proyecto de arborizacion

proyecto de arborizacion - arequipaDescripción completa

Views 114 Downloads 6 File size 398KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ACTA DE CONSTITUCION DEL PROYECTO PROYECTO

Proyecto de Arborización urbana del distrito de Paucarpata, Pueblo Joven Miguel Grau Zona B

PATROCINADOR

Municipalidad Distrital del Paucarpata  

PREPARADO POR:

Pino Lino Dolka María de Fátima Salas Palo Kelly

FECHA

18/11/2016

FECHA

22/11/2016

FECHA

28/11/2016

Equipo de Proyecto 

REVISADO POR

Reynaldo Lira Portugal

Director de Proyecto 

APROBADO POR

Victor Raúl Muncca Diaz

Regidor de desarrollo ecológico y medio ambiente de la municipalidad distrital de Paucarpata

JUSTIFICACION Y NECESIDAD DEL PROYECTO La OMS recomienda tener entre 7 y 8 árboles por habitante y según el anuario estadístico del 2015 publicado por el INEI en Arequipa solo hay 0.17 árboles por persona. Lo que significa que estamos muy por debajo de las indicaciones de la OMS, esta diferencia tan abismal puede tener repercusiones en nuestra salud tales como aumento de riesgo de contraer cáncer pulmonar, enfermedades cardiovasculares, y enfermedades respiratorias como el asma.

ÁRBOLES POR HABITANTE

ARBOL/HABITANTE

7

0.17 Series1

RECOMENDABLE

AREQUIPA

7

0.17

Por otro lado, cuando se realizó un monitoreo de calidad de aire en el pueblo joven Miguel Grau se descubrió que el resultado estaba 0.1 puntos bajo del límite máximo permisible. Por lo tanto, nuestro proyecto es importante para mejorar la calidad de vida de los habitantes del pueblo joven Miguel Grau Zona B y mitigar el riesgo de contraer enfermedades relacionadas a la contaminación ambiental. Salvo la plaza principal de la zona en donde actualmente se ubica el colegio principal de la zona, ningún otro parque reúne las condiciones de llamarse así. Esta ausencia de parques, de pulmones verdes, que permitan a la población tener un espacio de solaz y recreación es justificación principal para la elaboración del presente proyecto.

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El presente proyecto consiste en la plantación de árboles y la concientización acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente y su sostenibilidad a los habitantes del Pueblo Joven Miguel Grau, Zona B, Distrito de Paucarpata; a través de la arborización se busca concientizar al ciudadano sobre el cuidado del medio ambiente. El hecho de plantar árboles, cuidarlos, conocer acerca de ellos y enseñar a la comunidad participante en dicho proyecto nos da una visión real y amplia de su importancia, su trascendencia, y nos permite interactuar con nuestro ecosistema de una manera positiva y constructiva. El proyecto de arborización en el Pueblo Joven Miguel Grau, Zona B, Distrito de Paucarpata es una necesidad latente de contar con un pulmón verde en nuestra comunidad y una forma de contribuir con el mejoramiento, conservación y preservación del medio ambiente contaminado de la ciudad de Arequipa. DECLARACION DEL ALCANCE El presente proyecto tiene como alcance la plantación de 100 árboles de tipo mioporo en el Pueblo joven de Miguel Grau Zona B, además el proyecto abarca desde el reclutamiento de los voluntarios para la plantación hasta el seguimiento del crecimiento del árbol por los doce primeros meses desde su plantación. El proyecto no incluye otras áreas como zona A, C, D ni el cultivo de productos agrícolas

ALINEAMIENTO DEL PROYECTO OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA ORGANIZACION 1.1. Disminuir la exposición al riesgo de contracción de enfermedades por contaminación ambiental 1.2. Concientizar a los pobladores del pueblo joven Miguel Grau zona B sobre el cuidado del medio ambiente.

