Limitado acceso a los servicios de telecomunicación.- Las familias, restringen el uso de artefactos tales como radio y televisión debido a que no cuentan con energía eléctrica. Esto

genera malestar en la población quien por lo general se mantiene informada de los sucesos que acontecen a través de estos medios.  Incremento de robos en la zona.- La oscuridad en las noches por la falta de alumbrado público, crea un ambiente propicio para la práctica de robos, habiéndose presentado varios casos en la zona. Efectos Indirectos:  Bajos niveles de ingresos.- La falta del servicio de energía eléctrica convencional, hace que la población no pueda generarse actividades productivas como negocios para tener una mayor entrada de ingresos.  Incremento de los gastos familiares.- El uso continuo y obligatorio de medios alternativos como velas, para iluminación por las noches incrementa considerablemente los gastos de las familias que residen en el A.H. San Francisco de Asís.  Incremento de riesgo de incendios en la zona.- El uso común de velas (material altamente inflamable) para la iluminación por las noches, aunado al tipo de material predominante con que se encuentra construida las viviendas (material rústico) ocasiona un riesgo latente de incendio lo que puede ocasionar pérdidas humanas, así como materiales.  Bajo nivel de bienestar de la población.- La población del A.H. San Francisco de Asís presenta malestar por no tener energía eléctrica convencional que ayude al desarrollo socioeconómico de la zona.  Incremento de la inseguridad ciudadana.  Baja calidad de vida de la población del A.H. San Francisco de Asís.

Teniéndose como efecto final el “Retraso socioeconómico en la población del A.H. San Francisco de Asís, Distrito de Bernal, Provincia de Sechura - Piura”

Árbol de Causas - Efectos Efecto Final

Retraso socioeconómico en la población del A.H. San Francisco de Asís, Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura.

Efecto indirecto

Baja calidad de vida de la población del A.H. San Francisco de Asís

Efecto indirecto

Bajos niveles de ingresos.

Efecto Directo

Limitado desarrollo de actividades económicas en la zona.

Efecto indirecto

Incremento de los gastos familiares.

Efecto Directo

Mayor uso de medios alternativos costosos y peligrosos.

Efecto indirecto

Incremento de riesgo de incendios en la zona.

Efecto Directo

Dificultad para realizar labores domésticas y escolares.

Efecto indirecto

Bajo nivel de bienestar de la población.

Efecto Directo

Limitado acceso a los servicios de telecomunicación.

Efecto indirecto

Incremento de la inseguridad ciudadana.

Efecto Directo

Incremento de Robos en la zona.

Problema Central

Limitado acceso al servicio de energía eléctrica en el A.H. San Francisco de Asís, Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura.

Cauda Directa

Provisión Restringida del servicio de energía eléctrica.

Cauda Indirecta

Ausencia de infraestructura para conectarse al sistema de electricidad más cercano.

Cauda Indirecta

Presencia de conexiones provisionales.

Cauda Indirecta

Desaprovechamiento de los sistemas de electrificación cercanos.

3.3.- Objetivo del Proyecto La solución al problema central, constituye el objetivo central o propósito del proyecto, el mismo, que se define como: “Mayor acceso al servicio de energía eléctrica en el A.H. San Francisco de Asís, Distrito de Bernal, Provincia de Sechura - Piura”. Medios Se constituye como único medio de primer nivel la “Provisión permanente del servicio de energía eléctrica”, el mismo que se logrará con los siguientes medios fundamentales “Presencia de infraestructura para conectarse al sistema eléctrico más cercano”; “Presencia de conexiones permanentes” y “Aprovechamiento de los sistemas de electrificación cercanos” Fines Fines Directos:  Fácil desarrollo de Actividades Económicas en la zona.  Menor uso de medios alternativos costosos y peligrosos.  Facilidad para realizar labores domésticas y escolares.  Mayor acceso a los servicios de telecomunicación.  Disminución de robos en la zona. Fines Indirectos:  Mejores niveles de ingresos.  Disminución de los gastos familiares.  Disminución de riesgo de incendios en la zona.  Mayor nivel de bienestar de la población.  Disminución de la inseguridad ciudadana.  Mejora en la calidad de vida de la población del A.H. San Francisco de Asís. y como fin último la “Mejora en el nivel socioeconómico de la población del A.H. San Francisco de Asís, Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”.

Árbol de Medios - Fines Fin Último

Mejora en el nivel socioeconómico de la población del A.H. San Francisco de Asís, Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura.

Fin Indirecto

Mejora en la calidad de vida de la población del A.H. San Francisco de Asís.

Fin Indirecto

Mejores niveles de ingresos.

Fin Directo

Fácil desarrollo de actividades económicas en la zona.

Fin Indirecto

Disminución de los gastos familiares.

Fin Directo

Menor uso de medios alternativos costosos y peligrosos.

Fin Indirecto

Disminución de riesgo de incendios en la zona.

Fin Directo

Facilidad para realizar labores domésticas y escolares.

Fin Indirecto

Mayor nivel de bienestar de la población.

Fin Directo

Mayor acceso a los servicios de telecomunicación.

Fin Indirecto

Disminución de la inseguridad ciudadana.

Fin Directo

Disminución de Robos en la zona.

Objetivo Central

Mayor acceso al servicio de energía eléctrica en el A.H. San Francisco de Asís, Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura.

Medio de Primer Nivel

Provisión Permanente del servicio de energía eléctrica.

Medio Fundamental

Presencia de infraestructura para conectarse al sistema de electricidad más cercano.

Medio Fundamental

Presencia de conexiones permanentes.

Medio Fundamental

Aprovechamiento de los sistemas de electrificación cercanos.

3.4.- Alternativas de Solución 3.4.1 Relación de medios fundamentales y acciones Para plantear las posibles alternativas es necesario, clasificar los medios fundamentales de acuerdo a su importancia y relación, para luego determinar las acciones que puedan considerarse y evaluarse para su ejecución, a continuación se analizan los medios fundamentales: En al árbol de medios y fines, se han planteado 03 medios fundamentales, de los cuales todos son imprescindibles, por lo tanto constituyen el eje principal del proyecto a realizar. Así como en el caso de los medios fundamentales, es necesario plantear y relacionar las acciones para cada medio; tal como se detalla a continuación: 

Las acciones planteadas no son mutuamente excluyentes entre sí; situación por la cual

se ha plateado solo una alternativa de solución al proyecto, basados también en la premisa de que los moradores no tengan problema y estén acostumbrados en usar una tecnología de uso común, como es el caso de los sistemas energéticos convencionales. También, un respaldo de solo tener una única alternativa de solución es que se cuenta con redes de energía eléctrica convencional, por lo que resultaría absurdo considerar otra alternativa que desde el inicio se conoce que sería más costosa. 

Las acciones, asociadas al Medio Fundamental 01, 02 y 03 imprescindibles, también son

imprescindibles. CLASIFICACION DE MEDIOS FUNDAMENTALES Y PLANTEAMIENTO DE ACCIONES

MEDIO FUNDAMENTAL

MEDIO FUNDAMENTAL

MEDIO FUNDAMENTAL

Presencia de infraestructura para conectarse al sistema de electricidad más cercano.

Presencia de conexiones permanentes.

Aprovechamiento de los sistemas de electrificación cercanos.

ACCIÓN 01.

ACCIÓN 02.

 Remodelación

 Tensión nominal y Sistema  Suministro y montaje de de redes Trifásicas 380-220 V 289 conexiones  Longitud de la Red 2.65313 domiciliarias y 94 Kmts. luminarias.  Altitud promedio 2.65313 kmts.  Conductor: autoportante de aluminio tipo CAAI  Postes de concreto 9 m / 200 y 9/300. Cimentación: con y 3.4.2Planteamiento desolado Alternativa de Solución. cimentación de concreto.  Prestaciones mecánicas optimizadas

ACCIÓN 03.

del Subsistema de Distribución Primaria en 10.0 kV – 3 Ø y el Subsistema de Distribución Secundaria en 380 - 220 Voltios - 3 Ø, que incluye alumbrado público y acometidas domiciliarias para el AA.HH San Francisco de Asís; 01 Subestación Aérea Trifásica: la cual alimentará el total todas las redes secundarias.

El Proyecto de Inversión pública contempla la instalación del servicio de energía eléctrica mediante sistema convencional en el A.H. San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura - Piura, el cual suministrará el servicio eléctrico en forma continua y confiable a todas las viviendas. La alternativa única comprende la Electrificación del Asentamiento Humano San Francisco de Asís, integrándose al sistema eléctrico de Bernal, tiene como metas:

Cuadro N° 45 Metas del PIP Redes Primarias sectores

:

Tensión Nominal y Sistema

:

Longitud de la Red Altitud promedio Conductor

: : : :

Estructuras

:

Vano promedio

: :

Sistema de puesta a tierra

Subestación Desmontaje de redes primarias existentes

AA.HH. San Francisco de Asís. TOTAL  Redes Trifásicas 10,0 KV 30 mts. 14 msnm (mínimo) – 18 msnm (máximo) Aluminio AAAC 35 mm2  Configuración: según condiciones técnicas de concesionaria y normalización de la DGE/MEM.  Postes de concreto 13/400.  Cimentación: con solado y cimentación de concreto.  Prestaciones mecánicas optimizadas. Solo se tiene un vano de 30 m.  En las subestaciones: puesta a tierra en baja y media tensión.  Otras estructuras: Un puesta a tierra del tipo espiral para cada poste en alineamiento, sin buzón de puesta a tierra. Tipo PAT-1 para poste de concreto en ángulo.  Límite máximo equivalente de la resistencia de PAT del sistema (sin incluir las puestas a tierra de la subestación) o Sistema trifásico 10,0 kV: 15 Ohm.  Retenidas: Aisladas de tierra a través de aislador. 

Subestación N° 01 – 75KVA (Mono poste).



0,040 Kmts de redes primarias bifásicas que incluye postes, conductores, accesorios y ferretería en general.

