PROYECTO CALZADO PARA BEBE

2015 PROYECTO DE CALZADOS PARA BEBES PRESENTACIÓN En cumplimiento a lo dispuesto por el docente, responsable del curs

Views 141 Downloads 3 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

2015 PROYECTO DE CALZADOS PARA BEBES

PRESENTACIÓN

En cumplimiento a lo dispuesto por el docente, responsable del curso de PROYECTO EMPRESARIAL, tengo a bien someter a su criterio y consideración el siguiente informe, con la finalidad de obtener la nota de sustentación de proyecto. Como parte de mi formación profesional.

El presente trabajo ha sido estructurado de acuerdo a los lineamientos y recomendaciones sugeridas por el docente.

Ante todo, dejo a criterio del jurado la evaluación de este informe, el cual a sido elaborado con mucho esmero y dedicación, deseando que los objetivos propuestos se vea cumplido espero las sugerencias y apreciaciones, agradeciéndoles anticipadamente por estas, las que repercutirán en nuestro futuro profesional.

DEDICATORIA

El presente trabajo está dedicado principalmente a Dios y a nuestros familiares, quienes nos apoyaron con abnegación y esfuerzo para la feliz culminación de este informe, especialmente a nuestros padres quienes nos han apoyado siempre siendo un ejemplo de trabajo, dedicación y esfuerzo, y a usted profesor.

Por ayudarnos aprender más en el camino de nuestra enseñanza y poder convertirnos en personas de provecho para nuestro país y alcanzar el éxito.

AGRADECIMIENTO

Deseamos expresar nuestro sincero agradecimiento a todas las personas que bondadosamente colaboraron en la elaboración del presente trabajo, brindándonos todos los conocimientos que han sido un respaldo importante para presentar la siguiente información. A nuestro Profesora. Esther Perales Vega, por su ardua y esencial calidad humana y profesional. Finalmente agradecemos al instituto tecnológico del norte – CIBERTEC por abrirnos las puertas a nosotros y a muchos jóvenes así prepararnos para un futuro competitivo y formándonos como personas de bien para alcanzar el éxito esperado.

INDICE GENERAL CAPÍTULO 1: RESUMEN EJECUTIVO ............................................................. 1 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO .............................................................. 1 PRESENTACIÓN A UN CLIENTE .................................................................. 2 PRESENTACIÓN A UN INVERSIONISTA ..................................................... 3 1.2 Oportunidad de negocio que generó la idea. ............................................ 4 1.3 Visión y Misión del emprendimiento ......................................................... 4 1.4 Acuerdo entre los fundadores del emprendimiento. ................................. 4 1.5 Cifras generales de Inversión y Rentabilidad. ........................................... 4 CAPITULO 2: CONSTITUCION DE EMPRESAS .............................................. 5 2.1 Razón Social de la empresa ..................................................................... 5 2.1.1 Realizar la búsqueda de índices ........................................................ 5 2.1.2 Indicar el tipo de sociedad (EIRL, SAC, SRL, etc) ............................. 5 2.2 Minuta de constitución de la empresa....................................................... 5 2.2.3 Elaboración de la minuta de constitución de la empresa ................... 5 2.2.2 Objeto social del emprendimiento .................................................... 10 2.2.3 Aporte de los socios (dinerario y/o no dinerario) y % de acciones ... 10 2.2.4

Costo y trámites de elaboración de minuta ................................... 11

2.2.5 Costo, trámites y documentos requeridos para la inscripción en Registros Públicos. ................................................................................... 11 2.3

Otros Trámites de Constitución ........................................................... 12

2.3.1 Trámites y documentos requeridos para la inscripción en Sunat ..... 12 2.3.2 Costos de legalización de libros contables ....................................... 13 2.3.3 Costos de impresión de facturas, boletas, guías de remisión, etc.... 13 2.3.4 Tramites de inscripción en el Ministerio de trabajo........................... 13 2.3.5 Tramites de licencia de funcionamiento ........................................... 14 2.3.6 Otros trámites requeridos: DIGESA, DIGEMID, MINCETUR, etc (si el emprendimiento lo requiere) ..................................................................... 14 CAPITULO 3: VIABILIDAD TÉCNICA ............................................................ 16 3.1 Presentación del prototipo de la Idea de Negocio .................................. 16 3.2 Especificaciones técnicas del producto/servicio ..................................... 16

3.2.1 Lista de equipos requeridos para elaborar el producto o brindar el servicio ...................................................................................................... 17 3.2.2 Lista de insumos y/o materias primas (detallar cantidades requeridas) .................................................................................................................. 20 3.2.3 Tamaño, dimensiones, formas y descripción del producto y/o servicio .................................................................................................................. 21 3.2.4 Especificaciones para su aplicación y/o uso .................................... 23 CAPITULO 4: IDENTIFICACION DE RECURSOS .......................................... 25 4.1. Tipos de recurso de capital del emprendimiento ................................... 25 4.1.1 Al iniciar el emprendimiento ............................................................. 25 4.1.2 Que requiere el emprendimiento ...................................................... 25 4.2. Recursos humanos del emprendimiento................................................ 25 4.2.1 Diseño del Plan de recursos humanos del emprendimiento para 3 años .......................................................................................................... 25 4.2.2 Tipo de recursos humanos del emprendimiento .............................. 25 4.2.3 Proceso de selección de personal.................................................... 26 4.2.4 Remuneración del personal ............................................................. 28 4.3. Recursos humanos externos del emprendimiento ................................. 28 CAPÍTULO 5: ACTIVOS INTELECTUALES ................................................... 29 5.1

Presenta la marca, logo del producto o servicio .................................. 29

5.2 Capital intelectual ................................................................................... 29 5.2.1 Estrategia de conservación del Capital intelectual ........................... 29 5.3 Propiedad intelectual .............................................................................. 31 5.3.1 Tipo de protección de la Propiedad intelectual del emprendimiento 31 5.3.2 Trámite y costos de registro en Indecopi:......................................... 31 CAPÍTULO 6: ESTRATEGIAS DE MARKETING Y VENTAS ......................... 31 6.1 Informe de viabilidad de mercado ........................................................... 32 6.2 Elaborar el plan de marketing a 3 años .................................................. 32 6.3 Elaborar el plan de ventas a 3 años ....................................................... 32 6.3.1 Elaborar el presupuesto de ventas a 3 años (Cantidades y precios) .................................................................................................................. 32 6.3.2 Estimación de Ingresos a 3 años .................................................... 32 CAPÍTULO 7: GESTION CONTABLE ............................................................. 33 7.1 Estimación de Egresos a 3 años ............................................................ 33 7.1.1 Costo de los bienes vendidos* (incluir la información de presupuestos: Producción, Materiales, Mano de Obra, Costos Indirectos y Costo de Ventas) ...................................................................................... 33

7.1.2 Gastos administrativos a 3 años ..................................................... 34 7.1.3 Gastos de ventas y marketing a 3 años .......................................... 34 7.1.4 Costos de operación: detallar la inversión requerida....................... 34 7.2 Métodos de valorización de existencias del emprendimiento (producto terminado y materiales) ................................................................................ 34 CAPITULO 8: GESTION FINANCIERA ........................................................... 35 8.1 Elaboración de la política de cobranzas del emprendimiento a 3 años .. 35 8.2 Tipos de Recursos financieros del emprendimiento ............................... 36 8.2.1 Tácticas de promoción por cuenta propia: si el emprendimiento lo requiere ..................................................................................................... 36 8.2.2 Tipos de financiamiento crediticio: si el emprendimiento lo requiere 36 8.3 Otras formas de financiamiento .............................................................. 38 8.4 Elaboración de Estados Financieros proyectados .................................. 38 8.4.1 Elaboración del Balance General a 3 años ...................................... 39 8.4.2 Elaboración del Estado de Resultados a 3 años .............................. 39 8.4.3 Elaboración del Flujo de Efectivo a 3 años ...................................... 40 8.5 Análisis de Ratios del emprendimiento: liquidez, apalancamiento, actividad y rentabilidad. (Considerar también los indicadores financieros VAN y TIR) ............................................................................................................ 40 8.6 Estados Financieros comparativos: análisis vertical y horizontal de los estados financieros. ...................................................................................... 42 CAPÍTULO 9: CONCLUSIONES Y ANEXOS.................................................. 43 9.1 Conclusiones .......................................................................................... 43 9.2 Recomendaciones para la implementación de la idea de negocio ......... 43 9.3 Anexos: fotos del producto y/o servicio, cuadros estadísticos, encuestas, entrevistas, formatos, documentos y otros datos de interés. ........................ 44

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

CAPÍTULO 1: RESUMEN EJECUTIVO 1.1 Cartas de presentación del emprendimiento (presentación del proyecto, presentación a un cliente y presentación a un inversionista)

