Proyecto de Fabricacion de Ollas de Acero Inoxidable

SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINAS E INGENIERÍA METALÚRGICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGEN

Views 38 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINAS E INGENIERÍA METALÚRGICA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA METALÚRGICA

ASIGNATURA: FORMULACION DE PROYECTOS METALURGICOS

TEMA: FABRICACION DE OLLAS DE ACERO INOXIDABLE PARA COCINA ( A NIVEL PERFIL)

DOCENTE

: ING. ALFREDO TOMAS BENITO ARAGON

SEMESTRE : 2017-II CUSCO – PERÚ

GRUPO: MANUFACTURA  INTEGRANTES: Nº 1 2 3 4

NOMBRES Y APELLIDOS NEFTALI APFATA HUAMANI JOSE ANGEL PUMA AYQUIPA ROLANDO QUISPE QUISPE MARCO ANTONIO SOTO SONCCO

CODIGO 092634 114024 114029 110223

TITULO: FABRICACION DE OLLAS DE ACERO INOXIDABLE PARA COCINAS (A NIVEL PERFIL)

1

IDEA  Instalar una pequeña planta de fabricación de ollas de acero inoxidable en la región cusco, ubicado en el distrito se saylla.  Obtener como producto ollas de acero inoxidable a partir de planchas de acero inoxidable AISI 304, para el uso en la cocina para la preparación de alimentos.  Distribuir como producto ollas de acero inoxidable en toda la región de cusco.

2

IDENTIFICACION DEL PROYECTO  En la región de cusco no existe una planta de fabricación de ollas de acero inoxidable.  Actualmente gran parte de la población utilizan ollas de aluminio, debido a que dichos productos son de fácil adquisición por su bajo costo.  Las ollas de aluminio son de rápido envejecimiento y desprendimiento de material con el que es elaborado, adhiriéndose a las comidas que se consume diariamente. Y esto afecta a la salud

3

SELECCIÓN DEL PROYECTO  Con este proyecto de fabricación de ollas de acero inoxidable se pretende de hacer la competencia en el mercado con otras empresas que producen el mismo producto y satisfacer las necesidades de la población de la región cusco.

2. UBICACIÓN DEL PROYECTO La planta de fabricación de ollas de acero inoxidable estará ubicado en el distrito peruano del Saylla es uno de los ocho que conforman la Provincia del Cuzco, ubicada en el Departamento del Cuzco, bajo la administración del Gobierno regional del Cuzco. 2.1. UBICACIÓN GEOFRAFICA El centro poblado de Saylla se encuentra en el piso de valle entre los 3140 y 3170 msnm. Presenta en su configuración una pendiente constante que va de Noroeste a Sureste por lo que se presenta una serie de aterrazamientos heterogéneos; con una pendiente de 4-15 %. Estas características de la topografía, dificulta el escurrimiento de las aguas produciendo estancamientos de agua en ciertos sectores. LIMITES    

Por el Este, con el distrito de Oropesa. Por el Oeste, con el distrito de San Jerónimo. Por el Norte, con el distrito de San Salvador. Por el Sur, con el distrito de San Jerónimo.

EXTENCION.

El distrito tiene una extensión de 50. KM2

Elevación: 3,138 m Superficie: 28.38 km² Idioma oficial: español Provincia: Provincia del Cuzco Población: 2934 habitantes Densidad: 103.38 hab/m2

POBLACION.

El destrito de saylla, según al censo del año 2007 tiene una población de 2,934 habitantes

22.95m2 de superficie 

Toda la población está distribuida en el centro poblado principal compuesto por la comunidad de Anahuarque, más sus anexos: Condebamba, Condebambilla,

PROVINCIA Y

TOTAL DE HABITANTES

DEPARTAMENTO CUSCO

1,316,729

CUSCO

450,095

CUSCO

118,316

CCORCA

2,235

POROY

7,817

SAN JERONIMO

47,101

SAN SEBASTIAN

115,305

SANTIAGO

90,154

SAYLLA

5,389

WANCHAQ

63,778

Fuente: https://www.mimp.gob.pe/adultomayor/regiones/archivo/cusco2015.pdf

CONDICIONES CLIMATICAS DE SAYLLA El clima de Saylla se clasifica como cálido y templado. Los veranos son mucho más lluviosos que los inviernos en Saylla. Este clima es considerado Cwb según la clasificación climática de Köppen-Geiger. La temperatura aquí es en promedio 12.3 ° C. La precipitación es de 596 mm al año.