Redes Secundarias y alumbrado público Sectores

:

Tensión Nominal y Sistema

:

Longitud de la Red Altitud promedio Conductor

: : : :

Estructuras

:

Vano promedio

: :

Sistema de puesta a tierra

Alumbrado Público Desmontaje de redes secundarias existentes

AA.HH. San Francisco de Asís. TOTAL  Redes Trifásicas 380-220 V 2.65313Kmts. 14 msnm (mínimo) – 18 msnm (máximo) Autoportante de aluminio tipo CAAI  Configuración: según condiciones técnicas de concesionario y normalización de la DGE/MEM.  Postes de concreto 9 m / 200 y 9/300.  Cimentación: con solado y cimentación de concreto.  Prestaciones mecánicas optimizadas. Según distribución optimizada y aplicación de prestaciones electromecánicas de las estructuras: No menor a 40 m.  En las subestaciones: puesta a tierra independiente de la MT.  Otras estructuras: Un electrodo vertical cada 150 m en promedio, sin buzón de puesta a tierra. Tipo PAT-1 para poste de concreto.  Límite máximo equivalente de la resistencia de PAT del sistema (sin incluir las puestas a tierra de la subestación) o Sistema trifásico 380-220 V: 10 Ohm.  Retenidas: conectadas a tierra a través del conductor neutro del sistema.   94 Luminarias de vapor de sodio de 70 W.  Distribución según lo indicado en la Norma DGE/MEM para alumbrado de vías públicas en áreas rurales.  0,600 Kmts de redes secundarias que incluye postes, conductores, accesorios y ferretería en general.

CAPITULO IV

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN

4.1.- Definición del horizonte de evaluación del proyecto El horizonte de Evaluación para el presente proyecto, es de veinte (20) años, periodo que permitirá efectuar un seguimiento y evaluación para verificar el cumplimiento de los objetivos que se persigue. Ello se plantea tomando en consideración lo recomendado en el Anexo SNIP 10. 4.2.- Análisis de la Demanda La demanda del servicio de energía eléctrica estará dada por el consumo en términos de energía de la población del AA.HH. San Francisco de Asís del Distrito de Bernal a beneficiarse del proyecto, cuyo número asciende a 1445 habitantes y el número de lotes a beneficiarse será de 289 (289 de uso exclusivo para viviendas). Cuadro N°46 Población actual que requiere ser electrificada

LOCALIDAD

LOTES A BENEFICIAR*

HACINAMIENTO

POBLACIÓN A BENEFICIARSE

AA.HH. San Francisco de Asís

289

5

1445

Total

1445

El total de lotes a beneficiarse es de 291 lotes de los cuales 289 son viviendas y un C.E.I. y parque.

4.2.1 Variables que afectan a la demanda Entre las variables más importantes que afectan la demanda tenemos: a) Crecimiento de las actividades comerciales y productivas de la población. b) Calidad y precios de la oferta del servicio eléctrico que ofrece la empresa ENOSA no sufren alteraciones relevantes a lo largo del horizonte del proyecto. c) El crecimiento de las actividades productivas de la población asentada en el área de estudio y

la

mejora de sus ingresos. d) El estilo de vida de la población. e) El acceso a la información y la expansión de las comunicaciones impuestas por el servicio de internet.

4.2.2 Supuestos El comportamiento de la demanda se fundamenta en los siguientes supuestos: a) El entorno macroeconómico se mantiene con baja inflación, manejo responsable de la economía, equilibrio fiscal y crecimiento adecuado del PBI Regional. b) El tipo de cambio fluctúa alrededor del 2.80 nuevos soles por dólar c) El ritmo de crecimiento de la población es de una tasa promedio del 1.83% anual, tasa determinada en función al crecimiento de la población del Distrito. Cuadro N°47 Tasa de crecimiento Provincia de Sechura

Fuente: INEI Piura

d) La actividad comercial, fuente de trabajo se mantiene en óptimas condiciones. e) Incentivar la inversión privada en actividades económicas que demanden energía eléctrica. f) La Municipalidad Provincial de Sechura junto con ENOSA y Ministerio de Energía y Minas (MEM) brindara el apoyo para la ejecución de este proyecto. Se determinó que para el caso de pequeños y medianos centros poblados, la metodología más adecuada es aquella que se basa en el establecimiento de una relación funcional creciente entre el consumo de energía por abonado doméstico (kwh/ abonado) y el número de abonados estimados para cada año. Esta relación considera que la expansión urbana, es consecuencia del crecimiento poblacional Está íntimamente vinculada con el desarrollo de actividades productivas que conducen a mejorar los niveles de ingreso y por ende el crecimiento per cápita del consumo de energía eléctrica. Análisis de la Demanda Sin Proyecto: En condiciones actuales se tiene un total de 289 lotes, los mismos que vienen siendo atendidos mediante un sistema monofásico bifilar de 10KV, pero por bloques.

Así mismo de acuerdo a la información de ENOSA se hace necesaria la remodelación de las redes eléctricas del sector, a efectos de cubrir la necesidad de atender la demanda proyectada. Para ello se requiere de: La adecuación del subsistema de distribución primaria (SDP) 10 KV, de sistema monofásica a sistema trifásico. Un nuevo subsistema de distribución secundaria (SDS), en sistema trifásico, a partir del SDP. En consecuencia la demanda será constante para los abonados domésticos; puesto que no se puede ampliar la demanda del servicio debido al mal estado de las redes. Análisis de la Demanda con Proyecto: Número de Familias De acuerdo al trabajo de campo realizado, se ha podido determinar la existencia de 287 familias distribuidas en 289 viviendas en el Caserío San Francisco de Asís Cuadro N°48 Número de Familias Localidad

Familias

AA.HH. San Francisco de Asís

289

Total

289

Elaboración: Equipo Formulador

Número de Habitantes por abonado Se tiene que el total de familias de las localidades en mención es de 289 abonados, sabiendo que el coeficiente de hacinamiento promedio es de 5 personas por vivienda, tenemos un total de 1,445 habitantes al 2014. Cuadro N°49 Número de habitantes por abonado Localidad Número de habitantes Número de viviendas AA.HH. San Francisco de Asís

1445

289

Total

1445

289

Elaboración: Equipo Formulador

Porcentaje de Abonados Domésticos Los abonados domésticos corresponden al 99.30% de la totalidad de conectados al sistema de energía a mejorar y ampliar.

Porcentaje de abonados de pequeños industriales Según visita de campo se corroboró que no existen cargas de pequeñas industrias ubicadas en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal. Porcentaje de abonados de uso general Según visita de campo se ha verificado que existen 2 abonados de uso general que representan el 0.70% y que corresponden a: Parque San francisco de Asís y la Institución Educativa N° 863 Cuadro N°50 Abonados de uso general Áreas de recreación pasiva

1 parque

Espacios educativos

C.E.I. N° 863

Elaboración: Equipo Formulador

Consumo unitario anual de uso general promedio Las viviendas están construidas de manera agrupada, el consumo unitario por hora es de 400 Kw/hora, obtenido del consumo indicativo de electricidad en áreas rurales del Perú (NRCA 1999), en ese sentido el consumo mensual en la región costa en Kwh. Tanto para iluminación (8.8), radio y televisión (5.4) y refrigeración (22.5) multiplicada por 12 meses. Cuadro 51 N°

ABONADO

1 Antón Ayala Manuel 2 Ipanaque Cruz Silva 3 Panta Lopez Edirta 4 Eche Panta Gil 5 Marinez Zavaleta Roxana 6 Quiroga Sanches Raul 7 Maza Chunga Victor PROMEDIO CONSUMO MENSUAL POR ABONADO

Consumo Promedio KW.H 50 47 39 26 52 68 36 45.42857143

Elaboración: Equipo Formulador

Las cargas generales consideradas en la SED N°79-E79, con una capacidad de 90 KW (100 KVA), corresponde a las de un espacio recreacional y una institución educativa proyectadas, con un consumo

de abonado de uso general de 80.00 KW. H/Cliente, dicho valor ha sido obtenido del padrón de recaudación brindado por el comité de electrificación del AA.HH. San Francisco de Asís Cuadro N°52 Demanda y consumos anuales cargas de uso general Alimentador

Cargas generales

SED N° 01: E 079

Parque San Francisco de Asís C.E.I. 863

Total

Cantidad

Consumo mensual por abonado de uso general* (kw.h/cliente)

Consumo anual por consumo de abonado de uso general (kw.h)

1

80

1000

1 2

80 160

1000 2000

Elaboración: Equipo Formulador

Consumo de alumbrado Público Potencia de cada lámpara de alumbrado público (incluido perdidas 12 W por lámpara) = 3178.44 Cuadro N°53

Elaboración: Equipo Formulador

Porcentaje de pérdidas de energía La pérdida de energía corresponde al 6% de la generación total de energía estas son de tipo técnica (perdida de energía por calentamiento de los conductores y equipos, fugas a tierra, etc.) y no técnicas (hurtos). Factor de Carga El valor del factor de carga de este proyecto es del 45% que corresponde al sistema de ENOSA. Análisis del Cuadro de Demanda de Energía con Proyecto Para el cálculo de la demanda se ha utilizado el Aplicativo de Electrificación Rural que se encuentra en la página web del SNIP. De allí que habiéndose ingresado los datos de demanda presentados:

Potencia al ingreso del sistema / abonado Esta potencia ha sido calculada con el factor de simultaneidad para consumo doméstico que es de 420 kw/hora Cuadro N° 54 Demanda de Energía con Proyecto usuarios conectados Abonados Totales

289

Número de abonados domésticos

287

Número de abonados comerciales Número de abonados de Uso General

2

Número de abonados de peq. Industrias Consumo anual por abonado doméstico

420

Consumo anual por abonado comercial Consumo anual por abonado de Usos Generales

420

Consumo anual por abonado de peq. Industrias Consumo anual de abonados domésticos (kW.h)

120,540

Consumo anual de abonados comerciales (kW.h) Consumo anual de abonados uso general (kW.h)

840

Consumo anual de abonados peq. industrial (kW.h) Consumo de energía (kW.h)

121,380

Calculo del consumo de Alumbrado Público Consumo Mensual de AP - CMAP (KWh) Puntos de Iluminación Sistema Convencional

2,139 74

Puntos de Iluminación Sistema Fotovoltaico Consumo anual de AP en Sist. Convencional (kW.h)

25,574

Consumo anual de AP en Sist. Fotovoltaico (kW.h) Consumo Total de energía en Sist. Convencional (kW.h)

Elaboración: Equipo Formulador

146,954

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

Cuadro N° 55 DEMANDA Indicador Año Inicial Poblacion Total Inicial Poblacion Inicial a Electrificar Número de Abonados Iniciales Número de abonados domésticos tipo I Número de abonados domésticos tipo II Número de abonados comerciales Número de abonados de Uso General Número de abonados de peq. Industrias