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO El presente proyecto consiste en la creación de una empresa de calzados de bebes, la cual se caracterizará por diferentes modas de alta calidad y por la personalización de los productos a la medida de los clientes. Tras un estudio de mercado realizado en la población, que son la ciudad de Trujillo, los distritos del Porvenir y la Esperanza, presenta los altos índices de compra en lo que es el calzado de bebes. Para evaluar la rentabilidad financiera de esta idea de negocio se realizó respectivamente un plan de negocios que comprende desde el análisis de investigación de mercado, hasta el estudio y evaluación económica. El estudio de mercado se basó en cinco aspectos el análisis dela demanda, la oferta, los precio, la ubicación y la comercialización. A partir de dicho análisis se definió la estrategia de negocio a implementar por parte de la empresa, basada en ciertas políticas que buscan implementar la cobertura y penetración en el mercado mediante la captación de clientes satisfechos. Es decir, se desarrollaran estrategias de publicidad, comercialización y ventas para ir posicionando los productos en el mercado actual, siempre con una estrategia de diferenciación frente a la competencia mediante la opción de personalización de sabores, una política de bajos precios y la distribución de productos por medio de catálogo online. Finalmente se busca que nuestro proyecto tenga un gran atractivo especialmente en términos de rentabilidad financiera. Nuestro concepto busca innovar en la elaboración de nuevos diseños con materia nacional, ofreciendo productos de excelente calidad a un precio justo, generando competitividad frente a otras compañías de la misma línea.

1

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

PRESENTACIÓN A UN CLIENTE Calzados Baby Shoes S.A.C Calle San Lucas #125 La Esperanza – Parte Baja Trujillo – Perú Muy señores míos: Por medio de la presente carta, queremos hacerle llegar nuestros más cordiales saludos y ponernos a su disposición como una empresa de elaboración y comercialización de calzado para bebes con los diseños actualizados, la mejor calidad y con amplia garantía. Asimismo queremos reitérales nuestro deseo de atenderlo y servirlo con la mejor atención al cliente, por el cual le pedimos que ante cualquier duda o problema se ponga en contacto con nosotros. Sin nada más que decirle, nos despedimos no sin antes agradecerle por la atención que le brinda a la empresa. Quedamos de ustedes, como amigos y servidores de confianza, usted es parte de nuestra empresa.

Atentamente

DEPARTAMENTO DE VENTAS.

2

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

PRESENTACIÓN A UN INVERSIONISTA

Querido inversionistas Peruanos Saludos Cordiales, No es grato dirigirnos a usted con el fin de presentar a nuestra empresa BABY SHOES S.A.C, dedicada a la elaboración y comercialización de calzados de bebes, cuya empresa esta conforma por un grupo humano con experiencia y conocimientos en lo que es calzado, Nuestro objetivo es brindar el mejor calzado para bebes con una gama de diseños de calidad. Asimismo como información general Usted debe saber que la empresa está ubicada la ciudad de Trujillo, del distrito del porvenir, el cual dicho distrito es el corazón del calzado a nivel nacional Con esta información invitamos a ser parte de nuestra empresa y hacerla una empresa eficiente y rentable. Al pie de la página usted encontrara información de contacto, email, teléfono, dirección. Nos será grato poder explicar personalmente la misión y visión que tenemos sobre la empresa y entrar en detalle sobre el producto que saldrá al mercado, asimismo mostrarle con lo que cuenta la empresa, personal calificado.

Atentamente GERENTE GENERAL

MARQUINA CUESTAS LUCAS ANTONIO GERENTE GENERAL [email protected] [email protected] Tel: 949326377 / 044 282217

3

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

1.2 Oportunidad de negocio que generó la idea. La oportunidad de negocio se llegó a la conclusión ya que un compañero del grupo tiene conocimientos, experiencia y capacitación sobre la elaboración y comercialización de calzados de bebes, dichos zapatos tendrán exclusivamente modelos y diseños propios de calidad y a un bajo costo, asimismo determinamos la demanda de padres que acuden a comprar calzados para bebes.

1.3 Visión y Misión del emprendimiento Visión: Queremos ser la empresa reconocida a nivel nacional e internacional en la elaboración de calzado para bebes garantizando la calidad, con la elegancia y la moda de nuestros productos de gran calidad estando siempre a la vanguardia de la tecnología Misión: Somos una empresa que elaboráramos y comercializamos calzado para bebes con variedad de estilos y colores con una elegancia en moda, tendencia y calidad, capaz de satisfacer las necesidades de calidad y precios de nuestros consumidores. Contamos con un personal con experiencia en la elaboración, asimismo poniendo un compromiso con la empresa y con nuestros clientes.

1.4 Acuerdo entre los fundadores del emprendimiento. El acuerdo entre los fundadores de dicho proyecto entre los compañeros del grupo, que lo conforma como Gerente general; Lucas Antonio Marquina Cuestas, En el área de producción Díaz Rodríguez Patrick, en el área de venta Meza Zavaleta Celes y Jessica Díaz Bautista y por último en el Área de recursos Humanos; Sánchez Lino Andy, decidimos empezar un emprendimiento juntos, sin discusiones e ir a medias en todo, con la información completamente confidencial

1.5 Cifras generales de Inversión y Rentabilidad.

4

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

CAPITULO 2: CONSTITUCION DE EMPRESAS 2.1 Razón Social de la empresa 2.1.1 Realizar la búsqueda de índices Realizamos una búsqueda de índices en la SUNARP (registros públicos), realizamos los siguientes pasos:  Adquirir el formato de índice de persona jurídica  Luego llenamos con los datos del que lo está solicitando, seguidamente el nombre de la persona jurídica que estamos buscando si ya existe.  Esperamos el resultado de la búsqueda de índice que te lo darán el mismo día, si no existe podemos tomar el nombre de la persona jurídica tomada por los accionistas, si en caso existiera debemos de cambiar de nombre.  Finalmente el costo de cada búsqueda es de S/. 4.00 nuevos soles cada búsqueda.

2.1.2 Indicar el tipo de sociedad (EIRL, SAC, SRL, etc) Nuestra empresa se dedicara al rubro de elaboración y comercialización de zapatos para bebes. Su razón social será SOCIEDAD ANONIMA CERRADA, el nombre de la empresa será Baby Shoes S.A.C

2.2 Minuta de constitución de la empresa 2.2.3 Elaboración de la minuta de constitución de la empresa CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD ANONIMA CERRADA Sin minuta de conformidad con el artículo 58 inciso h del decreto ley nº 26002 (ley del notariado), modificado por la ley nº 28580 y concordado con la ley nº 28015 (ley de promoción y formalización de la micro y pequeña empresa) PACTO SOCIAL PRIMERO.- Los otorgantes manifiestan su libre voluntad de constituir una sociedad anónima cerrada, bajo la denominación de “Baby Shoes S.A.C”, siendo su nombre abreviado “BayShoes S.A.C”; obligándose a efectuar los aportes para la formación del capital social y a formular el correspondiente estatuto. SEGUNDO.- El monto del capital de la sociedad es de S/. 10,000.00 (diez mil y 00/100 en nuevos soles) dividido en 5 partes iguales, 10,000 acciones nominativas de un valor nominal de s/ 1.00 cada una suscritas y pagadas de la siguiente manera: 1. Lucas Antonio Marquina Cuestas, profesión Administrador Bancario con DNI. 47302218, estado civil SOLTERO, suscribe dos mil acciones nominativas y paga S/. 2,000.00 mediante aportes en bienes NO DINERARIOS / DINERARIOS. 2. Celeste de los Ángeles Meza Zavaleta, profesión Administradora Bancaria con DNI 57829871, estado civil SOLTERA, suscribe dos mil acciones nominativas y paga S/. 2,000.00 mediante aportes en bienes NO DINERARIOS / DINERARIOS