TABALA Nº1

Temperatura media (°C) Temperatura min. (°C) Temperatura Máx. (°C) Precipitación (mm)

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

13.2

13.1

13.3

12.7

11.5

10.2

10.1

Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 11

12.4

13.4

13.6

13.1

6.8

7

6.9

5.3

3.2

1

1

1.8

4.5

5.7

6.2

6.5

19.6

19.3

19.8

20.1

19.8

19.5

19.2

20.3

20.3

21.2

21

19.8

128

112

92

34

8

4

4

5

23

39

57

90

Fuente: https://es.climate-data.org/saylla

2.1. Sector económico:  SECTOR COMERCIO

ACTIVIDAD ECONOMICA Fábrica, venta y distribución de combustibles (petroleo, gas, energía eléctrica y agua) Explotación, fábrica, mantenimiento, reparación, venta y alquiler de materiales metales y no metales de construcción y complementarios. Activiades del sistema financiero, seguros y pensiones y complementarios Fábrica, venta y alquiler de equipos de transporte y otras actividades complementarias Almacenes, envasados y empaquetados varios Actividades agropecuarias, agroindustrias, complementarios y derivados (restaurantes, pollerias, pitcerias, picanterias, bares, cantinas, panaderias, ) Servicios de hospedaje, entretenimiento, viaje, servicio de guias turísticas, actividades deportivas y otros complementarios

EMPRESAS 5 2

2 11

1 27

5

SECTOR AGRICULTURA  Actividad Agrícola De acuerdo a la Dirección Regional de Agricultura (2011), se tuvo una producción provincial de 30,825 Tm, durante la campaña 2010-2011, así mismo, la producción agrícola regional promedio fue de 1,129,742 Tm y podemos ver el siguiente grafico con respecto al distrito de saylla.

Fuente: municipalidad provincial de cusco. Plan de desarrollo al 2023. Municipalidad provincial de cusco. Plan de desarrollo al 2023. Pag.30 SECTOR PECUARIO Al igual que en la producción agrícola, existe bajo rendimiento asociado a la carencia de asistencia técnica, mejoramiento genético o el bajo nivel educativo del productor. La producción pecuaria provincial llega a 303,490 cabezas de animales mayores y menores, que representa el 4.98% de la producción regional. El distrito que presenta una mayor producción pecuaria es San Sebastián, con 64,556 cabezas en total (21.27% del total provincial), destacando la crianza de ovinos en animales mayores (12%) y en animales menores la crianza de cuyes (39%). Ver detalle en los Gráficos

Fuente:https://www.cusco.gob.pe/wp-content/uploads/2015/05/2-4-componenteeconomico.pdf. municipalidad provincial de cusco. Plan de desarrollo al 2023. Pag- 31

SECTOR MINERIA Minería La actividad minera en la Provincia Cusco, según el registro del Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET), siendo más representativa la existencia de minerales no metálicos, como lastre, arcilla para ladrilleras, canteras de piedras y arena para el sector construcción, entre otros, teniendo las siguientes características. El detalle se puede observar en el Cuadro

Fuente:https://www.cusco.gob.pe/wp-content/uploads/2015/05/2-4-componenteeconomico.pdf. municipalidad provincial de cusco. Plan de desarrollo al 2023. Pag- 33 2.2. UBICACION  Departamento: CUSCO  Provincia: CUSCO  Distrito: SAYLLA 3. RECURSOS 

RECURSOS SUELOS

El distrito de saylla cuenta con una superficie de 2837 hectareas de área de superficie.