Valor 2014 1435 1435

287 2

Fuentes de Información Investigación de campo Investigación de campo

Investigación de campo Investigación de campo Investigación de campo Investigación de campo Investigación de campo

Indicador Región Geográfica Tasa de Crecimiento poblacional

Valor Costa 1.83%

Consumo Inicial Mensual por Abonado (kW.h/cliente) Consumo por abonados domésticos tipo I Consumo por abonados domésticos tipo II 35.00 Consumo por abonados Comerciales Consumo por abonados de usos generales 83.33 Consumo por abonados de peq. Industrias Tasa de Crecimiento - Consumo por usuario 0.50%

Fuentes de Información Localización del PIP Registro de INEI

Información de la Concesionaria Información de la Concesionaria Información de la Concesionaria Información de la Concesionaria Información de la Concesionaria Información de la Concesionaria

Elaboración: Equipo Formulador

Habiéndose obtenido que al año 2034 se contará con una población de 2,062 habitantes y una cantidad de lotes aproximada de 412 y de 3 espacios de uso general. Así mismo se tiene que el consumo anual por abonado al presentar un crecimiento de 0.5% al año 2034 llegará a un total de 464w anuales. La demanda de energía está dada por el consumo de abonados domésticos. El consumo watts por hora se ha calculado en 291 de acuerdo a la función que cumplen. La demanda total es igual a la multiplicación del número de abonados por la demanda watts. El factor de pérdida de energía equivale al 06% y es igual a 1/10.06 equivalente a 1.06 La demanda total de energía multiplicada por el factor de pérdida (1.06), resulta la energía que ingresa al sistema del A.H, medido en una hora. Luego se multiplica por el factor de potencia del sistema (kw) que es igual a 1/(360*24*0.25) resultando la potencia del sistema que es igual a 0.00046. Al multiplicar la potencia del sistema (kw) por la energía de ingreso al sistema se obtiene como resultado la potencia anual del sistema en kw que es igual a 18.4 Tal como se puede visualizar en el siguiente cuadro:

Cuadro Nº 56

Pérdidas de Energia (kW.h)

9,380 9,575

9,821

10,020

10,471

10,702

10,957

11,191

11,450

11,689

11,979

12,244

12,537

12,813

13,083

13,385

13,667

14,025

14,311

14,622

Energía Total Requerida (kW.h) 156,334 159,589 163,687

166,995

174,515

178,364

182,612

186,524

190,835

194,810

199,657

204,067

208,957

213,543

218,054

223,082

227,781

233,743

238,521

243,707

Factor de Carga (%)

0.25

0.25

0.25

0.25

0.25

0.25

0.25

0.25

0.25

0.25

0.25

0.25

0.25

0.25

0.25

0.25

0.25

0.25

0.25

0.25

Potencia Total Requerida (kW) 71.4

72.9

74.7

76.3

79.7

81.4

83.4

85.2

87.1

89.0

91.2

93.2

95.4

97.5

99.6

101.9

104.0

106.7

108.9

111.3

Elaboración: Equipo Formulador

Cuadro N° 57 Cuadro de demanda con proyecto y su proyección Años DESCRIPCIÓN 2014 Poblacion Total Población a Electrificar Grado de Electrificación

1,435

1

2

2015

2016

1,461

5 2019

1,488

1,571

10

15

20

2024

2029

2034

1,720

1,884

2,062

1,435

1,461

1,488

1,571

1,720

1,884

2,062

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

100.00%

Abonados Totales

289

294

300

316

346

379

415

Número de abonados domésticos

287

292

298

314

344

376

412

2

2

2

2

3

3

Número de abonados comerciales Número de abonados de Uso General Número de abonados de peq. Industrias Consumo anual por abonado doméstico Consumo anual por abonado comercial

2

420

422

424

431

441

453

464

Consumo anual por abonado de Usos Generales

420

420

420

420

420

420

420

120,540

123,253

126,415

135,210

151,869

170,188

191,191

840

840

840

840

840

1,260

1,260

121,380

124,093

127,255

136,050

152,709

171,448

192,451

2,139

2,176

2,220

2,338

2,560

2,805

3,071

74

75

77

81

88

97

106

25,574

25,920

26,611

27,994

30,413

33,523

36,634

146,954

150,013

153,866

164,044

183,122

204,971

229,085

37.279

38.055

39.032

41.614

46.454

51.997

58.114

Consumo anual por abonado de peq. Industrias Consumo anual de abonados domésticos (kW.h) Consumo anual de abonados comerciales (kW.h) Consumo anual de abonados uso general (kW.h) Consumo anual de abonados peq. industrial (kW.h) Consumo de energía (kW.h) Calculo del consumo de Alumbrado Público Consumo Mensual de AP - CMAP (KWh) Puntos de Iluminación Sistema Convencional Puntos de Iluminación Sistema Fotovoltaico Consumo anual de AP en Sist. Convencional (kW.h) Consumo anual de AP en Sist. Fotovoltaico (kW.h) Consumo Total de energía en Sist. Convencional (kW.h) Consumo Total de energía en Sist. Fotovoltaico (kW.h) Maxima Demanda con Sist. Convencional (kW)

Tal es así que para este caso se tiene un Consumo Total de Energía en Sistema Convencional de 229,085.00 kw/h y una Máxima Demanda con Sistema Convencional de 58, 114.00 kw; todo ello para el año 2034.

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

4.3.- Análisis de la Oferta 4.3.1.- Oferta sin Proyecto En las condiciones actuales se puede considerar que la oferta actual es cero, téngase presente que en este momento dicho AA.HH no cuenta con energía eléctrica convencional permanente. 4.3.2. Oferta con Proyecto La subestación de distribución ha sido definida en el estudio de máxima demanda, cuya capacidad se dimensionó según la magnitud de las cargas eléctricas del AA.HH San Francisco de Asís el transformador tendrá la siguiente característica: SED N° 079 Potencia de Transformador: Trifásico 75 kVA. Relación de Transformación: 10.0/ 0.40-0.23 kV. La cantidad en Kw. ofrecida con proyecto es de 67,5 kw (75KVA*0.9=67,5 Kw) la cual la detallamos en el siguiente cuadro. Cuadro N° 58 CUADRO RESUMEN DE CARGAS A.H. SAN FRANCISCO DE ASIS S ERVICIO PARTICULAR

ALUMBRADO PUBLICO

N° de S.E.

Circ.



C.E.

P

I



P

I

SED N° 01

C-I C-II C-III

Lotes 147 69 73

kW 1.00 0.00 1.00

kW 30.40 13.80 15.60

Amp 51.32 23.30 26.34

Lámp. 45 21 28

kW 3.60 1.68 2.24

18.18 8.48 11.31

289 289

2.00 2.00

59.80 59.80

100.95 100.95

94 94

7.52 7.52

37.97 37.97

TOTAL S.E.

TOTAL =

Amp

Máxima Dv SP

Perdida de Potencia x Efecto Joule

SUB TOTAL SP

(% ) 2.42% 1.10% 1.17%

[ kW ] 0.58 0.14 0.22

%DW 1.67% 0.89% 1.20%

kW 34.58 15.62 18.06

2.42%

0.93 0.93

1.37%

68.25 68.25

2.42%

1.37%

POTENCIA DEL TRANSFORMADOR

75kVA 75kVA

Elaboración: Equipo Formulador

Cantidad de beneficiarios que atenderá cada transformador Existente CARGAS Descripción LOTES ALUMBRADO ESPECIALES SED N° 01:

289

02

94

Elaboración: Equipo Formulador

Así mismo se muestra en el Cuadro N° 50, la potencia total requerida con proyecto; con la cual se realizará el balance oferta demanda con proyecto

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

Cuadro Nº 59 Oferta con proyecto (kw)

Años DESCRIPCIÓN

2014

Consumo de energía Total (kW.h) Pérdidas de Energía Eléctrica (kW.h) Energía Total Requerida (kW.h) Factor de Carga (%) Potencia Total Requerida (kW) Oferta del Servicio (kW)(1)

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2030

2031

2032

2033

2034

146954

150013

153866

156975

160538

164044

167662

171655

175332

179385

183122

187678

191823

196419

200731

204971

209697

214114

219718

224210

229085

9380

9575

9821

10020

10247

10471

10702

10957

11191

11450

11689

11979

12244

12537

12813

13083

13385

13667

14025

14311

14622

156334

159589

163687

166995

170785

174515

178364

182612

186524

190835

194810

199657

204067

208957

213543

218054

223082

227781

233743

238521

243707

45%

45%

45%

45%

45%

45%

45%

45%

45%

45%

45%

45%

45%

45%

45%

45%

45%

45%

45%

45%

45%

39.7

40.5

41.5

42.4

43.3

44.3

45.2

46.3

47.3

48.4

49.4

50.6

51.8

53.0

54.2

55.3

56.6

57.8

59.3

60.5

61.8

67.50

67.50

67.50

67.50

67.50

67.50

67.50

67.50

67.50

67.50

67.50

67.50

67.50

67.50

67.50

67.50

67.50

67.50

67.50

67.50

Elaboración: Equipo Formulador

4.4.- Balance Oferta Demanda Balance oferta demanda situación sin proyecto

De la diferencia entre la demanda y la oferta sin proyecto se obtiene una demanda insatisfecha para los próximos 20 años (2014-2034), en consumo de energía expresada en kw. Tal es así que a la fecha se cuenta con un déficit de -37,3 kw y al año 2034 el déficit será de -58,1 kw. Cuadro Nº 60 Balance Oferta Demanda (Kw) - Situación Sin Proyecto

DESCRIPCIÓN Demanda (kW) Oferta (kW) Deficit

2014 37.3

1 2015 38.1

2 2016 39.0

3 2017 39.8

4 2018 40.7

5 2019 41.6

6 2020 42.5

7 2021 43.5

8 2022 44.5

9 2023 45.5

10 2024 46.5

11 2025 47.6

12 2026 48.7

13 2027 49.8

14 2028 50.9

15 2029 52.0

16 2030 53.2

17 2031 54.3

18 2032 55.7

19 2033 56.9

20 2034 58.1

-37.3

-38.1

-39.0

-39.8

-40.7

-41.6

-42.5

-43.5

-44.5

-45.5

-46.5

-47.6

-48.7

-49.8

-50.9

-52.0

-53.2

-54.3

-55.7

-56.9

-58.1

Elaboración: Equipo Formulador

67.50

Del cuadro anterior podemos inferir claramente que el proyecto cuenta con demandantes asegurada, por lo que se garantiza la factibilidad de la inversión social. Balance oferta demanda situación con proyecto Establecida la existencia de una demanda insatisfecha en el horizonte de vida, el proyecto afrontara fácilmente el 100% del déficit. Véase el siguiente cuadro. Cuadro Nº 61 Balance Oferta Demanda (Kw)- Situación Con Proyecto