5

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

3. Andy Gabriel Sánchez Lino, profesión Administrador Bancario con DNI 62519283, estado civil SOLTERO, suscribe dos mil acciones nominativas y paga S/. 2,000.00 mediante aportes en bienes NO DINERARIOS / DINERARIOS 4. Patrick Díaz Rodríguez, profesión Administrador Bancario con DNI. 46823745, estado civil SOLTERO, suscribe dos mil acciones nominativas y paga S/. 2,000.00 mediante aportes en bienes NO DINERARIOS / DINERARIOS. 5. Jessica Díaz Bautista, profesión Administradora Bancaria con DNI 52338851, estado civil SOLTERA, Suscribe dos mil acciones nominativas y paga S/. 2,000 mediante aportes en bienes NO DINERARIO / DINERARIOS. El capital social se encuentra totalmente suscrito y pagado TERCERO- La sociedad se regirá por el estatuto siguiente y en todo lo no previsto por este, se estará a lo dispuesto por la ley general de sociedades – ley 26887 – que en adelante se le denominara la “ley”. ESTATUTO ARTICULO 1.- la sociedad se denomina: “Baby Shoes S.A.C” siendo su nombre abreviado “BayShoes S.A.C”; tiene una duración indeterminada, inicia sus operaciones en la fecha de este pacto; con domicilio para efectos de este instrumento en: Calle el sol número 123, distrito el porvenir, provincia de Trujillo, del departamento de La Libertad. ARTICULO 2.- OBJETO SOCIAL: la sociedad tiene por objeto dedicarse a: La elaboración y comercialización de zapatitos para bebes. Se entienden incluidos en el objeto social los actos relacionados con el mismo que coadyuven a la realización de sus fines. Para cumplir dicho objeto, podrá realizar todos aquellos actos y contratos que sean lícitos, sin restricción alguna. ARTÍCULO 3.- CAPITAL SOCIAL: el monto del capital de la sociedad es de 50,000.00 (cincuenta mil y 00/100 en nuevos soles) dividido en 50,000 acciones nominativas de un valor nominal de S/1.00 cada una suscritas y pagadas. El capital se encuentra totalmente suscrito y pagado. ARTICULO 4.- ACCIONES: la creación, emisión, representación, propiedad, matricula, clases de acciones, transmisión, adquisición, derechos y gravámenes sobre acciones, se sujetan a lo dispuesto por los artículos 82° a 110° de la “ley”. ARTÍCULO 5°.- REGIMEN DE LOS ORGANOS DE LA SOCIEDAD: Junta general de accionistas: la junta general de accionistas es el órgano supremo de la sociedad. Los accionistas constituidos en junta general debidamente convocada, y con el quórum correspondiente, deciden por la mayoría que establece la “ley” los asuntos propios de su competencia. Todos los accionistas incluso los disidentes y los que no hubieran participado en la reunión, están sometidos a los acuerdos adoptados por la junta general. ARTICULO 6º.JUNTA OBLIGATORIA ANUAL: la junta general se reúne obligatoriamente cuando menos una vez al año dentro de los tres meses siguientes a la terminación del ejercicio económico, tiene como objeto tratar los asuntos contemplados en el artículo 114° de la “ley” .

6

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

OTRAS JUNTAS GENERALES: compete, asimismo a la junta general las acciones previstas en el artículo 115° de la “ley”. Los requisitos y forma de la convocatoria a junta general se sujeta a lo dispuesto por los artículos 116° a 119° de la ley. El quórum y la adopción de acuerdos se sujetan a lo dispuesto por los artículos 125°, 126° y 127° de la ley. ARTÍCULO 7°.- EL DIRECTORIO: el directorio es el órgano colegiado elegido por la junta general. La sociedad tiene un directorio compuesto por cinco miembros; con una duración de tres años. Para ser director no se requiere ser accionista. El funcionamiento del directorio se rige por lo dispuesto en los artículos 153° a 184° de la “ley”. ARTÍCULO 8°.- LA GERENCIA: la sociedad cuenta con uno o más gerentes. El gerente puede ser removido en cualquier momento por el directorio o por la junta general, cualquiera que sea el órgano del que haya emanado su nombramiento. El gerente general está facultado para la ejecución de todo acto y/o contrato correspondientes al objeto de la sociedad, pudiendo asimismo realizar los siguientes actos: A. Dirigir las operaciones comerciales y administrativas. B. Asistir con voz pero sin voto a las sesiones del directorio, salvo que este acuerde sesionar de manera reservada. C. Asistir con voz pero sin voto a las sesiones de junta general, salvo que esta decida lo contrario. D. Representar a la sociedad ante toda clase de autoridades. En lo judicial gozara de las facultades generales y especiales, señaladas en los artículos 74º, 75º, 77º y 436º del código procesal civil, así como la facultad de representación prevista en el artículo 10º de la ley nº 26636 y demás normas conexas y complementarias; teniendo en todos los casos facultad de delegación o sustitución. E. Abrir, transferir, cerrar y encargarse del movimiento de todo tipo de cuenta bancaria; girar, cobrar, renovar, endosar, descontar y protestar, aceptar y re aceptar cheques, letras de cambio, vales, pagares, giros, certificados, conocimientos, pólizas, cartas fianzas y cualquier clase de títulos valores, documentos mercantiles y civiles, otorgar recibos y cancelaciones, sobregirarse en cuenta corriente con garantía o sin ella, solicitar toda clase de préstamos con garantía hipotecaria, prendaría y de cualquier forma. F. Adquirir y transferir bajo cualquier título; comprar, vender, arrendar, donar, dar en comodato, adjudicar y gravar los bienes de la sociedad sean muebles o inmuebles, suscribiendo los respectivos documentos, ya sean privados o públicos. En general podrá celebrar toda clase de contratos nominados e innominados, inclusive los de: leasing o arrendamiento financiero, consorcio, asociación en participación y cualquier otro contrato de colaboración empresarial, vinculados con el objeto social. Además podrá someter las controversias a arbitraje y suscribir los respectivos convenios arbítrales. G. Solicitar, adquirir, disponer, transferir registros de patentes, marcas, nombres comerciales, conforme a ley suscribiendo cualquier clase de documentos vinculados a la propiedad industrial o intelectual. H. Participar en licitaciones, concursos públicos y/o adjudicaciones, suscribiendo los respectivos documentos, que conlleve a la realización del objeto social.

7

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

El gerente general podrá realizar todos los actos necesarios para la administración de la sociedad, salvo las facultades reservadas a la junta general de accionistas o al directorio. ARTÍCULO 9º.- MODIFICACION DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCION DEL CAPITAL: la modificación del pacto social, el aumento y reducción de capital se sujetan a lo dispuesto por los artículos 198º al 220º de la “ley”. ARTICULO 10º .- ESTADOS FINANCIEROS Y APLICACION DE UTILIDADES.- se rige por lo dispuesto en los artículos 40°, 221° a 233° “ley”. ARTICULO 11º .- DISOLUCION, LIQUIDACION Y EXTINCION: en cuanto a la disolución, liquidación y extinción de la sociedad, se sujeta a lo dispuesto por los artículos 407º, 409º, 410º, 411º, 412º, 413º al 422º de la “ley”. CUARTO.- el primer directorio de la sociedad estará integrado por: PRESIDENTE DEL DIRECTORIO: LUCAS ANTONIO MARQUINA CUESTAS, DNI. 47302218 DIRECTOR: CELESTE DE LOS ANGELES MEZA ZAVALETA, DNI 57829871 DIRECTOR: ANDY GABRIEL SANCHEZ LINO, DNI. 62519283 DIRECTOR: JESSICA DIAZ BAUTISTA, DNI 52338851 DIRECTOR: PATRICK DIAZ RODRIGUEZ, DNI 46823745 QUINTO. - queda designado como gerente general: LUCAS ANTONIO MARQUINA CUESTAS con DNI. 47302218, con domicilio en: Calle Camilo Brent MHz B lote 29 – urbanización santo dominguito, distrito de TRUJILLO, provincia TRUJILLO, departamento LA LIBERTAD. CLAUSULA ADICIONAL I.- se designa como sub.-gerente de la sociedad a CELESTE DE LOS ANGELES MEZA ZAVALETA con DNI. …, con domicilio en: CALLE LOS ALAMOS NRO 396, DPTO 503, distrito El Porvenir, provincia de TRUJILLO, departamento de LA LIBERTAD. , quien tendrá las siguientes facultades: - reemplazar al gerente en caso de ausencia. - intervenir en forma individual o conjunta con el gerente general, en los casos previstos en los incisos e, f, g y h del artículo 8 del estatuto. Fecha: La Libertad, Trujillo 12 de mayo del 2015 Firma de los accionistas:

8

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

DECLARACION JURADA DE RECEPCION DE BIENES Por el presente documento, yo LUCAS ANTONIO MARQUINA CUESTAS, IDENTIFICADO CON DNI Nº 47302218, en mi calidad de gerente general designado de la empresa denominada “Baby Shoes S.A.C”, que se constituye, declaro bajo juramento haber recibido los bienes no dinerarios que a continuación se precisan, como aporte al capital de la citada empresa, dejando constancia que la presente valorización se efectúa de acuerdo a valorización de mercado. Detalle de los bienes aportados por socio valorizados en soles indicando su descripción, valor unitario y valor total DESCRIPCION DE LOS BIENES

CRITERIO PARA VALORIZACION

VALOR ASIGNADO

1.- CELESTE MEZA ZAVALETA, aporta: 1 computadora Pentium 4, marca HP Modelo: dual-core, serie: bx80551pg

valor

S/.

