Proyecto de Grado - Grating

INDICE DEL PROYECTO CAPITULO I: LA EMPRESA Y SU ACTIVIDAD ECONOMICA CAPITULO II: PROBLEMÁTICA DE LA EMPRESA CAPITULO III

Views 119 Downloads 3 File size 884KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INDICE DEL PROYECTO CAPITULO I: LA EMPRESA Y SU ACTIVIDAD ECONOMICA CAPITULO II: PROBLEMÁTICA DE LA EMPRESA CAPITULO III: MARCO TEORICO CAPITULO IV: FASES DE LA IMPLANTACION DEL S.G.C CAPITULO V: DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD CAPITULO VI: RESULTADOS DEL PROYECTO CAPITULO VII: CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

CAPITULO I : LA EMPRESA Y SU ACTIVIDAD ECONOMICA Grating Perú S.A.C., empresa creada con capital 100% peruano, tiene presencia en más de 8 países en Centro y Sudamérica, especializada en ingeniería, fabricación de estructuras metálicas y proyectos integrales de: • Infraestructura minera • Rejillas industriales • Barandas • Metal expandido ORGANIGRAMA DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD:

MISION DE LA EMPRESA: Establecer y mantener una relación de negocios de beneficio mutuo, con nuestros socios de negocios líderes a nivel mundial. Apoyamos y facilitamos la focalización, desarrollo y crecimiento de los canales de distribución, proporcionándoles un servicio integral y diferenciado. Soportar nuestras operaciones y la relación con el mercado, apoyados en personal competente, tecnología de punta y procesos de negocios eficientes.

VISION DE LA EMPRESA: Ser reconocidos como el fabricante especializado en pisos industriales “Grating” más importante de Latinoamérica

CAPITULO II : PROBLEMÁTICA DE LA EMPRESA

2.1 retrasos en los tiempos de entrega del producto 2.2 ausencia de gestión y mejoras en los documentos y registros 2.3 deficiencia de criterios para evaluar proveedores 2.4 carencia de perfiles y funciones por puestos

Personal Falta de capacitación

Procedimientos

Falta de motivación

desordenados

Desinterés Falta de control de productos faltantes

Almacén

Proveedores impuntuales Falta de control de tiempos por procesos

complejos

Retrasos en los tiempos de entrega del producto

Planeamiento

PERSONAL DESINTERES EN RENOVAR CONOCIMIENTOS

FALTA DE INTERES EN IMPONER NUEVOS PROGRAMAS PARA UNA MEJOR GESTION

SISTEMAS

FALTA DE CAPACITACION

ausencia de gestión y mejoras en los documentos y NO EXISTEN registros

NO ES ENTREGADA A TIEMPO

DATOS SUFICIENTES

INFORMACION

CAPITULO III: ISO 9001:2000 ISO 9001:2000 es una norma internacional aceptada por innumerables organizaciones y empresas que define los requisitos mínimos que debe cumplir un sistema de gestión de calidad para ser certificado La Norma ISO 9001:2000, tiene 8 capítulos: 1. Objeto y Campo de Aplicación. 2. Referencias 3. Normas y definiciones. 4. Sistema de Gestión de Calidad. 5. Responsabilidad de la dirección 6. Gestión de los Recursos. 7. Realización del producto 8. Medición, análisis y Mejora Los puntos 1 al 3, son puntos introductorios de la norma ISO 9001:2000 Los puntos 4 al 8, son los requisitos de la norma ISO 9001:2000 (puntos certificables).

4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD 4.1 REQUISITOS GENERALES La organización debe establecer, documentar, implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad y mejorar continuamente su eficacia de acuerdo con los requisitos de esta Norma Internacional. La organización debe: • Identificar los procesos necesarios para el sistema de gestión de la calidad y su aplicación a través de la organización • Determinar la secuencia e interacción de estos procesos, • Determinar los criterios y métodos necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces, • Asegurarse de la disponibilidad de recursos e información necesarios para asegurarse de que tanto la operación como el control de estos procesos sean eficaces, • Realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, • Realizar el seguimiento, la medición y el análisis de estos procesos, e Implementar las acciones necesarias para alcanzar los resultados planificados y la mejora continua de estos procesos.

el sistema de gestión de la calidad tiene dos metas principales, a saber:  Consecución de aseguramiento de la calidad del producto  Incremento de la satisfacción del cliente. Cuando se emprende el camino hacia la calidad, el énfasis que se hace en el cliente es muy importante, debido a que es uno de sus derechos. Clientes insatisfechos conllevan la perdida de ventas con el consiguiente efecto en las personas que desarrollan actividades dentro de la organización y quienes proporcionan dinero

5. RESPONSABILIDAD DE LA DIRECCIÓN

5.1 COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN

La alta dirección debe proporcionar evidencia de su compromiso con el desarrollo e implementación del sistema de gestión de la calidad, así como con la mejora continua de su eficacia comunicando a la organización la importancia de satisfacer tanto los requisitos del cliente como los legales y reglamentarios estableciendo la política de la calidad asegurando que se establecen los objetivos de la calidad llevando a cabo las revisiones por la dirección, y asegurando la disponibilidad de recursos.