2014 37.3

1 2015 38.1

2 2016 39.0

3 2017 39.8

4 2018 40.7

5 2019 41.6

6 2020 42.5

7 2021 43.5

8 2022 44.5

Años 9 2023 45.5

10 2024 46.5

11 2025 47.6

12 2026 48.7

13 2027 49.8

14 2028 50.9

15 2029 52.0

16 2030 53.2

17 2031 54.3

18 2032 55.7

19 2033 56.9

20 2034 58.1

37.3

38.1

39.0

39.8

40.7

41.6

42.5

43.5

44.5

45.5

46.5

47.6

48.7

49.8

50.9

52.0

53.2

54.3

55.7

56.9

58.1

Oferta (kW) Oferta Total

67.5 67.5

67.5 67.5

67.5 67.5

67.5 67.5

67.5 67.5

67.5 67.5

67.5 67.5

67.5 67.5

67.5 67.5

67.5 67.5

67.5 67.5

67.5 67.5

67.5 67.5

67.5 67.5

67.5 67.5

67.5 67.5

67.5 67.5

67.5 67.5

67.5 67.5

67.5 67.5

67.5 67.5

Saldo Disponible

30.2

29.4

28.5

27.7

26.8

25.9

25.0

24.0

23.0

22.0

21.0

19.9

18.8

17.7

16.6

15.5

14.3

13.2

11.8

10.6

9.4

DESCRIPCIÓN Demanda (kW) Demanda del PIP Otras Demandas

Elaboración: Equipo Formulador

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

Identificación de las actividades asociadas al proyecto y duración: la ejecución del proyecto será de 90 días de los cuales 30 días corresponden a la elaboración del estudio definitivo. Cuadro Nº 62 Programación de actividades

Elaboración: Equipo Formulador

Identificación de las actividades asociadas con cada proyecto alternativo y duración. Cuadro N 63 Proyecto alternativa única Acciones Fase I de Pre Inversión Estudio de Pre Inversión Fase II Inversión Elaboración de expediente técnico Etapa 1: Red primaria y secundaria Etapa 2: Red acometidas domiciliarias y alumbrado publico Fase III post Inversión Elaboración: Equipo Formulador

Duración 1 mes

1 mes 1 mes 1 mes 20 años

4.5. Análisis técnico de las alternativas de solución

OBJETO DEL PROYECTO: La ejecución y puesta en marcha del proyecto “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE ENERGÍA ELECTRICA MEDIANTE EL SISTEMA CONVENCIONAL EN EL AA.HH SAN FRANCISCO DE ASIS DEL DISTRITO DE BERNAL, PROVINCIA DE SECHURA-PIURA”, tienen como objetivo suministrar energía eléctrica en forma permanente y confiable a lo largo de los distintos sectores del AA.HH San Francisco de Asís, del distrito de Bernal, provincia de Sechura y departamento de Piura. El Proyecto comprende el diseño de la Remodelación del Subsistema de Distribución Primaria en 10.0 kV – 3 Ø y el Subsistema de Distribución Secundaria en 380 - 220 Voltios - 3 Ø, que incluye alumbrado público y acometidas domiciliarias para el AA.HH San Francisco de Asís; 01 Subestación Aérea Trifásica: la cual alimentará el total todas las redes secundarias. El empalme del Subsistema de Distribución a la Red Eléctrica de Electronoroeste existente de acuerdo al documento de factibilidad de suministro y fijación de punto de diseño desde el alimentador 79 en la estructura N° 701900, considerando la adecuación de la línea 10 kV del Subsistema de Distribución Primaria 10kV, de sistema monofásica por una línea en sistema trifásica en 10 KV. La alternativa única comprende la Electrificación del Asentamiento Humano San Francisco de Asís, integrándose al Sistema Eléctrico de Sechura, tiene como metas:  Instalación de 30.00 mts, de red primaria.  Instalación de 2.65313 Km., de red secundaria.  Instalación de 291 conexiones (289 conexiones domiciliarias y 2 cargas especiales)  Estudio CIRA y de Impacto Ambiental.

Componentes 1.- Numero de Subestaciones 1a.- capacidad de subestación 2.- Red Primaria 3.- Red Secundaria 4.- Conexiones Domiciliarias 5.- Alumbrado Publico Elaboración: Equipo Formulador

Cuadro N°64 Componentes del proyecto Unidad de medida UND KVA KM KM UND UND

Meta 1 75.0 0.30 2.65313 289 49

ESPECIFICACIONES TECNICAS DE SUMINISTRO DE MATERIALES LINEA, REDES PRIMARIAS Y SUBESTACIONES La selección de materiales se ha realizado considerando las condiciones técnicas que establece la concesionaria para este tipo de proyectos. Asimismo, se ha considerado el diseño de una instalación segura de alta confiabilidad y seguridad para su operación, dado la característica de carga. Se ha considerado lo siguiente: NIVEL DE TENSIÓN La tensión normalizada más adecuada para el proyecto, según el nuevo Código Nacional de Electricidad - Suministro, Regla 017-A: Niveles de Tensión, se considerará el estudio en 10 KV 3, según lo indicado en la carta de factibilidad otorgada por el concesionario. POSTES Y ACCESORIOS Se han seleccionado POSTE CAC 13/600/180/375 (Incluye Perilla y aditivo inhibidor de corrosión)y los siguientes accesorios de concreto: Las medias palomillas de CAV serán de 1.50/100 

Ménsulas de C.A.V. de M/0.80/500, M/1.00/500, M/1.20/300 y M/1.20/500,



Cruceta simetría de CAV Z/1.50/300 carga vertical 150 Kg



Media loza de CAV 1.10/750 Los armados son en disposición vertical CONDUCTORES

Se utilizaran conductores de aleación de aluminio desnudo tipo AAAC de 35mm2 de sección. Para la conexión de los seccionadores Cut out, se utilizará conductor de cobre desnudo, temple duro y de sección 35mm2 y conductor de Cu temple blando desnudo de 25mm2. Para las bajadas del transformador hacia el tablero de distribución se utilizará cables de energías del tipo NYY-1KV de (3-1x50mm2+1x35). Además se utilizará conductor de al sólido para amarre de 16 mm2. AISLADORES Se han seleccionado los siguientes aisladores:



Aislador polimérico tipo pin, 15 KV. 465 mm línea de fuga, para los armados en

alineamiento. PUESTA A TIERRA Se empleará puestas a tierra del tipo Varilla Copperweld, la cual constara de conductor de cobre de 25mm2 desnudo y del tipo CPI de cobre electrolítico, planchas de cobre doblada tipo J, conectores split-bolt, conectores de cobre conector de bronce del tipo A/B, varilla copperweld de 16mm  x 2.40m, caja de inspección con tapa reforzada, tubo de PVCSAP, tierra agrícola cernida en malla de ¼” de cocada, carbón vegetal y sal industrial. SUBESTACION Las subestación será aérea monoposte y estará equipada con transformador trifásico de las siguientes características: 

SE Nº 01:

75 KVA – trifásico,

10.0/ 0.40-0.23 kV

Las Sub estación se equipará con seccionadores tipo Cut Out 15KV, con fusible tipo K de 6A y sistema de

puesta en media y baja tensión, tablero de distribución.

DESMONTAJE DE REDES PRIMARIA EXISTENES. Las instalaciones existentes que serán reemplazadas por las redes proyectadas deberán ser desmontadas en su totalidad cuando entre en operación el nuevo sistema instalado. Cabe precisar que las nuevas redes se instalarán en la berma opuesta a la de las redes existentes. REDES SECUNDARIAS Y ACOMETIDAS DOMICILIARIAS La selección de materiales se ha realizado considerando las condiciones técnicas que establece la concesionaria para este tipo de proyectos. Asimismo, se ha considerado el diseño de una instalación segura de alta confiabilidad y seguridad para su operación, dado la característica de carga. Se ha considerado lo siguiente: NIVEL DE TENSIÓN La tensión normalizada más adecuada para el proyecto, según el nuevo Código Nacional de Electricidad - Suministro, se considerará el estudio en 380-220 Voltios 3). POSTES Y ACCESORIOS Se han seleccionado postes de concreto armado centrifugado de 9/200 y 9/300 metros.

CONDUCTORES Se utilizará cable autoportante de aluminio tipo CAAI de 3x50 + 1x25 + NA 25 mm2, 3x35 + 1x25 + NA 25 mm2. Además conductor de amarre tipo TW de 4mm2 y cable autoportante tetrapolar CAI 3x10+NA 10mm2 de Cu. FERRETERIA En el proyecto se utilizara ferretería ya sea de fierro o de acero galvanizado en caliente. RETENIDAS Se emplearan retenidas tipo simple, conformadas por varilla de anclaje, arandela cuadrada de anclaje, bloque de concreto de 0.40x0.40x0.20m, guardacabo, cable de acero de 10mm, amarres preformados, abrazaderas para retenida, perno ojo de 16mmx254mm long y canaleta guardacable. PUESTA A TIERRA Se empleará puestas a tierra del tipo varilla copperweld, la cual constara de conductor de cobre de 25mm2 desnudo y del tipo CPI de cobre electrolítico, planchas de cobre doblada tipo J, conectores doble vía, conectores de cobre conector de bronce del tipo A/B, varilla copperweld de 16 mm  x 2.40m, caja de inspección con tapa reforzada, tubo de PVCSAP, tierra vegetal cernida en malla de ¼” de cocada, carbón vegetal y sal industrial. DESMONTAJE DE REDES SECUNDARIAS. Las instalaciones existentes que serán reemplazadas por las redes proyectadas deberán ser desmontadas en su totalidad cuando entre en operación el nuevo sistema instalado. Cabe precisar que las nuevas redes se instalarán en la berma opuesta a la de las redes existentes

RESUMEN DE METAS Cuadro Nº 65 Redes primarias: SECTORES

Tensión Nominal y Sistema Longitud de la Red Altitud promedio Conductor

Estructuras

Vano promedio

Sistema de puesta a tierra

Subestación Desmontaje de redes primarias existentes Elaboración: Equipo Formulador

:

AA.HH. SAN FRANCISCO DE ASÍS.