9,00.00

TOTAL

S/.

9,00.00

Valor S/. TOTAL

S/.

200.00 200.00

2.- JESSICA DIAZ BAUTISTA, aporta: 1 mueble para computadora, marca Durex

VALOR TOTAL:

S/.

1,100.00

Fecha: La Libertad, Trujillo, 12 de mayo del 2015 Nombre y documento de identidad del gerente general: MARQUINA CUESTAS LUCAS ANTONIO con DNI N° 47302218 FIRMA:

1. En caso de aporte dinerario acompañar recibo original del depósito bancario realizado en entidad financiera nacional a nombre de la sociedad. 2. En caso de aportarse bien mueble y ser casado el aportante debe prestar su consentimiento el cónyuge.

9

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

2.2.2 Objeto social del emprendimiento El Objeto social de la empresa “BABY SHOES” S.A.C, lo cual la sociedad podrá elaboración y comercialización, por el lado de la elaboración con personas de experiencia, diseños y modelos propios, con los insumos seleccionados perfectamente, nacionales e importados. Por lado de comercialización, comercializaremos el producto final con calidad ya un costo de acuerdo al producto. Finalmente generaremos empleo para la sociedad, asimismo generar rentabilidad a la empresa, en lo ético brindado y el servicio de calidad y producir los mejores modelos.

2.2.3 Aporte de los socios (dinerario y/o no dinerario) y % de acciones APORTE DINERARIO: El monto del capital de la sociedad es de S/. 50,000.00 (cincuenta mil y 00/100 en nuevos soles) dividido en 5 partes iguales, 50,000 acciones nominativas de un valor nominal de s/ 1.00 cada una suscritas y pagadas de la siguiente manera: 1. Lucas Antonio Marquina Cuestas, suscribe 2,000 acciones nominativas y paga S/. 2,000.00 2. Celeste de los Ángeles Meza Zavaleta, suscribe 2,000 acciones nominativas y paga S/. 1,100.00 3. Andy Gabriel Sánchez Lino, suscribe 2,000 acciones nominativas y paga S/. 2,000.00 4. Patrick Díaz Rodríguez, suscribe 2,000 acciones nominativas y paga S/. 2,000.00 5. Jessica Díaz Bautista, Suscribe 2,000 acciones nominativas y paga S/. 1,800.00 APORTE NO DINERARIO: DESCRIPCION DE LOS BIENES

CRITERIO PARA VALORIZACION

VALOR ASIGNADO

1.- CELESTE MEZA ZAVALETA, aporta: 1 computadora Pentium 4, marca HP Modelo: dual-core, serie: bx80551pg,

valor

S/.

9,00.00

TOTAL

S/.

9,00.00

Valor S/. TOTAL

S/.

200.00 200.00

2.- JESSICA DIAZ BAUTISTA 1 mueble para computadora, marca Rey

VALOR TOTAL:

10

S/.

1,100.00

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

2.2.4 Costo y trámites de elaboración de minuta Realizamos los siguientes pasos: A. Elaboración de la minuta: servicio prestado de un abogado, pago de honorario S/. 200.00 B. Elevar la minuta a escritura pública: Consiste en acudir a una notaría y llevarle la minuta a un notario público para que la revise y la eleve a Escritura Pública. El precio de esto es S/. 150 aproximadamente. C. Elevar la escritura pública en la Sunarp: Una vez que hemos obtenido la Escritura Pública, debemos llevarla a la Sunarp, en donde se realizarán los trámites necesarios para inscribir la empresa. El costo de estos trámites es S/. 90. TOTAL ELABORACION DE MINUTA: S/. 440.00 Si no queremos realizar todos estos trámites por nuestra cuenta, podemos acudir a una notaría, que cobrará entre S/.500 y S/.700 por realizar cada uno de los pasos anteriores. Otra opción es ir a la Corporación Financiera de Desarrollo (Cofide), que por S/. 380 nos ofrecerá sus servicios para formalizar nuestra empresa. En ambos casos están incluidas las tasas.

2.2.5 Costo, trámites y documentos requeridos para la inscripción en Registros Públicos. Realizamos los siguientes pasos:

A. BUSQUEDA Y LA RESERVA DE NOMBRE EN REGISTROS PUBLICOS Para ello debemos de realizar una Búsqueda de Nombre en cualquiera de las oficinas registrales de la SUNARP. El trámite tiene un costo de cuatro soles (S/.4.00) y lo debes de realizar para cada nombre que deseamos buscar, los resultados te lo entregan el mismo día. Una vez tengas una respuesta positiva en la Búsqueda de Nombre, debemos realizar por temas de seguridad, la Reserva de Nombre, este trámite también lo tenemos que hacer en la SUNARP. El costo de la Reserva de Nombre es de S/. 18.00, permitiendo que durante los próximos 30 días nadie pueda utilizar el nombre en reserva. Si te preguntas si con esos 30 días te alcanzara el tiempo para constituir tu empresa, no te preocupes, el tiempo que te brindan para la Reserva es más que suficiente. TOTAL: S/. 22.00

11

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

B. Elaboración de la minuta: La minuta es un documento en el cual el miembro o los miembros de la futura empresa manifiestan su voluntad de constituirla, y en donde se señalan todos los acuerdos respectivos. La minuta consta del pacto social y los estatutos, además de los insertos que se puedan adjuntar a ésta. Es recomendable elaborar la minuta con la ayuda de un abogado de confianza, el cual podrá cobrar entre S/.200 y S/.300 por su servicio. TOTAL MINUTA: S/. 440.00 C. ESCRITURA PUBLICA: Para su elaboración, el notario requiere de los siguientes documentos: Minuta de constitución de la empresa (incluyendo una copia simple) Pago de los derechos notariales a) Si el trámite se realiza de manera particular, el monto a pagar será la tarifa establecida por el notario. b) Si este trámite se realiza a través del Programa Mi Empresa-ID Empresarial del MTPE, podría acceder a una tarifa social reducida debido al convenio suscrito con el Colegio de Notarios. Una vez otorgada la escritura pública de constitución, el notario o el titular de la empresa podrá realizar la inscripción de la empresa en Registros Públicos. TOTAL INSCRIPCION: S/. 442.00 D. INSCRIPCION EN EL REGISTRO DE PERSONAS JURIDICAS: En nuestra empresa que es S.A.C, le toca en el Registro de Sociedades. En este registro se inscriben la Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada – S.R.L., Sociedad Anónima – S.A. y Sociedad Anónima Cerrada – S.A.C. DERECHOS REGISTRALES - TASAS • 1.08% UIT por derechos de calificación • 3/1000 del valor del capital por derechos de inscripción: 3 soles por cada 1,000 soles TOTAL: S/. 10,000 x 3 = S/. 30.00

2.3 Otros Trámites de Constitución 2.3.1 Trámites y documentos requeridos para la inscripción en Sunat  

Exhibir el original y adjuntar 2 fotocopias del DNI del representante legal (vigente). Exhibir el original de la copia literal certificada de la partida electrónica expedida por los registros públicos, en donde conste la inscripción de la persona jurídica; y adjuntar fotocopia siempre. Dicho documento no podrá tener una antigüedad mayor a 30 días calendarios a la fecha de presentación en esta entidad.

12

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ



Exhibir el original y adjuntar 1 fotocopia de cualquiera de los siguientes documentos: o o

o o

La última declaración del impuesto predial o autoavalúo. Recibo de luz, teléfono fijo, teléfono celular, internet, gas natural, televisión por cable o estados de cuenta en entidades bancarias y financieras y AFP del domicilio fiscal de cualquiera de los últimos meses. Contrato de alquiler o cesión en uso del predio con firmas, legalización notarialmente. En caso de mercados, galerías o centros comerciales: carta firmada por el presidente de la asociación de comerciantes, inscrita en el RUC, indicando el domicilio, la misma que deberá tener una antigüedad no mayor de 15 días calendario

2.3.2 Costos de legalización de libros contables El costo de legalización de un libro contable y/o societario oscila entre 15.00 y 25.00 nuevos soles depende del número de folios. Todos los libros exigidos según régimen deben ser legalizados. Los libros contables (libros u hojas sueltas) puedo adquirirlos en cualquier librería y, para que tengan validez, deben ser legalizados por un notario público o un juez de paz letrado. A excepción del Libro de Planillas físico, que deberá ser autorizado por el Ministerio de Trabajo.