6. GESTIÓN DE LOS RECURSOS 6.1 PROVISIÓN DE RECURSOS La organización debe determinar y proporcionar los recursos necesarios para: implementar y mantener un sistema de gestión de la calidad, y mejorar continuamente su eficacia, y aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos 7. REALIZACIÓN DEL PRODUCTO 7.1 PLANIFICACIÓN DE LA REALIZACIÓN DEL PRODUCTO La organización debe planificar y desarrollar los procesos necesarios para la realización del producto. La planificación de la realización del producto debe ser coherente con los requisitos de los otros procesos. Del sistema de gestión de calidad Durante la planificación de la realización del producto, la organización debe determinar, cuando se apropiado, lo siguiente: los objetivos de la calidad y los requisitos para el producto; la necesidad de establecer procesos, documentos y de proporcionar recursos específicos para el producto; los registros que sean necesarios para proporcionar evidencia de que los procesos de realización y el producto resultante cumplen los requisitos

8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

8.1 GENERALIDADES

La organización debe planificar e implementar los procesos necesarios de seguimiento, medición, análisis y mejora necesarios para: demostrar la conformidad del producto, asegurarse de la conformidad del sistema de gestión de la calidad, y mejorar continuamente la eficacia del sistema de gestión de calidad.

CAPITULO V: DOCUMENTACION DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD Una vez realizado el análisis de GRATING PERU como empresa y obtenidos los datos necesarios para realizar la planificación del sistema de gestión de calidad, se procede a crear la documentación de dicho sistema. La documentación de sistema de gestión de calidad se comprende de 4 niveles de documentación tal como se muestra en la imagen :

1. Reducir los tiempos de entrega del Producto. 2. Reducir el índice de quejas y/o reclamos de clientes. 3. Reducir los tiempos de reprocesamiento del producto, estableciendo un tratamiento preventivo a los Productos No Conforme detectados durante el proceso de fabricación 4. Establecer Objetivos / Metas / Planes / Programas e Indicadores que permitan monitorear el desempeño del Sistema de Gestión de la Calidad 5. Formar y capacitar al personal en el uso de herramientas de Gestión que les permitan analizar datos y brindar información eficaz para la toma de decisiones

6. Establecer e Implementar Programas de Mantenimiento Preventivo de Máquinas / Equipos e Instrumentos de Seguimiento y medición 7. Realizar Acciones de Mejora: Correctivas y Preventivas que permitan encontrar soluciones eficientes a los problemas. 8. Establecer procedimientos / instructivos y formatos que nos permitan obtener información oportuna para la toma de decisiones. 9. Especialización del personal en procesos críticos. 10. Involucramiento de todo el personal Operarios, Mandos Medios y Alta Dirección con el Sistema de Gestión

A continuación se presenta un cuadro comparativo con las mejoras realizadas en la empresa GRATING antes de tener un Sistema de Gestión con ISO 9001 y en la actualidad con su Sistema Certificado: Antes

Ahora

No se cuenta con una metodología para analizar las causas que originan los problemas y no se establecen planes de acción para eliminar los problemas (Acciones Correctivas / Preventivas)

En la Actualidad se cuenta con un Procedimiento de Acciones Correctivas y Preventivas, el personal hace uso de herramientas de gestión como el Análisis Causa – Efecto/ Diagrama de PARETO

Antes

Ahora

El nivel de Satisfacción del Cliente El nivel de satisfacción al cliente es de era de 75% 85% Los retrasos en los tiempos de No existen retrasos en los tiempos de entrega del producto eran de 5 entrega días El personal capacitaciones

no

recibe Se cuenta con un plan de necesidades de capacitación y un programa de capacitación, se realizan charlas de 5 minutos orientadas a la calidad

No se cuenta con perfiles y Se cuenta con perfiles de funciones por puesto competencias y un manual de organización y funciones por puesto No se cuenta con Indicadores de Se cuenta con Indicadores de Gestión gestión que permitan medir el por procesos (Producción, Logística) y desempeño de los procesos se presenta un informe con el desempeño del proceso

Antes

Ahora

No se gestionan las revisiones y Se cuenta con Procedimientos de mejoras en los documentos y Control de Documentos y Registros registros que se usan en la que permiten mantener la organización información actualizada en los puntos de uso para el personal. No se realizan revisiones y auditorías para encontrar oportunidades de mejorar en la organización

Se cuenta con un Programa Anual de Auditorias Internas y Revisión por la Dirección que permite detectar oportunidades de mejora

No se realizan reuniones entre los Se cuenta con un Comité de Gestión Dueños de Procesos de la Calidad que se reúne mensualmente para Tomar decisiones y realizar seguimiento a la mejora del Sistema de Gestión

Antes

Ahora

No se cuentan con criterios para Se cuenta con un Procedimiento para seleccionar y evaluar Seleccionar y evaluar proveedores proveedores para el Sistema de Gestión, se presenta un informe Semestral con los proveedores Aptos

No se realizan controles de Se cuenta con Procedimientos y calidad durante la ejecución del formatos que permitan medir el Proceso desempeño de las variables de calidad durante el Proceso de Producción

GRACIAS