TOTAL :  Redes Trifásicas 10,0 KV : 30 mts. : 14 msnm (mínimo) – 18 msnm (máximo) : : Aluminio AAAC 35 mm2 y 50 mm2  Configuración: según condiciones técnicas de concesionaria y normalización de la DGE/MEM. :  Postes de concreto 13 m / 300 y 13/400.  Cimentación: con solado y cimentación de concreto.  Prestaciones mecánicas optimizadas. Según distribución optimizada y aplicación de : prestaciones electromecánicas de las estructuras: No menor a 80 m. :  En las subestaciones: puesta a tierra en baja y media tensión.  Otras estructuras: Un puesta a tierra del tipo espiral para cada poste en alineamiento, sin buzón de puesta a tierra. Tipo PAT-1 para poste de concreto en ángulo.  Límite máximo equivalente de la resistencia de PAT del sistema (sin incluir las puestas a tierra de la subestación) o Sistema trifásico 10,0 kV: 15 Ohm.  Retenidas: Aisladas de tierra a través de aislador.  Subestación N° 01 – 75KVA (Monoposte).  0,040 Kmts de redes primarias bifásicas que incluye postes, conductores, accesorios y ferretería en general.

Cuadro Nº 66 Redes secundarias y alumbrado público:

Sectores

:

AA.HH. San Francisco de Asís.

TOTAL Tensión Nominal y Sistema :  Redes Trifásicas 380-220 V Longitud de la Red Altitud promedio Conductor

Estructuras

Vano promedio

Sistema de puesta a tierra

Alumbrado Público Desmontaje de redes secundarias existentes

: 2.65313Kmts. : 14 msnm (mínimo) – 18 msnm (máximo) : : Autoportante de aluminio tipo CAAI  Configuración: según condiciones técnicas de concesionario y normalización de la DGE/MEM. :  Postes de concreto 9 m / 200 y 9/300.  Cimentación: con solado y cimentación de concreto.  Prestaciones mecánicas optimizadas. Según distribución optimizada y aplicación de : prestaciones electromecánicas de las estructuras: No menor a 40 m. :  En las subestaciones: puesta a tierra independiente de la MT.  Otras estructuras: Un electrodo vertical cada 150 m en promedio, sin buzón de puesta a tierra. Tipo PAT-1 para poste de concreto.  Límite máximo equivalente de la resistencia de PAT del sistema (sin incluir las puestas a tierra de la subestación) o Sistema trifásico 380-220 V: 10 Ohm.  Retenidas: conectadas a tierra a través del conductor neutro del sistema.   91 Luminaras de vapor de sodio de 70 W.  Distribución según lo indicado en la Norma DGE/MEM para alumbrado de vías públicas en áreas rurales.  0,600 Kmts de redes secundarias que incluye postes, conductores, accesorios y ferretería en general.

Elaboración: Equipo Formulador

4.6.- Costos a precios de mercado 4.6.1 Costos en la Situación sin Proyecto Actualmente este AA.HH no cuenta con un sistema de electrificación convencional permanente. Los costos en la situación “sin proyecto”, corresponden al consumo de fuentes alternativas de

energía. En la situación actual, los pobladores cubren sus necesidades de energía a través de las siguientes fuentes alternativas: - Iluminación

:

Velas, lámparas y linternas, energía provisional

- Información (radio y televisión) :

Baterías, energía provisional

- Refrigeración

energía provisional

:

Según diagnóstico (50 encuestados), se estimó un gasto mensual según el detalle del cuadro inferior: Cuadro Nº67

Elaboración: Equipo Formulador

El gasto mensual está relacionado al consumo de energía convencional clandestina al que se conectan los moradores del AA.HH. San Francisco de Asís, su pago lo realizan por bloques con topes de pagos por lotes van de entre los 15 a 80 nuevos soles siendo el porcentaje mayoritario los pagos entre 35 y 45 nuevos soles mensuales.

4.6.2 Costos en la Situación con Proyecto

Para poder cumplir con el objetivo de provisión de energía adecuada y a toda la población del AA.HH San Francisco, se ha determinado una sola alternativa, cuyo monto de inversión a precios de mercado es de S/. 638,304.78 nuevos soles. Este presupuesto comprende el costo directo, gastos generales, utilidad, elaboración del expediente técnico, estudio de impacto ambiental, Estudios CIRA, supervisión y liquidación de Obra.

Cuadro Nº68 ITEM

DESCRIPCION

A

SUMINISTROS DE MATERIALES

B

REDES PRIMARIAS

REDES SECUNDARIAS

CONEXIONES DOMICILIARIAS

TOTAL S/.

25,145.87

153,402.15

80,641.92

259,189.94

MONTAJE Y DESMONTAJE ELECTROMECANICO

7,883.11

70,308.09

30,083.58

108,274.78

C

TRANSPORTE DE MATERIALES (10% )

2,514.59

15,340.22

8,064.19

25,918.99

D

COSTO DIRECTO (C.D.) (S/.) (A+B+C)

35,543.57

239,050.45

118,789.69

393,383.72

E

GASTOS GENERALES (12% )

4,265.23

28,686.05

14,254.76

47,206.05

F

UTILIDADES (8% )

2,843.49

19,124.04

9,503.18

31,470.70

G

SUB TOTAL (S/.) (D+E+F)

42,652.28

286,860.54

142,547.63

472,060.45

H

IGV (18% )

7,677.41

51,634.90

25,658.57

84,970.88

I

TOTAL (S/.) (G+H)

50,329.69

338,495.44

168,206.20

557,031.33

J

OTRAS INVERSIONES INTANGIBLES - EXPEDIENTE TE TECNICO (4% de Costo de Obra)

22,281.25

- ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

10,000.00

- CIRA (CERTIFICADO DE INEXISTENCIA DE RESTOS ARQUEOLOGICOS) SUB TOTAL OTROS GASTOS - SUPERVISION (6% de Costo de Obra)

33,421.88

- LIQUIDACION DE OBRA (1% de Costo de obra) SUB TOTAL TOTAL (S/.)

Cuadro N° 69 Componentes – Alternativa Única. Componentes Unidad de medida 1.- Numero de Subestaciones UND 1a.- capacidad de subestación KVA 2.- Red Primaria KM 3.- Red Secundaria KM 4.- Conexiones Domiciliarias UND 5.- Alumbrado Publico UND

5,570.31 38,992.19 638,304.78

Elaboración: Equipo Formulador

Elaboración: Equipo Formulador

10,000.00 42,281.25

Meta 1 75.0 0.30 2.65313 289 49

4.6.3 Costos de operación y mantenimiento con proyecto Conforme se ha detallado en el Anexo Formato F5-SC como consecuencia del funcionamiento del proyecto, los costos de operación y mantenimiento de la alternativa única planteada a precios privados es de S/. 83,222.94 Nuevos Soles en el primer año, y de S/. 124,012.12 nuevos soles el año 20; el costo de operación es obtenido utilizando la tarifa de venta de energía, obtenidas de OSINERMING. Cuadro Nº 70 Parámetros para Cálculo de Costos de O&M a Precios de Mercado con Proyecto COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO Costo de Operación y Mantenimiento (COyM) Precio de Compra de Energia sin IGV Tipo de Cambio PPB (S/kW-mes) PEBP (cS/kW-h) PEBF (cS/kW-h) Factor de Ponderacion Facto de carga del Sistema Eléctrico Precio de Energia Ponderada (cS/kW-h)

2.5% Información Sustentada del PIP 2.8 39.1 13.89 12.65 0.265 40% 26.55

BCR Informacion de OSINERGMIN Informacion de OSINERGMIN Informacion de OSINERGMIN Informacion de OSINERGMIN Informacion de OSINERGMIN

Elaboración: Equipo Formulador

Los Costos de O y M considerados para el presente proyecto es del 2.5% de los activos, valor referencial que ha sido tomado la GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EXITOSOS (SECTOR ELECTRIFICACIÓN), que considera al rango de entre 2% y 4% de los

activos al valor de los costos de operación y mantenimiento, dicho calculo ha sido elaborado en base una muestra del PIP declarados viables de los últimos 3 años

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

Cuadro Nº 71 Costos de O&M a Precios de Mercado con Proyecto y su proyección

COSTO TOTAL INVERSION del PIP (precios privados)

616265.65

-179058.75

B. Costo de Operación y Mantenimiento con Proyecto Compra de Energia

50006.88

54683.96

55890.08

57221.20

58446.96

59797.85

61043.54

62562.39

63944.23

65476.28

66913.55

68327.01

69902.54

71374.90

73242.95

74740.41

76365.36

Costo de Operación y Mantenimiento

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

Impuesto a la Renta

19786.65

22356.34

23026.33

23752.11

24431.18

25166.11

25854.38

26686.02

27435.26

28273.01

29068.91

29832.77

30690.62

31502.75

32512.91

33336.65

34217.35

COSTO TOTAL de OyM

83222.94

90469.71

92345.82

94402.72

96307.54

98393.37

100327.32

102677.82

104808.89

107178.70

109411.87

111589.19

114022.57

116307.06

119185.27

121506.46

124012.12

83222.94

90469.71

92345.82

94402.72

96307.54

98393.37

100327.32

102677.82

104808.89

107178.70

109411.87

111589.19

114022.57

116307.06

119185.27

121506.46

-55046.63

C. Costo de Operación y Mantenimiento sin Proyecto Compra de Energia Costo de Operación y Mantenimiento Impuesto a la Renta COSTO TOTAL de OyM TOTAL COSTOS INCREMENTALES

616265.65

Elaboración: Equipo Formulador

4.6.4 Costos Incrementales A Precios de Mercado - Alternativa Única El análisis de los costos increméntales cuantifica la diferencia entre los costos con proyecto y sin proyecto, se resumen como sigue: en el año cero se registra un incremento por efecto de la inversión inicial de S/. 616,265.65 Nuevos Soles, mientras que en el primer año el costo incremental es de S/. 83,222.94 Nuevos Soles, los costos increméntales de los demás años de la vida útil del Proyecto se obtiene en la ficha Nº 05 Ver Cuadro Nº 63.