2.3.3 Costos de impresión de facturas, boletas, guías de remisión, etc  

Facturas: Numero de RUC + Copia DNI Boleta de venta: Copia DNI

S/. 50.00 S/. 45.00

2.3.4 Tramites de inscripción en el Ministerio de trabajo El trámite de la inscripción se realiza en línea, a través de la página del ministerio de trabajo y promoción del empleo. El costo del trámite es gratuito. Los requisitos para inscribirse en el sistema son los siguientes: o

El RUC de la empresa debe encontrarse vigente a) Tener el usuario y clave sol b) Tener como mínimo un trabajador c) No pertenecer al rubro de bares, discotecas, casinos, juegos de azar

En el caso de personas jurídicas constituidas como juntas, asociaciones, agrupaciones de propietarios o inquilinos en regímenes de propietario horizontal o condominio habitacional deseen registrase, deberán presentar información adicional ante el Ministerio de Trabajo de Promoción del Empleo:

13

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

 

Archivo en PDF sobre el acta de elección del presidente de la junta. Planilla de trabajadores.

2.3.5 Tramites de licencia de funcionamiento Licencia de funcionamiento definitiva o temporal para mercados de abastos y galerías comerciales conjuntamente con la autorización de anuncio adosado frontalmente a la fachada: 

  

Formulario único de Trámite (FUT), con carácter de declaración jurada debidamente llenado, indicando Nº de RUC y DNI o Carné de Extranjería del solicitante tratándose de personas jurídicas o naturales. Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil de INDECI. Pago incluido en la Inspección Técnica de seguridad en defensa civil Básica Ex - Ante Plazo: De 1 día.

2.3.6 Otros trámites requeridos: DIGESA, DIGEMID, MINCETUR, etc (si el emprendimiento lo requiere) Inspección Técnica De Seguridad En Defensa Civil Básica Ex – Ante: Este tipo de ITSDC Básica se ejecuta como parte del procedimiento para la obtención de la Licencia de Funcionamiento. El administrado presentará necesariamente la cartilla de seguridad o Plan de Seguridad en Defensa Civil, pruebas, informes, constancias y otros documentos relacionados con el objeto de inspección, señalados en el TUPA de los órganos ejecutantes, así como la documentación técnica que sean requeridas por parte del Grupo Inspector y/o el Órgano Ejecutante durante el procedimiento. Entre los objetos de este tipo de ITSDC se encuentran: 1. Las edificaciones, recintos o instalaciones de hasta dos niveles desde el nivel de terreno o calzada, con un área desde 101 m2 hasta 500 m2, tales como tiendas, stands, puestos, viviendas multifamiliares, pubs-karaokes, bares, licorerías, talleres mecánicos, establecimientos de hospedaje, restaurantes, cafeterías, edificación de salud, templos, bibliotecas, entre otros. 2. Instituciones Educativas, con las características siguientes: a. Área menor o igual a 500 m2 y b. De hasta dos niveles desde el nivel de terreno o calzada y c. Máximo de 200 alumnos por turno. 3. Cabinas de Internet con un máximo de 20 computadoras.

14

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

4. Gimnasios con un área menor o igual a 500 m2 y que sólo cuenten con máquinas Mecánicas. 5. Agencias Bancarias, oficinas administrativas, entre otras de evaluación similar con un área menor o igual a 500 m2 y que cuenten con un máximo de 20 computadoras. 6. Playas de estacionamiento de un solo nivel sin techar, granjas, entre otros de similares características, cualquiera sea su área. 7. Licorerías, ferreterías con un área de hasta 500 m2. Los objetos de inspección antes mencionados que forman parte de una edificación que califica para una ITSDC de Detalle deberán contar, al inicio del procedimiento de ITSDC Básica, con el Certificado de Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil de Detalle vigente que corresponde a la edificación que los alberga. Ante una mayor complejidad del objeto de Inspección la ITSDC debe ser derivada por l Inspector Técnico de Seguridad en Defensa Civil, a una ITSDC de Detalle o Multidisciplinaria, mediante el informe correspondiente, el mismo que será puesto en consideración del órgano ejecutante para su respectivo trámite. COSTOS: ITSDC BASICA EX – ANTE  

Inspección Técnica: S/ 199.10 (Incluido Funcionamiento) Levantamiento de observaciones: S/ 75.30

La

Licencia

de

NOTA: DURACION DE TRÁMITE DE ITSDC BASICA EX – ANTE (15 días hábiles según Decreto Supremo Nº066.2007-PCM

15

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

CAPITULO 3: VIABILIDAD TÉCNICA 3.1 Presentación del prototipo de la Idea de Negocio Actualmente Baby Shoes se diferencia de la competencia, porque cuenta diseños nuevo y a la moda actual: con calidad en el cuero nacional e insumos de A1. Además tiene diez diseños diferentes, para cada zapato. Su dimensión normal es de 10 m.m por 3 m.m, peso es de 30 gramos, y en una caja de presentación formal el cual lleva un par por caja.

3.2 Especificaciones técnicas del producto/servicio    

Estos zapatos están hechos de cuero suave y permite que los pies pequeños a crecer libremente Tobillo elástico permite colocar fácilmente sobre los zapatos. Nuestros zapatos se ajustan perfectamente a la forma de los pies del bebe y lo envuelve suave Gran calidad y zapatos de excelente precio

3.2.1 Lista de equipos requeridos para elaborar el producto o brindar el servicio        

2 Máquinas de Perfilar. 1 Meza de cortar. 1 Maquina para sellar. 1 Maquina Picadora. 1 Rematadora. 3 caballetes. 2 cocinas eléctricas. Juego de Hormas según el modelo.

REMATADORA: Su Precio es de: S/. 800.00 y sirva para que la persona pueda lijar la planta, afilar la chaveta, lijar el cerco, entre otras más.

16

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

PERFILADORA: Su precio es de S/ 700 a 750, se utiliza para coser los cortes y hacerlo en forma de modelo para la horma también para hacer los diseños en forma de costuras.

MEZA CORTADORA: Su precio es de S/.100.00, se utiliza para cortar el material.

17

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

CABALLETE: Su precio es de S/. 30.00, se utiliza para poner los zapatos con sus hormas listas para descalzar.

COCINA ELECTRICA: Su precio es de S/. 30.00, sirve para calentar la planta del zapato y poder pegar.

18

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

PICADORA: Su precio es de S/. 500.00, sirve para picar la suela en forma de muelitas, solo para los zapatos llamados galletas.

HORMAS: Su precio por juego varia de S/ 120.00 a S/. 150.00, sirve para el armado del zapato para darle estabilidad al calzado.

19

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

MODELOS: Su precio es de S/. 25.00 a S/.30.00, es lo esencial para realizar un zapato, es la herramienta que utiliza el cortador para dar inicio a cortes del calzado.

3.2.2 Lista de insumos y/o materias primas (detallar cantidades requeridas) MATERIALES DESCRIPCIÓN Esponja Cuero Planta Galleta Pegamento Punti Tekno PVC Hilos Pasadores Tinte Charol Universal Alógeno Antitranspirante Ortopédicos Planta Pibe Hebilla (Galleta) Hebilla (Pibe Olla) Cartón Nikson Tachuelas Cercos Guayo Cajas Otros TOTAL

CANTIDAD 5 5 Mantas( 15 pies) 40 docenas 1 latas 1 latas 1 latas 3 paquetes (6 hilos) 8 bolsas 2 Botellas 1 rollo (20 mt) 2 botellas 1 rollo (20 mt) 10 bolsas (6 docenas) 40 docenas 1 bolsa (50 docenas) 1 bolsa (50 docenas) 10 planchas 1 cajas 3 rollos 1 rollo (20 mt) variedad 15 - 20 (40) variedad (bol,eti,)

COSTO UNIDAD S/. 7.50 S/. 75.00 S/. 9.00 S/. 125.00 S/. 50.00 S/. 250.00 S/. 15.00 S/. 6.00 S/. 5.00 S/. 22.00 S/. 17.00 S/. 10.00 S/. 6.00 S/. 19.00 S/. 2.10 S/. 2.70 S/. 9.50 S/. 7.50 S/. 12.00 S/. 14.00 S/. 5.00 TOTAL ANUAL 0

20

COSTO TOTAL (S/.) S/. 37.50 S/. 375.00 S/. 360.00 S/. 125.00 S/. 50.00 S/. 250.00 S/. 45.00 S/. 48.00 S/. 10.00 S/. 440.00 S/. 34.00 S/. 200.00 S/. 60.00 S/. 950.00 S/. 105.00 S/. 135.00 S/. 95.00 S/. 7.50 S/. 36.00 S/. 280.00 S/. 100.00 S/. 20.00 S/. 3,763.00 S/. 45,156.00

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

3.2.3 Tamaño, dimensiones, formas y descripción del producto y/o servicio

Las dimensiones en este producto son variables ya que son por tallas desde el 15 al 20.

Las dimensiones en este producto son variables ya que son por tallas desde el 15 al 20.