FUENTE:https://www.cusco.gob.pe/wp-content/uploads/2015/05/2-3-1-sub-componenteterritorio-y-suelo.pdf

3.1. Naturales, materia prima Será utilizado como: El agua, energía eléctrica, como materia prima el acero inoxidable directamente de aceros (planchas de acero).

RECURSOS HIDRICOS En el distrito de Saylla se han registrado un total de 7 manantes ubicados en la comunidad de Huaccoto y en terrenos del predio Angostura, el uso de las aguas esta direccionado para la actividad pecuaria y para el uso de la población. (Véase CUADRO Nº 139).

FUENTE:https://www.cusco.gob.pe/wp-content/uploads/2015/05/2-3-3-sub-componenteagua-y-cambio-climatico.pdf. Pag. 9.

3.2. HUMANOS (PROFESIONALES, TÉCNICOS): 4. CONDICIONES PARA EL DESARROLLO DEL PROYECTO 4.1 ECONOMICAS 4.2 SOCIALES 4.3 SERVICIOS Los servicios como agua, energía, transporte, telefonía, internet entre otros, no es un problema para el desarrollo del proyecto ya que esta será localizada dentro de la ciudad del Cusco, pero eso si se hará un uso adecuado del agua y energía cuidando siempre el ambiente.

4.3. SERVICIOS (ENERGÍA, AGUA, TELEFONÍA, INTERNET, OTROS): 

Energía: ELECTRO SUR ESTE.SAC



Agua: SEDA CUSCO



Telefonía e internet:

TRANSPORTE,

VÍAS

DE

ACCESO,

 Movistar  Servicios de Claro  Bitel  Entel  TRANSPORTE: VÍAS DE ACCESO VIAS TERRESTRE   

Arequipa – saylla : 515 km Saylla – cusco : 17 km Saylla – lima: 1121.22 km

VIA FÉRREA 

Saylla – arequipa

5. RESUMEN DEL PROYECTO El presente proyecto, fabricación de ollas de acero inoxidable para cocina,estará ubicado en el departamento de Cusco y Distrito de Saylla; consiste utilizar como materia prima planchas de acero inoxidable y mediante operaciones mecánicas de embutido, troquelado, corte, pulido,etc. Obtener como producto ollas de acero de acero inoxidable de diversos tamaños, bajo las normas internacionales de estándar de calidad del producto la ISO 9000 y la ISO 14000. Con este producto se pretende de dar el valor agregado alas planchas de acero inoxidable y hacer la competencia en el mercado que producen el mismo producto por otras empresas nacionales y extranjeras. El uso de este producto es exclusivamente para la preparación de alimentos debido que tiene buenas propiedades mecánicas y no afecta en mayor magnitud a la salud de las personas y estarán destinadas a los mercados de la región cusco y otras ciudades cercanas. Y se evaluara la viabilidad de este proyecto.

5.1. IMPORTANCIA O TRASCENDENCIA:

IMPORTANCIA Las ollas de cocina tiene mayor importancia para la preparación de alimentos que esto puede afectar o no la salud de las personas, por la composiccion química y tipo de material que se usa para fabricar ollas. A partir de ellos podemos decir que se ha comprobado cientificamente que las ollas hechas de acero inoxidable no contamina el alimento y no afecta en mayor grado la salud humana y tiene buenas propiedades mecánicas. 5.2. OBJETIVOS 

OBJETIVO GENERAL

 Fabricar ollas de acero inoxidable de buena calidad a un costo relativamente bajo para así poder bajar el grado de contaminantes en contacto con los alimentos. OBJETIVOS ESPECÍFICOS   

Determinar la mejor distribución de la maquinaria en la fabricación de las ollas para maximizar la producción y minimizar costos. Establecer los controles de calidad de acuerdo a las normas establecidas y así garantizar productos confiables. Realizar un estudio de mercado para determinar las necesidades de los clientes y así poder lograr la aceptación del producto.