Cuadro Nº 72 Costos Incrementales A Precios de Mercado COSTO TOTAL INVERSION del PIP (precios privados)

616265.65

-179058.75

B. Costo de Operación y Mantenimiento con Proyecto Compra de Energia

50006.88

54683.96

55890.08

57221.20

58446.96

59797.85

61043.54

62562.39

63944.23

65476.28

66913.55

68327.01

69902.54

71374.90

73242.95

74740.41

76365.36

Costo de Operación y Mantenimiento

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

Impuesto a la Renta

19786.65

22356.34

23026.33

23752.11

24431.18

25166.11

25854.38

26686.02

27435.26

28273.01

29068.91

29832.77

30690.62

31502.75

32512.91

33336.65

34217.35

COSTO TOTAL de OyM

83222.94

90469.71

92345.82

94402.72

96307.54

98393.37

100327.32

102677.82

104808.89

107178.70

109411.87

111589.19

114022.57

116307.06

119185.27

121506.46

124012.12

83222.94

90469.71

92345.82

94402.72

96307.54

98393.37

100327.32

102677.82

104808.89

107178.70

109411.87

111589.19

114022.57

116307.06

119185.27

121506.46

-55046.63

C. Costo de Operación y Mantenimiento sin Proyecto Compra de Energia Costo de Operación y Mantenimiento Impuesto a la Renta COSTO TOTAL de OyM TOTAL COSTOS INCREMENTALES

616265.65

Elaboración: Equipo Formulador

4.7.1.- Evaluación Privada

Beneficios en la Situación sin Proyecto Actualmente, el ingreso mensual es cero debido a que no existe el servicio de energía eléctrica convencional permanente en la zona de estudio. Beneficios en la Situación con Proyecto Los beneficios monetarios de las redes de distribución, están determinados por el consumo de energía, valorado a la tarifa vigente en el sistema de distribución. La tarifa de consumo se ha obtenido del Pliego de Tarifas Eléctricas para Piura y Tumbes del sistema Bajo Piura al cual pertenece la Provincia

de Sechura, que corresponde al 24 de Septiembre del 2014 y es de S/. 0.485 nuevos soles por KWh según cálculos se obtienen para el primer año una recaudación por venta de energía ascendente a S/. 112,386.00 Nuevos Soles. Cuadro Nº 73 FICHA 06 Beneficios en la situación con proyecto a precios de mercado BENEFICIOS INCREMENTALES - SISTEMA CONVENCIONAL (A precios privados S/.) RUBRO 2014 A. SITUACION CON PROYECTO Venta de energía domésticos Venta de energía comerciales Venta de energía uso general Venta de energía peq. Industrial Venta de energía alumbrado público Cargo Fijo Beneficios con Proyecto

1 2015

2 2016

3 2017

4 2018

5 2019

6 2020

7 2021

8 2022

9 2023

Años 10 2024

11 2025

12 2026

13 2027

14 2028

15 2029

16 2030

17 2031

18 2032

19 2033

20 2034

74726

76643

78319

80269

81976

83960

85962

87982

90020

92076

94419

96513

98626

101030

103182

105629

108097

110866

113380

115916

509

509

509

509

509

509

509

509

509

509

509

509

764

764

764

764

764

764

764

764

15128 22022

15531 22472

15733 22846

15934 23296

16338 23670

16540 24120

16943 24569

17145 25019

17548 25468

17750 25918

18153 26442

18557 26891

18960 27416

19162 27940

19565 28390

19968 28914

20170 29438

20775 30037

20977 30562

21380 31086

112386

115155

117407

120009

122493

125129

127983

130654

133545

136252

139523

142470

145765

148896

151901

155275

158469

162442

165682

169147

112386

115155

117407

120009

122493

125129

127983

130654

133545

136252

139523

142470

145765

148896

151901

155275

158469

162442

165682

169147

B. SITUACION SIN PROYECTO Beneficios sin Proyecto

C. BENEFICIOS INCREMENTALES (A-B) Elaboración: Equipo Formulador

Indicadores de rentabilidad a precios de mercado del Proyecto

Cuadro Nº 74 Costos de O&M a Precios de Mercado con Proyecto y su proyección

COSTO TOTAL INVERSION del PIP (precios privados)

616265.65

-179058.75

B. Costo de Operación y Mantenimiento con Proyecto Compra de Energia

50006.88

54683.96

55890.08

57221.20

58446.96

59797.85

61043.54

62562.39

63944.23

65476.28

66913.55

68327.01

69902.54

71374.90

73242.95

74740.41

76365.36

Costo de Operación y Mantenimiento

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

Impuesto a la Renta

19786.65

22356.34

23026.33

23752.11

24431.18

25166.11

25854.38

26686.02

27435.26

28273.01

29068.91

29832.77

30690.62

31502.75

32512.91

33336.65

34217.35

COSTO TOTAL de OyM

83222.94

90469.71

92345.82

94402.72

96307.54

98393.37

100327.32

102677.82

104808.89

107178.70

109411.87

111589.19

114022.57

116307.06

119185.27

121506.46

124012.12

83222.94

90469.71

92345.82

94402.72

96307.54

98393.37

100327.32

102677.82

104808.89

107178.70

109411.87

111589.19

114022.57

116307.06

119185.27

121506.46

-55046.63

C. Costo de Operación y Mantenimiento sin Proyecto Compra de Energia Costo de Operación y Mantenimiento Impuesto a la Renta COSTO TOTAL de OyM TOTAL COSTOS INCREMENTALES

616265.65

Elaboración: Equipo Formulador

4.6.4 Costos Incrementales A Precios de Mercado - Alternativa Única El análisis de los costos increméntales cuantifica la diferencia entre los costos con proyecto y sin proyecto, se resumen como sigue: en el año cero se registra un incremento por efecto de la inversión inicial de S/. 616,265.65 Nuevos Soles, mientras que en el primer año el costo incremental es de S/. 83,222.94 Nuevos Soles, los costos increméntales de los demás años de la vida útil del Proyecto se obtiene en la ficha Nº 05 Ver Cuadro Nº 75

Cuadro Nº 75 Costos Incrementales A Precios de Mercado COSTO TOTAL INVERSION del PIP (precios privados)

616265.65

-179058.75

B. Costo de Operación y Mantenimiento con Proyecto Compra de Energia

50006.88

54683.96

55890.08

57221.20

58446.96

59797.85

61043.54

62562.39

63944.23

65476.28

66913.55

68327.01

69902.54

71374.90

73242.95

74740.41

76365.36

Costo de Operación y Mantenimiento

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

13429.41

Impuesto a la Renta

19786.65

22356.34

23026.33

23752.11

24431.18

25166.11

25854.38

26686.02

27435.26

28273.01

29068.91

29832.77

30690.62

31502.75

32512.91

33336.65

34217.35

COSTO TOTAL de OyM

83222.94

90469.71

92345.82

94402.72

96307.54

98393.37

100327.32

102677.82

104808.89

107178.70

109411.87

111589.19

114022.57

116307.06

119185.27

121506.46

124012.12

83222.94

90469.71

92345.82

94402.72

96307.54

98393.37

100327.32

102677.82

104808.89

107178.70

109411.87

111589.19

114022.57

116307.06

119185.27

121506.46

-55046.63

C. Costo de Operación y Mantenimiento sin Proyecto Compra de Energia Costo de Operación y Mantenimiento Impuesto a la Renta COSTO TOTAL de OyM TOTAL COSTOS INCREMENTALES

616265.65

Elaboración: Equipo Formulador

4.7.1.- Evaluación Privada

Beneficios en la Situación sin Proyecto Actualmente, el ingreso mensual es cero debido a que no existe el servicio de energía eléctrica convencional permanente en la zona de estudio. Beneficios en la Situación con Proyecto Los beneficios monetarios de las redes de distribución, están determinados por el consumo de energía, valorado a la tarifa vigente en el sistema de distribución. La tarifa de consumo se ha obtenido del Pliego de Tarifas Eléctricas para Piura y Tumbes del sistema Bajo Piura al cual pertenece la Provincia

de Sechura, que corresponde al 24 de Septiembre del 2014 y es de S/. 0.485 nuevos soles por KWh según cálculos se obtienen para el primer año una recaudación por venta de energía ascendente a S/. 112,386.00 Nuevos Soles. Cuadro Nº 76 FICHA 06 Beneficios en la situación con proyecto a precios de mercado BENEFICIOS INCREMENTALES - SISTEMA CONVENCIONAL (A precios privados S/.) RUBRO 2014 A. SITUACION CON PROYECTO Venta de energía domésticos Venta de energía comerciales Venta de energía uso general Venta de energía peq. Industrial Venta de energía alumbrado público Cargo Fijo Beneficios con Proyecto

1 2015

2 2016

3 2017

4 2018

5 2019

6 2020

7 2021

8 2022

9 2023

Años 10 2024

11 2025

12 2026

13 2027

14 2028

15 2029

16 2030

17 2031

18 2032

19 2033

20 2034

74726

76643

78319

80269

81976

83960

85962

87982

90020

92076

94419

96513

98626

101030

103182

105629

108097

110866

113380

115916

509

509

509

509

509

509

509

509

509

509

509

509

764

764

764

764

764

764

764

764

15128 22022

15531 22472

15733 22846

15934 23296

16338 23670

16540 24120

16943 24569

17145 25019

17548 25468

17750 25918

18153 26442

18557 26891

18960 27416

19162 27940

19565 28390

19968 28914

20170 29438

20775 30037

20977 30562

21380 31086

112386

115155

117407

120009

122493

125129

127983

130654

133545

136252

139523

142470

145765

148896

151901

155275

158469

162442

165682

169147

112386

115155

117407

120009

122493

125129

127983

130654

133545

136252

139523

142470

145765

148896

151901

155275

158469

162442

165682

169147

B. SITUACION SIN PROYECTO Beneficios sin Proyecto

C. BENEFICIOS INCREMENTALES (A-B) Elaboración: Equipo Formulador

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

Indicadores de rentabilidad a precios de mercado del Proyecto Tratándose de evaluar un Proyecto de Inversión Pública, donde se pueda cuantificar los costos y beneficios del Proyecto de energía eléctrica se establece que la metodología a emplear es el Análisis Costo / Beneficio, a partir de los beneficios netos incrementales. Para ello, la Tasa de Descuento se considera en 12% (valor referencial considerado en el modelo del aplicativo bajado del MEF sector electrificación). En el año cero el Beneficio Neto Total es negativo debido a los costos incrementales reflejados en la inversión inicial del orden de S/. -616, 265.65 El cuadro de los valores actuales netos para el horizonte del Proyecto se presenta en forma completa en anexos. Formato 7 Valor Actual de Beneficios Netos para cada Alternativa a Precios de Mercado. De estos resultados se puede observar los indicadores siguientes: Cuadro Nº 77 INDICADORES

Indicadores

ECONOMICOS

Sistema Convencional 9% -270,124 3.2%

Tasa de Descuento % VAN S/. TIR (%) Elaboración: Equipo Formulador

Estos resultados determinan que para la entidad prestadora ENOSA u otra entidad pública, el proyecto no es rentable si ella misma lo ejecutaría con recursos propios; Sin embargo, la inversión la realiza el Estado, en este caso la Municipalidad Provincial de Sechura, lo que no reembolsa la inversión. Evaluación Social Los Costos o Egresos del proyecto a precios sociales, se han determinado utilizando los factores de corrección correspondientes de acuerdo al sector es decir: Factor de corrección para la inversión

: 0.8309

Factor de corrección para la operación y mantenimiento

: 0.8475

a. Beneficios sociales Según Jenkins (Diciembre de 1998), los beneficios sociales directos del proyecto de electrificación están determinados por el incremento del bienestar total del consumidor, representado por la suma del beneficio privado y el excedente del consumidor; más el ahorro de las fuentes alternativas de energía. Según trabajo de campo el NRECA ya estableció la tarifa como voluntad de pago, entendida como beneficio por ahorro en gasto para generación de energía, sin tener que calcular el ahorro en gasto con la información de la zona ya que las tarifas por región son parámetros establecidos y aceptados como metodología de evaluación. Los resultados obtenidos de los beneficios incrementales a precios sociales para la alternativa única planteada se exponen en el Cuadro Nº78 Para más detalle ver anexos Formato F6A-SC.