Las dimensiones en este producto son variables ya que son por tallas desde el 15 al 20.

21

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

Las dimensiones en este producto son variables ya que son por tallas desde el 15 al 20.

Las dimensiones en este producto son variables ya que son por tallas desde el 15 al 20.

Las dimensiones en este producto son variables ya que son por tallas desde el 18 al 20.

22

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

Las dimensiones en este producto son variables ya que son por tallas desde el 18 al 20.

Las dimensiones en este producto son variables ya que son por tallas desde el 18 al 20.

3.2.4 Especificaciones para su aplicación y/o uso

 Este es un zapato al cual se le llama “GALLETA”.  Hay desde la talla 15 hasta el 20.  Se recomienda para bebes que aún no saben caminar.  Solo para mujercitas.

23

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

 Este es un zapato al cual se le llama “EMBOLSADOS”.  Hay desde la talla 15 hasta el 20.  Se recomienda para bebes que aún no saben caminar.  Solo para varoncitos.

 Este es un zapato al cual se le llama “PIBE DE CUERO”.  Hay desde la talla 18 hasta el 20.  Se recomienda para bebes entre 10 a 12 meses de nacido, son zapatos para formar el pie para que aprendan a caminar.  Solo para mujercitas.

 Este es un zapato al cual se le llama “PIBE DE CUERO”.  Hay desde la talla 18 hasta el 20.  Se recomienda para bebes entre 10 a 12 meses de nacido, son zapatos para formar el pie para que aprendan a caminar.  Solo para varoncitos.

24

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

CAPITULO 4: IDENTIFICACION DE RECURSOS 4.1. Tipos de recurso de capital del emprendimiento 4.1.1 Al iniciar el emprendimiento Capital Social: Iniciaremos con un capital aportado por cada uno de los accionistas de la empresa lo cual será S/. 2,000.00 aportados en partes iguales esto servirá que suma S/. 10,000, para:  Alquiler de un Stand en una galería comercial, CENTRO COMERCIAL “BARATURA” frente a la zona franca, para la venta de nuestros productos.  Inscripción de la empresa y demás documentos requeridos.  Activos Fijos.

4.1.2 Que requiere el emprendimiento El emprendimiento requiere de recursos humanos, maquinarias, recursos intelectuales. Asimismo requiere de un financiamiento que más adelante lo detallaremos, el monto, tasa de interés y las cuotas, dicho financiamiento será para la compra de maquinarias, materiales e insumos.

4.2. Recursos humanos del emprendimiento 4.2.1 Diseño del Plan de recursos humanos del emprendimiento Realizaremos entre los accionistas un diseño de plan de recursos humanos depende al perfil del puesto, por ellos diseñaremos en la incorporación de las personas a la empresa hasta su salida de la misma, analizaremos el perfil del personal, sus capacidades, por ellos seleccionaremos el personal más destacado, tendremos en cuenta los factores más importantes como:     

Análisis y descripción del puesto. Selección de personal. Evaluación del desempeño. Remuneración. Evaluación de resultado.

4.2.2 Tipo de recursos humanos del emprendimiento El capital humano es lo más valioso que posee la empresa, pues la confección de zapatos para niños requiere de paciencia, concentración, y gusto por la innovación y el servicio al cliente. Esto será desarrollado por un accionista de la empresa ya que saben más del sector, Él se encargará de ver a quien seleccionar para las áreas, vera sus capacidades, su experiencia. Capacitarlos, dar un buen clima laboral, retenerlos, etc.

25

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

4.2.3 Proceso de selección de personal 4.2.3.1 Elaborar un aviso de contratación de personal para algunas áreas del emprendimiento Se solicitara trabajadores para la fabricación en el área de producción y en el área de ventas a través de avisos en el periódico, afiches y finalmente por página web.

PERSONAL DE FABRICACIÓN – AREA DE PRODUCCIÓN:

EMPRESA SOLICITA PERSONAL SECTOR CALZADOS Empresa de manufacturera requiero personal para el cargo de la fabricación de zapatos exclusivamente de bebe PERSONAL:

   

2 Perfilador 2 Armador 1 Alistador 1 Cortador

REQUISITOS:   

OFRECEMOS:

Experiencia en el puesto mínimo de 1 año. Edad mínima 18 años. Excelente relaciones interpersonales y trabajo en equipo.

  

Estabilidad laboral Remuneración acorde a las exigencias. Capacitación de acuerdo al puesto.

Enviar su CV a: [email protected] (Especificar al cargo que postula)

26

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

PERSONAL DE VENTA – AREA DE VENTA

EMPRESA SOLICITA PERSONAL SECTOR CALZADOS Empresa de venta de calzado requiera vendedora para el área de ventas en un centro comercial, disponibilidad de 8 horas, más horas extras.

REQUISITOS:   

OFRECEMOS:

Experiencia en el puesto mínimo de 1 año. Edad mínima 18 años. Excelente relaciones interpersonales y trabajo en equipo.

   

Estabilidad laboral Remuneración acorde a las exigencias. Capacitación de acuerdo al puesto. Horas extras.

Enviar su CV a: [email protected]

4.2.3.2 Elaborar una lista de requerimientos mínimos para evaluar al postulante   

Tener experiencia en calzados para bebe. Experiencia en el puesto mínima de 1 año. Excelente relaciones interpersonales y trabajo en equipo.

27

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

4.2.4 Remuneración del personal 4.2.4.1 Indicar el tipo de remuneración por tipo de personal (Ej. Comisión) El personal zapatero varía su puesto de trabajo, sus precios y pagos de la docena.

Perfilador:

1 docena de galleta blanco y/o colores del 15 - 20 1 docena de pibe sintético y/o charol del 18 – 20 1 docena de pibe cuero del 18 -20

S/.20.00 S/.25.00 S/.28.00

Armador:

1 docena de galleta del 15 – 20 1 docena de pibe sintético y/o charol del 18-20 1 docena de pibe cuero del 18-20

S/.20.00 S/.25.00 S/.25.00

Alistador:

1 docena de galleta blanco 1 docena de galleta color y/o charol 1 docena de pibe blanco 1 docena de pibe color y/o charol

S/.9.00 S/.6.00 S/.9.00 S/.6.00

Cortador:

1 docena de galleta blanco y/o charol 1 docena de pibe blanco y/o charol 1 docena de pibe cuero

S/.8.00 S/.8.00 S/.10.00

Sus pagos son semanales todos los sábados según las docenas acabadas hasta ese mismo día.

4.3. Recursos humanos externos del emprendimiento Todas las áreas serán capacitadas para el mejoramiento en el producto y nuevos modelos de calzados que vayan apareciendo según el tiempo, para la selección de personal en nuestro emprendimiento, a futuro conforme vaya creciendo la empresa optaremos por un recurso humano externo por medio de empresas outsourcing como son laborum, man power, jooble, entre otras.

28

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

CAPÍTULO 5: ACTIVOS INTELECTUALES 5.1 Presenta la marca, logo del producto o servicio

5.2 Capital intelectual 5.2.1 Estrategia de conservación del Capital intelectual



Capital humano: La estrategia sería una buena comunicación y relaciones interpersonales, eso se evaluara en la entrevista personal en la selección de personal. Aquí tenemos los conocimientos, habilidades, actitudes, destrezas de cada miembro de la empresa, La experiencia sobre el producto a vender. (Calzados para bebes), por otro lado a los trabajadores se les dara a conocer que serán calificados a travez de una competencia sana para la retabilidad de la empresa.

29

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ



Capital Relacional: Hace referencia a los posibles clientes a los que va dirigido el producto de una empresa, a los clientes fijos de ésta (cartera de clientes, listas establecidas, etc.), y a la relación empresa-cliente (acuerdos, alianzas, etc.); y también a los procesos de organización, producción y comercialización del producto (estrategias de cara al logro). Finalmente el cliente tendrá un análisis de la empresa y un voto confidencial para mejorar el rendimiento de la empresa.



Capital Organizacional: Tener buena maquinaria y un personal altamente capacitado que los manejar y cuidar, asimismo la reserva del personal que tenga la base de datos; quiere decir de ventas, compras, ingresos y gastos.

30

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

5.3 Propiedad intelectual 5.3.1 Tipo de protección de la Propiedad intelectual del emprendimiento Protegeremos nuestra marca como una marca de calidad y totalmente garantizada, modelos de zapatos creados por la idea de los accionistas, asimismo protegeremos el nombre de nuestra empresa “BABY SHOES”, Finalmente el logo de la empresa.