5.3. NESECIDAD DEL PROYECTO  Instalar una planta de fabrica de ollas de acero inoxidable y dar el valor agregado a la materia prima.  Generar empleo para la población cercanas del distrito, debido a la escasez de empleo  Distribuir estos productos en el mercado para Satisfacer las necesidades de la población que son generalmente utilizados en la cocina, Para preparar alimentos. 5.4. JUSTIFICACIÓN El siguiente proyecto de inversión social consiste en la fabricación y uso de ollas de acero inoxidables en reemplazo del aluminio, constituyendo una oportunidad para la población cusqueña de preservar la salud; haciendo conciencia en la no utilización de este producto nocivo (aluminio).

5.4.1. TECNOLOGICA

   

El acero inoxidable es el «material verde» por excelencia, reciclable hasta el infinito. Conserva su aspecto de origen a lo largo de la vida útil en el proceso de fabricación Varios acabados superficiales están disponibles: brillante, mate y pulido y Buena estética. Resistencia a la corrosión y la oxidación, Resistencia al calor. Fácil fabricación y limpieza. Bajo costo. Biológicamente neutro.

 Las ollas d acero inoxidable tienen los siguientes propiedades:  una buena resistencia a la corrosión.  Resistencia al impacto, a rayas y a las variaciones térmicas.  Resistencia mecánica.  Resistencia a la temperatura.  Excelente durabilidad, lo que lo convierte en el material predilecto de los profesionales.

5.4.2. AMBIENTAL  Los productos elaborados de aceros inoxidables son reciclables y son utilizados nuevamente como materia prima que son transportados a las plantas de fundiciones.  el acero inoxidable es seguro y aconsejable en aplicaciones alimentarias: no altera las propiedades organolépticas de los alimentos.  Se puede limpiar perfectamente, incluso en el lavavajillas.  En el proceso de fabricación de estos productos la emanación de los gases tóxicos como es el CO2, CH3, SO2, etc. y generación de polvos va ser en menor grado  La materia prima principal será planchas de acero inoxidable que será proveído de las empresas. Que están ubicados en la ciudad de lima

5.5. ANTECEDENTES: ANTECEDENTES LOCAL Este tipo de proyecto se encuentran en pleno operación que están ubicados en la ciudad de lima como empresas Record, tramontina, faransa, etc. Y a nivel de la region cuscco no existe este tipo de proyectos. Se puede ver elsiguiente diagrama.

II. IDENTIFICACION DEL BIEN O SERVICIO 1. USOS  Su uso principal es para cocinar alimentos  Para calentar agua o alimentos 2.       

USUARIOS Supermercados Tiendas comerciales Amas de casa Restaurantes Hospitales Hospedajes Etc

3.

PRESENTACIÓN

 Envueltos en Bolsas de polietileno con logo y luego colocar el producto en una caja de carton con logo.

4. COMPOSICIÓN Composición de la materia prima tiene las siguientes especificaciones:  Acero Inoxidable Austenítico: Son aleaciones de hierro, cromo, níquel y carbono con menos del 0,10% de carbono. Dentro de este grupo se incluyen los dos más conocidos el 18/18 y el 18/10 que realmente se llaman el 1.4304 y el 1.4301.

 Para elaborar nuestro producto la materia principal será el acero 18/10 se llama así porque contiene un 18% de Cromo y un 10% de níquel. Se conoce con 1.4306. AISI 304 Este es el que se suele utilizar para fabricar ollas de cocina de acero inoxidable.

     

Resistencia: (0,110 pulgadas de espesor) Resistencia a la fluencia: 31 000 PSI Resistencia a la tensión: 56 000 PSI Elongación %: 33% Dureza Brinell 160-190 Punto de Fusión ( C ) 1400-1455

DIMENSIONES DE PLANCHAS DE ACERO PARA FABRICAR OLLAS DE ACERO INOXIDABLE

SISTEMA METRICO (mms)

TOLERANCIA ESPESOR +/- en mms

ACABADO SUPERFICIAL

PESO ESTIMADO Kg / pl

SISTEMA INGLES Espesor Equiv.(pulg)

0.4 x 1220 x 2440

0.04

2B

9.43

1/64"