2. PROPÓSITOS DEL PROYECTO SALUDABLE ECOLOGICO 2.1 DEFICIT DE AREAS VERDES Disminuir el déficit de áreas verdes en la ciudad de Arequipa. 2.2 Implantar una cultura de cuidado

OBJETIVOS DEL PROYECTO    

Plantar 100 árboles de tipo microporo en el pueblo joven Miguel Grau zona B Implantar una cultura de cuidado ambiental y protección a los árboles Hacer seguimiento del crecimiento y evolución de los árboles plantadas durante los doce primeros meses. Lograr al finalizar el proyecto 100 árboles con FACTORES CRITICOS DE ÉXITO DEL PROYECTO REQUERIMIENTOS DE ALTO NIVEL

EXTENSION Y ALCANCE DEL PROYECTO 6. FASES DEL PROYECTO 1.1 Propuesta 1.1.1. Elaboración Del Acta Constitución 1.1.2. Aprobación Del Proyecto 1.1.2.1. Emisión De Ordenanza Municipal 1.1.2.2. Planeación De Actividades 1.1.2.3. Calendarización De Actividades 1.1.2.3.1. Estimar Tiempo De Actividades Criticas 1.1.2.3.2. Gestión De Los Días No Laborables 1.2. Planificación De Recursos 1.2.1. Aprovisionamiento De Materiales 1.2.1.1. Seguimiento De Los Materiales 1.2.1.2. Registro Entrega De Recursos 1.3. Reclutamiento Y Difusión 1.3.1. Plan De Publicidad 1.3.1.1. Difusión Medios De Comunicación 1.3.1.2. Convocatoria Comunidad 1.3.1.2.1. Coordinación Con Dirigentes Comunales 1.3.1.2.2. Coordinación Con Voluntarios 1.3.2. Reclutamiento De Voluntarios 1.3.2.1. Selección De Voluntarios 1.3.2.2. Capacitación De Voluntarios 1.3.2.3. Lista De Voluntarios Escritos 1.4. Ejecución 1.4.1. Plantación 1.4.1.1. Examinación De Suelos 1.4.1.2. Capacitación De Sembrado 1.4.1.3. Sembrado 1.4.1.4. Capacitación De Riego 1.4.1.5. Registro Plantación De Árboles 1.4.2. Cuidado Posterior A La Plantación 1.4.2.1. Técnicas De Cuidado 1.4.2.2. Acta De Compromiso De Voluntarios 1.5. Control Y Verificación 1.5.1. Seguimiento De Procesos

7. PRINCIPALES ENTREGABLES

1.5.1.1. Verificación Sembrado 1.5.1.2. Control De Crecimiento De Arboles 1.5.1.3. Verificación Cuidado De Arboles 1.5.1.3.1. Control Tasa De Crecimiento 1.5.1.3.2. Control De Plagas 1.5.1.3.3. Control De Riego 1.6. Cierre 1.6.1. Comprobación De Cumplimiento De Los Objetivos 1.6.2. Acta De Cierre 8. INTERESADOS CLAVE 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16.

Gobierno Regional de Arequipa Gerencia Regional del Ambiente de la Región Arequipa Consejo regional de Arequipa Municipalidad de Paucarpata Gerencia Desarrollo Ecológico y Medio Ambiente SENASA Ministerio del Ambiente Asociación de Alcaldes Distritales de Arequipa Pobladores del distrito de Paucarpata - Zona B Voluntarios comprometidos con el proyecto Proveedores de abonos Proveedores de plantas Medios de prensa oral y escrita Capacitadores de plantación Supervisores de control de crecimiento de arboles Equipo de proyecto

9. RIESGOS DOLKA

10. HITOS PRINCIPALES DEL PROYECTO

NOMBRE DEL HITO Acta de Constitución Registro entrega de recursos Lista de Voluntarios Inscritos Registro Árboles Plantados Acta de Compromiso de Voluntarios Acta de Cierre del Proyecto

RESPONSABLE Director del Proyecto Gerente de logística Gerente de Recursos Humanos Gerente de operaciones Jefe de personal

FECHA mar 3/01/17 Lun 9/01/17 Mar 10/01/17

Director del proyecto

Lun 09/07/18

Jue 26/01/17 Jue 26/01/17

11. PRESUPUESTO DEL PROYECTO REYNALDO

12. REQUERIMIENTOS DE APROBACION DEL PROYECTO

13. GERENTE DE PROYECTO ASIGNADO AL PROYECTO El gerente de proyectos asignado al presente proyecto es el Sr. Reynaldo Lira Portugal 14. AUTORIDAD ASIGNADA   

Garantizar la realización del proyecto bajo los estándares establecidos Comunicar y coordinar con el director de proyecto y el equipo del mismo cualquier cambio en cuanto al alcance, calidad o tiempo. Facilitar el flujo de información entre el patrocinador y el equipo de proyecto.