5.3.2 Trámite y costos de registro en Indecopi:        

Proceso de registro de marca Búsqueda de nombre Reserva de nombre Minuta de constitución Escritura pública Registro de Personas Jurídicas Inspección Técnica Defensa Civil Levantamiento de Observaciones TOTAL:

S/. 535.00 S/. 4.00 S/. 18.00 S/. 440.00 S/ 442.00 S/. 30.00 S/. 199.10 S/. 75.30 S/ 1,208.40

CAPÍTULO 6: ESTRATEGIAS DE MARKETING Y VENTAS 6.1 Informe de viabilidad de mercado Tenemos la experiencia del mercado lo cual hará que ingresemos al mercado zapatero de fácil manera, tenemos un listado de proveedores para nuestro producto (brindados por el accionista con más conocimiento del negocio ya que su familia estuvo en este rubro), y como nuestro producto es de buena calidad obtendremos rentabilidad del negocio con las ventas. Nuestros clientes serán los padres de familia que compran zapatos para sus bebes y como sabemos los clientes buscan en primer término suavidad, calidad y comodidad en los zapatos y esto es lo que ofrecen con nuestros zapatos especialmente diseñado para bebes de 0 a 1año. Sabemos que esto es comercial y tendremos fuerte competencia en el sector pero la diferencia está en la calidad del producto.

6.2 Elaborar el plan de marketing a 3 años

31

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

6.3 Elaborar el plan de ventas a 3 años

6.3.1 Elaborar el presupuesto de ventas a 3 años (Cantidades y precios)

6.3.2 Estimación de Ingresos a 3 años

32

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

CAPÍTULO 7: GESTION CONTABLE 7.1 Estimación de Egresos a 3 años 7.1.1 Costo de los bienes vendidos* (incluir la información de presupuestos: Producción, Materiales, Mano de Obra, Costos Indirectos y Costo de Ventas)

MAQUINARIAS MAQUINARIAS Rematadora Perfiladora Meza Cotadora Caballete Cocina Electrica Picadora Hormas Modelos TOTAL

CANTIDAD 1 2 1 4 2 1 6 juegos 12 juegos

COSTO UNIDAD COSTO TOTAL (S/.) S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

800.00 750.00 100.00 30.00 30.00 500.00 120.00 25.00

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

800.00 1,500.00 100.00 120.00 60.00 500.00 720.00 300.00

S/.

4,100.00

MATERIALES DESCRIPCIÓN Esponja Cuero Planta Galleta Pegamento Punti Tekno PVC Hilos Pasadores Tinte Charol Universal Alojeno Antitranspirante Ortopedicos Planta Pibe Ebilla (Galleta) Ebilla (Pibe Olla) Carton Nikson Tachuelas Cercos Guayo Cajas Otros

CANTIDAD 5 5 Mantas( 15 pies) 40 docenas 1 latas 1 latas 1 latas 3 paquetes (6 hilos) 8 bolsas 2 Botellas 1 rollo (20 mt) 2 botellas 1 rollo (20 mt) 10 bolsas (6 docenas) 40 docenas 1 bolsa (50 docenas) 1 bolsa (50 docenas) 10 planchas 1 cajas 3 rollos 1 rollo (20 mt) variedad 15 - 20 (40) variedad (bol,eti,)

COSTO UNIDAD COSTO TOTAL (S/.) S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

7.50 75.00 9.00 125.00 50.00 250.00 15.00 6.00 5.00 22.00 17.00 10.00 6.00 19.00 2.10 2.70 9.50 7.50 12.00 14.00 5.00 -

TOTAL TOTAL ANUAL 0

33

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

37.50 375.00 360.00 125.00 50.00 250.00 45.00 48.00 10.00 440.00 34.00 200.00 60.00 950.00 105.00 135.00 95.00 7.50 36.00 280.00 100.00 20.00

S/.

3,763.00

S/.

45,156.00

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

COSTOS INDIRECTOS DESCRIPCION Luz Agua Imprevistos TOTAL TOTAL ANUAL 0

COSTO (S/.) S/. S/. S/.

80.00 30.00 100.00

S/.

210.00

S/.

2,520.00

7.1.2 Gastos administrativos a 3 años

DESCRIPCIÓN

Pago Mensual

Administrador Jefe Recuros Humanos Jefe de Produccion Jefe de Ventas Cortador Perfilador (Galleta) Perfilador (Pibe) Armador (Galleta) Armador (Pibe)

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

Alistador (Part Time) Alistador (Part Time)

S/. S/.

TOTAL:

S/.

750.00 750.00 750.00 750.00 880.00 960.00 1,060.00 960.00 1,200.00

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

360.00 S/. 360.00 S/. 8,780.00 S/.

Año 0 9,000.00 9,000.00 9,000.00 9,000.00 10,560.00 11,520.00 12,720.00 11,520.00 14,400.00

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

4,320.00 S/. 4,320.00 S/. 105,360.00 S/.

Año 1 13,500.00 13,500.00 13,500.00 13,500.00 15,840.00 17,280.00 19,080.00 17,280.00 21,600.00

S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/. S/.

Año 2 20,250.00 20,250.00 20,250.00 20,250.00 23,760.00 25,920.00 28,620.00 25,920.00 32,400.00

6,480.00 S/. 9,720.00 6,480.00 S/. 9,720.00 158,040.00 S/. 237,060.00

7.1.3 Gastos de ventas y marketing a 3 años

DESCRIPCIÓN

Pago Mensual

volantes Pasajes de movilidad Alquiler de local costo de impresión (boletas)

S/. S/. S/. S/.

TOTAL

S/.

80.00 500.00 95.00

Año 0 S/. S/. S/. S/.

675.00 S/.

Año 1

960.00 6,000.00 380.00

S/. S/. S/. S/.

7,340.00 S/.

1,440.00 9,000.00 570.00

Año 2 S/. S/. S/. S/.

2,160.00 13,500.00 855.00

11,010.00 S/. 16,515.00

7.1.4 Costos de operación: detallar la inversión requerida

Descripcion

MENSUAL Maquinaria S/. 4,100.00 Materiales S/. 3,763.00 Costos Indirectos S/. 210.00 Gastos Administrativos S/. 8,780.00 Gastos de Venta y Marketing S/. 675.00

Total

S/.

ANUAL

S/. S/. S/. S/. 17,528.00 S/.

45,156.00 2,520.00 105,360.00 7,340.00 160,376.00

7.2 Métodos de valorización de existencias del emprendimiento (producto terminado y materiales)

34

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

Utilizaremos el método PEPS, para que no nos falte ni sobre los materiales, asimismo lo primero que entra y primero en salir. Para realizar el siguiente método haremos de materiales en este caso del cuero que es el material más utilizable. A continuación el método de valorización PEPS:      

Un saldo de 200 unidades S/. 13.00 01/01/216 compramos 150 unidades a un precio unitario de S/. 15.00 07/01/2016 utilizamos 180 unidades para la producción. 18/01/2016 al igual utilizamos 120 unidades 24/01/2016 compramos 50 unidades a un precio unitario de S/. 16.00 28/01/2016 empleamos 80 unidades.

INVENTARIO INICIAL DE MATERIALES (+) COMPRAS DE INSUMOS (-) INVENTARIO FINAL DE MATERIALES (=) COSTO DE VENTAS DE UNIDADES VENDIDAS

S/. 2,600.00 S/. 3,050.00 S/. 320.00 S/. 5,330.00

CAPITULO 8: GESTION FINANCIERA 8.1 Elaboración de la política de cobranzas del emprendimiento a 3 años En condiciones normales:     

En la primera semana de vencida la factura su le hace un llamado al cliente. A los 30 días se le envía un recordatorio amable. A los 50 días un nuevo recordatorio más enérgico. Durante el mes siguiente se puede gestionar la cobranza a través de un representante de la empresa. Si el cliente no liquida su adeudo, éste debe turnarse al departamento legal para su cobro.

35

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

Ejemplo: Tenemos un cliente que quiere comprar mercadería por S/. 40,000 a crédito, estimamos que hay una probabilidad de 95% de que el cliente page los S/. 40,000 en un año, supongamos una inversión del 70% del monto, efectuando en el momento de la venta, y una tasa de rendimiento requerido del 20%.

Se le otorga el crédito debido a que el VPN es positivo.