0.5 x 1220 x 2440

0.04

2B

11.78

1/54"

0.6 x 1220 x 2440

0.04

2B

14.14

1/40"

0.8 x 1220 x 2440

0.05

2B

18.85

1/32"

0.9 x 1220 x 2440

0.05

2B

21.21

1/27"

1.2 x 1220 x 2440

0.08

2B

28.28

1/20"

1.5 x 1220 x 2440

0.08

2B

35.35

1/16"

2.0 x 1220 x 2440

0.08

2B

47.13

5/64"

2.5 x 1220 x 2440

0.13

2B

58.91

3/32"

3.0 x 1220 x 2440

0.13

2B

70.70

1/8"

1. PRODUCTO  Ollas de cocina de acero inoxidable  Tamaños de ollas de acero inoxidable son de la siguiente manera CODIGO Tapas de vidrio 0880180133 0880220133 0880220133 0880220133 0880220133 0880260133 0880260133 0880260133 0880260133 0880260133

DIMENSION (cm)

CAPACIDAD (Litros)

Peso ( kg)

16 x 9 18 x 9.5 19x12.7 22 x 11.5 24 x 13.5

1.8 2.4 3.3 4.6 6.1 6.8 7.7 3.5 5.9 1.5

1.3 1.7 2.4 3.3 4.4 4.9 5.56 2.5 4.2 1.1

26x 13 24 x 17 20 x 9.5 24 x 13 16 x 7.5

2. SUSTITUTOS 3. COMPLEMENTARIOS 9. BIEN DE CAPITAL, INTERMEDIO, O FINAL 10. SISTEMAS DE DISTRIBUCIÓN  El principal medio de distribución de productos de ollas de acero inoxidable , sera el medio transporte. Por via terrestre.  Los principales canales de distribución son:  Supermercados ( orion, plaza vea, maestro, etc)  Mercados ( molino, wanchaq, san pedro, etc)  Tiendas comerciales  Distribuidores autorizados 11. BIENES Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO

12. PRECIOS Y COSTOS  Precios de materia prima Materia prima Asas de baquelina Caja carton con logo Bolsas de polietileno con logo Planchas de acero inoxidable

Precio (soles) 2.5/unidad 0.90/ unidad 0.09/ unidad 650 $ americano/Ton.m

 PRECIOS DEL PRODUCTO CODIGO Tapas de vidrio 0880180133 0880220133 0880220133 0880220133 0880220133 0880260133 0880260133 0880260133 0880260133 0880260133

DIMENSION (cm)

CAPACIDAD (L)

PRECIO (soles)

16 x 9 18 x 9.5 19x12.7 22 x 11.5 24 x 13.5

1.8 2.4 3.3 4.6 6.1 6.8 7.7 3.5 5.9 1.5

27 31.90 29.90 50 56.90 61.90 69.90 34.90 49.90 24.90

26x 13 24 x 17 20 x 9.5 24 x 13 16 x 7.5

13. LEGISLACIÓN Y OTROS ASPECTOS  La calidad en nuestro acero certificado con ISO 9001, protege su salud y la de su familia. Su fondo difusor encapsulado con cubierta de acero inoxidable permite una cocción rápida y uniforme economizando el uso de energía.  las normas ambientales internacional se tiene que cumplir en el ISO 14001

14. FUENTES DE CONSULTA  Miranda Miranda Juan Jose, GESTION DE PROYECTOS( identificaion – formulación de proyectos – evaluación), cuarta edición.  Sapag Chain Nassir – Sapag Chain Reynaldo – Sapag P. Jose Manuel, 2008, Preparación y Evaluación de Proyectos, Mexico, sexta edición, ed. Mc Graw Hill.  http://simple.ripley.com.pe/tramontina-juego-de-ollas-allegra-basic-8-piezas2086195765342p  http://www.makro.com.pe/wpcontent/uploads/2013/07/Catalogo_Horeca_2013.pdf  http://www.lacuisineusa.com/Olla-Con-Tapa-De-Vidrio-Chantal-p/slin35162.htm 