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

Cuadro Nº 78

FICHA 06-A BENEFICIOS INCREMENTALES - SISTEMA CONVENCIONAL (A precios sociales S/.) Años RUBRO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2030

2031

2032

2033

2034

Beneficio por Iluminación

153,803

156,942

159,558

162,697

165,312

168,451

171,590

174,729

177,868

181,006

184,668

187,807

191,469

195,131

198,270

201,932

205,594

209,779

213,441

217,103

Beneficio Radio y Televisión

110,923

113,187

115,073

117,337

119,224

121,487

123,751

126,015

128,279

130,542

133,183

135,447

138,088

140,729

142,993

145,634

148,275

151,293

153,934

156,575

Beneficio Refrigeración

110,169

112,432

114,319

116,583

118,469

120,733

122,997

125,260

127,524

129,788

132,429

134,693

136,956

139,597

141,861

144,502

147,143

150,161

152,802

155,443

374,895

382,561

388,950

396,616

403,005

410,671

418,338

426,004

433,670

441,337

450,281

457,947

466,514

475,458

483,124

492,068

501,012

511,234

520,178

529,122

374,895

382,561

388,950

396,616

403,005

410,671

418,338

426,004

433,670

441,337

450,281

457,947

466,514

475,458

483,124

492,068

501,012

511,234

520,178

529,122

2014 A. SITUACION CON PROYECTO

Por kW.h Adicionales

Beneficio Total con Proyecto B. SITUACION SIN PROYECTO Beneficio Total sin Proyecto

C. BENEFICIOS INCREMENTALES (A-B)

Elaboración: Equipo Formulador

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

b. Costos sociales Inversión a Precios Sociales - Alternativa Única La ejecución de la instalación de redes secundarias y conexiones domiciliarias a precios sociales requiere una inversión inicial de S/. 217, 023.00 Nuevos Soles que se registra en el año cero, es necesario señalar que por consideraciones metodológicas y de acuerdo al aplicativo de electrificación rural se aplica el F.C de 0.8309 al total de la inversión.

Cuadro Nº 79 Costos Incrementales a Precios de Sociales RUBRO A. INVERSION 1 Intangibles Estudio Definitivo Otros Intangibles 2 Inversión en activos 2.2 Red Primaria Suministro Origen Transable Suministro Origen No Transable Montaje (Mano de obra Calificada) Montaje (Mano de obra No Calificada) Transporte de Equipos y Materiales 2.3 Red Secundaria Suministro Origen Transable Montaje (Mano de obra Calificada) Transporte de Equipos y Materiales 2.4 Gastos Generales 2.5 Utilidades 3 Otros Gastos 3.1 Compensación por Servidumbre 3.2 Supervision de obra 3.3 Otros VALOR RESIDUAL (-)

Factor de Corrección

1.000 1.000

1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000 1.000

1.000 1.000

41,487.05 21,487.05 20,000.00 537,176.26 41,941.41 29,672.13 7,906.76 1,395.31 2,967.21 405,705.47 265,650.35 96,466.57 26,565.03 53,717.63 35,811.75 37,602.34 32,230.58 5,371.76 616,265.65

0.8309

COSTO TOTAL INVERSION del PIP (precios sociales) Elaboración: Equipo Formulador

2014

1.000

COSTO TOTAL INVERSION Factor Global de Corrección Social

Años

512,055.12

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

Costos Incrementales A Precios Sociales - Alternativa Única El análisis de los costos increméntales cuantifica la diferencia entre los costos con proyecto y sin proyecto a precios sociales, se resumen como sigue: en el año cero se registra un incremento por efecto de la inversión inicial de S/. 616,265.65 Nuevos Soles, mientras que en el primer año el costo incremental es de S/. 54,851.00 Nuevos Soles, los costos increméntales de los demás años de la vida útil del Proyecto se obtiene en el formato F5A-SC. (Ver Cuadro Nº80) Cuadro Nº 80 COSTO TOTAL INVERSION Factor Global de Corrección Social

Elaboración: Equipo Formulador

-151745

512,055.12

-151745

0.8309

COSTO TOTAL INVERSION del PIP (precios sociales) B. Costo de Operación y Mantenimiento con Proyecto Compra de Energia 0.8475 Costo de Operación y Mantenimiento 0.8475 COSTO TOTAL de OyM C. Costo de Operación y Mantenimiento sin Proyecto Compra de Energia Costo de Operación y Mantenimiento Impuesto a la Renta COSTO TOTAL de OyM TOTAL COSTOS INCREMENTALES

616,265.65

512,055.12

43,469 44,348 11,381 11,381

45,354 11,381

46,345 47,367 48,495 49,534 50,679 51,734 53,022 54,193 55,491 56,709 57,907 59,242 60,490 62,073 63,342 64,720 11,381 11,381 11,381 11,381 11,381 11,381 11,381 11,381 11,381 11,381 11,381 11,381 11,381 11,381 11,381 11,381

54,851 55,729

56,736

57,726 58,748 59,876 60,915 62,060 63,116 64,403 65,574 66,873 68,091 69,289 70,624 71,872 73,455 74,724 76,101

54,851 55,729

56,736

57,726 58,748 59,876 60,915 62,060 63,116 64,403 65,574 66,873 68,091 69,289 70,624 71,872 73,455 74,724 -75,644

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

c.

Indicadores de rentabilidad social del Proyecto: En la evaluación social de un proyecto de inversión pública, es comparar los costos de inversión y

mantenimiento de energía con los beneficios económicos por voluntad de pago por iluminación, radio y televisión y refrigeración, bajo la misma metodología utilizada de costo/beneficio, se realiza a través de los beneficios incrementales, aplicando la tasa de descuento del 9%. En el Formato 7,de estos resultados se puede observar los indicadores siguientes: Cuadro Nº 81 Valor Actual de los beneficios netos RUBRO 2014 1 BENEFICIOS INCREMENTALES 2 COSTOS INCREMENTALES BENEFICIOS NETOS

616,265.65 -616,265.65

1 2015

2 2016

3 2017

4 2018

5 2019

112,386 115,155 117,407 120,009 122,493 83,223 85,211 86,820 88,669 90,470 29,163 29,944 30,587 31,339 32,024

6 2020

7 2021

8 2022

9 2023

Años 10 2024

125,129 127,983 130,654 133,545 136,252 92,346 94,403 96,308 98,393 100,327 32,783 33,581 34,347 35,152 35,925

11 2025 139,523 102,678 36,846

INDICADORES

Indicadores

ECONOMICOS

Sistema Convencional

Tasa de Descuento % VAN S/. TIR (% )

12 2026

13 2027

14 2028

142,470 145,765 148,896 104,809 107,179 109,412 37,661 38,587 39,484

15 2029

16 2030

17 2031

18 2032

19 2033

151,901 155,275 158,469 162,442 165,682 111,589 114,023 116,307 119,185 121,506 40,311 41,252 42,162 43,257 44,176

9% -270,124 3.2%

Elaboración: Equipo Formulador

Lo que indica claramente que el proyecto es altamente rentable para la sociedad con los indicadores de rentabilidad VAN > 0, TIR >9%.

20 2034 169,147 -55,047 224,193

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

4.8 Análisis de Sensibilidad Este método consiste en medir cuanto sensible es el coeficiente Costo / Beneficio, ante supuestas variaciones de una o más variables que afectan al proyecto, con el fin de determinar si continúa siendo factible económicamente el proyecto. Para este caso práctico usaremos el análisis unidimensional, habiendo identificado como la variable más relevante el costo de inversión. Los resultados más importantes fueron los siguientes: a) Simulación de variaciones en la inversión inicial (+/- 40 % y +-20%)

Cuadro Nº 82 Análisis de Sensibilidad sobre Inversión Inicial Variaciones VAN a precios Variable porcentuales sociales (S/.) 40% 3,464,808.26 INVERSION A PRECIOS PRIVADOS S/. 3,902,335.00 -20% 4,121,098.89

TIR Social 53.6% 77.0% 98.2%

Indice de Cobertura 110.3% 110.0% 110.3%

Elaboración: Equipo Formulador

Se ha realizado cambios porcentuales de +-20% en los costos de inversión total, así como de +40% en ese rubro con la finalidad de determinar la variación en la rentabilidad ante posibles cambios en los costos de inversión, ante esta situación la rentabilidad social es alta, lo que indica que el proyecto soporta la variación de los costos de inversión en esos rangos. a) Simulación en los Costos de Operación y Mantenimiento (+20% y 10%)

Cuadro N°83 Análisis de Sensibilidad sobre Costos de Operación y Mantenimiento

Variable COSTOS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO S/.

Variaciones VAN a precios porcentuales sociales (S/.) 20% 3,877,984 3,902,335 -10% 3,914,511

TIR Social 76.4% 77.4% 77.9%

Indice de Cobertura 108.6% 110.3% 111.1%

Elaboración: Equipo Formulador

Para la sensibilidad en los costos de operación y mantenimiento se ha variado entre +20% y -10% los costos y por tanto los indicadores VAN y TIR siguen siendo rentables.