8.2 Tipos de Recursos financieros del emprendimiento 8.2.1 Tácticas de promoción por cuenta propia: si el emprendimiento lo requiere La empresa cuenta con un táctica de promoción por cuenta propia, tiene recurso disponible debido a la aportación de cada accionista, la inversión total es de S/. 19.000, con una aportación de S/. 10,000 nuevos soles de los accionistas, por ellos somos 5 accionistas y estará dividido en partes equitativas de S/. 2,000.00 nuevos soles por accionista. Asimismo los S/. 9.000 restantes se financiera a una entidad financiera, Finalmente también contamos con accionistas que aportaron en bienes dinerarios y no dinerarios con es el caso de 2 accionistas que aportaron bienes no dinerarios (muebles) como son de: 

1 computadora Pentium 4, marca HP-Modelo: dual-corel, Serie: bx80551pg



1 mueble para computadora, marca Durex

8.2.2 Tipos de financiamiento crediticio: si el emprendimiento lo requiere 8.2.2.1 Indicar la estrategia de financiamiento crediticio para los 3 primeros años del emprendimiento (si es préstamo, indicar el cronograma de pago, tasa de interés, entidad financiera y plazo)

36

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

El préstamo a financiar es de s/. S/. 9,000 nuevos soles tenemos como fuentes de financiamientos fuentes externas. Estas dos fuentes deben de estar estructuradas de tal forma que maximice la rentabilidad. Como fuentes de financiamiento externa contaríamos con una institución financiera o una caja de ahorro y crédito, estas empresas están facilitando los préstamos a pequeñas empresas. TENEMOS:

1. FINANCIERA CREDISCOTIA: CREDITO CAPITAL ACTIVO

Documentos del negocio:  Documentación sustentatorio de ventas.  Constancia de asociado, contrato de alquiler o autoevaluó del local comercial  Cronograma, recibos de pago o estados de cuenta de préstamos vigentes en el sistema financiero.  TASA %: Min 28 % - Max 77 %

2. CAJA MUNICIPAL DE TRUJILLO: CREDITO CRECIENDO A LA NORTEÑA PYME (CAPITAL ACTIVO) Requisitos:  Antigüedad en el negocio: 6 meses.  No tener obligaciones morosas en el sistema financiero.  En el caso de ser empresa nueva, presentar un aval. Documentación:  Copia de DNI vigente de los participantes del crédito.  Copia de recibo cancelado de agua, luz o teléfono.  Documentos sustentatorios del negocio.  TASA %: Min 32% Max 85%

CRONOGRAMA DE PAGOS EN LA CAJA MUNICIPAL DE TRUJILLO El crédito se llama creciendo a la norteña, que son para las empresas pyme. Se solicitó el préstamo por S/. 8.000 nuevos soles a un plazo de 12 meses con una tasa de interés anual 39.29 % con una tasa de interés mensual de 2.84 %, y la cuota mensual de S/. 796.21 nuevos soles, es una cuota cómoda para la empresa ya que se está iniciando de a poco según fuentes de analistas de crédito. Finalmente el aval sería un familiar la madre de un accionista ya que la señora viene laborando en este mismo sector por 6 años y tienes créditos con diferentes entidades financieras y una calificación normal.

37

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

PRESTAMO

9,000

TEA

40.00%

PLAZO

12

TEM CUOTA MENSUAL PERIODO

2.84% S/. 895.74

SALDO

AMORTIZACIÓN

INTERES

0

S/.

9,000.00

S/.

1

S/.

8,360.19

S/.

639.81 S/.

2

S/.

7,702.18

S/.

3

S/.

7,025.46

4

S/.

5

S/.

9,000.00

255.93

S/.

895.74

658.01 S/.

237.73

S/.

895.74

S/.

676.72 S/.

219.02

S/.

895.74

6,329.50

S/.

695.96 S/.

199.78

S/.

895.74

S/.

5,613.75

S/.

715.75 S/.

179.99

S/.

895.74

6

S/.

4,877.64

S/.

736.11 S/.

159.63

S/.

895.74

7

S/.

4,120.60

S/.

757.04 S/.

138.70

S/.

895.74

8

S/.

3,342.04

S/.

778.56 S/.

117.17

S/.

895.74

9

S/.

2,541.33

S/.

800.70 S/.

95.03

S/.

895.74

10

S/.

1,717.86

S/.

823.47 S/.

72.27

S/.

895.74

11

S/.

870.97

S/.

846.89 S/.

48.85

S/.

895.74

12 TOTAL

S/.

-

S/. S/.

-

S/.

-

SALDO

870.97 S/. 24.77 9,000.00 S/. 1,748.87

S/. 895.74 S/. 10,748.87

8.3 Otras formas de financiamiento 

Amigos y familiares: Acá tenemos a un familiar que es madre de un accionista que le platicamos sobre el proyecto y le gusto, nos apoyó con su cochera de su hogar para poder hacer la producción de los zapatos, esto nos favorece ya que no tendríamos que pagar un alquiler de otro local para el taller.



Otra fuente de financiamiento con la que contamos es la de inversionistas interesados en el proyecto, que analicen los estados financieros, y respecto a ellos aportarían un monto y se volverían accionistas de la empresa, ya que es una sociedad anónima cerrada de mínimo 20 accionistas.

8.4 Elaboración de Estados Financieros proyectados

38

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

8.4.1 Elaboración del Balance General a 3 años

8.4.2 Elaboración del Estado de Resultados a 3 años

39

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

8.4.3 Elaboración del Flujo de Efectivo a 3 años

8.5 Análisis de Ratios del emprendimiento: liquidez, apalancamiento, actividad y rentabilidad. (Considerar también los indicadores financieros VAN y TIR)

40

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

41

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

8.6 Estados Financieros comparativos: análisis vertical y horizontal de los estados financieros. 

En el análisis vertical nos regimos al año 0 en porcentaje.



En el análisis horizontal tenemos el absoluto y el relativo: o o

Absoluto: no regimos al año 1 – año 0 en resta. Relativo: nos regimos la resta del año 1 – año 0 / año 0 = porcentaje.

42

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

CAPÍTULO 9: CONCLUSIONES Y ANEXOS 9.1 Conclusiones 

Este modelo se presenta como una herramienta profesional y técnicas y además posee una visión estratégica a largo plazo que contribuirá al desarrollo competitivo del sector.



Concluimos que este trabajo nos ayuda a reforzar nuestros conocimientos para saber cómo se forma una empresa, en que rubro debe estar, cuales sus ingresos, gastos a si mismo podemos decir que la empresa “BABY SHOES S.A.C” es viable es sus diferentes aspectos según analizando los estados financieros y ratios.



Finalmente somos tenemos una gran ventaja sobre el proyecto ya que un accionista / compañero de grupo, sabe sobre el sector calzado, en producción, comercialización y sobre todo que cual es la demanda potencial sobre el producto.

9.2 Recomendaciones para la implementación de la idea de negocio 

Implementar la empresa, basándose en el modelo propuesto.



La empresa debe poner en práctica las estrategias de mejora y herramientas de medición (encuestas) para lograr el crecimiento de la empresa y analizar qué es lo que necesita, quiere su cliente a quien va estar dirigido.



Implementar una mejor calidad en los zapatos, cuando valla dirigido al cliente consumidos, no esté en mal estado o dándole un mal servicio en el aspecto que conozca el producto.



Finalmente en el marco de viabilidad ambiental tener en cuenta los principios ambientales.

43

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

9.3 Anexos: fotos del producto y/o servicio, cuadros estadísticos, encuestas, entrevistas, formatos, documentos y otros datos de interés.

ENCUESTA 1. ¿Cuántos años tiene usted?

2. ¿Qué género es? Femenino

Masculino

3. ¿Tiene Hijos? SI

NO

4. ¿Cuántos Hijos tiene? 1 2 3 4 5. ¿Con que frecuencia compra calzado para sus hijos? Mensual Trimestral Semestral Anual 6.

¿Cuál es su percepción acerca de los pibes? Me gusta demasiado. Me gusta mucho. Regular No me gusta

7. ¿Qué marca de calzado usa sus hijos? Dikocos Cocoliso Bubblegummers Otros: __________ 8.

¿Cuánto estaría Ud. dispuesto a pagar por un calzado de bebe? S/. 10.00 – S/. 18.00 S/. 18.00 – S/. 25.00 S/. 25.00 – S/. 30.00 Otros: __________

44

“BABY SHOES”

PROYECTO DE CALZADO PARA BEBÉ

9. En su opinión, ¿qué espera Ud. Del calzado de bebe? Calidad Duradero Precios Modelo nuevo Todas las Anteriores

10. ¿Qué modelo te gustaría para tu bebe?

MUCHAS GRACIAS 

45

FORTALEZAS: 

La experiencia y el conocimiento en la fabricación del zapato para bebe.



Contar con proveedores y clientes fieles.



Contar con un local para la venta y exhibición del zapato.

DEBILIDADES: 

Falta de mano de obra calificada.



Ser una empresa nueva en el mercado zapatero.



Falta de capital para implementar más maquinaria moderna.

FODA OPORTUNIDADES: 

Crecimiento económico.



La tasa de natalidad alta.



Contar de capital de accionistas.



En las exportaciones el tipo de cambio favorable.

AMENAZAS: 

El alza de precios en los materiales e insumos.



La competencia en el mercado zapatero.