4.9 Análisis de Sostenibilidad

Los arreglos institucionales previstos para las fases de pre operación, operación y mantenimiento. La Entidad comprometida íntegramente con el desarrollo del PIP es la Municipalidad Provincial de Sechura; en ese sentido formula el Estudio de Preinversión y los Estudios Definitivos para la posterior ejecución de la Obra. La capacidad de gestión de la organización encargada del proyecto en su etapa de inversión La institución encargada de la ejecución del proyecto es la Municipalidad Provincial de Sechura, a través de la Gerencia de Desarrollo Urbano, la misma que ejecutará y supervisará el proyecto. Cabe resaltar que para la ejecución de este tipo de proyectos la municipalidad provincial, cuenta con profesionales calificados que aseguran el buen término de la obra. La disponibilidad del recurso El presente proyecto ha sido priorizado por la Municipalidad Provincial de Sechura en función al pedido de los moradores del AA.HH San Francisco de Asís, y por ello plantea disponer recursos financieros para la ejecución del proyecto. Financiamiento de los costos de operación y mantenimiento Los costos de operación y mantenimiento del proyecto estarán a cargo de ENOSA, previo contrato de administración de redes, a solicitud de la Municipalidad Provincial de Sechura. Los costos de operación y mantenimiento del proyecto serán cubiertos por los usuarios a través del pago mensual del servicio a la Empresa Concesionaria ENOSA, quienes se encargarán de administrar, operar y mantener el servicio de energía eléctrica.

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

Cuadro N° 84 Análisis de sostenibilidad del PIP Años DESCRIPCIÓN

2014

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

2030

2031

2032

2033

2034

Compra de Energia (S/.)

50007

51291

52328

53515

54684

55890

57221

58447

59798

61044

62562

63944

65476

66914

68327

69903

71375

73243

74740

76365

Costos de Operación y Mantenimiento (S/.)

13429

13429

13429

13429

13429

13429

13429

13429

13429

13429

13429

13429

13429

13429

13429

13429

13429

13429

13429

13429

19787

20491

21063

21725

22356

23026

23752

24431

25166

25854

26686

27435

28273

29069

29833

30691

31503

32513

33337

34217

112386

115155

117407

120009

122493

125129

127983

130654

133545

136252

139523

142470

145765

148896

151901

155275

158469

162442

165682

169147

135.0%

135.1%

135.2%

135.3%

135.4%

135.5%

135.6%

135.7%

135.7%

135.8%

135.9%

135.9%

136.0%

136.1%

136.1%

136.2%

136.3%

136.3%

136.4%

136.4%

Base Impuesto a la Renta (S/.) COyM 2.50% Ingresos Venta de Energia (S/.)

Aporte de Terceeros (S/.) INDICE DE COBERTURA

Indicadores - Sistema Convencional Tasa de Descuento %

9%

Valor Actual de los Costos Operativos (S/.)

1,877,863

Valor Actual de los Beneficios (S/.)

2,550,996

INDICE DE COBERTURA DURANTE EL PERIODO

135.8%

Elaboración: Equipo Formulador

De otro lado de acuerdo a la evaluación realizada en el PIP, se ha podido determinar una cobertura durante el periodo de los Costos de O&M de 135.8%; lo cual indica que el PIP es sostenible durante el horizonte de evaluación y periodo de vida útil del PIP.

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

Participación de los beneficiarios La población beneficiada en este caso los moradores del AA.HH San Francisco de Asis9 del Distrito de Bernal, contribuirá a reducir las pérdidas de energía, producto de robos y coadyuvar por la conservación del sistema. Además pagará el servicio mensual para cubrir con los costos de mantenimiento; para lo cual durante el desarrollo del proyecto se les ha hecho firmar un acta de compromiso de pago. 4.10 Impacto Ambiental En la etapa de Ejecución del proyecto se presentan posibles impactos ambientales producto de lo siguiente:  Excavación de Hoyos: Tanto para postes, retenidas y puestas a tierra, esto trae como efectos que la tierra producto de éstas excavaciones se expandan por efecto del viento, produciendo algunas enfermedades respiratorias.  Líneas Eléctricas a distancias inadecuadas: Para redes secundarias y acometidas Pueden ocasionar accidentes por el transporte de carga o pasajeros, produciendo descargas eléctricas y accidentes fatales en la población. Recomendaciones: Las medidas de Control Ambiental recomendables, identificadas por impacto, son:  Transporte y Compactación: Trasladar los excedentes de tierra a lugares adecuados donde se pueda compactar y evitar se expandan.  Accidentes Fatales: Señalización en puntos críticos, sistemas de protección de puesta a tierra.  Los Postes y Líneas eléctricas deben cumplir con las distancias, alturas y especificaciones indicadas en la normatividad indicada en el Código Nacional de Electricidad y las Normas de la Dirección General de Electricidad del Ministerio de Energía y Minas señalando que debe incluir la señalización respectiva para evitar accidentes con los vehículos y personas; así mismo, se debe prever la instalación de sistema de puesta a tierra para proteger a las personas de posibles descargas eléctricas que atenten contra su vida. De allí que en el Proyecto se está considerando el costo de elaboración del Estudio de Impacto Ambiental, así mismo se están considerando dentro del Presupuesto partidas para mitigar los efectos negativos al medio ambiente durante la fase de ejecución del Proyecto.

4.11 Selección de Alternativa Se ha planteado solo una Alternativa de solución para solucionar la problemática actual; en ese sentido para verificar su rentabilidad y viabilidad se ha utilizado la metodología de evaluación Costo Beneficio, llegando a determinar que la alternativa planteada es rentable socialmente pues presenta un VAN positivo y una TIR mayor a la tasa de descuento del 9%. De otro lado, soluciona integralmente la problemática existente, la cual está relacionada también a los aspectos de ingeniería de la infraestructura existente, ya que no cumple con las normas mínimas de seguridad, de distancias, de tipo de redes, no se le da mantenimiento y el transformador existente no es suficiente para atender la demanda actual de manera adecuada. Cuadro N° 85 INDICADORES

Indicadores

ECONOMICOS

Sistema Convencional

Tasa de Descuento % VAN S/. TIR (% )

9% -270,124 3.2%

Elaboración: Equipo Formulador

De otro lado el PIP continua siendo rentable hasta un 20% de variación en la inversión y en los beneficios. Así mismo de acuerdo al análisis de sostenibilidad, el PIP es sostenible durante todo el horizonte de evaluación del PIP. 4.12 Plan de Implementación Fases del Proyecto El proyecto se divide en dos 02 fases definidas: Fase I: Inversión Fase II: Mantenimiento Responsabilidades A continuación detallamos a las entidades responsables del proyecto en cada una de sus fases de Inversión y Mantenimiento.

Cuadro N° 86

Cuadro Nº 87*

Elaboración: Equipo Formulador El detalle desagregado de las partidas a tomar en cuenta se encuentran en la parte técnica carpeta metrado y presupuesto

Cuadro Nº 88

Elaboración: Equipo Formulador

4.13 Organización y Gestión La capacidad de gestión de la organización encargada del Proyecto en su etapa de inversión es la Municipalidad Provincial de Sechura, que cuenta con la experiencia necesaria para la formulación y busca de convenios con la institución encargada para la ejecución de esa obra. En la Ejecución del Proyecto: El ente que participará directamente en la ejecución del proyecto es la Municipalidad Provincial de Sechura en convenio con ENOSA que es la empresa especializada en los sistemas de electrificación de la Región. La Municipalidad de Sechura tiene entre sus competencias la organización y gestión del proyecto por lo tanto se constituye como Unidad Ejecutora para llevar a cabo la etapa de pre operación del proyecto. Mediante la participación de los siguientes actores se establece el rol que cada uno debe cumplir para la ejecución y puesta en operación del proyecto: Gerencia de Desarrollo Urbano A través de la Sub Gerencia de Infraestructura, es responsable de: - Elaboración de Términos de referencia para licitación del estudio Integral - Elaboración de Términos de referencia para licitación pública de la supervisión del estudio.

- Actualización de Expediente Técnico A través de la Sub Gerencia de Catastro, tiene la responsabilidad de: - Proceso de Licitación Pública para ejecución de obra mediante la conformación del Comité Especial (CE) -Supervisión de obra. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Encargada de programar los montos que requiere la ejecución del proyecto, así como prever las fuentes de financiamiento en las etapas de pre operación y operación. Gerencia de Administración y Finanzas Es la responsable de administrar en forma adecuada los gastos y rendiciones que se lleven a cabo en la ejecución del proyecto, así como en la etapa de operación. El proyecto se ejecutará mediante la modalidad de Contrata.

4.14 Matriz de Marco Lógico para la Alternativa Seleccionada

CAPITULO V CONCLUSIONES

a) Se ha identificado en la zona como problema central “Limitado acceso al servicio de energía eléctrica en el A.H. San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”. b) Se planteó una sola alternativa de solución; comprende red primaria, el suministro de materiales, montaje electromecánico y transporte de materiales de la red secundaria y las conexiones domiciliarias para dotar de energía eléctrica al Asentamiento Humano San francisco de Asís del Distrito de Bernal. Demandará una inversión de S/. 616,265.65. c) La Alternativa Única planteada arrojó indicadores de rentabilidad siguiente VANS= 2,848.482 y TIR = 64.6%, lo que indica que el proyecto es altamente rentable. En el análisis de sensibilidad de la Alternativa elegida, se obtuvieron los resultados realizando variaciones porcentuales en inversión, costos, como en beneficios de hasta un 20%, obteniéndose que el PIP sigue siendo rentable socialmente. Así mismo tiene una cobertura del 135.8%. d) Con la ejecución de las actividades del proyecto se espera mejorar los niveles de aprendizaje, principalmente para los jóvenes estudiantes y posibilidades de mejorar la producción comercial y creación de pequeños industriales y reducir los gastos por energía no convencional. e) Finalmente, se concluye que, el Proyecto es rentable de acuerdo a los resultados: desde el punto de vista social, ambiental, del análisis de sostenibilidad, y de los indicadores económicos de Costo/Beneficio, por lo que se recomienda pasar a la siguiente fase del ciclo del proyecto.

ANEXOS

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”

PIP: “Mejoramiento y Ampliación del Servicio de Energía Eléctrica Mediante Sistema Convencional en el AA.HH San Francisco de Asís del Distrito de Bernal, Provincia de Sechura – Piura”